6
Impuesto Único Sobre Inmuebles El Impuesto Único Sobre Inmuebles -también denominado IUSI- es un tributo que recauda el Estado de Guatemala y que recae sobre los bienes rústicos o rurales y urbanos, integrando los mismos el terreno, las estructuras, construcciones, instalaciones adheridas al inmueble y sus mejoras, así como los cultivos permanentes de cada uno de los contribuyentes guatemaltecos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009). Una forma más sencilla de definir al IUSI es como el impuesto que paga cualquier persona dueña de un inmueble, de manera anual -aunque se puede pagar trimestralmente- (Donis, 2007). Para los efectos de la determinación del impuesto, no integraría la base imponible el valor de los bienes siguientes: la maquinaria o equipo y, en las propiedades rústicas o rurales, las viviendas, escuelas, o puestos de salud, dispensarios u otros centros de beneficio social para los trabajadores de dichas propiedades. Para los efectos de este impuesto, se consideran cultivos permanentes los que tengan término de producción superior a tres años, de acuerdo con el Artículo 3 de la Ley del Impuesto Único sobre Inmuebles (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009). El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que remite a imaginar otra realidad que no está presente. Es una construcción social que funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro. Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a sí mismo y de explicar los demás sistemas de signos; pero es importante advertir que en la lingüística y en la semiótica la teoría define al objeto, y por lo tanto el signo es consecuencia de una perspectiva teórica . El signo lingüístico fue abordado por dos autores diferentes, por un lado Ferdinand de Saussure y por el otro Charles Sanders Peirce , quienes a finales del siglo XIX desarrollaron sus estudios en los cuales abordaron un mismo fenómeno: el signo, pero desde diferentes perspectivas: Saussure utiliza una perspectiva lingüística, mientras que la de Peirce es lógico-pragmática. Y ambos sentaron las bases de lo que hoy se conoce como la "Teoría General de los Signos". Si se tiene en cuenta al signo desde la perspectiva del estudio de F. Saussure este establece un signo compuesto de dos caras biplánico: un significado, que es el concepto; y un significante, que es la imagen acústica.

Impuesto Único Sobre Inmuebles Iusi

Embed Size (px)

Citation preview

Impuesto nico Sobre InmueblesElImpuesto nico Sobre Inmuebles-tambin denominadoIUSI- es untributoque recauda elEstado de Guatemalay que recae sobre losbienesrsticos o rurales y urbanos, integrando los mismos el terreno, las estructuras, construcciones, instalaciones adheridas alinmuebley sus mejoras, as como los cultivos permanentes de cada uno de los contribuyentes guatemaltecos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).Una forma ms sencilla de definir al IUSI es como el impuesto que paga cualquier persona duea de un inmueble, de manera anual -aunque se puede pagar trimestralmente- (Donis, 2007).Para los efectos de la determinacin del impuesto, no integrara la base imponible el valor de los bienes siguientes: la maquinaria o equipo y, en las propiedades rsticas o rurales, las viviendas, escuelas, o puestos de salud, dispensarios u otros centros de beneficio social para los trabajadores de dichas propiedades. Para los efectos de este impuesto, se consideran cultivos permanentes los que tengan trmino de produccin superior a tres aos, de acuerdo con el Artculo 3 de la Ley del Impuesto nico sobre Inmuebles (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).Elsigno lingsticoes una unidad lingstica que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que remite a imaginar otra realidad que no est presente. Es una construccin social que funciona dentro de un sistema lingstico y que pone un "elemento" en lugar de otro. Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a s mismo y de explicar los dems sistemas de signos; pero es importante advertir que en lalingsticay en lasemiticala teora define al objeto, y por lo tanto el signo es consecuencia de una perspectivaterica.El signo lingstico fue abordado por dos autores diferentes, por un ladoFerdinand de Saussurey por el otroCharles Sanders Peirce, quienes a finales delsiglo XIXdesarrollaron sus estudios en los cuales abordaron un mismo fenmeno: el signo, pero desde diferentes perspectivas: Saussure utiliza una perspectiva lingstica, mientras que la de Peirce es lgico-pragmtica. Y ambos sentaron las bases de lo que hoy se conoce como la"Teora General de los Signos". Si se tiene en cuenta al signo desde la perspectiva del estudio de F. Saussure este establece un signo compuesto de dos caras biplnico: un significado, que es el concepto; y un significante, que es la imagen acstica.El trminosignificantese utiliza enlingstica estructuraly en lasemiticapara denominar aquel componente material o casi material del signo lingstico y que tiene la funcin de apuntar hacia elsignificado(representacin mental o concepto que corresponde a esa imagen fnica). En la teora psicoanaltica deJacques Lacan, para quien elinconscienteest estructurado como un lenguaje, el concepto desempea un papel central.Significadoes elsentidoo lasignificacinde unapalabrao de una expresin. El trmino procede del verbosignificar, vinculado alsignode una idea o de algo material y a aquello que, por convencin o imitacin, representa otra cosa distinta.Referencias lingsticasADVERTENCIA: las referencias figuran a ttulo informativo. Para las grafas, consltese la lista deAntropnimos, topnimos, gentilicios y otros trminos.

Sobre los nombres rabes(Libro de estilo de El Pas, 6 ed. 1990)Transcripcin del rabe al espaol(Agencia EFE- Espaol urgente)"Onda expansiva"(Artculo de Fernando Lzaro Carreter publicado en El Pas el 7.10.2001)"Los "talibn" o los "talibanes"?"(Artculo de Valentn Garca Yebra publicado en ABC el 13.10.2001)"Talibanizando"(Artculo de Fernando Lzaro Carreter publicado en El Pas el 4.11.2001)Sobre los nombres rabes(Libro de estilo de El Pas, 6 ed. 1990)En rabe, elnombre completo de una personaconsta de tres palabras: el nombre propio, el nombre del padre - en la posicin de nuestro primer apellido - y el nombre del abuelo - en la posicin de nuestro segundo apellido -. Este ltimo equivale normalmente al apellido o nombre de familia. As pues, en las segundas referencias basta con escribir el tercer nombre, pues es el que hace las funciones de apellido. De hecho, muchos rabes prescinden del segundo nombre o lo reducen a una inicial (Naser M. Al) para adecuarlos a los usos anglosajones.Sin embargo, los reyes, emires, jeques e imanes son conocidos por un solo nombre, pero ste puede ser, indistintamente, el primero o el ltimo ('el rey Jaled', y no 'Jaled Ben Abdelass Ben Abderramn al Sad'; 'el jeque Yamani', y no 'Ahmed Saki Yamani'). Por tanto, hay que atenerse a como ellos prefieran ser conocidos.Losartculoseloalde algunos nombres propios irn en minscula cuando stos se escriban completos ('Ahmed Hasan el Bakr', 'Yaafar Mohamed el Numeiri', 'Ras al Jaima'), y con mayscula inicial en las dems referencias ('El Bakr', 'El Numeiri'). Ahora bien, no todos aquellos cuyo apellido lleva artculo cuando se escribe el nombre completo lo usan despus con ste ('Anuar el Sadat' o 'Sadat', pero no 'El Sadat'). As pues, tambin en este caso hay que atenerse a los gustos personales.

Laetnolingsticaestudia tanto la variacin de la lengua en relacin con la cultura (enfoque comn con laantropologa lingstica) como los aspectos de los usos lingsticos relacionados con la identidad tnica. Si lasociolingsticase preocupa de estudiar los rasgos diferenciales dentro de una misma sociedad, la etnolingstica trata de conocer las diferencias entre culturas o pocas histricas.

Lasociolingsticaes la disciplina que estudia los distintos aspectos de lasociedadque influyen en el uso de lalengua, como las normas culturales y el contexto en que se desenvuelven los hablantes; la sociolingstica se ocupa de la lengua como sistema de signos en un contexto social. Se distingue de la sociologa del lenguaje en que esta examina el modo en que la lengua influye en la sociedad.

Unlenguaje(delprovenzallenguatge1y este dellatnlingua) es un sistema decomunicacinestructurado para el que existe uncontextode uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.Desde un punto de vista ms amplio, el lenguaje indica una caracterstica comn al hombre y a los animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de smbolos, seales y sonidos registrados por los rganos de los sentidos. El ser humano emplea un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos grficos. Por su parte, los animales se comunican a travs de signos sonoros y corporales que en muchos casos distan de ser sencillos.Unidioma(dellatnidima, y ste delgriego, 'peculiaridad', 'idiosincrasia', 'propiedad') olenguaes unsistemadecomunicacinverbal (lengua oral y grfica) o gestual (lengua signada) propia de una comunidadhumana. Cada idioma se subdivide endialectos(por definicin, cada una de las formas en que se habla una lengua o idioma en una regin especfica), pero actualmente se duda que exista un criterio vlido para hacer tal divisin (de lenguas o idiomas en dialectos) de una manera objetiva y segura. La determinacin de si dosvariedades lingsticasson parte o no del mismo idioma es ms una cuestin sociopoltica que lingstica.Enlingstica, la palabradialecto1hace referencia a una de las posiblesvariedades de una lengua;2frecuentemente se usa el trminodialectopara referirse a una variante geogrfica de una lengua asociada con una determinada zona (de ah que tambin se use como trmino sinnimo la palabrageolectoo, en terminologa deEugenio Coseriu, las expresionesvariedad sintpicaynorma espacial). Ms concretamente, un dialecto

Elhabla(dellatnfabla) es un acto individual de la voluntad e inteligencia que ocupa una persona para poder producir una lengua y comunicarse. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social, pero estn relacionadas entre si ya que una depende directamente de la otra, la lengua necesita del habla para que esta se produzca y el habla necesita de la lengua para ser comprensible. Enlingstica, se conoce como habla a la seleccin asociativa entreimgenes acsticasyconceptosque tiene acuados unhablanteen sucerebroy el acto voluntario defono-articulacin, el habla es un acto psico- fsico.

identidades elconjunto de los rasgos propiosde un individuo o de unacomunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los dems. Por ejemplo:El mate forma parte de la identidad rioplatense,Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad.

identidad familiarTu familia es parte de tu identidad, porque de ella aprendiste la mayora de las cosas que sabes, adquiriste costumbres, modelaste tu forma de ser y le debes parte de lo que eres.

Del respeto que tengas hacia ella depende gran parte de tu felicidad y la de los dems miembros.

Cada familia construye su convivencia en base a normas que sus integrantes deben compartir y respetar para que las relaciones entre ellos sean lo mejor posible, por ejemplo, se deben respetar los horarios, los espacios que cada miembro posee dentro del hogar, los momentos destinados al encuentro y dialogo familiar, los paseos o las salidas de vacaciones, etc.

La unin y el respeto dentro de una familia dependen en gran parte de la valoracin y aceptacin de esas normas, costumbres y ritos familiares.

Definicin de Identidad PersonalLa identidad es lo que permite que alguien se reconozca a s mismo. En consecuencia, la identidad personal es todo aquello que nos define como individuos. Tenemos conciencia de la identidad porque tenemos memoria, sin ella sera imposible nuestro propio reconocimiento. De hecho, cuando alguien pierde la memoria pierde el elemento esencial de s mismo.

1.4La identidad individual, social y comunitariaAl hablar de la Identidad se insiste que:La identidad es lo mas intimo y propio de cada uno de nosotros y que la formacin de esta es un proceso de naturalezasocial.El papel que nosotros estemos dispuestos a tomar es del que va a depender lo que ser nuestra identidad al final del proceso.

La identidad personal que tiene un individuo est dada principalmente por el nombre y el apellido. Estos dos elementos son los ms utilizados para distinguir a una persona y tienen que figurar como tales en todos los documentos, formularios y registros que pueda haber oficialmente. Sin embargo, hoy en da debido a la importantsima cantidad de poblacin mundial, otros elementos ms especficos y detallados deben tambin tenerse en cuenta para poder diferenciar a personas con el mismo nombre.

En lasciencias sociales(psicologaysociologa, principalmente), laidentidades, en trminos generales, la concepcin y expresin que tiene cada persona acerca de su individualidad y acerca de su pertenencia o no a ciertos grupos.Teoras en ciencias sociales acerca de la identidad== Laidentidad social, deHenri TajfelyJohn Turner,1es un concepto terico que sirve para comprender los fundamentos psicolgicos de ladiscriminacinentre grupos. Se compone de cuatro elementos:

Identidad culturales un conjunto devalores,orgullos,tradiciones,smbolos,creenciasy modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, cdigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.[citarequerida]y tambin la que corresponde a la sumatoria de las diferentes identidades individuales de las personas que lo conforman en un grupo social ya que son todos elementos que permiten identificarnos, caracterizarnos y mostrar qu tenemos en comn y qu nos diferencia de otros lugares o culturas.