Imprimir Viernes 27 de Enero Investigacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Imprimir Viernes 27 de Enero Investigacion

    1/8

    1

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TCNICA Y ECONMICA PARA LA INSTALACIN DE UNAMEGA-PLANTA DE METANOL A PARTIR DEL GAS NATURAL DE CAMISEA

    Ronald Alex Chata Yauri, Erick Cristhian Moreno Calixto, Edward Neil Moran Uturunco, Leila EstefanyZenozain Moreno

    Facultad de Ingeniera de Petrleo, Gas Natural y [email protected], [email protected], edu_D_2392_Nils @hotmail.com,

    [email protected].

    RESUMEN

    Instalar una mega-planta de metanol, a partir del Gas Natural de Camisea con una inversin inicial de 575millones de dlares en el distrito de Ventanilla fundamentalmente para la exportacin. La mega-plantarequerir de 340 millones de pies cbicos por da lo cual ser abastecido por el gaseoducto del sur de Limaque tiene una capacidad de 450 millones de pies cbicos por da lo cual har crecer la produccin demetanol y que as le dar un gran valor agregado al Gas Natural. Tambin proveeremos de mayor cantidadde materia prima (GN) por el hallazgo que hizo Pluspetrol en el lote 56 (Pagoreni) y a la vez contar con lacercana del gas de Bolivia en Tarija.

    Palabras clave: Gas natural, metano, metanol, gas de sntesis, reservorio, gaseoductos, lote.

    ABSTRACT

    Install a mega-methanol plant, from the Camisea Natural Gas with an initial investment of 575 milliondollars in the district mainly for the export window. The mega-plant will require 340 million cubic feet perday which will be supplied by the pipeline south of Lima which has a capacity of 450 million cubic feet perday which will raise the production of methanol and this gives a great value added to natural gas. Alsoprovide a greater quantity of raw material (GN) by the finding that the lot was Pluspetrol 56 (Pagoreni)while having the closeness of Tarija Bolivia's gas.

    Keywords: Natural gas, methane, methanol, synthesis gas, reservoir, pipelines, batch

    INTRODUCCIN

    En nuestro trabajo de investigacin tiene comopropsito ver que si es factible la instalacin deuna planta de metanol, teniendo en cuenta que enel Per se requiere urgentemente de energa paralograr un vigoroso programa de desarrollo ascomo por la baja de las reservas de petrleo y elpermanente dficit de energa elctrica, aunado ala hoy real explotacin del gas de Camisea , queeste ao llego a inclusive a travs del gaseoductohasta la ciudad de Lima, lo que representa ungran avance para nuestro pas, que ha desolucionar en parte el problema energticonacional consideramos que la factibilidad deinstalar una planta de metanol, para darle un granvalor agregado a dicho gas e iniciar una cadena

    productiva de industrializacin en nuestro pas esuna realidad perentoria y factible .Considerando que todava existe una grandemanda de metanol en el mundo, cuyasaplicaciones y utilizaciones se van incrementandoda a da con nuevos descubrimientos, esteproducto es y seguir siendo materia prima muyimportante para el desarrollo industrial en elmundo, por ello, creemos que ya que estamos enun mundo globalizado, la produccin de metanol,con una demanda interna muy pequea, ha de serfundamentalmente para explotacin.Si bien es cierto, que pases de nuestra regin

  • 8/2/2019 Imprimir Viernes 27 de Enero Investigacion

    2/8

    2

    como Chile y Argentina optaron ya hace muchosaos por el proyecto de metanol con excelentesresultados y con grandes perspectivas para elfuturo, tenemos hoy el privilegio de contar conuna reserva propia y probada deaproximadamente 13 trillones de pies cbicos degas natural en los reservorios de San Martin yCashiriari, lo que nos proveer de la materiaprima necesaria para la instalacin de dichasplantas.

    Fig.1.-Apertura de la vlvula en Malvinas-Inicio del llenado del ducto de Gas Natural.

    Aparte de los futuros reservorios que puedandescubrirse y de la posibilidad de contar con lacercana del gas natural boliviano de Tarija quepor los acontecimientos actuales e histricos esmuy probable que la salida de dicho gas al

    Pacfico se lleve a cabo a travs de nuestroterritorio.

    Fig.2.-Esquema del Proyecto de Camisea.

    En general se considera factible un proyectocuando su ejecucin es posible mediantetecnologas conocidas y probadas y cuyaeconoma asegura la devolucin y remuneracinsatisfactoria de las inversiones que requiere.

    La localizacin de la planta, est planteada en eldistrito de Ventanilla, zona que se ha convertidoen un polo de desarrollo industrial y adems quesegn la Compaa distribuidora de gas en Limadisearon llevar un ramal de distribucin haciaeste distrito para suministrar gas natural a lacentral Termoelctrica ubicado en dicha zona.

    Fig.3.-Vista panormica de la Localizacin enVentanilla.

    La financiacin de dicha planta considero quepuede hacerse a travs de una licitacininternacional en la que el estado o a travs dePerupetro debe ser el ente promotor fundamental.

    La demanda mundial del metanol en el 2004 fuecerca de 33,0 millones de toneladas mtricas, un4% ms que en el 2003.

    La realizacin de la mega planta de metanolactualmente bajo construccin, la economa de

    escala y la produccin resultante inferior, son losingredientes cruciales requeridos para los nuevospotenciales consumidores de metanol.

  • 8/2/2019 Imprimir Viernes 27 de Enero Investigacion

    3/8

    3

    Las plantas actuales solamente abastecen losmercados tradicionales.Metanol como combustible: el metanol tiene elpoder de ser utilizado como combustible en unavariedad de usos, los siguientes son losprincipales usos:

    Energa va una clula del combustible para losusuarios domsticos.

    Generacin de energa en una escala industrial.Como un combustible de transporte va una

    clula del combustible.Seguridad de la fuente (confiabilidad de

    planta).Para lograr la seguridad de la fuente de las

    megas plantas de metanol se necesita satisfacerun nmero de requisitos dominantes.

    Altas disponibilidad y confiabilidad de laplanta.

    Vida larga del catalizador y operacinconstante entre las vueltas.

    Confiabilidad del equipo que rota con siglosde mantenimiento para completar la vida delcatalizador de fosforo.

    Fig.4.-Modelo de clula de combustible.

    ESTUDIO DE MERCADO

    El mercado mundial se divide en 7 zonasgeogrficas continentales de la siguiente manera:Amrica del norte, Amrica del sur, Europaoccidental, Europa oriental, lejano oriente y Asiamedio oriente Asia y frica.

    En la figura 5 tenemos la demanda mundial demetanol en estas 7 zonas en el ao 2002.

    Fig.5.-Demanda Regional de Metanol-2002.

    En la figura 6 vemos el desarrollo de la demandamundial del metanol desde el ao 1991 hasta elao 2002.En el ao 1991 la demanda mundial demetanol fue de 17 millones de toneladas mtricasy en el ao 2000 fue de 31 millones de toneladasmtricas. Se observa que hubo un crecimientoestable hasta antes del ao 2001.

    Fig.4.- Desarrollo de la Demanda de Metanol.

  • 8/2/2019 Imprimir Viernes 27 de Enero Investigacion

    4/8

    4

    En la figura 7 vemos la distribucin de lademandad de los derivados del metanol en el ao2002 a nivel mundial y en Estados Unidos. Seobserva que el MTBE y el formaldehido son losderivados de mayor demanda.

    Fig.7.- Mercado de los Derivados del Metanol.

    En la figura 8 observamos tambin que leformaldehido y el MTBE siguen siendo los demayor demanda. la demanda del formaldehidoalcanza los niveles de 25.000 toneladas mtricaspor da.

    Fig.8.- Demanda de los Derivados de Metanol.

    En la figura 9 vemos el desarrollo y pronsticode la demanda del MTBE. La disminucin de lademanda se debe a la salida de este derivado delmercado de estados unidos.

    Fig.9.- Demanda Mundial de MTBE.

    En la figura 10 vemos el desarrollo y pronsticode la demanda mundial del metanol. Se ve que la

    tendencia mundial de la demanda a pesar de lasalida del MTBE en el ao 2007 del mercado enEstados Unidos es hacia arriba.

    Fig.10.-Proyeccin de la Demanda Mundial deMetanol.

    Aparte del incremento de la demanda mundial demetanol, el precio de venta de metanol se sigueincrementando notablemente, lo cual hace muchoms rentable dicho proyecto.

  • 8/2/2019 Imprimir Viernes 27 de Enero Investigacion

    5/8

    5

    ANLISIS DE LA OFERTA

    En la figura 11 vemos los principales productoresde metanol en el mundo. Liderando a todos seencuentra la empresa de capital canadiensemethanex, la cual posee plantas de metanol enChile, Trinidad Tobago, Australia.

    Fig.11.-Principales Productores de Metanol.

    En la figura 12 vemos el desarrollo de lacapacidad de produccin mundial de metanolversus la demanda. Como se ve existir una sobreproduccin con respecto a la demanda y el rate deoperacin de las plantas de produccin demetanoles alrededor del 85%, teniendo unacapacidad ociosa de 15%.

    Fig.12.-Capacidad de Metanol versusDemanda Mundial.

    De acuerdo a la figura 13 la capacidad existentems la capacidad planificada hasta el 2020 no

    tendramos como cubrir la demanda cada vez msascendente, por lo tanto la necesidad de nuevasplantas de metanol se hace cada vez msnecesarias y si a esto agregamos que las megaplantas producirn metanol a ms bajo costo, staser la tendencia a la cual deberamos seguir.

    Fig.13.-Capacidad proyectada de Metanol vsDemanda.

    DESARROLLO DE NUEVOS MERCADOS

    Como lo planteamos en la introduccin elmetanol cada vez ms tiene aplicaciones, en lasceldas de combustible, gracias a su alto octanaje,a su fcil manipulacin, en la produccin deOlefinas, as como combustible para turbinas y enla alimentacin de las pilas o bateras a partir dela reaccin electroltica que se da por laproduccin de hidrogeno y utilizacin de oxigenodel aire.

    Fig.14.-Estos son los nuevos mercados para elmetanol.

  • 8/2/2019 Imprimir Viernes 27 de Enero Investigacion

    6/8

    6

    MATERIAL Y MTODO

    Participantes

    Ronald Alex Chata Yauri. Erick Cristhian Moreno Calixto. Edward Neil Moran Uturunco. Leila Estefany Zenozain Moreno.

    Se desarrollaron los siguientes indicadores deevaluacin:

    1. Valor actual neto.2. Tasa interna de retorno.3. ndice de rentabilidad.4. Periodo de recuperacin.

    1. VALOR ACTUAL NETO (VAN) (VPN)Este mtodo nos permite relacionar el monto dela inversin inicial con el flujo de ganancias queel proyecto genere durante el tiempo estimado, enel presente caso 20 aos. A este respecto paraconsiderar procedente el proyecto, el valor actualdel flujo de ganancias, deducido el monto de lainversin debe ser mayor que cero.

    VA.N =INV+U1/(1+i)1 + U2/(1+i)

    2+U20/(1+i)20

    U1=Flujo del 1er ao.U2=Flujo del 2do ao.Se considera la tasa de descuento del 14%.(i)

    V.A.N = 778.188 MMUSD

    2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)Es la tasa que permite igualar a cero el valoractual de flujo de ganancias futuras con lainversin inicial, obtenindose la rentabilidad dela inversin del proyecto.Al respecto el proyecto se considera procedentecuando la Tasa Interna de retorno es superior a latasa de corte. Para ello se toma el V.A.N=cero.

    De acuerdo a nuestra tabla de balance obtenemosun TIR mayor que 1.T.I.R = 37.9788%

    3. INDICE DE RENTABILIDAD (IR)Este mtodo permite evaluar a razn existenteentre los valores actuales de los beneficios y loscostos. Debe Hacerse la inversin solo si la raznbeneficio-costo es superior a la unidad.I.R = (VAN + INV)/INV = 2.39

    4. PRERIODO DE RECUPERACIN (PR)Este indicador nos seala el tiempo en que serecupera la inversin, en este caso se expresa enfuncin de aos.P.R = (SUM/INV) = 2 aos, 3 meses

    Cuando la relacin es igual a 1 se encuentra losperiodos de flujo (U1, U2,) que permitieron laigualdad. Donde: SUM= U1 + U2 +. La

    suma prosigue hasta cubrir la inversin.

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    1. De los clculos efectuados, aplicando losmtodos para la evaluacin de proyectos deinversin, concluimos que la instalacin deuna Mega planta de metanol con unacapacidad diaria de 10000 TM a partir del gasnatural de Camisea es altamente rentable entrminos econmicos y financieros, as comotambin en trminos sociales al dar cabida abuen nmero de tcnicos y profesionales de laindustria, ya que as lo plantean losindicadores siguientes:-Considerando el costo de materia prima de$ 4.33 por milln de BTU de acuerdo a loactualmente estipulado para la gran industriasegn la DGH-MINEN (febrero 2005),tendramos:

  • 8/2/2019 Imprimir Viernes 27 de Enero Investigacion

    7/8

    7

    El VAN VPN es de 798.188 millones dedlares USA para los 20 aos de operacin.

    La TIR es de 37.98%. El ndice de Rentabilidad es de 2.39 lo que es

    aceptado como criterio de aceptabilidad. El periodo de recuperacin es de 2 aos y 3

    meses lo que demuestra la bondad delproyecto.

    -Considerando el costo de la materia prima de$ 2.42 por milln de BTU, ya que para un granconsumo que requiere la planta se puede haceruna negociacin con las compaas productoras,las compaas transportadoras de gas y el Estado,puesto que sera una planta estratgica para eldesarrollo agrario y otras industrias de altorendimiento econmico, as como por losexcelentes ingresos al fisco, los indicadoreseconmicos resultarn mas altamente rentables yfueron los siguientes:

    El VAN VPN es de 1243.529 millones dedlares Usa para los 20 aos de operacin.

    La TIR es de 51.3%. El ndice de Rentabilidad es de 3.16 lo que es

    aceptado como un mejor criterio deaceptabilidad.

    El periodo de recuperacin es de 1 ao y ochomeses lo que demuestra la gran bondad delproyecto.

    CONCLUSIONES

    Disponemos de la materia prima necesariapara la fabricacin del metanol por ms de 50aos sin incluir el desarrollo del lote 56Pagoreni.Para la financiacin de la construccin de laplanta tenemos la financiacin adecuada porparte del banco mundial.

    El ingreso por los impuestos que servirndebido a la exportacin servir para invertiren el pas y as atenuar la pobreza.El hecho de contar con una planta de metanolgenerara que tanto empresas nacionales

    como extranjeras desarrollen otro tipo deindustrias que le den mayor valor agregadoal gas natural de Camisea .Si bien es cierto que las concesiones para laexplotacin del gas Camisea ya estn aempresas como Pluspetrol y la Ca. no estnutilizando toda su capacidad de produccinpara lo cual sera conveniente interselas enla planta de metanol lo cual debido a sualza de precios generara muchos beneficioseconmicos.

    AGRADECIMIENTO

    -Este trabajo se realiz gracias al apoyo otorgadode la Sra. Isidora asistenta de la biblioteca de laFIP que nos posibilito acceder a las tesis parapoder desarrollar este trabajo de investigacin.Tambin agradezco igualmente al Profesor CarlosTiman De la Flor por las lecciones llevadas en el

    curso de Metodologa de la investigacin y algrupo del centro de investigacin quien promovila apertura del curso.

  • 8/2/2019 Imprimir Viernes 27 de Enero Investigacion

    8/8

    8

    BIBLIOGRAFA

    1. Revista PQT: Petroleum technology quarterly Artculo: economics of a world class

    methanol plant" by toshiyuki mii and kuniohirotani (Toyo Engineering Corporation)-spring 2000.

    2. SRI Consulting-Chemrawn XVI conference:Predicting Chemical Profitability in theChemical Industry by George m. Intille-August 9, 2003.

    3. The Methanol Industry: "Where the onlyconstant is change"-Dave C. McCaskill-CMAI-Houston Texas. Presented to NesbittBurns Toronto, Canada- January 21.2003.

    4. Jacobs Consultancy: 1st InternationalConference Development of gas markets in theGulf-Petrochemical Project in the Gulf,presented by Roger Newenham-March 2002.

    5. SRI consulting- The Chemical Industry andTechnology Opportunities in China-The 9thAnnual China Chemical Industry Conferenceby Dr. George M.Intille -Shangai. China-September 18, 2003.

    6. Jacobs Consultancy: Methanol and MTBEIssue or Should Build a Methanol Plant byRoger Newenhamn.October 2002.

    7. Seminario: Polticas de desarrollo para el GasNatural Peruano" exposicin a cargo del exministro de Energa Dr. Jaime Quijandra-Lima-Per.