4
INDICADORES COLERA. Las acciones de control del Programa de Acción comprenden la supervisión y evaluación permanentes de cada componente, a través de la verificación y seguimiento de las actividades definidas en el Programa, así como la aplicación y evaluación periódica de indicadores específicos, con participación de las unidades de vigilancia epidemiológica en cada nivel e institución del SNS, tal como se establece en la Norma Oficial Mexicana para la Vigilancia Epidemiológica. El Órgano Normativo del SINAVE, representado por el CONAVE y los Comités Estatales de Vigilancia Epidemiológica deben designar al personal necesario para fungir como autoridad competente en la realización de estas actividades de control. A nivel de las entidades federativas se deben establecer mecanismos permanentes de evaluación y seguimiento por parte de los Servicios de Salud quienes serán los encargados de proporcionar asesoría y capacitación para el desarrollo de estas actividades de acuerdo a las necesidades de cada institución. El objetivo de éstas actividades de supervisión y evaluación es el de vigilar el cumplimiento satisfactorio de los compromisos establecidos por el Programa de Acción. La evaluación del Programa de Acción debe llevarse a cabo mediante el estudio de sus procesos y resultados, siendo aquella, cualitativa y cuantitativa, con la finalidad de detectar desviaciones y proponer alternativas para aplicar medidas preventivas y correctivas. Con el propósito de contar con información sobre los resultados e impacto derivados del Programa de Acción, se establecieron los siguientes: Los indicadores de Vigilancia Epidemiológica son: cobertura de detección, tratamiento oportuno y eficiencia de laboratorio. El primero se refiere a los casos de diarrea que cumplen con la definición operacional de sospechosos; el segundo, a los casos sospechosos de cólera a quienes se suministró tratamiento, y el tercero, a la eficiencia del laboratorio estatal para el envío de cepas para control de calidad.

INDICADORES COLERA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INDICADORES COLERA

INDICADORES COLERA.

Las acciones de control del Programa de Acción comprenden la supervisión y evaluación permanentes de cada componente, a través de la verificación y seguimiento de las actividades definidas en el Programa, así como la aplicación y evaluación periódica de indicadores específicos, con participación de las unidades de vigilancia epidemiológica en cada nivel e institución del SNS, tal como se establece en la Norma Oficial Mexicana para la Vigilancia Epidemiológica. El Órgano Normativo del SINAVE, representado por el CONAVE y los Comités Estatales de Vigilancia Epidemiológica deben designar al personal necesario para fungir como autoridad competente en la realización de estas actividades de control. A nivel de las entidades federativas se deben establecer mecanismos permanentes de evaluación y seguimiento por parte de los Servicios de Salud quienes serán los encargados de proporcionar asesoría y capacitación para el desarrollo de estas actividades de acuerdo a las necesidades de cada institución.

El objetivo de éstas actividades de supervisión y evaluación es el de vigilar el cumplimiento satisfactorio de los compromisos establecidos por el Programa de Acción. La evaluación del Programa de Acción debe llevarse a cabo mediante el estudio de sus procesos y resultados, siendo aquella, cualitativa y cuantitativa, con la finalidad de detectar desviaciones y proponer alternativas para aplicar medidas preventivas y correctivas. Con el propósito de contar con información sobre los resultados e impacto derivados del Programa de Acción, se establecieron los siguientes:

Los indicadores de Vigilancia Epidemiológica son: cobertura de detección, tratamiento oportuno y eficiencia de laboratorio. El primero se refiere a los casos de diarrea que cumplen con la definición operacional de sospechosos; el segundo, a los casos sospechosos de cólera a quienes se suministró tratamiento, y el tercero, a la eficiencia del laboratorio estatal para el envío de cepas para control de calidad.

El indicador de Vigilancia Sanitaria está en relación a la seguridad de la población de consumir agua de calidad (Cloración de agua).

Este índice del Programa de Acción para la Prevención del Cólera, evalúa de manera integral el avance del Programa y está conformado por los cuatro indicadores que se describieron anteriormente.

Page 2: INDICADORES COLERA

Cobertura de detección. Se refiere a la proporción de casos de diarrea que se considera cumplen con la definición operacional de caso sospechoso de cólera de acuerdo a la NOM 016 SSA2 1994,‐ ‐ ‐ entre 2% del total de diarreas publicadas en boletín semanal de casos nuevos (SUIVE) por 100.

Se considera el indicador más importante, ya que es el principal elemento de vigilancia epidemiológica, por lo cual se le dio un peso específico de 40 puntos, es decir, cuando un estado considera 2% o más casos de diarrea como sospechosos de cólera se tiene una calificación máxima de 40.

Casosdediarrea quecumplen conla definiciónoperacional de sospechosos acólera estudiado s2%del total decasos dediarrea notificadosal SUIVE

x100

Meta: Realizar busqueda intencionada de la bacteria del colera (V. Cholerae) en mínimo 2% de los casos de diarrea atendidos en las unidades medicas de las instituciones del sector salud. (Los casos sospechosos muestreados deben corresponder al 2% del total de diarreas).

Tratamiento oportuno. Se refiere a la proporción de casos sospechosos de cólera a los cuales se les ministró tratamiento de acuerdo a la NOM 016 SSA2 1994, entre el total de casos sospechosos‐ ‐ ‐ que cumplen con la definición operacional por 100. En este caso se asignó un peso específico de 30 puntos.

Casos sospechososde cóleraa los quese administro tratamientoTotalde casos sospechososque cumplencon ladefinicionope racionalde colera

x100

Eficiencia de laboratorio. Se refiere a la proporción de aislamientos de Vibrio cholerae O1 (100%) y NO O1 (10%) enviadas al InDRE entre el total de muestras procesadas en el laboratorio estatal por 100. A este indicador se le asignó un peso específico de 10 puntos.

NUMERO DECEPAS POSITIVAS AVIBRIOCHOLERAEO 1(100%)Y NOO1(10%)ENVIADAS AL InDRE .total demuestras procesadasenel laboratorio estatal

x100

Cloración del agua. La proporción de determinaciones del cloro residual libre dentro de los parámetros de la NOM 127 SSA2 1994 (0.2–1.5 ppm) entre el total de determinaciones realizadas‐ ‐ ‐ por 100. A este indicador se le asigna un peso específico de 20 puntos.

Muestrade aguade lared condeterminaciones decloro residual libredentro de laNOMtotal de determinaciones declororesidual

x100