4
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA Enfoques Teóricos Actuales en Tecnología Educativa Docente / Lic. Carolina Emetz Índice de lectura obligatoria Presentación de las lecturas obligatorias para cada fuente Buenos días a todos. Este índice lo diseñe a fin de que puedan tener acceso completo al material, pero dada su extensión seleccioné solo algunos apartados de ambas fuentes. La elección de este documento es que tengan acceso directo a la fuente que genera información, en este caso UNESCO. Quienes nunca hayan tomado contacto con este organismo internacional les pido que busquen información al respecto vía Internet dado que deben conocer de qué se trata. De este modo no habrá teóricos mediando en la interpretación de esta fuente sino sus propios análisis personales, los que espero que en todo momento lean con el criterio de experiencia que han demostrado tener en el foro. Porque más allá de que deban estar formados en los contenidos y discursos que circulan en el área deben contar con la capacidad de posicionarse autónomamente como futuros profesionales pudiendo justificar desde un discurso válido su respuesta y no desde la simple opinión. A continuación les presento la fuente con su estructura de contenido y la aclaración de qué partes leer de la misma: Fuente: “Hacia las sociedades del conocimiento” UNESCO 1

Indice de Lecturas Obligatorias-Material UNESCO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ecucativo

Citation preview

Docentes: Gladys Elissetche

UNLa VIRTUAL / LIE / ENF. TEORICOS ACTUALES EN TECNO EDUCAT. / INDICE LECTURAS

LICENCIATURA EN INFORMTICA EDUCATIVAEnfoques Tericos Actuales en Tecnologa EducativaDocente / Lic. Carolina Emetzndice de lectura obligatoriaPresentacin de las lecturas obligatorias para cada fuenteBuenos das a todos. Este ndice lo disee a fin de que puedan tener acceso completo al material, pero dada su extensin seleccion solo algunos apartados de ambas fuentes.

La eleccin de este documento es que tengan acceso directo a la fuente que genera informacin, en este caso UNESCO.

Quienes nunca hayan tomado contacto con este organismo internacional les pido que busquen informacin al respecto va Internet dado que deben conocer de qu se trata.

De este modo no habr tericos mediando en la interpretacin de esta fuente sino sus propios anlisis personales, los que espero que en todo momento lean con el criterio de experiencia que han demostrado tener en el foro. Porque ms all de que deban estar formados en los contenidos y discursos que circulan en el rea deben contar con la capacidad de posicionarse autnomamente como futuros profesionales pudiendo justificar desde un discurso vlido su respuesta y no desde la simple opinin.A continuacin les presento la fuente con su estructura de contenido y la aclaracin de qu partes leer de la misma:

Fuente: Hacia las sociedades del conocimiento UNESCO

CAP 2. Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologas

Se leern los apartados

El impacto de las nuevas tecnologas en los conocimientos en redes. pgs 51 a 56

De las sociedades de la memoria a las sociedades del conocimiento? pgs 56 a 60

CAP 3. Las sociedades del aprendizaje

Se leern el captulo completo (pgs. 61 a 73)

Que contiene los siguientes apartados:Nos encaminamos hacia una cultura de la innovacin? --Pag. 62

Aprender, un valor clave de las sociedades del conocimiento-- pag. 64

La disponibilidad de los conocimientos --pag 68

CAP 4. Hacia la educacin para todos a lo largo de toda la vida?

Se leern el captulo completo (pgs. 75 a 94)

Que contiene los siguientes apartados:Educacin bsica para todos --pag 77

La educacin para todos a lo largo de toda la vida --pag 84Enriquecer la educacin: reforma de las instituciones, formacin de los docentes

y educacin de calidad --pag 89E-ducacin: nuevas tecnologas y educacin a distancia --pag 92CAP 5. El futuro de la enseanza superior

Solo se leer la Introduccin (pg 95)

Recomendaciones

Se leern completas (pgs. 210 a 214)

Fuente: Etapas hacia las sociedades del conocimiento: material de referencia para comunicadoresPresentacin y Resumen ejecutivo..................................................pgs 9 y 10

Captulo 1 - Caminos para la Sociedad de la Informacin

Se lee completo (pag 12 a 19)

Captulo 2 - Actores y temas en debate

Se leen los siguientes apartados

2.2.3. Internet como creadora de cultura: otros balances ................ pgs 36 a 38

2.4.2. CMSI y ODM. Ms internet, menos pobreza?........................ pgs 43 a 45Captulo 4 - Otra comunicacin es posible en la Sociedad

de la Informacin?

Se leen los siguientes apartados

Introduccin al captulo pg 62

4.1. No alcanza la libertad de expresin.................................................... pgs 62 a 64

4.2. Democratizacin de las comunicaciones................................... pgs. 64 a 74

4.6. Brecha digital y distribucin del acceso a Internet ..................... pgs 86 y 87

Captulo 5 - La UNESCO hacia la Sociedad del Conocimiento

Se leen los siguientes apartados

5.2. Hacia las Sociedades del Conocimiento ................................. pgs 91 a 94

5.3. Plan EstratgIco..........................................................................pgs 94 y 95

12