60
^^Pr H i . y.£ UNA VENTANA ABIERTA SOBRE EL MUNDO m %] 1 1«« de la Unesco Íl CHIVES Número especial JUNIO 1956 (Año /Xj Precio: 40 f. (Francia) o su equivalente en moneda nacional. 60 páginas

India Correo Unesco.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • ^^Pr Hi . I y.

    UNA VENTANA ABIERTA SOBRE EL MUNDO

    m %] 1 1de la Unesco

    l

    CHIVES

    Nmero especial

    JUNIO1956

    (Ao /Xj

    Precio: 40 f. (Francia)o su equivalente enmoneda nacional.

    60 pginas

  • Rudyard Kipling calific los frisos, y estatuas que florecan en el noroeste de la India y en Pakistn, entre los siglosI y Vil de nuestra Era, como "esculturas greco-budistas, conocidas por los sabios y trabajadas por artfices olvidadoscuyas manos estaban animadas por el soplo misterioso de Grecia". Mas, esas obras tienen muy poco que ver con elarte griego puro y se encuentran ms cerca del arte grecorromano. Muchas monedas romanas, estatuillas de Alejandra, objetos de cristal de Siria y metales latinos se han descubierto en esa "extrema regin oriental del ImperioRomano". Algunos de los ejemplos ms notables del arte grecorromano se han encontrado en la regin de Gndara,de la cual procede el friso que reproducimos y que representa el descenso de Buda desde el "tercer cielo". El Bienaventurado est entre los dioses Indra y Brahama y se halla rodeado de sus devotos que portan ofrendas de frutos.

  • El ^n^-UNA VtHTANA BtlRTA SOME (. MUNDO

    Correode la Unesco

    N 6- JUNiO 1956AO IX

    PAGINAS

    3 EDITORIAL

    4 BUDA Y LA LUZ

    SUMARIO

    SQAupiyrERIOR

    El Maestro de la ComplsirifJTtififfttaJT?^,-v '' f)por Sarvepalli Radhakrisiinari,^ ^t'lL^-Lii ,

    10 LA INDIA ILUMINO TOCA EL ASIALa Expansin bdica : (I) En eT~T>ansarr|ir|to-42ipor Anil de Siva-Vigier

    22 MUNDO DE FABULA

    El Paraso de los Animales

    por Jeannine Auboyer

    25 EL CAMINO MEDIO

    500 millones de budistas en Asia

    26 ANGKOR, MARAVILLA DEL ORIENTEGrandeza del arte khmer en Indochina

    29 PAGAN, FLORESTA DE PAGODASUn santuario birmano guarda los cabellos de Buda

    34 "AMAD A TODO SER VIVO"

    La leccin del amor universal

    por G. P. Malalasekera

    36 INTENSIDAD HUMANA DEL ARTE CHINO

    Las cavernas de los mil tesoros

    42 DHAMMAPADA

    Los Proverbios de Buda

    43 BOROBODUR, CIMA DEL ARTE BDICOLa poca clsica de la escultura en Indonesia

    46 MAS IMGENES DE BUDA QUE HABITANTESEn Tailandia, pas de "wats" y monasterios

    48 EL BUDA MAS ALTO DEL MUNDO

    Afganistn, encrucijada entre Oriente y Occidente

    50 SOBRE EL TECHO DEL MUNDO

    Los Lamas Pintores del Tibet y Nepal

    52 EL ARTE BDICO LLEGO EN UNA ESTATUA

    La escultura del Japn, gran escuela de realismo

    Publicacin mensual

    de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, laCiencia y la Cultura

    Director y Jefe de RedaccinSandy Koffler

    Redactores

    Espaol : Jorge Carrera AndradeFrancs : Alexandre Levents

    Ingls : Ronald Fenton

    Composicin grficaRobert Jacquemin

    Jefe de difusinJean GroffierHenry Evans (Para Estados Unidos)

    Redaccin y Administracin

    Unesco, 19, Avenue Klber, Pars, 16, Francia

    Los artculos que se publiquen aqu pueden ser reproducidos siempre que semencione su origen de la siguiente manera : "De El CORREO DE LAUNESCO". Al reproducir los artculos deber hacerse constar el nombre delautor.

    Las colaboraciones no solicitadas no sern devueltas si no van acompaadas deun bono internacional por valor del porte de correos.Los artculos firmados expresan la opinin de sus autores y no representanforzosamente el punto de vista de la Unesco o de los Editores de la revista-Tarifa de suscripcin anual de EL CORREO DE LA UNESCO : 8 chelines .

    $ 2,50 - 400 francos franceses o su equivalente en la moneda de cada pais.

    MC 56.1.103 E

    El Correo de la Unesco. Junio 1956

    NUESTRA PORTADA

    La " sonrisa de Bayn " gesto deojos entornados, suprema expresin dela beatitud bdica aparece en estacabeza de piedra que representa unmonje budista y que data del siglo XIII.Esta escultura fu descubierta en las

    ruinas de Angkor, antigua capital deCamboja, y se presume que es un retratodel rey budista Jayavarman Vil que hizoerigir el templo-montaa de Bayn yotras obras en Angkor (Ver pgina 26).

    Archivos del Museo Guimet, Paris

    UNO de los grandes mritos de nuestro siglo es el esfuerzo realizado

    por conocer y preciar las artes de otras tierras, otros pueblos y

    otras pocas. La actitud incomprensiya y parroquial del pasadocaracterizada con frecuencia por el apresuramiento, la antipata

    injustificada o la visin unilateral de las cosas ha sido reemplazadapor una valoracin y un gusto ms amplios y universales as como porun deseo sincero de comprender y amar las obras de arte que son laexpresin de culturas diferentes de las nuestras.

    Hemos caminado mucho desde la poca en que John Ruskin calific

    el arte de la India con los trminos sorprendentes de falto de naturalidad y carente de verdad y en que un profesor europeo de arqueologa hacia 1864 escribi estas frases apresuradas : Nada hayque nos atraiga en la escultura del Indostn para detenernos en ellalargamente. No aade una sola nota en la rbita de la evolucin de la

    historia del arte y su mediocre calidad le resta inters como trabajoartstico.

    An ms, en los tiempos recientes, la apreciacin de las artes antiguas de Asia se ha hecho difcil y confusa por obra de quienes msardientemente han intentado interpretarlas a los ojos del vulgo profano.Es menester evitar como ha afirmado hace poco un escritor en laIndia la cortina de humo de espiritualismo que se levanta entre elcontemplador no iniciado y el simple disfrute artstico del arte, hasta

    el punto de dar la impresin de que es imposible comprender el artebdico sin un conocimiento profundo de los escritos filosficos y loscnones religiosos del budismo.

    Es verdad que el arte bdico es esencialmente religioso, pero las artesde Egipto, de la Europa medieval, de Africa y de los antiguos Mayase Incas revistieron igualmente ese carcter, lo que no ha constituidoun obstculo para la admiracin pblica. Se puede decir que no esposible percibir la belleza de Luxor o de la Catedral de Chartres sin

    el conocimiento detallado de su sentido religioso?

    En este nmero especial, preparado con ocasin del 2.500 aniversario

    del Supremo Esclarecimiento y de la muerte o pariniryana de Buda,El Correo de la Unesco intenta presentar a sus lectores un panoramade las obras maestras del arte bdico escultura, arquitectura y pintura en Asa, as como una breve apreciacin de las ideas morales

    y del mensaje de paz, compasin y caridad, difundidos por el Budismo,una de las ms nobles construcciones del pensamiento, creadas por elespritu humano.

    Los budistas, particularmente en el Asia meridional, conmemoraron e!

    nacimiento, la iluminacin y la muerte de Buda en la primera lunallena de mayo, o sea el 24 de ese mes. Pero para la celebracin de los

    2.500 aos del budismo continuarn durante todo el ao los peregrinajes,ceremonias y fiestas de toda clase. La India, cuna del budismo, hatomado disposiciones especiales para celebrar esta conmemoracin histrica. De todos los extremos de la tierra acuden sin cesar los peregrinosa los grandes centros bdicos : a la aldea de Lumbini, cerca de Kapi-lavastu (en el territorio de Nepal), donde naci Buda; a Bodh Gaya,donde obtuvo su revelacin suprema; a Sarnath, donde predic su primer sermn; y a Kusingar, donde muri a los ochenta aos de edad.

    En el mes de noviembre prximo se celebrar un congreso sobre lacultura bdica y se inaugurar una exposicin de arte bdico al mismotiempo que se reunir en Nueva Delhi la IX Conferencia General de la

    Unesco y tendr lugar un coloquio auspiciado por la misma Organizacin acerca de la contribucin del budismo en la filosofa, la literatura y las artes desde hace 2.500 aos.

    UNESCO

    ARCHVHS

  • El Correo de la Unesco. Junio 1956

    Buda y la luz interiorpor Sarvepalli Radhakrishnan

    Vicepresidente de la Repblica de la India

    El mensaje de Buda no slo se enunci para su poca,

    sino para todos los tiempos. La transitoriedad delmundo, sus penas y sufrimientos, motivaron su

    bsqueda religiosa. Cuando vio al anciano encorvado por

    los aos, al difunto transportado a la pira funeraria y al

    joven atacado por la peste, sinti una angustia profundapor la suerte de los hombres; y cuando vio al santo, llenode dignidad y desprendimiento de las cosas terrenas, sesinti atrado por la serenidad de la vida asctica. Budacomprendi la terrible amenaza de la nada, del no-ser,que el hombre experimenta al contemplar el mundo fugazdel nacimiento y la muerte, de la enfermedad y la vejez.

    El problema para el hombre

    consiste en saber cmo puede

    adquirir la fortaleza y elvalor, cmo puede descubrirdentro de s mismo la liter-

    tad que la salvar de la ines

    tabilidad del tiempo y de su

    efmero cuerpo mortal.

    Buda nos da la solucin:

    "Profundicemos nuestra con

    ciencia por medio de lameditacin y transformemos

    as nuestro ser." Slo perfeccionaremos el mundo cam

    biando la ndole del hombre.

    Este cambio de naturaleza

    no es mecnico : La semilla

    se convierte en planta, el ca

    chorro en perro, pero el ser

    humano tiene que desarrollar

    sus facultades por un pro

    ceso consciente y deliberado.

    Buda nos pide que hallemosel maestro dentro de nosotros

    mismos y descubramos nuestra luz interior. Nos recomiendafortalecer nuestro espritu mediante la meditacin y ladisciplina moral. Nos pide abstenernos de causar daoa cualquier ser vivo, de aduearnos de los bienes ajenos,as como nos aconseja practicar la castidad del cuerpo

    y de la mente, no mentir y ser abstemios. No se contentacon decir: "No matars," sino que dice: "Vigilars tus

    impulsos anmicos, evitando la ira, el resentimiento, elafn de explotar al prjimo, las pasiones del corazn."Su moral no era una norma de conformidad externa,

    sino de purificacin interior.

    Gautama Buda es la inteligencia suprema del Oriente,

    Hijo de Suddhodana, Buda nombre era Sidharthay su apellido Gautama naci el ao 563 antes de Jesucristo en Kapilavastu, en la frontera del Nepal, a unos190 kilmetros al norte de Benars. El emperador Asoka

    levant ms tarde en aquel lugar, una columna comme-

    morativa que todava existe. La madre de Sidhartha

    Sir Sarvepalli Radhakrishnan, uno de los ms grandes pensadores del Asiamoderna, ha realizado una obra fecunda al explicar la filosofa y las religionesorientales al mundo occidental. Entre sus varias obras figuran: Indian Philosophy (Filosofa de la India), East and West in Religion (El Oriente y elOccidente en la Religin), Religion and Society (Religin y Sociedad) y unaversin inglesa, en forma de antologa, del Dhammapada. (Proverblos de Buda.)

    DOMOS SAGRADOS, ESTA-

    TUAS GIGANTES. Despusde la muerte y cremacin de Buda,sus cenizas se repartieron entreocho grandes stupas o mausoleos.El nmero ocho corresponae laVia Sublime de los Ocho Peldaos

    del Budismo y a la Rueda de la Leycon sus ocho rayos. En tiemposulteriores se construyeron en lasciudades y campos del mundo budistamillares de esos santuarios en forma

    de torres para guardar las reliquiasde Buda y sus discpulos. La foto dearriba muestra la antigua pagodade Ruwaweli, en Anuradhapura,Ceiln, restaurada en el siglo XIX.Las estatuas gigantes que aparecenabajo representan el Buda Yacente(de I 5 metros de largo), y a su ladosu discpulo favorito, Ananda, cuyaaltura es de ms de 7 metros. Estas

    estatuas colosales del Siglo XIIse hallan en Polonnaruva, Ceiln.

    muri a los siete das de haberle dado a luz, y la segunda

    esposa de Suddhodana, Mahaprajapati, educ al nio.En su da, Sidhartha se cas con su prima Yasodhara, y

    tuvieron un hijo, Rahula.

    Gautama posea un temperamento religioso y no lesatisfacan los placeres y las vanidades del mundo. Se

    sinti atrado por el ideal de la vida mendicante y, con

    fecruencia, leemos en sus discursos algunas alusiones al

    "elevado anhelo de la vida santa, que hace a los hombres

    de la tribu abandonar su hogar y retirarse a la soledad."

    Los intentos de su padre para interesarle en los negociosseculares no tuvieron xito y, a los veintinueve aos de

    edad, Sidhartha abandon su familia, visti el sayal delasceta y comenz su peregrinacin de buscador errante de

    la verdad. Tal fu su gran renunciacin al mundo.

    Decidido a adquirir un estado de gracia por medio del

    ascetismo, se retir con cinco discpulos, a las soledadesde Uruvela, "retiro agradable en medio de un bello

    bosque", en que se adormecan los sentidos y se estimulaba

    la vida intelectual. All inici una serie de rigurosos

    ayunos, practic ejercicios de meditacin y someti su

    cuerpo a dursima pruebas de austeridad. La debilidad

    corporal le produjo la fatiga de la' mente. Durante este

    perodo se encontr muchas veces a las puertas de la

    muerte, sin llegar a descifrar el enigma de la vida.

    Entonces se convenci de que el ascetismo no era la senda

    ms adecuada para conseguir el estado de gracia, y trat

    Cortesa de Ami de Silva Vigier

    EL NACIMIENTO es uno de los temas favoritos del arte bdico. Heaqu como se representa la leyenda de la madre de Buda que d a luzsu hijo por su flanco derecho. Este panel en relieve se encuentra enel templo de Ananda, en Pagan, Birmania, (Siglo IX de la Era cristiana.)

  • BUDA Y LA LUZ INTERIOR

    Continuacin

    LA NOCHE BAJO LA HIGUERA

    de encontrar otros caminos. Record que en su juventud

    haba tenido una experiencia de contemplacin mstica,

    y se decidi a explorar esa va, As hall la clave de laverdad. En la ltima vigilia de la noche "sa disip la igno

    rancia, brill la luz del conocimiento dice el varn omni

    sapiente y me sent decidido, confortado, resuelto". Gau

    tama haba llegado al bodhi o estado de gracia, transfor

    mndose en Buda, el iluminado.

    Despus de muchas vacilaciones, Buda inici su ministerio. No slo predicaba, lo que es fcil, sino que viva deacuerdo con sus doctrinas. Adopt la vida de misionero

    mendicante, con todos sus

    riesgos de pobreza, impo

    pularidad y enemistades.

    Empez convirtiendo a los

    cinco discpulos que fue-

    r o n sus compaerosdurante los aos de as

    cetismo. Predic su primer

    sermn en el Parque de

    los Ciervos, cerca del mo

    derno Sarnath "donde se

    permita morar a losascetas y estaba prohibido

    matar a los animales".

    Los discpulos llegaban en

    grupos inmensos. A los

    tres meses, eran ya sesenta. Un da Buda les habl:

    "Ahora id y recorred los

    caminos para el bien de

    los ms, para la felicidad

    del mayor nmero, por

    piedad hacia el mundo,

    para bien y contento y

    ~ ventura de los dioses y de

    los hombres. Nunca vayis

    dos por el mismo camino.

    Predicad la doctrina que

    en el espritu y en la

    letra, es gloriosa en los

    comienzos, en el medio y

    en el fin: propagad la vida

    cabal, perfecta y pura dela santidad." Buda camin

    extensamente durante

    cuarenta y cinco aos, y

    reuni muchos seguidores.

    En vista de la variedad de opiniones, aconsej a susdiscpulos que aplicasen la lgica y la experiencia de lavida para comprobar la validez de los diferentes pro

    gramas que les fueran presentados, y que no aceptaran

    nada por puro respecto a la autoridad.

    No se exceptu a s mismo de esta regla:

    '"No aceptis lo que oigis de labios de otros, no aceptis

    la tradicin, no os precipitis a deducir: esto debe ser as.No aceptis una afirmacin por el mero hecho de en

    contrarla en los libros ni tampoco porque parezca acepta

    ble, ni siquiera porque la ensee vuestro maestro." Con

    una solicitud conmovedora pide a sus seguidores que el

    prestigio de su propio nombre no ofusque sus inteligencias.

    "Es tanta mi fe, Seor dice Sariputta, uno de sus ms

    ntimos discpulos que no creo que haya existido,

    ni existe, ni existir, nadie tan grande ni tan sabio

    como el Bienaventurado." "'Has conocido ciertamente

    Copyright Skeel

    LA GRAN PARTIDA del prncipe Sidharta futuro Buda delpalacio de su padre, el rey Sudhodana. El prncipe abandon a su esposay a su hijo y renunci a su vida de ocio y fastuosidad, en busca de laluz del conocimiento. Este trascendental suceso en la historia de la vida

    de Buda y en la evolucin de las ideas se representa en este fragmento de un fresco del siglo XI que se encuentra en Chortchuk, Asia central.

    le responde el maestro a todos los Budas del pasado?"

    No, Seor.

    Entonces conocers a los del futuro?

    No, Seor.

    Por lo menos, me conoces y has llegado a penetrarmis ms recnditos pensamientos?

    No puedo afirmarlo, Seor.

    Entonces, Sariputta por qu has empleado palabrastan grandilocuentes y atrevidas?"

    No hay nada esotrico en las enseanzas de Buda :

    "Discpulos mos, hay tres

    clases de personas a quie

    nes corresponde el sigilo y

    no la franqueza. Y qui

    nes son? Sigilo y no fran

    queza corresponde a las

    mujeres; sigilo y no fran

    queza' corresponde a los

    sacerdotes; sigilo y no

    franqueza corresponde alas falsas doctrinas... Las

    doctrinas y las normas

    proclamadas por el per

    fecto Buda resplandecen

    ante todo el mundo y no

    gustan del misterio."

    En las enseanzas de

    Buda hay muy poco de lo

    que llamamos dogma. Con

    una amplitud de miras

    extraa en su poca y

    poco comn en la nues

    tra, se niega a suprimir

    la crtica. Cree que el

    mayor enemigo de la re

    ligin es la intolerancia.

    En cierta ocasin, entr

    en una asamblea pblica,

    en Ambalatthika, y sor

    prendi a algunos de sus

    discpulos conversando

    con un Braman, que acusaba a Gautama de in

    piedad, y que encontrabadefectos en la Orden de

    mendicantes fundada por

    l. "Hermanos", dijo Gau

    tama, "si otros hablan contra mi, o contra mi religin, ocontra mi orden, no debis sentir enfado, descontento nidisguto. Si lo sentis, no slo os exponis a perder envuestra vida espiritual, sino que seris incapaces de juzgarla razn o sinrazn de lo que dicen." He aqu un eleva-disimo sentimiento que puede servir de enseanza anhoy, despus de 2.500 aos de continua ilustracin.

    Buda denuncia toda crtica injusta de otras creencias :

    "Es como si un hombre mirase hacia arriba y escupiese alcielo ; el salivazo no mancha el cielo, sino que cae sobre elmismo hombre." En ninguna ocasin se dej Buda arras

    trar por la clera, ni consta incidente alguno en que desus labios se escapase una palabra molesta. Fu toleranteen extremo con sus semejantes. Prefiri creer

    que las gentes eran ignorantes y nos malas,

    imperfectas pero no rebeldes. A los ataques (Sigue en

    opuso la calma y la confianza. Jams conoci la la pag. S)

  • El Correo de la Unesco. Junio 1956

    LA LEYENDA DEL ELEFANTE

    FURIOSO se representa en estemedalln esculpido en el siglo IIo III de nuestra Era, en Amaravati,

    provincia de Andhra, India meridional. La leyenda relata lo siguiente : "Devadatta, subdito delExaltado se sinti invadido de furia

    celosa e intent asesinar al Biena

    venturado para cuyo fin, durantela estada de ste en Rajagriha,hizo enfurecer a un elefante in

    toxicndolo con licor y lo envi enseguimiento de las huellas de Buda.El gran paquidermo sembr elterror a su paso, pero cuando vio alBienaventurado se detuvo ante su

    calma ultraterrena y se arrodillhumildemente a sus pies." A la derecha, se ve al elefante prosternado.Copyright Museo del Estado de Madras

  • BUDA Y LA LUZ INTERIOR

    viene de la pag. 6 8 PELDAOS DE PERFECCIN

    irritacin ni el enfado. Su conducta fu siempre la expre

    sin perfecta de la cortesa y de la gentileza, sazonadas con

    un grano de irona. En uno de sus recorridos, el propietario

    de una casa lo rechaz con amargas e insultantes palabras.

    El santo mendicante contest : "Amigo, si el seor de una

    casa ofrece comida a un mendigo y ste se niega a acep

    tarla de quin ser esa comida?" El hombre respondi :

    "Del seor de la casa, naturalmente." Buda aadi :

    "Entonces, si me niego a aceptar tus injurias y tu mala vo

    luntad, vuelven a ser para t, no te parece? Pero me voy

    ms pobre que antes, porque he perdido un amigo."

    Nunca supo lo que er aconvertir por la fuerza. La base

    de su sistema fu la conducta y no la simple creencia.

    Despus de muchos aos de penalidades y de viajes,Buda muri a los ochenta aos de edad en un pueblecito,

    Copyright Academia de Artes de Honolulo

    AOS DE ASCETISMO, ayuno y privaciones de toda clase condujeron a Buda a las puertas dela muerte. Durante seis aos soport las pruebas ms terribles que puede soportar un ser humanoy resisti a las tentaciones del rey Mara que intentaba apartarle de sus propsitos de santidad.Pero Buda no pudo percibir el menor atisbo del secreto de la vida y comprendi que el ascetismono era el camino del conocimiento, por lo que decidi interrumpir su ayuno. Esta original estatuilladel "Buda Penitente" es originaria de Fukien, China y se supone fu esculpida en el siglo XVI.

    8

    Kusingar, en Utar Pradesh. Poseemos el texto de su primersermn. No hay razn para dudar que contiene las palabras e ideas de Buda. Su doctrina es de una gran sencillez.

    Despus de indicar que los que deseen llevar una vida

    religiosa deben evitar los dos extremos,- tanto la excesiva

    lenidad como la excesiva austeridad, y seguir la va me

    dia, enuncia las cuatro verdades, sobre la tristeza, suscausas, su eliminacin y los medios de conseguir el aliviodefinitivo.

    Para suprimir la ignorancia se necesita una estricta

    moralidad. La base de su religin consiste en la bondad

    sencilla que radica en el espritu y se exterioriza en los

    hechos. Su escala de perfeccin tiene ocho peldaos: ideas

    correctas, aspiraciones perfectas, palabras justas, buenasacciones, vida limpia, esfuerzos atinados, juicio claro,

    contemplacin sincera. Estos ocho

    peldaos constituyen algo ms queun cdigo de moral. Son todo un

    programa de vida.

    Buda promulg un sistema prctico para monjes y seglares. Pro

    clam cinco normas de conducta,

    aplicables a todo el mundo: No ma

    tar, no robar, no ceder a las pasio

    nes, no mentir y no embriagarse. No

    predic la abstencin del trabajo.

    Un vecino de Jain le pregunt si

    predicaba la doctrina de la inaccin,

    y Buda replic: "Cmo puede decirse que el asceta Gautama defiende

    el principio de la inaccin? Yo pro

    clamo que no hay que hacer el mal

    ni de obra, ni de palabra, ni con el

    pensamiento. Enseo que no hay

    que cometer ningn gnero de mal

    dad... Mi doctrina predica la buena

    conducta de obrai palabra y pensa

    miento. Insisto en que hay que hacer

    el bien, por todos los medios." En la

    tica de Buda, el amor espiritual es

    ms importante que las buenas

    obras. "Todas las buenas obras,

    deca, no valen una decimasexta

    parte del amor que libera el corazn

    del hombre. Este amor origina yabarca todas las buenas obras. Es lo

    que ilumina la vida."

    El respeto a la vida animal es

    parte integrante de su moralidad.Un buen budista no mata los ani

    males por el solo placer de hacerlo,

    ni para alimentarse de su carne.

    Son sus humildes hermanos y no

    criaturas inferiores sobre las que

    puede ejercer un dominio de dere

    cho divino. Buda prescribe la tran

    quilidad de espritu y el amor a todas las criaturas sensibles. Para l

    no existe el pecado, sino slo la

    ignorancia y.la estupidez que pue

    den remediarse por medio de la

    instruccin y la comprensin inteli

    gente.

    La superacin de la ignorancia es

    la liberacin total, el fin de la me-

    tempsicosis, el nirvana.

  • El Correo de la Unesco. Junio 1956

    Copyright Academia de Arte de Honolulo, Hawai

    A LOS 29 AOS DE EDAD, Gautama abandon la casa de sus padres, su joven esposa y su hijo recin nacido. Errdurante seis aos en busca de la Sabidura y de la Verdad, siguiendo las enseanzas de los ascetas y practicando lapenitencia, incluso el ayuno y las ms duras pruebas corporales, sin encontrar la clave. Un buen da lleg aun hermosositio, a orillas de un ro, no muy lejos de la ciudad de Gaya, y se sent bajo un rbol frondoso para meditar hastadescubrir la verdad. Sumido en hondos pensamientos, fu tentado por Mara y sus hordas demoniacas, sin sucumbira su llamamiento. Fu entonces cuando alcanz al estado supremo de la iluminacin. Dueo de la verdad se dirigia la ciudad de Benars, en donde por primera vez predic su mensaje. La foto muestra al Bodisatva (o sea el prncipeGautama antes de llegar a ser Buda) meditando bajo el rbol del Conocimiento. Obra originaria de Lung Men, China.

  • La India ilumin toda el Asia

    LA EXPANSION

    DEL PENSAMIENTO

    BDICOpor Anil de Silva-Vigier

    Hice dos mil quinientos aos, gran parte de la humanidad estaba todava sumergida en la noche de laignorancia y la barbarie. Aunque en Grecia e Italia

    ya haban aparecido nuevos focos de civilizacin, no estabaedificado an el Partenn ni Roma haba dejado de ser unvillorrio insignificante.

    Sin embargo, en el Oriente Medio, en China y en laIndia, desde varios siglos atrs, los hombres haban aprendido a escribir y a construir, y sus embarcaciones recorranlargas distancias contribuyendo al intercambio de mercancas, ideas y obras de arte. En esas regiones del mundoantiguo, los hombres, al hacerse cada vez ms dueos desu propio destino, sentan la necesidad de un nuevo credoms impregnado de humanidad. El Budismo en la India,como el Taoismo en China y, cinco siglos ms tarde, elCristianismo en Occidente, vinieron a llenar este vaco: Elhombre, emancipado de la tirana de las supersticiones,alcanz la posibilidad de lograr su propia salvacin. Elmensaje budista se propag en Asia tal como se difundims tarde el Cristianismo en Europa.

    Hace dos mil quinientos aos vivi Gautama Buda predicando su doctrina, enseando la igualdad de los hombresante el sufrimiento, y demostrando con su ejemplo que esposible vencer el dolor mediante la renuncia del deseo y laeliminacin de la ignorancia. Su doctrina constituye hoyda la fe viva de muchos millones de asiticos.

    El mensaje de Buda es esencialmente pacfico y en todala historia del Budismo no existe un solo caso en que sehaya invocado su nombre para justificar el uso de la violencia en forma de torturas o de guerras. En un mundoque se encontraba entonces en lucha permanente, elBudismo simboliz la eterna aspiracin humana a la paz.En la India, el Emperador Asoka (siglo III antes de J.C),al convertirse al Budismo, despus de una guerra sangrienta contra el vecino reino de Kalinga, proclam sufamoso edicto que deba grabarse en la roca y en la piedrapor todos sus dominios: Ciento cincuenta mil personashan sido desterradas, cien mil han perecido bajo la espaday muchas ms por otras causas... Desde la conquista deKalinga, el remordimiento aflige al rey amigo de los dioses.La conquista de un pas independiente acarrea la matanza o cautividad de muchos. Todos son vctimas de laviolencia, de la muerte y de la separacin de los seres msqueridos. Grande es la pesadumbre del rey amigo de losdioses...

    Cualquiera que sea el nmero de las vctimas ocasionadas por la conquista de Kalinga, y aunque fuera cienmil veces menor, este pensamiento llenara de pesadumbre

    La historiadora Anil de Silva-Vigier, originaria de Ceiln, es la primeramujer asitica especializada en arqueologa e historia del arte. Ha dedicadomuchos aos al estudio de la pintura y escultura bdicas. Es autora dellibro The Life of the Buda (La vida de Buda) recontada segn las fuentesms antiguas. Dejamos constancia de nuestro agradecimiento a la Sra. deSilva-Vigier por su valiosa ayuda en la preparacin de este nmero especial.

    10

    AJANTA CAVES(India)

    al rey. Y aunque nuestros adversarios vivan en el error, el reyamigo de los dioses cree quedebemos ser pacientes hastadonde sea posible. La mejor detodas las victorias es la Victoria

    de la Buena Ley (Budismo). Queel texto de esta ley sea esculpidopara que mis hijos y nietos seabstengan de soar en nuevasvictorias. Que su verdadero triunfo consista en el ejercicio de lapaciencia...

    El mundo en que naci y sedifundi el budismo estaba sacudido por vastos movimientos dehombres e ideas cuyo alcance fumucho mayor de lo que se sueleimaginar. Dentro de ese mundo,la India se encontraba colocada

    geogrficamente en el cruce delas civilizaciones occidental y ex-tremoriental. Las grandes rutasterrestres penetraban por susescarpados desfiladeros septentrionales, tanto las procedentesdel Oeste, a travs de Persia,como las del Este procedentes deChina, a travs del Asia Central,a lo largo de la Ruta de la Seda,antigua pista de las caravanas.(Vase el mapa adjunto).

    Las comunicaciones martimas

    atraan a sus puertos occidentalesde Gujerath y Konkn, y a losmeridionales de Coimbatore, Andhra, Bengala y Ceiln, las navespersas, griegas, romanas y alejandrinas. Las embarcaciones ex-tremorientales con rumbo hacia el poniente hacan escalaen los puertos de la India, y los barcos de este pas, a suvez, navegaban en todas direcciones.

    Los contactos entre la India y el mundo occidental noperdan su continuidad. El emperador persa Daro, abandon la molicie de su gran palacio de Perspolis, rodeadode terrazas, para conducir una expedicin al Punjab y alvalle del Indo, pocos aos antes de la muerte de Buda, afines del siglo V antes de J.C.

    La expedicin encabezada por el emperador Alejandrode Macedonia, de la que formaban parte* topgrafos yhombres de ciencia en el siglo IV a. de J.C. consolidlas comunicaciones terrestres mantenidas hasta entoncespor los mensajeros de los monarcas persas. Alejandromand construir un puerto y una flota en el ro Indo, porcuyo curso descendi su capitn Nearca estableciendo lacomunicacin martima entre ese ro y el Tigris. A su

    Bamiyan * I

    Kabul

    AFGHANISTANtt

  • El Correo de la Unesco. Junio 1956

    MONGOLIAJ* fi' i

    Kamakura

    Nara

    SHWE DAGON

    PAGODA (Burma) Borobudur

    Mapa El Correo de la Unesco

    regreso, Alejandro pas por Afganistn con elefantes ysoldados indios incorporados en su ejrcito.

    Desde entonces y durante varios siglos, todo el Noroestede la India, Afganistn, Gndara (actuales territoriosafgano y pakistanas) as como el Punjab, permanecieronsometidos a varias dinastas de prncipes griegos, uno delos cuales, Milanda (Menandro) se convirti al budismo.Esos reinos helenos favorecieron la penetracin de lasculturas griega, helenstica y romana. Los matrimoniosmixtos grecoindios y el establecimiento de colonias dieronorigen a varios focos de una nueva cultura, de tipo greco-budista, que se desarroll rpidamente despus de la dominacin griega, en el siglo I de nuestra Era, durante elimperio de los Kushanas, pueblos nmadas procedentes deChina y Asia Central, que invadieron la India y cuyosemperadores se convirtieron al budismo.

    Ms. importante que las guerras y las conquistas fu el

    largo perodo de relaciones amistosas entre los reyes Seleu-cidas de Persia, sucesores de Alejandro, y los monarcasMauryanos de la India septentrional. Se enviaron embajadas recprocas y los mercaderes entranjeros pululabanen la capital de Pataliputra (en la actualidad Patna,capital de la provincia de Bihar, India nordeste), donde elpalacio real fu edificado reproduciendo el de Daro enPerspolis (Persia). El emperador Asoka tom como esposaa una princesa griega y mand misioneros budistas entodas direcciones, hacia Occidente y Oriente. Los quellevaron el mensaje de Buda hacia Poniente arribaron aPersia, Egipto, Macedonia, Cirenaica y noreste de Grecia.

    Plinio, el historiador romano, afirma que Romacompraba en las ciudades de la India por valor de cincuenta millones de sextercios anuales de mercancas,comprendiendo el algodn de Malwa, lacas y nardo dePataliputra, ndigo, especias y piedras preciosas de

    II

  • Expansin del pensamiento bdico(Cont/nuac/n)

    Konkn, jades, marfil, seda y elefantes, de los que Romaimportaba grandes cantidades con destino al ejrcito y alos espectculos circenses. Se han encontrado monedasromanas de oro con las efigies de Augusto, Caracalla, Claudio, Teodoro y Constantino, tanto en el noroeste de laIndia como a lo largo de la costa meridional, en Cananore,Coimbatore y Mahabalipurum. Se deben a un artistaromano-asitico, denominado Titus, las pinturas muralesbudistas de Miran, en Asia Central. Los mercaderes alejandrinos hicieron muchos donativos a los monasteriosbudistas de Nasik y Junnar, en las cercanas de Bombay.

    La historia nos proporciona slo un reflejo de losamplios desplazamientos humanos de aquellos tiempos:Los prisioneros de guerra, los mercenarios y desertores dediversos ejrcitos pululaban por todas partes (los arquerosindios se distinguieron en el ejrcito persa); los artesanos,metalrgicos, talladores de marfil (se han encontradotallas indias de marfil en Pompeya), tejedores, joyeros,escultores y ceramistas eran buscados, a cualquier precio,y protegidos por los grandes mercaderes o los principes.

    El Asia Central estaba integrada por la regin de Bamiyan (parte meridional de la antigua Bactria, en Afganistn) y de Kashgaria y Kutsha, extendindose hasta laciudad fronteriza de Tun Huang, en la China Sudoccidental. Existan en este territorio, redeado de inmensas montaas el T'ien-chan o Montaa Celeste, en el norte, ylos macizos del Karakorum y Kuen Lun, en el sur dosrutas principales a travs del desierto: la septentrional,jalonada por los oasis de Kashgar y Kutsha, Kisil y Tur-fn, y la meridional que pasaba por Markand, Khotan,Miran y Lobnor. Ambas convergan en Tun Huang yconstituyeron las principales arterias de la propagacinbudista por Asia Central y China. Cada uno de dichosoasis se convirti en un foco de cultura budista. Se exca

    varon en ellos miles de grutas y se erigieron multitud detemplos al exterior. Solamente en Kisil las clebres Mongolo Mil Grutas fueron socavadas, encargndose de las correspondientes pinturas y relieves a miles de artistas yartesanos procedentes del Oriente Medio, India y China.

    Jinetes calzados de altas botascon tnicas recamadas de perlas

    El famoso erudito chino Huan Tsing, que efectu superegrinacin a la India siguiendo la ruta septentrional, nos ha dej abo un relato inolvidable de su viaje

    a travs de los desfiladeros cubiertos de nieve y de losdesiertos trridos, hacia la exuberancia y fertilidad de losreinos establecidos en dichos oasis centroasiticos. As

    dice, por ejemplo, de la tierra de Kutsha: El reino seextiende mil li medida china de Este a Oeste y seiscientos li, de Norte a Sur. Su suelo produce arroz, mijocolorado, vides, granadas, peras, ciruelas, albaricoques yduraznos. Hay minas de oro, cobre, estao y grafito. Elclima es templado y la gente honrada y honesta. Su escritura procede de la India. Sus msicos sobresalen por sutalento, tocando la flauta y taendo la guitarra.

    En las pinturas murales de Kutsha, Kizil y Qumturapodemos ver a apuestos caballeros, idnticos a los quesegn nos cuenta Huan Tsing, solan escoltarle al salir deaquellas ciudades. Varias de dichas pinturas son de lapoca de Huang Tsing y representan jinetes calzados dealtas botas y vestidos con redingotes de seda, largos hastalas rodillas y ceidos con cinturones de metal. Sus tnicasson azules, grises, blancas o aceitunadas, ricamente recamadas de perlas y forradas y ribeteadas de pieles. Susrojizas caballeras se mantienen sujetas con cintas en lanuca. Esos jinetes deban presentar un magnfico aspectoal desfilar con sus banderas y estandartes de varios colores,dorados, esculpidos y pintados con figuras de la faunaherldica, como el tigre y el dragn. Huang Tsing regresa China bien pertrechado de manuscritos y de imgenesbdicas.

    Tambin Marco Polo, quin en el siglo XJV pas, alparecer, por Kashgar, Yarkanda y Lobnor, destaca en susmemorias el boato y refinamiento de aquellos reinos. Dice,por ejemplo, de Khotan, que todo lo necesario para lavida humana se encuentra all en la mayor abundancia. Elpas es rico en algodn, lino, camo, cereales y vino. Sushabitantes cultivan campos y viedos, y poseen numerososjardines. Tambin se dedican~al ~comefcio~~y"a~la~indus-tria; y de Lobnor dice que los viajeros que cruzan eldesierto suelen invertir all bastante tiempo no slo para

    descansar de sus fatigas sino tambin para hacer los preparativos necesarios para la prosecucin de sus viajes.

    Pero lo que ms inters tiene para nosotros es su evidente referencia a la extensa composicin del Paranirvanao Muerte de Buda. Dice a este respecto que la ciudad deCamipichu es grande y magnfica. La mayor parte de suspobladores adoran los dolos, existiendo muchos monasterios y conventos construidos en el estilo del pas. Hay enellos multitud de dolos de madera, piedra o arcilla,siempre magistralmente tallados, esmeradamente cincelados y recubiertos de doradura. Mientras algunos son degran tamao, otros tienen pequeas dimensiones, representando aqullos figuras yacentes y soliendo estar stosdetrs, simulando discpulos en actitud reverente.

    Mercaderes, peregrinos y reyessufragaron los gastos de las obras

    Bamiyan, en Afganistn, era la localidad en que se detenan las cansadas caravanas al salir del pas o regresar de los escarpados desfiladeros del Hindu Kush

    que cierran la frontera de la India. En los propios peascos de Bamiyan se excavaron santuarios en los que existengigantescos Budas esculpidos y pintados. Dos de estasimgenes tienen una altura de 18 y 11 metros, respectivamente. Los mercaderes agradecidos sufragaban los gastosde los artesanos y artistas que esculpieron y pintaron esasimgenes, verdaderos ex-votos erigidos en reconocimientode haber efectuado un buen viaje.

    Tun Huang, situada en el extremo opuesto de la ruta,debe su desarrollo a la generosidad de los mercaderes ysobre todo, a sus protectores imperiales de las dinastaschinas Wei, Tang y Sung, que contribuyeron a la creacinde este monumento, uno de los ms extraordinarios de lacultura budista. Entre los centenares de grutas sagradasque existen en Tun Huang, descuella la cueva de los MilBudas, enmurallada y sellada durante varios siglos, quealberga inapreciables tesoros en forma de manuscritos ypinturas sobre seda. En la actualidad, mientras los arquelogos se ocupan de la conservacin de los monumentos deTun Huang, varios artistas se aplican a copiar las pinturas murales. Uang-Kang y Long-Mien constituyen asimismo dos de los principales centros del budismo en China.

    La primera mencin del budismo en ese pas remonta alao 65 de nuestra Era cuando el prncipe Tch'u de la casaHan otorg su proteccin a la pequea comunidad budistade Lo-yang. El imperio Kushna de la India (del ao 30al 244) fu oficialmente budista, por lo que estimul yfoment la traduccin en chino de los textos bdicos, redactados en snscrito o en pali. Un funcionario chino delsiglo II de nuestra Era, llamado Ching Lu, escuch lasescrituras que le recitaron algunos misioneros budistasprocedentes de Kushna. Los viajeros, mercaderes, delegados imperiales y peregrinos de China se trasladaban ala India por va martima, y a ellos, as como a los historiadores chinos les debemos los nicos relatos de que disponemos sobre los reinos primitivos del Asia Sud-oriental.

    Existan grandes monasterios y universidades en todoslos pases budistas del Asia Sudoriental, Japn y Corea.Romeros y estudiantes procedentes de todos los pasesasiticos acudan sin cesar a las grandes universidadesbudistas como la de Taxila (Pakistn) y la de Nalanda, enBihar. Su nmero se cifraba en varios miles. Los reyes deCeiln y de Java construyeron albergues para estudiantesy peregrinos en Nalanda, as como en Bodh Gaya, dondeBuda alcanz su esclarecimiento bajo el rbol de Boddhi.

    Surgieron monasterios y alberguespara estudiantes y monjes budistas

    Las naves mercantes que zarpaban de los puertos meridionales y de Bengala no slo transportaban especias,piedras preciosas, muselinas de Dacca y sedas, sino

    tambin las imgenes de Buda esculpidas en los activostalleres de Madura y Nalanda, as como conducan igualmente a los peregrinos y misioneros que iban a Oriente.Yi-T'sin, otro romero chino que viajaba por mar, se detuvodurante seis meses en el reino de Crivijava (pennsulamalaya) con objeto de aprender el snscrito, y escribi losiguiente: Existen ms de mil monjes budistas dedicadosal estudio. Si un monje chino desea trasladarse al Oeste(India) para aprender y estudiar, no hara cosa mejor queestablecerse aqu durante uno o dos aos. Al cabo de ellosestara debidamente capacitado para proseguir sus estudios en la India. Yi T'sing permaneci diez aos en Nalanda, dedicndose luego a copiar textos bdicos y a traducirlos en lengua china, as como a escribir sus memorias.

    12

  • El Correo de la Unesco. Junio 19S6

    UNIDAD Y

    VARIEDAD

    DEL ARTE

    BDICO

    Se ignora el origen de esta obra, llamada "Dosfieles en procesin" (siglo II o III de nuestraEra) pero se la atribuye a la escuela de Gndara, la ms tpicamente oriental entre lasescuelas grecorromanas de Asia. Esta obraest esculpida en esquisto gris oscuro y mide30 centmetros de alto aproximadamente. Unode los fieles muestra las manos juntas mientrasel otro lleva algunas ofrendas. Las hojas quecierran el arco, los grifos y los personajesenvueltos en mantos son motivos familiares

    en los paneles esculpidos de Gndara. Estaescuela de arte es muy antigua, puesto queexista ya en el primer siglo de la Era Cristianay floreca en el noroeste de la India, en elPakistn y en el este del Afganistn actual(Gndara es el nombre primitivo de uno delos distritos del valle de Kabul). Fu grandela influencia que ejerci en el resto de Asia.

    Del libro " Art of India " par Stella Kramrisch. Copyright " The Phaidon Press "

    Tres siglos despus de la muerte de Buda se levantabaen la India Central, en Sanchi, el primer monumento importante a su memoria (siglo II a. de J. C).

    Aunque el budismo desapareci de su pas de origen, sedifundi por toda la tierra de Asia e inspir el sentimientoreligioso de millones de personas en la atualidad hay700 millones de budistas que, a su vez, construyeronmonumentos en honor de Buda en todo el vasto Conti

    nente. Algunos de stos han permanecido ocultos durantems de mil aos, enterrados en la arena o perdidos en lasoledad de impenetrables selvas tropicales.

    Slo hace setenta aos, ms o menos, los exploradores yarquelogos empezaron a abrirse paso a travs de la inextricable maleza o a excavar el rido desierto para presentar esos monumentos a un mundo asombrado: Grandes

    Budas sumidos en el sueo eterno o en despierta meditacin; la cueva de los Mil Budas en Tun Huang, China Septentrional, sellada como una tumba desde el siglo II, yabierta por los arquelogos, no hace mucho tiempo, parasacar a la luz del da las mil figuras del Bienaventurado,que haban escondido en la oscuridad su misteriosa sonrisa; frescos de vivsimos colores lapizlzuli, rub, oro,topacio, esmeralda resplandecientes como joyas en laopaca luz de las cavernas de prodigio; monumentos abandonados de Camboja, Indonesia, Birmania y Tailandia, quelos rboles inmensos abrazaban con sus races monstruosas como tentculos.

    A la muerte de Buda se separaron sus cenizas en ochomontones, los cuales se guardaron en ocho ricos cofrescubiertos de piedras preciosas, que fueron colocados enocho stupas. Un stupa es un sepulcro sagrado que consisteen una gran bveda montada sobre un pedestal y coronada por un pinculo en forma de sombrilla, smbolo dela dignidad real. Esta forma arquitectnica deriva de lostmulos funerarios o mausoleos que abundaban antes deladvenimiento de Buda. Alrededor de los tmulos budistas

    principales que contenan los despojos de los discpuloshaban otros ms pequeos que guardaban diferentes reliquias como imgenes, escrituras sagradas y plegarias.Segn la leyenda, el propio Buda indic la forma de esosstupas: Cuando sus discpulos le preguntaron cmo podanhonrar sus restos mortales, el maestro puso en el suelosus vestiduras una encima de otra como peldaos de unpedestal, coloc sobre ellas, invertida, su cuenca o escudilla de mendigo y sostuvo en la parte superior vertical-mente su bastn para representar la sombrilla.

    Los primeros stupas dieron origen a millares de esostmulos. El Emperador Asoka (siglo III a. J. C.) sac lasreliquias de Buda de siete de los ocho stupas primitivosy las reparti en 84.000 mausoleos que hizo construir alefecto. En el curso de los siglos, los tmulos cambiaron deforma y adoptaron en los diversos pases asiticos marcadas caractersticas nacionales. El eminente arquelogoindio A. K. Coomaraswaray ha dicho con acierto que elgran stupa de Borobodur, en Java, semeja un frutomaduro en el aire inmvil. En China esa clase de tmu

    los adoptaron otra forma y el nombre de pagodas; enCeiln, Birmania y Tailandia, la cpula se remata enaguja y se alza en 'forma de flecha al firmamento.

    Los ms notables ejemplos del arte budista primitivo(siglo III al I a. de J. C.) son probablemente los stupasde Sanchi, en el antiguo Estado indio de Bopal, y los deBharut, y Bodh Gaya, en la India central y septentrional.Este arte primitivo denota una profunda identificacincon la naturaleza: Alegres cortejos encabezados porcaballos y elefantes vistosamente enjaezados hombres,mujeres, nios, animales, vegetacin frondosa, flores,peces, aves, ciervos, espritus del bosque, culebras, aparecen esculpidos o modelados con un realismo que pareceencerrar la palpitacin misma de la vida, de la emociny del movimiento.

    13

  • Arte bdicO (Continuacin)

    En esos tiempos, Bada no se reprensentaba en formahumana sino slo por smbolos. El nacimiento se simbolizaba reprensentando a la madre de Buda sobre una florde loto y a un elefante en la parte superior. El loto esel emblema de la fertilidad. Un caballo sin jinete representaba la Gran Partida o sea el momento en que Budasale de su palacio y deja su mujer y su hijo para dedicarse a la vida asctica. Un rbol con un asiento vaco

    debajo significa el logro de la suprema sabidura y lameditacin de Buda bajo la higuera. Una rueda, la Ruedade la Ley, es una alegora que representa su primer sermn; y, por fin, el stupa simboliza la muerte o la salvacin. Es de notar que el arte cristiano primitivo se expresatambin por smbolos: el pez, la paloma, la cruz, mientrasla figura del Crucificado no aparece sino mucho ms tarde.

    En el siglo II de nuestra Era se reemplazaron los smbolos por imgenes de Buda. Elcaballo encontr su jinete, elasiento vaco su ocupante, y elstupa se transform en lafigura yacente del Buda mismocon dos rboles al pie y a lacabeza y un grupo de afligidosdiscpulos. Las primeras imgenes de Buda fueron cinceladas independientemente por losescultores de Madura y de Gndara, en el norte de la India.Madura fu el gran centro comercial donde se esculpieronimgenes de Buda para venderlas en todo el Asia.

    Los artistas de Madura se ins

    piraron en los geniecillos primitivos o esculturas yakas delculto prebudista; los escultoresde Gndara y Texila, en el noroeste, (Afganistn y Pakistn)utilizaron para sus primerosBudas el modelo grecorromanode Apolo. Posteriormente, elestilo Gupta, o clsico (siglo V)de las imgenes de Buda experiment la influencia de esas

    dos corrientes primitivas, yluego las tres juntas, la de Madura, la de Gndara y la clsicainfluyeron sobre el arte bdico.

    La influencia india en el arte

    asitico de la poca se reflejaen todo el Continente: En las

    figuras volantes de las cavernasde Yun Kang, en Shan-si, China; en la reposada nobleza delos bajos relieves de Boroboduren Java, en el vigor de los Budas siameses primitivos; en losfrescos de Pagan, en Birmania;en la sensualidad de las mujeresde Sigiriya, Ceiln, y en el movimiento de los bailarines de las

    grutas de Kizil, en Asia Central.

    El problema que se plante alartista bdico de esa poca fuel de dar a sus imgenes unaunidad que facilitase su identificacin. Gautama Buda que, segn la leyenda naci conciertos distintivos de grandeza, empez a representarsecon caractersticas inconfundibles: una protuberancia enel crneo, un Tercer Ojo en la frente y largos lbulos enlas orejas. Estas caractersticas fijaron la imagen de Budaa travs de los siglos, hasta nuestros das.

    Los artistas bdicos se preocupaban tambin de expresar en sus obras ciertas disposiciones de nimo, tales comola benevolencia y la compasin, caractersticas de Buda.En contraste con los artistas cristianos de la segundapoca que resumen la expresin del dolor humano en lafigura de Jesucristo en la cruz, los artistas orientalesrepresentan a Buda totalmente desligado de las preocupaciones terrenales, contemplando con ojos compasivos atoda la humanidad, mientras transmite su mensaje pormedio de grciles ademanes o mudras. Estos ademanes

    La innovacin principal de la llamada escuela de Gndarafu humanizar la imagen de Buda y de los diversos santosbdicos que la antigua escuela representaba nicamentepor smbolos, como se puede ver en Sanchi. El tipo deBuda, esculpido por los artistas de Gndara, es el de unhombre sabio, de pie o sentado a la manera india, envuelto en un amplio manto' monstico, llevando en lacabeza el antiguo turbante seorial y sobre la frentemarcado el punto de la sabidura, entre los dos ojos. Ellbulo de la oreja se muestra alargado por la pesantezde los pendientes caractersticos de los prncipes indios.

    procedan de una antigua mmica comn a toda la Indiaprimigenia, de la que se derivan tambin los complicadosmudras de la danza clsica.

    Casi siempre se representa a Buda sentado en un tronode loto, flor que, en este caso, es smbolo de pureza. Losademanes expresan situaciones diversas: el estado degracia, la meditacin, la predicacin, la accin de dar alque no tiene, la intrepidez o confianza restablecida, el actode poner en marcha la Rueda de la Ley, etc.

    Los principales temas del arte bdico se inspiran enlas djataka leyendas o narraciones sobre las aventurasde Buda antes de que adoptara la forma humana y enlos acontecimientos de su existencia. Junto a stos, aparecen escenas de la vida cotidiana. Grupos de prncipe yprincesa, esclavo y labrador, soldado y mercader; barcosque navegan en mares procelosos; bailarinas danzando al

    son de antiguos instrumentosbajo pabellones pintados y labrados; piadosos devotos, reverentemente arrodillados o de

    pie, sosteniendo incensarios debronce ; jinetes que cabalganen el espacio, huyendo de reciasciudades fortificadas; paisajescon montaas estrambticas,cruzadas por ros y cataratas;estanques llenos de lotos; labradores arando la tierra detrs

    de su ceb ; pavos reales quehacen la rueda en suntuosos

    jardines geomtricos; mujeresque esperan a su amado...

    De la India, el budismo se difundi en el siglo I despus deJ. C. por toda el Asia, en variasoleadas. Se han descubierto muchas esculturas de bronce de

    esa poca en las selvas deAnam, Borneo y las Islas Clebes. Aparentemente, la culturabudista se impuso en toda elAsia Sudoriental. Sin embargo,cada regin conserv gran partede su propia personalidad y carcter. En el siglo VIII floreceel arte en esos pases y redoblasu vigor y movimiento all donde predominan las tradicioneslocales. Eso se ve claramente en

    Borobodur (Java), cuyos 1.400paneles esculpidos y 504 estatuas de Buda combinan el estiloindio con la composicin, armona y reposo de inspiracinjavanesa. El arte javans ulterior se libra de esa influencia

    india y afirma sus caractersticas nacionales.

    La escultura china budista es

    quiz uno de los ms admirablesejemplos de escultura religiosaen el mundo': Buda, con los ojosentreabiertos, sonre misteriosamente; los paos caen conairoso ritmo, las cintas flotanaudazmente al aire formando

    arabescos en el espacio. Comitivas de damas de la corte que llevan capullos de lotosalen de una roca, dirigindose al lugar del culto mientrasformas voladoras se precipitan como blandas y rizadasnubes. Son muy corrientes las pilastras de madera, depiedra o de bronce, decoradas con dragones entrelazadosy motivos florales, as como con figuras humanas adornadas con cintas, collares, brazaletes y diademas.

    En China existen literalmente millares de grutas y templos. Los Emperadores de las dinastas "Wei, Sui y Tangconstruyeron grutas en los cuatro lugares principales deTun Huang, en el norte de China. Hay all centenares degrutas de todas las pocas: las ms antiguas datan delao 366 de nuestra Era, Yun Kang (455 d.J.C). Shansi Long Men (494) Tien Lang Chan(713). Se trabaj en esos lugares durante varias (SiSue engeneraciones. la pg. 58)

    Museo Guimet, Paris

    14

  • El Correo de la Unesco. Junio 1956

    LA GRUTAS DE ELLORA (India central) constituyen en ese pas el nico ejemplo de un santuario en donde se encuentran representadas. conjuntamente tres religiones : el budismo, elhindusmo y el jainismo, esta ltima fundada en el siglo VI a. de J.-C. por Vardhamana llamado"el Jia", o sea el victorioso. Asimismo se pueden observar en esas grutas varios estilos artsticos,ya que fueron labradas en pocas diversas. Arriba un stupa con estatuas de Buda, erigido en unade esas grutas. La luz. natural del da reviste el santuario de un fulgor impresionante. Abajo, unagalera, en cuyo fondo se encuentra, dentro de un nicho, una obra escultrica que se llama "Budatoma al mundo como testigo". Ambas obras datan de los aos 700-750 despus de Jesucristo.

    Fotos Eliot Elisofon del libro "The Art of Indian Asia" por Heinrich Zimmer. Copyright Bollingen Foundation Ine,Nueva York.

    INDIAcuna y museodel arte bdico

    Originario de la India, el budismoprcticamente ha desaparecido hoyen ese. pas como religin. Pero el

    arte bdico, nacido all igualmente, ha dejado en todo el territorio de la India unconjunto de obras que, por su nmero ycalidad, se cuentan entre las ms bellas delas que se puede enorgullecer la humanidad.

    Gracias a la irradiacin del budismo a

    travs de toda el Asia, el arte indio de lagran poca ha conocido una difusin extraordinaria. Desde los primeros siglos denuestra Era, la doctrina bdica proporciona los pueblos vecinos y lejanos la inspiracin al mismo tiempo que la f, puestoque tallar la imagen de Buda en la madera,pintarla y labrarla en la piedra eran otrastantas formas de manifestar una ntima

    devocin por sus enseanzas. Los episodiosde la vida de Buda y las leyendas edificantes que se formaron sobre sus vidas anteriores constituyeron el caamazo en quelos artistas bordaron infatigablemente lasuntuosa y multiforme tapicera de todauna Edad del gnero humano.

    Las primeras obras no se han conservadohasta nuestros das salvo raras excepciones, algunas por haber 6do hechas enmateriales muy ligeros y otras por laaccin del tiempo y los fenmenos naturales pero las que les siguieron, esculpidas en la piedra o en las rocas inmensasdespiertan nuestro asombro y nuestra emocin por su candor impresionante o lamaestra esttica con que estn ejecutadas.De esta gran poca del arte bdico indiodatan los maravillosos santuarios cincelados

    en las peas o en el acantilado, esos templos rupestres cuya media luz hace resaltarsu belleza y aumentar su misterio y cuyosnombres estn grabados en la historia :Aurangabad, Ajanta, Ellora y muchos otros.Tambin datan de esos primeros siglos losrecintos sagrados, construidos al aire librealrededor de los tmulos donde se conser

    van las reliquias de Buda, como : Sanchi,Bodh Gaya, Bharut... En las grutas o sobrelos prticos, en las cpulas o en las galeras, por todas partes se extienden profusamente los bajos relieves y las estatuas, dotados de una vida prodigiosa.

    Segn la mayora de los historiadores, elarte bdico de la India lleg a su plenitudentre los siglos V y X de nuestra Era.Asimil las aportaciones extranjeras, mejorsu tcnica y alcanz la maestra al ser ejecutado por las manos de sus ms hbilesartistas. Fu la poca del clasicismo, lo quesignifica el triunfo de la perfeccin anatmica, la pureza de los cnones artsticos yla belleza en la ejecucin. La decoracines gil y equilibrada. Sobre lodo, florece lapintura, segn lo atestiguan los frescos deAjanta.

    La invasin musulmana en la Edad Media

    destruy el ltimo reducto del budismo enla India. Los artistas y los monjes que vivan en la ciudad universitaria de Nalanda

    huyeron para refugiarse en el Nepal y enel Tibet. Finalmente el arte nepals seconstituy en el heredero de las normasartsticas de la India bdica y continu sutradicin hasta extinguirse en el torbellinode las nuevas corrientes.

    15

  • INDIA (Continuacin)

    Dos pirmides

    En sus orgenes, Bodh Gayafu un santuario edificado en el

    lugar donde Buda alcanz

    el despertar espiritual o laMluminacin" bajo la higuerade Bodhl, cerca de Uruvela,en Gaya, al norte de la India.La tradicin atribuye la ereccin de este lugar santo alrey Asoka (siglo III a. de J. C.)aunque algunas partes delrecinto actual datan del siglo Iantes de nuestra Era. En

    varias pocas se lo ha restaurado y modificado, de talsuerte que se encuentran allejemplos de todas las tendencias del arte bdico. En medio

    de las stupas y oratorios seeleva el templo de Mahabodhlen forma de pirmide trunca,restaurado en diversas oca

    siones (siglos XIX y XX).Algunos de los elementos desu estatuaria datan de 750 a1200 de la Era Cristiana. Entre

    los siglos Vil y X exista enese templo una estatua deSakyamunl uno de losnombres de Buda que seconsideraba como el retratoms fiel del maestro. La escul

    tura sagrada permaneci cincuenta aos en un aposentoen penumbra, donde se lapoda mirar tan slo reflejandosobre su semblante los rayosdel sol mediante un espejo.Bharut, otro santuario bdicodel norte de la India, contieneigualmente ejemplos notablesdel primer arte inspirado porGautama, aunque con reminiscencias brahmnlcas. He

    aqu arriba un fragmentode pilar sobre el que se sostiene una pirmide de acrbatas, entre dos figuras desantos sobre flores de loto.

    I6

  • El Correo de la Unesco. Junio 1956

    Foto de Gilbert Etienne, del libro "Inde Sacre", Copyright "Ides et Calendes", Suiza. Unesco

    AJANTAgalera de artelabrada en la roca

    Las veintinueve grutas-templos de Ajanta, situadas al este de Bombay, en el Estado deHyderabad, forman una verdadera galera de arte religioso labrada en la roca viva por losmonjes budistas durante un perodo que se extiende entre el siglo II antes de J.C. y finesdel siglo VI de la Era Cristiana. Las columnas, los muros y las bvedas de esas grutas estnpintados, esculpidos y decorados con gran riqueza, constituyendo uno de los msnobles testimonios del arte bdico. Aqu se presentan algunos Budas de pie ysentados magnficos ejemplos de la estatuaria de Ajanta y uno de los panelesdecorativos (arriba, derecha). La foto de abajo derecha es un detalle de la esculturapresentada a la Izquierda. (Ver los nmeros I y II de " El Correo de la Unesco "1954 y el lbum consagrado por la Unesco al esplendor de las pinturas muralesde las grutas de Ajanta en la Coleccin de Arte Mundial, editada en Nueva York.)

    ^vXV>!^VXvX

    17

  • INDIA (Continuacin)

    KARLI

    Benefactores del TemploEn los santuarios bdicos se suele honrar a

    los benefactores dedicndoles una estatua o una

    pintura. En la fachada de la capilla (caitya)del santuario de Karli labrado sobre una

    altura cerca de Bombay se destacan lasfiguras de un prncipe benefactor y su mujerque contemplan con admiracin el sacromonumento. El arte bdico demuestra ya

    en esa poca (siglo I II de nuestra Era) unrealismo y un sentido de la vida que contrastan con el estilo esttico de la poca pasada.

    Copyright Phaidon Press, Londres.

    SANCHI

    Camino de peregrinos

    El gran santuario o stupa de Sanchi, en laprovincia de Bhopal, es una de las msantiguos arquitecturas bdicas, respetadas

    por el tiempo (siglo I II de nuestra Era).He aqu (1) el camino de ronda, magnficamente esculpido, por el cual transitaban

    los peregrinos en su visita piadosa alrededordel monumento. (2-3) Torsos mutilados

    de estatuas que formaban antao la decoracin de los prticos. (4) Uno de los

    pilares pertenecientes at prtico oriental.

    I Copyright Phaidon Press, Londres.2, 3, 4 Cortesa Gobierno de la India.

    AURANGABAD. En la primera poca del budismo, se guardaron lasreliquias sagradas en edificios de madera, cubiertos de paja. Cuandostos se reemplazaron con estructuras de piedra o construcciones en

    18

    Copyright Werner Bishof-Magnum.

    la roca, los escultores copiaron en esos materiales las antiguas bvedasde madera. Los ejemplos que se ven arriba pertenecen al santuario deAurangabad, Estado de Hyderabad, y datan del siglo Vil de nuestra Era.

  • El Correo de la Unesco. Junio 1956

    - i

    * -Z -' v^x!l

    ^ .'X^-x::::..'

    19

  • El prncipe caritativo : le

    Copyright Archivos del Museo Guimet, Pans

    Los antiguos escultores que labraron los frisos y bajos relieves de los muros y portadasde las pagodas se inspiraron con frecuencia en las Djatakas, leyendas referentes a lasvidas anteriores de Buda. Varias de esas leyendas estn grabadas sobre la piedra, enuno de los ms famosos monumentos del arte bdico, la Gran Pagoda de Sanchi,en la provincia de Madhy Bharat, India, donde se han conservado hasta nuestros daslas ms antiguas esculturas budistas, trabajadas en el siglo I de la Era Cristiana.

    La Djataka del Prtico Septentrional de la Pagoda de Sanchi hay un prtico en cadauno de los puntos cardinales cuenta la vida del Prncipe Visvantara, ltima encarnacin de Buda antes de que ste adoptara la forma de Gautama. El Prncipe Visvantara,cuyo nombre significa "Aqul que supera y conquista a todos", practicaba "la virtudde dar," y nunca se neg a hacer una limosna.

    Segn la leyenda, el Prncipe posea un elefante blanco dotado de la virtud mgica deprovocar la lluvia. Un monarca vecino, cuyo pas estaba afligido por la sequa, le pidiel animal. El Prncipe acab por entregarle el elefante prodigioso, por cuya razn elpueblo le expuls de sus dominios con su mujer, Madri, y sus dos hijos. En el caminodel destierro, dos brahmanes le pidieron al Prncipe los caballos de su carro, y untercero le rog que le cediera el carro mismo. Visvantara accedi a sus ruegos.

    La parte de la historia relatada en el friso del stupa de Sanchi que se ve arriba, comienzaa la derecha, cuando el Prncipe Visvantara y su familia, llegados al pie del Himalayadespus de muchos sufrimientos, viven en una cabana, alimentndose de races y defrutas silvestres. En la selva apacible, los nios, los animales y los rboles son amigos.Pero un da, durante la ausencia de Madri que haba salido a buscar sus provisiones,llega un viejo brahmn que le pide al Prncipe le entregue sus hijos como sirvientes.El Prncipe, desolado, accede y, lo que es ms aun, se esfuerza por no hacer ningn

    20

  • El Correo de la Unesco. Junio 1956

    Foto de " The Art of India " por Stella Kramrish Copyright The Phaidon Press, Londres

    yenda grabada en piedragesto cuando ve al anciano atar y apalear a sus hijos para llevarles como esclavos(centro, izquierda).

    Surge un cuarto brahmn que le pide al Prncipe su esposa, la bella/ tierna y fiel Madri.Una vez ms, el Prncipe anacoreta cumple el rito de la ofrenda vertiendo un poco deagua sobre las manos del brahmn (centro, extremo izquierda). Felizmente, este extranjero no es otro que el dios Indra que ha bajado del cielo y ha adoptado un disfraz parasometer al Prncipe a esta prueba suprema. El abuelo de los nios les ha rescatadomientra tanto comprndolos a su amo y sale al encuentro de Visvantara y su esposa.El rey cabalga un hermoso caballo (abajo, a la izquierda).Laterminacinfelizdela historiase ve arriba a la izquierda : el dios Indra, con una coronade rey y llevando en la mano los rayos del castigo, acompaa al Prncipe Visvantara,a su esposa y a los nios, estos ltimos montados sobre elefantes, y toda la familia seencuentra pronto reunida en la capital del reino.

    El arte de Sanchi constituye una de las primeras formas del arte bdico, y sus prticosesculpidos marcan la transicin del trabajo del marfil al de la piedra. Uno de esos prticos, por lo menos.fu ofrecido al templo por la corporacin de los talladores de marfil,del reino de Andhra. Es una "galera de imgenes" en la que se cuenta la historia deBuda con sencillo candor. Se ve claramente que los escultores y artesanos, acostumbrados al preciosismo del trabajo sobre el espacio reducido del marfil, no se atrevana aprovechar de la libertad que les otorgaba la dimensin de la piedra. Para respetarlas reglas convencionales que duraron toda la poca de la escuela india primitiva-nose evoca la figura de Buda sino mediante smbolos comprensivos. Las djakatas permitenreproducir sin sacrilegio los formas humanas o animales, adoptadas por Buda antesde su encarnacin como Sidharta, " noble seor que renunci a los bienes terrenales "

    Coryrght Archivos del Museo Guimet, Paris

    WA*''' ^kW\

    21

  • MUNDO DE FABULA

    el paraiso de los animalespor Jeannine Auboyer

    Subdirectora del Museo Guimet, Paris

    Las fuentes ms antiguas del budismo no son textosesotricos o filosficos, sino una coleccin de fbulas,aplogos y cuentos consagrados a narrar las vidas

    anteriores de Buda. No es esto un azar sino que respondeperfectamente a la teora hind de la transmigracin delas almas. Sabido es que, segn esta creencia, morimospara nacer de nuevo y que en este constante renacer lamisma alma encarna, segn sus mritos, en un animal oen un hombre. De esta forma, una comunidad de origenda cohesin a toda la naturaleza y todo ser vivo participaen la misma gran aventura : la vida inagotable cuya esencia es idntica cualquiera que sea su envoltura corporal.De aqu, la actitud peculiar que adoptan los habitantes dela India frente a los animales. Si en ellos mora tambin

    un alma, tal vez el alma de un pariente prximo, si sufrencomo sufrimos nosotros, ser lgico tratarles con la mayordelicadeza.

    La orientalista francesa Jeannine Auboyer es considerada como una de lasms profundas conocedoras de la India antigua. En 1950 obtuvo el premio PaulPelliot por su libro Le Trne et son symbolisme dans l'Inde Ancienne. Encolaboracin con Alfred Foucher ha publicado ltimamente la versin francesa de los Djataka bajo el ttulo de Les Vies Antrieures du Bouddha.

    As se explica que el emperador Asoka ejemplo nicoen el mundo promulgara en el siglo III antes de J.C. unaserie de edictos en los cuales renunciaba a la caza y a laguerra, aconsejaba un rgimen vegetariano y predicaba asus subditos el respeto a todo ser viviente. En el siglo IVfu abolida la pena de muerte. A lo largo de toda lahistoria tanto en India como en las regiones donde penetr su cultura se fundaron innumerables hospitales yasilos para animales viejos o enfermos. Ser precisorecordar, en fin, que la constitucin de 1949 contiene unartculo consagrado a la proteccin de la vaca?

    El budismo, nacido en la India, recogi ese extraordinario espritu de benevolencia y lo elev a un gradomximo adaptndolo a fines particulares. Puesto que lafinalidad nica que persegua era precisamente la supresin del Dolor, evadindose as del espantoso ciclo de laTransmigracin, era natural que proclamara y aplicara lagran ley del Amor. As, en los cuentos de las vidas anteriores de Buda o djtakas los animales ocupan lugar destacado: antes de alcanzar su ltima vida humana en la cual

    KANTAKA, EL FIEL CABALLO. La leyenda dice que, cuando elprncipe Gautama abandon su palacio y su familia para ir a buscarla suprema sabidura, lo hizo sirvindose de su fiel caballo Kantaka,acompaado por su auriga. Este relieve javans de Borobodur, quedata del siglo IX, representa al prncipe despidindose de su au-

    22

    Copyright Archivos del Museo Guimet Paris

    riga y su caballo. Cuando estos dos ltimos regresaron al palacio, elrey le reproch a Kantaka por su acto : " Ingrato animal, has recibido de mis manos mil muestras de afecto y ahora has llevado a mihijo amado lejos de mi presencia". Al escuchar estas palabras, Kantaka no pudo soportar su dolor y cay muerto a los pies de su amo.

  • El Correo de la Unesco. Junio 1956

    Unesco

    ESCENA DE LA SELVA ESCULPIDA SOBRE UNA PUERTA DEL TEMPLO DE WAT SUTAT, BANGKOK, PROBABLEMENTE EN EL SIGLO XVIII, DESPUS DE J.C.

    logra la Iluminacin Buda encarn infinitas. veces en elcuerpo de los animales ms diversos: pez cangrejo, gallo,urraca, perdiz, francoln, codorniz, oca, palomo, corneja,ceb, bfalo, mono, elefante, antlope, ciervo, caballo. Enotros cuentos los protagonistas son animales, pero elBodhisatva interviene en figura de hombre.

    Una inspiracin maliciosa anima con frecuencia estoscuentos. La Fontaine se inspir en ellos, segn sabemos.En casa de Mme de la Sablire, el fabulista francs, conoci al Dr. Franois Bernier a su regreso de la India, dondehaba resisido ocho aos en calidad de mdico de uno delos Emires del Gran Mogol. Del Emir aprendi sin dudaBernier esas narraciones que reflejan tan maravillosamente los sentimientos de los indios hacia los animales, alos que conocan de manera perfecta. Ningn ejemplomejor que los cuentos referentes a los monos donde se describe de un modo insuperable la curiosidad, la inconstancia, la impertinencia y la simpleza caractersticas de estosanimales. Convendra tal vez mencionar que los habitantesde la India por estar acostumbrados a ver al pueblohumano, como llama Kipling a los monos, conocen per

    fectamente sus defectos. Es delicioso el cuento del jardinero del rey de Benars: Deseaba el buen hombre tomarseunos das de descanso a los que se crea merecedor; perocomo temiera dejar el jardn sin nadie que lo cuidase, ycomo al mismo tiempo no quera pagar a un suplente,decidi solicitar los servicios de una tribu de simios que sehaba domiciliado en el parque real. Antes de partir hizo astos toda clase de recomendaciones, en especial que nodejasen de regar el vivero. El rey de la tribu simiesca,deseando evitar todo esfuerzo intil a sus subditos, empezpor arrancar todos los arbolillos para cerciorarse de lacantidad de agua que las races de cada uno necesitaba...Es fcil imaginar la emocin que experiment el jardineroa su regreso.

    Otra ancdota es la del mono que tom a un ceb pordominguillo de feria. Le gastaba las bromas ms pesadas,de las cuales la ms inocente era, por ejemplo, saltar sobresu lomo y taparle los ojos con las manos. Todoel mundo se maravillaba de la paciencia del (Sigue apobre rumiante. Pero un da, el mono se vio la vuelta)arrojado por tierra, en medio de sus juegos,

    23

  • MUNDO DE FABULA

    (Continuacin)

    La selva animada poruna varita mgica

    y pereci bajo las patas del animal. No hay que extraarse ; el mono se haba equivocado de ceb. El primeroera el Bodhisatva ; el segundo desconoca la caridadbudista.

    Cualquiera que fuese la forma que tomaba en sus encarnaciones el futuro Buda y esta es la moraleja de loscuentos era siempre un modelo de virtud. As en la etapaen que Buda haba adoptado la figura de un mono, esteanimal, cuya simpleza se subraya a veces con una maliciaun poco cruel, se transforma de pronto en ejemplo de discrecin y valor. La conocida historia de la abnegacin deMahkapi, rey de los monos, es tpica a este respecto. Elrey de Benars remonta con su ejrcito el curso del Gangesen busca de una higuera maravillosa cuyos suculentosfrutos codiciaba; al llegar al lugar deseado, ve entre lasramas de la higuera una multitud de monos ocupados endevorar lo que l consideraba su exclusiva propiedad. Perocaa la noche y los arqueros decidieron esnerar la lus rielnuevo da para disparar certeramente sobre los simiosque, asustados por los preparativos que presenciaban, seagitan sin saber qu hacer. Su rey decide hacerles abandonar posicin tan peligrosa, para cuyo fin atraviesa elGanges de un salto prodigioso, corta un largo bejuco en laotra orilla y ata un extremo a un rbol, situado enfrentede la higuera, y el otro a su pierna. Transformado en catapulta viviente, salta de nuevo sobre el ro, alcanza con susmanos una rama de la higuera, y sobre el Ganges quedatrazado un puente colgante, cuya primera seccin la constituye el cuerpo del rey de los monos. De esta manera, sinsufrir dao alguno, todo su pueblo pasa a la otra orilla.Pero el rey, extenuado por tan gigantesco esfuerzo se dejacaer una vez salvado su pueblo. El rey de Benars. emocionado por tanta abnegacin, hizo tender una red debajo delrbol para que el mono no se estrellara contra el suelo.

    Este ejemplo de caridad suprema, capaz de llegar hastael sacrificio de la propia vida, es uno de los temas favoritosen los djtaka. Los hroes de estas narraciones pueden ser,indistintamente, hombres o animales. Unas veces ser elrey de las gacelas que se ofrece al cocinero del rey parasalvar la vida de sus subditos y en particular la de unagacela embarazada; otras, un elefante que, capturado,hace la huelga del hambre para que lo pongan en libertady poder volver al lado de su madre ciega y solitaria; otras,el gran elefante de seis colmillos que se deja derribar ydespojar de su inestimable marfil para reparar una falta,por cierto benigna, que haba cometido.

    En esta gran comedia universal, el animal ocuna as unlugar destacado. Habla, acta, sufre y se comporta igualque el hombre. Ello obedece a la concepcin india de lasolidaridad que exista entre los seres de la creacin, puestodos, desde el ms pequeo al ms grande forman partedel ciclo de la transmigracin de las almas.

    Gacelas, monos y elefanteshroes de los cuentos bdicos

    El arte plstico confirma los sentimientos budistas quenos revelan los textos clsicos. En las primerasesculturas (aproximadamente de los siglos III y II

    antes de J.C.) sorprendre el amor y la maestra tcnica conque los artistas supieron tratar las formas y las actitudesde los animales. El arte animalista es, en efecto, una de lasprincipales caractersticas del arte de la India y en estesentido, la vituosidad de los artistas nunca ha decado a lolargo de su evolucin. A los albores del arte indio perteneceese elefante monoltico de Dhauli (Orissa), macizo, poderoso, de volumen sobriamente expresado. Se trata de unaobra que parece incompleta, pues slo la parte delanteradel paquidermo emerge del bloque de piedra; pero el trabajo es tan perfecto y acusa tanta sensibilidad, que nopodemos suponer que el artist ahaya dejado inconclusa- suobra por ignorancia o por falta de habilidad.

    El antiguo arte budista, basndose en las narraciones delos djtaka, utiliza con abundancia escenas animales en suiconografa. As, en los historiados bajo-relieves, esculpaosentre el siglo II antes de J.C. y el siglo III de nuestra era,

    24

    se despliega un armonioso mundo animal: Elefantesmachos de imponente estatura, elefantes hembras delneas ms suaves, pequeos elefantes conmovedores en sugraciosa torpeza, giles gacelas con las orejas atentas alpeligro, peces, tortugas, aves, ciervos majestuosos e impasibles, fieras en acecho... Vive y se anima todo el mundoanimal, familiar a los habitantes de la India. Toda unaserie de cuadros en que se representa la vida cotidianatranscurrida en las ermitas de los bosques y las selvasdonde la familiaridad con los huspedes de la Naturalezada tono a la solidaridad universal de que hablamos antes.

    La escenas se desarrollan como en un fresco interminable.

    La figura del elefante de seis colmillos se encuentra enBharhut, en Sanchi, en Ajanta; la abnegacin del rey delos monos, en Bharhut, en Sanchi y en otros lugares. Todoslos hroes de los cuentos bdicos, solos o en grupo, se perfilan en un decorado reducido y estilizado, pero suficientepara indicar el ambiente: bosque, ciudad o parque real.Desempean un papel anlogo al de los hombres. Vemospor ejemplo a todos los animales reunidos para rendirhomenaje a la higuera de la Iluminacin; o a los elefantesrociando con sus trompas a la madre del futuro Buda enun gesto que recuerda el rito de la consagracin real de losbramanes.

    La vida de todos los seres

    es infinitamente preciosa

    Pintura o" escultura, nada escapa al ojo experto delartista. Una reproduccin tan natural exige, sin duda,larga y atenta observacin de las actitudes tpicas de

    cada especie; los detalles anatmicos estn perfectamenteindicados, aunque a veces la caricatura se esboce en esosretratos. Percibimos, tambin, el profundo sentido de laesttica de estos artistas. Saben utilizar el poderoso modelado del elefante, no vacilando en exagerar su corpulenciapara expresar mejor su porte gigantesco. Igualmente estilizan de un modo exquisito la asombrosa fineza de lasgacelas o la elegancia de los ciervos, o saben notar confino donaire las actitudes burlescas de los monos. En una

    palabra: Evocan todo un mundo con la magia de un arteal parecer simple, pero en verdad pletrico de experiencias.

    Este mundo es el de la eterna cadena de la Transmi

    gracin y al mismo tiempo el de la vida diaria, en el quetodos podemos reconocer a un familiar en el protagonista-animal de un cuento y en el que el hombre slo intervienecomo hermano mayor. Nada menos filosfico que todoesto. Se parte de la base de que no hay que atentar contraninguna forma de vida, preocupacin que aparece a menudo en los textos bdicos. Se desprecia al cazador, alpescador, al carnicero por la obra destructora que realizan: A los que se complacen en ver un ser destrozado ollevado al sacrificio, les esperan penas y dolores sincuento. (Samuyuta Nikaya, III, 301). '

    Tambin se considera preciosa la vida de los seres infinitamente pequeos: Necios! Como podis cavar latierra o hacer que otros la caven? Debais pensar que enla tierra hay seres vivos. Un religioso que remueve latierra comete una falta digna de expiacin. Necio!Cmo puedes derribar un rbol o hacer que otros lo derriben? Debas pensar que en el rbol hay seres vivos.Destruir el crecimiento de un vegetal es una falta digna deexpiacin. (Vinaya Pitaka IV, 2 y 34). Comete falta tambin el monje que intencionalmente quita la vida a un serque respira, o que utiliza agua sabiendo que contiene seresque respiran, etc. Vinaya Pitak, IV, 124, 125, 49).

    A veces esta actitud no est exenta de clculo, pues elrespeto a la vida de todos los seres se basa, en el fondo, enla esperanza de una reciprocidad. Pero es notable, yconviene subrayarlo de nuevo, que este respeto se funda,ante todo, en el amor:

    Mi amor a los que no tienen patas,Mi amor a los que slo tienen dos,Mi amor a los que tienen cuatro,Y a los que tienen mil, mi amor.

    (Angutaga Nikaya, II, 72-73.)

  • El Correo de la Unesco. Junio. 1956

    INDIA

    INDONESIA

    TIBET

    r-

    t tf

    CHINA

    TAILANDIA

    JAPN

    EL CAMINO MEDIO

    500 millones de habitantes

    de Asia son Budistas

    No se conoce el nmero exacto

    de budistas en el mundo. Al

    rededor de 500 millones de

    habitantes de Asia o sea la quintaparte de la poblacin del mundoson budistas. Los pases que contienen la mayor proporcin de budistas son los del sudeste: Tailandia

    (90 %), Laos (83 '%), Camboja (80%), Birmania (80 %), Ceiln (62 %).

    Se calcula en 46 millones el nme

    ro actual de budistas japoneses, coninclusin de numerosas sectas, desdela secta popular de Shin hasta laaustera y contemplativa de Zen, quedesconoce las escrituras bdicas ycree en la obtencin de la supremasabidura mediante la meditacin.

    En la India, que fu el centro deirradiacin de las enseanzas de

    Buda, ya casi no existen proslitosde esta doctrina.

    HAY dos grandes escuelas depensamiento bdico. La primera, llamada por sus disc

    pulos Theravada o la va de losmayores, y otras veces Hinayana oel Pequeo Vehculo mantiene laidea de que es posible la salvacindel individuo mediante la disciplinamonstica y da la mayor importancia al esfuerzo personal. Esta escuelaque quiere seguir a la letra la prdica de Buda existe principalmenteen Ceiln, Birmania, Tailandia yCamboja por lo que se la llamaescuela meridional del Budismo.

    La segunda escuela bdica es conocida con el nombre de Mahayanao el Gran Vehculo en el quetodos pueden embarcarse y dauna ms amplia interpretacin a lasenseanzas y prcticas del budismo.Esta escuela septentrional es menos rigurosa y ms comprensiblepara el hombre comn. Segn el budismo mahayanista, Gautama Budadeba ser reverenciado como un granmaestro, como un precursor de todoun Panten de redentores o dioses,

    cuya figura principal es mitabhaBuda el de la luz infinita^. CadaBuda habita en un paraso de Bodi-satvas o futuros Budas que han hechovoto de no entrar en el Nirvana

    hasta que no hayan logrado conducir a l a todos los seres vivientes.

    Esta budismo de Mahayana se difundi principalmente por una partede la India, Nepal, Tibet, China,Corea y Japn.

    SE designa a Buda con diversosnombres. Su apellido fu Gautama y recibi al nacer el

    nombre de Sidharta, que significa'El que ha llegado . Sus devotosle llamaron Baghavat, o el Bienaventurado y Jia, o el Victorioso.En otras ocasiones le dieron los ms

    varios calificativos, como Sakyamuni,que quiere decir el sabio de. losSakyas, y ms frecuentemente, Ta-thagata, el Perfecto. La palabraBuda viene de Bud (despertar) y seaplica con el sentido de El que hadespertado, el Esclarecido, o elIluminado. Esta ltima designacin se da no slo a Buda sino a

    todos aquellos que han vencido laignorancia y han obtenido la suprema sabidura.

    El volumen de la literatura b

    dica es enorme. Aunque losCnones Bdicos existen en

    snscrito, chino y tibetano, la nicacoleccin completa de las escriturasbdicas en una de las lenguas de laIndia se conoce con el nombre de

    Tipitakas, Cnones en lengua pali deCeiln. Las Tipitakas o Tripitakas

    cuyo nombre significa el TripleCesto comprenden el Libro deVinaya regla de disciplina monstica , el Libro de Sutta o sutras

    sermones, comentarios y parbolasy el Libro de Abydhamma fsica,

    psicologa y filosofa .

    En adicin existe el libro de

    poesia moral, el Dhammapada (verpg. 42), y varias colecciones decuentos como las Djakatas (verpg. 22).

    Alo largo de la historia del budismo se han celebrado seis

    grandes Concilios para volvera examinar y revisar las enseanzasde Buda. Cuatro Concilios tuvieron

    lugar antes de la Era Cristiana, elltimo de los cuales se celebr desde

    el ao 29 al 13 a. de J.C. y ordenpor primera vez que se escribieranlas enseanzas bdicas. El QuintoConcilio, efectuado en 1871 en Man-dalay, Birmania, mand grabar lostextos en 729 lpidas de mrmol.

    En el Sexto Concilio Mundial, queacaba de celebrarse en Rangn,fueron designados 500 monjes pararevisar los textos de las escrituras

    bdicas, despus de que un grupoimportante de eclesisticos y erudi

    tos haba ' hecho algunas versionesen lengua pali y algunas traduccionesen birmano. Las escrituras o Tipitakas comprenden 54 volmenes,

    en total 14.804 pginas perose cree que lo esencial de lasenseanzas de Buda podra resumirse en dos o tres volmenes de 500

    pginas cada uno. Naturalmente,esta sera una forma resumida ycompendiada de los textos sagrados.

    UNESCO

    ARCHIVES

    El libro fundamental del budis

    mo mahayanista es el Prajna-paramita cuyas sutras o discur

    sos de Buda ensean a desarrollaren extremo la conciencia de la inanidad de las cosas terrenas. Este es

    el medio supremo para desprendersede ellas y coronar los esfuerzoshacia la verdadera felicidad. La existencia de las cosas afirma el librobdico no tiene una verdad de

    esencia, lo que no excluye queposea una verdad de apariencia.Las cosas son pasajeras y, desde elpunto de vista de la verdad absolutano son nada. Por esta razn, ninguna posesin de las cosas es real.Quien se d cuenta de esta verdadalcanza el camino de la salud y lograsu despertar.

    El prncipe Sidharta Gautama querenunci a la riqueza y elpoder para seguir el camino

    medio de la virtud, personifica elanhelo de perfeccin moral de loshabitantes de la India. Este anheloo ideal se encarn en varias ocasio

    nes, desde los tiempos ms remotos.Segn los textos antiguos, el Budahistrico o sea Gautama tuvo

    seis predecesores o Tathagatas: EstosBudas sucesivos fueron: Vipasin

    el omnividente Sikhin el

    del penacho llameante , Vesabhu,Kakusandha, Mahavastu y Kasapa oel guardin de la luz. Los sieteBudas han seguido un camino semejante la renunciacin de un reinoo de un principado fastuoso parallevar una vida mendicante e ir en

    busca de la verdad y difieren tanslo en el linaje, en la clase de rbolbajo el cual se realiz su despertar, en el nmero de sus discpulosy en las condiciones de vida delmundo en la poca en que aparecieron. Segn las escrituras bdicas, aestos Budas se sumar Maitreya, elredentor futuro que aparecer enel ao 80.000.

    25

  • ANGKOR

    LA CIUDAD

    DE "TORRES

    SEMBLANTES "

    Copyright Archivos del Museo Guimet, Pans

    EN un viaje cientfico a travs de Cam

    boja, el naturalista francs Henri

    Mouhot, al encontrarse de pronto el

    22 de enero de 1861 ante el templo de

    Angkor, exclam con emocin extraordina

    ria : Qu elevado el genio de ese Miguel

    ngel del Oriente que concibi semejante

    obra!. Fu Mouhot quien revel al

    mundo la existencia de Angkor, obra maes

    tra de un arte que haba permanecido du

    rante muchos siglos sepultado bajo la selva.

    Ya, desde 1296, un peregrino chino que

    visit Camboja haba dado noticia de la ciu

    dad real de Angkor-Thom y de su torre de

    oro, y a comienzos del siglo XVII, algunos

    misioneros espaoles y franceses haban

    colmado de elogios a esa maravilla ; pero,

    nicamente a fines del siglo pasado, los

    arquelogos han podido estudiar las diver

    sas construcciones de Angkor despus de

    haber retirado los escombros y la maleza

    que las ocultaba. De esta manera, slo hacecincuenta aos se habla con fundamento del

    arte khmer, cuya expresin ms alta es Ang

    kor y apenas hace dos dcadas se ha podidodeterminar con certeza las fechas de cons

    truccin de los diversos templos.

    Los reys khmers reinaron, entre los si

    glos IX y XV aproximadamente, en el pas

    que corresponde hoy a la Cochinchina y a

    parte de Camboja. Desde el principio de laEra Christiana eran frecuentes los contac

    tos de este pas con la India y la China, por

    lo que es difcil fijar la fecha de la intro-

    (I

    lW!?Ii'v.X26

  • duccin del budismo (sin duda hacia el

    siglo IV o el siglo V despus de J.C).

    Angkor-Vat fu construido a comienzos

    del siglo IX por un rey khmer no budista,

    que instal all su capital. El esplendor de

    esta ciudad aument a medida que el impe

    rio khmer extenda sus conquistas a los

    pases vecinos. La construccin de Angkor-

    Thom, en 1181, a alguna distancia de Ang

    kor-Vat, se debe al rey budista Jayavarman

    VIL En esta ciudad, de inspiracin plena

    mente bdica estableci el piadoso monarca

    su capital, y en el centro de su rea un

    cuadriltero de 3 kilmetros por cada lado-

    hizo erigir el Bayn, o su templo-monta

    a, en donde identific su figura real con

    la de Buda. Al mismo tiempo, enriqueci

    Copyright Giraudon

    la arquitectura de ngkor-Vat con elementos decorativos bdicos.

    El Bayn marca la agona del arte khmer

    que nos han legado como un postrer

    canto de cisne esas magnficas estatuas

    bdicas y esos frisos que son verdaderos

    frescos de piedra. El arte khmer fu esplendoroso particularmente en la arquitectura,en la que llev al apogeo su gusto por lomonumental y por el orden, realizando una

    composicin armoniosa y equilibrada del

    edificio. Todo ha sido previsto con genioen esos templos maravillosos an el avance

    gradual del devoto hasta el sagrario, a lolargo de avenidas bordeadas de motivos

    esculpidos sobre la piedra.

    El Correo de la Unesco. Junio 1956

    La foto de la izquierda muestra un de

    talle de un bajo relieve que representa la

    Leyenda del Rey Leproso, en una galera

    interior del Bayn. Se ve al rey en su

    palacio, y, en la parte inferior, dos danza

    rinas sobre un escenario acompaadas por

    una tocadora de arpa. La foto del centro

    presenta las lneas sagradas y simblicas de

    un pi de Buda (siglo XII) esculpido sobre

    una losa de Angkor Vat. La Rueda de la

    Ley esta grabada en la planta. El motivo

    del pie que se repite en mochos relieves

    bdicos, traduce la veneracin de los fieles

    por las huellas del Bienaventurado. Foto

    de la derecha : Balaustrada de cobras,

    colocada a lo largo de una hilera de esta

    tuas que conducen al Bayn.

    Copyright Archivos del Museo Gurmet, Pars

  • LAS "TORRES-SEMBLANTES". Desd