13
La pirám ide invertida: caída de un m ito Ya no basta –si alguna vez bastó– contestar cinco o seis doblevés, redactarlas en orden decreciente y considerarse un « periodista » . Porque si entregamos una estructura altamente reiterativa, que carece de final y en que, cuanto m ás se avanza, m enos interés prom ete, a nadie puede extrañar que casi el noventa por ciento de los lectores no pasen de los titulares. JOSÉ FRANCISCO SÁNCHEZ * Si alguien decide revisar los manuales de redacción periodística -o asimilables- a lo largo de varios años para comprobar en ellos cuál ha sido la evolución de la preceptiva sobre el modo de contar las noticias, encontrará bien pocas diferencias. El manual más antiguo y quizá uno de los mejor conocidos en todo el mundo ha sido reeditado ocho veces en poco más de cincuenta años. Me refiero al Interpretative Reporting 34 del profesor de la Escuela de Periodismo de Northwestern, Curtis MacDougall, que sigue conociendo nuevas ediciones y revisiones tras la muerte de su autor. MacDougall, un abanderado de la interpretación periodística, mantuvo siempre -al igual que ahora sus discípulos- una serie de * El autor es Doctor en Ciencias de la Información y profesor en la Universidad de Navarra, España. 34 MACMILLAN, New York, 1938, 1948, 1957, 1963, 1968, 1972, 1977, 1982, 1989. Ya antes, en 1932, había publicado su primer manual, Reporting for Beginners,MACMILLAN, New York, del que lnterpretative Reporting es una continuación.

in v e rtid a : c a íd a d e u n m ito - Dialnet · p u ed e ex tra ñ a r q u e ca si el n o v en ta p o r cien to d e lo s lecto res n o p a sen d e lo s titu la res. JOSÉ FRANCISCO

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: in v e rtid a : c a íd a d e u n m ito - Dialnet · p u ed e ex tra ñ a r q u e ca si el n o v en ta p o r cien to d e lo s lecto res n o p a sen d e lo s titu la res. JOSÉ FRANCISCO

L a p ir aacute m id ein v e r t id a

c a iacuted a d e u nm i t o

Y a n o b a s t a ndash s i a lg u n a v e z b a s t oacute ndash c o n t e s t a r c in c o o s e is d o b le v eacute s r e d a c t a r la s e n o r d e n d e c r e c ie n t e y c o n s id e r a r s e u n laquo p e r io d is t a raquo P o r q u e s i e n t r e g a m o s u n a e s t r u c t u r a a lt a m e n t e r e i t e r a t iv a q u e c a r e c ed e f in a l y e n q u e c u a n t o m aacute s s e a v a n z a m e n o s in t e r eacute s p r o m e t e a n a d iep u e d e e x t r a ntilde a r q u e c a s i e l n o v e n t a p o r c ie n t o d e lo s le c t o r e s n o p a s e nd e lo s t i t u la r e s

JOSEacute FRANCISCO SAacuteNCHEZ

Si alguien decide revisar los manuales de redaccioacuten periodiacutestica -o asimilables- a lo largo

de varios antildeos para comprobar en ellos cuaacutel ha sido la evolucioacuten de la preceptiva sobre el

modo de contar las noticias encontraraacute bien pocas diferencias El manual maacutes antiguo y

quizaacute uno de los mejor conocidos en todo el mundo ha sido reeditado ocho veces en poco

maacutes de cincuenta antildeos Me refiero al Interpretative Reporting34 del profesor de la Escuela

de Periodismo de Northwestern Curtis MacDougall que sigue conociendo nuevas

ediciones y revisiones tras la muerte de su autor MacDougall un abanderado de la

interpretacioacuten periodiacutestica mantuvo siempre -al igual que ahora sus disciacutepulos- una serie de

El autor es Doctor en Ciencias de la Informacioacuten y profesor en la Universidad de Navarra Espantildea34 MACMILLAN New York 1938 1948 1957 1963 1968 1972 1977 1982 1989 Ya antes en 1932 habiacuteapublicado su primer manual Reporting for Beginners MACMILLAN New York del que lnterpretativeReporting es una continuacioacuten

normas a la hora de escribir noticias y un formato baacutesico no transgredible la piraacutemide

invertida

Otro tanto ocurre con manuales no menos famosos el News Reporting and

Writing35 por ejemplo del prestigioso profesor de la Escuela de Periodismo de Columbia

Melvin Mencher No es necesario indicar que en el aacutembito europeo y maacutes concretamente

en el espantildeol la situacioacuten ha sido ideacutentica

Hay que aguardar hasta los primeros antildeos del decenio de los ochenta para encontrar

tras la borrasca neoperiodiacutestica que sin duda ha dejado huellas profundas los primeros

cuestionamientos de la socorrida foacutermula en alguacuten manual de redaccioacuten En este caso en

uno nuevo que aunque mantiene muchas de las normas del periodismo llamado

convencional acusa recibo de las criacuteticas que la piraacutemide invertida habiacutea sufrido en los diez

antildeos anteriores Se trata del libro News Reporting and Writing36 -el mismo tiacutetulo por lo

tanto que el de Mencher- de un grupo de profesores de la Escuela de Periodismo de la

Universidad de Missouri Por vez primera un manual de redaccioacuten periodiacutestica dedicaba

dos apartados a explicar foacutermulas textuales diferentes de la piraacutemide invertida para la

redaccioacuten de noticias Unas foacutermulas seguacuten ellos laquoescritas de modo maacutes efectivo y de

manera menos tradicionalraquo aunque advierten laquoEs posible que en los proacuteximos antildeos la

piraacutemide invertida sea menos importante para los perioacutedicos Pero si se produce ese

cambio seraacute a traveacutes de una evolucioacuten y no a traveacutes de una revolucioacutenraquo Y sentildealan con

nitidez algunas de las deficiencias de la piraacutemide no anima a los lectores a terminar la

noticia normalmente los lectores ya han recibido esa noticia a traveacutes de la radio o de la

televisioacuten y precisamente en forma de piraacutemide invertida y por fin que las antiguas

consideraciones utilitarias o pragmaacuteticas de ese tipo de texto para el ajuste han

desaparecido con la entrada de los ordenadores en las redacciones de los perioacutedicos

laquoEs posible que en los proacuteximos antildeos la piraacutemide invertidasea menos importante para los perioacutedicos Pero si se produce ese cambio

seraacute a traveacutes de una evolucioacuten y no a traveacutes de una revolucioacuten raquo

El propio Mencher despueacutes de sostener durante varias ediciones de su manual en

los teacuterminos maacutes vigorosos propios del discurso apologeacutetico la conveniencia de un modelo

35 Wm C Brown New York 1977 1981 1984 198736 B BROOKS G KENNEDY DR MOEM y D RANLEY News Reporting and Writing St Martin Press NewYork 198019841988 Es en la actualidad el manual maacutes difundido en los Estados Unidos

textual como el de la piraacutemide invertida en la uacuteltima edicioacuten se ha visto obligado a antildeadir

un paacuterrafo que suena a retirada laquoLa investigacioacuten nos muestra que la estructura del texto

puede mejorar la capacidad de comprensioacuten de la noticia por parte de los lectores El

comienzo y el fin parecen ser las partes mejor recordadas de una pieza Ahora que es

posible disentildear la maqueta con mayor precisioacuten el periodista puede redactar un final sin

temor a que sea cortadoraquo37

LAS VENTAJAS DE LA PIRAacuteMIDE

La piraacutemide invertida se convierte en formato periodiacutestico convencional en el uacuteltimo cuarto

del siglo XIX no tanto como consecuencia de la buacutesqueda de un modo idoacuteneo para

vehicular noticias sino maacutes bien como un punto natural de llegada El nacimiento de la

Associated Press parece ser el factor determinante de la nueva foacutermula textual como fruto

de la concurrencia de tres variables principales

a) La necesidad de enviar a los perioacutedicos asociados a la Agencia -de muy diversos

enfoques editoriales- noticias que pudieran ser publicadas en todos ellos Es decir que

contuvieran uacutenicamente hechos -just the facts please- y que por lo tanto pudieran ser

admitidas en cualquiera de los diarios Esto requeriacutea un modo de escribir bien distinto del

hasta entonces en uso un modo de escribir que privara al texto noticioso de cualquier

elemento valorativo

b) Para recabar todo ese material noticioso resultaba imprescindible acudir a

personas no especializadas no formadas como periodistas Esto obligoacute a la buacutesqueda de un

formato muy cercano al cuestionario ndashlas famosas cinco dobleveacutes- susceptible de ser

rellenado por cualquier persona

c) La transmisioacuten de los servicios de agencia a traveacutes de las auacuten precarias liacuteneas

telegraacuteficas a su vez aconsejaba seguir un orden jerarquizado en la redaccioacuten de los textos

de modo que si -como era frecuente- la transmisioacuten se interrumpiacutea siempre pudiesen llegar

al perioacutedico al menos los datos maacutes importantes

37 M MENCHER News Reporting and Writing 1987 p 114 Ya en la edicioacuten anterior de 1984 habiacutea antildeadidootro paacuterrafo que suavizaba la defensa a ultranza de la piraacutemide invertida laquoAlgunas veces el placer [del lector]puede conseguirse con el suspense hacieacutendole aguantar la respiracioacuten hasta alcanzar el climax de la historiaen los uacuteltimos paacuterrafos Cuando el redactor siente que esa clase de estructura es la apropiada para elacontecimiento en cuestioacuten usaraacute un lead diferidoraquo p 132

Ninguna de estas tres razones afectaba directamente a los diarios Sin embargo la

foacutermula se generalizoacute en los perioacutedicos en no mucho tiempo al menos en los Estados

Unidos porque en Europa se preferiacutea seguir con la labor de laquohinchar telegramasraquo propia

de los redactores de mesa Parece que en un principio la generalizacioacuten de la piraacutemide

invertida se debioacute fundamentalmente a un proceso de imitacioacuten o probablemente a pura

comodidad si los textos veniacutean asiacute de la Agencia para queacute cambiarlos Luego surgieron

otras justificaciones que se pueden resumir en las que siguen

a) Los lectores gracias al lead podiacutean conocer cuanto antes el contenido

fundamental de la noticia sin tener que esperar a que los acontecimientos maacutes importantes

aparecieran -si se respetaba el orden cronoloacutegico de los acontecimientos- al final o ya

avanzado el texto noticioso De este modo se le concediacutea al puacuteblico la posibilidad de

abandonar la lectura en el momento que quisiera una vez que se habiacutea enterado de lo

fundamental

b) La piraacutemide invertida facilitaba enormemente el ajuste porque al estar redactada

en orden descendente de importancia nada grave ocurriacutea si el ajustador sin conocer el

texto cortaba por necesidad los dos uacuteltimos paacuterrafos para que encajase

c) La foacutermula del lead posibilitaba asimismo una raacutepida redaccioacuten de los titulares

cuando de esta tarea se encargaban personas distintas de las que escribiacutean el texto original

Y no soacutelo las tres razones resultaban verdaderas sino que auacuten se pueden anotar maacutes

ventajas de este formato textual es capaz por ejemplo de soportar maacutes datos que ninguacuten

otro en menos espacio respeta en cierto sentido la espontaneidad del relato oral y

espontaacuteneo inmediato a un suceso dice primero el resultado de lo que sucedioacute y soacutelo

despueacutes pasa a narrar los detalles38 es la foacutermula que mejor satisface la necesidad de dar un

acontecimiento muy reciente del que auacuten no se han recibido todas las circunstancias sino

soacutelo los resultados etc

A lo dicho cabe sumar que la piraacutemide invertida nace con el periodismo llamado

laquoinformativoraquo39 por oposicioacuten a periodismo ideoloacutegico o incluso a periodismo subjetivo

38 No es que exista propiamente un orden natural del relato Lo natural en el relato consiste maacutes bien en quepuede adoptar cualquier orden Me refiero a un hecho comuacutenmente comprobable que puede aclararse con unejemplo Si veo como un coche atropella a un peatoacuten en la calle al llegar a casa direacute laquovi un atropelloraquo o algosimilar pero no empezareacute por contar de queacute color era el coche y por doacutende veniacutea39 Semejante terminologiacutea no deja de resultar un tanto inexacta si con ella se pretende distinguir los textos queinforman de acontecimientos y de hechos de aquellos que tambieacuten informan pero a traveacutes de argumentos

La piraacutemide invertida se convierte asiacute en el formato factual por excelencia el uacutenico capaz

de transmitir con una cierta asepsia los hechos sin valoracioacuten por parte del periodista que la

mera jerarquizacioacuten de esos hechos realizada por otra parte -siempre seguacuten sus

defensores- a partir de la jerarquiacutea natural de esos mismos datos es decir con la menor

manipulacioacuten posible Si a un formato como el de la piraacutemide se le antildeadiacutean teacutecnicas

estiliacutesticas como la redaccioacuten impersonal y sin firma la ausencia de calificativos y de

palabras llamadas valorativas la correcta atribucioacuten de las informaciones a las fuentes de

manera que nada pareciese dicho a partir de la autoridad del propio periodista y la doctrina

del equilibrio -laquofairness doctrineraquo- o lo que es lo mismo la obligacioacuten de presentar siempre

las dos caras de la noticia el conjunto de mecanismos estiliacutesticos para conseguir la

neutralidad o seguacuten los maacutes pretenciosos la objetividad quedaba cerrado y dotado

ademaacutes de una cierta aureola cientiacutefica muy propia de aquellos tiempos

EL SECRETO DE LA PIRAacuteMIDE

No es extrantildeo por lo tanto que si los nuevos periodistas norteamericanos reaccionaron

contra todas esas teacutecnicas que privaban al periodismo de las herramientas linguumliacutesticas de

mayor potencia en aras de una supuesta neutralidad tambieacuten la piraacutemide invertida se

constituyera en blanco de sus criacuteticas No soacutelo como

reaccioacuten ante un estilo gris y anodino uniforme sino

tambieacuten porque seguacuten ellos con ese estilo y con

ese formato textual soacutelo se podiacutean contar ciertas

cosas aacutereas enteras de la vida social como

consecuencia quedaban al margen del periodismo

convencional De ahiacute el surgimiento de la prensa

underground otras formas de periodismo

consideradas marginales que pretendiacutean dar cuenta

de esos aspectos desatendidos por el periodismo convencional Con palabras de C S

Lewis se veniacutea a decir que esos ideales estiliacutesticos no soacutelo definiacutean coacutemo se pueden decir

las cosas sino tambieacuten queacute geacutenero de cosas se pueden decir

por ejemplo Maacutes adecuada parece la distincioacuten funcional que se aplica en el mundo anglosajoacuten entrenarraciones (stories) y comentarios (comments)

Los nuevos periodistas fueron tambieacuten los primeros en denunciar que esas teacutecnicas

pretendidamente objetivas se constituyen en realidad en teacutecnicas de verosimilitud Es

decir un conjunto de recursos que maacutes que a conseguir la neutralidad se orienta al logro

de la apariencia de neutralidad El decenio de 1980 fue proacutedigo en denuncias de esta en

palabras de Baudrillard cultura del simulacro Un simulacro al que la piraacutemide invertida no

resultaba ajena Como sentildealoacute Bennett laquola objetividad se refuerza por el uso de un formato

comuacuten y estandarizado para envolver las noticias [] que funciona como control impliacutecito

de su contenido al obligar a los periodistas a obtener todos los hechos (quieacuten queacute cuaacutendo

doacutende coacutemo etc) necesarios para construir un recuento soacutelido y plausible de un

incidenteraquo40

laquoLos nuevos periodistas fueron los primeros en denunciarque las teacutecnicas pretendidamente objetivas se constituyen

en realidad en teacutecnicas de verosimilitud raquo

Hasta tal punto esta afirmacioacuten puede considerarse verdadera que Dino Buzzatti

uno de los escritores italianos de literatura fantaacutestica maacutes conocidos usaba este formato

para conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus de por siacute descabelladas e increiacutebles

historias41

CARACTERIacuteSTICAS TEXTUALES DEL RELATO PERIODIacuteSTICO

CONVENCIONAL

El relato periodiacutestico convencional se aparta en varios puntos del relato tradicional escrito

En esencia se podriacutean sentildealar los que siguen por el tipo de titulacioacuten que emplea por la

carencia de un cierre previsto por un alto nivel de redundancia -distinta del mecanismo de

cohesioacuten tiacutepicamente literario y conocido como recurrencia en este caso la redundancia es

literal- y por el peculiar orden del relato42

En efecto la titulacioacuten periodiacutestica se aparta de la titulacioacuten comuacuten puesto que eacutesta

-aunque puede adquirir diversas formas- no suele adelantar el contenido fundamental del

texto es decir lo que la linguumliacutestica del texto denomina macroestructura semaacutentica de un

40 W LANCE BENNETT The politics of Illusion Longman New York 1988 p 12041 Cfr LAWRENCE VENUTI laquoDino Buzzatirsquos Fantastic Journalismraquo en Modern Fiction Studies vol 28Spring 1982 pp 79-9142 Cfr T A VAN DIJK News as Discourse 1989

texto y que viene a ser su resumen semaacutentico En un texto tradicional el lector tendraacute que

avanzar hasta la uacuteltima liacutenea para configurar por siacute mismo -a partir de la suma de los

significados particulares de cada proposicioacuten- el contenido semaacutentico global de ese texto y

su sentido Pero el lector de perioacutedicos no tendraacute que seguir ese proceso se le adelanta en el

mismo titular que a las funciones identificadoras ordinarias se antildeade una funcioacuten

puramente informativa43 Adelanta el rema del texto sobre su tema como ya sentildealoacute el

profesor Vilarnovo44 Tal praacutectica -de por siacute maacutes que conveniente necesaria- no puede ser

presentada como aseacuteptica puesto que determina profundamente el modo en el que el lector

se acerca al texto y desde luego el modo en que debe interpretarlo45 Todo ello sin contar

con que esos titulares estaraacuten redactados con mayor o menor fidelidad al saber compartido

o a los scripts de periodistas y lectores

Maacutes auacuten esa predeterminacioacuten del sentido del texto se confirma por repeticioacuten en

el lead y por tercera vez en el cuerpo mismo de la noticia46 Esta redundancia se deriva

fundamentalmente del caraacutecter jerarquizado del texto redactado en orden descendente de

importancia47 y de tal manera que cada bloque textual ndashcada paacuterrafo- pueda ser

intercambiable con cualquier otro o pueda constituirse en el uacuteltimo de la noticia Si cada

paacuterrafo debe ser redactado de modo que pueda funcionar con autonomiacutea48 en cualquier

43 Sobre las funciones ordinarias de los tiacutetulos fuera del texto noticioso cfr GERARD GENETTE laquoTitlesraquo enCritical Inquiry Summer 1988 pp701-72344 Cfr ANTONIO VILANORVO laquoTema y rema en el artiacuteculo noticiosoraquo en J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapainformativo europeo Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1990 pp 443-44845 laquoLos temas principales en el texto noticioso se sentildealan en los titulares y en el lead definen la situacioacutengeneral e indican al lector un significado global preferente del textoraquo T A VAN DIJK News as Discourse p40 El perioacutedico hace llegar sus mensajes fundamentales a traveacutes del titular El tiacutetulo decide la interpretacioacutendel artiacuteculoraquo UMBERTO ECO laquoGuida allinterpretazione del linguaggio giornalisticoraquo en V CAPPECHI y MLIVOLSI La stampa quotidiana in Italia Milaacuten 1971 cit por MANUEL CASADO laquoSemioacutetica de los titularesPautas para el anaacutelisis de los titulares periodiacutesticosraquo en Teoriacutea semioacutetica Lenguajes y textos hispaacutenicos volI de las Actas del Congreso Internacional sobre Semioacutetica e Hispanismo celebrado en Madrid 20-25 VI1983 pp 235-24246 Algo que reconoce por ejemplo MC DOUGALL laquoEl asunto que se subraya en el lead determina el tono detoda la noticia [] Conferir el eacutenfasis adecuado a los diferentes ingredientes de una noticia es un meacutetodosencillo y comuacuten de interpretacioacutenraquo Interpretative Reporting 1972 p 5847 En algunos manuales de Redaccioacuten periodiacutestica norteamericanos se propuso la foacutermula raquoscrewraquo o tornilloseguacuten la cual la informacioacuten de la noticia no quedariacutea jerarquizada sino toda ella en el mismo plano48 laquoEn cada paacuterrafo informativo debe desarrollarse una sola idea simple motivo por el cual seraacute necesarioconstruir paacuterrafos de cuatro o cinco liacuteneas de sesenta espacios unas treinta palabras El paacuterrafo informativo esuna unidad de composicioacuten primaria que por su caraacutecter relativamente autoacutenomo y por su extensioacuten uniformeresulta faacutecil de trasladar de emplazamiento dentro del texto de la noticia particularmente en la redaccioacuteninformatizada La redaccioacuten basada en paacuterrafos concebidos como unos bloques de extensioacuten uniforme yproporcionada facilita la lectura y evita que deba rehacerse un texto cuando decidimos alterar el orden de los

parte del texto e incluso como cierre el uacutenico modo de conseguir la necesaria cohesioacuten

textual se aparta del comuacuten no bastan los conectivos ordinarios puesto que nunca se sabe

cuaacuteles seraacuten los antecedentes y habraacute que recurrir a la reiteracioacuten de la informacioacuten un

modo de cohesioacuten textual propio del lenguaje coloquial pero no muy preciso para el

lenguaje escrito49

Por otra parte si cualquier paacuterrafo puede funcionar como cierre no existe

propiamente cierre Como varios autores han comentado el relato periodiacutestico en forma de

piraacutemide invertida carece del natural fin no cierra simplemente se para o se interrumpe en

un momento cualquiera que podriacutea ser cualquier otro Este rasgo es tambieacuten ajeno a la

lengua hablada puesto que en las conversaciones aunque de otro tipo se da siempre un

cierre que las cancela no se interrumpen ndashsalvo anormalidades- sin maacutes50

Por uacuteltimo la inversioacuten del texto ndashel fin aparece al comienzo- y el intento de

transmitir soacutelo hechos sin elementos valorativos contribuyen a desmontar el sentido del

propio texto De ordinario las demaacutes partes de un discurso se construyen en funcioacuten del fin

que es ndashcomo ocurre en todos los aacutembitos- el generador del sentido de las demaacutes partes

Pero si esas partes dejan de estar en funcioacuten de un fin previsto y tampoco se explican de por

siacute el texto resultante desde cualquier punto de vista resulta bien ajeno a la tradicioacuten

escrita al menos a la tradicioacuten escrita occidental Pero la principal diferencia en cuanto al

orden del relato reside precisamente en la imposibilidad de cualquier otro orden que no

sea ese El relato tradicional puede adoptar cualquier orden puede comenzar in medias res

por el final o por el principio ndashloacutegico o cronoloacutegico51- por lo que maacutes pueda llamar la

atencioacuten etc En el relato periodiacutestico con independencia de cuaacutel sea el tema del texto

debe comenzarse siempre por las cinco dobleveacutes

Si ahora unimos todos los elementos ndashtitulacioacuten que adelanta el contenido y el

sentido del texto estructura altamente reiterativa redactada de forma impersonal y

anoacutenima sin valoraciones carente de final y como consecuencia de sentido en la que

cuanto maacutes se avanza menos intereacutes se le promete al lector- si unimos todas esas

componentes de la estructura interna de la noticiaraquo JOSEP M CASASUacuteS Iniciacioacuten a la Periodiacutestica TeideBarcelona 1988 pp 123-12449 Cfr por ejemlo MICHAEL STUBBS Anaacutelisis del discurso Alianza Madrid 1983 pp 41-4250 Ibid p 3951 Algunos autores diferencian entre el orden loacutegico del relato periodiacutestico y el orden cronoloacutegico del relatotradicional La distincioacuten no parece exacta Las diferencia en el orden de los dos relatos que aquiacute propongo ladebo a una conversacioacuten con el profesor ANTONIO VILANORVO

caracteriacutesticas insisto a nadie puede extrantildear que casi el noventa por ciento de los lectores

no pasen maacutes allaacute de los titulares Y tampoco extrantildearaacute que los perioacutedicos llamados

populares prefieran huir de semejante foacutermula noticiosa quieren ser leiacutedos

PIRAacuteMIDE INVERTIDA Y NEUTRALIDAD

Si lo hasta aquiacute expuesto responde a la realidad parece que la piraacutemide invertida en cuanto

modelo textual no cumple con la funcioacuten que se le asigna vehicular soacutelo hechos sin

valoraciones Primero porque no existe una estructura textual narrativa capaz de cumplir

esa condicioacuten todas son significativas52 La mera yuxtaposicioacuten de elementos por muy

aseacuteptica que se presente activa una serie de relaciones de coherencia entre esos

elementos53 Precisamente esta caracteriacutestica posibilita lo que Bettetini ha denominado

retoacuterica de la facticidad54 es decir la argumentacioacuten persuasiva que se oculta bajo la

apariencia de pura facticidad soacutelo se transmiten hechos sin valoraciones personales por

parte del emisor

laquoDino Buzzatti uno de los escritores italianos de literaturafantaacutestica maacutes conocidos usaba la piraacutemide invertida para

conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus depor siacute descabelladas e increiacutebles historias raquo

Por otra parte ya quedoacute apuntado que la piraacutemide invertida supone por el orden que

la rige una particular coercioacuten al lector se le indica coacutemo debe leer el texto e incluso queacute

debe entender de esa lectura en la medida en que se adelanta su macroestructura semaacutentica

al titular Un ejemplo recogido por el profesor Casado aclara suficientemente este punto

los dos diarios espantildeoles maacutes difundidos titularon de la siguiente manera una sentencia del

Tribunal Supremo de los Estados Unidos seguacuten la cual se concediacutea a cada Estado facultad

para limitar el recurso de las mujeres al aborto laquoSe limita el derecho al abortoraquo tituloacute uno

52 Cfr por ejemplo ARHTUR C DANTO Historia y narracioacuten Paidoacutes Barcelona 1989 pp 83-8453 Cfr R DE BEAUGRANDE WOLFGANG DRESSLER Introduction to Text Linguistics Longman London-NewYork 1988 pp 6 94 y ss54 GIANFRANCO BETTETINI laquoLos mitos de la objetividad la neutralidad y la profesionalidad en lainformacioacutenraquo en ESTEBAN LOacutePEZ-ESCOBAR y JOSEacute LUIS ORIHUELA (eds) La responsabilidad puacuteblica delperiodista Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1988 pp 21-46 Se refieretambieacuten a la retoacuterica temporal y a la retoacuterica del medio

y laquoSe protege el derecho a la vidaraquo el otro55 Esa pauta de interpretacioacuten del texto se

refuerza con su repeticioacuten en el lead y luego en el cuerpo de la noticia lo cual nada tiene

en principio de perverso pero es obvio que no resulta precisamente neutral

Asiacute pues la piraacutemide invertida no garantiza maacutes que otra estructura textual la

neutralidad la imparcialidad o si se quiere la neutralidad En todo caso resultariacutea menos

neutral que otros modos de contar por las razones ya aducidas y porque oculta el proceso

de mediacioacuten entre realidad y texto

Por otra parte la aplicacioacuten de un uacutenico formato textual a realidades bien distintas -

las declaraciones de un poliacutetico o de una actriz un accidente de traacutefico y los resultados de

unas elecciones un terremoto que provoca cientos de viacutectimas y una carrera de foacutermula

uno- tiende a uniformar y a presentar en el mismo plano asuntos de naturaleza radicalmente

distinta Por esto se podriacutea decir que tal estructura no es pertinente puesto que no se ajusta

en cada caso a la naturaleza del tema objeto del texto Cabe arguumlir que siacute resulta pertinente

porque la situacioacuten de comunicacioacuten entre el perioacutedico o el periodista y los lectores

permanece inalterada Pero aun reconociendo esto -que es cierto soacutelo en alguna medida- no

parece admisible que esa situacioacuten de comunicacioacuten sea ideacutentica entre todos los perioacutedicos

del mundo y sus lectores y que valga tanto para la radio y la televisioacuten como para la

prensa

Si por otra parte este formato no satisface las mejores condiciones para que un

texto sea leiacutedo como ya se indicoacute parece conveniente revisar ahora hasta queacute punto las

justifica-dones praacutecticas que la hicieron posible siguen vigentes y en su caso queacute futuro se

puede augurar para la miacutetica piraacutemide invertida

VIGENCIA DE LA PIRAacuteMIDE

La primera justificacioacuten para el uso de este formato textual se apoyaba en que los lectores

queriacutean conocer cuanto antes lo importante y con este tipo de texto se alcanzaba tal fin

Ocurre sin embargo que los tiempos de la edad de oro del periodismo no son nuestros

tiempos Hoy en diacutea el perioacutedico debe competir con la radio y la televisioacuten pero no puede

hacerlo en un campo la rapidez Como consecuencia los lectores sabraacuten de antemano el

55 Cfr MANUEL CASADO laquoTexto periodiacutestico e ideologiacutea para una etnolinguumliacutestica del discurso periodiacutesticoraquoen J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapa informativo europeo Servicio de publicaciones de la Universidad deNavarra Pamplona 1990 p 463

lead de buena parte de las noticias no seraacute eso por tanto lo que busquen en el perioacutedico

Buscaraacuten como ya han comentado muchos profesionales y no pocos estudiosos un aacutembito

de mayor profundidad en la informacioacuten no soacutelo los datos sino tambieacuten su sentido El

puacuteblico no buscaraacute en el perioacutedico cantidad -de datos de informaciones de hechos- sino

sobre todo calidad que la informacioacuten resulte verdaderamente relevante y que esteacute bien

elaborada Esto no obsta para que con determinadas condiciones pueda tener gran eacutexito un

perioacutedico como USA Today basado casi exclusivamente en el formato piraacutemide invertida

La segunda justificacioacuten teniacutea un caraacutecter estrictamente utilitario para los propios

profesionales permitiacutea un ajuste sin riesgo Pero en nuestros diacuteas tal caraacutecter resulta

innecesario porque los equipamientos informaacuteticos permiten que el periodista controle su

texto hasta el final o que escriba en un espacio prefijado

La tercera justificacioacuten -que facilitaba la labor de titular- nunca ha sido relevante en

nuestro aacutembito cultural puesto que en la mayoriacutea de nuestros perioacutedicos el redactor titula

su propio texto Pero aunque fuese de otro modo tampoco parece una justificacioacuten

suficiente para mantener una estructura con las deficiencias sentildealadas

Por su parte las posibles dificultades en la transmisioacuten telegraacutefica o ahora

electroacutenica aparte de irrelevantes no afectan al perioacutedico sino soacutelo a las agencias De

hecho aunque en los manuales de redaccioacuten periodiacutestica permanezca la insistencia en la

piraacutemide invertida se puede comprobar en la praacutectica que los mejores perioacutedicos en la

medida en que dependen menos de las agencias se alejan maacutes del modelo textual de la

piraacutemide Desde hace quince antildeos la liacutenea que antes diferenciaba la noticia estricta y la

croacutenica o determinados tipos de reportaje se estaacute difuminando como ya han reconocido

varios autores en favor de estos uacuteltimos geacuteneros El mismo hecho de que en 1978 se

instituyese un premio Pulitzer para features refrenda de alguna manera esa tendencia que

ademaacutes se armoniza con las necesidades de la prensa en la concurrencia con los otros

medios Se estaacute yendo hacia foacutermulas que como proponiacutea Van Dijk respeten los sumarios

iniciales -al menos el titular- y desarrollen el resto de la historia de un modo maacutes libre maacutes

acorde con las foacutermulas narrativas tradicionales y sin renunciar al necesario cierre

previsto56

56 News as Discourse p 152

Como es obvio esto no significa

que la piraacutemide invertida deje de ser un

tipo de texto vaacutelido para la transmisioacuten de

informaciones Simplemente dejaraacute de ser

el uacutenico vaacutelido Probablemente se

reservaraacute soacutelo para aquellos asuntos que por

su peculiar naturaleza lo requieran noticias de

resultados noticias de uacuteltima hora de las que

no es posible conseguir todas las

circunstancias -las denominadas en el

aacutembito anglosajoacuten breaking newsmdash y notas

muy breves principalmente

Ahora bien salir de la piraacutemide invertida es maacutes caro Es maacutes faacutecil llenar el

perioacutedico con muchos textos de ese tipo que con algunos textos de mayor calidad fruto de

una seleccioacuten cuidada y tratados en profundidad Esta supone una mayor inversioacuten de

tiempo por cada redactor y supone ademaacutes una mejor formacioacuten de los periodistas Pero

eacuteste es ya otro asunto

Page 2: in v e rtid a : c a íd a d e u n m ito - Dialnet · p u ed e ex tra ñ a r q u e ca si el n o v en ta p o r cien to d e lo s lecto res n o p a sen d e lo s titu la res. JOSÉ FRANCISCO

normas a la hora de escribir noticias y un formato baacutesico no transgredible la piraacutemide

invertida

Otro tanto ocurre con manuales no menos famosos el News Reporting and

Writing35 por ejemplo del prestigioso profesor de la Escuela de Periodismo de Columbia

Melvin Mencher No es necesario indicar que en el aacutembito europeo y maacutes concretamente

en el espantildeol la situacioacuten ha sido ideacutentica

Hay que aguardar hasta los primeros antildeos del decenio de los ochenta para encontrar

tras la borrasca neoperiodiacutestica que sin duda ha dejado huellas profundas los primeros

cuestionamientos de la socorrida foacutermula en alguacuten manual de redaccioacuten En este caso en

uno nuevo que aunque mantiene muchas de las normas del periodismo llamado

convencional acusa recibo de las criacuteticas que la piraacutemide invertida habiacutea sufrido en los diez

antildeos anteriores Se trata del libro News Reporting and Writing36 -el mismo tiacutetulo por lo

tanto que el de Mencher- de un grupo de profesores de la Escuela de Periodismo de la

Universidad de Missouri Por vez primera un manual de redaccioacuten periodiacutestica dedicaba

dos apartados a explicar foacutermulas textuales diferentes de la piraacutemide invertida para la

redaccioacuten de noticias Unas foacutermulas seguacuten ellos laquoescritas de modo maacutes efectivo y de

manera menos tradicionalraquo aunque advierten laquoEs posible que en los proacuteximos antildeos la

piraacutemide invertida sea menos importante para los perioacutedicos Pero si se produce ese

cambio seraacute a traveacutes de una evolucioacuten y no a traveacutes de una revolucioacutenraquo Y sentildealan con

nitidez algunas de las deficiencias de la piraacutemide no anima a los lectores a terminar la

noticia normalmente los lectores ya han recibido esa noticia a traveacutes de la radio o de la

televisioacuten y precisamente en forma de piraacutemide invertida y por fin que las antiguas

consideraciones utilitarias o pragmaacuteticas de ese tipo de texto para el ajuste han

desaparecido con la entrada de los ordenadores en las redacciones de los perioacutedicos

laquoEs posible que en los proacuteximos antildeos la piraacutemide invertidasea menos importante para los perioacutedicos Pero si se produce ese cambio

seraacute a traveacutes de una evolucioacuten y no a traveacutes de una revolucioacuten raquo

El propio Mencher despueacutes de sostener durante varias ediciones de su manual en

los teacuterminos maacutes vigorosos propios del discurso apologeacutetico la conveniencia de un modelo

35 Wm C Brown New York 1977 1981 1984 198736 B BROOKS G KENNEDY DR MOEM y D RANLEY News Reporting and Writing St Martin Press NewYork 198019841988 Es en la actualidad el manual maacutes difundido en los Estados Unidos

textual como el de la piraacutemide invertida en la uacuteltima edicioacuten se ha visto obligado a antildeadir

un paacuterrafo que suena a retirada laquoLa investigacioacuten nos muestra que la estructura del texto

puede mejorar la capacidad de comprensioacuten de la noticia por parte de los lectores El

comienzo y el fin parecen ser las partes mejor recordadas de una pieza Ahora que es

posible disentildear la maqueta con mayor precisioacuten el periodista puede redactar un final sin

temor a que sea cortadoraquo37

LAS VENTAJAS DE LA PIRAacuteMIDE

La piraacutemide invertida se convierte en formato periodiacutestico convencional en el uacuteltimo cuarto

del siglo XIX no tanto como consecuencia de la buacutesqueda de un modo idoacuteneo para

vehicular noticias sino maacutes bien como un punto natural de llegada El nacimiento de la

Associated Press parece ser el factor determinante de la nueva foacutermula textual como fruto

de la concurrencia de tres variables principales

a) La necesidad de enviar a los perioacutedicos asociados a la Agencia -de muy diversos

enfoques editoriales- noticias que pudieran ser publicadas en todos ellos Es decir que

contuvieran uacutenicamente hechos -just the facts please- y que por lo tanto pudieran ser

admitidas en cualquiera de los diarios Esto requeriacutea un modo de escribir bien distinto del

hasta entonces en uso un modo de escribir que privara al texto noticioso de cualquier

elemento valorativo

b) Para recabar todo ese material noticioso resultaba imprescindible acudir a

personas no especializadas no formadas como periodistas Esto obligoacute a la buacutesqueda de un

formato muy cercano al cuestionario ndashlas famosas cinco dobleveacutes- susceptible de ser

rellenado por cualquier persona

c) La transmisioacuten de los servicios de agencia a traveacutes de las auacuten precarias liacuteneas

telegraacuteficas a su vez aconsejaba seguir un orden jerarquizado en la redaccioacuten de los textos

de modo que si -como era frecuente- la transmisioacuten se interrumpiacutea siempre pudiesen llegar

al perioacutedico al menos los datos maacutes importantes

37 M MENCHER News Reporting and Writing 1987 p 114 Ya en la edicioacuten anterior de 1984 habiacutea antildeadidootro paacuterrafo que suavizaba la defensa a ultranza de la piraacutemide invertida laquoAlgunas veces el placer [del lector]puede conseguirse con el suspense hacieacutendole aguantar la respiracioacuten hasta alcanzar el climax de la historiaen los uacuteltimos paacuterrafos Cuando el redactor siente que esa clase de estructura es la apropiada para elacontecimiento en cuestioacuten usaraacute un lead diferidoraquo p 132

Ninguna de estas tres razones afectaba directamente a los diarios Sin embargo la

foacutermula se generalizoacute en los perioacutedicos en no mucho tiempo al menos en los Estados

Unidos porque en Europa se preferiacutea seguir con la labor de laquohinchar telegramasraquo propia

de los redactores de mesa Parece que en un principio la generalizacioacuten de la piraacutemide

invertida se debioacute fundamentalmente a un proceso de imitacioacuten o probablemente a pura

comodidad si los textos veniacutean asiacute de la Agencia para queacute cambiarlos Luego surgieron

otras justificaciones que se pueden resumir en las que siguen

a) Los lectores gracias al lead podiacutean conocer cuanto antes el contenido

fundamental de la noticia sin tener que esperar a que los acontecimientos maacutes importantes

aparecieran -si se respetaba el orden cronoloacutegico de los acontecimientos- al final o ya

avanzado el texto noticioso De este modo se le concediacutea al puacuteblico la posibilidad de

abandonar la lectura en el momento que quisiera una vez que se habiacutea enterado de lo

fundamental

b) La piraacutemide invertida facilitaba enormemente el ajuste porque al estar redactada

en orden descendente de importancia nada grave ocurriacutea si el ajustador sin conocer el

texto cortaba por necesidad los dos uacuteltimos paacuterrafos para que encajase

c) La foacutermula del lead posibilitaba asimismo una raacutepida redaccioacuten de los titulares

cuando de esta tarea se encargaban personas distintas de las que escribiacutean el texto original

Y no soacutelo las tres razones resultaban verdaderas sino que auacuten se pueden anotar maacutes

ventajas de este formato textual es capaz por ejemplo de soportar maacutes datos que ninguacuten

otro en menos espacio respeta en cierto sentido la espontaneidad del relato oral y

espontaacuteneo inmediato a un suceso dice primero el resultado de lo que sucedioacute y soacutelo

despueacutes pasa a narrar los detalles38 es la foacutermula que mejor satisface la necesidad de dar un

acontecimiento muy reciente del que auacuten no se han recibido todas las circunstancias sino

soacutelo los resultados etc

A lo dicho cabe sumar que la piraacutemide invertida nace con el periodismo llamado

laquoinformativoraquo39 por oposicioacuten a periodismo ideoloacutegico o incluso a periodismo subjetivo

38 No es que exista propiamente un orden natural del relato Lo natural en el relato consiste maacutes bien en quepuede adoptar cualquier orden Me refiero a un hecho comuacutenmente comprobable que puede aclararse con unejemplo Si veo como un coche atropella a un peatoacuten en la calle al llegar a casa direacute laquovi un atropelloraquo o algosimilar pero no empezareacute por contar de queacute color era el coche y por doacutende veniacutea39 Semejante terminologiacutea no deja de resultar un tanto inexacta si con ella se pretende distinguir los textos queinforman de acontecimientos y de hechos de aquellos que tambieacuten informan pero a traveacutes de argumentos

La piraacutemide invertida se convierte asiacute en el formato factual por excelencia el uacutenico capaz

de transmitir con una cierta asepsia los hechos sin valoracioacuten por parte del periodista que la

mera jerarquizacioacuten de esos hechos realizada por otra parte -siempre seguacuten sus

defensores- a partir de la jerarquiacutea natural de esos mismos datos es decir con la menor

manipulacioacuten posible Si a un formato como el de la piraacutemide se le antildeadiacutean teacutecnicas

estiliacutesticas como la redaccioacuten impersonal y sin firma la ausencia de calificativos y de

palabras llamadas valorativas la correcta atribucioacuten de las informaciones a las fuentes de

manera que nada pareciese dicho a partir de la autoridad del propio periodista y la doctrina

del equilibrio -laquofairness doctrineraquo- o lo que es lo mismo la obligacioacuten de presentar siempre

las dos caras de la noticia el conjunto de mecanismos estiliacutesticos para conseguir la

neutralidad o seguacuten los maacutes pretenciosos la objetividad quedaba cerrado y dotado

ademaacutes de una cierta aureola cientiacutefica muy propia de aquellos tiempos

EL SECRETO DE LA PIRAacuteMIDE

No es extrantildeo por lo tanto que si los nuevos periodistas norteamericanos reaccionaron

contra todas esas teacutecnicas que privaban al periodismo de las herramientas linguumliacutesticas de

mayor potencia en aras de una supuesta neutralidad tambieacuten la piraacutemide invertida se

constituyera en blanco de sus criacuteticas No soacutelo como

reaccioacuten ante un estilo gris y anodino uniforme sino

tambieacuten porque seguacuten ellos con ese estilo y con

ese formato textual soacutelo se podiacutean contar ciertas

cosas aacutereas enteras de la vida social como

consecuencia quedaban al margen del periodismo

convencional De ahiacute el surgimiento de la prensa

underground otras formas de periodismo

consideradas marginales que pretendiacutean dar cuenta

de esos aspectos desatendidos por el periodismo convencional Con palabras de C S

Lewis se veniacutea a decir que esos ideales estiliacutesticos no soacutelo definiacutean coacutemo se pueden decir

las cosas sino tambieacuten queacute geacutenero de cosas se pueden decir

por ejemplo Maacutes adecuada parece la distincioacuten funcional que se aplica en el mundo anglosajoacuten entrenarraciones (stories) y comentarios (comments)

Los nuevos periodistas fueron tambieacuten los primeros en denunciar que esas teacutecnicas

pretendidamente objetivas se constituyen en realidad en teacutecnicas de verosimilitud Es

decir un conjunto de recursos que maacutes que a conseguir la neutralidad se orienta al logro

de la apariencia de neutralidad El decenio de 1980 fue proacutedigo en denuncias de esta en

palabras de Baudrillard cultura del simulacro Un simulacro al que la piraacutemide invertida no

resultaba ajena Como sentildealoacute Bennett laquola objetividad se refuerza por el uso de un formato

comuacuten y estandarizado para envolver las noticias [] que funciona como control impliacutecito

de su contenido al obligar a los periodistas a obtener todos los hechos (quieacuten queacute cuaacutendo

doacutende coacutemo etc) necesarios para construir un recuento soacutelido y plausible de un

incidenteraquo40

laquoLos nuevos periodistas fueron los primeros en denunciarque las teacutecnicas pretendidamente objetivas se constituyen

en realidad en teacutecnicas de verosimilitud raquo

Hasta tal punto esta afirmacioacuten puede considerarse verdadera que Dino Buzzatti

uno de los escritores italianos de literatura fantaacutestica maacutes conocidos usaba este formato

para conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus de por siacute descabelladas e increiacutebles

historias41

CARACTERIacuteSTICAS TEXTUALES DEL RELATO PERIODIacuteSTICO

CONVENCIONAL

El relato periodiacutestico convencional se aparta en varios puntos del relato tradicional escrito

En esencia se podriacutean sentildealar los que siguen por el tipo de titulacioacuten que emplea por la

carencia de un cierre previsto por un alto nivel de redundancia -distinta del mecanismo de

cohesioacuten tiacutepicamente literario y conocido como recurrencia en este caso la redundancia es

literal- y por el peculiar orden del relato42

En efecto la titulacioacuten periodiacutestica se aparta de la titulacioacuten comuacuten puesto que eacutesta

-aunque puede adquirir diversas formas- no suele adelantar el contenido fundamental del

texto es decir lo que la linguumliacutestica del texto denomina macroestructura semaacutentica de un

40 W LANCE BENNETT The politics of Illusion Longman New York 1988 p 12041 Cfr LAWRENCE VENUTI laquoDino Buzzatirsquos Fantastic Journalismraquo en Modern Fiction Studies vol 28Spring 1982 pp 79-9142 Cfr T A VAN DIJK News as Discourse 1989

texto y que viene a ser su resumen semaacutentico En un texto tradicional el lector tendraacute que

avanzar hasta la uacuteltima liacutenea para configurar por siacute mismo -a partir de la suma de los

significados particulares de cada proposicioacuten- el contenido semaacutentico global de ese texto y

su sentido Pero el lector de perioacutedicos no tendraacute que seguir ese proceso se le adelanta en el

mismo titular que a las funciones identificadoras ordinarias se antildeade una funcioacuten

puramente informativa43 Adelanta el rema del texto sobre su tema como ya sentildealoacute el

profesor Vilarnovo44 Tal praacutectica -de por siacute maacutes que conveniente necesaria- no puede ser

presentada como aseacuteptica puesto que determina profundamente el modo en el que el lector

se acerca al texto y desde luego el modo en que debe interpretarlo45 Todo ello sin contar

con que esos titulares estaraacuten redactados con mayor o menor fidelidad al saber compartido

o a los scripts de periodistas y lectores

Maacutes auacuten esa predeterminacioacuten del sentido del texto se confirma por repeticioacuten en

el lead y por tercera vez en el cuerpo mismo de la noticia46 Esta redundancia se deriva

fundamentalmente del caraacutecter jerarquizado del texto redactado en orden descendente de

importancia47 y de tal manera que cada bloque textual ndashcada paacuterrafo- pueda ser

intercambiable con cualquier otro o pueda constituirse en el uacuteltimo de la noticia Si cada

paacuterrafo debe ser redactado de modo que pueda funcionar con autonomiacutea48 en cualquier

43 Sobre las funciones ordinarias de los tiacutetulos fuera del texto noticioso cfr GERARD GENETTE laquoTitlesraquo enCritical Inquiry Summer 1988 pp701-72344 Cfr ANTONIO VILANORVO laquoTema y rema en el artiacuteculo noticiosoraquo en J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapainformativo europeo Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1990 pp 443-44845 laquoLos temas principales en el texto noticioso se sentildealan en los titulares y en el lead definen la situacioacutengeneral e indican al lector un significado global preferente del textoraquo T A VAN DIJK News as Discourse p40 El perioacutedico hace llegar sus mensajes fundamentales a traveacutes del titular El tiacutetulo decide la interpretacioacutendel artiacuteculoraquo UMBERTO ECO laquoGuida allinterpretazione del linguaggio giornalisticoraquo en V CAPPECHI y MLIVOLSI La stampa quotidiana in Italia Milaacuten 1971 cit por MANUEL CASADO laquoSemioacutetica de los titularesPautas para el anaacutelisis de los titulares periodiacutesticosraquo en Teoriacutea semioacutetica Lenguajes y textos hispaacutenicos volI de las Actas del Congreso Internacional sobre Semioacutetica e Hispanismo celebrado en Madrid 20-25 VI1983 pp 235-24246 Algo que reconoce por ejemplo MC DOUGALL laquoEl asunto que se subraya en el lead determina el tono detoda la noticia [] Conferir el eacutenfasis adecuado a los diferentes ingredientes de una noticia es un meacutetodosencillo y comuacuten de interpretacioacutenraquo Interpretative Reporting 1972 p 5847 En algunos manuales de Redaccioacuten periodiacutestica norteamericanos se propuso la foacutermula raquoscrewraquo o tornilloseguacuten la cual la informacioacuten de la noticia no quedariacutea jerarquizada sino toda ella en el mismo plano48 laquoEn cada paacuterrafo informativo debe desarrollarse una sola idea simple motivo por el cual seraacute necesarioconstruir paacuterrafos de cuatro o cinco liacuteneas de sesenta espacios unas treinta palabras El paacuterrafo informativo esuna unidad de composicioacuten primaria que por su caraacutecter relativamente autoacutenomo y por su extensioacuten uniformeresulta faacutecil de trasladar de emplazamiento dentro del texto de la noticia particularmente en la redaccioacuteninformatizada La redaccioacuten basada en paacuterrafos concebidos como unos bloques de extensioacuten uniforme yproporcionada facilita la lectura y evita que deba rehacerse un texto cuando decidimos alterar el orden de los

parte del texto e incluso como cierre el uacutenico modo de conseguir la necesaria cohesioacuten

textual se aparta del comuacuten no bastan los conectivos ordinarios puesto que nunca se sabe

cuaacuteles seraacuten los antecedentes y habraacute que recurrir a la reiteracioacuten de la informacioacuten un

modo de cohesioacuten textual propio del lenguaje coloquial pero no muy preciso para el

lenguaje escrito49

Por otra parte si cualquier paacuterrafo puede funcionar como cierre no existe

propiamente cierre Como varios autores han comentado el relato periodiacutestico en forma de

piraacutemide invertida carece del natural fin no cierra simplemente se para o se interrumpe en

un momento cualquiera que podriacutea ser cualquier otro Este rasgo es tambieacuten ajeno a la

lengua hablada puesto que en las conversaciones aunque de otro tipo se da siempre un

cierre que las cancela no se interrumpen ndashsalvo anormalidades- sin maacutes50

Por uacuteltimo la inversioacuten del texto ndashel fin aparece al comienzo- y el intento de

transmitir soacutelo hechos sin elementos valorativos contribuyen a desmontar el sentido del

propio texto De ordinario las demaacutes partes de un discurso se construyen en funcioacuten del fin

que es ndashcomo ocurre en todos los aacutembitos- el generador del sentido de las demaacutes partes

Pero si esas partes dejan de estar en funcioacuten de un fin previsto y tampoco se explican de por

siacute el texto resultante desde cualquier punto de vista resulta bien ajeno a la tradicioacuten

escrita al menos a la tradicioacuten escrita occidental Pero la principal diferencia en cuanto al

orden del relato reside precisamente en la imposibilidad de cualquier otro orden que no

sea ese El relato tradicional puede adoptar cualquier orden puede comenzar in medias res

por el final o por el principio ndashloacutegico o cronoloacutegico51- por lo que maacutes pueda llamar la

atencioacuten etc En el relato periodiacutestico con independencia de cuaacutel sea el tema del texto

debe comenzarse siempre por las cinco dobleveacutes

Si ahora unimos todos los elementos ndashtitulacioacuten que adelanta el contenido y el

sentido del texto estructura altamente reiterativa redactada de forma impersonal y

anoacutenima sin valoraciones carente de final y como consecuencia de sentido en la que

cuanto maacutes se avanza menos intereacutes se le promete al lector- si unimos todas esas

componentes de la estructura interna de la noticiaraquo JOSEP M CASASUacuteS Iniciacioacuten a la Periodiacutestica TeideBarcelona 1988 pp 123-12449 Cfr por ejemlo MICHAEL STUBBS Anaacutelisis del discurso Alianza Madrid 1983 pp 41-4250 Ibid p 3951 Algunos autores diferencian entre el orden loacutegico del relato periodiacutestico y el orden cronoloacutegico del relatotradicional La distincioacuten no parece exacta Las diferencia en el orden de los dos relatos que aquiacute propongo ladebo a una conversacioacuten con el profesor ANTONIO VILANORVO

caracteriacutesticas insisto a nadie puede extrantildear que casi el noventa por ciento de los lectores

no pasen maacutes allaacute de los titulares Y tampoco extrantildearaacute que los perioacutedicos llamados

populares prefieran huir de semejante foacutermula noticiosa quieren ser leiacutedos

PIRAacuteMIDE INVERTIDA Y NEUTRALIDAD

Si lo hasta aquiacute expuesto responde a la realidad parece que la piraacutemide invertida en cuanto

modelo textual no cumple con la funcioacuten que se le asigna vehicular soacutelo hechos sin

valoraciones Primero porque no existe una estructura textual narrativa capaz de cumplir

esa condicioacuten todas son significativas52 La mera yuxtaposicioacuten de elementos por muy

aseacuteptica que se presente activa una serie de relaciones de coherencia entre esos

elementos53 Precisamente esta caracteriacutestica posibilita lo que Bettetini ha denominado

retoacuterica de la facticidad54 es decir la argumentacioacuten persuasiva que se oculta bajo la

apariencia de pura facticidad soacutelo se transmiten hechos sin valoraciones personales por

parte del emisor

laquoDino Buzzatti uno de los escritores italianos de literaturafantaacutestica maacutes conocidos usaba la piraacutemide invertida para

conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus depor siacute descabelladas e increiacutebles historias raquo

Por otra parte ya quedoacute apuntado que la piraacutemide invertida supone por el orden que

la rige una particular coercioacuten al lector se le indica coacutemo debe leer el texto e incluso queacute

debe entender de esa lectura en la medida en que se adelanta su macroestructura semaacutentica

al titular Un ejemplo recogido por el profesor Casado aclara suficientemente este punto

los dos diarios espantildeoles maacutes difundidos titularon de la siguiente manera una sentencia del

Tribunal Supremo de los Estados Unidos seguacuten la cual se concediacutea a cada Estado facultad

para limitar el recurso de las mujeres al aborto laquoSe limita el derecho al abortoraquo tituloacute uno

52 Cfr por ejemplo ARHTUR C DANTO Historia y narracioacuten Paidoacutes Barcelona 1989 pp 83-8453 Cfr R DE BEAUGRANDE WOLFGANG DRESSLER Introduction to Text Linguistics Longman London-NewYork 1988 pp 6 94 y ss54 GIANFRANCO BETTETINI laquoLos mitos de la objetividad la neutralidad y la profesionalidad en lainformacioacutenraquo en ESTEBAN LOacutePEZ-ESCOBAR y JOSEacute LUIS ORIHUELA (eds) La responsabilidad puacuteblica delperiodista Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1988 pp 21-46 Se refieretambieacuten a la retoacuterica temporal y a la retoacuterica del medio

y laquoSe protege el derecho a la vidaraquo el otro55 Esa pauta de interpretacioacuten del texto se

refuerza con su repeticioacuten en el lead y luego en el cuerpo de la noticia lo cual nada tiene

en principio de perverso pero es obvio que no resulta precisamente neutral

Asiacute pues la piraacutemide invertida no garantiza maacutes que otra estructura textual la

neutralidad la imparcialidad o si se quiere la neutralidad En todo caso resultariacutea menos

neutral que otros modos de contar por las razones ya aducidas y porque oculta el proceso

de mediacioacuten entre realidad y texto

Por otra parte la aplicacioacuten de un uacutenico formato textual a realidades bien distintas -

las declaraciones de un poliacutetico o de una actriz un accidente de traacutefico y los resultados de

unas elecciones un terremoto que provoca cientos de viacutectimas y una carrera de foacutermula

uno- tiende a uniformar y a presentar en el mismo plano asuntos de naturaleza radicalmente

distinta Por esto se podriacutea decir que tal estructura no es pertinente puesto que no se ajusta

en cada caso a la naturaleza del tema objeto del texto Cabe arguumlir que siacute resulta pertinente

porque la situacioacuten de comunicacioacuten entre el perioacutedico o el periodista y los lectores

permanece inalterada Pero aun reconociendo esto -que es cierto soacutelo en alguna medida- no

parece admisible que esa situacioacuten de comunicacioacuten sea ideacutentica entre todos los perioacutedicos

del mundo y sus lectores y que valga tanto para la radio y la televisioacuten como para la

prensa

Si por otra parte este formato no satisface las mejores condiciones para que un

texto sea leiacutedo como ya se indicoacute parece conveniente revisar ahora hasta queacute punto las

justifica-dones praacutecticas que la hicieron posible siguen vigentes y en su caso queacute futuro se

puede augurar para la miacutetica piraacutemide invertida

VIGENCIA DE LA PIRAacuteMIDE

La primera justificacioacuten para el uso de este formato textual se apoyaba en que los lectores

queriacutean conocer cuanto antes lo importante y con este tipo de texto se alcanzaba tal fin

Ocurre sin embargo que los tiempos de la edad de oro del periodismo no son nuestros

tiempos Hoy en diacutea el perioacutedico debe competir con la radio y la televisioacuten pero no puede

hacerlo en un campo la rapidez Como consecuencia los lectores sabraacuten de antemano el

55 Cfr MANUEL CASADO laquoTexto periodiacutestico e ideologiacutea para una etnolinguumliacutestica del discurso periodiacutesticoraquoen J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapa informativo europeo Servicio de publicaciones de la Universidad deNavarra Pamplona 1990 p 463

lead de buena parte de las noticias no seraacute eso por tanto lo que busquen en el perioacutedico

Buscaraacuten como ya han comentado muchos profesionales y no pocos estudiosos un aacutembito

de mayor profundidad en la informacioacuten no soacutelo los datos sino tambieacuten su sentido El

puacuteblico no buscaraacute en el perioacutedico cantidad -de datos de informaciones de hechos- sino

sobre todo calidad que la informacioacuten resulte verdaderamente relevante y que esteacute bien

elaborada Esto no obsta para que con determinadas condiciones pueda tener gran eacutexito un

perioacutedico como USA Today basado casi exclusivamente en el formato piraacutemide invertida

La segunda justificacioacuten teniacutea un caraacutecter estrictamente utilitario para los propios

profesionales permitiacutea un ajuste sin riesgo Pero en nuestros diacuteas tal caraacutecter resulta

innecesario porque los equipamientos informaacuteticos permiten que el periodista controle su

texto hasta el final o que escriba en un espacio prefijado

La tercera justificacioacuten -que facilitaba la labor de titular- nunca ha sido relevante en

nuestro aacutembito cultural puesto que en la mayoriacutea de nuestros perioacutedicos el redactor titula

su propio texto Pero aunque fuese de otro modo tampoco parece una justificacioacuten

suficiente para mantener una estructura con las deficiencias sentildealadas

Por su parte las posibles dificultades en la transmisioacuten telegraacutefica o ahora

electroacutenica aparte de irrelevantes no afectan al perioacutedico sino soacutelo a las agencias De

hecho aunque en los manuales de redaccioacuten periodiacutestica permanezca la insistencia en la

piraacutemide invertida se puede comprobar en la praacutectica que los mejores perioacutedicos en la

medida en que dependen menos de las agencias se alejan maacutes del modelo textual de la

piraacutemide Desde hace quince antildeos la liacutenea que antes diferenciaba la noticia estricta y la

croacutenica o determinados tipos de reportaje se estaacute difuminando como ya han reconocido

varios autores en favor de estos uacuteltimos geacuteneros El mismo hecho de que en 1978 se

instituyese un premio Pulitzer para features refrenda de alguna manera esa tendencia que

ademaacutes se armoniza con las necesidades de la prensa en la concurrencia con los otros

medios Se estaacute yendo hacia foacutermulas que como proponiacutea Van Dijk respeten los sumarios

iniciales -al menos el titular- y desarrollen el resto de la historia de un modo maacutes libre maacutes

acorde con las foacutermulas narrativas tradicionales y sin renunciar al necesario cierre

previsto56

56 News as Discourse p 152

Como es obvio esto no significa

que la piraacutemide invertida deje de ser un

tipo de texto vaacutelido para la transmisioacuten de

informaciones Simplemente dejaraacute de ser

el uacutenico vaacutelido Probablemente se

reservaraacute soacutelo para aquellos asuntos que por

su peculiar naturaleza lo requieran noticias de

resultados noticias de uacuteltima hora de las que

no es posible conseguir todas las

circunstancias -las denominadas en el

aacutembito anglosajoacuten breaking newsmdash y notas

muy breves principalmente

Ahora bien salir de la piraacutemide invertida es maacutes caro Es maacutes faacutecil llenar el

perioacutedico con muchos textos de ese tipo que con algunos textos de mayor calidad fruto de

una seleccioacuten cuidada y tratados en profundidad Esta supone una mayor inversioacuten de

tiempo por cada redactor y supone ademaacutes una mejor formacioacuten de los periodistas Pero

eacuteste es ya otro asunto

Page 3: in v e rtid a : c a íd a d e u n m ito - Dialnet · p u ed e ex tra ñ a r q u e ca si el n o v en ta p o r cien to d e lo s lecto res n o p a sen d e lo s titu la res. JOSÉ FRANCISCO

Otro tanto ocurre con manuales no menos famosos el News Reporting and

Writing35 por ejemplo del prestigioso profesor de la Escuela de Periodismo de Columbia

Melvin Mencher No es necesario indicar que en el aacutembito europeo y maacutes concretamente

en el espantildeol la situacioacuten ha sido ideacutentica

Hay que aguardar hasta los primeros antildeos del decenio de los ochenta para encontrar

tras la borrasca neoperiodiacutestica que sin duda ha dejado huellas profundas los primeros

cuestionamientos de la socorrida foacutermula en alguacuten manual de redaccioacuten En este caso en

uno nuevo que aunque mantiene muchas de las normas del periodismo llamado

convencional acusa recibo de las criacuteticas que la piraacutemide invertida habiacutea sufrido en los diez

antildeos anteriores Se trata del libro News Reporting and Writing36 -el mismo tiacutetulo por lo

tanto que el de Mencher- de un grupo de profesores de la Escuela de Periodismo de la

Universidad de Missouri Por vez primera un manual de redaccioacuten periodiacutestica dedicaba

dos apartados a explicar foacutermulas textuales diferentes de la piraacutemide invertida para la

redaccioacuten de noticias Unas foacutermulas seguacuten ellos laquoescritas de modo maacutes efectivo y de

manera menos tradicionalraquo aunque advierten laquoEs posible que en los proacuteximos antildeos la

piraacutemide invertida sea menos importante para los perioacutedicos Pero si se produce ese

cambio seraacute a traveacutes de una evolucioacuten y no a traveacutes de una revolucioacutenraquo Y sentildealan con

nitidez algunas de las deficiencias de la piraacutemide no anima a los lectores a terminar la

noticia normalmente los lectores ya han recibido esa noticia a traveacutes de la radio o de la

televisioacuten y precisamente en forma de piraacutemide invertida y por fin que las antiguas

consideraciones utilitarias o pragmaacuteticas de ese tipo de texto para el ajuste han

desaparecido con la entrada de los ordenadores en las redacciones de los perioacutedicos

laquoEs posible que en los proacuteximos antildeos la piraacutemide invertidasea menos importante para los perioacutedicos Pero si se produce ese cambio

seraacute a traveacutes de una evolucioacuten y no a traveacutes de una revolucioacuten raquo

El propio Mencher despueacutes de sostener durante varias ediciones de su manual en

los teacuterminos maacutes vigorosos propios del discurso apologeacutetico la conveniencia de un modelo

35 Wm C Brown New York 1977 1981 1984 198736 B BROOKS G KENNEDY DR MOEM y D RANLEY News Reporting and Writing St Martin Press NewYork 198019841988 Es en la actualidad el manual maacutes difundido en los Estados Unidos

textual como el de la piraacutemide invertida en la uacuteltima edicioacuten se ha visto obligado a antildeadir

un paacuterrafo que suena a retirada laquoLa investigacioacuten nos muestra que la estructura del texto

puede mejorar la capacidad de comprensioacuten de la noticia por parte de los lectores El

comienzo y el fin parecen ser las partes mejor recordadas de una pieza Ahora que es

posible disentildear la maqueta con mayor precisioacuten el periodista puede redactar un final sin

temor a que sea cortadoraquo37

LAS VENTAJAS DE LA PIRAacuteMIDE

La piraacutemide invertida se convierte en formato periodiacutestico convencional en el uacuteltimo cuarto

del siglo XIX no tanto como consecuencia de la buacutesqueda de un modo idoacuteneo para

vehicular noticias sino maacutes bien como un punto natural de llegada El nacimiento de la

Associated Press parece ser el factor determinante de la nueva foacutermula textual como fruto

de la concurrencia de tres variables principales

a) La necesidad de enviar a los perioacutedicos asociados a la Agencia -de muy diversos

enfoques editoriales- noticias que pudieran ser publicadas en todos ellos Es decir que

contuvieran uacutenicamente hechos -just the facts please- y que por lo tanto pudieran ser

admitidas en cualquiera de los diarios Esto requeriacutea un modo de escribir bien distinto del

hasta entonces en uso un modo de escribir que privara al texto noticioso de cualquier

elemento valorativo

b) Para recabar todo ese material noticioso resultaba imprescindible acudir a

personas no especializadas no formadas como periodistas Esto obligoacute a la buacutesqueda de un

formato muy cercano al cuestionario ndashlas famosas cinco dobleveacutes- susceptible de ser

rellenado por cualquier persona

c) La transmisioacuten de los servicios de agencia a traveacutes de las auacuten precarias liacuteneas

telegraacuteficas a su vez aconsejaba seguir un orden jerarquizado en la redaccioacuten de los textos

de modo que si -como era frecuente- la transmisioacuten se interrumpiacutea siempre pudiesen llegar

al perioacutedico al menos los datos maacutes importantes

37 M MENCHER News Reporting and Writing 1987 p 114 Ya en la edicioacuten anterior de 1984 habiacutea antildeadidootro paacuterrafo que suavizaba la defensa a ultranza de la piraacutemide invertida laquoAlgunas veces el placer [del lector]puede conseguirse con el suspense hacieacutendole aguantar la respiracioacuten hasta alcanzar el climax de la historiaen los uacuteltimos paacuterrafos Cuando el redactor siente que esa clase de estructura es la apropiada para elacontecimiento en cuestioacuten usaraacute un lead diferidoraquo p 132

Ninguna de estas tres razones afectaba directamente a los diarios Sin embargo la

foacutermula se generalizoacute en los perioacutedicos en no mucho tiempo al menos en los Estados

Unidos porque en Europa se preferiacutea seguir con la labor de laquohinchar telegramasraquo propia

de los redactores de mesa Parece que en un principio la generalizacioacuten de la piraacutemide

invertida se debioacute fundamentalmente a un proceso de imitacioacuten o probablemente a pura

comodidad si los textos veniacutean asiacute de la Agencia para queacute cambiarlos Luego surgieron

otras justificaciones que se pueden resumir en las que siguen

a) Los lectores gracias al lead podiacutean conocer cuanto antes el contenido

fundamental de la noticia sin tener que esperar a que los acontecimientos maacutes importantes

aparecieran -si se respetaba el orden cronoloacutegico de los acontecimientos- al final o ya

avanzado el texto noticioso De este modo se le concediacutea al puacuteblico la posibilidad de

abandonar la lectura en el momento que quisiera una vez que se habiacutea enterado de lo

fundamental

b) La piraacutemide invertida facilitaba enormemente el ajuste porque al estar redactada

en orden descendente de importancia nada grave ocurriacutea si el ajustador sin conocer el

texto cortaba por necesidad los dos uacuteltimos paacuterrafos para que encajase

c) La foacutermula del lead posibilitaba asimismo una raacutepida redaccioacuten de los titulares

cuando de esta tarea se encargaban personas distintas de las que escribiacutean el texto original

Y no soacutelo las tres razones resultaban verdaderas sino que auacuten se pueden anotar maacutes

ventajas de este formato textual es capaz por ejemplo de soportar maacutes datos que ninguacuten

otro en menos espacio respeta en cierto sentido la espontaneidad del relato oral y

espontaacuteneo inmediato a un suceso dice primero el resultado de lo que sucedioacute y soacutelo

despueacutes pasa a narrar los detalles38 es la foacutermula que mejor satisface la necesidad de dar un

acontecimiento muy reciente del que auacuten no se han recibido todas las circunstancias sino

soacutelo los resultados etc

A lo dicho cabe sumar que la piraacutemide invertida nace con el periodismo llamado

laquoinformativoraquo39 por oposicioacuten a periodismo ideoloacutegico o incluso a periodismo subjetivo

38 No es que exista propiamente un orden natural del relato Lo natural en el relato consiste maacutes bien en quepuede adoptar cualquier orden Me refiero a un hecho comuacutenmente comprobable que puede aclararse con unejemplo Si veo como un coche atropella a un peatoacuten en la calle al llegar a casa direacute laquovi un atropelloraquo o algosimilar pero no empezareacute por contar de queacute color era el coche y por doacutende veniacutea39 Semejante terminologiacutea no deja de resultar un tanto inexacta si con ella se pretende distinguir los textos queinforman de acontecimientos y de hechos de aquellos que tambieacuten informan pero a traveacutes de argumentos

La piraacutemide invertida se convierte asiacute en el formato factual por excelencia el uacutenico capaz

de transmitir con una cierta asepsia los hechos sin valoracioacuten por parte del periodista que la

mera jerarquizacioacuten de esos hechos realizada por otra parte -siempre seguacuten sus

defensores- a partir de la jerarquiacutea natural de esos mismos datos es decir con la menor

manipulacioacuten posible Si a un formato como el de la piraacutemide se le antildeadiacutean teacutecnicas

estiliacutesticas como la redaccioacuten impersonal y sin firma la ausencia de calificativos y de

palabras llamadas valorativas la correcta atribucioacuten de las informaciones a las fuentes de

manera que nada pareciese dicho a partir de la autoridad del propio periodista y la doctrina

del equilibrio -laquofairness doctrineraquo- o lo que es lo mismo la obligacioacuten de presentar siempre

las dos caras de la noticia el conjunto de mecanismos estiliacutesticos para conseguir la

neutralidad o seguacuten los maacutes pretenciosos la objetividad quedaba cerrado y dotado

ademaacutes de una cierta aureola cientiacutefica muy propia de aquellos tiempos

EL SECRETO DE LA PIRAacuteMIDE

No es extrantildeo por lo tanto que si los nuevos periodistas norteamericanos reaccionaron

contra todas esas teacutecnicas que privaban al periodismo de las herramientas linguumliacutesticas de

mayor potencia en aras de una supuesta neutralidad tambieacuten la piraacutemide invertida se

constituyera en blanco de sus criacuteticas No soacutelo como

reaccioacuten ante un estilo gris y anodino uniforme sino

tambieacuten porque seguacuten ellos con ese estilo y con

ese formato textual soacutelo se podiacutean contar ciertas

cosas aacutereas enteras de la vida social como

consecuencia quedaban al margen del periodismo

convencional De ahiacute el surgimiento de la prensa

underground otras formas de periodismo

consideradas marginales que pretendiacutean dar cuenta

de esos aspectos desatendidos por el periodismo convencional Con palabras de C S

Lewis se veniacutea a decir que esos ideales estiliacutesticos no soacutelo definiacutean coacutemo se pueden decir

las cosas sino tambieacuten queacute geacutenero de cosas se pueden decir

por ejemplo Maacutes adecuada parece la distincioacuten funcional que se aplica en el mundo anglosajoacuten entrenarraciones (stories) y comentarios (comments)

Los nuevos periodistas fueron tambieacuten los primeros en denunciar que esas teacutecnicas

pretendidamente objetivas se constituyen en realidad en teacutecnicas de verosimilitud Es

decir un conjunto de recursos que maacutes que a conseguir la neutralidad se orienta al logro

de la apariencia de neutralidad El decenio de 1980 fue proacutedigo en denuncias de esta en

palabras de Baudrillard cultura del simulacro Un simulacro al que la piraacutemide invertida no

resultaba ajena Como sentildealoacute Bennett laquola objetividad se refuerza por el uso de un formato

comuacuten y estandarizado para envolver las noticias [] que funciona como control impliacutecito

de su contenido al obligar a los periodistas a obtener todos los hechos (quieacuten queacute cuaacutendo

doacutende coacutemo etc) necesarios para construir un recuento soacutelido y plausible de un

incidenteraquo40

laquoLos nuevos periodistas fueron los primeros en denunciarque las teacutecnicas pretendidamente objetivas se constituyen

en realidad en teacutecnicas de verosimilitud raquo

Hasta tal punto esta afirmacioacuten puede considerarse verdadera que Dino Buzzatti

uno de los escritores italianos de literatura fantaacutestica maacutes conocidos usaba este formato

para conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus de por siacute descabelladas e increiacutebles

historias41

CARACTERIacuteSTICAS TEXTUALES DEL RELATO PERIODIacuteSTICO

CONVENCIONAL

El relato periodiacutestico convencional se aparta en varios puntos del relato tradicional escrito

En esencia se podriacutean sentildealar los que siguen por el tipo de titulacioacuten que emplea por la

carencia de un cierre previsto por un alto nivel de redundancia -distinta del mecanismo de

cohesioacuten tiacutepicamente literario y conocido como recurrencia en este caso la redundancia es

literal- y por el peculiar orden del relato42

En efecto la titulacioacuten periodiacutestica se aparta de la titulacioacuten comuacuten puesto que eacutesta

-aunque puede adquirir diversas formas- no suele adelantar el contenido fundamental del

texto es decir lo que la linguumliacutestica del texto denomina macroestructura semaacutentica de un

40 W LANCE BENNETT The politics of Illusion Longman New York 1988 p 12041 Cfr LAWRENCE VENUTI laquoDino Buzzatirsquos Fantastic Journalismraquo en Modern Fiction Studies vol 28Spring 1982 pp 79-9142 Cfr T A VAN DIJK News as Discourse 1989

texto y que viene a ser su resumen semaacutentico En un texto tradicional el lector tendraacute que

avanzar hasta la uacuteltima liacutenea para configurar por siacute mismo -a partir de la suma de los

significados particulares de cada proposicioacuten- el contenido semaacutentico global de ese texto y

su sentido Pero el lector de perioacutedicos no tendraacute que seguir ese proceso se le adelanta en el

mismo titular que a las funciones identificadoras ordinarias se antildeade una funcioacuten

puramente informativa43 Adelanta el rema del texto sobre su tema como ya sentildealoacute el

profesor Vilarnovo44 Tal praacutectica -de por siacute maacutes que conveniente necesaria- no puede ser

presentada como aseacuteptica puesto que determina profundamente el modo en el que el lector

se acerca al texto y desde luego el modo en que debe interpretarlo45 Todo ello sin contar

con que esos titulares estaraacuten redactados con mayor o menor fidelidad al saber compartido

o a los scripts de periodistas y lectores

Maacutes auacuten esa predeterminacioacuten del sentido del texto se confirma por repeticioacuten en

el lead y por tercera vez en el cuerpo mismo de la noticia46 Esta redundancia se deriva

fundamentalmente del caraacutecter jerarquizado del texto redactado en orden descendente de

importancia47 y de tal manera que cada bloque textual ndashcada paacuterrafo- pueda ser

intercambiable con cualquier otro o pueda constituirse en el uacuteltimo de la noticia Si cada

paacuterrafo debe ser redactado de modo que pueda funcionar con autonomiacutea48 en cualquier

43 Sobre las funciones ordinarias de los tiacutetulos fuera del texto noticioso cfr GERARD GENETTE laquoTitlesraquo enCritical Inquiry Summer 1988 pp701-72344 Cfr ANTONIO VILANORVO laquoTema y rema en el artiacuteculo noticiosoraquo en J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapainformativo europeo Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1990 pp 443-44845 laquoLos temas principales en el texto noticioso se sentildealan en los titulares y en el lead definen la situacioacutengeneral e indican al lector un significado global preferente del textoraquo T A VAN DIJK News as Discourse p40 El perioacutedico hace llegar sus mensajes fundamentales a traveacutes del titular El tiacutetulo decide la interpretacioacutendel artiacuteculoraquo UMBERTO ECO laquoGuida allinterpretazione del linguaggio giornalisticoraquo en V CAPPECHI y MLIVOLSI La stampa quotidiana in Italia Milaacuten 1971 cit por MANUEL CASADO laquoSemioacutetica de los titularesPautas para el anaacutelisis de los titulares periodiacutesticosraquo en Teoriacutea semioacutetica Lenguajes y textos hispaacutenicos volI de las Actas del Congreso Internacional sobre Semioacutetica e Hispanismo celebrado en Madrid 20-25 VI1983 pp 235-24246 Algo que reconoce por ejemplo MC DOUGALL laquoEl asunto que se subraya en el lead determina el tono detoda la noticia [] Conferir el eacutenfasis adecuado a los diferentes ingredientes de una noticia es un meacutetodosencillo y comuacuten de interpretacioacutenraquo Interpretative Reporting 1972 p 5847 En algunos manuales de Redaccioacuten periodiacutestica norteamericanos se propuso la foacutermula raquoscrewraquo o tornilloseguacuten la cual la informacioacuten de la noticia no quedariacutea jerarquizada sino toda ella en el mismo plano48 laquoEn cada paacuterrafo informativo debe desarrollarse una sola idea simple motivo por el cual seraacute necesarioconstruir paacuterrafos de cuatro o cinco liacuteneas de sesenta espacios unas treinta palabras El paacuterrafo informativo esuna unidad de composicioacuten primaria que por su caraacutecter relativamente autoacutenomo y por su extensioacuten uniformeresulta faacutecil de trasladar de emplazamiento dentro del texto de la noticia particularmente en la redaccioacuteninformatizada La redaccioacuten basada en paacuterrafos concebidos como unos bloques de extensioacuten uniforme yproporcionada facilita la lectura y evita que deba rehacerse un texto cuando decidimos alterar el orden de los

parte del texto e incluso como cierre el uacutenico modo de conseguir la necesaria cohesioacuten

textual se aparta del comuacuten no bastan los conectivos ordinarios puesto que nunca se sabe

cuaacuteles seraacuten los antecedentes y habraacute que recurrir a la reiteracioacuten de la informacioacuten un

modo de cohesioacuten textual propio del lenguaje coloquial pero no muy preciso para el

lenguaje escrito49

Por otra parte si cualquier paacuterrafo puede funcionar como cierre no existe

propiamente cierre Como varios autores han comentado el relato periodiacutestico en forma de

piraacutemide invertida carece del natural fin no cierra simplemente se para o se interrumpe en

un momento cualquiera que podriacutea ser cualquier otro Este rasgo es tambieacuten ajeno a la

lengua hablada puesto que en las conversaciones aunque de otro tipo se da siempre un

cierre que las cancela no se interrumpen ndashsalvo anormalidades- sin maacutes50

Por uacuteltimo la inversioacuten del texto ndashel fin aparece al comienzo- y el intento de

transmitir soacutelo hechos sin elementos valorativos contribuyen a desmontar el sentido del

propio texto De ordinario las demaacutes partes de un discurso se construyen en funcioacuten del fin

que es ndashcomo ocurre en todos los aacutembitos- el generador del sentido de las demaacutes partes

Pero si esas partes dejan de estar en funcioacuten de un fin previsto y tampoco se explican de por

siacute el texto resultante desde cualquier punto de vista resulta bien ajeno a la tradicioacuten

escrita al menos a la tradicioacuten escrita occidental Pero la principal diferencia en cuanto al

orden del relato reside precisamente en la imposibilidad de cualquier otro orden que no

sea ese El relato tradicional puede adoptar cualquier orden puede comenzar in medias res

por el final o por el principio ndashloacutegico o cronoloacutegico51- por lo que maacutes pueda llamar la

atencioacuten etc En el relato periodiacutestico con independencia de cuaacutel sea el tema del texto

debe comenzarse siempre por las cinco dobleveacutes

Si ahora unimos todos los elementos ndashtitulacioacuten que adelanta el contenido y el

sentido del texto estructura altamente reiterativa redactada de forma impersonal y

anoacutenima sin valoraciones carente de final y como consecuencia de sentido en la que

cuanto maacutes se avanza menos intereacutes se le promete al lector- si unimos todas esas

componentes de la estructura interna de la noticiaraquo JOSEP M CASASUacuteS Iniciacioacuten a la Periodiacutestica TeideBarcelona 1988 pp 123-12449 Cfr por ejemlo MICHAEL STUBBS Anaacutelisis del discurso Alianza Madrid 1983 pp 41-4250 Ibid p 3951 Algunos autores diferencian entre el orden loacutegico del relato periodiacutestico y el orden cronoloacutegico del relatotradicional La distincioacuten no parece exacta Las diferencia en el orden de los dos relatos que aquiacute propongo ladebo a una conversacioacuten con el profesor ANTONIO VILANORVO

caracteriacutesticas insisto a nadie puede extrantildear que casi el noventa por ciento de los lectores

no pasen maacutes allaacute de los titulares Y tampoco extrantildearaacute que los perioacutedicos llamados

populares prefieran huir de semejante foacutermula noticiosa quieren ser leiacutedos

PIRAacuteMIDE INVERTIDA Y NEUTRALIDAD

Si lo hasta aquiacute expuesto responde a la realidad parece que la piraacutemide invertida en cuanto

modelo textual no cumple con la funcioacuten que se le asigna vehicular soacutelo hechos sin

valoraciones Primero porque no existe una estructura textual narrativa capaz de cumplir

esa condicioacuten todas son significativas52 La mera yuxtaposicioacuten de elementos por muy

aseacuteptica que se presente activa una serie de relaciones de coherencia entre esos

elementos53 Precisamente esta caracteriacutestica posibilita lo que Bettetini ha denominado

retoacuterica de la facticidad54 es decir la argumentacioacuten persuasiva que se oculta bajo la

apariencia de pura facticidad soacutelo se transmiten hechos sin valoraciones personales por

parte del emisor

laquoDino Buzzatti uno de los escritores italianos de literaturafantaacutestica maacutes conocidos usaba la piraacutemide invertida para

conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus depor siacute descabelladas e increiacutebles historias raquo

Por otra parte ya quedoacute apuntado que la piraacutemide invertida supone por el orden que

la rige una particular coercioacuten al lector se le indica coacutemo debe leer el texto e incluso queacute

debe entender de esa lectura en la medida en que se adelanta su macroestructura semaacutentica

al titular Un ejemplo recogido por el profesor Casado aclara suficientemente este punto

los dos diarios espantildeoles maacutes difundidos titularon de la siguiente manera una sentencia del

Tribunal Supremo de los Estados Unidos seguacuten la cual se concediacutea a cada Estado facultad

para limitar el recurso de las mujeres al aborto laquoSe limita el derecho al abortoraquo tituloacute uno

52 Cfr por ejemplo ARHTUR C DANTO Historia y narracioacuten Paidoacutes Barcelona 1989 pp 83-8453 Cfr R DE BEAUGRANDE WOLFGANG DRESSLER Introduction to Text Linguistics Longman London-NewYork 1988 pp 6 94 y ss54 GIANFRANCO BETTETINI laquoLos mitos de la objetividad la neutralidad y la profesionalidad en lainformacioacutenraquo en ESTEBAN LOacutePEZ-ESCOBAR y JOSEacute LUIS ORIHUELA (eds) La responsabilidad puacuteblica delperiodista Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1988 pp 21-46 Se refieretambieacuten a la retoacuterica temporal y a la retoacuterica del medio

y laquoSe protege el derecho a la vidaraquo el otro55 Esa pauta de interpretacioacuten del texto se

refuerza con su repeticioacuten en el lead y luego en el cuerpo de la noticia lo cual nada tiene

en principio de perverso pero es obvio que no resulta precisamente neutral

Asiacute pues la piraacutemide invertida no garantiza maacutes que otra estructura textual la

neutralidad la imparcialidad o si se quiere la neutralidad En todo caso resultariacutea menos

neutral que otros modos de contar por las razones ya aducidas y porque oculta el proceso

de mediacioacuten entre realidad y texto

Por otra parte la aplicacioacuten de un uacutenico formato textual a realidades bien distintas -

las declaraciones de un poliacutetico o de una actriz un accidente de traacutefico y los resultados de

unas elecciones un terremoto que provoca cientos de viacutectimas y una carrera de foacutermula

uno- tiende a uniformar y a presentar en el mismo plano asuntos de naturaleza radicalmente

distinta Por esto se podriacutea decir que tal estructura no es pertinente puesto que no se ajusta

en cada caso a la naturaleza del tema objeto del texto Cabe arguumlir que siacute resulta pertinente

porque la situacioacuten de comunicacioacuten entre el perioacutedico o el periodista y los lectores

permanece inalterada Pero aun reconociendo esto -que es cierto soacutelo en alguna medida- no

parece admisible que esa situacioacuten de comunicacioacuten sea ideacutentica entre todos los perioacutedicos

del mundo y sus lectores y que valga tanto para la radio y la televisioacuten como para la

prensa

Si por otra parte este formato no satisface las mejores condiciones para que un

texto sea leiacutedo como ya se indicoacute parece conveniente revisar ahora hasta queacute punto las

justifica-dones praacutecticas que la hicieron posible siguen vigentes y en su caso queacute futuro se

puede augurar para la miacutetica piraacutemide invertida

VIGENCIA DE LA PIRAacuteMIDE

La primera justificacioacuten para el uso de este formato textual se apoyaba en que los lectores

queriacutean conocer cuanto antes lo importante y con este tipo de texto se alcanzaba tal fin

Ocurre sin embargo que los tiempos de la edad de oro del periodismo no son nuestros

tiempos Hoy en diacutea el perioacutedico debe competir con la radio y la televisioacuten pero no puede

hacerlo en un campo la rapidez Como consecuencia los lectores sabraacuten de antemano el

55 Cfr MANUEL CASADO laquoTexto periodiacutestico e ideologiacutea para una etnolinguumliacutestica del discurso periodiacutesticoraquoen J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapa informativo europeo Servicio de publicaciones de la Universidad deNavarra Pamplona 1990 p 463

lead de buena parte de las noticias no seraacute eso por tanto lo que busquen en el perioacutedico

Buscaraacuten como ya han comentado muchos profesionales y no pocos estudiosos un aacutembito

de mayor profundidad en la informacioacuten no soacutelo los datos sino tambieacuten su sentido El

puacuteblico no buscaraacute en el perioacutedico cantidad -de datos de informaciones de hechos- sino

sobre todo calidad que la informacioacuten resulte verdaderamente relevante y que esteacute bien

elaborada Esto no obsta para que con determinadas condiciones pueda tener gran eacutexito un

perioacutedico como USA Today basado casi exclusivamente en el formato piraacutemide invertida

La segunda justificacioacuten teniacutea un caraacutecter estrictamente utilitario para los propios

profesionales permitiacutea un ajuste sin riesgo Pero en nuestros diacuteas tal caraacutecter resulta

innecesario porque los equipamientos informaacuteticos permiten que el periodista controle su

texto hasta el final o que escriba en un espacio prefijado

La tercera justificacioacuten -que facilitaba la labor de titular- nunca ha sido relevante en

nuestro aacutembito cultural puesto que en la mayoriacutea de nuestros perioacutedicos el redactor titula

su propio texto Pero aunque fuese de otro modo tampoco parece una justificacioacuten

suficiente para mantener una estructura con las deficiencias sentildealadas

Por su parte las posibles dificultades en la transmisioacuten telegraacutefica o ahora

electroacutenica aparte de irrelevantes no afectan al perioacutedico sino soacutelo a las agencias De

hecho aunque en los manuales de redaccioacuten periodiacutestica permanezca la insistencia en la

piraacutemide invertida se puede comprobar en la praacutectica que los mejores perioacutedicos en la

medida en que dependen menos de las agencias se alejan maacutes del modelo textual de la

piraacutemide Desde hace quince antildeos la liacutenea que antes diferenciaba la noticia estricta y la

croacutenica o determinados tipos de reportaje se estaacute difuminando como ya han reconocido

varios autores en favor de estos uacuteltimos geacuteneros El mismo hecho de que en 1978 se

instituyese un premio Pulitzer para features refrenda de alguna manera esa tendencia que

ademaacutes se armoniza con las necesidades de la prensa en la concurrencia con los otros

medios Se estaacute yendo hacia foacutermulas que como proponiacutea Van Dijk respeten los sumarios

iniciales -al menos el titular- y desarrollen el resto de la historia de un modo maacutes libre maacutes

acorde con las foacutermulas narrativas tradicionales y sin renunciar al necesario cierre

previsto56

56 News as Discourse p 152

Como es obvio esto no significa

que la piraacutemide invertida deje de ser un

tipo de texto vaacutelido para la transmisioacuten de

informaciones Simplemente dejaraacute de ser

el uacutenico vaacutelido Probablemente se

reservaraacute soacutelo para aquellos asuntos que por

su peculiar naturaleza lo requieran noticias de

resultados noticias de uacuteltima hora de las que

no es posible conseguir todas las

circunstancias -las denominadas en el

aacutembito anglosajoacuten breaking newsmdash y notas

muy breves principalmente

Ahora bien salir de la piraacutemide invertida es maacutes caro Es maacutes faacutecil llenar el

perioacutedico con muchos textos de ese tipo que con algunos textos de mayor calidad fruto de

una seleccioacuten cuidada y tratados en profundidad Esta supone una mayor inversioacuten de

tiempo por cada redactor y supone ademaacutes una mejor formacioacuten de los periodistas Pero

eacuteste es ya otro asunto

Page 4: in v e rtid a : c a íd a d e u n m ito - Dialnet · p u ed e ex tra ñ a r q u e ca si el n o v en ta p o r cien to d e lo s lecto res n o p a sen d e lo s titu la res. JOSÉ FRANCISCO

textual como el de la piraacutemide invertida en la uacuteltima edicioacuten se ha visto obligado a antildeadir

un paacuterrafo que suena a retirada laquoLa investigacioacuten nos muestra que la estructura del texto

puede mejorar la capacidad de comprensioacuten de la noticia por parte de los lectores El

comienzo y el fin parecen ser las partes mejor recordadas de una pieza Ahora que es

posible disentildear la maqueta con mayor precisioacuten el periodista puede redactar un final sin

temor a que sea cortadoraquo37

LAS VENTAJAS DE LA PIRAacuteMIDE

La piraacutemide invertida se convierte en formato periodiacutestico convencional en el uacuteltimo cuarto

del siglo XIX no tanto como consecuencia de la buacutesqueda de un modo idoacuteneo para

vehicular noticias sino maacutes bien como un punto natural de llegada El nacimiento de la

Associated Press parece ser el factor determinante de la nueva foacutermula textual como fruto

de la concurrencia de tres variables principales

a) La necesidad de enviar a los perioacutedicos asociados a la Agencia -de muy diversos

enfoques editoriales- noticias que pudieran ser publicadas en todos ellos Es decir que

contuvieran uacutenicamente hechos -just the facts please- y que por lo tanto pudieran ser

admitidas en cualquiera de los diarios Esto requeriacutea un modo de escribir bien distinto del

hasta entonces en uso un modo de escribir que privara al texto noticioso de cualquier

elemento valorativo

b) Para recabar todo ese material noticioso resultaba imprescindible acudir a

personas no especializadas no formadas como periodistas Esto obligoacute a la buacutesqueda de un

formato muy cercano al cuestionario ndashlas famosas cinco dobleveacutes- susceptible de ser

rellenado por cualquier persona

c) La transmisioacuten de los servicios de agencia a traveacutes de las auacuten precarias liacuteneas

telegraacuteficas a su vez aconsejaba seguir un orden jerarquizado en la redaccioacuten de los textos

de modo que si -como era frecuente- la transmisioacuten se interrumpiacutea siempre pudiesen llegar

al perioacutedico al menos los datos maacutes importantes

37 M MENCHER News Reporting and Writing 1987 p 114 Ya en la edicioacuten anterior de 1984 habiacutea antildeadidootro paacuterrafo que suavizaba la defensa a ultranza de la piraacutemide invertida laquoAlgunas veces el placer [del lector]puede conseguirse con el suspense hacieacutendole aguantar la respiracioacuten hasta alcanzar el climax de la historiaen los uacuteltimos paacuterrafos Cuando el redactor siente que esa clase de estructura es la apropiada para elacontecimiento en cuestioacuten usaraacute un lead diferidoraquo p 132

Ninguna de estas tres razones afectaba directamente a los diarios Sin embargo la

foacutermula se generalizoacute en los perioacutedicos en no mucho tiempo al menos en los Estados

Unidos porque en Europa se preferiacutea seguir con la labor de laquohinchar telegramasraquo propia

de los redactores de mesa Parece que en un principio la generalizacioacuten de la piraacutemide

invertida se debioacute fundamentalmente a un proceso de imitacioacuten o probablemente a pura

comodidad si los textos veniacutean asiacute de la Agencia para queacute cambiarlos Luego surgieron

otras justificaciones que se pueden resumir en las que siguen

a) Los lectores gracias al lead podiacutean conocer cuanto antes el contenido

fundamental de la noticia sin tener que esperar a que los acontecimientos maacutes importantes

aparecieran -si se respetaba el orden cronoloacutegico de los acontecimientos- al final o ya

avanzado el texto noticioso De este modo se le concediacutea al puacuteblico la posibilidad de

abandonar la lectura en el momento que quisiera una vez que se habiacutea enterado de lo

fundamental

b) La piraacutemide invertida facilitaba enormemente el ajuste porque al estar redactada

en orden descendente de importancia nada grave ocurriacutea si el ajustador sin conocer el

texto cortaba por necesidad los dos uacuteltimos paacuterrafos para que encajase

c) La foacutermula del lead posibilitaba asimismo una raacutepida redaccioacuten de los titulares

cuando de esta tarea se encargaban personas distintas de las que escribiacutean el texto original

Y no soacutelo las tres razones resultaban verdaderas sino que auacuten se pueden anotar maacutes

ventajas de este formato textual es capaz por ejemplo de soportar maacutes datos que ninguacuten

otro en menos espacio respeta en cierto sentido la espontaneidad del relato oral y

espontaacuteneo inmediato a un suceso dice primero el resultado de lo que sucedioacute y soacutelo

despueacutes pasa a narrar los detalles38 es la foacutermula que mejor satisface la necesidad de dar un

acontecimiento muy reciente del que auacuten no se han recibido todas las circunstancias sino

soacutelo los resultados etc

A lo dicho cabe sumar que la piraacutemide invertida nace con el periodismo llamado

laquoinformativoraquo39 por oposicioacuten a periodismo ideoloacutegico o incluso a periodismo subjetivo

38 No es que exista propiamente un orden natural del relato Lo natural en el relato consiste maacutes bien en quepuede adoptar cualquier orden Me refiero a un hecho comuacutenmente comprobable que puede aclararse con unejemplo Si veo como un coche atropella a un peatoacuten en la calle al llegar a casa direacute laquovi un atropelloraquo o algosimilar pero no empezareacute por contar de queacute color era el coche y por doacutende veniacutea39 Semejante terminologiacutea no deja de resultar un tanto inexacta si con ella se pretende distinguir los textos queinforman de acontecimientos y de hechos de aquellos que tambieacuten informan pero a traveacutes de argumentos

La piraacutemide invertida se convierte asiacute en el formato factual por excelencia el uacutenico capaz

de transmitir con una cierta asepsia los hechos sin valoracioacuten por parte del periodista que la

mera jerarquizacioacuten de esos hechos realizada por otra parte -siempre seguacuten sus

defensores- a partir de la jerarquiacutea natural de esos mismos datos es decir con la menor

manipulacioacuten posible Si a un formato como el de la piraacutemide se le antildeadiacutean teacutecnicas

estiliacutesticas como la redaccioacuten impersonal y sin firma la ausencia de calificativos y de

palabras llamadas valorativas la correcta atribucioacuten de las informaciones a las fuentes de

manera que nada pareciese dicho a partir de la autoridad del propio periodista y la doctrina

del equilibrio -laquofairness doctrineraquo- o lo que es lo mismo la obligacioacuten de presentar siempre

las dos caras de la noticia el conjunto de mecanismos estiliacutesticos para conseguir la

neutralidad o seguacuten los maacutes pretenciosos la objetividad quedaba cerrado y dotado

ademaacutes de una cierta aureola cientiacutefica muy propia de aquellos tiempos

EL SECRETO DE LA PIRAacuteMIDE

No es extrantildeo por lo tanto que si los nuevos periodistas norteamericanos reaccionaron

contra todas esas teacutecnicas que privaban al periodismo de las herramientas linguumliacutesticas de

mayor potencia en aras de una supuesta neutralidad tambieacuten la piraacutemide invertida se

constituyera en blanco de sus criacuteticas No soacutelo como

reaccioacuten ante un estilo gris y anodino uniforme sino

tambieacuten porque seguacuten ellos con ese estilo y con

ese formato textual soacutelo se podiacutean contar ciertas

cosas aacutereas enteras de la vida social como

consecuencia quedaban al margen del periodismo

convencional De ahiacute el surgimiento de la prensa

underground otras formas de periodismo

consideradas marginales que pretendiacutean dar cuenta

de esos aspectos desatendidos por el periodismo convencional Con palabras de C S

Lewis se veniacutea a decir que esos ideales estiliacutesticos no soacutelo definiacutean coacutemo se pueden decir

las cosas sino tambieacuten queacute geacutenero de cosas se pueden decir

por ejemplo Maacutes adecuada parece la distincioacuten funcional que se aplica en el mundo anglosajoacuten entrenarraciones (stories) y comentarios (comments)

Los nuevos periodistas fueron tambieacuten los primeros en denunciar que esas teacutecnicas

pretendidamente objetivas se constituyen en realidad en teacutecnicas de verosimilitud Es

decir un conjunto de recursos que maacutes que a conseguir la neutralidad se orienta al logro

de la apariencia de neutralidad El decenio de 1980 fue proacutedigo en denuncias de esta en

palabras de Baudrillard cultura del simulacro Un simulacro al que la piraacutemide invertida no

resultaba ajena Como sentildealoacute Bennett laquola objetividad se refuerza por el uso de un formato

comuacuten y estandarizado para envolver las noticias [] que funciona como control impliacutecito

de su contenido al obligar a los periodistas a obtener todos los hechos (quieacuten queacute cuaacutendo

doacutende coacutemo etc) necesarios para construir un recuento soacutelido y plausible de un

incidenteraquo40

laquoLos nuevos periodistas fueron los primeros en denunciarque las teacutecnicas pretendidamente objetivas se constituyen

en realidad en teacutecnicas de verosimilitud raquo

Hasta tal punto esta afirmacioacuten puede considerarse verdadera que Dino Buzzatti

uno de los escritores italianos de literatura fantaacutestica maacutes conocidos usaba este formato

para conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus de por siacute descabelladas e increiacutebles

historias41

CARACTERIacuteSTICAS TEXTUALES DEL RELATO PERIODIacuteSTICO

CONVENCIONAL

El relato periodiacutestico convencional se aparta en varios puntos del relato tradicional escrito

En esencia se podriacutean sentildealar los que siguen por el tipo de titulacioacuten que emplea por la

carencia de un cierre previsto por un alto nivel de redundancia -distinta del mecanismo de

cohesioacuten tiacutepicamente literario y conocido como recurrencia en este caso la redundancia es

literal- y por el peculiar orden del relato42

En efecto la titulacioacuten periodiacutestica se aparta de la titulacioacuten comuacuten puesto que eacutesta

-aunque puede adquirir diversas formas- no suele adelantar el contenido fundamental del

texto es decir lo que la linguumliacutestica del texto denomina macroestructura semaacutentica de un

40 W LANCE BENNETT The politics of Illusion Longman New York 1988 p 12041 Cfr LAWRENCE VENUTI laquoDino Buzzatirsquos Fantastic Journalismraquo en Modern Fiction Studies vol 28Spring 1982 pp 79-9142 Cfr T A VAN DIJK News as Discourse 1989

texto y que viene a ser su resumen semaacutentico En un texto tradicional el lector tendraacute que

avanzar hasta la uacuteltima liacutenea para configurar por siacute mismo -a partir de la suma de los

significados particulares de cada proposicioacuten- el contenido semaacutentico global de ese texto y

su sentido Pero el lector de perioacutedicos no tendraacute que seguir ese proceso se le adelanta en el

mismo titular que a las funciones identificadoras ordinarias se antildeade una funcioacuten

puramente informativa43 Adelanta el rema del texto sobre su tema como ya sentildealoacute el

profesor Vilarnovo44 Tal praacutectica -de por siacute maacutes que conveniente necesaria- no puede ser

presentada como aseacuteptica puesto que determina profundamente el modo en el que el lector

se acerca al texto y desde luego el modo en que debe interpretarlo45 Todo ello sin contar

con que esos titulares estaraacuten redactados con mayor o menor fidelidad al saber compartido

o a los scripts de periodistas y lectores

Maacutes auacuten esa predeterminacioacuten del sentido del texto se confirma por repeticioacuten en

el lead y por tercera vez en el cuerpo mismo de la noticia46 Esta redundancia se deriva

fundamentalmente del caraacutecter jerarquizado del texto redactado en orden descendente de

importancia47 y de tal manera que cada bloque textual ndashcada paacuterrafo- pueda ser

intercambiable con cualquier otro o pueda constituirse en el uacuteltimo de la noticia Si cada

paacuterrafo debe ser redactado de modo que pueda funcionar con autonomiacutea48 en cualquier

43 Sobre las funciones ordinarias de los tiacutetulos fuera del texto noticioso cfr GERARD GENETTE laquoTitlesraquo enCritical Inquiry Summer 1988 pp701-72344 Cfr ANTONIO VILANORVO laquoTema y rema en el artiacuteculo noticiosoraquo en J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapainformativo europeo Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1990 pp 443-44845 laquoLos temas principales en el texto noticioso se sentildealan en los titulares y en el lead definen la situacioacutengeneral e indican al lector un significado global preferente del textoraquo T A VAN DIJK News as Discourse p40 El perioacutedico hace llegar sus mensajes fundamentales a traveacutes del titular El tiacutetulo decide la interpretacioacutendel artiacuteculoraquo UMBERTO ECO laquoGuida allinterpretazione del linguaggio giornalisticoraquo en V CAPPECHI y MLIVOLSI La stampa quotidiana in Italia Milaacuten 1971 cit por MANUEL CASADO laquoSemioacutetica de los titularesPautas para el anaacutelisis de los titulares periodiacutesticosraquo en Teoriacutea semioacutetica Lenguajes y textos hispaacutenicos volI de las Actas del Congreso Internacional sobre Semioacutetica e Hispanismo celebrado en Madrid 20-25 VI1983 pp 235-24246 Algo que reconoce por ejemplo MC DOUGALL laquoEl asunto que se subraya en el lead determina el tono detoda la noticia [] Conferir el eacutenfasis adecuado a los diferentes ingredientes de una noticia es un meacutetodosencillo y comuacuten de interpretacioacutenraquo Interpretative Reporting 1972 p 5847 En algunos manuales de Redaccioacuten periodiacutestica norteamericanos se propuso la foacutermula raquoscrewraquo o tornilloseguacuten la cual la informacioacuten de la noticia no quedariacutea jerarquizada sino toda ella en el mismo plano48 laquoEn cada paacuterrafo informativo debe desarrollarse una sola idea simple motivo por el cual seraacute necesarioconstruir paacuterrafos de cuatro o cinco liacuteneas de sesenta espacios unas treinta palabras El paacuterrafo informativo esuna unidad de composicioacuten primaria que por su caraacutecter relativamente autoacutenomo y por su extensioacuten uniformeresulta faacutecil de trasladar de emplazamiento dentro del texto de la noticia particularmente en la redaccioacuteninformatizada La redaccioacuten basada en paacuterrafos concebidos como unos bloques de extensioacuten uniforme yproporcionada facilita la lectura y evita que deba rehacerse un texto cuando decidimos alterar el orden de los

parte del texto e incluso como cierre el uacutenico modo de conseguir la necesaria cohesioacuten

textual se aparta del comuacuten no bastan los conectivos ordinarios puesto que nunca se sabe

cuaacuteles seraacuten los antecedentes y habraacute que recurrir a la reiteracioacuten de la informacioacuten un

modo de cohesioacuten textual propio del lenguaje coloquial pero no muy preciso para el

lenguaje escrito49

Por otra parte si cualquier paacuterrafo puede funcionar como cierre no existe

propiamente cierre Como varios autores han comentado el relato periodiacutestico en forma de

piraacutemide invertida carece del natural fin no cierra simplemente se para o se interrumpe en

un momento cualquiera que podriacutea ser cualquier otro Este rasgo es tambieacuten ajeno a la

lengua hablada puesto que en las conversaciones aunque de otro tipo se da siempre un

cierre que las cancela no se interrumpen ndashsalvo anormalidades- sin maacutes50

Por uacuteltimo la inversioacuten del texto ndashel fin aparece al comienzo- y el intento de

transmitir soacutelo hechos sin elementos valorativos contribuyen a desmontar el sentido del

propio texto De ordinario las demaacutes partes de un discurso se construyen en funcioacuten del fin

que es ndashcomo ocurre en todos los aacutembitos- el generador del sentido de las demaacutes partes

Pero si esas partes dejan de estar en funcioacuten de un fin previsto y tampoco se explican de por

siacute el texto resultante desde cualquier punto de vista resulta bien ajeno a la tradicioacuten

escrita al menos a la tradicioacuten escrita occidental Pero la principal diferencia en cuanto al

orden del relato reside precisamente en la imposibilidad de cualquier otro orden que no

sea ese El relato tradicional puede adoptar cualquier orden puede comenzar in medias res

por el final o por el principio ndashloacutegico o cronoloacutegico51- por lo que maacutes pueda llamar la

atencioacuten etc En el relato periodiacutestico con independencia de cuaacutel sea el tema del texto

debe comenzarse siempre por las cinco dobleveacutes

Si ahora unimos todos los elementos ndashtitulacioacuten que adelanta el contenido y el

sentido del texto estructura altamente reiterativa redactada de forma impersonal y

anoacutenima sin valoraciones carente de final y como consecuencia de sentido en la que

cuanto maacutes se avanza menos intereacutes se le promete al lector- si unimos todas esas

componentes de la estructura interna de la noticiaraquo JOSEP M CASASUacuteS Iniciacioacuten a la Periodiacutestica TeideBarcelona 1988 pp 123-12449 Cfr por ejemlo MICHAEL STUBBS Anaacutelisis del discurso Alianza Madrid 1983 pp 41-4250 Ibid p 3951 Algunos autores diferencian entre el orden loacutegico del relato periodiacutestico y el orden cronoloacutegico del relatotradicional La distincioacuten no parece exacta Las diferencia en el orden de los dos relatos que aquiacute propongo ladebo a una conversacioacuten con el profesor ANTONIO VILANORVO

caracteriacutesticas insisto a nadie puede extrantildear que casi el noventa por ciento de los lectores

no pasen maacutes allaacute de los titulares Y tampoco extrantildearaacute que los perioacutedicos llamados

populares prefieran huir de semejante foacutermula noticiosa quieren ser leiacutedos

PIRAacuteMIDE INVERTIDA Y NEUTRALIDAD

Si lo hasta aquiacute expuesto responde a la realidad parece que la piraacutemide invertida en cuanto

modelo textual no cumple con la funcioacuten que se le asigna vehicular soacutelo hechos sin

valoraciones Primero porque no existe una estructura textual narrativa capaz de cumplir

esa condicioacuten todas son significativas52 La mera yuxtaposicioacuten de elementos por muy

aseacuteptica que se presente activa una serie de relaciones de coherencia entre esos

elementos53 Precisamente esta caracteriacutestica posibilita lo que Bettetini ha denominado

retoacuterica de la facticidad54 es decir la argumentacioacuten persuasiva que se oculta bajo la

apariencia de pura facticidad soacutelo se transmiten hechos sin valoraciones personales por

parte del emisor

laquoDino Buzzatti uno de los escritores italianos de literaturafantaacutestica maacutes conocidos usaba la piraacutemide invertida para

conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus depor siacute descabelladas e increiacutebles historias raquo

Por otra parte ya quedoacute apuntado que la piraacutemide invertida supone por el orden que

la rige una particular coercioacuten al lector se le indica coacutemo debe leer el texto e incluso queacute

debe entender de esa lectura en la medida en que se adelanta su macroestructura semaacutentica

al titular Un ejemplo recogido por el profesor Casado aclara suficientemente este punto

los dos diarios espantildeoles maacutes difundidos titularon de la siguiente manera una sentencia del

Tribunal Supremo de los Estados Unidos seguacuten la cual se concediacutea a cada Estado facultad

para limitar el recurso de las mujeres al aborto laquoSe limita el derecho al abortoraquo tituloacute uno

52 Cfr por ejemplo ARHTUR C DANTO Historia y narracioacuten Paidoacutes Barcelona 1989 pp 83-8453 Cfr R DE BEAUGRANDE WOLFGANG DRESSLER Introduction to Text Linguistics Longman London-NewYork 1988 pp 6 94 y ss54 GIANFRANCO BETTETINI laquoLos mitos de la objetividad la neutralidad y la profesionalidad en lainformacioacutenraquo en ESTEBAN LOacutePEZ-ESCOBAR y JOSEacute LUIS ORIHUELA (eds) La responsabilidad puacuteblica delperiodista Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1988 pp 21-46 Se refieretambieacuten a la retoacuterica temporal y a la retoacuterica del medio

y laquoSe protege el derecho a la vidaraquo el otro55 Esa pauta de interpretacioacuten del texto se

refuerza con su repeticioacuten en el lead y luego en el cuerpo de la noticia lo cual nada tiene

en principio de perverso pero es obvio que no resulta precisamente neutral

Asiacute pues la piraacutemide invertida no garantiza maacutes que otra estructura textual la

neutralidad la imparcialidad o si se quiere la neutralidad En todo caso resultariacutea menos

neutral que otros modos de contar por las razones ya aducidas y porque oculta el proceso

de mediacioacuten entre realidad y texto

Por otra parte la aplicacioacuten de un uacutenico formato textual a realidades bien distintas -

las declaraciones de un poliacutetico o de una actriz un accidente de traacutefico y los resultados de

unas elecciones un terremoto que provoca cientos de viacutectimas y una carrera de foacutermula

uno- tiende a uniformar y a presentar en el mismo plano asuntos de naturaleza radicalmente

distinta Por esto se podriacutea decir que tal estructura no es pertinente puesto que no se ajusta

en cada caso a la naturaleza del tema objeto del texto Cabe arguumlir que siacute resulta pertinente

porque la situacioacuten de comunicacioacuten entre el perioacutedico o el periodista y los lectores

permanece inalterada Pero aun reconociendo esto -que es cierto soacutelo en alguna medida- no

parece admisible que esa situacioacuten de comunicacioacuten sea ideacutentica entre todos los perioacutedicos

del mundo y sus lectores y que valga tanto para la radio y la televisioacuten como para la

prensa

Si por otra parte este formato no satisface las mejores condiciones para que un

texto sea leiacutedo como ya se indicoacute parece conveniente revisar ahora hasta queacute punto las

justifica-dones praacutecticas que la hicieron posible siguen vigentes y en su caso queacute futuro se

puede augurar para la miacutetica piraacutemide invertida

VIGENCIA DE LA PIRAacuteMIDE

La primera justificacioacuten para el uso de este formato textual se apoyaba en que los lectores

queriacutean conocer cuanto antes lo importante y con este tipo de texto se alcanzaba tal fin

Ocurre sin embargo que los tiempos de la edad de oro del periodismo no son nuestros

tiempos Hoy en diacutea el perioacutedico debe competir con la radio y la televisioacuten pero no puede

hacerlo en un campo la rapidez Como consecuencia los lectores sabraacuten de antemano el

55 Cfr MANUEL CASADO laquoTexto periodiacutestico e ideologiacutea para una etnolinguumliacutestica del discurso periodiacutesticoraquoen J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapa informativo europeo Servicio de publicaciones de la Universidad deNavarra Pamplona 1990 p 463

lead de buena parte de las noticias no seraacute eso por tanto lo que busquen en el perioacutedico

Buscaraacuten como ya han comentado muchos profesionales y no pocos estudiosos un aacutembito

de mayor profundidad en la informacioacuten no soacutelo los datos sino tambieacuten su sentido El

puacuteblico no buscaraacute en el perioacutedico cantidad -de datos de informaciones de hechos- sino

sobre todo calidad que la informacioacuten resulte verdaderamente relevante y que esteacute bien

elaborada Esto no obsta para que con determinadas condiciones pueda tener gran eacutexito un

perioacutedico como USA Today basado casi exclusivamente en el formato piraacutemide invertida

La segunda justificacioacuten teniacutea un caraacutecter estrictamente utilitario para los propios

profesionales permitiacutea un ajuste sin riesgo Pero en nuestros diacuteas tal caraacutecter resulta

innecesario porque los equipamientos informaacuteticos permiten que el periodista controle su

texto hasta el final o que escriba en un espacio prefijado

La tercera justificacioacuten -que facilitaba la labor de titular- nunca ha sido relevante en

nuestro aacutembito cultural puesto que en la mayoriacutea de nuestros perioacutedicos el redactor titula

su propio texto Pero aunque fuese de otro modo tampoco parece una justificacioacuten

suficiente para mantener una estructura con las deficiencias sentildealadas

Por su parte las posibles dificultades en la transmisioacuten telegraacutefica o ahora

electroacutenica aparte de irrelevantes no afectan al perioacutedico sino soacutelo a las agencias De

hecho aunque en los manuales de redaccioacuten periodiacutestica permanezca la insistencia en la

piraacutemide invertida se puede comprobar en la praacutectica que los mejores perioacutedicos en la

medida en que dependen menos de las agencias se alejan maacutes del modelo textual de la

piraacutemide Desde hace quince antildeos la liacutenea que antes diferenciaba la noticia estricta y la

croacutenica o determinados tipos de reportaje se estaacute difuminando como ya han reconocido

varios autores en favor de estos uacuteltimos geacuteneros El mismo hecho de que en 1978 se

instituyese un premio Pulitzer para features refrenda de alguna manera esa tendencia que

ademaacutes se armoniza con las necesidades de la prensa en la concurrencia con los otros

medios Se estaacute yendo hacia foacutermulas que como proponiacutea Van Dijk respeten los sumarios

iniciales -al menos el titular- y desarrollen el resto de la historia de un modo maacutes libre maacutes

acorde con las foacutermulas narrativas tradicionales y sin renunciar al necesario cierre

previsto56

56 News as Discourse p 152

Como es obvio esto no significa

que la piraacutemide invertida deje de ser un

tipo de texto vaacutelido para la transmisioacuten de

informaciones Simplemente dejaraacute de ser

el uacutenico vaacutelido Probablemente se

reservaraacute soacutelo para aquellos asuntos que por

su peculiar naturaleza lo requieran noticias de

resultados noticias de uacuteltima hora de las que

no es posible conseguir todas las

circunstancias -las denominadas en el

aacutembito anglosajoacuten breaking newsmdash y notas

muy breves principalmente

Ahora bien salir de la piraacutemide invertida es maacutes caro Es maacutes faacutecil llenar el

perioacutedico con muchos textos de ese tipo que con algunos textos de mayor calidad fruto de

una seleccioacuten cuidada y tratados en profundidad Esta supone una mayor inversioacuten de

tiempo por cada redactor y supone ademaacutes una mejor formacioacuten de los periodistas Pero

eacuteste es ya otro asunto

Page 5: in v e rtid a : c a íd a d e u n m ito - Dialnet · p u ed e ex tra ñ a r q u e ca si el n o v en ta p o r cien to d e lo s lecto res n o p a sen d e lo s titu la res. JOSÉ FRANCISCO

Ninguna de estas tres razones afectaba directamente a los diarios Sin embargo la

foacutermula se generalizoacute en los perioacutedicos en no mucho tiempo al menos en los Estados

Unidos porque en Europa se preferiacutea seguir con la labor de laquohinchar telegramasraquo propia

de los redactores de mesa Parece que en un principio la generalizacioacuten de la piraacutemide

invertida se debioacute fundamentalmente a un proceso de imitacioacuten o probablemente a pura

comodidad si los textos veniacutean asiacute de la Agencia para queacute cambiarlos Luego surgieron

otras justificaciones que se pueden resumir en las que siguen

a) Los lectores gracias al lead podiacutean conocer cuanto antes el contenido

fundamental de la noticia sin tener que esperar a que los acontecimientos maacutes importantes

aparecieran -si se respetaba el orden cronoloacutegico de los acontecimientos- al final o ya

avanzado el texto noticioso De este modo se le concediacutea al puacuteblico la posibilidad de

abandonar la lectura en el momento que quisiera una vez que se habiacutea enterado de lo

fundamental

b) La piraacutemide invertida facilitaba enormemente el ajuste porque al estar redactada

en orden descendente de importancia nada grave ocurriacutea si el ajustador sin conocer el

texto cortaba por necesidad los dos uacuteltimos paacuterrafos para que encajase

c) La foacutermula del lead posibilitaba asimismo una raacutepida redaccioacuten de los titulares

cuando de esta tarea se encargaban personas distintas de las que escribiacutean el texto original

Y no soacutelo las tres razones resultaban verdaderas sino que auacuten se pueden anotar maacutes

ventajas de este formato textual es capaz por ejemplo de soportar maacutes datos que ninguacuten

otro en menos espacio respeta en cierto sentido la espontaneidad del relato oral y

espontaacuteneo inmediato a un suceso dice primero el resultado de lo que sucedioacute y soacutelo

despueacutes pasa a narrar los detalles38 es la foacutermula que mejor satisface la necesidad de dar un

acontecimiento muy reciente del que auacuten no se han recibido todas las circunstancias sino

soacutelo los resultados etc

A lo dicho cabe sumar que la piraacutemide invertida nace con el periodismo llamado

laquoinformativoraquo39 por oposicioacuten a periodismo ideoloacutegico o incluso a periodismo subjetivo

38 No es que exista propiamente un orden natural del relato Lo natural en el relato consiste maacutes bien en quepuede adoptar cualquier orden Me refiero a un hecho comuacutenmente comprobable que puede aclararse con unejemplo Si veo como un coche atropella a un peatoacuten en la calle al llegar a casa direacute laquovi un atropelloraquo o algosimilar pero no empezareacute por contar de queacute color era el coche y por doacutende veniacutea39 Semejante terminologiacutea no deja de resultar un tanto inexacta si con ella se pretende distinguir los textos queinforman de acontecimientos y de hechos de aquellos que tambieacuten informan pero a traveacutes de argumentos

La piraacutemide invertida se convierte asiacute en el formato factual por excelencia el uacutenico capaz

de transmitir con una cierta asepsia los hechos sin valoracioacuten por parte del periodista que la

mera jerarquizacioacuten de esos hechos realizada por otra parte -siempre seguacuten sus

defensores- a partir de la jerarquiacutea natural de esos mismos datos es decir con la menor

manipulacioacuten posible Si a un formato como el de la piraacutemide se le antildeadiacutean teacutecnicas

estiliacutesticas como la redaccioacuten impersonal y sin firma la ausencia de calificativos y de

palabras llamadas valorativas la correcta atribucioacuten de las informaciones a las fuentes de

manera que nada pareciese dicho a partir de la autoridad del propio periodista y la doctrina

del equilibrio -laquofairness doctrineraquo- o lo que es lo mismo la obligacioacuten de presentar siempre

las dos caras de la noticia el conjunto de mecanismos estiliacutesticos para conseguir la

neutralidad o seguacuten los maacutes pretenciosos la objetividad quedaba cerrado y dotado

ademaacutes de una cierta aureola cientiacutefica muy propia de aquellos tiempos

EL SECRETO DE LA PIRAacuteMIDE

No es extrantildeo por lo tanto que si los nuevos periodistas norteamericanos reaccionaron

contra todas esas teacutecnicas que privaban al periodismo de las herramientas linguumliacutesticas de

mayor potencia en aras de una supuesta neutralidad tambieacuten la piraacutemide invertida se

constituyera en blanco de sus criacuteticas No soacutelo como

reaccioacuten ante un estilo gris y anodino uniforme sino

tambieacuten porque seguacuten ellos con ese estilo y con

ese formato textual soacutelo se podiacutean contar ciertas

cosas aacutereas enteras de la vida social como

consecuencia quedaban al margen del periodismo

convencional De ahiacute el surgimiento de la prensa

underground otras formas de periodismo

consideradas marginales que pretendiacutean dar cuenta

de esos aspectos desatendidos por el periodismo convencional Con palabras de C S

Lewis se veniacutea a decir que esos ideales estiliacutesticos no soacutelo definiacutean coacutemo se pueden decir

las cosas sino tambieacuten queacute geacutenero de cosas se pueden decir

por ejemplo Maacutes adecuada parece la distincioacuten funcional que se aplica en el mundo anglosajoacuten entrenarraciones (stories) y comentarios (comments)

Los nuevos periodistas fueron tambieacuten los primeros en denunciar que esas teacutecnicas

pretendidamente objetivas se constituyen en realidad en teacutecnicas de verosimilitud Es

decir un conjunto de recursos que maacutes que a conseguir la neutralidad se orienta al logro

de la apariencia de neutralidad El decenio de 1980 fue proacutedigo en denuncias de esta en

palabras de Baudrillard cultura del simulacro Un simulacro al que la piraacutemide invertida no

resultaba ajena Como sentildealoacute Bennett laquola objetividad se refuerza por el uso de un formato

comuacuten y estandarizado para envolver las noticias [] que funciona como control impliacutecito

de su contenido al obligar a los periodistas a obtener todos los hechos (quieacuten queacute cuaacutendo

doacutende coacutemo etc) necesarios para construir un recuento soacutelido y plausible de un

incidenteraquo40

laquoLos nuevos periodistas fueron los primeros en denunciarque las teacutecnicas pretendidamente objetivas se constituyen

en realidad en teacutecnicas de verosimilitud raquo

Hasta tal punto esta afirmacioacuten puede considerarse verdadera que Dino Buzzatti

uno de los escritores italianos de literatura fantaacutestica maacutes conocidos usaba este formato

para conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus de por siacute descabelladas e increiacutebles

historias41

CARACTERIacuteSTICAS TEXTUALES DEL RELATO PERIODIacuteSTICO

CONVENCIONAL

El relato periodiacutestico convencional se aparta en varios puntos del relato tradicional escrito

En esencia se podriacutean sentildealar los que siguen por el tipo de titulacioacuten que emplea por la

carencia de un cierre previsto por un alto nivel de redundancia -distinta del mecanismo de

cohesioacuten tiacutepicamente literario y conocido como recurrencia en este caso la redundancia es

literal- y por el peculiar orden del relato42

En efecto la titulacioacuten periodiacutestica se aparta de la titulacioacuten comuacuten puesto que eacutesta

-aunque puede adquirir diversas formas- no suele adelantar el contenido fundamental del

texto es decir lo que la linguumliacutestica del texto denomina macroestructura semaacutentica de un

40 W LANCE BENNETT The politics of Illusion Longman New York 1988 p 12041 Cfr LAWRENCE VENUTI laquoDino Buzzatirsquos Fantastic Journalismraquo en Modern Fiction Studies vol 28Spring 1982 pp 79-9142 Cfr T A VAN DIJK News as Discourse 1989

texto y que viene a ser su resumen semaacutentico En un texto tradicional el lector tendraacute que

avanzar hasta la uacuteltima liacutenea para configurar por siacute mismo -a partir de la suma de los

significados particulares de cada proposicioacuten- el contenido semaacutentico global de ese texto y

su sentido Pero el lector de perioacutedicos no tendraacute que seguir ese proceso se le adelanta en el

mismo titular que a las funciones identificadoras ordinarias se antildeade una funcioacuten

puramente informativa43 Adelanta el rema del texto sobre su tema como ya sentildealoacute el

profesor Vilarnovo44 Tal praacutectica -de por siacute maacutes que conveniente necesaria- no puede ser

presentada como aseacuteptica puesto que determina profundamente el modo en el que el lector

se acerca al texto y desde luego el modo en que debe interpretarlo45 Todo ello sin contar

con que esos titulares estaraacuten redactados con mayor o menor fidelidad al saber compartido

o a los scripts de periodistas y lectores

Maacutes auacuten esa predeterminacioacuten del sentido del texto se confirma por repeticioacuten en

el lead y por tercera vez en el cuerpo mismo de la noticia46 Esta redundancia se deriva

fundamentalmente del caraacutecter jerarquizado del texto redactado en orden descendente de

importancia47 y de tal manera que cada bloque textual ndashcada paacuterrafo- pueda ser

intercambiable con cualquier otro o pueda constituirse en el uacuteltimo de la noticia Si cada

paacuterrafo debe ser redactado de modo que pueda funcionar con autonomiacutea48 en cualquier

43 Sobre las funciones ordinarias de los tiacutetulos fuera del texto noticioso cfr GERARD GENETTE laquoTitlesraquo enCritical Inquiry Summer 1988 pp701-72344 Cfr ANTONIO VILANORVO laquoTema y rema en el artiacuteculo noticiosoraquo en J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapainformativo europeo Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1990 pp 443-44845 laquoLos temas principales en el texto noticioso se sentildealan en los titulares y en el lead definen la situacioacutengeneral e indican al lector un significado global preferente del textoraquo T A VAN DIJK News as Discourse p40 El perioacutedico hace llegar sus mensajes fundamentales a traveacutes del titular El tiacutetulo decide la interpretacioacutendel artiacuteculoraquo UMBERTO ECO laquoGuida allinterpretazione del linguaggio giornalisticoraquo en V CAPPECHI y MLIVOLSI La stampa quotidiana in Italia Milaacuten 1971 cit por MANUEL CASADO laquoSemioacutetica de los titularesPautas para el anaacutelisis de los titulares periodiacutesticosraquo en Teoriacutea semioacutetica Lenguajes y textos hispaacutenicos volI de las Actas del Congreso Internacional sobre Semioacutetica e Hispanismo celebrado en Madrid 20-25 VI1983 pp 235-24246 Algo que reconoce por ejemplo MC DOUGALL laquoEl asunto que se subraya en el lead determina el tono detoda la noticia [] Conferir el eacutenfasis adecuado a los diferentes ingredientes de una noticia es un meacutetodosencillo y comuacuten de interpretacioacutenraquo Interpretative Reporting 1972 p 5847 En algunos manuales de Redaccioacuten periodiacutestica norteamericanos se propuso la foacutermula raquoscrewraquo o tornilloseguacuten la cual la informacioacuten de la noticia no quedariacutea jerarquizada sino toda ella en el mismo plano48 laquoEn cada paacuterrafo informativo debe desarrollarse una sola idea simple motivo por el cual seraacute necesarioconstruir paacuterrafos de cuatro o cinco liacuteneas de sesenta espacios unas treinta palabras El paacuterrafo informativo esuna unidad de composicioacuten primaria que por su caraacutecter relativamente autoacutenomo y por su extensioacuten uniformeresulta faacutecil de trasladar de emplazamiento dentro del texto de la noticia particularmente en la redaccioacuteninformatizada La redaccioacuten basada en paacuterrafos concebidos como unos bloques de extensioacuten uniforme yproporcionada facilita la lectura y evita que deba rehacerse un texto cuando decidimos alterar el orden de los

parte del texto e incluso como cierre el uacutenico modo de conseguir la necesaria cohesioacuten

textual se aparta del comuacuten no bastan los conectivos ordinarios puesto que nunca se sabe

cuaacuteles seraacuten los antecedentes y habraacute que recurrir a la reiteracioacuten de la informacioacuten un

modo de cohesioacuten textual propio del lenguaje coloquial pero no muy preciso para el

lenguaje escrito49

Por otra parte si cualquier paacuterrafo puede funcionar como cierre no existe

propiamente cierre Como varios autores han comentado el relato periodiacutestico en forma de

piraacutemide invertida carece del natural fin no cierra simplemente se para o se interrumpe en

un momento cualquiera que podriacutea ser cualquier otro Este rasgo es tambieacuten ajeno a la

lengua hablada puesto que en las conversaciones aunque de otro tipo se da siempre un

cierre que las cancela no se interrumpen ndashsalvo anormalidades- sin maacutes50

Por uacuteltimo la inversioacuten del texto ndashel fin aparece al comienzo- y el intento de

transmitir soacutelo hechos sin elementos valorativos contribuyen a desmontar el sentido del

propio texto De ordinario las demaacutes partes de un discurso se construyen en funcioacuten del fin

que es ndashcomo ocurre en todos los aacutembitos- el generador del sentido de las demaacutes partes

Pero si esas partes dejan de estar en funcioacuten de un fin previsto y tampoco se explican de por

siacute el texto resultante desde cualquier punto de vista resulta bien ajeno a la tradicioacuten

escrita al menos a la tradicioacuten escrita occidental Pero la principal diferencia en cuanto al

orden del relato reside precisamente en la imposibilidad de cualquier otro orden que no

sea ese El relato tradicional puede adoptar cualquier orden puede comenzar in medias res

por el final o por el principio ndashloacutegico o cronoloacutegico51- por lo que maacutes pueda llamar la

atencioacuten etc En el relato periodiacutestico con independencia de cuaacutel sea el tema del texto

debe comenzarse siempre por las cinco dobleveacutes

Si ahora unimos todos los elementos ndashtitulacioacuten que adelanta el contenido y el

sentido del texto estructura altamente reiterativa redactada de forma impersonal y

anoacutenima sin valoraciones carente de final y como consecuencia de sentido en la que

cuanto maacutes se avanza menos intereacutes se le promete al lector- si unimos todas esas

componentes de la estructura interna de la noticiaraquo JOSEP M CASASUacuteS Iniciacioacuten a la Periodiacutestica TeideBarcelona 1988 pp 123-12449 Cfr por ejemlo MICHAEL STUBBS Anaacutelisis del discurso Alianza Madrid 1983 pp 41-4250 Ibid p 3951 Algunos autores diferencian entre el orden loacutegico del relato periodiacutestico y el orden cronoloacutegico del relatotradicional La distincioacuten no parece exacta Las diferencia en el orden de los dos relatos que aquiacute propongo ladebo a una conversacioacuten con el profesor ANTONIO VILANORVO

caracteriacutesticas insisto a nadie puede extrantildear que casi el noventa por ciento de los lectores

no pasen maacutes allaacute de los titulares Y tampoco extrantildearaacute que los perioacutedicos llamados

populares prefieran huir de semejante foacutermula noticiosa quieren ser leiacutedos

PIRAacuteMIDE INVERTIDA Y NEUTRALIDAD

Si lo hasta aquiacute expuesto responde a la realidad parece que la piraacutemide invertida en cuanto

modelo textual no cumple con la funcioacuten que se le asigna vehicular soacutelo hechos sin

valoraciones Primero porque no existe una estructura textual narrativa capaz de cumplir

esa condicioacuten todas son significativas52 La mera yuxtaposicioacuten de elementos por muy

aseacuteptica que se presente activa una serie de relaciones de coherencia entre esos

elementos53 Precisamente esta caracteriacutestica posibilita lo que Bettetini ha denominado

retoacuterica de la facticidad54 es decir la argumentacioacuten persuasiva que se oculta bajo la

apariencia de pura facticidad soacutelo se transmiten hechos sin valoraciones personales por

parte del emisor

laquoDino Buzzatti uno de los escritores italianos de literaturafantaacutestica maacutes conocidos usaba la piraacutemide invertida para

conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus depor siacute descabelladas e increiacutebles historias raquo

Por otra parte ya quedoacute apuntado que la piraacutemide invertida supone por el orden que

la rige una particular coercioacuten al lector se le indica coacutemo debe leer el texto e incluso queacute

debe entender de esa lectura en la medida en que se adelanta su macroestructura semaacutentica

al titular Un ejemplo recogido por el profesor Casado aclara suficientemente este punto

los dos diarios espantildeoles maacutes difundidos titularon de la siguiente manera una sentencia del

Tribunal Supremo de los Estados Unidos seguacuten la cual se concediacutea a cada Estado facultad

para limitar el recurso de las mujeres al aborto laquoSe limita el derecho al abortoraquo tituloacute uno

52 Cfr por ejemplo ARHTUR C DANTO Historia y narracioacuten Paidoacutes Barcelona 1989 pp 83-8453 Cfr R DE BEAUGRANDE WOLFGANG DRESSLER Introduction to Text Linguistics Longman London-NewYork 1988 pp 6 94 y ss54 GIANFRANCO BETTETINI laquoLos mitos de la objetividad la neutralidad y la profesionalidad en lainformacioacutenraquo en ESTEBAN LOacutePEZ-ESCOBAR y JOSEacute LUIS ORIHUELA (eds) La responsabilidad puacuteblica delperiodista Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1988 pp 21-46 Se refieretambieacuten a la retoacuterica temporal y a la retoacuterica del medio

y laquoSe protege el derecho a la vidaraquo el otro55 Esa pauta de interpretacioacuten del texto se

refuerza con su repeticioacuten en el lead y luego en el cuerpo de la noticia lo cual nada tiene

en principio de perverso pero es obvio que no resulta precisamente neutral

Asiacute pues la piraacutemide invertida no garantiza maacutes que otra estructura textual la

neutralidad la imparcialidad o si se quiere la neutralidad En todo caso resultariacutea menos

neutral que otros modos de contar por las razones ya aducidas y porque oculta el proceso

de mediacioacuten entre realidad y texto

Por otra parte la aplicacioacuten de un uacutenico formato textual a realidades bien distintas -

las declaraciones de un poliacutetico o de una actriz un accidente de traacutefico y los resultados de

unas elecciones un terremoto que provoca cientos de viacutectimas y una carrera de foacutermula

uno- tiende a uniformar y a presentar en el mismo plano asuntos de naturaleza radicalmente

distinta Por esto se podriacutea decir que tal estructura no es pertinente puesto que no se ajusta

en cada caso a la naturaleza del tema objeto del texto Cabe arguumlir que siacute resulta pertinente

porque la situacioacuten de comunicacioacuten entre el perioacutedico o el periodista y los lectores

permanece inalterada Pero aun reconociendo esto -que es cierto soacutelo en alguna medida- no

parece admisible que esa situacioacuten de comunicacioacuten sea ideacutentica entre todos los perioacutedicos

del mundo y sus lectores y que valga tanto para la radio y la televisioacuten como para la

prensa

Si por otra parte este formato no satisface las mejores condiciones para que un

texto sea leiacutedo como ya se indicoacute parece conveniente revisar ahora hasta queacute punto las

justifica-dones praacutecticas que la hicieron posible siguen vigentes y en su caso queacute futuro se

puede augurar para la miacutetica piraacutemide invertida

VIGENCIA DE LA PIRAacuteMIDE

La primera justificacioacuten para el uso de este formato textual se apoyaba en que los lectores

queriacutean conocer cuanto antes lo importante y con este tipo de texto se alcanzaba tal fin

Ocurre sin embargo que los tiempos de la edad de oro del periodismo no son nuestros

tiempos Hoy en diacutea el perioacutedico debe competir con la radio y la televisioacuten pero no puede

hacerlo en un campo la rapidez Como consecuencia los lectores sabraacuten de antemano el

55 Cfr MANUEL CASADO laquoTexto periodiacutestico e ideologiacutea para una etnolinguumliacutestica del discurso periodiacutesticoraquoen J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapa informativo europeo Servicio de publicaciones de la Universidad deNavarra Pamplona 1990 p 463

lead de buena parte de las noticias no seraacute eso por tanto lo que busquen en el perioacutedico

Buscaraacuten como ya han comentado muchos profesionales y no pocos estudiosos un aacutembito

de mayor profundidad en la informacioacuten no soacutelo los datos sino tambieacuten su sentido El

puacuteblico no buscaraacute en el perioacutedico cantidad -de datos de informaciones de hechos- sino

sobre todo calidad que la informacioacuten resulte verdaderamente relevante y que esteacute bien

elaborada Esto no obsta para que con determinadas condiciones pueda tener gran eacutexito un

perioacutedico como USA Today basado casi exclusivamente en el formato piraacutemide invertida

La segunda justificacioacuten teniacutea un caraacutecter estrictamente utilitario para los propios

profesionales permitiacutea un ajuste sin riesgo Pero en nuestros diacuteas tal caraacutecter resulta

innecesario porque los equipamientos informaacuteticos permiten que el periodista controle su

texto hasta el final o que escriba en un espacio prefijado

La tercera justificacioacuten -que facilitaba la labor de titular- nunca ha sido relevante en

nuestro aacutembito cultural puesto que en la mayoriacutea de nuestros perioacutedicos el redactor titula

su propio texto Pero aunque fuese de otro modo tampoco parece una justificacioacuten

suficiente para mantener una estructura con las deficiencias sentildealadas

Por su parte las posibles dificultades en la transmisioacuten telegraacutefica o ahora

electroacutenica aparte de irrelevantes no afectan al perioacutedico sino soacutelo a las agencias De

hecho aunque en los manuales de redaccioacuten periodiacutestica permanezca la insistencia en la

piraacutemide invertida se puede comprobar en la praacutectica que los mejores perioacutedicos en la

medida en que dependen menos de las agencias se alejan maacutes del modelo textual de la

piraacutemide Desde hace quince antildeos la liacutenea que antes diferenciaba la noticia estricta y la

croacutenica o determinados tipos de reportaje se estaacute difuminando como ya han reconocido

varios autores en favor de estos uacuteltimos geacuteneros El mismo hecho de que en 1978 se

instituyese un premio Pulitzer para features refrenda de alguna manera esa tendencia que

ademaacutes se armoniza con las necesidades de la prensa en la concurrencia con los otros

medios Se estaacute yendo hacia foacutermulas que como proponiacutea Van Dijk respeten los sumarios

iniciales -al menos el titular- y desarrollen el resto de la historia de un modo maacutes libre maacutes

acorde con las foacutermulas narrativas tradicionales y sin renunciar al necesario cierre

previsto56

56 News as Discourse p 152

Como es obvio esto no significa

que la piraacutemide invertida deje de ser un

tipo de texto vaacutelido para la transmisioacuten de

informaciones Simplemente dejaraacute de ser

el uacutenico vaacutelido Probablemente se

reservaraacute soacutelo para aquellos asuntos que por

su peculiar naturaleza lo requieran noticias de

resultados noticias de uacuteltima hora de las que

no es posible conseguir todas las

circunstancias -las denominadas en el

aacutembito anglosajoacuten breaking newsmdash y notas

muy breves principalmente

Ahora bien salir de la piraacutemide invertida es maacutes caro Es maacutes faacutecil llenar el

perioacutedico con muchos textos de ese tipo que con algunos textos de mayor calidad fruto de

una seleccioacuten cuidada y tratados en profundidad Esta supone una mayor inversioacuten de

tiempo por cada redactor y supone ademaacutes una mejor formacioacuten de los periodistas Pero

eacuteste es ya otro asunto

Page 6: in v e rtid a : c a íd a d e u n m ito - Dialnet · p u ed e ex tra ñ a r q u e ca si el n o v en ta p o r cien to d e lo s lecto res n o p a sen d e lo s titu la res. JOSÉ FRANCISCO

La piraacutemide invertida se convierte asiacute en el formato factual por excelencia el uacutenico capaz

de transmitir con una cierta asepsia los hechos sin valoracioacuten por parte del periodista que la

mera jerarquizacioacuten de esos hechos realizada por otra parte -siempre seguacuten sus

defensores- a partir de la jerarquiacutea natural de esos mismos datos es decir con la menor

manipulacioacuten posible Si a un formato como el de la piraacutemide se le antildeadiacutean teacutecnicas

estiliacutesticas como la redaccioacuten impersonal y sin firma la ausencia de calificativos y de

palabras llamadas valorativas la correcta atribucioacuten de las informaciones a las fuentes de

manera que nada pareciese dicho a partir de la autoridad del propio periodista y la doctrina

del equilibrio -laquofairness doctrineraquo- o lo que es lo mismo la obligacioacuten de presentar siempre

las dos caras de la noticia el conjunto de mecanismos estiliacutesticos para conseguir la

neutralidad o seguacuten los maacutes pretenciosos la objetividad quedaba cerrado y dotado

ademaacutes de una cierta aureola cientiacutefica muy propia de aquellos tiempos

EL SECRETO DE LA PIRAacuteMIDE

No es extrantildeo por lo tanto que si los nuevos periodistas norteamericanos reaccionaron

contra todas esas teacutecnicas que privaban al periodismo de las herramientas linguumliacutesticas de

mayor potencia en aras de una supuesta neutralidad tambieacuten la piraacutemide invertida se

constituyera en blanco de sus criacuteticas No soacutelo como

reaccioacuten ante un estilo gris y anodino uniforme sino

tambieacuten porque seguacuten ellos con ese estilo y con

ese formato textual soacutelo se podiacutean contar ciertas

cosas aacutereas enteras de la vida social como

consecuencia quedaban al margen del periodismo

convencional De ahiacute el surgimiento de la prensa

underground otras formas de periodismo

consideradas marginales que pretendiacutean dar cuenta

de esos aspectos desatendidos por el periodismo convencional Con palabras de C S

Lewis se veniacutea a decir que esos ideales estiliacutesticos no soacutelo definiacutean coacutemo se pueden decir

las cosas sino tambieacuten queacute geacutenero de cosas se pueden decir

por ejemplo Maacutes adecuada parece la distincioacuten funcional que se aplica en el mundo anglosajoacuten entrenarraciones (stories) y comentarios (comments)

Los nuevos periodistas fueron tambieacuten los primeros en denunciar que esas teacutecnicas

pretendidamente objetivas se constituyen en realidad en teacutecnicas de verosimilitud Es

decir un conjunto de recursos que maacutes que a conseguir la neutralidad se orienta al logro

de la apariencia de neutralidad El decenio de 1980 fue proacutedigo en denuncias de esta en

palabras de Baudrillard cultura del simulacro Un simulacro al que la piraacutemide invertida no

resultaba ajena Como sentildealoacute Bennett laquola objetividad se refuerza por el uso de un formato

comuacuten y estandarizado para envolver las noticias [] que funciona como control impliacutecito

de su contenido al obligar a los periodistas a obtener todos los hechos (quieacuten queacute cuaacutendo

doacutende coacutemo etc) necesarios para construir un recuento soacutelido y plausible de un

incidenteraquo40

laquoLos nuevos periodistas fueron los primeros en denunciarque las teacutecnicas pretendidamente objetivas se constituyen

en realidad en teacutecnicas de verosimilitud raquo

Hasta tal punto esta afirmacioacuten puede considerarse verdadera que Dino Buzzatti

uno de los escritores italianos de literatura fantaacutestica maacutes conocidos usaba este formato

para conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus de por siacute descabelladas e increiacutebles

historias41

CARACTERIacuteSTICAS TEXTUALES DEL RELATO PERIODIacuteSTICO

CONVENCIONAL

El relato periodiacutestico convencional se aparta en varios puntos del relato tradicional escrito

En esencia se podriacutean sentildealar los que siguen por el tipo de titulacioacuten que emplea por la

carencia de un cierre previsto por un alto nivel de redundancia -distinta del mecanismo de

cohesioacuten tiacutepicamente literario y conocido como recurrencia en este caso la redundancia es

literal- y por el peculiar orden del relato42

En efecto la titulacioacuten periodiacutestica se aparta de la titulacioacuten comuacuten puesto que eacutesta

-aunque puede adquirir diversas formas- no suele adelantar el contenido fundamental del

texto es decir lo que la linguumliacutestica del texto denomina macroestructura semaacutentica de un

40 W LANCE BENNETT The politics of Illusion Longman New York 1988 p 12041 Cfr LAWRENCE VENUTI laquoDino Buzzatirsquos Fantastic Journalismraquo en Modern Fiction Studies vol 28Spring 1982 pp 79-9142 Cfr T A VAN DIJK News as Discourse 1989

texto y que viene a ser su resumen semaacutentico En un texto tradicional el lector tendraacute que

avanzar hasta la uacuteltima liacutenea para configurar por siacute mismo -a partir de la suma de los

significados particulares de cada proposicioacuten- el contenido semaacutentico global de ese texto y

su sentido Pero el lector de perioacutedicos no tendraacute que seguir ese proceso se le adelanta en el

mismo titular que a las funciones identificadoras ordinarias se antildeade una funcioacuten

puramente informativa43 Adelanta el rema del texto sobre su tema como ya sentildealoacute el

profesor Vilarnovo44 Tal praacutectica -de por siacute maacutes que conveniente necesaria- no puede ser

presentada como aseacuteptica puesto que determina profundamente el modo en el que el lector

se acerca al texto y desde luego el modo en que debe interpretarlo45 Todo ello sin contar

con que esos titulares estaraacuten redactados con mayor o menor fidelidad al saber compartido

o a los scripts de periodistas y lectores

Maacutes auacuten esa predeterminacioacuten del sentido del texto se confirma por repeticioacuten en

el lead y por tercera vez en el cuerpo mismo de la noticia46 Esta redundancia se deriva

fundamentalmente del caraacutecter jerarquizado del texto redactado en orden descendente de

importancia47 y de tal manera que cada bloque textual ndashcada paacuterrafo- pueda ser

intercambiable con cualquier otro o pueda constituirse en el uacuteltimo de la noticia Si cada

paacuterrafo debe ser redactado de modo que pueda funcionar con autonomiacutea48 en cualquier

43 Sobre las funciones ordinarias de los tiacutetulos fuera del texto noticioso cfr GERARD GENETTE laquoTitlesraquo enCritical Inquiry Summer 1988 pp701-72344 Cfr ANTONIO VILANORVO laquoTema y rema en el artiacuteculo noticiosoraquo en J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapainformativo europeo Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1990 pp 443-44845 laquoLos temas principales en el texto noticioso se sentildealan en los titulares y en el lead definen la situacioacutengeneral e indican al lector un significado global preferente del textoraquo T A VAN DIJK News as Discourse p40 El perioacutedico hace llegar sus mensajes fundamentales a traveacutes del titular El tiacutetulo decide la interpretacioacutendel artiacuteculoraquo UMBERTO ECO laquoGuida allinterpretazione del linguaggio giornalisticoraquo en V CAPPECHI y MLIVOLSI La stampa quotidiana in Italia Milaacuten 1971 cit por MANUEL CASADO laquoSemioacutetica de los titularesPautas para el anaacutelisis de los titulares periodiacutesticosraquo en Teoriacutea semioacutetica Lenguajes y textos hispaacutenicos volI de las Actas del Congreso Internacional sobre Semioacutetica e Hispanismo celebrado en Madrid 20-25 VI1983 pp 235-24246 Algo que reconoce por ejemplo MC DOUGALL laquoEl asunto que se subraya en el lead determina el tono detoda la noticia [] Conferir el eacutenfasis adecuado a los diferentes ingredientes de una noticia es un meacutetodosencillo y comuacuten de interpretacioacutenraquo Interpretative Reporting 1972 p 5847 En algunos manuales de Redaccioacuten periodiacutestica norteamericanos se propuso la foacutermula raquoscrewraquo o tornilloseguacuten la cual la informacioacuten de la noticia no quedariacutea jerarquizada sino toda ella en el mismo plano48 laquoEn cada paacuterrafo informativo debe desarrollarse una sola idea simple motivo por el cual seraacute necesarioconstruir paacuterrafos de cuatro o cinco liacuteneas de sesenta espacios unas treinta palabras El paacuterrafo informativo esuna unidad de composicioacuten primaria que por su caraacutecter relativamente autoacutenomo y por su extensioacuten uniformeresulta faacutecil de trasladar de emplazamiento dentro del texto de la noticia particularmente en la redaccioacuteninformatizada La redaccioacuten basada en paacuterrafos concebidos como unos bloques de extensioacuten uniforme yproporcionada facilita la lectura y evita que deba rehacerse un texto cuando decidimos alterar el orden de los

parte del texto e incluso como cierre el uacutenico modo de conseguir la necesaria cohesioacuten

textual se aparta del comuacuten no bastan los conectivos ordinarios puesto que nunca se sabe

cuaacuteles seraacuten los antecedentes y habraacute que recurrir a la reiteracioacuten de la informacioacuten un

modo de cohesioacuten textual propio del lenguaje coloquial pero no muy preciso para el

lenguaje escrito49

Por otra parte si cualquier paacuterrafo puede funcionar como cierre no existe

propiamente cierre Como varios autores han comentado el relato periodiacutestico en forma de

piraacutemide invertida carece del natural fin no cierra simplemente se para o se interrumpe en

un momento cualquiera que podriacutea ser cualquier otro Este rasgo es tambieacuten ajeno a la

lengua hablada puesto que en las conversaciones aunque de otro tipo se da siempre un

cierre que las cancela no se interrumpen ndashsalvo anormalidades- sin maacutes50

Por uacuteltimo la inversioacuten del texto ndashel fin aparece al comienzo- y el intento de

transmitir soacutelo hechos sin elementos valorativos contribuyen a desmontar el sentido del

propio texto De ordinario las demaacutes partes de un discurso se construyen en funcioacuten del fin

que es ndashcomo ocurre en todos los aacutembitos- el generador del sentido de las demaacutes partes

Pero si esas partes dejan de estar en funcioacuten de un fin previsto y tampoco se explican de por

siacute el texto resultante desde cualquier punto de vista resulta bien ajeno a la tradicioacuten

escrita al menos a la tradicioacuten escrita occidental Pero la principal diferencia en cuanto al

orden del relato reside precisamente en la imposibilidad de cualquier otro orden que no

sea ese El relato tradicional puede adoptar cualquier orden puede comenzar in medias res

por el final o por el principio ndashloacutegico o cronoloacutegico51- por lo que maacutes pueda llamar la

atencioacuten etc En el relato periodiacutestico con independencia de cuaacutel sea el tema del texto

debe comenzarse siempre por las cinco dobleveacutes

Si ahora unimos todos los elementos ndashtitulacioacuten que adelanta el contenido y el

sentido del texto estructura altamente reiterativa redactada de forma impersonal y

anoacutenima sin valoraciones carente de final y como consecuencia de sentido en la que

cuanto maacutes se avanza menos intereacutes se le promete al lector- si unimos todas esas

componentes de la estructura interna de la noticiaraquo JOSEP M CASASUacuteS Iniciacioacuten a la Periodiacutestica TeideBarcelona 1988 pp 123-12449 Cfr por ejemlo MICHAEL STUBBS Anaacutelisis del discurso Alianza Madrid 1983 pp 41-4250 Ibid p 3951 Algunos autores diferencian entre el orden loacutegico del relato periodiacutestico y el orden cronoloacutegico del relatotradicional La distincioacuten no parece exacta Las diferencia en el orden de los dos relatos que aquiacute propongo ladebo a una conversacioacuten con el profesor ANTONIO VILANORVO

caracteriacutesticas insisto a nadie puede extrantildear que casi el noventa por ciento de los lectores

no pasen maacutes allaacute de los titulares Y tampoco extrantildearaacute que los perioacutedicos llamados

populares prefieran huir de semejante foacutermula noticiosa quieren ser leiacutedos

PIRAacuteMIDE INVERTIDA Y NEUTRALIDAD

Si lo hasta aquiacute expuesto responde a la realidad parece que la piraacutemide invertida en cuanto

modelo textual no cumple con la funcioacuten que se le asigna vehicular soacutelo hechos sin

valoraciones Primero porque no existe una estructura textual narrativa capaz de cumplir

esa condicioacuten todas son significativas52 La mera yuxtaposicioacuten de elementos por muy

aseacuteptica que se presente activa una serie de relaciones de coherencia entre esos

elementos53 Precisamente esta caracteriacutestica posibilita lo que Bettetini ha denominado

retoacuterica de la facticidad54 es decir la argumentacioacuten persuasiva que se oculta bajo la

apariencia de pura facticidad soacutelo se transmiten hechos sin valoraciones personales por

parte del emisor

laquoDino Buzzatti uno de los escritores italianos de literaturafantaacutestica maacutes conocidos usaba la piraacutemide invertida para

conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus depor siacute descabelladas e increiacutebles historias raquo

Por otra parte ya quedoacute apuntado que la piraacutemide invertida supone por el orden que

la rige una particular coercioacuten al lector se le indica coacutemo debe leer el texto e incluso queacute

debe entender de esa lectura en la medida en que se adelanta su macroestructura semaacutentica

al titular Un ejemplo recogido por el profesor Casado aclara suficientemente este punto

los dos diarios espantildeoles maacutes difundidos titularon de la siguiente manera una sentencia del

Tribunal Supremo de los Estados Unidos seguacuten la cual se concediacutea a cada Estado facultad

para limitar el recurso de las mujeres al aborto laquoSe limita el derecho al abortoraquo tituloacute uno

52 Cfr por ejemplo ARHTUR C DANTO Historia y narracioacuten Paidoacutes Barcelona 1989 pp 83-8453 Cfr R DE BEAUGRANDE WOLFGANG DRESSLER Introduction to Text Linguistics Longman London-NewYork 1988 pp 6 94 y ss54 GIANFRANCO BETTETINI laquoLos mitos de la objetividad la neutralidad y la profesionalidad en lainformacioacutenraquo en ESTEBAN LOacutePEZ-ESCOBAR y JOSEacute LUIS ORIHUELA (eds) La responsabilidad puacuteblica delperiodista Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1988 pp 21-46 Se refieretambieacuten a la retoacuterica temporal y a la retoacuterica del medio

y laquoSe protege el derecho a la vidaraquo el otro55 Esa pauta de interpretacioacuten del texto se

refuerza con su repeticioacuten en el lead y luego en el cuerpo de la noticia lo cual nada tiene

en principio de perverso pero es obvio que no resulta precisamente neutral

Asiacute pues la piraacutemide invertida no garantiza maacutes que otra estructura textual la

neutralidad la imparcialidad o si se quiere la neutralidad En todo caso resultariacutea menos

neutral que otros modos de contar por las razones ya aducidas y porque oculta el proceso

de mediacioacuten entre realidad y texto

Por otra parte la aplicacioacuten de un uacutenico formato textual a realidades bien distintas -

las declaraciones de un poliacutetico o de una actriz un accidente de traacutefico y los resultados de

unas elecciones un terremoto que provoca cientos de viacutectimas y una carrera de foacutermula

uno- tiende a uniformar y a presentar en el mismo plano asuntos de naturaleza radicalmente

distinta Por esto se podriacutea decir que tal estructura no es pertinente puesto que no se ajusta

en cada caso a la naturaleza del tema objeto del texto Cabe arguumlir que siacute resulta pertinente

porque la situacioacuten de comunicacioacuten entre el perioacutedico o el periodista y los lectores

permanece inalterada Pero aun reconociendo esto -que es cierto soacutelo en alguna medida- no

parece admisible que esa situacioacuten de comunicacioacuten sea ideacutentica entre todos los perioacutedicos

del mundo y sus lectores y que valga tanto para la radio y la televisioacuten como para la

prensa

Si por otra parte este formato no satisface las mejores condiciones para que un

texto sea leiacutedo como ya se indicoacute parece conveniente revisar ahora hasta queacute punto las

justifica-dones praacutecticas que la hicieron posible siguen vigentes y en su caso queacute futuro se

puede augurar para la miacutetica piraacutemide invertida

VIGENCIA DE LA PIRAacuteMIDE

La primera justificacioacuten para el uso de este formato textual se apoyaba en que los lectores

queriacutean conocer cuanto antes lo importante y con este tipo de texto se alcanzaba tal fin

Ocurre sin embargo que los tiempos de la edad de oro del periodismo no son nuestros

tiempos Hoy en diacutea el perioacutedico debe competir con la radio y la televisioacuten pero no puede

hacerlo en un campo la rapidez Como consecuencia los lectores sabraacuten de antemano el

55 Cfr MANUEL CASADO laquoTexto periodiacutestico e ideologiacutea para una etnolinguumliacutestica del discurso periodiacutesticoraquoen J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapa informativo europeo Servicio de publicaciones de la Universidad deNavarra Pamplona 1990 p 463

lead de buena parte de las noticias no seraacute eso por tanto lo que busquen en el perioacutedico

Buscaraacuten como ya han comentado muchos profesionales y no pocos estudiosos un aacutembito

de mayor profundidad en la informacioacuten no soacutelo los datos sino tambieacuten su sentido El

puacuteblico no buscaraacute en el perioacutedico cantidad -de datos de informaciones de hechos- sino

sobre todo calidad que la informacioacuten resulte verdaderamente relevante y que esteacute bien

elaborada Esto no obsta para que con determinadas condiciones pueda tener gran eacutexito un

perioacutedico como USA Today basado casi exclusivamente en el formato piraacutemide invertida

La segunda justificacioacuten teniacutea un caraacutecter estrictamente utilitario para los propios

profesionales permitiacutea un ajuste sin riesgo Pero en nuestros diacuteas tal caraacutecter resulta

innecesario porque los equipamientos informaacuteticos permiten que el periodista controle su

texto hasta el final o que escriba en un espacio prefijado

La tercera justificacioacuten -que facilitaba la labor de titular- nunca ha sido relevante en

nuestro aacutembito cultural puesto que en la mayoriacutea de nuestros perioacutedicos el redactor titula

su propio texto Pero aunque fuese de otro modo tampoco parece una justificacioacuten

suficiente para mantener una estructura con las deficiencias sentildealadas

Por su parte las posibles dificultades en la transmisioacuten telegraacutefica o ahora

electroacutenica aparte de irrelevantes no afectan al perioacutedico sino soacutelo a las agencias De

hecho aunque en los manuales de redaccioacuten periodiacutestica permanezca la insistencia en la

piraacutemide invertida se puede comprobar en la praacutectica que los mejores perioacutedicos en la

medida en que dependen menos de las agencias se alejan maacutes del modelo textual de la

piraacutemide Desde hace quince antildeos la liacutenea que antes diferenciaba la noticia estricta y la

croacutenica o determinados tipos de reportaje se estaacute difuminando como ya han reconocido

varios autores en favor de estos uacuteltimos geacuteneros El mismo hecho de que en 1978 se

instituyese un premio Pulitzer para features refrenda de alguna manera esa tendencia que

ademaacutes se armoniza con las necesidades de la prensa en la concurrencia con los otros

medios Se estaacute yendo hacia foacutermulas que como proponiacutea Van Dijk respeten los sumarios

iniciales -al menos el titular- y desarrollen el resto de la historia de un modo maacutes libre maacutes

acorde con las foacutermulas narrativas tradicionales y sin renunciar al necesario cierre

previsto56

56 News as Discourse p 152

Como es obvio esto no significa

que la piraacutemide invertida deje de ser un

tipo de texto vaacutelido para la transmisioacuten de

informaciones Simplemente dejaraacute de ser

el uacutenico vaacutelido Probablemente se

reservaraacute soacutelo para aquellos asuntos que por

su peculiar naturaleza lo requieran noticias de

resultados noticias de uacuteltima hora de las que

no es posible conseguir todas las

circunstancias -las denominadas en el

aacutembito anglosajoacuten breaking newsmdash y notas

muy breves principalmente

Ahora bien salir de la piraacutemide invertida es maacutes caro Es maacutes faacutecil llenar el

perioacutedico con muchos textos de ese tipo que con algunos textos de mayor calidad fruto de

una seleccioacuten cuidada y tratados en profundidad Esta supone una mayor inversioacuten de

tiempo por cada redactor y supone ademaacutes una mejor formacioacuten de los periodistas Pero

eacuteste es ya otro asunto

Page 7: in v e rtid a : c a íd a d e u n m ito - Dialnet · p u ed e ex tra ñ a r q u e ca si el n o v en ta p o r cien to d e lo s lecto res n o p a sen d e lo s titu la res. JOSÉ FRANCISCO

Los nuevos periodistas fueron tambieacuten los primeros en denunciar que esas teacutecnicas

pretendidamente objetivas se constituyen en realidad en teacutecnicas de verosimilitud Es

decir un conjunto de recursos que maacutes que a conseguir la neutralidad se orienta al logro

de la apariencia de neutralidad El decenio de 1980 fue proacutedigo en denuncias de esta en

palabras de Baudrillard cultura del simulacro Un simulacro al que la piraacutemide invertida no

resultaba ajena Como sentildealoacute Bennett laquola objetividad se refuerza por el uso de un formato

comuacuten y estandarizado para envolver las noticias [] que funciona como control impliacutecito

de su contenido al obligar a los periodistas a obtener todos los hechos (quieacuten queacute cuaacutendo

doacutende coacutemo etc) necesarios para construir un recuento soacutelido y plausible de un

incidenteraquo40

laquoLos nuevos periodistas fueron los primeros en denunciarque las teacutecnicas pretendidamente objetivas se constituyen

en realidad en teacutecnicas de verosimilitud raquo

Hasta tal punto esta afirmacioacuten puede considerarse verdadera que Dino Buzzatti

uno de los escritores italianos de literatura fantaacutestica maacutes conocidos usaba este formato

para conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus de por siacute descabelladas e increiacutebles

historias41

CARACTERIacuteSTICAS TEXTUALES DEL RELATO PERIODIacuteSTICO

CONVENCIONAL

El relato periodiacutestico convencional se aparta en varios puntos del relato tradicional escrito

En esencia se podriacutean sentildealar los que siguen por el tipo de titulacioacuten que emplea por la

carencia de un cierre previsto por un alto nivel de redundancia -distinta del mecanismo de

cohesioacuten tiacutepicamente literario y conocido como recurrencia en este caso la redundancia es

literal- y por el peculiar orden del relato42

En efecto la titulacioacuten periodiacutestica se aparta de la titulacioacuten comuacuten puesto que eacutesta

-aunque puede adquirir diversas formas- no suele adelantar el contenido fundamental del

texto es decir lo que la linguumliacutestica del texto denomina macroestructura semaacutentica de un

40 W LANCE BENNETT The politics of Illusion Longman New York 1988 p 12041 Cfr LAWRENCE VENUTI laquoDino Buzzatirsquos Fantastic Journalismraquo en Modern Fiction Studies vol 28Spring 1982 pp 79-9142 Cfr T A VAN DIJK News as Discourse 1989

texto y que viene a ser su resumen semaacutentico En un texto tradicional el lector tendraacute que

avanzar hasta la uacuteltima liacutenea para configurar por siacute mismo -a partir de la suma de los

significados particulares de cada proposicioacuten- el contenido semaacutentico global de ese texto y

su sentido Pero el lector de perioacutedicos no tendraacute que seguir ese proceso se le adelanta en el

mismo titular que a las funciones identificadoras ordinarias se antildeade una funcioacuten

puramente informativa43 Adelanta el rema del texto sobre su tema como ya sentildealoacute el

profesor Vilarnovo44 Tal praacutectica -de por siacute maacutes que conveniente necesaria- no puede ser

presentada como aseacuteptica puesto que determina profundamente el modo en el que el lector

se acerca al texto y desde luego el modo en que debe interpretarlo45 Todo ello sin contar

con que esos titulares estaraacuten redactados con mayor o menor fidelidad al saber compartido

o a los scripts de periodistas y lectores

Maacutes auacuten esa predeterminacioacuten del sentido del texto se confirma por repeticioacuten en

el lead y por tercera vez en el cuerpo mismo de la noticia46 Esta redundancia se deriva

fundamentalmente del caraacutecter jerarquizado del texto redactado en orden descendente de

importancia47 y de tal manera que cada bloque textual ndashcada paacuterrafo- pueda ser

intercambiable con cualquier otro o pueda constituirse en el uacuteltimo de la noticia Si cada

paacuterrafo debe ser redactado de modo que pueda funcionar con autonomiacutea48 en cualquier

43 Sobre las funciones ordinarias de los tiacutetulos fuera del texto noticioso cfr GERARD GENETTE laquoTitlesraquo enCritical Inquiry Summer 1988 pp701-72344 Cfr ANTONIO VILANORVO laquoTema y rema en el artiacuteculo noticiosoraquo en J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapainformativo europeo Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1990 pp 443-44845 laquoLos temas principales en el texto noticioso se sentildealan en los titulares y en el lead definen la situacioacutengeneral e indican al lector un significado global preferente del textoraquo T A VAN DIJK News as Discourse p40 El perioacutedico hace llegar sus mensajes fundamentales a traveacutes del titular El tiacutetulo decide la interpretacioacutendel artiacuteculoraquo UMBERTO ECO laquoGuida allinterpretazione del linguaggio giornalisticoraquo en V CAPPECHI y MLIVOLSI La stampa quotidiana in Italia Milaacuten 1971 cit por MANUEL CASADO laquoSemioacutetica de los titularesPautas para el anaacutelisis de los titulares periodiacutesticosraquo en Teoriacutea semioacutetica Lenguajes y textos hispaacutenicos volI de las Actas del Congreso Internacional sobre Semioacutetica e Hispanismo celebrado en Madrid 20-25 VI1983 pp 235-24246 Algo que reconoce por ejemplo MC DOUGALL laquoEl asunto que se subraya en el lead determina el tono detoda la noticia [] Conferir el eacutenfasis adecuado a los diferentes ingredientes de una noticia es un meacutetodosencillo y comuacuten de interpretacioacutenraquo Interpretative Reporting 1972 p 5847 En algunos manuales de Redaccioacuten periodiacutestica norteamericanos se propuso la foacutermula raquoscrewraquo o tornilloseguacuten la cual la informacioacuten de la noticia no quedariacutea jerarquizada sino toda ella en el mismo plano48 laquoEn cada paacuterrafo informativo debe desarrollarse una sola idea simple motivo por el cual seraacute necesarioconstruir paacuterrafos de cuatro o cinco liacuteneas de sesenta espacios unas treinta palabras El paacuterrafo informativo esuna unidad de composicioacuten primaria que por su caraacutecter relativamente autoacutenomo y por su extensioacuten uniformeresulta faacutecil de trasladar de emplazamiento dentro del texto de la noticia particularmente en la redaccioacuteninformatizada La redaccioacuten basada en paacuterrafos concebidos como unos bloques de extensioacuten uniforme yproporcionada facilita la lectura y evita que deba rehacerse un texto cuando decidimos alterar el orden de los

parte del texto e incluso como cierre el uacutenico modo de conseguir la necesaria cohesioacuten

textual se aparta del comuacuten no bastan los conectivos ordinarios puesto que nunca se sabe

cuaacuteles seraacuten los antecedentes y habraacute que recurrir a la reiteracioacuten de la informacioacuten un

modo de cohesioacuten textual propio del lenguaje coloquial pero no muy preciso para el

lenguaje escrito49

Por otra parte si cualquier paacuterrafo puede funcionar como cierre no existe

propiamente cierre Como varios autores han comentado el relato periodiacutestico en forma de

piraacutemide invertida carece del natural fin no cierra simplemente se para o se interrumpe en

un momento cualquiera que podriacutea ser cualquier otro Este rasgo es tambieacuten ajeno a la

lengua hablada puesto que en las conversaciones aunque de otro tipo se da siempre un

cierre que las cancela no se interrumpen ndashsalvo anormalidades- sin maacutes50

Por uacuteltimo la inversioacuten del texto ndashel fin aparece al comienzo- y el intento de

transmitir soacutelo hechos sin elementos valorativos contribuyen a desmontar el sentido del

propio texto De ordinario las demaacutes partes de un discurso se construyen en funcioacuten del fin

que es ndashcomo ocurre en todos los aacutembitos- el generador del sentido de las demaacutes partes

Pero si esas partes dejan de estar en funcioacuten de un fin previsto y tampoco se explican de por

siacute el texto resultante desde cualquier punto de vista resulta bien ajeno a la tradicioacuten

escrita al menos a la tradicioacuten escrita occidental Pero la principal diferencia en cuanto al

orden del relato reside precisamente en la imposibilidad de cualquier otro orden que no

sea ese El relato tradicional puede adoptar cualquier orden puede comenzar in medias res

por el final o por el principio ndashloacutegico o cronoloacutegico51- por lo que maacutes pueda llamar la

atencioacuten etc En el relato periodiacutestico con independencia de cuaacutel sea el tema del texto

debe comenzarse siempre por las cinco dobleveacutes

Si ahora unimos todos los elementos ndashtitulacioacuten que adelanta el contenido y el

sentido del texto estructura altamente reiterativa redactada de forma impersonal y

anoacutenima sin valoraciones carente de final y como consecuencia de sentido en la que

cuanto maacutes se avanza menos intereacutes se le promete al lector- si unimos todas esas

componentes de la estructura interna de la noticiaraquo JOSEP M CASASUacuteS Iniciacioacuten a la Periodiacutestica TeideBarcelona 1988 pp 123-12449 Cfr por ejemlo MICHAEL STUBBS Anaacutelisis del discurso Alianza Madrid 1983 pp 41-4250 Ibid p 3951 Algunos autores diferencian entre el orden loacutegico del relato periodiacutestico y el orden cronoloacutegico del relatotradicional La distincioacuten no parece exacta Las diferencia en el orden de los dos relatos que aquiacute propongo ladebo a una conversacioacuten con el profesor ANTONIO VILANORVO

caracteriacutesticas insisto a nadie puede extrantildear que casi el noventa por ciento de los lectores

no pasen maacutes allaacute de los titulares Y tampoco extrantildearaacute que los perioacutedicos llamados

populares prefieran huir de semejante foacutermula noticiosa quieren ser leiacutedos

PIRAacuteMIDE INVERTIDA Y NEUTRALIDAD

Si lo hasta aquiacute expuesto responde a la realidad parece que la piraacutemide invertida en cuanto

modelo textual no cumple con la funcioacuten que se le asigna vehicular soacutelo hechos sin

valoraciones Primero porque no existe una estructura textual narrativa capaz de cumplir

esa condicioacuten todas son significativas52 La mera yuxtaposicioacuten de elementos por muy

aseacuteptica que se presente activa una serie de relaciones de coherencia entre esos

elementos53 Precisamente esta caracteriacutestica posibilita lo que Bettetini ha denominado

retoacuterica de la facticidad54 es decir la argumentacioacuten persuasiva que se oculta bajo la

apariencia de pura facticidad soacutelo se transmiten hechos sin valoraciones personales por

parte del emisor

laquoDino Buzzatti uno de los escritores italianos de literaturafantaacutestica maacutes conocidos usaba la piraacutemide invertida para

conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus depor siacute descabelladas e increiacutebles historias raquo

Por otra parte ya quedoacute apuntado que la piraacutemide invertida supone por el orden que

la rige una particular coercioacuten al lector se le indica coacutemo debe leer el texto e incluso queacute

debe entender de esa lectura en la medida en que se adelanta su macroestructura semaacutentica

al titular Un ejemplo recogido por el profesor Casado aclara suficientemente este punto

los dos diarios espantildeoles maacutes difundidos titularon de la siguiente manera una sentencia del

Tribunal Supremo de los Estados Unidos seguacuten la cual se concediacutea a cada Estado facultad

para limitar el recurso de las mujeres al aborto laquoSe limita el derecho al abortoraquo tituloacute uno

52 Cfr por ejemplo ARHTUR C DANTO Historia y narracioacuten Paidoacutes Barcelona 1989 pp 83-8453 Cfr R DE BEAUGRANDE WOLFGANG DRESSLER Introduction to Text Linguistics Longman London-NewYork 1988 pp 6 94 y ss54 GIANFRANCO BETTETINI laquoLos mitos de la objetividad la neutralidad y la profesionalidad en lainformacioacutenraquo en ESTEBAN LOacutePEZ-ESCOBAR y JOSEacute LUIS ORIHUELA (eds) La responsabilidad puacuteblica delperiodista Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1988 pp 21-46 Se refieretambieacuten a la retoacuterica temporal y a la retoacuterica del medio

y laquoSe protege el derecho a la vidaraquo el otro55 Esa pauta de interpretacioacuten del texto se

refuerza con su repeticioacuten en el lead y luego en el cuerpo de la noticia lo cual nada tiene

en principio de perverso pero es obvio que no resulta precisamente neutral

Asiacute pues la piraacutemide invertida no garantiza maacutes que otra estructura textual la

neutralidad la imparcialidad o si se quiere la neutralidad En todo caso resultariacutea menos

neutral que otros modos de contar por las razones ya aducidas y porque oculta el proceso

de mediacioacuten entre realidad y texto

Por otra parte la aplicacioacuten de un uacutenico formato textual a realidades bien distintas -

las declaraciones de un poliacutetico o de una actriz un accidente de traacutefico y los resultados de

unas elecciones un terremoto que provoca cientos de viacutectimas y una carrera de foacutermula

uno- tiende a uniformar y a presentar en el mismo plano asuntos de naturaleza radicalmente

distinta Por esto se podriacutea decir que tal estructura no es pertinente puesto que no se ajusta

en cada caso a la naturaleza del tema objeto del texto Cabe arguumlir que siacute resulta pertinente

porque la situacioacuten de comunicacioacuten entre el perioacutedico o el periodista y los lectores

permanece inalterada Pero aun reconociendo esto -que es cierto soacutelo en alguna medida- no

parece admisible que esa situacioacuten de comunicacioacuten sea ideacutentica entre todos los perioacutedicos

del mundo y sus lectores y que valga tanto para la radio y la televisioacuten como para la

prensa

Si por otra parte este formato no satisface las mejores condiciones para que un

texto sea leiacutedo como ya se indicoacute parece conveniente revisar ahora hasta queacute punto las

justifica-dones praacutecticas que la hicieron posible siguen vigentes y en su caso queacute futuro se

puede augurar para la miacutetica piraacutemide invertida

VIGENCIA DE LA PIRAacuteMIDE

La primera justificacioacuten para el uso de este formato textual se apoyaba en que los lectores

queriacutean conocer cuanto antes lo importante y con este tipo de texto se alcanzaba tal fin

Ocurre sin embargo que los tiempos de la edad de oro del periodismo no son nuestros

tiempos Hoy en diacutea el perioacutedico debe competir con la radio y la televisioacuten pero no puede

hacerlo en un campo la rapidez Como consecuencia los lectores sabraacuten de antemano el

55 Cfr MANUEL CASADO laquoTexto periodiacutestico e ideologiacutea para una etnolinguumliacutestica del discurso periodiacutesticoraquoen J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapa informativo europeo Servicio de publicaciones de la Universidad deNavarra Pamplona 1990 p 463

lead de buena parte de las noticias no seraacute eso por tanto lo que busquen en el perioacutedico

Buscaraacuten como ya han comentado muchos profesionales y no pocos estudiosos un aacutembito

de mayor profundidad en la informacioacuten no soacutelo los datos sino tambieacuten su sentido El

puacuteblico no buscaraacute en el perioacutedico cantidad -de datos de informaciones de hechos- sino

sobre todo calidad que la informacioacuten resulte verdaderamente relevante y que esteacute bien

elaborada Esto no obsta para que con determinadas condiciones pueda tener gran eacutexito un

perioacutedico como USA Today basado casi exclusivamente en el formato piraacutemide invertida

La segunda justificacioacuten teniacutea un caraacutecter estrictamente utilitario para los propios

profesionales permitiacutea un ajuste sin riesgo Pero en nuestros diacuteas tal caraacutecter resulta

innecesario porque los equipamientos informaacuteticos permiten que el periodista controle su

texto hasta el final o que escriba en un espacio prefijado

La tercera justificacioacuten -que facilitaba la labor de titular- nunca ha sido relevante en

nuestro aacutembito cultural puesto que en la mayoriacutea de nuestros perioacutedicos el redactor titula

su propio texto Pero aunque fuese de otro modo tampoco parece una justificacioacuten

suficiente para mantener una estructura con las deficiencias sentildealadas

Por su parte las posibles dificultades en la transmisioacuten telegraacutefica o ahora

electroacutenica aparte de irrelevantes no afectan al perioacutedico sino soacutelo a las agencias De

hecho aunque en los manuales de redaccioacuten periodiacutestica permanezca la insistencia en la

piraacutemide invertida se puede comprobar en la praacutectica que los mejores perioacutedicos en la

medida en que dependen menos de las agencias se alejan maacutes del modelo textual de la

piraacutemide Desde hace quince antildeos la liacutenea que antes diferenciaba la noticia estricta y la

croacutenica o determinados tipos de reportaje se estaacute difuminando como ya han reconocido

varios autores en favor de estos uacuteltimos geacuteneros El mismo hecho de que en 1978 se

instituyese un premio Pulitzer para features refrenda de alguna manera esa tendencia que

ademaacutes se armoniza con las necesidades de la prensa en la concurrencia con los otros

medios Se estaacute yendo hacia foacutermulas que como proponiacutea Van Dijk respeten los sumarios

iniciales -al menos el titular- y desarrollen el resto de la historia de un modo maacutes libre maacutes

acorde con las foacutermulas narrativas tradicionales y sin renunciar al necesario cierre

previsto56

56 News as Discourse p 152

Como es obvio esto no significa

que la piraacutemide invertida deje de ser un

tipo de texto vaacutelido para la transmisioacuten de

informaciones Simplemente dejaraacute de ser

el uacutenico vaacutelido Probablemente se

reservaraacute soacutelo para aquellos asuntos que por

su peculiar naturaleza lo requieran noticias de

resultados noticias de uacuteltima hora de las que

no es posible conseguir todas las

circunstancias -las denominadas en el

aacutembito anglosajoacuten breaking newsmdash y notas

muy breves principalmente

Ahora bien salir de la piraacutemide invertida es maacutes caro Es maacutes faacutecil llenar el

perioacutedico con muchos textos de ese tipo que con algunos textos de mayor calidad fruto de

una seleccioacuten cuidada y tratados en profundidad Esta supone una mayor inversioacuten de

tiempo por cada redactor y supone ademaacutes una mejor formacioacuten de los periodistas Pero

eacuteste es ya otro asunto

Page 8: in v e rtid a : c a íd a d e u n m ito - Dialnet · p u ed e ex tra ñ a r q u e ca si el n o v en ta p o r cien to d e lo s lecto res n o p a sen d e lo s titu la res. JOSÉ FRANCISCO

texto y que viene a ser su resumen semaacutentico En un texto tradicional el lector tendraacute que

avanzar hasta la uacuteltima liacutenea para configurar por siacute mismo -a partir de la suma de los

significados particulares de cada proposicioacuten- el contenido semaacutentico global de ese texto y

su sentido Pero el lector de perioacutedicos no tendraacute que seguir ese proceso se le adelanta en el

mismo titular que a las funciones identificadoras ordinarias se antildeade una funcioacuten

puramente informativa43 Adelanta el rema del texto sobre su tema como ya sentildealoacute el

profesor Vilarnovo44 Tal praacutectica -de por siacute maacutes que conveniente necesaria- no puede ser

presentada como aseacuteptica puesto que determina profundamente el modo en el que el lector

se acerca al texto y desde luego el modo en que debe interpretarlo45 Todo ello sin contar

con que esos titulares estaraacuten redactados con mayor o menor fidelidad al saber compartido

o a los scripts de periodistas y lectores

Maacutes auacuten esa predeterminacioacuten del sentido del texto se confirma por repeticioacuten en

el lead y por tercera vez en el cuerpo mismo de la noticia46 Esta redundancia se deriva

fundamentalmente del caraacutecter jerarquizado del texto redactado en orden descendente de

importancia47 y de tal manera que cada bloque textual ndashcada paacuterrafo- pueda ser

intercambiable con cualquier otro o pueda constituirse en el uacuteltimo de la noticia Si cada

paacuterrafo debe ser redactado de modo que pueda funcionar con autonomiacutea48 en cualquier

43 Sobre las funciones ordinarias de los tiacutetulos fuera del texto noticioso cfr GERARD GENETTE laquoTitlesraquo enCritical Inquiry Summer 1988 pp701-72344 Cfr ANTONIO VILANORVO laquoTema y rema en el artiacuteculo noticiosoraquo en J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapainformativo europeo Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1990 pp 443-44845 laquoLos temas principales en el texto noticioso se sentildealan en los titulares y en el lead definen la situacioacutengeneral e indican al lector un significado global preferente del textoraquo T A VAN DIJK News as Discourse p40 El perioacutedico hace llegar sus mensajes fundamentales a traveacutes del titular El tiacutetulo decide la interpretacioacutendel artiacuteculoraquo UMBERTO ECO laquoGuida allinterpretazione del linguaggio giornalisticoraquo en V CAPPECHI y MLIVOLSI La stampa quotidiana in Italia Milaacuten 1971 cit por MANUEL CASADO laquoSemioacutetica de los titularesPautas para el anaacutelisis de los titulares periodiacutesticosraquo en Teoriacutea semioacutetica Lenguajes y textos hispaacutenicos volI de las Actas del Congreso Internacional sobre Semioacutetica e Hispanismo celebrado en Madrid 20-25 VI1983 pp 235-24246 Algo que reconoce por ejemplo MC DOUGALL laquoEl asunto que se subraya en el lead determina el tono detoda la noticia [] Conferir el eacutenfasis adecuado a los diferentes ingredientes de una noticia es un meacutetodosencillo y comuacuten de interpretacioacutenraquo Interpretative Reporting 1972 p 5847 En algunos manuales de Redaccioacuten periodiacutestica norteamericanos se propuso la foacutermula raquoscrewraquo o tornilloseguacuten la cual la informacioacuten de la noticia no quedariacutea jerarquizada sino toda ella en el mismo plano48 laquoEn cada paacuterrafo informativo debe desarrollarse una sola idea simple motivo por el cual seraacute necesarioconstruir paacuterrafos de cuatro o cinco liacuteneas de sesenta espacios unas treinta palabras El paacuterrafo informativo esuna unidad de composicioacuten primaria que por su caraacutecter relativamente autoacutenomo y por su extensioacuten uniformeresulta faacutecil de trasladar de emplazamiento dentro del texto de la noticia particularmente en la redaccioacuteninformatizada La redaccioacuten basada en paacuterrafos concebidos como unos bloques de extensioacuten uniforme yproporcionada facilita la lectura y evita que deba rehacerse un texto cuando decidimos alterar el orden de los

parte del texto e incluso como cierre el uacutenico modo de conseguir la necesaria cohesioacuten

textual se aparta del comuacuten no bastan los conectivos ordinarios puesto que nunca se sabe

cuaacuteles seraacuten los antecedentes y habraacute que recurrir a la reiteracioacuten de la informacioacuten un

modo de cohesioacuten textual propio del lenguaje coloquial pero no muy preciso para el

lenguaje escrito49

Por otra parte si cualquier paacuterrafo puede funcionar como cierre no existe

propiamente cierre Como varios autores han comentado el relato periodiacutestico en forma de

piraacutemide invertida carece del natural fin no cierra simplemente se para o se interrumpe en

un momento cualquiera que podriacutea ser cualquier otro Este rasgo es tambieacuten ajeno a la

lengua hablada puesto que en las conversaciones aunque de otro tipo se da siempre un

cierre que las cancela no se interrumpen ndashsalvo anormalidades- sin maacutes50

Por uacuteltimo la inversioacuten del texto ndashel fin aparece al comienzo- y el intento de

transmitir soacutelo hechos sin elementos valorativos contribuyen a desmontar el sentido del

propio texto De ordinario las demaacutes partes de un discurso se construyen en funcioacuten del fin

que es ndashcomo ocurre en todos los aacutembitos- el generador del sentido de las demaacutes partes

Pero si esas partes dejan de estar en funcioacuten de un fin previsto y tampoco se explican de por

siacute el texto resultante desde cualquier punto de vista resulta bien ajeno a la tradicioacuten

escrita al menos a la tradicioacuten escrita occidental Pero la principal diferencia en cuanto al

orden del relato reside precisamente en la imposibilidad de cualquier otro orden que no

sea ese El relato tradicional puede adoptar cualquier orden puede comenzar in medias res

por el final o por el principio ndashloacutegico o cronoloacutegico51- por lo que maacutes pueda llamar la

atencioacuten etc En el relato periodiacutestico con independencia de cuaacutel sea el tema del texto

debe comenzarse siempre por las cinco dobleveacutes

Si ahora unimos todos los elementos ndashtitulacioacuten que adelanta el contenido y el

sentido del texto estructura altamente reiterativa redactada de forma impersonal y

anoacutenima sin valoraciones carente de final y como consecuencia de sentido en la que

cuanto maacutes se avanza menos intereacutes se le promete al lector- si unimos todas esas

componentes de la estructura interna de la noticiaraquo JOSEP M CASASUacuteS Iniciacioacuten a la Periodiacutestica TeideBarcelona 1988 pp 123-12449 Cfr por ejemlo MICHAEL STUBBS Anaacutelisis del discurso Alianza Madrid 1983 pp 41-4250 Ibid p 3951 Algunos autores diferencian entre el orden loacutegico del relato periodiacutestico y el orden cronoloacutegico del relatotradicional La distincioacuten no parece exacta Las diferencia en el orden de los dos relatos que aquiacute propongo ladebo a una conversacioacuten con el profesor ANTONIO VILANORVO

caracteriacutesticas insisto a nadie puede extrantildear que casi el noventa por ciento de los lectores

no pasen maacutes allaacute de los titulares Y tampoco extrantildearaacute que los perioacutedicos llamados

populares prefieran huir de semejante foacutermula noticiosa quieren ser leiacutedos

PIRAacuteMIDE INVERTIDA Y NEUTRALIDAD

Si lo hasta aquiacute expuesto responde a la realidad parece que la piraacutemide invertida en cuanto

modelo textual no cumple con la funcioacuten que se le asigna vehicular soacutelo hechos sin

valoraciones Primero porque no existe una estructura textual narrativa capaz de cumplir

esa condicioacuten todas son significativas52 La mera yuxtaposicioacuten de elementos por muy

aseacuteptica que se presente activa una serie de relaciones de coherencia entre esos

elementos53 Precisamente esta caracteriacutestica posibilita lo que Bettetini ha denominado

retoacuterica de la facticidad54 es decir la argumentacioacuten persuasiva que se oculta bajo la

apariencia de pura facticidad soacutelo se transmiten hechos sin valoraciones personales por

parte del emisor

laquoDino Buzzatti uno de los escritores italianos de literaturafantaacutestica maacutes conocidos usaba la piraacutemide invertida para

conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus depor siacute descabelladas e increiacutebles historias raquo

Por otra parte ya quedoacute apuntado que la piraacutemide invertida supone por el orden que

la rige una particular coercioacuten al lector se le indica coacutemo debe leer el texto e incluso queacute

debe entender de esa lectura en la medida en que se adelanta su macroestructura semaacutentica

al titular Un ejemplo recogido por el profesor Casado aclara suficientemente este punto

los dos diarios espantildeoles maacutes difundidos titularon de la siguiente manera una sentencia del

Tribunal Supremo de los Estados Unidos seguacuten la cual se concediacutea a cada Estado facultad

para limitar el recurso de las mujeres al aborto laquoSe limita el derecho al abortoraquo tituloacute uno

52 Cfr por ejemplo ARHTUR C DANTO Historia y narracioacuten Paidoacutes Barcelona 1989 pp 83-8453 Cfr R DE BEAUGRANDE WOLFGANG DRESSLER Introduction to Text Linguistics Longman London-NewYork 1988 pp 6 94 y ss54 GIANFRANCO BETTETINI laquoLos mitos de la objetividad la neutralidad y la profesionalidad en lainformacioacutenraquo en ESTEBAN LOacutePEZ-ESCOBAR y JOSEacute LUIS ORIHUELA (eds) La responsabilidad puacuteblica delperiodista Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1988 pp 21-46 Se refieretambieacuten a la retoacuterica temporal y a la retoacuterica del medio

y laquoSe protege el derecho a la vidaraquo el otro55 Esa pauta de interpretacioacuten del texto se

refuerza con su repeticioacuten en el lead y luego en el cuerpo de la noticia lo cual nada tiene

en principio de perverso pero es obvio que no resulta precisamente neutral

Asiacute pues la piraacutemide invertida no garantiza maacutes que otra estructura textual la

neutralidad la imparcialidad o si se quiere la neutralidad En todo caso resultariacutea menos

neutral que otros modos de contar por las razones ya aducidas y porque oculta el proceso

de mediacioacuten entre realidad y texto

Por otra parte la aplicacioacuten de un uacutenico formato textual a realidades bien distintas -

las declaraciones de un poliacutetico o de una actriz un accidente de traacutefico y los resultados de

unas elecciones un terremoto que provoca cientos de viacutectimas y una carrera de foacutermula

uno- tiende a uniformar y a presentar en el mismo plano asuntos de naturaleza radicalmente

distinta Por esto se podriacutea decir que tal estructura no es pertinente puesto que no se ajusta

en cada caso a la naturaleza del tema objeto del texto Cabe arguumlir que siacute resulta pertinente

porque la situacioacuten de comunicacioacuten entre el perioacutedico o el periodista y los lectores

permanece inalterada Pero aun reconociendo esto -que es cierto soacutelo en alguna medida- no

parece admisible que esa situacioacuten de comunicacioacuten sea ideacutentica entre todos los perioacutedicos

del mundo y sus lectores y que valga tanto para la radio y la televisioacuten como para la

prensa

Si por otra parte este formato no satisface las mejores condiciones para que un

texto sea leiacutedo como ya se indicoacute parece conveniente revisar ahora hasta queacute punto las

justifica-dones praacutecticas que la hicieron posible siguen vigentes y en su caso queacute futuro se

puede augurar para la miacutetica piraacutemide invertida

VIGENCIA DE LA PIRAacuteMIDE

La primera justificacioacuten para el uso de este formato textual se apoyaba en que los lectores

queriacutean conocer cuanto antes lo importante y con este tipo de texto se alcanzaba tal fin

Ocurre sin embargo que los tiempos de la edad de oro del periodismo no son nuestros

tiempos Hoy en diacutea el perioacutedico debe competir con la radio y la televisioacuten pero no puede

hacerlo en un campo la rapidez Como consecuencia los lectores sabraacuten de antemano el

55 Cfr MANUEL CASADO laquoTexto periodiacutestico e ideologiacutea para una etnolinguumliacutestica del discurso periodiacutesticoraquoen J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapa informativo europeo Servicio de publicaciones de la Universidad deNavarra Pamplona 1990 p 463

lead de buena parte de las noticias no seraacute eso por tanto lo que busquen en el perioacutedico

Buscaraacuten como ya han comentado muchos profesionales y no pocos estudiosos un aacutembito

de mayor profundidad en la informacioacuten no soacutelo los datos sino tambieacuten su sentido El

puacuteblico no buscaraacute en el perioacutedico cantidad -de datos de informaciones de hechos- sino

sobre todo calidad que la informacioacuten resulte verdaderamente relevante y que esteacute bien

elaborada Esto no obsta para que con determinadas condiciones pueda tener gran eacutexito un

perioacutedico como USA Today basado casi exclusivamente en el formato piraacutemide invertida

La segunda justificacioacuten teniacutea un caraacutecter estrictamente utilitario para los propios

profesionales permitiacutea un ajuste sin riesgo Pero en nuestros diacuteas tal caraacutecter resulta

innecesario porque los equipamientos informaacuteticos permiten que el periodista controle su

texto hasta el final o que escriba en un espacio prefijado

La tercera justificacioacuten -que facilitaba la labor de titular- nunca ha sido relevante en

nuestro aacutembito cultural puesto que en la mayoriacutea de nuestros perioacutedicos el redactor titula

su propio texto Pero aunque fuese de otro modo tampoco parece una justificacioacuten

suficiente para mantener una estructura con las deficiencias sentildealadas

Por su parte las posibles dificultades en la transmisioacuten telegraacutefica o ahora

electroacutenica aparte de irrelevantes no afectan al perioacutedico sino soacutelo a las agencias De

hecho aunque en los manuales de redaccioacuten periodiacutestica permanezca la insistencia en la

piraacutemide invertida se puede comprobar en la praacutectica que los mejores perioacutedicos en la

medida en que dependen menos de las agencias se alejan maacutes del modelo textual de la

piraacutemide Desde hace quince antildeos la liacutenea que antes diferenciaba la noticia estricta y la

croacutenica o determinados tipos de reportaje se estaacute difuminando como ya han reconocido

varios autores en favor de estos uacuteltimos geacuteneros El mismo hecho de que en 1978 se

instituyese un premio Pulitzer para features refrenda de alguna manera esa tendencia que

ademaacutes se armoniza con las necesidades de la prensa en la concurrencia con los otros

medios Se estaacute yendo hacia foacutermulas que como proponiacutea Van Dijk respeten los sumarios

iniciales -al menos el titular- y desarrollen el resto de la historia de un modo maacutes libre maacutes

acorde con las foacutermulas narrativas tradicionales y sin renunciar al necesario cierre

previsto56

56 News as Discourse p 152

Como es obvio esto no significa

que la piraacutemide invertida deje de ser un

tipo de texto vaacutelido para la transmisioacuten de

informaciones Simplemente dejaraacute de ser

el uacutenico vaacutelido Probablemente se

reservaraacute soacutelo para aquellos asuntos que por

su peculiar naturaleza lo requieran noticias de

resultados noticias de uacuteltima hora de las que

no es posible conseguir todas las

circunstancias -las denominadas en el

aacutembito anglosajoacuten breaking newsmdash y notas

muy breves principalmente

Ahora bien salir de la piraacutemide invertida es maacutes caro Es maacutes faacutecil llenar el

perioacutedico con muchos textos de ese tipo que con algunos textos de mayor calidad fruto de

una seleccioacuten cuidada y tratados en profundidad Esta supone una mayor inversioacuten de

tiempo por cada redactor y supone ademaacutes una mejor formacioacuten de los periodistas Pero

eacuteste es ya otro asunto

Page 9: in v e rtid a : c a íd a d e u n m ito - Dialnet · p u ed e ex tra ñ a r q u e ca si el n o v en ta p o r cien to d e lo s lecto res n o p a sen d e lo s titu la res. JOSÉ FRANCISCO

parte del texto e incluso como cierre el uacutenico modo de conseguir la necesaria cohesioacuten

textual se aparta del comuacuten no bastan los conectivos ordinarios puesto que nunca se sabe

cuaacuteles seraacuten los antecedentes y habraacute que recurrir a la reiteracioacuten de la informacioacuten un

modo de cohesioacuten textual propio del lenguaje coloquial pero no muy preciso para el

lenguaje escrito49

Por otra parte si cualquier paacuterrafo puede funcionar como cierre no existe

propiamente cierre Como varios autores han comentado el relato periodiacutestico en forma de

piraacutemide invertida carece del natural fin no cierra simplemente se para o se interrumpe en

un momento cualquiera que podriacutea ser cualquier otro Este rasgo es tambieacuten ajeno a la

lengua hablada puesto que en las conversaciones aunque de otro tipo se da siempre un

cierre que las cancela no se interrumpen ndashsalvo anormalidades- sin maacutes50

Por uacuteltimo la inversioacuten del texto ndashel fin aparece al comienzo- y el intento de

transmitir soacutelo hechos sin elementos valorativos contribuyen a desmontar el sentido del

propio texto De ordinario las demaacutes partes de un discurso se construyen en funcioacuten del fin

que es ndashcomo ocurre en todos los aacutembitos- el generador del sentido de las demaacutes partes

Pero si esas partes dejan de estar en funcioacuten de un fin previsto y tampoco se explican de por

siacute el texto resultante desde cualquier punto de vista resulta bien ajeno a la tradicioacuten

escrita al menos a la tradicioacuten escrita occidental Pero la principal diferencia en cuanto al

orden del relato reside precisamente en la imposibilidad de cualquier otro orden que no

sea ese El relato tradicional puede adoptar cualquier orden puede comenzar in medias res

por el final o por el principio ndashloacutegico o cronoloacutegico51- por lo que maacutes pueda llamar la

atencioacuten etc En el relato periodiacutestico con independencia de cuaacutel sea el tema del texto

debe comenzarse siempre por las cinco dobleveacutes

Si ahora unimos todos los elementos ndashtitulacioacuten que adelanta el contenido y el

sentido del texto estructura altamente reiterativa redactada de forma impersonal y

anoacutenima sin valoraciones carente de final y como consecuencia de sentido en la que

cuanto maacutes se avanza menos intereacutes se le promete al lector- si unimos todas esas

componentes de la estructura interna de la noticiaraquo JOSEP M CASASUacuteS Iniciacioacuten a la Periodiacutestica TeideBarcelona 1988 pp 123-12449 Cfr por ejemlo MICHAEL STUBBS Anaacutelisis del discurso Alianza Madrid 1983 pp 41-4250 Ibid p 3951 Algunos autores diferencian entre el orden loacutegico del relato periodiacutestico y el orden cronoloacutegico del relatotradicional La distincioacuten no parece exacta Las diferencia en el orden de los dos relatos que aquiacute propongo ladebo a una conversacioacuten con el profesor ANTONIO VILANORVO

caracteriacutesticas insisto a nadie puede extrantildear que casi el noventa por ciento de los lectores

no pasen maacutes allaacute de los titulares Y tampoco extrantildearaacute que los perioacutedicos llamados

populares prefieran huir de semejante foacutermula noticiosa quieren ser leiacutedos

PIRAacuteMIDE INVERTIDA Y NEUTRALIDAD

Si lo hasta aquiacute expuesto responde a la realidad parece que la piraacutemide invertida en cuanto

modelo textual no cumple con la funcioacuten que se le asigna vehicular soacutelo hechos sin

valoraciones Primero porque no existe una estructura textual narrativa capaz de cumplir

esa condicioacuten todas son significativas52 La mera yuxtaposicioacuten de elementos por muy

aseacuteptica que se presente activa una serie de relaciones de coherencia entre esos

elementos53 Precisamente esta caracteriacutestica posibilita lo que Bettetini ha denominado

retoacuterica de la facticidad54 es decir la argumentacioacuten persuasiva que se oculta bajo la

apariencia de pura facticidad soacutelo se transmiten hechos sin valoraciones personales por

parte del emisor

laquoDino Buzzatti uno de los escritores italianos de literaturafantaacutestica maacutes conocidos usaba la piraacutemide invertida para

conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus depor siacute descabelladas e increiacutebles historias raquo

Por otra parte ya quedoacute apuntado que la piraacutemide invertida supone por el orden que

la rige una particular coercioacuten al lector se le indica coacutemo debe leer el texto e incluso queacute

debe entender de esa lectura en la medida en que se adelanta su macroestructura semaacutentica

al titular Un ejemplo recogido por el profesor Casado aclara suficientemente este punto

los dos diarios espantildeoles maacutes difundidos titularon de la siguiente manera una sentencia del

Tribunal Supremo de los Estados Unidos seguacuten la cual se concediacutea a cada Estado facultad

para limitar el recurso de las mujeres al aborto laquoSe limita el derecho al abortoraquo tituloacute uno

52 Cfr por ejemplo ARHTUR C DANTO Historia y narracioacuten Paidoacutes Barcelona 1989 pp 83-8453 Cfr R DE BEAUGRANDE WOLFGANG DRESSLER Introduction to Text Linguistics Longman London-NewYork 1988 pp 6 94 y ss54 GIANFRANCO BETTETINI laquoLos mitos de la objetividad la neutralidad y la profesionalidad en lainformacioacutenraquo en ESTEBAN LOacutePEZ-ESCOBAR y JOSEacute LUIS ORIHUELA (eds) La responsabilidad puacuteblica delperiodista Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1988 pp 21-46 Se refieretambieacuten a la retoacuterica temporal y a la retoacuterica del medio

y laquoSe protege el derecho a la vidaraquo el otro55 Esa pauta de interpretacioacuten del texto se

refuerza con su repeticioacuten en el lead y luego en el cuerpo de la noticia lo cual nada tiene

en principio de perverso pero es obvio que no resulta precisamente neutral

Asiacute pues la piraacutemide invertida no garantiza maacutes que otra estructura textual la

neutralidad la imparcialidad o si se quiere la neutralidad En todo caso resultariacutea menos

neutral que otros modos de contar por las razones ya aducidas y porque oculta el proceso

de mediacioacuten entre realidad y texto

Por otra parte la aplicacioacuten de un uacutenico formato textual a realidades bien distintas -

las declaraciones de un poliacutetico o de una actriz un accidente de traacutefico y los resultados de

unas elecciones un terremoto que provoca cientos de viacutectimas y una carrera de foacutermula

uno- tiende a uniformar y a presentar en el mismo plano asuntos de naturaleza radicalmente

distinta Por esto se podriacutea decir que tal estructura no es pertinente puesto que no se ajusta

en cada caso a la naturaleza del tema objeto del texto Cabe arguumlir que siacute resulta pertinente

porque la situacioacuten de comunicacioacuten entre el perioacutedico o el periodista y los lectores

permanece inalterada Pero aun reconociendo esto -que es cierto soacutelo en alguna medida- no

parece admisible que esa situacioacuten de comunicacioacuten sea ideacutentica entre todos los perioacutedicos

del mundo y sus lectores y que valga tanto para la radio y la televisioacuten como para la

prensa

Si por otra parte este formato no satisface las mejores condiciones para que un

texto sea leiacutedo como ya se indicoacute parece conveniente revisar ahora hasta queacute punto las

justifica-dones praacutecticas que la hicieron posible siguen vigentes y en su caso queacute futuro se

puede augurar para la miacutetica piraacutemide invertida

VIGENCIA DE LA PIRAacuteMIDE

La primera justificacioacuten para el uso de este formato textual se apoyaba en que los lectores

queriacutean conocer cuanto antes lo importante y con este tipo de texto se alcanzaba tal fin

Ocurre sin embargo que los tiempos de la edad de oro del periodismo no son nuestros

tiempos Hoy en diacutea el perioacutedico debe competir con la radio y la televisioacuten pero no puede

hacerlo en un campo la rapidez Como consecuencia los lectores sabraacuten de antemano el

55 Cfr MANUEL CASADO laquoTexto periodiacutestico e ideologiacutea para una etnolinguumliacutestica del discurso periodiacutesticoraquoen J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapa informativo europeo Servicio de publicaciones de la Universidad deNavarra Pamplona 1990 p 463

lead de buena parte de las noticias no seraacute eso por tanto lo que busquen en el perioacutedico

Buscaraacuten como ya han comentado muchos profesionales y no pocos estudiosos un aacutembito

de mayor profundidad en la informacioacuten no soacutelo los datos sino tambieacuten su sentido El

puacuteblico no buscaraacute en el perioacutedico cantidad -de datos de informaciones de hechos- sino

sobre todo calidad que la informacioacuten resulte verdaderamente relevante y que esteacute bien

elaborada Esto no obsta para que con determinadas condiciones pueda tener gran eacutexito un

perioacutedico como USA Today basado casi exclusivamente en el formato piraacutemide invertida

La segunda justificacioacuten teniacutea un caraacutecter estrictamente utilitario para los propios

profesionales permitiacutea un ajuste sin riesgo Pero en nuestros diacuteas tal caraacutecter resulta

innecesario porque los equipamientos informaacuteticos permiten que el periodista controle su

texto hasta el final o que escriba en un espacio prefijado

La tercera justificacioacuten -que facilitaba la labor de titular- nunca ha sido relevante en

nuestro aacutembito cultural puesto que en la mayoriacutea de nuestros perioacutedicos el redactor titula

su propio texto Pero aunque fuese de otro modo tampoco parece una justificacioacuten

suficiente para mantener una estructura con las deficiencias sentildealadas

Por su parte las posibles dificultades en la transmisioacuten telegraacutefica o ahora

electroacutenica aparte de irrelevantes no afectan al perioacutedico sino soacutelo a las agencias De

hecho aunque en los manuales de redaccioacuten periodiacutestica permanezca la insistencia en la

piraacutemide invertida se puede comprobar en la praacutectica que los mejores perioacutedicos en la

medida en que dependen menos de las agencias se alejan maacutes del modelo textual de la

piraacutemide Desde hace quince antildeos la liacutenea que antes diferenciaba la noticia estricta y la

croacutenica o determinados tipos de reportaje se estaacute difuminando como ya han reconocido

varios autores en favor de estos uacuteltimos geacuteneros El mismo hecho de que en 1978 se

instituyese un premio Pulitzer para features refrenda de alguna manera esa tendencia que

ademaacutes se armoniza con las necesidades de la prensa en la concurrencia con los otros

medios Se estaacute yendo hacia foacutermulas que como proponiacutea Van Dijk respeten los sumarios

iniciales -al menos el titular- y desarrollen el resto de la historia de un modo maacutes libre maacutes

acorde con las foacutermulas narrativas tradicionales y sin renunciar al necesario cierre

previsto56

56 News as Discourse p 152

Como es obvio esto no significa

que la piraacutemide invertida deje de ser un

tipo de texto vaacutelido para la transmisioacuten de

informaciones Simplemente dejaraacute de ser

el uacutenico vaacutelido Probablemente se

reservaraacute soacutelo para aquellos asuntos que por

su peculiar naturaleza lo requieran noticias de

resultados noticias de uacuteltima hora de las que

no es posible conseguir todas las

circunstancias -las denominadas en el

aacutembito anglosajoacuten breaking newsmdash y notas

muy breves principalmente

Ahora bien salir de la piraacutemide invertida es maacutes caro Es maacutes faacutecil llenar el

perioacutedico con muchos textos de ese tipo que con algunos textos de mayor calidad fruto de

una seleccioacuten cuidada y tratados en profundidad Esta supone una mayor inversioacuten de

tiempo por cada redactor y supone ademaacutes una mejor formacioacuten de los periodistas Pero

eacuteste es ya otro asunto

Page 10: in v e rtid a : c a íd a d e u n m ito - Dialnet · p u ed e ex tra ñ a r q u e ca si el n o v en ta p o r cien to d e lo s lecto res n o p a sen d e lo s titu la res. JOSÉ FRANCISCO

caracteriacutesticas insisto a nadie puede extrantildear que casi el noventa por ciento de los lectores

no pasen maacutes allaacute de los titulares Y tampoco extrantildearaacute que los perioacutedicos llamados

populares prefieran huir de semejante foacutermula noticiosa quieren ser leiacutedos

PIRAacuteMIDE INVERTIDA Y NEUTRALIDAD

Si lo hasta aquiacute expuesto responde a la realidad parece que la piraacutemide invertida en cuanto

modelo textual no cumple con la funcioacuten que se le asigna vehicular soacutelo hechos sin

valoraciones Primero porque no existe una estructura textual narrativa capaz de cumplir

esa condicioacuten todas son significativas52 La mera yuxtaposicioacuten de elementos por muy

aseacuteptica que se presente activa una serie de relaciones de coherencia entre esos

elementos53 Precisamente esta caracteriacutestica posibilita lo que Bettetini ha denominado

retoacuterica de la facticidad54 es decir la argumentacioacuten persuasiva que se oculta bajo la

apariencia de pura facticidad soacutelo se transmiten hechos sin valoraciones personales por

parte del emisor

laquoDino Buzzatti uno de los escritores italianos de literaturafantaacutestica maacutes conocidos usaba la piraacutemide invertida para

conferir un miacutenimo de verosimilitud a sus depor siacute descabelladas e increiacutebles historias raquo

Por otra parte ya quedoacute apuntado que la piraacutemide invertida supone por el orden que

la rige una particular coercioacuten al lector se le indica coacutemo debe leer el texto e incluso queacute

debe entender de esa lectura en la medida en que se adelanta su macroestructura semaacutentica

al titular Un ejemplo recogido por el profesor Casado aclara suficientemente este punto

los dos diarios espantildeoles maacutes difundidos titularon de la siguiente manera una sentencia del

Tribunal Supremo de los Estados Unidos seguacuten la cual se concediacutea a cada Estado facultad

para limitar el recurso de las mujeres al aborto laquoSe limita el derecho al abortoraquo tituloacute uno

52 Cfr por ejemplo ARHTUR C DANTO Historia y narracioacuten Paidoacutes Barcelona 1989 pp 83-8453 Cfr R DE BEAUGRANDE WOLFGANG DRESSLER Introduction to Text Linguistics Longman London-NewYork 1988 pp 6 94 y ss54 GIANFRANCO BETTETINI laquoLos mitos de la objetividad la neutralidad y la profesionalidad en lainformacioacutenraquo en ESTEBAN LOacutePEZ-ESCOBAR y JOSEacute LUIS ORIHUELA (eds) La responsabilidad puacuteblica delperiodista Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra Pamplona 1988 pp 21-46 Se refieretambieacuten a la retoacuterica temporal y a la retoacuterica del medio

y laquoSe protege el derecho a la vidaraquo el otro55 Esa pauta de interpretacioacuten del texto se

refuerza con su repeticioacuten en el lead y luego en el cuerpo de la noticia lo cual nada tiene

en principio de perverso pero es obvio que no resulta precisamente neutral

Asiacute pues la piraacutemide invertida no garantiza maacutes que otra estructura textual la

neutralidad la imparcialidad o si se quiere la neutralidad En todo caso resultariacutea menos

neutral que otros modos de contar por las razones ya aducidas y porque oculta el proceso

de mediacioacuten entre realidad y texto

Por otra parte la aplicacioacuten de un uacutenico formato textual a realidades bien distintas -

las declaraciones de un poliacutetico o de una actriz un accidente de traacutefico y los resultados de

unas elecciones un terremoto que provoca cientos de viacutectimas y una carrera de foacutermula

uno- tiende a uniformar y a presentar en el mismo plano asuntos de naturaleza radicalmente

distinta Por esto se podriacutea decir que tal estructura no es pertinente puesto que no se ajusta

en cada caso a la naturaleza del tema objeto del texto Cabe arguumlir que siacute resulta pertinente

porque la situacioacuten de comunicacioacuten entre el perioacutedico o el periodista y los lectores

permanece inalterada Pero aun reconociendo esto -que es cierto soacutelo en alguna medida- no

parece admisible que esa situacioacuten de comunicacioacuten sea ideacutentica entre todos los perioacutedicos

del mundo y sus lectores y que valga tanto para la radio y la televisioacuten como para la

prensa

Si por otra parte este formato no satisface las mejores condiciones para que un

texto sea leiacutedo como ya se indicoacute parece conveniente revisar ahora hasta queacute punto las

justifica-dones praacutecticas que la hicieron posible siguen vigentes y en su caso queacute futuro se

puede augurar para la miacutetica piraacutemide invertida

VIGENCIA DE LA PIRAacuteMIDE

La primera justificacioacuten para el uso de este formato textual se apoyaba en que los lectores

queriacutean conocer cuanto antes lo importante y con este tipo de texto se alcanzaba tal fin

Ocurre sin embargo que los tiempos de la edad de oro del periodismo no son nuestros

tiempos Hoy en diacutea el perioacutedico debe competir con la radio y la televisioacuten pero no puede

hacerlo en un campo la rapidez Como consecuencia los lectores sabraacuten de antemano el

55 Cfr MANUEL CASADO laquoTexto periodiacutestico e ideologiacutea para una etnolinguumliacutestica del discurso periodiacutesticoraquoen J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapa informativo europeo Servicio de publicaciones de la Universidad deNavarra Pamplona 1990 p 463

lead de buena parte de las noticias no seraacute eso por tanto lo que busquen en el perioacutedico

Buscaraacuten como ya han comentado muchos profesionales y no pocos estudiosos un aacutembito

de mayor profundidad en la informacioacuten no soacutelo los datos sino tambieacuten su sentido El

puacuteblico no buscaraacute en el perioacutedico cantidad -de datos de informaciones de hechos- sino

sobre todo calidad que la informacioacuten resulte verdaderamente relevante y que esteacute bien

elaborada Esto no obsta para que con determinadas condiciones pueda tener gran eacutexito un

perioacutedico como USA Today basado casi exclusivamente en el formato piraacutemide invertida

La segunda justificacioacuten teniacutea un caraacutecter estrictamente utilitario para los propios

profesionales permitiacutea un ajuste sin riesgo Pero en nuestros diacuteas tal caraacutecter resulta

innecesario porque los equipamientos informaacuteticos permiten que el periodista controle su

texto hasta el final o que escriba en un espacio prefijado

La tercera justificacioacuten -que facilitaba la labor de titular- nunca ha sido relevante en

nuestro aacutembito cultural puesto que en la mayoriacutea de nuestros perioacutedicos el redactor titula

su propio texto Pero aunque fuese de otro modo tampoco parece una justificacioacuten

suficiente para mantener una estructura con las deficiencias sentildealadas

Por su parte las posibles dificultades en la transmisioacuten telegraacutefica o ahora

electroacutenica aparte de irrelevantes no afectan al perioacutedico sino soacutelo a las agencias De

hecho aunque en los manuales de redaccioacuten periodiacutestica permanezca la insistencia en la

piraacutemide invertida se puede comprobar en la praacutectica que los mejores perioacutedicos en la

medida en que dependen menos de las agencias se alejan maacutes del modelo textual de la

piraacutemide Desde hace quince antildeos la liacutenea que antes diferenciaba la noticia estricta y la

croacutenica o determinados tipos de reportaje se estaacute difuminando como ya han reconocido

varios autores en favor de estos uacuteltimos geacuteneros El mismo hecho de que en 1978 se

instituyese un premio Pulitzer para features refrenda de alguna manera esa tendencia que

ademaacutes se armoniza con las necesidades de la prensa en la concurrencia con los otros

medios Se estaacute yendo hacia foacutermulas que como proponiacutea Van Dijk respeten los sumarios

iniciales -al menos el titular- y desarrollen el resto de la historia de un modo maacutes libre maacutes

acorde con las foacutermulas narrativas tradicionales y sin renunciar al necesario cierre

previsto56

56 News as Discourse p 152

Como es obvio esto no significa

que la piraacutemide invertida deje de ser un

tipo de texto vaacutelido para la transmisioacuten de

informaciones Simplemente dejaraacute de ser

el uacutenico vaacutelido Probablemente se

reservaraacute soacutelo para aquellos asuntos que por

su peculiar naturaleza lo requieran noticias de

resultados noticias de uacuteltima hora de las que

no es posible conseguir todas las

circunstancias -las denominadas en el

aacutembito anglosajoacuten breaking newsmdash y notas

muy breves principalmente

Ahora bien salir de la piraacutemide invertida es maacutes caro Es maacutes faacutecil llenar el

perioacutedico con muchos textos de ese tipo que con algunos textos de mayor calidad fruto de

una seleccioacuten cuidada y tratados en profundidad Esta supone una mayor inversioacuten de

tiempo por cada redactor y supone ademaacutes una mejor formacioacuten de los periodistas Pero

eacuteste es ya otro asunto

Page 11: in v e rtid a : c a íd a d e u n m ito - Dialnet · p u ed e ex tra ñ a r q u e ca si el n o v en ta p o r cien to d e lo s lecto res n o p a sen d e lo s titu la res. JOSÉ FRANCISCO

y laquoSe protege el derecho a la vidaraquo el otro55 Esa pauta de interpretacioacuten del texto se

refuerza con su repeticioacuten en el lead y luego en el cuerpo de la noticia lo cual nada tiene

en principio de perverso pero es obvio que no resulta precisamente neutral

Asiacute pues la piraacutemide invertida no garantiza maacutes que otra estructura textual la

neutralidad la imparcialidad o si se quiere la neutralidad En todo caso resultariacutea menos

neutral que otros modos de contar por las razones ya aducidas y porque oculta el proceso

de mediacioacuten entre realidad y texto

Por otra parte la aplicacioacuten de un uacutenico formato textual a realidades bien distintas -

las declaraciones de un poliacutetico o de una actriz un accidente de traacutefico y los resultados de

unas elecciones un terremoto que provoca cientos de viacutectimas y una carrera de foacutermula

uno- tiende a uniformar y a presentar en el mismo plano asuntos de naturaleza radicalmente

distinta Por esto se podriacutea decir que tal estructura no es pertinente puesto que no se ajusta

en cada caso a la naturaleza del tema objeto del texto Cabe arguumlir que siacute resulta pertinente

porque la situacioacuten de comunicacioacuten entre el perioacutedico o el periodista y los lectores

permanece inalterada Pero aun reconociendo esto -que es cierto soacutelo en alguna medida- no

parece admisible que esa situacioacuten de comunicacioacuten sea ideacutentica entre todos los perioacutedicos

del mundo y sus lectores y que valga tanto para la radio y la televisioacuten como para la

prensa

Si por otra parte este formato no satisface las mejores condiciones para que un

texto sea leiacutedo como ya se indicoacute parece conveniente revisar ahora hasta queacute punto las

justifica-dones praacutecticas que la hicieron posible siguen vigentes y en su caso queacute futuro se

puede augurar para la miacutetica piraacutemide invertida

VIGENCIA DE LA PIRAacuteMIDE

La primera justificacioacuten para el uso de este formato textual se apoyaba en que los lectores

queriacutean conocer cuanto antes lo importante y con este tipo de texto se alcanzaba tal fin

Ocurre sin embargo que los tiempos de la edad de oro del periodismo no son nuestros

tiempos Hoy en diacutea el perioacutedico debe competir con la radio y la televisioacuten pero no puede

hacerlo en un campo la rapidez Como consecuencia los lectores sabraacuten de antemano el

55 Cfr MANUEL CASADO laquoTexto periodiacutestico e ideologiacutea para una etnolinguumliacutestica del discurso periodiacutesticoraquoen J F SAacuteNCHEZ (ed) El nuevo mapa informativo europeo Servicio de publicaciones de la Universidad deNavarra Pamplona 1990 p 463

lead de buena parte de las noticias no seraacute eso por tanto lo que busquen en el perioacutedico

Buscaraacuten como ya han comentado muchos profesionales y no pocos estudiosos un aacutembito

de mayor profundidad en la informacioacuten no soacutelo los datos sino tambieacuten su sentido El

puacuteblico no buscaraacute en el perioacutedico cantidad -de datos de informaciones de hechos- sino

sobre todo calidad que la informacioacuten resulte verdaderamente relevante y que esteacute bien

elaborada Esto no obsta para que con determinadas condiciones pueda tener gran eacutexito un

perioacutedico como USA Today basado casi exclusivamente en el formato piraacutemide invertida

La segunda justificacioacuten teniacutea un caraacutecter estrictamente utilitario para los propios

profesionales permitiacutea un ajuste sin riesgo Pero en nuestros diacuteas tal caraacutecter resulta

innecesario porque los equipamientos informaacuteticos permiten que el periodista controle su

texto hasta el final o que escriba en un espacio prefijado

La tercera justificacioacuten -que facilitaba la labor de titular- nunca ha sido relevante en

nuestro aacutembito cultural puesto que en la mayoriacutea de nuestros perioacutedicos el redactor titula

su propio texto Pero aunque fuese de otro modo tampoco parece una justificacioacuten

suficiente para mantener una estructura con las deficiencias sentildealadas

Por su parte las posibles dificultades en la transmisioacuten telegraacutefica o ahora

electroacutenica aparte de irrelevantes no afectan al perioacutedico sino soacutelo a las agencias De

hecho aunque en los manuales de redaccioacuten periodiacutestica permanezca la insistencia en la

piraacutemide invertida se puede comprobar en la praacutectica que los mejores perioacutedicos en la

medida en que dependen menos de las agencias se alejan maacutes del modelo textual de la

piraacutemide Desde hace quince antildeos la liacutenea que antes diferenciaba la noticia estricta y la

croacutenica o determinados tipos de reportaje se estaacute difuminando como ya han reconocido

varios autores en favor de estos uacuteltimos geacuteneros El mismo hecho de que en 1978 se

instituyese un premio Pulitzer para features refrenda de alguna manera esa tendencia que

ademaacutes se armoniza con las necesidades de la prensa en la concurrencia con los otros

medios Se estaacute yendo hacia foacutermulas que como proponiacutea Van Dijk respeten los sumarios

iniciales -al menos el titular- y desarrollen el resto de la historia de un modo maacutes libre maacutes

acorde con las foacutermulas narrativas tradicionales y sin renunciar al necesario cierre

previsto56

56 News as Discourse p 152

Como es obvio esto no significa

que la piraacutemide invertida deje de ser un

tipo de texto vaacutelido para la transmisioacuten de

informaciones Simplemente dejaraacute de ser

el uacutenico vaacutelido Probablemente se

reservaraacute soacutelo para aquellos asuntos que por

su peculiar naturaleza lo requieran noticias de

resultados noticias de uacuteltima hora de las que

no es posible conseguir todas las

circunstancias -las denominadas en el

aacutembito anglosajoacuten breaking newsmdash y notas

muy breves principalmente

Ahora bien salir de la piraacutemide invertida es maacutes caro Es maacutes faacutecil llenar el

perioacutedico con muchos textos de ese tipo que con algunos textos de mayor calidad fruto de

una seleccioacuten cuidada y tratados en profundidad Esta supone una mayor inversioacuten de

tiempo por cada redactor y supone ademaacutes una mejor formacioacuten de los periodistas Pero

eacuteste es ya otro asunto

Page 12: in v e rtid a : c a íd a d e u n m ito - Dialnet · p u ed e ex tra ñ a r q u e ca si el n o v en ta p o r cien to d e lo s lecto res n o p a sen d e lo s titu la res. JOSÉ FRANCISCO

lead de buena parte de las noticias no seraacute eso por tanto lo que busquen en el perioacutedico

Buscaraacuten como ya han comentado muchos profesionales y no pocos estudiosos un aacutembito

de mayor profundidad en la informacioacuten no soacutelo los datos sino tambieacuten su sentido El

puacuteblico no buscaraacute en el perioacutedico cantidad -de datos de informaciones de hechos- sino

sobre todo calidad que la informacioacuten resulte verdaderamente relevante y que esteacute bien

elaborada Esto no obsta para que con determinadas condiciones pueda tener gran eacutexito un

perioacutedico como USA Today basado casi exclusivamente en el formato piraacutemide invertida

La segunda justificacioacuten teniacutea un caraacutecter estrictamente utilitario para los propios

profesionales permitiacutea un ajuste sin riesgo Pero en nuestros diacuteas tal caraacutecter resulta

innecesario porque los equipamientos informaacuteticos permiten que el periodista controle su

texto hasta el final o que escriba en un espacio prefijado

La tercera justificacioacuten -que facilitaba la labor de titular- nunca ha sido relevante en

nuestro aacutembito cultural puesto que en la mayoriacutea de nuestros perioacutedicos el redactor titula

su propio texto Pero aunque fuese de otro modo tampoco parece una justificacioacuten

suficiente para mantener una estructura con las deficiencias sentildealadas

Por su parte las posibles dificultades en la transmisioacuten telegraacutefica o ahora

electroacutenica aparte de irrelevantes no afectan al perioacutedico sino soacutelo a las agencias De

hecho aunque en los manuales de redaccioacuten periodiacutestica permanezca la insistencia en la

piraacutemide invertida se puede comprobar en la praacutectica que los mejores perioacutedicos en la

medida en que dependen menos de las agencias se alejan maacutes del modelo textual de la

piraacutemide Desde hace quince antildeos la liacutenea que antes diferenciaba la noticia estricta y la

croacutenica o determinados tipos de reportaje se estaacute difuminando como ya han reconocido

varios autores en favor de estos uacuteltimos geacuteneros El mismo hecho de que en 1978 se

instituyese un premio Pulitzer para features refrenda de alguna manera esa tendencia que

ademaacutes se armoniza con las necesidades de la prensa en la concurrencia con los otros

medios Se estaacute yendo hacia foacutermulas que como proponiacutea Van Dijk respeten los sumarios

iniciales -al menos el titular- y desarrollen el resto de la historia de un modo maacutes libre maacutes

acorde con las foacutermulas narrativas tradicionales y sin renunciar al necesario cierre

previsto56

56 News as Discourse p 152

Como es obvio esto no significa

que la piraacutemide invertida deje de ser un

tipo de texto vaacutelido para la transmisioacuten de

informaciones Simplemente dejaraacute de ser

el uacutenico vaacutelido Probablemente se

reservaraacute soacutelo para aquellos asuntos que por

su peculiar naturaleza lo requieran noticias de

resultados noticias de uacuteltima hora de las que

no es posible conseguir todas las

circunstancias -las denominadas en el

aacutembito anglosajoacuten breaking newsmdash y notas

muy breves principalmente

Ahora bien salir de la piraacutemide invertida es maacutes caro Es maacutes faacutecil llenar el

perioacutedico con muchos textos de ese tipo que con algunos textos de mayor calidad fruto de

una seleccioacuten cuidada y tratados en profundidad Esta supone una mayor inversioacuten de

tiempo por cada redactor y supone ademaacutes una mejor formacioacuten de los periodistas Pero

eacuteste es ya otro asunto

Page 13: in v e rtid a : c a íd a d e u n m ito - Dialnet · p u ed e ex tra ñ a r q u e ca si el n o v en ta p o r cien to d e lo s lecto res n o p a sen d e lo s titu la res. JOSÉ FRANCISCO

Como es obvio esto no significa

que la piraacutemide invertida deje de ser un

tipo de texto vaacutelido para la transmisioacuten de

informaciones Simplemente dejaraacute de ser

el uacutenico vaacutelido Probablemente se

reservaraacute soacutelo para aquellos asuntos que por

su peculiar naturaleza lo requieran noticias de

resultados noticias de uacuteltima hora de las que

no es posible conseguir todas las

circunstancias -las denominadas en el

aacutembito anglosajoacuten breaking newsmdash y notas

muy breves principalmente

Ahora bien salir de la piraacutemide invertida es maacutes caro Es maacutes faacutecil llenar el

perioacutedico con muchos textos de ese tipo que con algunos textos de mayor calidad fruto de

una seleccioacuten cuidada y tratados en profundidad Esta supone una mayor inversioacuten de

tiempo por cada redactor y supone ademaacutes una mejor formacioacuten de los periodistas Pero

eacuteste es ya otro asunto