52
Liceo Santa Marta Vallenar INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: 8° Básico A FECHA: Semana 7 (12 al 15 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivo: -Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. -Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando: Su experiencia personal y sus conocimientos. Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada. -Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por: Una presentación clara del tema en que se esbozan los aspectos que se abordarán. La presencia de información de distintas fuentes. La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que desarrollen el tema. -Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito: Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir. Incorporando información pertinente. Actividades: -Durante esta semana la metodología de trabajo será un poco distinta. -En esta oportunidad deberás desarrollar una guía de trabajo sobre el texto “El Principito” de Antoine de Saint Exúpery. -El desarrollo lo podrás realizar de las siguientes formas: Imprimir la guía, pegarla en tu cuaderno o guardarla en una carpeta para el retorno a clases. Puedes copiar la guía en tu cuaderno en caso de no poder imprimirla. Desarrolla las actividades pues te enviaremos la próxima semana el solucionario Es importante que trabajes para probarte TÚ y tus capacidades. -Es importante recordar que al regreso a clases las actividades serán timbradas y revisadas de acuerdo a las fechas semanales. ¡No olvides que puedes escribirme a: [email protected]

INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Liceo Santa Marta

Vallenar

INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL

CURSO: 8° Básico A FECHA: Semana 7 (12 al 15 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivo: -Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. -Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando: Su experiencia personal y sus conocimientos. Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta

y/o en el que fue creada. -Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por: Una presentación clara del tema en que se esbozan los aspectos que se abordarán. La presencia de información de distintas fuentes. La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que desarrollen el tema.

-Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito: Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir. Incorporando información pertinente.

Actividades: -Durante esta semana la metodología de trabajo será un poco distinta. -En esta oportunidad deberás desarrollar una guía de trabajo sobre el texto “El Principito” de Antoine de Saint Exúpery. -El desarrollo lo podrás realizar de las siguientes formas: Imprimir la guía, pegarla en tu cuaderno o guardarla en una carpeta para el retorno a clases. Puedes copiar la guía en tu cuaderno en caso de no poder imprimirla. Desarrolla las actividades pues te enviaremos la próxima semana el solucionario Es importante que trabajes para probarte TÚ y tus capacidades.

-Es importante recordar que al regreso a clases las actividades serán timbradas y revisadas de acuerdo a las fechas semanales. ¡No olvides que puedes escribirme a: [email protected]

Page 2: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Liceo Santa Marta

Vallenar

HISTORIA Y GEOGRAFÍA Objetivo: -Conocer las principales transformaciones del pensamiento científico en el Mundo Moderno. Actividades: -Observan presentación ppt en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=xJeinqc5A5A donde se sintetizan los principales cambios del pensamiento científico del Mundo Moderno. -Trabajan con lectura de las páginas 16 a 19 del texto Historia para resolver guía de ejercicios donde deberán:

- Analizar la importancia e impacto de la aparición de la imprenta para la difusión del conocimiento del periodo.

- Identificar los conflictos del pensamiento científico con la Fe durante el periodo.

- Reconocer los principales avances del pensamiento científico del mundo moderno, con respecto al periodo anterior.

-El trabajo se puede realizar directamente en la guía o bien responder en el cuaderno indicando el objetivo a trabajar, la fecha del periodo, número de página y pregunta desarrollada. -Dudas se pueden realizar al correo: [email protected]

ARTES VISUALES Objetivo: - Conocer y aplicar formas y sfumato. (esfumado) y degrade como técnica pictórica. -Aplicar formas naturales a patrones en diseños personales y creativos. Actividades: -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando bocetos con materiales de uso común y sustentable.

RELIGIÓN Objetivo: -Reconocer como se configura nuestro Dios Salvador.

Actividades: -Guía de estudio con lectura Bíblica (incluida por si no hay biblia en casa).

Page 3: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Liceo Santa Marta

Vallenar

EDUCACIÓN FÍSICA Damas: Objetivo: -Establecen metas para mejorar la resistencia por medio de actividades de mediana a larga duración mediante ejercicios físicos adaptado a su edad. Actividades: -Desarrollar guía con pauta de ejercicios “Guía Educación Física 8° Básicos A Damas, Semana 7” Varones: Objetivo: -Ejecutar ejercicios tendientes a trabajar capacidades físicas básicas, (Resistencia, Fuerza).

Actividades: -Desarrollar guía con pauta de ejercicios “Guía Educación Física 8° Básicos A Varones, Semana 7”

JUNTOS SUPERAREMOS ESTA CRISIS, AGRADECEMOS A CADA FAMILIA LA COLABORACIÓN.

EQUIPO DOCENTE LICEO SANTA MARTA

Page 4: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Liceo Santa Marta

Vallenar

INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL

CURSO: 8° Básico B FECHA: Semana 7 (12 al 15 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivo: -Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. -Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando: Su experiencia personal y sus conocimientos. Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta

y/o en el que fue creada. -Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por: Una presentación clara del tema en que se esbozan los aspectos que se abordarán. La presencia de información de distintas fuentes. La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que desarrollen el tema.

-Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito: Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir. Incorporando información pertinente.

Actividades: -Durante esta semana la metodología de trabajo será un poco distinta. -En esta oportunidad deberás desarrollar una guía de trabajo sobre el texto “El Principito” de Antoine de Saint Exúpery. -El desarrollo lo podrás realizar de las siguientes formas: Imprimir la guía, pegarla en tu cuaderno o guardarla en una carpeta para el retorno a clases. Puedes copiar la guía en tu cuaderno en caso de no poder imprimirla. Desarrolla las actividades pues te enviaremos la próxima semana el solucionario Es importante que trabajes para probarte TÚ y tus capacidades.

-Es importante recordar que al regreso a clases las actividades serán timbradas y revisadas de acuerdo a las fechas semanales. ¡No olvides que puedes escribirme a: [email protected]

Page 5: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Liceo Santa Marta

Vallenar

HISTORIA Y GEOGRAFÍA Objetivo: -Identificar en forma cronológica los hechos históricos que darán comienzo a la Edad Moderna. -Comprender el concepto de antropocentrismo. -Identificar y analizar las principales características del humanismo y el renacimiento. Actividades: -El profesor envía un PPT en el cual hay una línea de tiempo en donde se establecen los hechos históricos que darán origen a los tiempos modernos. De igual forma se explican elementos característicos que formaran parte del periodo moderno, tales como el antropocentrismo (el hombre es el ser del universo) y el humanismo y renacimiento. -Los alumnos deben tomar apunte de las materias expuestas en el PPT en su cuaderno, ya que son contenidos de materia los cuales se tratarán y evaluarán cuando se produzca el retorno a clases. -Posdata en el PPT van incluidas clases que habían sido enviadas anteriormente, para que no haya confusión con respecto a los objetivos planteados en la planificación.

ARTES VISUALES Objetivo: - Conocer y aplicar formas y sfumato. (esfumado) y degrade como técnica pictórica. -Aplicar formas naturales a patrones en diseños personales y creativos. Actividades: -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando bocetos con materiales de uso común y sustentable.

RELIGIÓN Objetivo: -Reconocer como se configura nuestro Dios Salvador.

Actividades: -Guía de estudio con lectura Bíblica (incluida por si no hay biblia en casa).

EDUCACIÓN FÍSICA Damas y Varones: Objetivo: -Ejecutar ejercicios tendientes a trabajar capacidades físicas básicas, (Resistencia, Fuerza).

Actividades: -Desarrollar guía con pauta de ejercicios “Guía Educación Física 8° Básicos B Damas y Varones, Semana 7”

JUNTOS SUPERAREMOS ESTA CRISIS, AGRADECEMOS A CADA FAMILIA LA COLABORACIÓN.

EQUIPO DOCENTE LICEO SANTA MARTA

Page 6: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Liceo Santa Marta Asignatura Artes 8vo Básico

Vallenar Profesora: Victoria Araya Ardiles

Guía N°4 de estudios

Artes Visuales

Alumno/a:______________________________________________________________________

Fecha: _________________ Curso:_______________

Unidad “Las personas y el paisaje”

Objetivo OA1: Crear trabajos visuales basados en la apreciación y el análisis de manifestaciones

estéticas referidas a la relación entre personas, naturaleza y medioambiente, en diferentes

contextos.

OA2: Crear trabajos visuales a partir de diferentes desafíos creativos, experimentando con

materiales sustentables en técnicas de impresión, papeles y textiles.

** La presente guía es de carácter formativo y será revisada según instrucción de pegado o escritura, en orden

cronológico en bitácora para ser revisada al regreso de receso.

Instrucciones

generales:

Lee atentamnete cada ítem.

Aprecia bien cada imágen o video que se muestra en esta gupia para que no te

falten detalles en tus obras.Realiza las actividadades en tu croquera.

Puedes realizar tus consultas necesariasa tu profesora en el correo que se indica

más abajo:

Contenidos clave:

Proporción: correspondencia entre las partes y el todo, o entre varias cosas relacionadas entre sí, en

cuanto a tamaño, cantidad, dureza, etc.

“Módulo”, es una unidad que pertenece a un conjunto y, repetido, sirve para la construcción de una forma

bidimensional o tridimensional. Por tanto, la manera de combinarse y repetirse determina el diseño modular.

En la ciencia podríamos ejemplificar este concepto a través de la representación de elementos básicos como

las partículas, en la arquitectura los distintos módulos como los ladrillos y en el campo de la matemática como

las figuras geométricos.

Si pensamos en la naturaleza que nos rodea día a día, podemos encontrar formas que están construidas de

manera modular, por ejemplo, un panal de abeja o la forma de una piña. Así, el ser humano ha imitado esta

forma de construir para aplicarla a sus propias construcciones

Para conocer más, te invito a pinchar los siguientes íconos:

Para poder ver los videos presiona sobre la imágen de película y te redirigirá a un link, luego puedes devolverte a

guía sin problemas presionando atrás.

[email protected]

Page 7: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Cada elemento natural

tiene un patrón, es

decir formas que se

repiten en su

composición, observa

atentamnete estas

imágenes y observa los

modulos y proporciones.

Si escogiera,os alguno

de estos elemntos

naturales ¡cómo

dibujarias su

respectivos módulos?

Te invito a elegir dos y

experimentar con el

módulo y la proporcippn

a través de una

representacion en un

boceto simple y

ordenado.

Desafio modulo del café

Te invito a crear en tú croquera una red modular inspirada en la naturaleza y sus proporciones, deberas

realizar un rectángulo dejando margen de 2 centímetros en cada borde, y aplicar color mediante el uso

del café o té como pigmento con técnica de esfumado y/o tonalidades, te dejo tutoriales e ideas

modeulares para que puedas inspirarte:

Page 8: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Liceo Santa Marta Vallenar

Profesora: Isabel barbe Farías Dpto. Educ. Física

Pauta de trabajo

Asignatura: Educación Física Curso: Octavo básico A damas Objetivo: Ejecutan ejercicios físicos para mejorar la resistencia por medio de actividades continuas e intermitentes y a diferentes intensidades mediante ejercicios físicos adaptado a su edad. Actividades: 1. Se realizan métodos de carrera continuas para el mejoramiento de la resistencia general y

resistencia aeróbica con un ritmo suave y constante durante 8 minutos.

2. Trabajo de fortalecimiento muscular de abdomen por medio de 65 abdominales cortos, estos

se deben realizar de forma contínua sin para en un minuto, en caso de que no se logre realizar,

debemos parar, descanzar lo necesario y volver empezar hasta poder cumplir con las 65

repeticiones de una sola vez.

3. Sentadilla: 65 repeticiones. 4. Estocadas frontales: 35 repeticiones cada pierna.

Page 9: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

DEPTO.EDUC.FÍSICA

LICEO SANTA MARTA

VALLENAR

CONTENIDOS ACTIVIDADES ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO: 8° Básico A Varones -B-Varones y Damas PROF.: Sr. Hugo Godoy Briceño/Evelyn López C.

Unidad a tratar: Capacidades Físicas Básicas Ejecutar ejercicios tendientes a trabajar capacidades

físicas básicas, (Resistencia, Fuerza)

Actividades: Posibilidad de trabajar en espacios reducidos en forma individual según realidad de

cada alumno.

Trabajos de fuerza tren inferior

• Saltar la cuerda a pies juntos buscando continuidad en los saltos. Series de 1 minutos

trabajo- lograr regularidad sobre 100 saltos continuos

° Flexiones profunda de piernas (15-20 repeticiones con pautas de intervalos (reposo)

realizar 3 intentos

Trabajo Fuerza Tren Superior

• Extensiones de brazos (de acuerdo a su capacidad) opción a trabajar. Repetir series de 8-

10 ejecuciones (VARONES-DAMAS)

Page 10: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

°

Trabajo Fuerza Abdominal (Damas-Varón)

Trabajo Fuerza Dorsal ..

Page 11: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Ejercicios flexibilidad-movilidad articular

Cada ejercicio debe ser ejecutado a la intensidad individual,ya que, no todos están en las

mismas condiciones, semanalmente deben ir aumentando cantidad de repeticiones y series.

Page 12: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

DEPTO.EDUC.FÍSICA

LICEO SANTA MARTA

VALLENAR

CONTENIDOS ACTIVIDADES ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO: 8° Básico A Varones -B-Varones y Damas PROF.: Sr. Hugo Godoy Briceño/Evelyn López C.

Unidad a tratar: Capacidades Físicas Básicas Ejecutar ejercicios tendientes a trabajar capacidades

físicas básicas, (Resistencia, Fuerza)

Actividades: Posibilidad de trabajar en espacios reducidos en forma individual según realidad de

cada alumno.

Trabajos de fuerza tren inferior

• Saltar la cuerda a pies juntos buscando continuidad en los saltos. Series de 1 minutos

trabajo- lograr regularidad sobre 100 saltos continuos

° Flexiones profunda de piernas (15-20 repeticiones con pautas de intervalos (reposo)

realizar 3 intentos

Trabajo Fuerza Tren Superior

• Extensiones de brazos (de acuerdo a su capacidad) opción a trabajar. Repetir series de 8-

10 ejecuciones (VARONES-DAMAS)

Page 13: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

°

Trabajo Fuerza Abdominal (Damas-Varón)

Trabajo Fuerza Dorsal ..

Page 14: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Ejercicios flexibilidad-movilidad articular

Cada ejercicio debe ser ejecutado a la intensidad individual,ya que, no todos están en las

mismas condiciones, semanalmente deben ir aumentando cantidad de repeticiones y series.

Page 15: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Liceo Santa Marta Profesor: Sergio Alcaíno Medina Vallenar. Historia, Geografía y Cs. Sociales.

Consultas a: [email protected]

El desarrollo de la ciencia y el conocimiento en la Edad Moderna 8°A

UNIDAD 1: Los inicios de la modernidad: humanismo, Reforma y el choque de dos mundos

OBJETIVO:

- Analizar, apoyándose en diversas fuentes, la centralidad del ser humano y su capacidad de transformar el mundo en las expresiones culturales del Humanismo y del Renacimiento. OA 1

Instrucciones: primero revisa la información presente en ppt, en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=xJeinqc5A5A ,y luego realiza la lectura de las páginas 16 a 19 del texto del estudiante y resuelve lo siguiente:

1 Con respecto a la aparición de la imprenta según los documentos A, B, C, D y E de las páginas 16 y 17 del texto: 1. a ¿Qué elementos caracterizaron la producción de libros

durante la Edad Media? ¿Cómo se reproducían los libros

antes de la aparición de la imprenta?

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

1. b ¿Qué impacto crees que tuvo la aparición de la

imprenta para la difusión del conocimiento de la época?

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Observa la imagen y responde:

2. a ¿Qué limitación del

conocimiento científico crees que

representa la imagen?

------------------------------------------------

------------------------------------------------

------------------------------------------------

------------------------------------------------

------------------------------------------------

------------------------------------------------

-----------------------------------------

¿Cuáles serían los avances en el

ámbito de las ciencias más

significativo del mundo moderno,

con respecto al periodo anterior?

------------------------------------------------

------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------

Page 16: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Objetivo clase:

Identificar los cambios económicos y sociales que

surgirán en Europa a finales de la Edad Media.

Establecer los elementos que darán origen al surgimiento de

la burguesía.

Page 17: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Baja edad media.

Page 18: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando
Page 19: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Baja edad media.

Page 20: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando
Page 21: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando
Page 22: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Baja Edad Media.

Page 23: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Baja Edad Media.

Page 24: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Baja Edad Media.

Page 25: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Baja Edad Media.

Page 26: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Baja Edad Media.

Page 27: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando
Page 28: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando
Page 29: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando
Page 30: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Edad Moderna.Objetivo Clase :

Analizar los conceptos de humanismo y renacimiento.

Determinar las principales características del humanismo y

renacimiento.

Page 31: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando
Page 32: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando
Page 33: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Edad Moderna.

Page 34: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Edad Moderna

Page 35: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando
Page 36: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando
Page 37: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando
Page 38: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando
Page 39: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Renacimiento.

El renacimiento es un movimiento artístico, surgido en siglo XV, en las ciudades –estado del norte de

Italia, tales como Florencia, Venecia y Bolonia.

Page 40: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Renacimiento

Características principales.

Rescate de la

cultura

grecolatina.

Pensamiento

Antropocéntri

co.

Valoración

del ser

humano y la

naturaleza.

Page 41: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Renacimiento.

En lo relacionado con el arte los artistas

renacentistas comenzaron a apreciar la belleza del

cuerpo humano; es por ello que empezaron a

representar modelos muy similares a las obras de los antiguos grecolatinos. Todo

se manifestó pintando desnudos del cuerpo

humano.

Page 42: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

LICEO SANTA MARTA DEPTO. DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN VALLENAR PROF: ENKA CODOCEO- GLORIA ZEPEDA 8° Básico A-B

GUÍA DE APRENDIZAJES DE 8° BÁSICO A-B

LECTURA DOMICILIARIA: “EL PRINCIPITO”

OA: Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando los

elementos narrativos.

INSTRUCCIONES: Lea las siguientes actividades y luego responda de manera clara y

ordenada, respetando las normas de ortografía acentual, literal y puntual.

1. Ordene los planetas visitados por El Principito en el mismo orden en el que él hizo sus

visitas. Coloque números del 1 al 7

1) ______ Planeta Tierra.

2) ______ Planeta habitado por un geógrafo.

3) ______ Planeta habitado por un farolero.

4) ______ Planeta del rey.

5) ______ Planeta habitado por un hombre de negocios.

6) ______ Planeta habitado por un bebedor.

7) ______ Planeta habitado por un vanidoso.

2. El Principito conoce diferentes personajes en cada planeta visitado, sin embargo no todas las

características de esos personajes son positivas frente a sus ojos. SEÑALE QUÉ RASGOS

NEGATIVOS IDENTIFICA EL PRINCIPITO EN LOS SIGUIENTES PERSONAJES

PERSONAJE RASGOS NEGATIVOS DE LOS PERSONAJES

HOMBRE DE

NEGOCIOS

FAROLERO

GEOGRAFO

VANIDOSO

SU ROSA

BEBEDOR

REY

CORDERO

EL ZORRO

Page 43: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

LICEO SANTA MARTA DEPTO. DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN VALLENAR PROF: ENKA CODOCEO- GLORIA ZEPEDA 8° Básico A-B

3.-Vocabulario contextual. Remplaza la palabra destacada en el fragmento de la novela por

la alternativa que más se acerca al significado, sin que cambie el sentido del enunciado.

Identifique-relacione

1.- “…Estaba desalentado por el fracaso de mi

dibujo número 1 y de mi dibujo número 2…”

a) Alentador

b) Alicaído

c) Animoso

d) Entusiasta

e) Confortante

2.-“…Miré, pues, la aparición con los ojos

absortos por el asombro…”

a) Desconcentrado

b) Despreocupado

c) Concentrado

d) Distraído

e) Alejado

3.-“…Quedé estupefacto cuando oí al

hombrecito que me respondía…”

a) Boquiabierto

b) Impasible

c) Indiferente

d) Insensible

e) Inalterable

4.-“…Yo dibujaba. Mi amigo sonrió

amablemente, con indulgencia:

a) Intolerancia

b) Impiedad

c) Incomprensión

d) Benevolencia

e) Dureza

5.-“…Imaginaos cuánto pudo haberme

intrigado esa semiconfidencia sobre los “otros

planetas”. Me esforcé por saber algo más…”

a) Desencantado

b) Desengañado

c) Decepcionado

d) Desinteresado

e) Fascinado

6.-“…el Principito me preguntó bruscamente, y

sin preámbulos, como fruto de un problema

largo tiempo meditado en silencio:

a) Desenlace

b) Final

c) Preparación

d) Finiquito

e) Culminación

7.-“…Farfulló un poco y pareció irritado…”

a) Vocalizar

b) Articular

c) Pronunciar

d) Murmurar

e) Modular

8.-“…El Principito se alejó, perplejo…”

a) Decidido

b) Resuelto

c) Dispuesto

d) Atrevido

e) Dudoso

9.-“…El geógrafo se emocionó súbitamente…”

a) Repentinamente

b) Lentamente

c) Paulatinamente

d) Reflexivamente

e) Despacio

10.-“…¿Qué significa “efímera”?...”

a) Duradero

b) Eterno

c) Perdurable

d) Breve

e) Inmortal

11.-“…Ése fue su primer impulso de nostalgia.

Pero tomó coraje:

a) Sosiego

b) Arrojo

c) Calma

d) Tranquilidad

e) Desánimo

12.-“…Se sentiría bien vejada si viera esto, se

dijo; tosería enormemente y aparentaría morir

para escapar al ridículo. Y yo tendría que

aparentar cuidarla, pues, si no, para humillarme

a mí también, se dejaría verdaderamente

morir…”

a) Elogiada

b) Alabada

c) Humillada

d) Considerada

e) Adulada

Page 44: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Liceo Santa Marta

Vallenar

Guía de Religión

Nombre: _______________________

PD: si no puedes trabajar en computador utiliza tu cuaderno y envíame una foto bien enfocada de las hojas

de respuestas

Objetivo: Reconocer como se configura nuestro Dios Salvador

I. Para poder entender mejor como se configura nuestro Dios leer el siguiente texto

bíblico evangelio según San Juan Capítulo 14, versiculos del 1 al 31

II. Responder las Siguientes preguntas.

1) ¿Cuál crees tu que es el mensaje que Jesús quiere dara sus Discipulos

2) ¿ A que crees que se refiere Jesús con “Yo estoy en el Padre y el Padre está en mi”

3) ¿Cuál crees tú que es la labor del Espiritu Santo, según el texto bíblico.

4) En relación a esta frase; “La paz que yo les doy no es como la que da el mundo. Que

no haya en ustedes angustia ni miedo” ¿Cual crees tú que las paz que da el mundo?

Page 45: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Anexo

(Por si no posees biblia en tu casa)

"1. «No se turben; crean en Dios y crean también en mí." "2. En la casa de mi Padre hay muchas

habitaciones. De no ser así, no les habría dicho que voy a prepararles un lugar." "3. Y después de

ir y prepararles un lugar, volveré para tomarlos conmigo, para que donde yo esté, estén también

ustedes. 4. Para ir a donde yo voy, ustedes ya conocen el camino.» 5. Entonces Tomás le dijo:

«Señor, nosotros no sabemos adónde vas, ¿cómo vamos a conocer el camino?» 6. Jesús contestó:

«Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí. 7. Si me conocen a mí,

también conocerán al Padre. Pero ya lo conocen y lo han visto.» 8. Felipe le dijo: «Señor, muéstranos

al Padre, y eso nos basta.» 9. Jesús le respondió: «Hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y

todavía no me conoces, Felipe? El que me ve a mí ve al Padre. ¿Cómo es que dices: Muéstranos al

Padre? 10. ¿No crees que yo estoy en el Padre y que el Padre está en mí? Cuando les enseño, esto

no viene de mí, sino que el Padre, que permanece en mí, hace sus propias obras. 11. Yo estoy en el

Padre y el Padre está en mí. Créanme en esto, o si no, créanlo por las obras mismas. 12. En verdad

les digo: El que crea en mí, hará las mismas obras que yo hago y, como ahora voy al Padre, las hará

aún mayores. 13. Todo lo que pidan en mi Nombre lo haré, de manera que el Padre sea glorificado

en su Hijo. 14. Y también haré lo que me pidan invocando mi Nombre. 15. Si ustedes me aman,

guardarán mis mandamientos, 16. y yo rogaré al Padre y les dará otro Protector que permanecerá

siempre con ustedes, 17. el Espíritu de Verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve

ni lo conoce. Pero ustedes lo conocen, porque está con ustedes y permanecerá en ustedes. 18. No

los dejaré huérfanos, sino que volveré a ustedes. 19. Dentro de poco el mundo ya no me verá, pero

ustedes me verán, porque yo vivo y ustedes también vivirán. 20. Aquel día comprenderán que yo

estoy en mi Padre y ustedes están en mí y yo en ustedes. 21. El que guarda mis mandamientos

después de recibirlos, ése es el que me ama. El que me ama a mí será amado por mi Padre, y yo

también lo amaré y me manifestaré a él.» 22. Judas, no el Iscariote, le preguntó: «Señor, ¿por qué

hablas de mostrarte a nosotros y no al mundo?» 23. Jesús le respondió: «Si alguien me ama, guardará

mis palabras, y mi Padre lo amará. Entonces vendremos a él para poner nuestra morada en él. 24.

El que no me ama no guarda mis palabras; pero el mensaje que escuchan no es mío, sino del Padre

que me ha enviado. 25. Les he dicho todo esto mientras estaba con ustedes. 26. En adelante el

Espíritu Santo, el Intérprete que el Padre les va a enviar en mi Nombre, les enseñará todas las cosas

y les recordará todo lo que yo les he dicho. 27. Les dejo la paz, les doy mi paz. En 28. Saben que

les dije: Me voy, pero volveré a ustedes. Si me amaran, se alegrarían de que me vaya al Padre, pues

el Padre es más grande que yo. 29. Les he dicho estas cosas ahora, antes de que sucedan, para que

cuando sucedan, ustedes crean. 30. Ya no hablaré mucho más con ustedes, pues se está acercando

el que gobierna este mundo. En mí no encontrará nada suyo, 31. pero con esto sabrá el mundo que

yo amo al Padre y que hago lo que el Padre me ha encomendado hacer. Ahora levántense y

vayámonos de aquí."

Evangelio según San Juan, 14 - Bíblia Católica Online

Page 46: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Liceo Santa Marta Profesor: Sergio Alcaíno Medina Vallenar. Historia, Geografía y Cs. Sociales.

Consultas a: [email protected]

El desarrollo de la ciencia y el conocimiento en la Edad Moderna 8°A

UNIDAD 1: Los inicios de la modernidad: humanismo, Reforma y el choque de dos mundos

OBJETIVO:

- Analizar, apoyándose en diversas fuentes, la centralidad del ser humano y su capacidad de transformar el mundo en las expresiones culturales del Humanismo y del Renacimiento. OA 1

Instrucciones: primero revisa la información presente en ppt, en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=xJeinqc5A5A ,y luego realiza la lectura de las páginas 16 a 19 del texto del estudiante y resuelve lo siguiente:

1 Con respecto a la aparición de la imprenta según los documentos A, B, C, D y E de las páginas 16 y 17 del texto: 1. a ¿Qué elementos caracterizaron la producción de

libros durante la Edad Media? ¿Cómo se reproducían los

libros antes de la aparición de la imprenta?

Se destacan elementos como el alto costo de conseguir

libros en la época, lo que los transformó en objetos de lujo,

que solo los más privilegiados podían acceder.

Los libros se producían de manera artesanal y manuscrita,

se copiaban.

1. b ¿Qué impacto crees que tuvo la aparición de la imprenta para la difusión del

conocimiento de la época?

Mucho, al ser más masivo la

circulación de los libros permitió

una mayor difusión del

humanismo y por ende del

conocimiento científico.

2. Observa la imagen y responde:

2. a ¿Qué limitación del

conocimiento científico crees que

representa la imagen?

Principalmente el predominio de

la fe durante la Edad Media,

donde en muchas ocasiones los

científicos eran censurados en sus

investigaciones por parte de la

iglesia, limitando el desarrollo del conocimiento científico

¿Cuáles serían los avances en el ámbito de las ciencias más significativo del

mundo moderno, con respecto al periodo anterior?

La estructuración de un método científico, la consolidación de una ciencia de tipo

racional, distintos avances en medicina, astronomía. La formulación de nuevas

teorías como la heliocéntrica.

Page 47: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

LICEO SANTA MARTA DEPTO. DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN VALLENAR PROFESORA: GLORIA ZEPEDA 8° Básico A

OCTAVO A

RETROALIMENTACIÓN DE GUÍA COMPRENSIÓN LECTORA

“EL PRINCIPITO” 18-22 de mayo

Objetivos:

Retroalimentar los aprendizajes adquiridos a través del análisis del libro “El

Principito”

Revisar aciertos y errores.

Contrastar información.

I. ORDEN TEMPORAL DE LA HISTORIA

Ordene los planetas visitados por El Principito en el mismo orden en el que él hizo sus

visitas. Coloque números del 1 al 7

1) ___7__ Planeta Tierra.

2) ___6__ Planeta habitado por un geógrafo.

3) ___5__ Planeta habitado por un farolero.

4) ___1__ Planeta del rey.

5) ___4__ Planeta habitado por un hombre de negocios.

6) ___3__ Planeta habitado por un bebedor.

7) ___2__ Planeta habitado por un vanidoso.

II. DESARROLLO El Principito conoce diferentes personajes en cada planeta visitado, sin embargo no todas las

características de esos personajes son positivas frente a sus ojos. SEÑALE ¿QUÉ RASGOS

NEGATIVOS IDENTIFICA EL PRINCIPITO EN LOS SIGUIENTES PERSONAJES?

PERSONAJE RASGOS NEGATIVOS DE LOS PERSONAJES

HOMBRE DE

NEGOCIOS

Es un hombre que vive afanado por conseguir dinero, está siempre ocupado

contando estrellas y pensando en cuántas más puede llegar a poseer. Es un

personaje que vive molesto y enojado con el resto. Vive para trabajar, lo

único que le importa es tener más y más, sin preocuparse de las pequeñas

cosas que son importantes para vivir y tener una vida feliz y completa.

FAROLERO Es un personaje muy apegado a la norma y a su rol de farolero, se limita a

cumplir responsablemente su labor, pero se olvida de disfrutar su vida. Es

un personaje que hace reflexionar respecto al paso del tiempo y lo rápido

que se nos puede pasar la vida sin haber disfrutado y hecho cosas que nos

llenen y nos den sentido.

GEÓGRAFO A pesar de ser un personaje muy culto e inteligente, que tiene un gran

conocimiento teórico de las cosas, le falta mucho por aprender de la vida

real y concreta. El Principito entiende que es necesario vivir y

experimentar, atreverse a salir de esa “zona de confort” en la que vivía el

geógrafo y atreverse a aprender desde la experiencia y muchas veces, de

los mismos errores.

VANIDOSO La vanidad en sí es un defecto, este personaje muestra cómo el ser humano

se ha convertido en un ser vanidoso y egoísta, que necesita constantemente

demostrar que es mejor que el resto, no preocupándose de una vida en

comunión con otros, sino una vida individualista.

SU ROSA Es la única Rosa que le importa y ama con todo su ser, la cuida y ama por

sobre cualquier otra cosa. Sin embargo, la rosa es egoísta, manipuladora,

mentirosa y caprichosa. El Principito se ve sometido a esas malas formas y

malos tratos de la rosa.

Page 48: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Además él en un momento entiende que lamentablemente esa rosa

desaparecerá.

BEBEDOR

Bebe para olvidar que es un bebedor. No es capaz de asumir su problema e

intentar salir delante y dejar el vicio del alcoholismo. No tiene fuerza de

voluntad ni actitud de superación.

REY Tiene mucha ambición de poder y de someter a los demás en sus

decisiones y autoridad. El Principito cree que esto no es bueno, ya que cada

uno puede ser libre de pensar, sentir y actuar libremente, sin obligar al resto

a hacer lo que uno quiere.

CORDERO

A pesar de ser su amigo, el Principito teme que ese amigo lo traicione y

termine comiendo a su preciada rosa. Siembra en el Principito la duda de si

puede o no confiar totalmente en los amigos o estos, en algún momento le

pueden fallar.

EL ZORRO

El zorro quiere ser domesticado para así recibir cuidados y afectos que no

todos los animales pueden tener. Al vivir en una casa como mascota, ya no

sería un ser solitario.

III. VOCABULARIO CONTEXTUAL

Remplace la palabra destacada en el fragmento de la novela por la alternativa que más se

acerca al significado, sin que cambie el sentido del enunciado.

Identifique-relacione

1.- “…Estaba desalentado por el fracaso de

mi dibujo número 1 y de mi dibujo número

2…”

a) Alentador

b) Alicaído

c) Animoso

d) Entusiasta

e) Confortante

2.-“…Miré, pues, la aparición con los ojos

absortos por el asombro…”

a) Desconcentrado

b) Despreocupado

c) Concentrado

d) Distraído

e) Alejado

3.-“…Quedé estupefacto cuando oí al

hombrecito que me respondía…”

a) Boquiabierto

b) Impasible

c) Indiferente

d) Insensible

e) Inalterable

4.-“…Yo dibujaba. Mi amigo sonrió

amablemente, con indulgencia:

a) Intolerancia

b) Impiedad

c) Incomprensión

d) Benevolencia

e) Dureza

5.-“…Imaginaos cuánto pudo haberme

intrigado esa semiconfidencia sobre los

“otros planetas”. Me esforcé por saber algo

más…”

a) Desencantado

b) Desengañado

c) Decepcionado

d) Desinteresado

e) Fascinado

6.-“…el Principito me preguntó

bruscamente, y sin preámbulos, como fruto

de un problema largo tiempo meditado en

silencio:

a) Desenlace

b) Final

c) Preparación

d) Finiquito

e) Culminación

7.-“…Farfulló un poco y pareció

irritado…”

a) Vocalizar

8.-“…El Principito se alejó, perplejo…”

a) Decidido

Page 49: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

b) Articular

c) Pronunciar

d) Murmurar

e) Modular

b) Resuelto

c) Dispuesto

d) Atrevido

e) Dudoso

9.-“…El geógrafo se emocionó

súbitamente…”

a) Repentinamente

b) Lentamente

c) Paulatinamente

d) Reflexivamente

e) Despacio

10.-“…¿Qué significa “efímera”?...”

a) Duradero

b) Eterno

c) Perdurable

d) Breve

e) Inmortal

11.-“…Ése fue su primer impulso de

nostalgia. Pero tomó coraje:

a) Sosiego

b) Arrojo

c) Calma

d) Tranquilidad

e) Desánimo

12.-“…Se sentiría bien vejada si viera esto,

se dijo; tosería enormemente y aparentaría

morir para escapar al ridículo. Y yo tendría

que aparentar cuidarla, pues, si no, para

humillarme a mí también, se dejaría

verdaderamente morir…”

a) Elogiada

b) Alabada

c) Humillada

d) Considerada

e) Adulada

Page 50: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

LICEO SANTA MARTA DEPTO. DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN VALLENAR PROF: ENKA CODOCEO 8° Básico B

OCTAVO B

RETROALIMENTACIÓN DE GUÍA COMPRENSIÓN LECTORA

“EL PRINCIPITO”

Objetivos:

Retroalimentar los aprendizajes adquiridos a través del análisis del libro “El

Principito”

Revisar aciertos y errores.

Contrastar información.

I. ORDEN TEMPORAL DE LA HISTORIA

Ordene los planetas visitados por El Principito en el mismo orden en el que él hizo sus

visitas. Coloque números del 1 al 7

1) ___7__ Planeta Tierra.

2) ___6__ Planeta habitado por un geógrafo.

3) ___5__ Planeta habitado por un farolero.

4) ___1__ Planeta del rey.

5) ___4__ Planeta habitado por un hombre de negocios.

6) ___3__ Planeta habitado por un bebedor.

7) ___2__ Planeta habitado por un vanidoso.

II. DESARROLLO El Principito conoce diferentes personajes en cada planeta visitado, sin embargo no todas las

características de esos personajes son positivas frente a sus ojos. SEÑALE QUÉ RASGOS

NEGATIVOS IDENTIFICA EL PRINCIPITO EN LOS SIGUIENTES PERSONAJES.

PERSONAJE RASGOS NEGATIVOS DE LOS PERSONAJES

HOMBRE DE

NEGOCIOS

Es un hombre que vive afanado por conseguir dinero, está siempre ocupado

contando estrellas y pensando en cuántas más puede llegar a poseer. Es un

personaje que vive molesto y enojado con el resto. Vive para trabajar, lo

único que le importa es tener más y más, sin preocuparse de las pequeñas

cosas que son importantes para vivir y tener una vida feliz y completa.

FAROLERO Es un personaje muy apegado a la norma y a su rol de farolero, se limita a

cumplir responsablemente su labor, pero se olvida de disfrutar su vida. Es

un personaje que hace reflexionar respecto al paso del tiempo y lo rápido

que se nos puede pasar la vida sin haber disfrutado y hecho cosas que nos

llenen y nos den sentido.

GEÓGRAFO A pesar de ser un personaje muy culto e inteligente, que tiene un gran

conocimiento teórico de las cosas, le falta mucho por aprender de la vida

real y concreta. El Principito entiende que es necesario vivir y

experimentar, atreverse a salir de esa “zona de confort” en la que vivía el

geógrafo y atreverse a aprender desde la experiencia y muchas veces, de

los mismos errores.

VANIDOSO La vanidad en sí es un defecto, este personaje muestra cómo el ser humano

se ha convertido en un ser vanidoso y egoísta, que necesita constantemente

demostrar que es mejor que el resto, no preocupándose de una vida en

comunión con otros, sino una vida individualista.

SU ROSA Es la única Rosa que le importa y ama con todo su ser, la cuida y ama por

sobre cualquier otra cosa. Sin embargo, ella es egoísta, manipuladora,

mentirosa y caprichosa. El Principito se ve sometido a esas malas formas y

malos tratos de su parte.

Page 51: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

Además él en un momento entiende que lamentablemente en algún

momento esa rosa desaparecerá.

BEBEDOR

Bebe para olvidar que es un bebedor. No es capaz de asumir su problema e

intentar salir delante y dejar el vicio del alcoholismo. No tiene fuerza de

voluntad ni actitud de superación.

REY Tiene mucha ambición de poder y de someter a los demás en sus decisiones

y autoridad. El Principito cree que esto no es bueno, ya que cada uno puede

ser libre de pensar, sentir y actuar libremente, sin obligar al resto a hacer lo

que uno quiere.

CORDERO

A pesar de ser su amigo, el Principito teme que ese amigo lo traicione y

termine comiendo a su preciada rosa. Siembra en el Principito la duda de si

puede o no confiar totalmente en los amigos o estos, en algún momento le

pueden fallar.

EL ZORRO

El zorro quiere ser domesticado para así recibir cuidados y afectos que no

todos los animales pueden tener. Al vivir en una casa como mascota, ya no

sería un ser solitario.

III. VOCABULARIO CONTEXTUAL

Remplace la palabra destacada en el fragmento de la novela por la alternativa que más se

acerca al significado, sin que cambie el sentido del enunciado.

Identifique-relacione

1.- “…Estaba desalentado por el fracaso

de mi dibujo número 1 y de mi dibujo

número 2…”

a) Alentador

b) Alicaído

c) Animoso

d) Entusiasta

e) Confortante

2.-“…Miré, pues, la aparición con los ojos

absortos por el asombro…”

a) Desconcentrado

b) Despreocupado

c) Concentrado

d) Distraído

e) Alejado

3.-“…Quedé estupefacto cuando oí al

hombrecito que me respondía…”

a) Boquiabierto

b) Impasible

c) Indiferente

d) Insensible

e) Inalterable

4.-“…Yo dibujaba. Mi amigo sonrió

amablemente, con indulgencia:

a) Intolerancia

b) Impiedad

c) Incomprensión

d) Benevolencia

e) Dureza

5.-“…Imaginaos cuánto pudo haberme

intrigado esa semiconfidencia sobre los

“otros planetas”. Me esforcé por saber algo

más…”

a) Desencantado

b) Desengañado

c) Decepcionado

d) Desinteresado

e) Fascinado

6.-“…el Principito me preguntó

bruscamente, y sin preámbulos, como

fruto de un problema largo tiempo

meditado en silencio:

a) Desenlace

b) Final

c) Preparación

d) Finiquito

e) Culminación

Page 52: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA: … · -Guía de aprendizaje y trabajo práctico relacionado a la proporción y el diseño modular en la naturaleza, realizando

7.-“…Farfulló un poco y pareció

irritado…”

a) Vocalizar

b) Articular

c) Pronunciar

d) Murmurar

e) Modular

8.-“…El Principito se alejó, perplejo…”

a) Decidido

b) Resuelto

c) Dispuesto

d) Atrevido

e) Dudoso

9.-“…El geógrafo se emocionó

súbitamente…”

a) Repentinamente

b) Lentamente

c) Paulatinamente

d) Reflexivamente

e) Despacio

10.-“…¿Qué significa “efímera”?...”

a) Duradero

b) Eterno

c) Perdurable

d) Breve

e) Inmortal

11.-“…Ése fue su primer impulso de

nostalgia. Pero tomó coraje:

a) Sosiego

b) Arrojo

c) Calma

d) Tranquilidad

e) Desánimo

12.-“…Se sentiría bien vejada si viera

esto, se dijo; tosería enormemente y

aparentaría morir para escapar al ridículo.

Y yo tendría que aparentar cuidarla, pues,

si no, para humillarme a mí también, se

dejaría verdaderamente morir…”

a) Elogiada

b) Alabada

c) Humillada

d) Considerada

e) Adulada