4
El lugar de encuentro de los Católicos en la red www.es.catholic.net Importancia de la formación. Autor: José Luis Serrano Serrano Ser hombres de principios y de acción Pablo VI nos advierte: 'Pero queda un peligro. El arte del apostolado es arriesgado. La solicitud por acercarse a los hermanos no debe traducirse en una disminución de la verdad .... Sólo el que es totalmente fiel a la doctrina de Cristo puede ser eficázmente apóstol. Y sólo el que vive con plenitud la vocación cristiana puede estar inmunizado de los errores con los que se pone en contacto'. La caridad misma no ha consistido nunca en dejar al error extenderse impunemente Es necesario profundizar en la Doctrina de la Iglesia y difundirla. Así podremos cumplir con nuestros Deberes de cristianos y ciudadanos. Deberes : Familiares Profesionales Sociales y Políticos. Y para ello debemos conocer las normas objetivas sobre el matrimonio, la familia, la enseñanza, el trabajo, la economía etc. Hay que tener nociones claras sobre las exigencias del Reinado Social de Ntro Señor Jesucristo. Debemos luchar recristianizar Personas. Constumbres. Instituciones. Cristo nos dijo: 'Sin Mi nada podeis hacer' , pero también nos prometió: 'Pedid y recibiréis' . De aquí la importancia de la oración. Pero también de las obras: escuchemos a Pío XII: 'En los grandes conflictos de ideas que agitan en la hora presente a la sociedad humana y que se extienden hasta los últimos sectores de la vida económica, sólo hay lugar para los espíritus sólidos e irreductibles. Para conseguir esa fortaleza de espíritu necesitamos tener una fe sólida. Pero 'la fe sin obras es cosa muerta' Pablo VI nos dice en su encíclica 'Ecclesian suan': '...la vida cristiana...exigirá siempre fidelidad, empeño, mortificación y sacrificio; estará siempre marcada por el 'camino estrecho' del que Nuestro Señor nos habla' . La Doctrina de la Iglesia es la única que aclara todos los problemas sobre el hombre. Si buscamos la Verdad, conozcamos, seamos fieles, obedezcamos esta doctrina. Tenemos insuficiencia doctrinal. Es necesario conocer la Verdad. Pero aparte de conocerla hay que amarla, servirla, darla a conocer a los demás. Eclesiástico IV, 33: ' lucha por la Verdad hasta la muerte y el Señor Dios combatirá por tí'. La Verdad necesita servidores para operar la conversión de la sociedad. © 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Página 1/4

Importancia de La Formación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DEFINE LA IMPORTANCIA DE LA FORMACION ESPIRITUAL

Citation preview

  • El lugar de encuentro de los Catlicos en la redwww.es.catholic.net

    Importancia de la formacin.Autor: Jos Luis Serrano Serrano

    Ser hombres de principios y de accin

    Pablo VI nos advierte: 'Pero queda un peligro. El arte del apostolado es arriesgado. La solicitud por acercarse a loshermanos no debe traducirse en una disminucin de la verdad .... Slo el que es totalmente fiel a la doctrina de Cristopuede ser eficzmente apstol. Y slo el que vive con plenitud la vocacin cristiana puede estar inmunizado de loserrores con los que se pone en contacto'.

    La caridad misma no ha consistido nunca en dejar al error extenderse impunemente Es necesario profundizar en la Doctrina de la Iglesia y difundirla. As podremos cumplir con nuestros Deberes decristianos y ciudadanos.

    Deberes :

    Familiares Profesionales Sociales y Polticos.

    Y para ello debemos conocer las normas objetivas sobre el matrimonio, la familia, la enseanza, el trabajo, la economaetc. Hay que tener nociones claras sobre las exigencias del Reinado Social de Ntro Seor Jesucristo.

    Debemos luchar recristianizar Personas. Constumbres. Instituciones.

    Cristo nos dijo: 'Sin Mi nada podeis hacer' , pero tambin nos prometi: 'Pedid y recibiris' .De aqu la importancia de la oracin. Pero tambin de las obras: escuchemos a Po XII:

    'En los grandes conflictos de ideas que agitan en la hora presente a la sociedad humana y que se extienden hasta losltimos sectores de la vida econmica, slo hay lugar para los espritus slidos e irreductibles. Para conseguir esafortaleza de espritu necesitamos tener una fe slida. Pero 'la fe sin obras es cosa muerta'

    Pablo VI nos dice en su encclica 'Ecclesian suan': '...la vida cristiana...exigir siempre fidelidad, empeo, mortificacin ysacrificio; estar siempre marcada por el 'camino estrecho' del que Nuestro Seor nos habla' .

    La Doctrina de la Iglesia es la nica que aclara todos los problemas sobre el hombre. Si buscamos la Verdad,conozcamos, seamos fieles, obedezcamos esta doctrina.

    Tenemos insuficiencia doctrinal. Es necesario conocer la Verdad. Pero aparte de conocerla hay que amarla, servirla,darla a conocer a los dems. Eclesistico IV, 33: ' lucha por la Verdad hasta la muerte y el Seor Dios combatir por t'.

    La Verdad necesita servidores para operar la conversin de la sociedad.

    2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 1/4

  • El lugar de encuentro de los Catlicos en la redwww.es.catholic.net

    La verdad no se difunde por s sla, por su sola fuerza. Los errores modernos progresan porque se habla de ellos,tienen amigos y servidores apasionados.

    El porvenir es de los grupos que posean hombres mejor formados, ms entusiastas, ms tenaces, ms prestos, msdecididos a la accin.

    Po XII nos recordaba que 'de la forma dada a la sociedad, conforme o no a las leyes divinas, depende y se deriba elbien o el mal de las almas'. La sociedad se compone de cuerpos sociales (profesionales, culturales, econmicos,familiares, jurdicos, militares, rurales etc). La Verdad seduce.... No progresarn los errores modernos si hay militantes organizados que con ardoz se imponganen las villas y ciudades, en los talleres, sindicatos, en la administraccin, organizaciones profesionales y familiares, porsu saber, su entusiasmo, su santidad.

    Es preciso suscitar apstoles de la accin en todos los estamentos de la vida social y poltica. Pablo VI nos advierte: 'Pero queda un peligro. El arte del apostolado es arriesgado. La solicitud por acercarse a los hermanos no debetraducirse en una disminucin de la verdad.... Slo el que es totalmente fiel a la doctrina de Cristo puede sereficzmente apstol. Y slo el que vive con plenitud la vocacin cristiana puede estar inmunizado de los errores con losque se pone en contacto'.

    El trabajo en grupo no dispensa del esfuerzo personal, de la reflexin solitaria. Lo exige y lo provoca. El trabajo engrupo suprime el peligro del trabajo demasiado aislado. La doctrina se asimila de forma ms viva, ms animada, en elcurso de los comentarios, discusiones, objeciones y aclaraciones. Los grupos de trabajo, el grupo, para ser fecundo, debe ser la normalizacin de relaciones naturales amistosas. Debeser una estructura de formacin, pero con vistas a una mayor irradiacin, con espritu de conquista..

    Oigamos a Po XII: 'No basta poseer principios justos, ni aplicarlos en el crculo estrecho de su vida personal, sino quees preciso extenderlos alrededor de s, hacer aprovechar tambin a los dems, mostrar claramente el valor y la eficaciapara el inters nacional'

    Es un error frecuente pensar que no se puede actuar mientras no se tenga una intensa formacin doctrinal. Desde loscomienzos podemos y debemos actuar, hablar de nuestro trabajo en el circulo de nuestras amistades. Muchos sientennecesidad de un trabajo como el nuestro. Debemos descubrirles y hablarles. Difundir buena doctrina siempre que sepreste oportunidad para ello. Buscar esta oportunidad.

    Ya hemos dicho que se nencesitan hombres de principios con un sentido agudo de lo esencial y de lo que no lo es. Consentido de la justa jerarqua de las nociones y de las cosas, de lo que importa ms que nada, de lo que importa menosy de lo que no tiene importancia

    Pues bin, en nuestras relaciones con los dems hay que respetar siempre la justa jerarqua de valores. Hay quecolocar tambin en su debido lugar lo sensible, emocional, afectivo. Hay que creer en la educacin continua y pacientede la menoria, inteligencia y voluntad.

    La caridad misma no ha consistido nunca en dejar al error extenderse impunemente. Una fuerte oposicin puede sernecesaria, si es el amor de un mayor bien quien lo anima y no existen trazos de obstinacin personal, rencor o vanidad.Son innumerables los fracasos de quienes buscan triunfar ms que convencer.

    Respetar las opiniones de los dems sobre cuestiones opinables: por lo dems respetar a las personas, pero combatirsus errores con la caridad que debemos derramar sobre nuestro prjimo. Su Santidad Pablo VI nos dice en la Enciclica 'Ecclesian Suam': 'la caridad lo inspira todo. La caridad todo lo haceposible, todo lo renueva. Quin de nosotros ignora estas cosas? Y si las sabemos, no es sta acaso la hora de lacaridad?' .

    No nos debe desanimar ser una minora en este trabajo, pues Jess dijo: 'Cuando os reunis dos o tres en mi nombre,Yo estar entre vosotros'

    No existen medios fciles para aprender las cosas difciles. Solo hay un mtodo: ponerse a trabajar con entusiasmo. Escuchemos a Pablo VI: 'El imperativo de actuar hoy y con urgencia procede de las necesidades que son 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 2/4

  • El lugar de encuentro de los Catlicos en la redwww.es.catholic.net

    verdaderamente inmensas para quien sabe darse cuenta... He aqu la hora de los laicos. Es preciso empezar a trabajarhoy mismo, porque tal es la ley de la conciencia cristiana. Cuando se ha odo enunciar un deber no se dice: 'lo harmaana'. Se debe actuar inmediatamente' .

    Al lado de la doctrina hace falta la accin. La una es complemento de la otra. Es necesario que la inteligencia nosensee la verdad para que la voluntad la realice. Accin! Hay que actuar! Ante los males de la religin y de la patria anadie es lcito permanecer ocioso. Pero no basta actuar, hay que hacer obras tiles. Por lo que es indispensable antesde actuar saber con precisin qu es lo que se debe hacer.

    Nuestro presente. Subversin de Valores. Consecuencias Se han puesto en marcha unos mecanismos para inmovilizarnos, para hacernos insensibles a nuestra autodestruccin..Nos presentan una serie de ideas y una realidad que nos seduce y nos impide acercarnos a la dolorosa realidad de unacharca en la que se pudre nuestro pueblo y en la que la nocin del deber se ha proscrito, y no hay ms que una suicidaexaltacin de derechos, que de nada sirven si nadie se encuentra obligado a satisfacerlos.

    - El ordenamiento Jurdico - Las constumbres sociales - La conciencia individual se van depravando y toda la tcnica sofisticada y profusa (abundante) de la informacin y dela comunicacin, monopolizada por el poder poltico o el poder del dinero, que vienen a converger y a identificarse,legitiman y empujan: -a la disolucin de la familia -a la pornografa -a la inversin sexual -a la anticoncepcin y al aborto. -a la eutanasia y a la fecundacin in vitro etc -a la puesta en juego de la ms decisiva de las subversiones que es la llamada revolucin cultural. Se ha conseguido un cambio moral en la conducta personal. Demasiado se halla a la vista la degradacin de lascostumbres y el afn que muchos medios informativos, y ms bien deformadores, demuestran en que esa degradacinaumente.

    Cmo se ha podido producir este enorme cambio en una sociedad con ambientes y creencias cristianas?. Qutcticas se han puesto en marcha para dirigir la operacin en marcha para socavar los cimientos cristianos de lasociedad espaola?

    Vamos a hacer unas breves reflexiones al respecto que nos ayudarn a comprender mejor nuestro combate por Dios ypor la Patria, por la Fe y por el Hogar y la importancia de la formacin como cimiento de la accin.

    El enemigo se ha dado cuenta que el enfrentamiento de las barricadas, que en medio de su crueldad tena algo de 'atractivo ', puede conducir a resultados adversos. Ya no hay llamamiento a las barricadas. No sae trata hoy deapualar, sino de envenenar (con ideas). No se quiere mrtires ni hroes, sino apstatas y desertores. Lo que interesaahora, para llegar de modo incruento al mismo fin, no es tanto asesinar y derribar, sino confundir y corromper,ocupando y dominando las instituciones y los medios desde los cuales la confusin y la corrupcin se lleva a cabocomo un puro y fcil divertimento.

    Hay que derrocar la cultura preexistente , escriba Mao-tse-tung, para sustituirla por otra edificada sobre valoresdistintos y contrarios. Para ello hay que llevar a cabo una tarea de educacin y de culturizacin, de educacin en laescuela y de culturizacin en la vida diaria.

    Por medio de la educacin y de la culturizacin, que abarcan no slo la prensa, el cine y la TV, sino el video, la novela,la msica y hasta los comics infantiles, lo que se pretende es un cambio en las ideas, en las reaccciones psiquicas, enlos criterios morales y en las vivencias religiosas.

    La palabra ' concientizar ,' el recurso permanente a la imagen, la revisin de la historia, estn haciendo posible que seacoja con indiferencia o se acepte lo que hace poco era capaz de producir un repudio espontneo. La educacin y laculturizacin monopolizados consigue la obediencia social.

    2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 3/4

  • El lugar de encuentro de los Catlicos en la redwww.es.catholic.net

    Amor a la Verdad. Invitacin a la Esperzanza Debemos enfrentarnos a esta nueva tctica del adversario con una tctica nueva: formacin. Para poder entrar en estecombate hay que leer, estudiar, meditar, hacerse, en suma, con el equipaje ideolgico, necesario para la lucha denuestro tiempo.

    Ello exige un amor inmenso a la Verdad, que nos impida caer en el engao; un rearme tico, que evite nuestraimpregnacin ambiental; un espiritu de fe, que nos comprometa en la lucha que la mejor doctrina propone al decirnos:'Es la persona humana la que hay que salvar, y es la sociedad humana la que hay que renovar' (Gaudiun et Spes-n 1).

    Juan Pablo II (octubre 1985): 'No se trata de una utopa. Si se quiere de verdad, se pueden crear en el mundocondiciones nuevas, estructuras nuevas, relaciones nuevas entre los individuos, los grupos sociales y los pueblos, paraasegurar la paz en la justicia y en la fraternidad. Jams me cansar de repetirlo a todos y de invitar a todos a laesperanza y al estmulo del porvenir, que nos vienen del Evangelio y que encuentra confirmacin en los 'signos de lostiempos.'

    Pero debo aadir que los nuevos tiempos no llegan sin nosostros, o sea, 'sin el esfuerzo de nuestra colaboracinconstructiva en la realizacin del designio de Dios en la historia' (J.P.II). Y recordarles que sin la oracin y el sacrificio diario no es posible ni una formacin verdadera, ni una accin eficaz.

    2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 4/4