16

Ims

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Ims
Page 2: Ims

Lo que conocemos

¿Qué es Ip Multimedia Subsystem?

¿Principales Características Tecnologicas IMS?

Acceso a IMS (Ejemplo de Sesión)

IMS y la comunicación persona a persona y persona-contenido.

Page 3: Ims

Servidores dedicados y replicación de funciones comunes por servicio

Page 4: Ims

Con esta tecnología nace una gran competencia por los desarrollos de servicios enfocados a la convergencia

Es una tecnología que permite la convergencia de los servicios de telefonía tradicional, telefonía celular e internet

Page 5: Ims

Se trata de un estándar internacional aún en evolución, especificado originariamente en la Release 5 y 6 del 3GGP (Third Generation Partnership Project), en estrecha colaboración con el IETF (Internet Engineering Task Force), y que ha sido adoptado también por otros organismos de estandarización como 3GPP2 y ETSI.

IMS (IP Multimedia Subsystem) una arquitectura de referencia

genérica para ofrecer servicios multimedia sobre

infraestructura IP.

El estándar soporta múltiples tipos de tecnologías de acceso, incluyendo: GSM, GPRS, UMTS, HSDPA, DSL, HFC, Wi-Fi, Wi-Max, Bluetooth, etc.

Es un formato de video que es un acuerdo de colaborativo en tecnología detelefonía móvil, que fue establecido en diciembre de 1998

El objetivo del 3GPP es hacer global aplicaciones de tercera generación 3G (teléfono móvil)

Es una organización internacional abierta de normalización, que tiene como objetivos el contribuir a la ingeniería de Internet, actuando en diversas áreas,

como transporte, encaminamiento, seguridad. Fue creada en EE. UU. en 1986. La IETF es mundialmente

conocida por ser la entidad que regula las propuestas y los estándares de Internet, conocidos como RFC.

Page 6: Ims

El control de la sesión es realizado por el protocolo de control de llamada IMS basado en SIP  y SDP. La señalización de IMS se realiza

mediante el protocolo SIP (Session Initiation Protocol), diseñado originariamente por el IETF para la gestión de sesiones multimedia

en Internet. SIP aporta las funciones para el registro, establecimiento, modificación y finalización de las sesiones IMS

entre dispositivos diversos.

El control de la sesión es realizado por el protocolo de control de llamada IMS basado en SIP  y SDP. La señalización de IMS se realiza

mediante el protocolo SIP (Session Initiation Protocol), diseñado originariamente por el IETF para la gestión de sesiones multimedia

en Internet. SIP aporta las funciones para el registro, establecimiento, modificación y finalización de las sesiones IMS

entre dispositivos diversos.

Page 7: Ims

El transporte de red es realizado mediante IPv6 en vez de IPv4. La razón es que la migración a IPv6 está siendo ya paulatinamente

desplegado en Internet y existen ya muchas empresas e instituciones que ya lo emplean internamente.

De este modo, el 3GPP prefirió dar compatibilidad hacia atrás en lugar de hacia delante y partir de la situación más avanzada

técnicamente. Entre las ventajas de IPv6 cabe destacar la QoS y seguridad integradas, la autoconfiguración, un mayor espacio de

direccionamiento, y que el tráfico en el plano de usuario se transfiere directamente entre terminales siguiendo el modelo P2P.

El transporte de red es realizado mediante IPv6 en vez de IPv4. La razón es que la migración a IPv6 está siendo ya paulatinamente

desplegado en Internet y existen ya muchas empresas e instituciones que ya lo emplean internamente.

De este modo, el 3GPP prefirió dar compatibilidad hacia atrás en lugar de hacia delante y partir de la situación más avanzada

técnicamente. Entre las ventajas de IPv6 cabe destacar la QoS y seguridad integradas, la autoconfiguración, un mayor espacio de

direccionamiento, y que el tráfico en el plano de usuario se transfiere directamente entre terminales siguiendo el modelo P2P.

Page 8: Ims

La provisión de servicios multimedia es realizada por protocolos del IETF. Además de SIP/SDP e IPv6, IMS emplea otros protocolos

estándar de Internet para la provisión de servicios multimedia, como:

RTP (Real Time Protocol) y RTCP (Real Time Control Protocol) para el transporte de flujos IP multimedia en el plano de usuario, RSVP

(Resource Servation Protocol) y DiffServ para asegurar la QoS extremo a extremo, etc.

La provisión de servicios multimedia es realizada por protocolos del IETF. Además de SIP/SDP e IPv6, IMS emplea otros protocolos

estándar de Internet para la provisión de servicios multimedia, como:

RTP (Real Time Protocol) y RTCP (Real Time Control Protocol) para el transporte de flujos IP multimedia en el plano de usuario, RSVP

(Resource Servation Protocol) y DiffServ para asegurar la QoS extremo a extremo, etc.

Page 9: Ims
Page 10: Ims

La entidad funcional clave de IMS es el nodo CSCF (Call State Control Function), que integra a tres subsistemas: P-CSCF (Proxy CSCF), S-CSCF

(Serving CSCF), y I-CSCF (Interrogating CSCF); encargados, básicamente, de procesar y enrutar la señalización, controlar los recursos del subsistema de

transporte, realizar el registro y autenticación de los usuarios, provisionar los servicios IMS mediante el desvío de la señalización a los servidores de

aplicación en cuestión, y generar los registros de tarificación.

IMS dispone también de una base de datos o HSS (Home Subscriber System) describiendo cada cliente, sus terminales y sus derechos de acceso a las

distintas aplicaciones. Los nodos MGCF (Media Gateway Control Function) e IM-MGW (IP Multimedia Gateway) permiten el interfuncionamiento de IMS con las redes de conmutación de circuitos (RTB, RDSI, GSM, etc.), implementando el plano de control y usuario, respectivamente. Finalmente, nos encontramos

con los servidores de aplicación y las pasarelas con destino al plano de servicios, que son los que ofrecen aplicaciones a los usuarios.

La entidad funcional clave de IMS es el nodo CSCF (Call State Control Function), que integra a tres subsistemas: P-CSCF (Proxy CSCF), S-CSCF

(Serving CSCF), y I-CSCF (Interrogating CSCF); encargados, básicamente, de procesar y enrutar la señalización, controlar los recursos del subsistema de

transporte, realizar el registro y autenticación de los usuarios, provisionar los servicios IMS mediante el desvío de la señalización a los servidores de

aplicación en cuestión, y generar los registros de tarificación.

IMS dispone también de una base de datos o HSS (Home Subscriber System) describiendo cada cliente, sus terminales y sus derechos de acceso a las

distintas aplicaciones. Los nodos MGCF (Media Gateway Control Function) e IM-MGW (IP Multimedia Gateway) permiten el interfuncionamiento de IMS con las redes de conmutación de circuitos (RTB, RDSI, GSM, etc.), implementando el plano de control y usuario, respectivamente. Finalmente, nos encontramos

con los servidores de aplicación y las pasarelas con destino al plano de servicios, que son los que ofrecen aplicaciones a los usuarios.

Arquitectura Generica IMS

Page 11: Ims

Protocolos de control de sesión: SIP Protocolos de autenticación, autorización AAA (Authentication, Authorization and

Accounting) Diameter. Otros COPS H.248 (MEGACO, Media Gateway Control) RTP RTCP Protocolos de aplicación !!

Page 12: Ims

Fiable TCP SCTP (Stream Control Transmission Protocol) Multihoming, robusto frente a DoS, varios flujos para una misma conexión o asociación. Los puertos para la conexión se negocian con SDP y SIP. - No fiable DCCP (Datagram Congestion Control Protocol) Ofrece conexión, negociado de alg. control de congestión. RTP RTCP SRTP (Secure RTP) Ofrece aspectos de seguridad (autenticación, privacidad y protección contra replicación de paquetes RTP) Transporte de medios en IMS

Page 13: Ims
Page 14: Ims

Integración dinámica de medios en el transcurso de una comunicación (texto, voz, video,...). – Información de disponibilidad de los usuarios y de sus capacidades de comunicación (conexión a PC, a móvil, capacidades multimedia) – Presencia – Gestión y utilización de grupos de usuarios para comunicaciones multi-usuario – Mensajería basada en IP e interrelacionada con los mecanismos de IMS (grupos, presencia) – Convergencia fijo-móvil de aplicaciones, puesto que el sistema es independiente del acceso.

Page 15: Ims

El subsistema IMS definido por el 3GPP proporciona una serie de mecanismos al operador para ofrecer nuevos servicios multimedia al usuario sobre una tecnología eficiente en costes como es IP.

Entre estos mecanismos destacan la presencia y la gestión de grupos, que cambiarán la forma de comunicación entre usuarios al permitir conocer el estado (y las capacidades de comunicación) de destinatario antes de comenzar la comunicación.

IMS proporciona además un camino claro de evolución paso a paso hacia un entorno all-IP, y posibilita la Convergencia de Servicios y de Red Core.

Page 16: Ims