117
Concejo Deliberante de Viedma Concejo Deliberante de Viedma Concejo Deliberante de Viedma Concejo Deliberante de Viedma Capital de la Provincia de Rí Capital de la Provincia de Rí Capital de la Provincia de Rí Capital de la Provincia de Río Negro o Negro o Negro o Negro Capital Histórica de la Patagonia Argentina Capital Histórica de la Patagonia Argentina Capital Histórica de la Patagonia Argentina Capital Histórica de la Patagonia Argentina ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... Gladys Mabel Muñoz Gladys Mabel Muñoz Gladys Mabel Muñoz Gladys Mabel Muñoz Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante 6 - Indice.- - Apertura de la Sesión.- _________________________________________________9 - Izamiento del Pabellón Nacional.- _______________________________________9 - Homenajes.- _________________________________________________________9 - Informe de las Comisiones.- ____________________________________________ 16 - Asuntos Entrados.- ___________________________________________________ 17 - Orden del Día.- ______________________________________________________ 53 Expediente número 4268-S-06. Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de la Mesa de la Función Pública Municipal. _____________________________________ 53 Expediente número 30.209-B-04. Concejal Verónica Belloso. Sobre reglamentar mecanismos de consulta popular ___________________________________ 66 Expediente número 30.393-B-03. Concejal Verónica Belloso. Sobre reglamentación del derecho de iniciativa popular previsto en la Carta Orgánica Municipal _____________________________________________________ 80 Expediente número 4164-D-06. Departamento Administrativo. Sobre decreto provincial 830/06 aporte no reintegrable obra refacción balneario El Cóndor. _____________________________________________________________ 86 Expediente número 30.137-M-06. Concejal Néstor Minichelli. Sobre declarar de interés municipal la revista de integración patagónica “Rumbo Sur”, editada en la ciudad de Viedma. ____________________________________________ 88 Expediente 3141-S-06. Secretaría Privada. Sobre declarar de interés municipal 86º Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas. ____________________________________________________ 90 Expediente 3513-S-06. Secretaría de Hacienda y Administración. Sobre declarar de interés municipal 16º Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas.____________________________________________ 93

- Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

6

- Indice.-

- Apertura de la Sesión.- _________________________________________________ 9

- Izamiento del Pabellón Nacional.- _______________________________________ 9

- Homenajes.- _________________________________________________________ 9

- Informe de las Comisiones.- ____________________________________________ 16

- Asuntos Entrados.- ___________________________________________________ 17

- Orden del Día.- ______________________________________________________ 53

� Expediente número 4268-S-06. Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de la Mesa de la Función Pública Municipal. _____________________________________ 53

� Expediente número 30.209-B-04. Concejal Verónica Belloso. Sobre reglamentar mecanismos de consulta popular ___________________________________ 66

� Expediente número 30.393-B-03. Concejal Verónica Belloso. Sobre reglamentación del derecho de iniciativa popular previsto en la Carta Orgánica Municipal _____________________________________________________ 80

� Expediente número 4164-D-06. Departamento Administrativo. Sobre decreto provincial 830/06 aporte no reintegrable obra refacción balneario El Cóndor. _____________________________________________________________ 86

� Expediente número 30.137-M-06. Concejal Néstor Minichelli. Sobre declarar de interés municipal la revista de integración patagónica “Rumbo Sur”, editada en la ciudad de Viedma. ____________________________________________ 88

� Expediente 3141-S-06. Secretaría Privada. Sobre declarar de interés municipal 86º Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas. ____________________________________________________ 90

� Expediente 3513-S-06. Secretaría de Hacienda y Administración. Sobre declarar de interés municipal 16º Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas. ____________________________________________ 93

Page 2: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

7

� Expediente número 3645-S-06. Secretaría Privada. Sobre declarar de interés municipal XXII Seminario de Formación Teológica. ____________________ 95

� Expediente número 805-F-96. Figueroa, Juan Carlos y González, Susana. Sobre pedido de lote fiscal. _____________________________________________ 97

� Expediente número 2149-C-05. Carrasco, Felipe. Sobre regularización de ocupación de lote. _______________________________________________ 98

� Expediente número 872-B-01. Bonifacio, Eralio Argel. Sobre recopilación de antecedentes y convenio de pago lote fiscal. __________________________ 99

� Expediente número 2401-M-00. Morales, Carlos Modesto. Sobre solicitud lote fiscal. _______________________________________________________ 101

� Expediente número 3311-S-02. Salas, Eduardo Oscar. Sobre solicitud de lote fiscal. _______________________________________________________ 102

� Expediente número 1965-N-03. Nicolás, Mariela Roxana. Sobre usurpación de lotes barrio Zatti. ______________________________________________ 104

� Expediente número 30.163-M-98. Moreno, Mauro Gustavo. Sobre lote fiscal.105

� Expediente número 4222-N-97. Natal, Diego Horacio. Sobre pedido lote fiscal. ____________________________________________________________ 106

� Expediente número 977-R-02. Rosas, Cristian y Polanco, Nancy. Sobre solicitud de lote fiscal. __________________________________________________ 108

� Expediente número 1295-B-04. Báez, Miguel Ángel y Paiman, Mónica. Sobre solicitud de lote fiscal. __________________________________________ 109

� Expediente número 2328-O-02. Otero, Ernesto Rubén. Sobre lote zona industrial. ____________________________________________________ 111

� Expediente número 2989-C-01. Cardozo, Eduardo y García, Juana. Sobre pedido de lote fiscal. ____________________________________________ 112

� Expediente número 3920-C-90. Colicheo, Beatriz. Sobre lote fiscal. ______ 113

� Expediente número 336-D-02. Dpto. Tierras Fiscales. Sobre usurpación de lote 4, mza. 280 B. Familia Prieto-Muñoz. ______________________________ 115

� Expediente número 4239-S-97. Silva, Miguel Enrique. Sobre transferencia de mejoras. _____________________________________________________ 116

Page 3: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

8

� Expediente número 3038-T-02. Tapia, Antonio Oscar y Antenao, Norma. Sobre solicitud de lote. _______________________________________________ 118

� Expediente número 1333-P-01. Paredes, Luis y Juanico, Yolanda. Sobre solicitud de lote fiscal. __________________________________________ 119

Page 4: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

9

- Apertura de la Sesión.-

- En la ciudad de Viedma, Capital de la Provincia de Río Negro, a los doce días del mes de octubre del año Dos Mil Seis, siendo las 10:35 horas, dice la

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se inicia la sesión. Por Secretaría se procederá a pasar lista.

- Así se hace. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra la Señora Concejal Malpeli. SRA. CONCEJAL (Malpeli) – Gracias, Señora Presidente. Es para justificar la ausencia del Concejal Miguel Nervi, que por razones personales no puede estar presente en la sesión. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar la justificación de la inasistencia del Concejal Nervi. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad.

- Izamiento del Pabellón Nacional.- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Invito al Señor Concejal Millaguan a izar el Pabellón Nacional y a los demás Señores Concejales y público presente a ponerse de pie.

- Así se hace. (Aplausos).

- Homenajes.- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Corresponde el espacio dedicado a los homenajes.

Tiene la palabra la Señora Concejal Malpeli. SRA. CONCEJAL (Malpeli) - Gracias, Señora Presidente.

Page 5: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

10

Hoy 12 de octubre de 2006 se cumplen noventa años de la asunción del Dr. Hipólito Irigoyen, por la Unión Cívica Radical, como primer Presidente Democrático y Republicano de la historia argentina. Quedó consagrado por el voto secreto, universal y obligatorio. Era la primera elección donde se aplicaba la ley Sanz Peña, conseguida por la Revolución de 1905, que protagonizó el propio Hipólito Irigoyen, habiendo obtenido más de trescientos setenta mil votos. Es decir, casi el 49% de los votos válidamente emitidos, la fórmula radical se alzaba ganadora el 2 de abril de 1916 con 152 electores. El 20 de julio siguiente, el Colegio Electoral designó la fórmula del Dr. Hipólito Irigoyen y del Dr. Pelagio Luna como Presidente y Vicepresidente de la Nación para celebrar la asunción el 12 de octubre. Así se termina con una democracia formal que había retrasado con sus prácticas desdeñables y sus intereses de clase con el programa de gobierno que establecía la Carta Magna. La Argentina, era un país que se levantaba en el concierto de las Naciones con fortaleza, pero que necesitaba una urgente reforma constitucional y política que sólo podía comenzar con un gobierno elegido democráticamente, como el que encabezó Irigoyen. La llegada al poder del líder Radical se había iniciado con el abastecimiento durante los procesos eleccionarios, donde la práctica corrupta del antiguo régimen impedían el ejercicio del sufragio libre y secreto. El Radicalismo luchó contra esa praxis electoral hasta llegar a la Revolución de 1905 que lideró el abnegado Hipólito Irigoyen. Si bien esa Revolución fue vencida, sus principios se enarbolaron como estandartes de un nuevo paradigma político, que ya el régimen que durante treinta años gobernó la Argentina, no podía obliterar. El régimen gobernante compuesto por la oligarquía, que ya no era liberal e ilustrado dio muestra de apertura cuando el Presidente Roque Sáenz Peña convoca a Irigoyen para un diálogo político. De aquel encuentro surge el Código Electoral que lleva el nombre del primero y que habilita la instancia para que Irigoyen, siendo el paladín de la democracia representativa, llegue a ocupar la primer magistratura de la Nación. El 12 de octubre, Irigoyen asumía las altas responsabilidades, para las cuales se había preparado, y a las cuales terminó por ofrendar en holocausto de su propia vida. Ese mismo día moría el cantor Gabino Ezeiza, que había sido símbolo del viejo Radicalismo, de las luchas de Alem y de la Unión Cívica; y cuando le contaron al Presidente a punto de asumir, con tristeza y resignación dijo: “Pobre Gabino, él sirvió”. Se condensaban en Irigoyen con la Banda Presidencial las luchas de Leandro Alem y también el ideario de los Constituyente de 1853-1860.

Page 6: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

11

La obra del gobierno Irigoyeniano podría ilustrarse con algunos de sus logros como la Reforma Universitaria que fue el lumen de los movimientos ilustrados de América Latina; la creación de Y.P.F. y la defensa del petróleo en la genial obra del General Enrique Mosconi. La jornada laboral de ocho horas en consonancia con las luchas de Palacios y del Socialismo argentino; las primeras Leyes Provisionales; la creación del Banco Agrario y el establecimiento en la República de más de tres mil escuelas. Todo ello, con un Congreso opositor, con solo cuatro Provincias de su signo político y con una Prensa despiadada en continuo ataque. Hoy, Hipólito Irigoyen, es considerado un prócer, padre de la democracia argentina. Los homenajes se suceden y sus máximas más famosas suelen citarse en los discursos. Por la trascendencia e influencia de sus ideales en la formación de la conciencia nacional, podemos afirmar –como lo dice Jorge Luis Borges- “Irigoyen nos sigue gobernando”. También quiero recordar en este espacio de homenajes, que ante Ley Provincial Nº 3.403, en este mes de octubre se está llevando a cabo la Fiesta de “Viedma, Capital Histórica de la Patagonia”. Seguramente el Concejal Pesatti ampliará un poco más esto. ¿Por qué octubre? Porque el 11 de octubre de 1878 se creó la Gobernación de la Patagonia. El 18 de octubre de 1884 se estableció el Territorio Nacional de Río Negro y demás provincias, siendo Viedma sede capital. Y, el 20 de octubre de 1973, se sancionó la Ley Nº 852 que designó definitivamente a Viedma como Capital de la Provincia. No quiero dejar pasar de alto que hoy se cumplen 126 años del nacimiento de Artémides Zatti, quien fue el impulsor del Hospital de la ciudad. Y a colación de esto traigo lo que pasó la semana pasada con la inauguración de la ampliación de lo que es el edificio del PROSOME, que es tan importante, relacionado con Viedma Capital de la Patagonia; esto estaría abriendo a Viedma y a la Provincia y hacia la Patagonia los medicamentos que se crean ahí. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Gracias, Señora Presidente. Yo lo que quería recordar es que ayer, 11 de octubre, se recordó un aniversario más del último día de libertad de los pueblos originarios. En este sentido, creo que seguimos padeciendo desde hace más de quinientos años el saqueo de los recursos, no solo de lo que fue la cultura originaria, sino, el saqueo de los recursos.

Page 7: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

12

En aquel momento, cuando arribaron los llamados “descubridores”, los pueblos originarios no tenían problemas en compartir todo lo que había, todos esos recursos que había compartirlos para todos; y fue otra cultura la que impuso que los recursos fueran para unos pocos, el bienestar para unos pocos y los padeceres para muchos. Curiosamente hoy sigue lo mismo; recién la Concejal Malpeli hablaba de un gran Presidente que fue Hipólito Irigoyen, que también en sus venas llevaba sangre originaria; de la gestión que hizo el General Mosconi con la creación de Y.P.F. durante ese gobierno; lo que fue después con el General Perón la defensa de la Nación creando montones de organismos vinculados al crecimiento de nuestra industria independiente, el acero, base para el desarrollo de cualquier pueblo; también Perón tenía sangre originaria, igual que el General San Martín. Hoy no debemos olvidarnos de estos detalles porque fíjense que hace pocos días la Comarca padeció el desabastecimiento de combustible, en un país que es productor de petróleo y, después, tenemos a gente de Repsol –empresa española- que viene y nos dice muy alegremente que van a invertir alrededor de Sesenta Millones en Río Negro. ¿No será que nos están devolviendo Sesenta Millones en vez de invertirlos?, que es una parte muy chiquita de todo lo que han sacado. Por eso, quiero recordar que el 11 de octubre fue el último día de libertad de los pueblos originarios, y fue también el último día de la existencia de una mentalidad en la cual, todo lo que había se compartía, y se compartía a partir del trabajo para todos, en donde todo el mundo trabajaba para tener derecho a compartir los recursos que existían. Hoy en día somos muchos los argentinos que trabajamos pero los recursos los disfrutan unos pocos, y no argentinos, los disfrutan algunos de afuera. En este sentido, creo que va a ser importante que en la Universidades Nacionales se implemente como obligatoria una materia que debe ser defensa nacional, y no a través de las armas, sino, a través de la mentalidad. Nosotros estamos padeciendo estos saqueos gracias, muchas veces, a que profesionales argentinos están facilitando esta extracción de recursos para otros países, y esto tenemos que revertirlo, y lo tenemos que revertir desde aquí, desde los Municipios. En ese sentido, quiero anunciar que nuestro Bloque está trabajando en un Proyecto de Comunicación solicitándole al Gobierno Nacional que nacionalice Y.P.F. en vista del grave desabastecimiento de combustible que hemos tenido en estos últimos días, y que ha dañado enormemente la estructura productiva de nuestro país. También quiero destacar el accionar que se está llevando a cabo muy tímidamente a nivel provincial, en donde la parte de Hidrocarburos provinciales tiene pensado instalar una destilería. Es una destilería de segunda mano, va a tener toda una serie de problemas, pero es la mentalidad con que trabajan algunos funcionarios que están venciendo enormes dificultades para poder instalar este tipo de producción; pero

Page 8: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

13

la necesitamos, primero, para generar trabajo y, segundo, para ser independientes; o primero para ser independientes y, segundo, para generar trabajo; quizás las dos cosas vayan a la par. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Gracias, Señora Presidente. En primer lugar, para adherir a los homenajes que se han hecho, y respecto a lo que decía la Concejal Malpeli, por ahí incorporar un antecedente que no se conoce o no se tiene debidamente en cuenta, que a principios del año 2000 impulsamos en este ámbito el dictado de una ordenanza para que la denominación oficial del Municipio de Viedma incorporase como complemento de ella el atributo que expresa el concepto de “Capital Histórica de la Patagonia”, es decir, que justamente el antecedente de esta Ley a la que hacía referencia la Concejal Malpeli, y que es motivo de la fiesta del mes de octubre, está fundado –entre otras cosas- en esa denominación por imperio de esta ordenanza, es una denominación que tiene la Municipalidad de Viedma como Capital Histórica de la Patagonia; que fue articulada esta denominación, no solamente desde la perspectiva de una reivindicación histórica de la ciudad, sino, también pensando en un atributo de carácter simbólico que tiene que ver con el patrimonio cultural de Viedma, por las implicancias que puede tener desde el punto de vista turístico, porque lo que se buscaba era posicionar desde un lugar de privilegio a Viedma en la Patagonia, una de las marcas turísticas más importante que tiene la Argentina y que, en consecuencia, Viedma debe tratar de lograr el mejor beneficio de esta marca de la que, en términos geográficos, políticos, geopolíticos, institucionales y demás, goza de ese atributo, el de haber sido su Capital por una disposición del Gobierno Nacional cuando se crea aquí el territorio. Lo que queríamos hacer mención muy brevemente desde nuestro Bloque, es una situación que es pueril, y aún cuando es pueril no deja de ser preocupante, que tiene que ver con una situación en la que nosotros y creo que la mayoría de los Concejales que estamos acá acompañamos en su momento. Ustedes saben que hace un tiempo el Presidente Kirchner tomó la decisión de que el edificio de Vialidad Nacional sea transferido a la Municipalidad de Viedma. En consecuencia, nuestro Bloque –como no podía ser de otra manera- apoyó esa decisión y acompañó las gestiones que en ese sentido se llevaron adelante; y uno de los principales referentes que tiene nuestro Partido, el Senador Pichetto, acompañó el Proyecto de Ley del Senador Falcó, que firmaron juntos, y abogó para que se apruebe en el Senado de la Nación esa Ley, que efectivamente fue aprobada hace poco más de un año. La Ley, luego, en Diputados, por distintas causas no se pudo tratar.

Page 9: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

14

Nos parece, en este sentido, que la decisión que tuvo el Gobierno Municipal, pueril, de tapar el cartel de este organismo nacional con otro cartel de la Municipalidad, es justamente una actitud que no contribuye a este fin, que solamente se podrá lograr en la medida en que pueda haber consensos y diálogos en los distintos estamentos, que hacen a una decisión como ésta; que en la cabeza del propio Presidente de la Nación estaba pensada como decisión que está, tal vez, en un proceso menos intenso que hace un año y pico atrás, pero que es un proceso que no está caído definitivamente. Me parece que esta situación no contribuye a ello y, sinceramente, me parece que sería importante que usted, Señora Presidente, le transmita al Intendente que debió haber obviado esa acción que, incluso, en algunos casos –y esto se lo digo porque me lo han comentado algunos vecinos- esta decisión estuvo más cerca del chiste y de la risa que de una decisión que contribuya a algo. Entonces, nos parece que en este sentido, lo que han planteado los viales nacionales en algunos comunicados públicos, efectivamente está en orden a la razón, a la verdad, y sería importante que por la buena convivencia que tiene que haber entre el Municipio y esta repartición nacional, este tipo de acciones no se repitan; y que se busque la forma para que no vuelvan a pasar estas cosas, porque creo que le hace muy mal a la propia imagen del Municipio. Todo el mundo había visto el cartel de Vialidad y que justo arriba de ese se le ponga otro del Municipio, incluso, hasta puede haber consecuencias de orden legal, no sé si lo habrán hecho, pero por lo que escuché por ahí, había intenciones de hacer algún tipo de presentación judicial, en fin, eso en todo caso quedará para la anécdota. Lo importante es que había un proceso que el propio Presidente de la Nación había ordenado y, en ese sentido, me parece que no hace falta llegar a este tipo de cosas, sino, que lo bueno sería seguir manteniendo o tratando siempre de mantener algún espíritu de diálogo que mantenga una buena relación entre ambos organismos. Gracias. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Si me permite, Concejal, ya que le solicita a la Presidencia que haga ese comunicado o que le comente, creo que también debiéramos marcar porque esta es una irritación constante que viene, y usted lo debe conocer por la historia del Municipio, debido a que usted no es nuevo en este sector; que es una historia constante de irritación entre ambos organismos, en lo que es Vialidad Nacional con referencia a los diferentes Intendentes que han ido pasando en la historia de nuestra ciudad, creo que también dentro de esto habría que decirle al organismo de Vialidad Nacional que el cartel lo podría haber puesto de la izquierda, como identificatorio del sector que ellos ocupan, con respeto también hacia los empleados municipales y hacia toda esta comunidad, porque utilizaron el lado derecho que es identificatorio del sector

Page 10: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

15

que ocupa el Municipio de Viedma. Creo que ambas cosas, con buenos términos y compatibilizando, puede ser lo que se diga. Esto culmina en una historia como esta porque generalmente se ha utilizado del otro sector gran agresión. Yo recuerdo cuando estaba de Directora General de Seguridad e Higiene que hasta me cortaban la luz, o venían y me gritaban, cuando solamente era una Directora, por actitudes personales de algunos sectores directivos de Vialidad Nacional. O sea, evidentemente, esta es una trayectoria de larga data que no hace bien a nadie, y menos a estas instituciones, pero que pasan por actitudes constantes, históricas de un sector de la dirigencia. No sé si es la oportuna la de ahora, pero sí puedo marcar lo que históricamente yo vivía en ese momento.

Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - No me consta que haya habido siempre situaciones de provocación... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Uno no puede decir todo, comparto con usted. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Pudo haber habido. Me parece que aún cuando la hubiera habido, la respuesta no debiera haber sido esa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – No sé si recuerda, para dar un ejemplo, actitudes de ellos: cuando encerraron al Intendente Chironi, que le cerraron el portón y no lo dejaban salir. Hay datos históricos. SR. CONCEJAL (Pesatti) – Seguro, hasta uno en lo personal ha tenido algunas situaciones sobre este tema. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Comparto su apreciación, lo que quiero decir es que seamos equidistantes o equilibrados. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Yo trato de objetivarlo al hecho como tal, y creo –y en esto creo que cualquier persona con dos dedos de frente seguramente va a coincidir conmigo- en que no es una actitud seria tapar un cartel con otro, no es serio. Es cierto, si el cartel está del lado que corresponde al Municipio, deben haber otras salidas, no me interesan en este momento ese tema puntualmente, pero tapar un cartel por otro, entre chicos puede pasar; en una campaña política donde se tapa el afiche de uno con otro afiche, pero es un cartel de un organismo nacional, con el que nosotros tenemos que tener una buena relación como Municipio porque, de última, estamos compartiendo este edificio que no deja de ser todavía de Vialidad Nacional. Creo que no fue una decisión acertada, no estoy haciendo más calificación que esa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Por eso, no juzgo la actitud, sino, que también debiéramos identificar los sectores correctamente. Partamos de eso y luego lo otro.

Page 11: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

16

SR. CONCEJAL (Pesatti) - Está bien.

- Informe de las Comisiones.- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pasamos al punto cuarto del Temario, Informe de las Comisiones.

Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Gracias, Señora Presidente. Yo quería pedir a este Cuerpo un tratamiento preferencial para la próxima sesión de unos expedientes que tenemos en Gobierno desde hace ya un tiempo bastante prolongado. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Estamos en el espacio de Informes de Comisiones, el tratamiento preferencial lo tiene que pedir en el punto quinto.

Tiene la palabra la Señora Concejal Pappatico. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - Con respecto al Consejo Local de Salud , sobre los reclamos del Señor Miranda, yo lo invité a concurrir a la última reunión, estuvo presente; se le explicó el caso específico al que hacía referencia; es un paciente de Salud Mental, hace diez años que lo está atendiendo el Hospital, y por su personalidad, además de esta patología física que tiene que es una úlcera en la pierna, la persona no concurre regularmente a hacerse los tratamientos, entonces, salen a buscarlo. Ese día, el fin de semana no se había presentado, la ambulancia lo ubica, lo trae al lugar y en el momento que llega no había consultorio para atenderlo, fue un día lunes Le dieron todas las explicaciones, si bien él no quedó conforme, estaban las enfermeras que lo atienden y le dieron todas las explicaciones del caso. Otra cosa que estuvimos tratando en el Consejo Local de Salud fue el tema de las maquinas expendedoras que el Municipio compró el año pasado y las entregó en diciembre, que había un problema de costos con respecto a la cantidad de preservativos por cajita; se agrandaron esas cajitas y ahora la Cárcel hizo un soporte donde va apoyada la maquina. Como colaboración lo hicieron los presos de la Unidad 12. Las maquinas en este momento todavía no están ubicadas, ya están designados los lugares pero hay un problema en cuanto al abastecimiento, que tendría que ser diariamente por la cantidad de cajitas que ingresas. Se está trabajando en conseguir personal y, fundamentalmente, viendo de poder conseguir algún Programa Social de empleo para personas que concurren a “El Galpón” y que están con el problema del SIDA.

Page 12: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

17

- Asuntos Entrados.- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pasamos al punto quinto del Temario, Asuntos Entrados. Los Señores Concejales tienen sobre sus bancas los Boletines de Secretaría Parlamentaria.

Tiene la palabra la Señora Concejal Malpeli. SRA. CONCEJAL (Malpeli) – Gracias, Señora Presidente. Es para pedir sobre tablas el expediente, que no tengo el número acá, pero es el Proyecto de Comunicación que presenta el Bloque de la Alianza a la Cámara de Diputados para el traspaso definitivo del edificio de Vialidad al Municipio de Viedma. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- 3 votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Es un Proyecto de Comunicación donde se requiere a nivel de la Cámara de Diputados el traspaso del edificio de Vialidad Nacional al área del Municipio, del sector que ocupa hoy; que ha habido otros a otros sectores. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Está aprobado el proyecto. SR. CONCEJAL (Minichelli) – Está aprobado el proyecto, además había que formar una comisión de seguimiento, que no se formó, que si se hubiese hecho no estaríamos ahora votando esto, sino que estaríamos más adelantados en el trámite de la cesión del edificio. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra la Señora Concejal Malpeli. SRA. CONCEJAL (Malpeli) - Perdón, pero hay dos pasos. Uno fue al Senado, está aprobado y la iniciativa fue de Falco y Picheto. Pasó y está en la Comisión de Legislación General, si no me equivoco, de la Cámara de Diputados. Dado que hay una ley de caducidad, que establece un tiempo, le estamos pidiendo ala Cámara de Diputados que de prioridad al tratamiento. Es nada más que eso, siguiendo con todos los antecedentes que hay en el Municipio. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Se aprobó un proyecto que lo presentó el Concejal Minichelli hace mucho tiempo declarando de interés Municipal la transferencia del edificio de Vialidad Nacional a la órbita del Municipio de Viedma. En consecuencia, sobre esa base, y teniendo en cuenta lo que dice Minichelli, que se había previsto allí la conformación de una Comisión, ese texto, que es ordenanza, sirve para que el reclamo lo haga ante quien sea.

Page 13: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

18

Realmente la situación que se produjo en la Cámara de Diputados tiene que ver con una situación que no la vamos a solucionar con una Comunicación porque la oposición que apareció en esa Comisión fue del Sindicato de los Viales Nacionales. Por eso decíamos hoy que una forma de lograr avanzar en este sentido es teniendo una buena relación con el sindicato y no una actitud hostil porque, de lo contrario, no va a salir nunca más. En esto lo que vale es la capacidad que uno pueda tener de alternativas, incluso podrían ser las de compartir el edificio con Vialidad y no directamente que se vayan de acá. Yo diría que no metamos más leña al fuego si realmente queremos que este edificio pase a Vialidad. Usemos lo que ya está, que es la ordenanza declarando esa transferencia, y sobre esa base, tanto el Intendente, como los Concejales o la Presidencia del Concejo, pueden hacer todas las gestiones que hagan falta porque ha sido ya tratado y declarado de interés municipal. Ahora, nosotros no vamos a votar una expresión legislativa de este Concejo que se pueda interpretar indirectamente como un apoyo al cartel de Ferreira, sinceramente porque no estamos de acuerdo con esa actitud, porque la primera lectura va a ser esa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Los Señores Concejales que estén por la negativa, sírvanse indicarlo.

- 5 votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – No está aprobado el tratamiento sobre tablas.

Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Yo quería hacer un pedido de tratamiento de preferencia para cuatro expedientes que se encuentran en Gobierno, y están un poco atrasados y considero conveniente tratarlos cuanto antes porque hay cosas importantes y promesas que hicimos a algunas personas que todavía siguen esperando. Le voy dando los números: Expediente 30.111-M-05. Proyecto de Ordenanza sobre creación del boleto sanitario. Tiene un año y cuatro meses en el Poder Ejecutivo. Expediente 30.196/05. Proyecto de ordenanza sobre modificación ordenanza 2034 polirubros. Tenemos parados acá unos expedientes por ese tema y hasta que no se corrija eso vamos a seguir teniendo problemas con los kioscos y demás, que era la solución que se nos pidió desde el mismo Concejo que hiciéramos. Se encuentra en el Poder Ejecutivo desde el 12 de octubre de 2005. Precisamente hoy cumple un año en el Ejecutivo. Expediente 30.015/05. Proyecto de ordenanza de refacción y construcción del Polideportivo Municipal. Es del 31 de marzo de este año. Tiene siete meses. Y aquel que le prometimos a los chicos cuando vinieron acá, que todos creyeron que era un buen proyecto, el de obligatoriedad del lenguaje de señas en los distintos

Page 14: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

19

lugares de atención al público en el Municipio. Ese se encuentra hace cinco meses en el Ejecutivo. Creo que es importante, aparte no tiene gastos porque es de alguno con vocación de servicio de los mismos empleados municipales, se puede adaptar a esto y el mismo trabajo que realiza sea la persona que pueda prestar este servicio a la comunidad, que no va a ser tan necesario tener tanta gente en este tema, uno en cada lugar donde se atiende al público. Ahora, cambio de tema y le pregunto, si me permite, con todo respeto, a la Señora Presidente, si de acuerdo a lo que habíamos hablado ayer a último momento surgió alguna novedad respecto al pedido de adscripción del Secretario Adjunto hacia mi Bloque, que hasta ahora había sido denegado e íbamos a buscar una posible solución. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Le informo: Primero, con respecto a las mociones de preferencia, por el artículo 70º del Reglamento Interno, tengo indicado que podemos dar lugar cuando el expediente está en el Concejo Deliberante, más allá de que tengan o no dictamen de Comisión. SR. CONCEJAL (Minichelli) - O sea que nunca los vamos a tratar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Pero podría ir pidiéndolos en las Comisiones. Ese es un detalle. Con referencia al Secretario Adjunto, la decisión que ha tomado la Presidencia en el día de la fecha, es remitir el pedido de usted al Tribunal de Cuentas y el Tribunal de Cuentas será quien se expedirá con referencia al cupo de funcionarios políticos que tenemos, conforme a las ordenanzas vigentes y a la Carta Orgánica. Conforme a lo que dictamine el Tribunal de Cuentas, esta Presidencia no tiene ningún problema de nombrar el funcionario que usted requiere si es que el cupo de la Carta Orgánica lo permite. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Coincidimos, pero yo estaba pidiendo que se hiciera presente aquí el Presidente del Tribunal de Cuentas, que a esta altura del partido, ya que lleva mucho tiempo el Pedido de Informes, tendrá una opinión formada al respecto para encaminarnos mejor en el tema y poder llevar adelante esto mucho más rápido de lo que podríamos hacerlo enviando una nota y esperando otra vez tanto tiempo hasta que esto se resuelva. Porque en la misma situación estaríamos todos aquellos que también podríamos estar fuera de esto si se concreta que estamos superados en cargos políticos dentro de este Concejo Municipal. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – ¿Cuál es su propuesta concreta, Concejal? SR. CONCEJAL (Minichelli) - Que pueda citarse aquí, in boche, al Presidente del Tribunal de Cuentas y diga qué ha estado haciendo respecto a la nota enviada por el

Page 15: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

20

Ejecutivo en su oportunidad sobre el sobrecargo que hay de funcionarios políticos en el Concejo Deliberante. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – No sé, este va a ser un requerimiento preciso de la Presidencia, a partir de la solicitud de usted. Así que el Presidente del Tribunal es una persona, son tres los integrantes del Tribunal. Me parece que no corresponde. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Es simplemente informar, no requiere ningún compromiso, pero evidentemente para nosotros sería importante que fuera así. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Lo que pasa es que usted no está presentando un proyecto, Concejal. Si usted presenta un proyecto, hay tratamiento sobre tablas. Usted está presentando algo que es, en tal caso, una opinión de un tema. Si usted presenta un proyecto lo ponemos a consideración, no hay ningún inconveniente. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Este tema es muy importante para mí, porque acá estamos haciendo una discriminación. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Lo que pasa es que es un tema que en las sesiones no tiene cabida. SR. CONCEJAL (Minichelli) - ¿Llamar a un funcionario para que de un informe? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Porque los informes son los informes de Comisión. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Han llamado a Ledesma. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Muchas gracias. Es para hacer algunas aclaraciones con relación a la aplicación que se nos está haciendo en este momento del Reglamento Interno. Primero que ya hemos dicho otras veces que el Reglamento Interno no tiene, ni siquiera, el carácter de ordenanza, es una mera resolución y este Cuerpo puede tomar decisiones en tal caso, como así lo hemos hecho, de mayor jerarquía, como cuando imagínense que tenemos el poder de excepcionar continuamente reglamentos internos, vuelvo a dar el ejemplo, que me parece que es el más claro, como para realizar contrataciones directas. Quiere decir que si nosotros levantamos la mano, porque así nos ha autorizado el Fiscal, para concesionar directamente por sobre lo que dice el Reglamento de Contrataciones, miren ustedes si no podremos hacer una u otra interpretación del Reglamento Interno. Ahora, yo quisiera recordar una cuestión vinculada a los expedientes que están impidiendo que votemos su tratamiento, digamos que se nos está impidiendo por parte de la Presidencia que fueran tratado de manera preferente o sobre tablas en esta misma sesión.

Page 16: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

21

Nosotros hemos presentado sendas notas a la Presidencia. Por ejemplo, acá tengo una que es del 10 de agosto de 2006; hay otra del 20 de agosto de 2006; otra del 5 de octubre de 2006, con la firma de todos los Concejales, Minichelli, Gagey, Pappatico, Pesatti, Belloso, que conforman los bloques no oficialistas, hemos requerido a la Presidencia que vuelvan al seno del Concejo Deliberante los expedientes que tiene el Poder Ejecutivo, pero además hemos dicho que por favor se utilice un mecanismo distinto, que fuera la remisión de fotocopias de esos expedientes y que los originales quedaran en el Cuerpo. Por lo tanto, lo que está diciendo la Presidencia, yo diría que en primer lugar aparece como una omisión de la propia Presidencia, si no estuvieran acá los expedientes que se están requiriendo. Me parece que lo que tendríamos que hacer es someter la cuestión a votación sobre si estos expedientes que son solicitados por el Bloque del M.A.R.A. puedan o no ser tratados de manera preferencial en la próxima sesión, y suponemos que de acá, y en base a estas notas, porque lo hemos requerido con anterioridad, hacia la próxima sesión, podrán estar en este Concejo estos expedientes que, por otra parte, ya deberían estar porque ya los hemos requerido. Suponemos que por Presidencia nada se ha hecho con relación a esta nota, excepto que acá aclare la Presidente, por ejemplo la que tengo en mano del 10 de agosto de 2006. Se la puedo acercar a Secretaría si quiere recordar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Yo la recuerdo. Todas las notas que pasan, hago el pase al Ejecutivo requiriendo el expediente. Yo no tengo problemas en hacer el tratamiento preferencial y dar a votación. Con lo que no estoy de acuerdo es que se haga fotocopia de un expediente o se rehaga porque no vuelve del Ejecutivo. En tal caso, no corresponde por Reglamento Interno, y si a ustedes les parece que ese es el método, reglaméntenlo, traigamos a sesión y votamos el Reglamento Interno. Es así, modifiquen el Reglamento Interno si consideran que es necesario. Pero yo, hoy, tengo esta norma, esta es la que ha venido regulando este Concejo Deliberante hasta la fecha de hoy y, si ustedes quieren otro procedimiento, reglaméntenlo, tráiganlo a sesión, lo analizamos y por votación, si se gana la modificación, actuaremos de ese modo, no hay ningún inconveniente.

Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Le agradezco mucho la aclaración a la Presidencia, pero me parece que he dicho que este Cuerpo tiene la facultad de excepcionar reglamentos. ¿No excepcionamos el reglamento de contrataciones cada vez que levantamos la mano sin hacer un nuevo reglamento? Quiero decir que me está pareciendo que podemos levantar la mano y decir que hacemos una excepción al Reglamento Interno. Digo que dejemos de utilizar los instrumentos de manera que nos conviene a unos o a otros. Me parece que podemos tener mayor seriedad.

Page 17: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

22

Nosotros ya hemos requerido los expedientes y se lo hemos dicho a la Presidencia. Hemos requerido los expedientes que hoy está pidiendo el Concejal Minichelli que se traten en esta sesión. Esto estoy diciendo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Concejal Belloso, cuando hemos hecho las contrataciones directas, todo este Cuerpo ha tenido un expediente y hemos votado conforme a ello. Entonces, si a usted le parece que el Reglamento Interno se tiene que modificar, no existe ningún inconveniente en que utilice el procedimiento pertinente; hacer la modificación del mismo, lo consideramos en este Cuerpo y actuamos de ese modo. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Le agradezco mucho la aclaración. Voy a solicitar un cuarto intermedio para ver cuál sería la mejor opción, pero también quisiera recordarle que me hubiera gustado que usted, cuando eliminó un veto del proyecto de reparación social de Labor Parlamentaria, también hubiera cumplido el Reglamento Interno, que le impedía de manera unilateral sacar una cuestión de tratamiento del Cuerpo, Señora. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Antes de que someta a votación, porque también quiero hacer un pedido de tratamiento preferencial para sumar al del Concejal Minichelli, que tiene que ver con el proyecto que habíamos presentado hace un tiempo en nuestro Bloque para modificar, en la ordenanza fiscal, el régimen de excepciones, en donde incorporamos como parámetro para fijar las excepciones ya no la jubilación, que era la referencia que se tomaba en cuenta, sino lo que determina el INDEC como línea de pobreza, e incluso darle un carácter universal a este tipo de excepciones y no restringirlo solamente a los casos que estaban previstos. Como es un tema que ustedes saben que en este momento el monto que está estipulado en el régimen de excepciones es de Pesos Cuatrocientos, fijados en el año 1996 o 1997, que correspondía a la jubilación mínima que pagaba la Provincia de Río Negro, no la Nación que era un poco menos, y ese monto quedó absolutamente desvirtuado. Nos parece que es un patrón más razonable el de introducir este concepto de la línea de pobreza como monto para eso. El otro pedido que quiero formular de parte de nuestro Bloque, es que le solicite al Intendente Ferreira un listado con todas las decisiones que el Bloque Justicialista le impidió tomar a él, y esto es un pedido formal. Él ha dicho que somos la máquina de impedir y queremos, en consecuencia, que envíe un listado con todo lo que le hemos impedido que haga, porque la verdad que nos interesa saberlo porque, quizás, sin darnos cuenta hemos impedido muchas cosas y queremos saber qué impedimos. Con la Concejal Belloso hemos tratado de ver qué cosas se impidieron y no las encontramos.

Page 18: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

23

Entonces, queremos que nos envíe un listado, lo más detallado posible, diciendo qué cosas se le impidieron hacer. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra la Señora Concejal Pappatico. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - Gracias, Señora Presidente. Con referencia al pedido de estos expedientes que hacen los Concejales Minichelli y Pesatti, si no nos pueden enviar fotocopias, no podemos hacernos de los expedientes, cuál es la forma, si usted los ha reclamado, sin llegar a estas situaciones de tensión, para evitar esta cuestión; es decir, cuando hay expedientes que se han reclamado no sé la cantidad de veces, usted misma nos solicitó el año pasado a cada Comisión el listado de expedientes que estaban en el Ejecutivo. ¿No hay una forma? Esto es una falta de respeto hacia nuestro Concejo, hacia la institución. No puede ser, que digan sí o no, pero que den una opinión. ¿Cuál es el problema? Si nosotros lo tratamos y el Intendente no lo quiere, lo vetará, pero creo que no puede ser que un expediente esté un año y cuatro meses en el Ejecutivo y no tengamos ninguna posibilidad de tratarlo porque está en el Ejecutivo.

Más allá del Reglamento Interno, creo que estas cuestiones son de criterio y de lógica. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Ustedes me están trasladando el problema a la Presidencia, porque me están diciendo que reclame al Ejecutivo, yo he hecho los reclamos. Entonces, cuando estoy diciendo que reveamos el Reglamento Interno, y si es que se considera que hay otra metodología, analicémoslo, es problema de todo el Cuerpo. Entonces, veamos este Reglamento Interno, que evidentemente no ha sido tan malo, que ha servido a todos los Concejos anteriores, inclusive, fíjense que si hubo modificaciones las termina de hacer, justamente, el Concejal Pesatti, que era el Presidente anterior. O sea que está bastante actualizado. Veamos, si es que hoy existe un inconveniente, qué es lo necesario de modificar y lo incorporamos al Reglamento Interno. Por eso estoy diciendo, creo que, en tal caso, es un problema de todo el Cuerpo ver cómo le encontramos la solución. SR. UICICH – Señora Presidente, antes del Cuarto Intermedio, ¿podría hacer una aclaración? Porque el Concejal Minichelli habló sobre algo que me compete y sería bueno que lo trataran en el cuarto intermedio. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Sí, cómo no. SR. UICICH – Es con respecto al nombramiento del Secretario Adjunto. Esto tiene una vieja data. En diciembre del año pasado, el Sr. Mario Margiotta y quien les habla estaban adscriptos a este Concejo Deliberante y el Sr. Ricardo Agüero como Secretario Adjunto.

Page 19: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

24

Demoras injustificadas en el pedido de adscripción, en particular mío y de Margiotta, llevaron a una situación incómoda al Bloque del M.A.R.A porque prácticamente se quedaba sin personal. Los hechos que voy a relatar son estrictamente atados a la realidad cronológica de lo que sucedió. No pudimos obtener la adscripción porque la Señora Presidente, en determinado momento se dio cuenta, después de un año, de que el Bloque del M.A.R.A. podía tener un adscripto. A pesar de eso, ni siquiera nombró un adscripto. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Discúlpeme. Las adscripciones vinieron denegadas de la Provincia. SR. UICICH – Ya me voy a referir a eso. Pero antes de eso, cuando vinieron denegadas, la Señora Presidente no pidió ninguna adscripción, ni la mía ni la de Margiotta. Precisamente, en ausencia de la Señora Presidenta, y estando el Concejal Millaguan, sí se firmó mi adscripción, y ahí comienza una serie de cosas que voy a relatar. El Sr. Bustelo se interesó por la situación personal mía en IDEVI, no sé a qué fue en ese momento, averiguación de antecedentes sobre mi situación personal. También es cierto que el Sr. Bustelo se apersonó y le preguntó al jefe del ANSES si el Sr. Ricardo Agüero tenía doble percepción de haberes, y de esto tengo testigos y lo puedo corroborar rápidamente. En todo ese interín se nos deniega la adscripción a mí y al Sr. Margiotta. Esto, demorado en el tiempo, fueron seis meses, después viene la denegatoria de los organismos de los cuales nosotros dependemos. Lo que yo le quiero decir, Señora Presidente, en síntesis, es que el Bloque del M.A.R.A. hoy, de tener cuatro personas colaborando con Minichelli, pasó a tener una persona, que es el Sr. Carlos Raschela. Las motivaciones que esgrimió usted fueron solamente dilaciones sin respuesta porque el pedido de adscripción es de diciembre y estamos en octubre. Recién en julio, cuando nos dan la adscripción, el Sr. Bustelo, por orden suya, me imagino, se apersona en IDEVI y también en el ANSES, averiguando ese tipo de antecedentes, cuando los legajos nuestros están acá, no tenía que ir a preguntar si tenía doble percepción de haberes Ricardo Agüero o cuál era la situación personal mía en el IDEVI. Esto, en cualquier parte del mundo, civilizado y democrático, tiene una sola denominación: persecución política. Esto es claro y es una operación política dirigida directamente por usted a través de su Secretario, quien lleva a la situación esta de no solamente retener los expedientes del Bloque del M.A.R.A. sino dejarlo al Bloque del M.A.R.A totalmente aislado con un Secretario de Bloque y nada más. Esta es la situación del Bloque del M.A.R.A. hoy, incluso hay actuación personal en todo este proceso.

Page 20: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

25

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Si me deja contestar, no estando Bustelo, aunque me gustaría que estuviera. Bustelo hizo las gestiones, precisamente en forma conjunta con un Diputado Provincial a efectos y a requerimiento de ese Diputado por relación con ustedes, para que se le pudiese brindar justamente la adscripción de ustedes al Concejo Deliberante, y ustedes son partícipes de esa historia y saben bien de qué Diputado estoy hablando, que no lo voy a nominar, y es justamente un Diputado de mi Partido, o sea un Diputado Radical. SR. UICICH – Si usted se refiere al Diputado Pascual, jamás he hablado media palabra con él. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tal vez no usted, pero tal vez otras de las personas que estamos relatando. Entonces, se estaban haciendo gestiones para que la Provincia le diera a ustedes la adscripción. No fue Bustelo a decir que no se le de la adscripción. Se les estaba haciendo las gestiones para que se les diese la adscripción. Con respecto a la solicitud del ANSES de doble percepción de uno de los empleados del M.A.R.A se debía a que esta persona estaba saliendo por los medios periodísticos como funcionario a nivel nacional. Entonces, no sé si desde la Presidencia, pero sí seguro desde la Secretaría Administrativa, se pregunta si ese funcionario está teniendo doble percepción; hecho que hasta la fecha de hoy el ANSES no ha contestado. Evidentemente, ese funcionario presentó la renuncia acá y se fue al cargo de la Nación. Ese es un deber de la Secretaría Administrativa. Si el funcionario tenía doble percepción, había que marcárselo. El ANSES, hasta el día de hoy, no contestó y ese funcionario se fue al cargo por el cual estaba saliendo por los medios periodísticos. Eso no es una persecución política, es una administración, que es diferente. SR. UICICH – Usted lo toma de esa manera. La descripción es que yo no necesitaba ninguna ayuda de ningún Diputado, porque ya venía adscripto y lo único que había que hacer era renovar la adscripción. Pero usted le manifestó al Concejal Minichelli que un Bloque unipersonal no podía tener dos adscriptos, pero no solamente eso, ni siquiera nombró uno, y no era porque nos denegaran la adscripción. Usted puede llamarle como quiera, pero esto es clara, lisa y llanamente una persecución política. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Es su opinión, porque hay ordenanzas que regulan el Cuerpo, por las cuales yo me rijo y todos debemos regirnos. La ordenanza dice que puede tener un adscripto. SR. UICICH – ¿Y por qué no lo nombró?

Page 21: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

26

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Porque no depende de mí, depende de la Provincia. SR. UICICH – Lo único que tenía que hacer era firmar el pedido de adscripción, y no lo hizo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Pero si el pedido se solicita y viene denegado, ¿qué quiere que haga yo si usted no es empleado mío? Usted es empleado de la Provincia. Yo le requiero a la Provincia “el M.A.R.A. quiere que le de adscritos a los Sres. tanto y tanto” y viene denegado. SR. UICICH – No lo hizo nunca. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – ¿Cómo que no? SR. UICICH – Nosotros se lo pedimos en diciembre y usted lo hizo en julio. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Bueno, están los expedientes. Yo no hablo, hay hechos concretos, son notas. SR. UICICH – Las notas las elevamos y los reclamos también. De hecho, usted nunca firmó nada. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Señora Presidente, para aclarar esta situación porque nunca hubo intencionalidad en contra de personas. Obviamente, estamos hablando de una norma y un reclamo que en un momento se le hizo al Concejo Deliberante, si estaba excedido de personal político o no, donde todos los Bloques tenemos responsabilidades y creo que es una discusión más de fondo. No se trata de personas y no creo que haya persecución. El Bloque del M.A.R.A. cuando tuvo personal en negro, ¿también fue responsable la Presidencia? Si hubo o no doble percepción de haberes, ¿también es responsable la Presidencia? Acá no estamos hablando de esto, estamos hablando si corresponde realmente que tres Secretarios tengan Secretario y Secretario Adjunto, o si un Concejal tenga cuatro o cinco empleados, que es una norma que tenemos que discutir en otro momento. Me parece que hay un proyecto presentado desde el Bloque nuestro para discutir si corresponde Secretario y Secretario Adjunto. Discutamos primero ese proyecto, porque en ningún momento, desde el Bloque Oficialista, tuvimos intenciones de hacer persecución política a nadie, ni tenemos mala intención, pero sí creo que nos debemos una discusión en relación a esta norma de fondo, que se trata de los Secretarios y Secretarios Adjuntos. Esta es la opinión y creo que tenemos que votar el tema del cuarto intermedio porque hay una moción concreta. SR. UICICH – Lo último.

Page 22: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

27

Mientras ustedes debaten la presentación, les recuerdo que desde los inicios de esta gestión municipal, cada Bloque por ordenanza tiene un Secretario y un Secretario Adjunto. Si eso se va a rever, es a posteriori, pero no ahora. En cuanto a las adscripciones, les consta que por lo menos un adscripto tiene que tener, como así lo tenía hasta diciembre del año pasado. Sin embargo, ante los reiterados pedidos de febrero, marzo, abril, la Señora Presidente, no firmó ni siquiera la adscripción, no era que me denegaran a mí de IDEVI la adscripción, era que no llegaba el pedido firmado de la Presidencia del Concejo Deliberante. Y llegamos a Julio, que no llegaba el pedido. Luego viene la denegación. Pero lo que estoy planteando es que durante seis meses, ni siquiera se dignó la Presidente a firmar el papel de la solicitud de adscripción, cuando ya lo había hecho durante años anteriores. ¿Qué pasó? Si eso no es persecución política, no sé qué es. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Fíjese que mientras no había respuestas, usted estaba acá. Cuando el expediente viene con la respuesta, usted se tiene que volver a su trabajo. No hay mala intención, simplemente las adscripciones no dependen de mí. Si usted es empleado provincial, quien le da el pase o no es la Provincia, no soy yo. SR. UICICH – Yo le estoy diciendo una cosa y usted me está contestando otra. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Para tranquilidad del Concejal Millaguan, quiero decir que cuando supe eso fui a hablar con usted y con Bustelo; cuando supe que estaban averiguando antecedentes de la gente de mi Bloque. Fui a hablar con usted y lo único que le dije fue que si requerían algo de mi Bloque, que lo hablaran conmigo, que yo iba a averiguar lo que tenía mi gente, yo soy responsable de mi gente. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Me parece bárbaro que se haga responsable. Es lo que ha hecho hasta el momento. Ahora, lo que pasa a ser deber nuestro; si lo que es un deber, se considera una persecución política, ustedes están equivocados. SR. CONCEJAL (Minichelli) - El deber suyo me lo traslada a la responsabilidad mía. Yo voy, averiguo y le digo, aquí está o no está así. Es mi responsabilidad. Ustedes pasaron por sobre mi responsabilidad. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Me parece bárbaro porque, en realidad, es responsabilidad de cada uno si tiene doble percepción declararlo, porque tiene que dar de baja uno de los trabajos. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Exactamente.

Page 23: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

28

- Cuarto Intermedio.- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Señora Presidente, volviendo un poco con esta moción de Minichelli de solicitar la presencia de algún miembro del Tribunal de Cuentas pero, aunque no fuera así, vamos a un cuarto intermedio así tranquilizamos un poco esta situación y vemos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Pasamos a cuarto intermedio.

- Eran las 11:30 horas.

- Continúa la Sesión.-

- Siendo las 12:10 horas, dice la

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Continúa la sesión. Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Señora Presidente, a los fines de solicitar una moción de preferencia para el tratamiento del expediente que solicitamos desde nuestro Bloque, con el objeto de modificar el régimen de excepciones de la tasa de conservación y mantenimiento de la vía pública. El proyecto elimina como factor de medición de esa excepción la referencia a la jubilación, y estipula en reemplazo de ello la línea de pobreza que cada seis meses el INDEC publica y, además, esta excepción va a ser de carácter universal para todos aquellos propietarios de una sola propiedad, cuyo ingreso esté por debajo de los $ 860, que es lo que marca la línea de pobreza, y también incorpora para el caso de los discapacitados; si la persona discapacitada tiene un ingreso superior a la de la línea de pobreza, pero el tratamiento de su enfermedad hace que ese ingreso disminuya por debajo de la línea de pobreza, también está incorporado en la excepción. Eso es lo que le pedimos al Cuerpo para tratar en la próxima sesión. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar el pedido de tratamiento preferencial solicitado por el Concejal Pesatti. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- 5 Votos.

Page 24: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

29

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Los Señores Concejales que estén por la negativa, sírvanse indicarlo.

- 3 Votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría el tratamiento preferencial. Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Gracias, Señora Presidente. Lo que quería aclarar, yo no lo escuché, pero hay gente que interpretó que se constató que el Secretario Adjunto en su momento, el Señor Ricardo Agüero, percibía doble sueldo, y no es así. Yo tengo interpretado, por lo menos lo que me consta a mí, que no percibió nunca doble sueldo. No se constató nunca este hecho. Es para aclarar un poco porque hay comentarios de que se entendió que estaba percibiendo doble sueldo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Lo que se dijo desde la Presidencia es que ante la salida del Señor Agüero -ya que usted lo nombró- por los medios periodísticos con una función a nivel nacional, esta Presidencia requirió al ANSES el informe de si estaba teniendo doble percepción; considerando la calidad del Señor Agüero que era con Dedicación Exclusiva en este Concejo Deliberante, hecho que este Concejo nunca obtuvo las respuestas del ANSES, pero hoy en día el Señor Agüero renunció y está abocado a su cargo nacional. Solamente lo que informó la Presidencia, porque nosotros no hemos recibido ninguna respuesta de ANSES. Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - ANSES no da esa información, a no ser al interesado directo. Pero nosotros, por medio del mismo Agüero, que hizo un pedido, tenemos la constancia de que no percibía ni percibe sueldo alguno. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Sería beneficioso que usted lo aporte a la Presidencia así consta en el área administrativa, en el legajo y expediente del Señor Agüero, para dar un cierre al tema, porque si no va a quedar para mala interpretación de cualquiera que venga. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Correcto. Yo pediría el tratamiento de preferencia para los expedientes que mencionamos anteriormente, para solicitarle al Ejecutivo. Después veremos de qué manera y forma lo haríamos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Entonces, hay cuatro expedientes para pedido de tratamiento preferencial.

Page 25: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

30

Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- 5 Votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Los Señores Concejales que estén por la negativa, sírvanse indicarlo.

- 3 Votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría la moción de tratamiento preferencial. Si al Cuerpo no le parece mal, le daríamos la palabra a Marta Insaurralde.

- Asentimiento. SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) – Buenos días a todo el Cuerpo. Antes de que sigan con el tratamiento del temario de la sesión del día de hoy; hubo una decisión de los trabajadores municipales bajo el Programa PEOSEC, de estar presentes en la sesión del Cuerpo para plantear algunas cuestiones que se había pedido en distintos momentos poder conversar con el Cuerpo Deliberativo como parte del Gobierno Municipal, en función de su situación laboral. Me permitiría leer una nota firmada por los compañeros, que dice: “Los trabajadores municipales de Viedma, bajo el Programa PEOSEC, abajo firmantes, nos dirigimos a ustedes a los efectos de solicitarles se regularice nuestra situación laboral, dado que en muchos casos contamos con varios años de antigüedad y solo tenemos el derecho al cobro de una suma de $ 300 sin aportes, sin Obra Social, sin asignaciones familiares, sin antigüedad, etc. En varias oportunidades hemos hecho este reclamo y nos han contestado que no hay cupo de Planta Municipal, dado que la Carta Orgánica en su artículo 33º expresa que la administración pública municipal no debe excederse del número equivalente al 1% de la población general. Según el último censo nacional, provincial y/o municipal legalmente aprobado; y/o sus proyecciones reconocidas en el Concejo Deliberante. Ahora bien, todos sabemos que Viedma ha crecido a pasos agigantados y que las tareas que nosotros llevamos desarrollando en el Municipio son de carácter habitual y permanente, como la prestación de funciones que le son propias a la comuna. Por ello, es que les requerimos un censo municipal o la proyección; un contrato de servicios; el pase a Planta Permanente; el pago de asignaciones familiares; la cobertura de una Obra Social; seguro de vida obligatorio y ART. Sin otro particular, y a la espera de una pronta respuesta favorable, los saludamos atentamente, con copia al Poder Ejecutivo”. Me gustaría darle ingreso, si puede ser, para que quede registrado el texto y la firma de los trabajadores.

Page 26: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

31

En realidad, los compañeros se habían estado organizando y habían pedido una audiencia; estuvieron presentes algunos Concejales, no todo el Cuerpo, o no todas las Bancadas representadas; y el planteo que ellos nos hacían era: “cómo seguimos, porque nos dicen que no hay cupo para la administración”, y en realidad lo que estamos diciendo es que la Carta Orgánica es clara en esto y plantea que el propio Cuerpo puede: o dictar un censo municipal o su proyección porque, la verdad, que todos sabemos que 52.000 habitantes en Viedma no hay. Y cada uno de estos compañeros que son trabajadores municipales desarrollan una tarea que es permanente; el compañero que está trabajando en el Cementerio está haciendo la tarea de un trabajador municipal comprendido en la 2329, con lo cual, es un trabajador municipal. El compañero que está en una oficina haciendo una tarea administrativa, está haciendo exactamente lo mismo que un compañero que está comprendido en la Planta Permanente. El que está en espacios verdes; el que está en un camión; el que está en cada uno de los sectores con mucha antigüedad, y lo que se les dice es que no hay cupos para las contrataciones. Entonces, buscar la alternativa. Si alguno se quiere expresar o preguntar, porque me parece que en la discusión y en la puesta en común o sacar afuera las cuestiones, se van clarificando. Me parece que hay cosas que se pueden ir resolviendo hasta llegar al pase a Planta, que sería lo definitivo. En este petitorio, si bien hay muchos puntitos, primero el censo, después el contrato de servicio; las otras cuestiones que se plantean, una cosa no es vinculante con la otra, es decir, el objetivo final del trabajador es tener la estabilidad que le da el ingreso por estatuto; pero se pueden ir trabajando otras cuestiones alternativas con la representación de los dos Poderes, incluso, los tres Poderes por la cuestión numérica; las representaciones sindicales y este laburo consciente: ir consiguiendo, por lo menos de los cinco puntos que están presentados, cuatro, tres, dos. Hay un antecedente fundamental, yo no sé si alguno de ustedes conocieron o recuerdan el Programa Intensivo de Trabajo, conocido como “PIT”; el PIT tenía una suma fija pero se les pagaba asignaciones familiares, una Obra Social y una ART. La Provincia ahora ha dictado un Decreto que está en vigencia, que los trabajadores que están cobrando las becas o las pasantías, que es la figura más parecida al PEOSEC, también tienen el derecho al cobro de las asignaciones familiares y todos los otros beneficios, por fuera de esta suma que se les paga. Entonces, el objetivo final del trabajador municipal bajo el Programa PEOSEC sería el pase a Planta, y nosotros reconociendo esta cuestión de lo par del trabajo, que el compañero que está bajo el PEOSEC está realizando la misma tarea que el empleado municipal que está comprendido en la 2329, con muchos años de servicios y a veces con mucho más compromiso, la idea es poder trabajar en este sentido, buscar alternativas intermedias hasta llegar a la final.

Page 27: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

32

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Para pedirle a Marta Insaurralde, si nos puede decir cuál es el número total de PEOSEC que hay en este momento. SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) – Para dar ese dato exacto y preciso, lo que tomamos fue la liquidación del mes de septiembre. Son 99 personas. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Perdón, ¿por qué estamos hablando de los PAU? Porque me parece que tienen otro régimen. SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) – En realidad, los PESI sí porque es un complemento a algún programa nacional, pero los PAU y los PEOSEC lo único que cambia es la denominación final del programa, pero el marco jurídico es el mismo. El contrato se llama “Compromiso de actividades”, hay una suma que se les paga por tal tarea desarrollada dentro del ámbito del Municipio con una permanencia. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - ¿Pero la suma es la misma o varía? SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) – Varía. En realidad, la figura contractual es la misma: un compromiso de actividades. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra un señor representante de PEOSEC. SR. REPRESENTANTE PEOSEC (Lobelo) – Mi nombre es Hugo Lobelo, hace doce años que trabajo en el Municipio, y esto yo ya lo vine a hablar acá, y estamos –como dijo la Señora- que no hay cupos. Yo hace doce años que estoy trabajando, la bronca que tengo encima es que uno trabaja y no le reconocen. A uno le da mucha bronca porque acá pasan cosas y todos se hacen los sordos. Todos me conocen, algunos agachan la cabeza pero me conocen, porque yo trabajo. Trabajé en un camión y jamás me reconocieron nada. Estoy muy nervioso, yo llevo doce años, otros llevan quince; este señor tuvo un accidente, estuvo tres meses tirado en el Hospital y nadie fue a verlo, nadie se hizo cargo, ¿qué están esperando? Contratan gente para hacer cualquier trabajo y ¿qué pasa con nosotros? No soy ni guerrillero, ni vengo a hacer quilombo, estoy muy preocupado por mí y por mis compañeros; pero el problema acá es que nadie le da una solución a esto. El martes quedamos en reunirnos con todos, aparecieron solamente los señores, y perdónenme que los señale; y acá nos dijeron que nos iba a atender la Señora Presidente.

Page 28: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

33

Usted, Señora, le había comentado a los muchachos que los iba a atender, y después no hubo nadie, ¿por qué? Si acá nosotros no venimos a pelear, ni somos borrachos –como dijeron por ahí-. Están equivocados, yo soy un trabajador, tengo una familia que mantener; y eso es lo que yo vengo a reclamar, nada más, no vengo acá a decirles a ustedes que vengo a prender fuego esto o aquello, no, ¿para qué? Lo que pasa es que hace doce años que estoy trabajando así; primero por $ 200; después por $ 300 y siempre lo mismo ¿cuándo lo van a cambiar? Toman gente para cualquier trabajo, ¿y nosotros qué? Pero cuando se inundó Viedma ¿quién estuvo? El PEOSEC. Si no, vaya y fíjese en Obras Públicas quién trabaja; cuánta gente de Planta Permanente tiene Obras Públicas, ¿quién hace el pintado? ¿Quién hace el barrido? Vaya al Cementerio y vea a los pibes que están trabajando y cómo trabajan, ¿quiénes sacan los cuerpos? Los chicos y ¿quién les reconoce algo? Y acá hay chicos con muchos años. No sé si todos tendrán ganas de hablar, pero yo esta bronca la tengo hace rato, porque siempre pasa lo mismo, gobierno que viene nos dice: “no hay lugar, no hay cupos”, pero siguen entrando por la ventana, y ¿uno qué? ¿se tiene que callar para no perder el trabajo? Y, bueno, perderé el trabajo, porque acá pasa esto. Usted abre la boca y usted es guerrillero. Nosotros vinimos acá y al otro día nos pusieron un cartel; un solo jefe vino a hablarme y le dije: “vos estás equivocado, yo no te fui a hacer quilombo a ningún lado, yo lo único que fui a decir es lo que yo siento, y yo me hago responsable de lo que yo digo”, porque cuando a mí me necesitaron a las cuatro de la mañana –y más de uno de mis compañeros está de testigo- yo estuve; y varios Concejales estuvieron en el barrio San Martín a las cuatro de la mañana cuando se estaba inundando; estaba el Intendente. Pido un contrato de servicio, por decir, por una Obra Social; no tengo jubilación, no tengo Obra Social, no tengo nada. Voy al Hospital, cinco o seis horas de cola. Es un poco lo que quería decir. SR. REPRESENTANTE PEOSEC (Yancapan) – Buen día. Mi nombre es Ángel Yancapan, muchas gracias a los Señores Concejales, a la Señora Presidente por quedarse a escucharnos. Son diez años, como decía el compañero Lobelo, no son seis meses, son diez años. Diez años que estamos sin aportes, hoy en día muchos de nosotros ya han pasado cuarenta años, fuera del sistema político que hoy se viene manejando. Tenemos al compañero Gómez que está en silla de ruedas; el compañero Ñanco que se nos ha quebrado, se queda sin trabajo y no consigue en ningún otro lugar. El compañero Goroso, que lo tenemos en el Cementerio a punto de perder la vista; y son compañeros que han trabajado por el Municipio, porque somos municipales, a nosotros nos paga el Municipio, trabajamos para el Municipio, por eso nos consideramos municipales. Por eso, estamos pidiendo un trabajo digno, un salario para que nuestros

Page 29: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

34

hijos puedan educarse, puedan estudiar, terminar la primaria, seguir la secundaria, ir a la Universidad, y demostrarles que nuestros hijos también son tan inteligentes como los hijos de los poderosos que hoy nos están gobernando. Por eso, les pido a todos los Concejales que trabajen por nosotros. Está la propuesta, ya les tiramos la propuesta; queremos que trabajen y hacerlo todo en conjunto. Nosotros no somos ningunos patoteros, no somos ningunos intelectuales, pero nos expresamos de acuerdo a cómo somos. Gracias. SR. REPRESENTANTE PEOSEC (Krenz) – Buenos días. Yo me llamo Krenz, Fernando. La otra vez Radio Encuentro le hizo un reportaje al Intendente; se le había pedido audiencia y él dijo que no había recibido nada. Nosotros tenemos las notas de todas las audiencias que le pedimos a él. Solamente llegamos a la Secretaria; llamaron a Obras Públicas diciendo que estábamos haciendo quilombo, cuando estamos haciendo un reclamo digno. Fuimos con Juan Elicabe, con Néstor Olivares, con nota, y ¿todo es quilombo cuando pedimos algo? ¿qué es lo que pasa con el Señor Intendente, no le preocupa la situación nuestra? A los Concejales les pregunto, por favor, hagan algo. Por favor se los pido, no queremos estar más así. SR. REPRESENTANTE PEOSEC – Buen día. Yo trabajo en el Cementerio. Por ahí los muchachos, los de Planta que trabajan ahí, ganan $ 300 insalubres. Nosotros ganamos $ 300 y tenemos que hacer todos los trabajos del Cementerio. Nosotros queremos que se pongan la mano en el corazón para ver si ustedes con $ 300 viven, mandan a los chicos a la escuela, le dan de comer, los visten, pagan la luz, el gas, los remedios, los útiles, zapatillas. Nosotros no podemos estar más así; yo hace ocho años que estoy ahí, y he sacado muertos, he hecho reducciones, he hecho traslados, he recibido sepelios, y si tengo que ir los feriados, somos tres ahí. Mis compañeros también han ido a sacar muertos, nadie ve esto. Nosotros con la misma ropa que vamos a trabajar vamos a la casa. Señora Presidente, haga algo por nosotros, ¡por favor!; a los Señores Concejales, los que no quieran, ellos sabrán por qué. Como un Concejal que dijo: “Yo estuve en el PEOSEC y a mí me echaron”, y se fue, se retiro, no nos quiso atender ¿por qué lo dijo así? Y él ahora está acá arriba, que vea por los demás. Muchas gracias. SR. REPRESENTANTE PEOSEC (Ibáñez) – Buen día, Señora Presidente.

Page 30: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

35

Mi nombre es Sergio Ibáñez. Esta situación a nosotros nos tiene la moral muy abajo. Llegamos a nuestras casas y no sabemos cómo mirar a nuestros hijos cuando nos piden algo y les decimos que no. Cuando nos solicitan del Jardín o de la escuela “tenés que comprar esto, tenés que comprar aquello”, y uno no lo tiene; o para pagar la cuota. Nosotros vivimos el día a día en Espacios Verdes con amenazas, con prepoteo y nosotros con impotencia. Yo estoy cansado de trabajar así, quiero que se me reconozcan los años que tengo trabajados acá; tener un poquito de dignidad y tratarnos como personas que somos, no como animales. Quisiera decirles a todos los Concejales, como dijo el compañero: que se pongan la mano en el corazón para ver si pueden vivir con $ 300. Nada más. SR. REPRESENTANTE PEOSEC (Arias) – Buen día. Yo soy Federico Arias, trabajo en Contaduría de la calle Roca. Por mi parte, a diferencia de la gente de Obras Públicas que hace diez años que está, yo hace cuatro años que estoy. Lo que hago es recibir expedientes. Como veo los papeles que pasan, yo siento una injusticia bárbara, porque veo que contratan gente para que arreglen los Boulevares y lo que le pagan, las primeras cifras superan los tres ceros. Esa plata se podría repartir en la gente que está trabajando acá adentro, o sea, en el sentido de que podrían contratar gente. Otra cosa que también veo es lo que pasó con la Patrulla Ambiental, a algunos los contrataron como Inspectores. Yo al expediente lo vi tarde, y me pareció una injusticia, porque podría haber rendido cualquiera de nosotros. Yo creo que todos estamos capacitados para rendir; estamos capacitados como cualquier empleado municipal que está en Planta. Este mismo plan se trataba de capacitación laboral; la capacitación era por seis meses. Hay chicos que están desde hace quince años; yo llevo cuatro recién. Creo que la capacidad ya está hecha. Esos $ 300 a mí no me rinden, y me siento mal; mal en el sentido que no puedo hacer nada. Yo estoy estudiando, me alcanza para estudiar; vivo con mis padres; a mí me da vergüenza para la edad que tengo, vivir con mis padres y no poder seguir creciendo. Como ellos decían, hay gente que le da vergüenza tener que decirle que no a sus hijos. A mí me internaron en el Hospital y me daba vergüenza andar pidiendo los remedios a mis padres, siendo que yo me podría haber bancado mis propios remedios. Otra cosa, al no tener Obra Social, un remedio nos sale diez veces más de lo que sale con una Obra Social, o sea, si nosotros nos enfermamos nadie nos ayuda en nada. No podemos arribar a nada, estamos estancados. Yo me siento moralmente muy bajo.

Page 31: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

36

SR. REPRESENTANTE PEOSEC – Buenos días. Yo creo que las palabras sobran. Yo quisiera agradecerle a todos los Concejales que nos recibieron. Discúlpeme, Señora Presidente, pero me sentí muy defraudado por usted, porque usted nos recibió a cuatro compañeros con mucha amabilidad, y estoy dolido porque nos pasa...

- Aplausos. ...por nuestros hijos; ustedes tienen hijos como nosotros, entonces, pónganse en

el lugar nuestro e imagínense cómo se sentirían con sus hijos en la situación en que están nuestros hijos. Nosotros, para todos los negocios somos desocupados, porque no tenemos recibo de sueldo. Yo tengo hijas, como tienen mis compañeros y están sufriendo al no tener una buena educación, al no tener para comprar unas zapatillas, porque si uno le da de comer no le puede comprar zapatillas. Yo quisiera que todos los Concejales se pusieran la mano en el corazón y piensen en nosotros porque somos seres humanos como ustedes. Nosotros les daríamos los $ 300 a ustedes ¿qué harían con los $ 300? ¿cuánto les duraría? Nada más. Muchas gracias. SR. REPRESENTANTE PEOSEC (Andrade) – Buenos días. Yo soy Jorge Andrade. Ingresé en el año ’95 al corralón municipal como electricista, y quiero agregar esto como antecedente para justificar el derecho que se está peleando en este momento. El contrato es trucho, prácticamente. Es como decía el compañero, estamos capacitándonos; hay algunos que llevan trece años capacitándose, es anormal, y no hay nadie que ponga atención en esto. Las empresas que están contratadas, gente que no sabe trabajar y, sin embargo, son los que ganan bien. Yo he tenido que asesorar el trabajo de los semáforos, las bases las han hecho empresas que están contratadas, pero gente que no sabe trabajar, que uno le tiene que enseñar a trabajar. ¿Y todavía nos estamos capacitando? Yo les dejo esa pregunta planteada porque así estamos nosotros en este programa: capacitándonos. Once años capacitándonos. Nada más. SR. REPRESENTANTE PEOSEC (Arias) – Otra cosa que quiero dejar en claro es que en el mismo contrato dice que tendríamos que estar cumpliendo cuatro horas, y hay gente que está cumpliendo el horario de un contratado. Nada más.

Page 32: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

37

SR. REPRESENTANTE PEOSEC (Lobelo) – Si alguno tiene alguna pregunta que nos digan a nosotros que se la vamos a responder. Porque los que son jefes, que yo los respeto, son jefes y ni saben dónde están parados, pero no importa, ellos son jefes; yo soy empleado, yo tengo la obligación de trabajar, pero quiero que nos pregunten a nosotros, no que vayan a preguntar a los jefes que cuando llueve tienen capas. Vayan al corralón, todos con capitas y botitas, ¿para qué? Para pasear en la camioneta, pero los muchachos que tienen que trabajar: “mojate”, “andá a tu casa, cambiate, y vení de vuelta a trabajar”. Yo lo único que les pido, Señores Concejales, que le pregunten a cualquiera de los muchachos que están acá la pregunta que tengan, ellos se la van a saber contestar, no la vayan a buscar al corralón, no la vayan a buscar a la calle Roca, no la vayan a buscar al Cementerio, no la vayan a buscar a ningún lado, acá está la gente que trabaja, y si hay alguien que les puede responder somos nosotros. Muchísimas gracias. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – No sé si el Cuerpo tiene alguna consideración. SR. CONCEJAL (Pesatti) - No sé si usted va a hablar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Por eso, preguntaba la consideración porque es un Cuerpo. A mí me parece buena la propuesta de Marta. Nosotros como Concejo podemos decir por nosotros. En concreto, yo lo que sé es que desde la Provincia se está haciendo un recuento poblacional de Viedma, pero es un pedacito, en donde seguramente se pueda modificar. Como Cuerpo lo que propondría es, y lo voy a hacer para la próxima, donde le estoy pidiendo al Intendente que ante los concursos se les de preferencia o se los tenga en cuenta. Es otro pedacito, pero esta historia –como ellos mismos lo expresan- es una historia de muchos años. Ustedes mismos lo saben, no es fácil porque tenemos un cupo por Carta Orgánica, pero creo que Marta estuvo tirando algunas alternativas de estudio que son importantes, que por lo menos van a ir adicionando algunas soluciones parciales. Tiene la palabra la Señora Marta Insaurralde. SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) – Yo quisiera decir dos cosas. No es una idea personal, es una idea del conjunto de los trabajadores organizados. Ante esto, busquemos alternativas, asesoramiento jurídico; busquemos una cuestión intermedia. Y nos parecía válido esto de la exposición para que se tome conciencia de cuál es el grado de situación de emergencia que tenemos con este tema.

Page 33: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

38

Entonces, un planteo concreto es: el Concejo Deliberante puede o aprobar un censo municipal, para el cual lo tiene que ordenar; o aprobar una proyección municipal, o discutir rápidamente cuál es el camino. Nosotros, como trabajadores, no sabemos ni tenemos por qué saber cómo se hace; lo que sí sabemos es que tiene que ser rápido. Esto que vos planteabas que es interesante que ante una posibilidad de contrato de servicio se los contrate a los compañeros del PEOSEC, o que se les de preferencia respecto del contrato, también es válido porque suma; pero también se pueden explorar las otras cuestiones que tienen que ver con asignaciones familiares, con Obra Social. Tranquilamente sentarse y hablar un comité de crisis. A mí me gustaría escuchar el posicionamiento de cada uno de los Concejales respecto del tema, esto no puede pasar más de un mes en encontrar una solución rápidamente, por lo menos, uno o dos temas adentro. Que no contraten más por este programa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – A eso iba yo cuando decía de las apreciaciones, porque este es un Cuerpo, por más que yo sea la Presidente, si bien.... SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) – Disculpame que me dirija a vos, pero en realidad es al Cuerpo. Por qué esto de venir y hablar, porque una de las cosas que nos planteaban en una reunión que tuvimos, era “qué va a pasar el viernes”, anímense muchachos. Y yo les pido a ustedes que como Cuerpo se comprometan a que no va a haber ninguna represalia con ningún trabajador del PEOSEC porque, la verdad... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Sabés que pasa, Marta, nosotros somos minoría... SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) – Pero me estoy refiriendo al Cuerpo, si querés miro en redondo, pero nos estamos refiriendo al Cuerpo, porque me parece que en esto no importa el color político partidario, me parece que este es un tema que excede. Y lo que les estamos diciendo es que no lo van a tratar en esta sesión y lo van a resolver, pero quién se hace responsable de armar un comité de crisis, de convocar al Ejecutivo, hay que ir. Nosotros como sindicato vamos, no hay problemas. Los compañeros nos dirán qué decir, qué no decir, van ellos, no van ellos. Pero más allá de las declaraciones públicas que son hirientes y dolientes, algún marco de seguridad. Yo no sé, porque por ahí no se entiende cuando los compañeros dicen: “ni créditos podemos sacar”, el Plan Jefas y Jefes tiene la posibilidad de sacar créditos; los compañeros ni siquiera eso tienen. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Sí, se entiende.

Page 34: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

39

SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) – Entonces, escuchar la opinión. No importa el color político partidario, ni si es Bancada opositora o Bancada oficialista. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Sí tiene que ver la opinión de todos porque si hablamos de un censo, por más que nosotros el oficialismo quisiéramos modificarlo, necesitamos el voto de la mayoría y no lo tenemos. SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) – Por eso yo pido que se expresen los Concejales. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra la Señora representante de U.P.C.N. SRA. REPRESENTANTE U.P.C.N. (Loly) – En primer lugar, compartir solidariamente la exposición de todos nuestros compañeros, que en varias oportunidades también han tenido una charla con nosotros. En muchas oportunidades le hemos pedido al Ejecutivo, no al Legislativo, intervenir en forma de priorizar el tema de los Programas PEOSEC. Nosotros ¿qué decimos? Que el Programa PEOSEC es algo mentiroso porque es un programa de capacitación. Una persona no se puede estar capacitando doce años; doce años es toda una historia. Hay algunos que han hecho una familia; muchos tenemos conocidos, inclusive, se ha tomado la modalidad del PEOSEC como una herramienta política. Nosotros decimos que esto se tiene que cortar, no se puede jugar con la gente, no se puede jugar con el futuro de todos los empleados que están trabajando y esforzándose día a día. Nosotros también los llamamos “compañeros y empleados municipales” porque tienen la camiseta más que puesta. Son compañeros que todos los días ni nos distinguimos quiénes son PEOSEC y quiénes son los empleados municipales de Planta Permanente. La diferencia está dada en esta injusticia del tema del contrato que tienen. Hoy por hoy es como estar en negro; están en negro en este Viedma en donde tenemos que decir: “Viedma, linda”, “Viedma, limpia”, “Viedma, transparente”, empecemos por transparentar lo que nos corresponde. También decimos que se vaya cortando este tema, porque si vamos a seguir jugando, ingresando gente, y les estamos creando nuevas expectativas, esto no tiene fin. Seguimos aumentando la cantidad de gente, y les vamos generando a estos mismos empleados la ilusión de poder tener un trabajo. Primero, empieza con una expectativa y, después, termina con una desilusión como la que estamos ahora. Nosotros decimos que no queremos más esta figura; esta figura no va más; no queremos gente en negro; no queremos gente que esté llorando; están llorando nuestros compañeros, es denigrante, no podemos hacer oídos sordos. Los sindicatos, los Concejales, todos, debiéramos poner el ojo ahí, en decir “no permitir más esta situación”, tratemos de sanear lo que ya tenemos; ya tenemos

Page 35: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

40

suficientes, son 99 empleados que están en esta situación. Si no se puede todo, al menos, comencemos con los que tienen mayor antigüedad. Cuando un compañero expresaba que hubo una situación de contrato, que eran los chicos del PAU, y todos debieran haber tenido la misma posibilidad, no se les permitió. Nosotros dijimos: “prioricen”, ¿cuáles fueron los criterios? ¿cuáles fueron las necesidades? Cuando la Señora Presidente decía: “yo voy a pedirle al Ejecutivo que se priorice”, se desgarran los compañeros porque todos quieren, todos necesitan una Obra Social. Tampoco hagamos este tema de que quiénes van a ser, marquemos prioridades, cómo lo vamos a hacer, por antigüedad, por respeto. No por la necesidad del Intendente ni por la necesidad del Ejecutivo, porque las necesidades son distintas; a veces los cargos no son las necesidades de los empleados, porque también es necesario alguien que no está tan visible, por ejemplo, en el Cementerio. Sí necesitaban en Tránsito, sí necesitaban en otro lugar; ahora hay otro llamado a concurso. Dos o tres lugares, ¿qué hacemos con nuestros compañeros? ¿los desangramos otra vez? Porque hay tres lugares y todos quieren, todos tienen la misma necesidad. Que no seamos nosotros los que marquemos la prioridad, marquemos igualdad para todos. Arranquemos con este tema, no seamos nosotros los que desangremos a nuestros compañeros por pelearse por un lugar. Tratemos de darles condiciones mínimas a cada uno. Lo más importante sería el reconocimiento, una Obra Social, aportes jubilatorios; modificar esta situación de compromiso que tienen de trabajo, eso sería lo primordial. En Provincia creo que hay una modalidad de contrato, que era el Decreto 115, donde también pudieron pasar a ser de Planta Permanente, pudieron pasar a tener todo en reglamento. Nosotros también podríamos trabajar desde la Municipalidad de Viedma para tratar de transparentar esta situación. Todo el mundo sabe que no corresponde, lo sabe desde el primer empleado hasta el último; el Intendente sabe que esta modalidad no va; la Señora Presidente también tiene que saber que esta modalidad no va. Estamos en falta, estamos en falta con la sociedad, sabemos que esto no corresponde; pero también sabemos que si vamos a un Abogado, hoy por hoy las leyes están tan truchas; ellos van a hacer un reclamo y no pueden reclamar, se quedan con sus doce o tres años y no pueden reclamar judicialmente porque tienen un papelito donde dice que no pueden reclamarlo, que está bien así como están trabajando. Entonces, seamos leales con nuestros compañeros, con nuestra gente que todos los días está trabajando y démosle una respuesta. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Gracias, Señora Presidente.

Page 36: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

41

Nosotros, hace una semana y media atrás estuvimos escuchando el planteo de los trabajadores de este régimen PEOSEC, que fue creado en el ‘95-’96, y que a esta altura ha producido casos como el de algunos muchachos que han hablado que llevan diez años o doce años en tareas permanentes, con lo cual, queda en evidencia independientemente de los límites que impone la Carta Orgánica para incorporar personal o no, que estos trabajadores están cumpliendo funciones que el Municipio necesita cumplir y para lo cual, obviamente, en muchos casos son los únicos que la pueden cumplir porque los empleados municipales no las cumplen. Es verdad, más de una vez incluso lo he conversado con algunos que están aquí presentes, la diferencia que se produce entre los propios trabajadores, en donde algunos trabajadores terminan convirtiendo en esclavos a los que son del PEOSEC, en una relación que es de desigualdad absoluta, por eso, yo me quedo con las últimas palabras de Loly, que habló de igualdad; y creo que lo que ella pide tiene que ser el lema que nos debiera motivar a todos, incluso, a quienes son compañeros de ellos y que están en otra categoría, en el caso de la Planta Permanente o que estén contratados, que los traten como iguales, y que no se aprovechen de ello. Pasa en el Cementerio, lo conozco perfectamente; la situación que viven cuando hay que meterse en el barro, o en situaciones donde no van los que tienen otro régimen que los ampara. Hay algo muy grave que ellos dijeron el otro día acá y que tenemos que subrayarlo: las amenazas. Amenazas de personal jerárquico y de funcionarios políticos del Municipio de Viedma, amenazándolos en que si dicen algo, denuncian algo, protestan o demandan, pueden ser echados. En consecuencia, yo propondría que los 99 trabajadores PEOSEC sean amparados bajo una ordenanza que les garantice la permanencia en el Municipio, que no puedan ser desvinculados bajo ningún concepto; en un proceso que habría que habilitar a partir de esto, en donde se vaya blanqueando la situación de los trabajadores PEOSEC por vía a la incorporación a la Planta Permanente cuando se pudiera y correspondiere, o bien, por la vía del contrato o alternativas que pudieran surgir. Es decir, buscar distintas estrategias. El tema del censo yo creo que es una cosa inviable porque pueden pasar cuarenta años hasta que eso se logre, pero es viable encontrar otro tipo de alternativas. La primera, una ordenanza que diga: “Estas personas que están en el régimen PEOSEC no podrán ser movidas, no se les podrá cortar los contratos durante este proceso que se inicia a partir de ahora para blanquear la situación laboral de los trabajadores”, para lo cual, es necesario conformar un ámbito de participación de los dos sindicatos que tienen representación en el ámbito del Municipio, el Poder Ejecutivo y el Concejo Deliberante junto con los trabajadores del PEOSEC. Buscar fórmulas que vayan solucionando este problema, por supuesto, lo más rápido que se pueda, dentro de las normativas que existen. Normativas hay, quédense tranquilos.

Page 37: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

42

Un viejo político argentino, un viejo General, llama un Abogado para consultarlo sobre el régimen laboral de la Argentina, y el Abogado le dice: “General, qué leyes le parece a usted que hacen falta para mejorar la situación de los trabajadores”, y él le dijo: “Yo me conformo con, al menos, la mitad de las que ya existen”, en realidad, leyes para resolver este tema hay. Creo que es cuestión, como decía este viejo político, encontrar esas leyes que están y que habrá que buscarlas para que se puedan adecuar a la situación que ustedes tienen. Me parece que no hace falta inventar mucho, lo que hace falta es voluntad política de resolver el tema. El acompañamiento de los sindicatos es fundamental; el de todas las Bancadas; del Gobierno Municipal y, por supuesto, la conformación de un ámbito en el que podamos trabajar cuanto antes. Quizás, puede ser la propia Mesa de la Función Pública Municipal, no sé si no es posible ese ámbito, tal vez, sea el ámbito más indicado. Porque los PEOSEC a esta altura son empleados municipales. Si hay una persona que hace cinco o diez años que está trabajando en el Municipio, ¿qué diferencia tiene con un empleado municipal que está en el estatuto? En los hechos, hace trabajos que son de la tarea municipal, en fin, eso está demostrado, no hace falta ni discutirlo. Quizás, sea la Mesa de la Función Pública el lugar adecuado, o bien, constituir un ámbito nuevo, eso es cuestión de discutirlo, pero creo que lo primero que habría que hacer sería: se pone un paraguas sobre los 99 trabajadores que están en los PEOSEC para que nadie pueda ser desvinculado del Municipio; se elimina el Programa PEOSEC como segunda medida, se deja sin efecto; y el tercer punto: un proceso de incorporación paulatina que tendríamos que evaluarlo, a los fines de regularizar en un determinado tiempo la situación de todos. Entre tanto, se podría pensar hasta en aumentar la asignación que tienen de los $ 300 actuales, ver qué disponibilidad en este sentido puede haber en el Municipio para que tengan un aumento en esa asignación. Pero creo que la salida, si estamos de acuerdo, entre todos la podemos ir encontrando porque más tarde o más temprano esta solución hay que darles. SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) – Yo quisiera hacer tres consideraciones respecto a lo que dijo el Concejal Pesatti. En esto de que cuando uno pide la expresión, me parece válido el debate que se pueda dar porque esta cuestión hay que resolverla rápidamente. Tres cuestiones: la primera, tiene que ver en que en algunos casos el PEOSEC es rehén del trabajador municipal, incluso, lo hemos charlado con los distintos grupos que se vinieron armando, incluso, hasta con la conformación final del grupo, “organícense como grupo, fortalézcanse como sector”. Si el trabajador municipal, y entiéndase cuando digo “trabajador municipal”, compañero mío de trabajo municipal que está bajo el programa PEOSEC, desarrolla una tarea habitual y permanente, quiere decir que no hay otro trabajador municipal

Page 38: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

43

comprendido en la Planta Permanente que ocupe ese lugar, con lo cual, acá los empleados que somos no alcanzamos para desarrollar las tareas habituales que lleva el Municipio adelante, o que tiene que llevar el Municipio adelante. No vamos a entrar en la discusión de enfrentar a trabajadores contra trabajadores porque, de última, si hubiera una discusión personal de un PEOSEC contra un Planta Permanente tampoco se define entre los empleados, sino entre un nivel jerárquico. Y vos sabés que el que define es el que tiene el nivel jerárquico político, electivo o no. Entonces, me parece que enfocar por ahí la discusión no es la mejor manera; porque si de hecho acá hoy las dos representaciones sindicales están diciendo: “somos todos trabajadores municipales”, es porque también hay una aceptación y un entendimiento, de hecho, Loly lo decía claramente, nosotros ni nos reconocemos “vos sos PEOSEC, yo soy 2329”, somos compañeros de oficina, de obra, de Cementerio, de pintura, somos compañeros de trabajo. Las dos representaciones sindicales están diciendo: “somos compañeros de trabajo”. Me parece que la discusión de fondo es decir “los empleados que somos no alcanzamos, por eso hay un programa paralelo”; y en realidad tendrían que tener las mismas causales que están comprendidas en la 2329; y cuando planteamos el censo o la proyección, no estamos diciendo: “vayamos a conseguirlo a Nación”, “vayamos a conseguirlo a Provincia”, ustedes tienen las facultades de hacer un censo municipal o una proyección municipal, porque la verdad es que un contrato no va a llegar si no hay cupo porque el número final es el que se toma. Se toma 520 sobre 52.000, porque no se toma el cupo de la Planta Permanente para el 1%, se toma el cupo general. Hagamos una proyección y en el “mientras tanto” de la proyección, laburemos rápidamente sobre asignaciones familiares, Obra Social, que son cuestiones que se pueden resolver, o una mejora sobre el valor que tienen de bolsillo. Pero con la expectativa de pasar a Planta cuando esté la posibilidad del cupo ¿cuánto vamos a esperar? ¿veinte años más? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Es lo que estoy planteando. Un proceso en el que, primero, ponerle un paraguas al PEOSEC para que no los puedan echar, primer punto. Segundo... SR. CONCEJAL (Millaguan) - Pero estamos hablando de una cosa que nunca existió, ¿echaron alguna vez a un PEOSEC? ¿Vamos a hacer un discurso político de esto cuando hay otras necesidades? ¿Vamos a hacer un discurso político con las necesidades de la gente? SR. CONCEJAL (Pesatti) - ¿Me deja terminar? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – No dialoguen, por favor.

Page 39: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

44

SR. CONCEJAL (Millaguan) - Vamos a terminar haciendo un discurso político... SR. CONCEJAL (Pesatti) - Millaguan, no estoy haciendo un discurso político, estoy haciendo una propuesta: son 99 trabajadores que van a ser parte de un proceso; que se termine el régimen del PEOSEC, que no haya más incorporaciones y habilitar un proceso para blanquear esa situación, es todo lo que estoy diciendo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Lo que tendríamos que hacer es ser breves porque todos queremos hablar. Yo voy a ser breve porque me parece que estamos en una línea de propuestas, quiero decir algunas cosas que venía escuchando.

Primero, los quiero felicitar, y esto no es demagogia porque me parece excelente que se esté peleando por un derecho. Los felicito que hayan tenido el valor de venir a decirlo. Segundo, felicito a las organizaciones gremiales, acá está U.P.C.N. y está S.O.Y.E.M. acompañando a ustedes como trabajadores. Tercero, no hagamos diferencias de trabajadores entre sí. Cuarto, no le tengamos temor ni al artículo 33º de la Carta Orgánica ni a las formas jurídicas, podemos tener imaginación, seamos más creativos. Hay verdaderamente una situación de emergencia que es una cuestión y una situación que luego, paulatinamente y progresivamente a través de un ámbito podemos ir solucionando. Me parece a mí que Marta dio algún ejemplo claro con algún programa provincial como es el de las pasantías o los becarios, que son formas jurídicas que permiten aportes previsionales, que permiten tener Obra Social porque, sino, lo que le sucede al Estado –como está pasando aquí- es que tiene trabajadores en negro y se supone que el Estado no tendría que tener trabajadores en negro. Por otra parte, está muy bien lo que les están diciendo las organizaciones sindicales, les están diciendo: “no vayan a la vía judicial” porque no será un problema de la ley, a veces, es un problema de los Jueces porque, a veces, es un problema de la política o de determinadas situaciones por las que se atraviesa en la Provincia o en el país. Todos conocemos lo que han sido algunas resoluciones que se han hecho bajo declaración de emergencia, podría ser para los Jueces rionegrinos, la canilla que se abriría con la cantidad de programas basura que hay en la Provincia, si les darían algún derecho de pase a Planta. Luego, quiero decir lo siguiente, es verdad que hay que crear un ámbito pero me parece que el ámbito no puede ser la Mesa de la Función Pública porque no podemos desconocer que acá -y con esto no estoy haciendo un discurso político, Juan- hay un gran denunciado que es el Poder Ejecutivo y sus funcionarios. Yo creo que el ámbito tiene que ser el del Concejo Deliberante, integrado por el Poder Ejecutivo, pero no

Page 40: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

45

podemos sentar a los corderos con el lobo porque, incluso, esta situación se produce por la presión que hay y por las situaciones de amenazas. Nosotros escuchamos de los trabajadores con nombres y apellidos que acá por supuesto no los han dado, en una reunión anterior. Me parece a mí que no sería posible un censo municipal, si bien está permitido, no lo veo posible, además, sería caro, se debería ver cómo se implementa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Proyección, no censo. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Hay un censo fracasado, acá hay que entender que el censo nacional que se hizo fracasó por distintas circunstancias y que no sirve. Y se sabe que el Gobierno Nacional está trabajando en un nuevo censo. Ni siquiera la Provincia de Río Negro aprobó el censo nacional. La proyección que nosotros aprobamos para estar a los funcionarios que puede nombrar el Ejecutivo, tampoco es una proyección que hoy a ellos los ampare. O sea, podemos encontrar otras formas que no estén sujetas ni al censo ni a la proyección, porque creo que hoy no estamos en condiciones de hacer una proyección; pero tendríamos que estar hablando con la gente de Estadísticas y Censo que ellos saben, porque hay formas de computar proyecciones. Por eso digo que atarnos al censo es un error. Lo que tenemos que hacer es darles tranquilidad; es verdad que hay que cerrar el programa, como dice Pedro y lo comparten todos los Concejales; están siendo acompañados por los gremios, busquemos el ámbito. Tal vez, la solución de emergencia pasaría por ver con el Ejecutivo si se puede aumentar algún mango más, y ver también la posibilidad de la Obra Social, es decir, ver estos programas que tiene Provincia. Y el ámbito, el Concejo Deliberante con los gremios y con algún miembro del Ejecutivo, pero no me parece que tenga que ser la Mesa de la Función Pública. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra la Señora Concejal Pappatico. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - Cuando Marta hablaba de la urgencia, de la emergencia, por más que el Concejo Deliberante esté facultado para ordenar el censo, eso significa una implementación, primero, una cuestión económica y luego de tiempo. Yo creo que lo que se puede hacer es trabajar con un organismo técnico como tenemos en la Provincia, como es la Dirección de Estadísticas y Censo, que ellos continuamente están haciendo proyecciones, que creo que en este momento debe ser importante con respecto a que desde el año 2004 hubo una proyección y nunca más la tuvimos. Si ese sería uno de los obstáculos, creo que rápidamente nosotros lo podemos resolver. SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) – ¿La última proyección fue de Estadísticas y Censo? SRA. CONCEJAL (Pappatico) - Sí.

Page 41: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

46

Yo creo que ponernos a pensar en ejecutar un censo, técnicamente y financieramente... SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) – Sonia, para que quede bien claro, en realidad, el petitorio es cinco puntos; y lo que estamos diciendo es: si no hay cupos empecemos a trabajar en esta función del censo, la proyección, que lo haga el INDEC, que lo haga Estadísticas y Censo, que lo haga quien corresponda, pero en el “mientras tanto” trabajar en otras cuestiones paralelas. Nosotros sabemos que como representaciones sindicales no tenemos la facultad de venir y plantear un Proyecto de Ordenanza, pero sí de trabajar, de aportar datos, de sumar experiencias a estas cuestiones. No estamos diciendo: “salgamos mañana a tontas y a locas y que los Concejales pidan un censo o una proyección”, es decir: “ustedes tienen la facultad”, cómo se hace, quién lo tiene que hacer, dónde está, qué es lo que hay que pedir, qué es lo que falta, qué es lo que sobra, qué hay que poner, a eso es lo que nos estamos refiriendo. Me parece que está planteado el problema y también la solución. Todos ellos saben que esto no va a ser mañana, que esto no va a ser pasado, pero sí decimos en el “mientras tanto” trabajemos en esto, en esto, en esto, porque se puede. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - Eso es lo que estamos diciendo. SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) – Pero yo te lo quiero aclarar porque vos decías: “ustedes pidieron el censo”, no estamos pidiendo a tontas y a locas el censo o la proyección. Ustedes tienen la facultad por el artículo 33º, bueno, utilicemos esa herramienta para dar una respuesta de fondo y formal al tema, pero en el “mientras tanto” trabajemos en estas cuestiones. A mí lo que se me ocurría recién, más allá de que me gustaría escuchar a los otros Concejales, armar un comité de trabajo que arranque mañana mismo con todos los Bloques y el Poder Ejecutivo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Gracias. Podemos hacer una ordenanza para quedar bien con los muchachos y si no hay acuerdo del Ejecutivo va a ser vetada; les estamos diciendo algo que no sirve. Hay una necesidad de sueldo, de elementos de seguridad e higiene y respeto hacia la persona. La solución de pase a Planta no es ya, es decir, “muchachos, es difícil, la tienen que pelear como la vienen peleando, nosotros estamos por un tiempo”. Yo digo que hay que hacer una propuesta y sí o sí tiene que estar el Ejecutivo y digamos cuántos pueden ser del Concejo Deliberante.

Page 42: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

47

En el Municipio se están contratando a terceros que facturan por producción, por trabajo; necesitan solucionar el tema del sueldo ya, en vez que se contrate a esta gente, que produzca la gente del PEOSEC, esta tiene que ser la propuesta. Muchachos, para solucionar el tema de sueldos es ésta la única propuesta que le tenemos que llevar nosotros al Ejecutivo. Los elementos de seguridad e higiene se los tienen que dar, nosotros los vamos a acompañar, pero decirles que van a pasar a Planta no se lo podemos decir, nos da vergüenza. Nosotros tenemos la obligación de decirles esto, dejarlo claro. Yo no quiero quedar bien; vinieron a buscar una solución, hagamos un cuarto intermedio hasta mañana, citémoslos mañana, charlemos con el Ejecutivo, busquemos a los representantes del Concejo porque creo que tiene que ser ya. Esta es mi propuesta, que no se contraten a terceros que facturan. El muchacho que está en Contaduría debe ver cuánto se factura por los cordones cuneta, por vereda. Lo que yo no les puedo decir es cuál sería el encuadre legal, charlémoslo con el Ejecutivo, yo no tengo ningún tipo de inconveniente, pero hablemos con el Ejecutivo que es la solución que puede haber rápidamente porque el Ejecutivo Municipal está pagando por factura de trabajo. Si les decimos que le vamos a conseguir un pase a Planta... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Es mentirles. Yo creo que Juan tiene razón. Así como en su época ustedes surgieron en la gestión Chironi, después de un problema de UOCRA donde habían quedado desocupados, tal vez, sea otra instancia. Así como surgieron como cooperativas los que barren la ciudad, que el otro día los felicitábamos, quizás una alternativa sea no pensar el pase a Planta, sino, pedir... SRES. REPRESENTANTES PEOSEC - Una Cooperativa no queremos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Es otra de las alternativas que por ahí pensé que se podía estudiar. Tiene la palabra la Señora Insaurralde. SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) - Quiero aclarar una cuestión. Creo que hoy fue desgarradora la exposición y lo que estamos planteando es, en esto del trabajo a destajo y cuando hablábamos de los cupos, hay una situación que es real: si el Municipio de Viedma no tiene a estos 99 compañeros que prestan el servicio, el Municipio no puede llevar adelante los servicios que le son propios a la comuna. Entonces, yo entiendo que se diga que el pase a Planta es imposible; para el trabajador que se sume como compromiso de lucha no hay nada imposible porque, si no, no estaríamos acá sentados pidiendo si ya es imposible. Hay una realidad y una demanda

Page 43: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

48

propia del trabajador de aspirar a estar en la Planta Permanente. En el “mientras tanto” se pueden ir trabajando alternativas. Por eso, yo insisto en no ya expresar “esto no, esto sí”, porque se puede trabajar en un camino de consenso con todas las patas sentadas a una mesa. Yo lo que les propongo, si puede salir de esta sesión, un compromiso de armar una reunión para mañana donde estén representadas las distintas Bancadas y el Ejecutivo con los trabajadores del PEOSEC para ir avanzando en este tema.

- Cuarto Intermedio.- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Si me das un segundo pregunto, porque yo no puedo hablar por el Ejecutivo, puedo hablar por este Cuerpo; por los PEOSEC van a hablar ellos. Propongo un cuarto intermedio. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Pasamos a cuarto intermedio.

- Eran las 13:20 horas.

- Continúa la Sesión.-

- Siendo las 13:35 horas, dice la

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Continúa la sesión. Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Si me permite, Señora Presidente, antes de reiniciar el tema de los PEOSEC, quería pedirle autorización para que pueda hablar la gente del CAI, que esta presente en relación a un proyecto que se va a tratar después. Ellos tienen que retirarse porque vinieron temprano y querían decir unas palabras. ¿Puede ser? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Sí, me parece que está bien, le damos lugar a que ellos expresen su palabra porque están desde muy temprano y después seguimos con este tema. SR. CONCEJAL (Gagey) - Gracias. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor representante del C.A.I.

Page 44: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

49

SR. REPRESENTANTE DEL C.A.I. - En primer lugar, nosotros estamos acá presentes por un pedido que habíamos hecho hace algún tiempo, en realidad, son dos pedidos pero uno ya salió que es el de la cesión de un espacio para poder instalar una representación del pueblo Mapuche, y nosotros habíamos presentado una fundamentación de eso. Esto salió, nosotros estamos trabajando en eso. Hoy, es 12 de octubre, para nosotros es una de las fechas más nefastas de América por lo que ha representado durante estos 514 años y que no es ajeno a lo que pasa hoy, sino, creo que tiene mucha relación con toda la situación que hoy vivimos. Nosotros habíamos solicitado, en función de llevar a cabo esa representación, esa simbología que íbamos a instalar ahí, la declaración de interés municipal que tiene que ver con el interés cultural, y creo que de esto se iba a referir hoy. Este es un tema que nos parece bien, saludamos esto, y como nos tenemos que volver al trabajo queríamos expresar algunas cuestiones. La otra, que también la presentamos el año pasado, tenía que ver con el cambio de nombres de algunas calles que simbolizan todo el genocidio, la matanza, el robo y el saqueo, fundamentalmente, de los pueblos originarios de la Patagonia, del pueblo Mapuche; que tiene que ver con alguno de los asesinos históricos de esta parte del continente, como es Roca y Colón; pero seguramente seguirán pensando esto. Nosotros, seguimos insistiendo y la historia, más tarde o más temprano, nos dará la razón de estos reclamos. Aparte de esto, nosotros queríamos dejar alguna opinión, porque nosotros fundamentábamos en este reclamo de esta instalación, de esta simbología, en varias cuestiones. Una en el resarcimiento histórico de todo lo que hemos sufrido pero que también se sigue sufriendo hoy, porque el pueblo Mapuche no está muerto, todo lo contrario, está vivo y sigue sufriendo las consecuencias de todas las políticas que se instalaron hace muchos años en esta parte del continente. Se instaló acá como producto de la voracidad del espíritu de la acumulación de riquezas y del poder de los grandes terratenientes, de los grandes sectores del poder de la Argentina, y han venido -a través de toda esta historia- produciendo esto que se expresa hoy acá que es condenar a los lugares de mayor pobreza, de mayor miseria, de inestabilidades laborales, de situaciones de tener que andar reclamando un pedazo de pan y un pedazo de tierra a todo nuestro pueblo. Nosotros queremos dejar la solidaridad, la adhesión al reclamo de los hermanos que están acá, y que esto tiene que ver cuando nosotros reclamamos un lugar. Nosotros reclamamos un lugar físico para levantar una representación, pero esto implica también el reconocimiento de los derechos de los que hoy viven acá, de los que estamos viviendo acá, de los que hemos tenido que venir a parar a los lugares periféricos, a los barrios más pobres, corridos por la acumulación de riquezas y de poder de todos los

Page 45: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

50

ricos que hoy detentan el poder en cada uno de los lugares donde nos toca vivir. Esta política de falta de empleo; esta política de acorralados por la miseria, de estar viviendo con $ 2, de no tener un lugar, de no tener qué darle de comer a nuestros hijos, tiene que ver con toda esta política que se ha llevado adelante y que se expresa en muchas de las cuestiones que nosotros fundamentábamos. A nosotros nos parece bien que esto se siga discutiendo y se lleve a cabo, pero como esta situación hay miles; como la hermana Pichicura que hoy está sufriendo en el barrio Santa Clara con un intento de desalojo y la Justicia, una vez más, está del lado de los que nos dejan sin nada. Nosotros queremos expresar la solidaridad con los compañeros que acá están reclamando, nos sumamos al reclamo, y reconocer los derechos de los pueblos originales tiene que ver con reconocer la situación de pobreza y darle solución, porque cuando nosotros hablamos de niveles de vida; cuando nosotros hablamos de que se mejore la situación, no es que anden camionetas nuevas, no es tener el pastito verde, sino, que nuestros hijos puedan comer, ir a la escuela, vestirse, estar bien, tener las mismas posibilidades que tiene todo el mundo. Entonces, creo que cuando se hable de reconocer los derechos indígenas, nosotros decimos que también esto es fundamental que se reconozca. Nosotros ahora nos vamos, seguramente esto va a salir, y les deseamos a los compañeros toda la suerte. Seguramente la unidad y la lucha, más tarde o más temprano, nos dará lo que estamos buscando que es una sociedad más justa, un mundo mejor y un reparto equitativo de la riqueza. Gracias.

- Aplausos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Era para comentarles a los compañeros del PEOSEC, que yo como integrantes de la Comisión de Gobierno y Personal, hemos recibido en la Comisión la nota enviada por el grupo de compañeros del PEOSEC; y a raíz de eso nosotros solicitamos al Poder Ejecutivo que nos enviara un detalle de todo el personal que está comprendido bajo este programa. En relación con esto, la intención era dar un tratamiento amplio y que cubriera a todos, porque habíamos tenido noticias que aquellos que protestaron fueron maltratados por jefes y demás. Entonces, al tener el listado completo lo que queríamos era brindar protección y asegurarles la protección de todos los que estaban bajo ese programa porque entendíamos que había mucha gente que no se animaba a manifestar esta situación. Lo que yo quería comentarles es que en el ‘95, estando a cargo del área de Parques, yo había hablado con gente que estaba en el Programa PIT y también habíamos

Page 46: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

51

hecho gestiones para que los incorporaran; inclusive, que siempre los reclamos fueran por escrito porque eso dejaba la constancia del reclamo y aseguraba la cobertura judicial sobre ese tema. Yo recuerdo que en ese momento en el área de Parques el trabajo que hacía la gente del Programa PIT era a la par de la gente del Municipio; y también había un Señor mayor que no tenía ni siquiera cobertura; él tenía un problema de incontinencia, no tenía ni siquiera una pequeña cobertura para los pañales que requería esa problemática, así que, también se habían hecho gestiones en ese tema. La idea había sido pedir el listado; y en la última reunión que hubo de la Comisión el Poder Ejecutivo no había mandado este listado, entonces, lo que sí podemos hacer formalmente es solicitarle a los Gremios que nos brinden ese listado porque a partir de ahí también podemos empezar a trabajar. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Gracias, Señora Presidente. Acá se ha escuchado mucho a la gente del PEOSEC, nos sentimos solidarios con todo lo que está pasando; aquellos que en nuestra juventud sufrimos padecimientos sabemos lo que es eso, la vida nos llevó por otro lado, pero uno no se olvida lo que fue cuando era chico. Reitero lo que dijo Gagey, que desde la Comisión de Gobierno tratamos este tema; pero lo que yo digo es que hemos abundado en muchos temas pero acá hay que empezar a trabajar; acá hay que empezar a ponernos en marcha y mañana mismo tenemos que estar constituyendo una Comisión entre nosotros, con el Gobierno, con todos los que podemos ser útiles para poder solucionar este tema y brindar, por lo menos, lo mínimo e indispensable en este momento que es la asistencia médica, seguro de vida y los aportes jubilatorios. Yo creo que las cifras que se manejan -porque algo conozco de eso- con las empresas de servicios que tiene la Municipalidad, y que de muy buena forma lo pueden hacer ustedes porque han demostrado capacidad y calidad de trabajo, sirven para cubrir esa fracción de dinero que es necesaria. Creo que en el Concejo hemos hecho muchas excepciones que supuestamente nos podrían costar muchos dolores de cabeza, pero nos hemos animado a hacer excepciones; yo creo que si hay que hacer excepciones para que lleven a consolidar esto como que puedan ingresar a Planta Permanente, por mi parte estoy dispuesto a poner el pecho -aunque sea después cuestionado o iniciado cualquier acción legal- para llevar adelante todo lo necesario para que ustedes puedan entrar en el lugar que les corresponde estar. No abundo más porque creo que acá se ha dicho mucho, pero creo que acá hay que empezar a trabajar.

Page 47: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

52

Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Yo invito a los Gremios, como habían solicitado, y pediría un representante de cada uno de los Bloques a que conformemos esta Comisión. Contamos con la presencia del Ejecutivo como para dar una solución al tema. Así que, me gustaría que se designara por este Cuerpo quiénes son los representantes de cada uno de los Bloques que van a conformar esta Comisión. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Uno por Bloque, Graciela, después vemos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - A mí me gustaría que se designe quiénes son los representantes, porque después no vienen. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Yo como le tengo un poco de temor a las Comisiones... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Por eso, como yo le tengo temor a la asistencia de los Concejales, pido que sea por el Cuerpo. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Yo digo, fijar los objetivos de la Comisión, tenerlos en claro y también tener los insumos de información que hacen falta para poder trabajar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Está viniendo un representante del Ejecutivo para eso. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Está bien, pero igualmente tenemos que buscarlo nosotros, sino, vamos a hacer una reunión como la de hoy. Hay que organizar la reunión para que sea productiva. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Marta y Loly participan de la Mesa de la Función Pública y pueden dar fe de ello. Con luchas, idas, venidas, atrasos, adelantos, pero va funcionando. Por eso, quiero la asistencia, no quiero que nos dejen al oficialismo trabajando con los gremios. Por eso, la determinación de cada uno de los Bloques para ver quién va a ser el Concejal que asiste. Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Nosotros habíamos iniciado el trabajo en Comisión, por ahí podría ser que los representantes de los PEOSEC y gremios... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - No. Estoy haciendo la propuesta, porque los gremios ahora asumieron a este sector que no sé si siempre lo representaron o no, pero tenemos a los gremios. Entonces, hagamos los gremios, un representante por cada Bloque y el Ejecutivo. Esa es la propuesta. Entonces, sería Millaguan, Minichelli, Gagey. ¿P.J.? SR. CONCEJAL (Gagey) - Desde la Comisión de Gobierno y Personal también se van a tomar resoluciones. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Seguramente se van a tener que tomar muchas desde todo el Cuerpo.

Page 48: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

53

Estamos creando una Comisión independiente, olvídense de las Comisiones del Concejo. ¿Pedro o Verónica? SR. CONCEJAL (Pesatti) - Nos alternamos los dos, por ahí uno puede y el otro no. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Entonces, Millaguan, Minichelli, Gagey, Pesatti o Belloso. Mañana les avisamos porque no cerramos horario. El Ejecutivo está dispuesto mañana. ¿Les parece mañana a las 10:00 horas?

- Asentimiento. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Entonces, mañana a las 10:00 horas. Tiene la palabra el Señor Lovelo. SR. LOVELO - Lo único que quiero decir es muchísimas gracias; lo que dije lo siento; lo que me pasa, me pasa; y les quiero agradecer a todos. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Habíamos quedado en pasar a votación por el tema de solicitar la presencia del Presidente del Tribunal de Cuentas, y se iba a llevar a votación y quedamos ahí. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Pappatico. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - Yo voy a hacer otra propuesta. En base a la nota que va a presentar la Presidente, una vez que esté recibida, solicitar al Tribunal de Cuentas la presencia en el Concejo y hacer una reunión interbloques. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Es otro Poder. Pídanselo, pero es otro Poder.

- Orden del Día.- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Número de orden uno. Expediente número 4268-S-06. Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de la Mesa de la Función Pública Municipal. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Para decir que se debería modificar los antecedentes y la fundamentación. Lo haremos en el momento de la votación. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Por Secretaría se dará lectura.

Page 49: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

54

SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES Las Ordenanzas Nº 2329, Nº 2362, Nº 2806, Nº 5429 y Nº 5883, además del decreto Nº 213/04 y el acta de la Mesa de la Función Pública Municipal del 28 del corriente. FUNDAMENTOS: En el acta citada se acordaron las bases del aumento de sueldos para el personal del Municipio comprendido en todos los escalafones, entre las categorías 16 y hasta la de director, ambas inclusive, incluyendo al personal de planta permanente, personal contratado y personal docente, a aplicar a partir del 1º de octubre del corriente. En ese acuerdo marco, se estableció una nueva escala de asignaciones básicas para todas las categorías estatutarias, surgiendo de la misma que la hora cátedra para el personal docente, será de pesos dieciocho ($ 18,00) por aplicación del artículo 72º de la Ordenanza Nº 2362. También se conviene en modificar el artículo 9 de la Ordenanza Nº 5883 sobre la aplicación de la bonificación por eficiencia y productividad, fijando la suma prevista en el mismo, como complemento variable del presente incremento salarial, un aumento mínimo del sueldo bruto respecto del liquidado en el mes de agosto de 2005 sin horas extras ni ajustes, en pesos ciento ochenta y cinco ($ 185,00) a partir del mes de octubre de 2006 y en pesos doscientos setenta ($ 270,00) a partir del mes de marzo de 2007. Realizada la anterior aplicación, el remanente de la bonificación por eficiencia y productividad, se seguirá distribuyendo entre el personal de planta permanente, contratado y docente, con excepción de los funcionarios políticos, los de carta orgánica, los cargos jerárquicos y los agentes que se hallen prestando servicio fuera del municipio, debe cobrar el mismo, con carácter remunerativo, que se distribuirá en cuotas iguales, previa deducción de las contribuciones patronales pertinentes; No corresponde que la presente bonificación integre el cálculo de horas extras en virtud de la aplicación del decreto del Poder Ejecutivo Municipal Nº 213/04; El incremento salarial tendrá aplicación paulatina a partir del 1º de octubre de 2006, liquidándose sobre la base de los básicos actuales más el cincuenta por ciento (50 %) de la diferencia con los acordados en el acta y garantizando un incremento mínimo del salario bruto de PESOS CIENTO OCHENTA Y CINCO ($ 185,00), por medio de la aplicación de la bonificación por eficiencia y productividad, respecto del sueldo bruto liquidado en agosto de 2005. A partir del 1º de marzo de 2007, se aplicarán en un cien por cien (100 %) el incremento acordado en la Mesa de la Función Pública Municipal.

Page 50: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

55

En el acta acuerdo, la planta de funcionarios no se halla comprendida en el mismo, por lo que es necesario definir los nuevos sueldos básicos para los mismos, conforme lo establecido en el artículo 40 de la Carta Orgánica Municipal. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Ratifícase el Acta Acuerdo de fecha 28 de setiembre de 2006, de la Mesa de la Función Pública Municipal, en todos sus términos y condiciones, que como Anexo 1 forma parte del presente y que determina el aumento salarial de los trabajadores municipales de planta permanente, contratados y docentes. ARTÍCULO 2º: Establécese la siguiente tabla de asignaciones básicas para el personal de planta permanente a partir del 1º de octubre de 2006.

Personal Planta Permanente CATEGORÍA BASICO DIRECTOR 917,01

SUBDIRECTOR 821,77 JEFE DE DEPARTAMENTO 752,83

1 553,17 2 540,94 3 505,16 4 496,45 5 465,21 6 456,03 7 423,31 8 418,90 9 369,19 10 360,77 11 326,06 12 317,64 13 282,93 14 274,51 15 239,80 16 166,49

Page 51: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

56

ARTÍCULO 3º: Establécese la siguiente tabla de asignaciones básicas para el personal de planta permanente a partir del 1º de marzo de 2007.

Personal Planta Permanente CATEGORÍA BASICO DIRECTOR 994,14

SUBDIRECTOR 867,90 JEFE DE DEPARTAMENTO 794,26

1 631,20 2 631,20 3 578,60 4 578,60 5 526,00 6 526,00 7 473,40 8 473,40 9 420,80 10 420,80 11 368,20 12 368,20 13 315,60 14 315,60 15 263,00 16 180,00

ARTÍCULO 4º: Establécese la siguiente tabla de asignaciones básicas para el personal de planta contratado a partir del 1º de octubre de 2006, debiendo reubicarse a los agentes conforme las actuales categorías de revista según la tabla de conversión incorporada a la misma a partir de la citada fecha.

PERSONAL CONTRATADO CATEGORÍA NUEVA CATEGORÍA ACTUAL BASICO

9 23 427,41 8 21 356,60 7 20 325,91 6 19 301,09 5 18 294,25 4 14 253,94 3 13 245,09

Page 52: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

57

2 12 236,59 1 10 217,28

ARTÍCULO 5º: Establécese la siguiente tabla de asignaciones básicas para el personal de planta contratado a partir del 1º de marzo de 2007:

PERSONAL CONTRATADO CATEGORÍA NUEVA BASICO

9 444,71 8 374,10 7 343,40 6 318,59 5 311,75 4 271,44 3 262,59 2 254,09 1 234,78

ARTÍCULO 6º: Fíjense las siguientes asignaciones básicas para los funcionarios de carta orgánica y políticos:

FUNCIONARIOS DE CARTA ORGANICA Y POLITICOS

CATEGORÍA BASICO A PARTIR

DEL 01/10/2006 BASICO A PARTIR

DEL 01/03/2007 Subrogante de Organo de Carta Orgánica 1.185,02 1.273,12

Titular de Organo de Carta Orgánica 1.482,55 1.592,72 Secretario de la Junta Electoral 495,82 532,68

Vocal de la Junta Electoral 922,22 990,79 Secretario Adjunto de Bloque 495,82 532,68

Secretario de Bloque 991,60 1.065,32 Director General 1.318,98 1.416,93

Secretario del Concejo Deliberante 1.417,99 1.523,41 Secretario del Poder Ejecutivo 1.646,12 1,768,50

Concejal 1.100,56 1.192,97 Presidente del Concejo Deliberante 1.650,47 1.789,45

Intendente 2.776,04 2.982,42

Page 53: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

58

ARTÍCULO 7º: Fíjese el valor de la hora cátedra conforme el artículo 72 de la Ordenanza Nº 2369 en el DIEZ POR CIENTO (10 %) del sueldo básico de la categoría mínima del escalafón, que será de PESOS DIECIOCHO ($ 18,00) a partir del 1º de marzo de 2007 y de PESOS DIECISEIS CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 16,65) a partir del 1º de octubre de 2006. ARTÍCULO 8º: Aplicase la bonificación de eficiencia y productividad en primer término para compensar a aquellos agentes que no se hallen adscriptos y que por aplicación del incremento previsto en la presente norma no alcancen a percibir la suma de PESOS CIENTO OCHENTA Y CINCO ($ 185,00) de aumento del sueldo bruto respecto del liquidado en mes de agosto de 2005 sin horas extras ni ajustes. A partir del 1º de marzo de 2007 esta suma mínima se elevará a PESOS DOSCIENTOS SETENTA ($ 270,00). ARTÍCULO 9º: Distribúyase el excedente de la bonificación por eficiencia y productividad luego de la aplicación del artículo anterior entre todos los agentes municipales de planta permanente, contratados y docentes, en partes iguales conforme el decreto del Poder Ejecutivo Municipal Nº 213/04. Los cargos jerárquicos previstos en el estatuto-escalafón y los agentes que se hallen adscriptos no percibirán esta bonificación. ARTÍCULO 10º: Regístrese, tómese razón, notifíquese al Concejo Deliberante, a la Contaduría Municipal, a la Dirección General de Recursos Humanos, al Tribunal de Cuentas y a la Tesorería Municipal a sus efectos, cumplido archívese.

Jorge Ferreira Intendente Municipal

DICTAMEN Nº47/06 POR MAYORÍA DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS: Aconsejar al Plenario no aprobar el Proyecto de Ordenanza del Poder Ejecutivo Municipal, obrante a fs. 1, 2, 3 y 4 por cuanto no se desprende del texto el criterio que se aplicó para incrementar los salarios de la planta política y de los funcionarios de Carta Orgánica en orden a lo estipulado en el artículo 6º del citado proyecto. Asimismo, por no coincidir con exactitud con el contenido del acta acuerdo firmada en el ámbito de la Mesa de la Función Pública el 28 de septiembre de 2006 por los trabajadores municipales representados por el SOYEM y la UPCN con el Señor Intendente Municipal y demás funcionarios.

Page 54: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

59

En consecuencia, luego de acordar con las organizaciones sindicales citadas, esta Comisión propone el siguiente texto: ARTÍCULO 1º: Aprobar el acuerdo salarial acordado en el ámbito de la Mesa de la Función Pública el 28 de septiembre de 2006 entre los trabajadores municipales, representados por el SOYEM y la UPCN, con el Gobierno Municipal y que como anexo I forma parte integrante de la presente ordenanza. ARTÍCULO 2º: Establecer un incremento salarial, para el personal de Planta Permanente y contratado, mediante la aplicación de la siguiente escala por categoría:

PERSONAL PLANTA PERMANENTE CATEGORÍA BÁSICO DIRECTOR 994,14 SUBDIRECTOR 867,90 JEFE DE DEPARTAMENTO 794,326 CATEGORÍA 1 631,20 CATEGORÍA 2 631,20 CATEGORÍA 3 578,60 CATEGORÍA 4 578,60 CATEGORÍA 5 526,00 CATEGORÍA 6 526,00 CATEGORÍA 7 473,40 CATEGORÍA 8 473,40 CATEGORÍA 9 420,80 CATEGORÍA 10 420,80 CATEGORÍA 11 368,20 CATEGORÍA 12 368,20 CATEGORÌA 13 315,60 CATEGORÍA 14 315,60 CATEGORÍA 15 263,00 CATEGORÌA 16 180,00

PERSONAL CONTRATADO CATEGORÍA NUEVA CATEGORÍA ACTUAL BÀSICO 9 23 444,71 8 21 374,10

Page 55: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

60

7 20 343,40 6 19 318,59 5 18 311,75 4 14 271,44 3 13 262,59 2 12 254,09 1 10 234,78 ARTÍCULO 3º: Fijar la suma prevista en el artículo 9º de la ordenanza 5883, correspondiente a la bonificación de eficiencia y productividad utilizada como complemento del incremento previsto en la presente para los agentes, en Pesos Ciento Ochenta y Cinco ($ 185,00) de aumento de sueldo bruto respecto del liquidado en el mes de agosto de 2005, sin horas extras ni ajustes, a partir del mes de octubre de 2006 y en Pesos Doscientos Setenta ($ 270,00) a partir del mes de marzo de 2007. ARTÍCULO 4º: El incremento salarial que surge de lo establecido en el punto a) de la presente se abonará de la siguiente forma: el cincuenta por ciento (50%) a partir del 1º de octubre de 2006 y el cincuenta por ciento (50%) restante a partir del 1º de marzo de 2007. ARTÍCULO 5º: Constituir una Comisión con una representación mínima por parte de cada uno de los sectores integrantes de la Mesa de la Función Pública, la que deberá abocarse al estudio, discusión y redacción de un nuevo Estatuto, Escalafón y eventualmente régimen de bonificaciones de los agentes municipales. Lo resuelto por esta Comisión deberá ser aprobado por la Mesa de la Función Pública Municipal y remitido al Concejo Deliberante antes del 31 de diciembre de 2007. ARTÍCULO 6º: De forma. Se acompaña el presente dictamen con una planilla de los coeficientes que surgen como producto del incremento salarial previsto en el proyecto de referencia. Emilio Gagey Verónica Belloso Vocal Vocal

Page 56: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

61

PLANTA PERMANENTE Actual 50% a Octubre/06 100% Acuerdo Básico Coeficiente Básico Coeficiente Básico final Coeficiente

Director 839,78 5,4902 916,96 5,5079 994,14 3,78 SubDirector 775,54 5,0702 821,72 4,9358 867,90 3,30 Jefe Dpto 711,29 4,6502 752,78 4,5217 794,26 3,02

1 475,08 3,1059 553,14 3,3226 631,20 2,40 2 450,62 2,9460 540,90 3,2491 631,20 2,40 3 427,66 2,7959 503,13 3,0222 578,60 2,20 4 406,25 2,6559 492,42 2,9578 578,60 2,20 5 386,36 2,5259 456,18 2,7401 526,00 2,00 6 368,01 2,4059 447,00 2,6850 526,00 2,00 7 351,18 2,2959 412,29 2,4765 473,40 1,80 8 334,37 2,1860 403,89 2,4261 473,40 1,80 9 317,53 2,0759 369,16 2,2174 420,80 1,60 10 300,70 1,9659 360,75 2,1669 420,80 1,60 11 283,88 1,8559 326,04 1,9584 368,20 1,40 12 267,05 1,7459 317,63 1,9079 368,20 1,40 13 250,23 1,6359 282,91 1,6994 315,60 1,20 14 233,33 1,5258 274,49 1,6488 315,60 1,20 15 216,56 1,4158 239,78 1,4403 263,00 1,00 16 152,96 1,0000 166,48 1,0000 180,00 1,00

Nota: en el presente acuerdo, la aplicación de los coeficientes se desprende de la categoría 15.

PLANTA CONTRATADOS Categorías Actual 50% a Octubre/06 100% Acuerdo

Vieja Nueva Básico Coeficiente Básico Coeficiente Básico final

Coeficiente

23 9 409,71 2,05081 427,41 1,96709 44,71 1,89416 21 8 339,10 1,69737 356,60 1,64120 374,10 1,59341 20 7 308,40 1,54370 325,91 1,49995 343,40 1,46265 19 6 283,59 1,41951 301,09 1,38572 318,59 1,35,697 18 5 276,75 1,38527 294,25 1,35424 311,75 1,32784 14 4 236,44 1,18350 253,94 1,16872 271,44 1,15615

Page 57: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

62

13 3 227,59 1,13920 245,09 1,12799 262,59 1,11845 12 2 219,09 1,09666 236,59 1,08887 254,09 1,08225 10 1 199,78 1,00000 217,28 1,00000 234,78 1,00000

Emilio Gagey Verónica Belloso Vocal Vocal DICTAMEN Nº 48/06 POR MINORÍA DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS: Analizadas las presentes actuaciones, la Concejal Fabiana Malpeli, Vocal Suplente 1ª de la Comisión de Hacienda, Obras y Servicios Públicos dictamina en minoría y resuelve: aconsejar al Cuerpo la aprobación del Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 01 a 04 del expediente de referencia, sin modificaciones. Cabe señalar que la misma obedece al acuerdo que oportunamente se realizara en la Mesa de la Función Pública el día 28/09/06, integrada por representantes del P.E.M., de este Concejo Deliberante y de ambos Gremios, mediante acta obrante a fs. 05 a 07 del expediente en cuestión. Pase al Dpto. Parlamentario a efectos de incluir las presentes actuaciones en el temario de la próxima sesión del Concejo Deliberante. Fabiana Malpeli Vocal Suplente 1º SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- En consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Gracias, Señora Presidente. Es en relación a lo que dice el dictamen de minoría. El dictamen de mayoría respeta lo pactado o lo indicado en la reunión de la Mesa de la Función Pública, que no comprendía la parte de funcionarios. Simplemente, quería aclarar ese detalle. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Para hacer las siguientes mociones. Con relación a lo que serían los antecedentes del proyecto, diríamos: “Antecedentes: Están dados por el Acta Acuerdo de fecha 28/09/06 de la Mesa de la Función Pública Municipal”. Estas son las modificaciones que estamos haciendo a los antecedentes del Proyecto.

Page 58: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

63

Ahora, a los fundamentos, estaríamos sin modificar el primer párrafo, que empieza: “En el acta...”, y termina: “...corriente”., queda tal cual. “En ese acuerdo marco...”, hasta “...la ordenanza 2362”, también queda. Es el segundo párrafo. El tercer párrafo: “También se conviene en modificar...”, hasta “...a partir del mes de marzo de 2007”, también quedaría. El otro párrafo, donde dice: “Realizada la anterior aplicación....”, ese párrafo entero eliminado. Luego, el párrafo que dice: “No corresponde que la presente bonificación integre el cálculo...”, ese va. El otro párrafo que comienza: “El incremento salarial...”, y termina en “ ...agosto de 2005”, eliminado. El otro, que dice: “A partir del 1º de marzo de 2007...”, queda. Y, el otro que se refiere a los funcionarios políticos se elimina. Luego, con relación al dictamen, vamos a eliminar la expresión, dice: “En consecuencia, luego de acordar con las organizaciones sindicales citadas...”, sería: “...luego de consultar con las organizaciones sindicales citadas...”, estoy pidiendo que se cambie el término “acordar” por “consultar”. Luego, en el artículo 4º, como ya habíamos dicho: “El incremento salarial que surge de lo establecido en el artículo 2º de la presente...”, en vez de: “en el punto a”. Proponemos que se pase a votación. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Hay dos dictámenes. En este caso ¿se votarían los dos dictámenes? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Marta Insaurralde. SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) - Antes de adelantarse a las votaciones, me gustaría hacer algunas aclaraciones al Proyecto de Ordenanza. En realidad, hubo una reunión el día martes o miércoles, no me acuerdo, con algunos Concejales respecto de una clarificación del acta que habíamos firmado. No sé si me acompaña la U.P.C.N., pero por lo menos esta representación sindical, es decir, respétese el acuerdo que se firmó que, incluso, por representación del Concejo Deliberante estaba Juan. En esto de empezar a modificar, o si se acepta el original o si se rechaza, para no entrar en una situación de riesgo y en esto de que puede vetar o no, nosotros conocemos y reconocemos el acta acuerdo que firmamos, que fue aprobado por asamblea, que fue visto por la asesoría jurídica y firmada por las dos representaciones sindicales. Incluso, de los fundamentos del propio proyecto original se desprende, creo que en el párrafo quinto o sexto.

Page 59: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

64

Entonces, antes de que se apuren a votar por ahí, si se da el debate de qué es lo que va a pasar, porque no entendemos si se vota el proyecto original o no se vota el proyecto original y se vota un proyecto alternativo, qué va a pasar en el Ejecutivo. Para hablar con la mayor honestidad y más allá del rol que nosotros sepamos que tenemos que asumir. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Me parece bárbaro porque nosotros como oficialismo, considerando que existe una Mesa de la Función Pública donde asisten los gremios, donde asiste el Ejecutivo y asiste este Cuerpo con representación del oficialismo y de la oposición, vamos a votar absteniéndonos o en negativo, porque para eso sale una ordenanza, fruto del trabajo de la Mesa de la Función Pública. SRA. SECRETARIA GENERAL S.O.Y.E.M. (Insaurralde) - Aclaro una cosa, de la Mesa de la Función Pública salió firmada un acta acuerdo, no un Proyecto de Ordenanza. De las dos representaciones sindicales ninguno es Concejal para hacer un Proyecto de Ordenanza, esto que quede claro. Lo que quiero es que con la mayor honestidad, más allá de que cada quien sabe lo que tiene que hacer si hay un posible veto o si no lo hay, me parece que con franqueza uno resuelve más rápido las cuestiones. Hubo una reunión aclaratoria; nosotros decimos: “conocemos y reconocemos el acta acuerdo que fue lo que firmamos”, necesitamos una norma que acompañe ese acta acuerdo. Todo lo otro, discútanlo de manera paralela, pónganse de acuerdo o no se ponen de acuerdo y se discute entre el veto y no veto, pero el empleado municipal hoy resolvió por asamblea aceptar que las dos representaciones sindicales suscribieran un acta acuerdo, que es el resultado del trabajo de la Mesa. El error que nosotros veíamos en la redacción del Proyecto de Ordenanza que conocimos el día martes o miércoles en una reunión con algunos Concejales era en el cálculo del 50%, pero que es un error matemático, o sea, cualquiera se sienta a una máquina y pone el básico actual contra el básico definitivo a marzo, le saca la diferencia, lo divide por dos y es el básico que se aplicaría en octubre. No hay tinte político partidario, esto es la cuenta matemática, forma de planilla de cálculo Excel; fórmula introducida, no hay vuelta en eso. Esto es lo que acordamos, y el resultado de la Mesa de la Función Pública es un acta acuerdo. Lo que pedimos es eso, nada más, esto no tiene ninguna cuestión de que se acordó otra cosa de lo que se había acordado; lo que acordamos fue el acta acuerdo y lo que pedimos -por lo menos nosotros, no sé la U.P.C.N.- que se respete el acta acuerdo, y que tengamos en la discusión la suficiente madurez como para entender todas las aristas que significan, porque los trabajadores municipales acordamos en el ámbito que se generó, con los aciertos y con los errores, con los errores y con los aciertos, o sea, ni lo uno ni lo otro; el acta acuerdo es el resultado final. El trabajador municipal

Page 60: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

65

sabe que el 50% del aumento acordado lo tiene en octubre, y el otro 50%, o sea, el 100% del aumento en marzo. Esto es lo que les pedimos, la discusión que se de en los dictámenes. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Está bien. Entonces, vamos a decir cuál es la finalidad del dictamen de la mayoría de la Comisión de Hacienda: se eleva un acta que está acordada en la Mesa de la Función Pública y se eleva acompañada de un Proyecto del Poder Ejecutivo. Ese Proyecto no contiene al acta, por lo tanto, el proyecto de la mayoría, es decir, de los Concejales Gagey y de la Concejal Belloso, lo que hace es reflejar una identidad entre el proyecto y el acta; y todo lo demás es una introducción del Ejecutivo que eventualmente tendrá que ser aprobada, si el Ejecutivo así lo requiere, por otro proyecto. Para ser concreta, el aumento de los funcionarios que está introduciendo acá, y el aumento de los funcionarios de Carta Orgánica que está introduciendo en este Proyecto el Poder Ejecutivo, lo hemos eliminado por no tener correspondencia con el acta. Por lo tanto, nosotros creemos que el dictamen de la mayoría está respetando el acta acuerdo firmada por los gremios, y que el proyecto del Poder Ejecutivo no está respetando el acta acuerdo, sino, que aprovechando la situación de elevación del acta acuerdo está introduciendo el aumento de sueldo a los funcionarios políticos y a los miembros de la Carta Orgánica. Aumento con el cual no tenemos opinión formada, sino, que directamente le solicitamos al Ejecutivo que lo remita para su tratamiento con un Proyecto de Ordenanza distinto. Volvemos a insistir en la votación; votemos los dos dictámenes. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar el dictamen Nº 47/06 por mayoría, de los Concejales Gagey y Belloso, con las modificaciones incorporadas. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- 5 Votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Los Señores Concejales que estén por la negativa, sírvanse indicarlo.

- 3 Votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Se va a votar el dictamen Nº 48/06 de minoría, firmado por la Concejal Fabiana Malpeli. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- 3 Votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Los Señores Concejales que estén por la negativa, sírvanse indicarlo.

- 5 Votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado el dictamen de mayoría. Pasamos al punto segundo del Orden del Día.

Page 61: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

66

Expediente número 30.209-B-04. Concejal Verónica Belloso. Sobre reglamentar mecanismos de consulta popular.

Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Voy a hacer una moción, atento a que estos expedientes se han presentado hace aproximadamente tres años, voy a solicitar que sean leídos por Secretaría y sometidos a votación, conforme están redactados. Que sea un tratamiento en general. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ¿Se va a declarar el Cuerpo en Comisión? SRA. CONCEJAL (Belloso) – No, porque ya hay antecedentes, ya hemos hecho tratamientos así cuando hemos pedido sobre tablas. A no ser que alguien quiera entrar en el debate. A mí me parece que ya tienen muchos años acá, y así como ha habido otros, ya sea el tratamiento sobre tablas o con moción de preferencia, como viene este Lo que estamos diciendo es que se trate el proyecto en general. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Está bien, sin el tratamiento en particular del articulado. Lo que no quiere decir que no hagamos las consideraciones. SRA. CONCEJAL (Belloso) – No, hagan las consideraciones que quieran. Era para agilizar. Tienen tres años estos proyectos acá. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Está bien, es la discusión del tratamiento en general. SRA. CONCEJAL (Belloso) – Si, pero a mí me da vergüenza verlos tres años después. Estoy diciendo que en el tratamiento en general digan todo lo que quieran, pero que no hagamos un tratamiento en particular. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - No sé por qué razón, cada vez que se han tratado estos tipos de temas, la audiencia pública en su momento, ahora esto, se le da tanta relevancia, porque se han aprobado proyectos de implicancias mucho más severas, por lo menos desde el punto de vista presupuestario, en forma mucho más rápida, contrataciones directas... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Bueno, pero es un instituto importante, participativo. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Quiero terminar. Cuando se trató la audiencia pública se hizo un proceso de consulta, que venga Fulano, Mengano, Perengano, perfecto todo, un año dando vuelta, y se vetó. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Veto parcial. SRA. CONCEJAL (Belloso) – Después el veto lo aceptamos nosotros y ustedes no.

Page 62: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

67

En realidad era para agilizar. Estoy diciendo que no se lean los antecedentes ni los fundamentos. Si se quiere, que se lean las disposiciones generales y que se someta a votación en general. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - Yo no tengo problema, pero me parece que son dos temas importantes. Nosotros estamos reglamentando artículos de la Carta Orgánica. Entonces, me parece que ustedes como autores lo entienden, pero nosotros que tenemos que votar no lo veo como una cuestión seria de parte nuestra. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra la Señora Concejal Malpeli. SRA. CONCEJAL (Malpeli) – Coincido con la Concejal Pappatico. Me parecen dos institutos muy importantes, estamos reglamentando algo que está en la Carta Orgánica, de la cual yo tengo la oportunidad de estar reglamentándolo ahora y realmente creo que se tiene que dar el debate necesario. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Yo estoy de acuerdo con lo que han dicho las Concejales Pappatico y Malpeli, pero para eso existe el Plenario, para discutirlo. La única forma de saber si uno está de acuerdo o no con un proyecto es en este ámbito, no hay otro y para eso se está tratando. Después estarán quienes quieran votarlo y quienes no. SRA. CONCEJAL (Belloso) – Yo no dije que hagamos una votación a libro cerrado, dije que no leamos los antecedentes y fundamentos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – ANTECEDENTES: Están dados por los artículos 102° y 7° de la Carta Orgánica de la Municipalidad de Viedma. FUNDAMENTOS:

El presente proyecto de Ordenanza tiene como objetivo la reglamentación del mecanismo de democracia directa denominado Consulta Popular que integra nuestro cuerpo constitucional local. Este instituto, base del derecho de participación ciudadana, se consagra en el articulo 102 de la COM estableciendo las dos modalidades de ejercicio: la consulta popular vinculante y la consulta popular no vinculante.

La particularidad de la norma es la siguiente: sujeta el carácter de vinculante, o no, a lo que resuelve el Concejo Deliberante, con la especificidad de calificar la votación con el numero de los dos tercios para el caso de que por Ordenanza se resuelva que la consulta debe ser vinculante.

Vale decir, es el Concejo el órgano que por ordenanza establece la consulta y le proporciona el carácter. Mientras que la iniciativa corresponde al

Page 63: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

68

Gobierno Municipal. Consecuentemente y conforme al Art.36 de la COM la misma puede tener origen en cualquiera de los tres poderes que componen el citado gobierno. Con relación a si la iniciativa puede provenir, o no, de la comunidad puede decirse que no otra cosa se interpreta del Art. 98 de la misma COM, por lo tanto también se ejerce este derecho ya fuere de manera particular presentando la iniciativa al Concejo, la que deberá ser admitida encausada por los concejales, o bajo la modalidad de iniciativa popular.

Así, el Art. 102 dice textualmente: “ Art. 102-Consulta: El Gobierno Municipal podrá consultar al electorado sobre asuntos que , por su importancia excepcional, magnitud o sorpresividad, puedan afectar la convivencia municipal. Tales consultas se resolverán por Ordenanza. Solo tendrán carácter vinculante cuando así lo establezca la convocatoria, en cuyo caso requerirá el voto de los dos tercios ( 2/3) del total de los miembros del Concejo Deliberante.

La consulta, así instituida, expresa los valores políticos que impregnan la ideología del estado municipal, que no es mas que la reafirmación de la vigencia del sistema representativo y republicano que reconoce en el pueblo el titular del poder constituyente originario, siendo en si mismo entonces, operativa.

Nota: se acompaña doctrina sobre participación ciudadana. Sabsay, Daniel.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Ordenanza reglamentaria de la Consulta Popular Art. 102 de la Carta Orgánica Municipal

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1°: La presente ordenanza tiene por objeto la reglamentación del mecanismo de Consulta Popular previsto en el Art. 102 de la COM en la forma y condiciones que se establecen.-

Page 64: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

69

ARTICULO 2°: La consulta popular puede ser vinculante o no vinculante. La primera tiene por finalidad depositar en el electorado la decisión final sobre una cuestión de naturaleza municipal objeto de la consulta. La segunda importa recabar la opinión del cuerpo electoral acerca de materias de competencia del gobierno municipal. El resultado de esta ultima consulta no obliga a los poderes ejecutivo y legislativo en el orden de sus competencias. ARTICULO 3°: El gobierno municipal y los ciudadanos con derecho a voto en el orden local podrán someter a consulta popular toda cuestión municipal que por su importancia, su excepcionalidad , su carácter de imprevista o infrecuente, y/o su incidencia colectiva influyan en la convivencia municipal. ARTICULO 4°: La iniciativa de los electores para promover consulta popular deberá ser presentada al Concejo Deliberante con la modalidad de proyecto de ordenanza avalado con la firma de los solicitantes acompañando su domicilio y documento de identidad en un número que represente como mínimo el diez por ciento ( 10%) del padrón electoral municipal utilizado en las elecciones generales inmediatas anteriores a la solicitud. Dicho proyecto deberá estar fundado expresando claramente el alcance contemplado en el Art. 2 de la presente. Asimismo contendrá el carácter de vinculante o no vinculante en el que se ejerce el derecho de promoción. Todo ciudadano con derecho a voto tiene la facultad de iniciativa particular para requerir al cuerpo legislativo local que una cuestión de interés general y trascendencia comunitaria sea sometido al mecanismo de consulta popular. ARTICULO 5°: La Consulta Popular es convocada exclusivamente por el Concejo Deliberante a través de la sanción de una Ordenanza. Dicha norma deberá estar motivada. Solo tendrá carácter vinculante cuando así lo establezca la convocatoria, en cuyo caso requerirá el voto de los dos tercios ( 2/3) del total de los miembros del Concejo Deliberante. La convocatoria a consulta popular referida a cuestiones de competencia del Concejo Deliberante o originada en iniciativas populares no puede ser vetada. ARTICULO 6°: La convocatoria a Consulta Popular deberá expresar su carácter vinculante o no vinculante, consignando también con precisión el asunto sobre el que se requiere la opinión de la ciudadanía y el texto de la propuesta a consultarse. ARTICULO 7°: Todo proyecto de Ordenanza con estado parlamentario puede ser objeto de consulta popular, con excepción de los asuntos que no pueden ser objeto de

Page 65: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

70

iniciativa popular y de aquellos cuyo tramite por su naturaleza importe la convocatoria a Referéndum Popular.

CAPITULO II

DE LA CONSULTA POPULAR VINCULANTE ARTICULO 8°: La Consulta Popular Vinculante puede disponer su realización simultánea con elecciones provinciales y nacionales en los casos en que coincida la consulta con comicios generales o que por su naturaleza pueda ser convocada para esas fechas y siempre que la convocatoria a elecciones generales prevea su simultaneidad. En estos casos la Junta Electoral Municipal confeccionara las boletas a utilizarse en los comicios para ser presentadas para su oficialización por ante la autoridad de los comicios. ARTICULO 9°: En la Consulta Popular vinculante el voto es obligatorio. La convocatoria fijara la fecha de su realización la que no podrá ser posterior a los doce (12) meses de su sanción, salvo el supuesto previsto en el Art. 8°. La Junta Electoral Municipal es el órgano facultado para la organización del acto comicial y del escrutinio definitivo. ARTICULO 10°: La Junta Electoral Municipal confeccionará las boletas a utilizarse en el comicio, las que tendrán en letras destacadas el SI y el NO, respectivamente, a un proyecto de ordenanza – el que se identificará en letras de menores dimensiones por su número parlamentario y por una breve referencia a su objeto- o una cuestión de las previstas en el Art. 3° de la presente. El SI importará el apoyo a la cuestión objeto de la consulta y el NO la oposición al mismo. ARTICULO 11°: En el caso de consultarse un proyecto de ordenanza, el resultado electoral favorable al SI por mayoría de votos validos emitidos conforme resulte la proclamación del resultado electoral, implicará su aprobación por el cuerpo legislativo local y su posterior promulgación. De rechazarse el proyecto no podrá ser tratado por el cuerpo legislativo ni sometido a consulta popular vinculante nuevamente durante la vigencia del mandato del gobierno municipal en que se realizó la consulta.

Page 66: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

71

ARTICULO 12°: En el caso de consultarse una cuestión de interés general de las previstas en el art. 3°, el resultado electoral será vinculante para el poder competente respecto de las decisiones que deba adoptar sobre el asunto objeto de la consulta popular.

CAPITULO III

DE LA CONSULTA POPULAR NO VINCULANTE ARTICULO 13°: La consulta popular no vinculante no tiene carácter obligatorio, su votación es voluntaria. Su convocatoria y procedimiento electoral se realiza de la misma forma que la establecida en el Capitulo II para la Consulta Vinculante. ARTICULO 14° : El acto comicial es organizado por la Junta Electoral Municipal la que podrá establecer hasta cinco (5) días hábiles de votación a partir de su convocatoria, fijando en distintos organismos públicos municipales sitios de votación. El órgano electoral tiene a su cargo la implementación de la colocación de urnas, designación de autoridades de mesas, resguardo y recolección de las mismas, así como del escrutinio definitivo.

CAPITULO IV

DE LA INICIATIVA DEL ELECTORADO ARTICULO 15°: En el supuesto previsto por el Art. 4° de esta ordenanza , la Junta Electoral Municipal verificara por muestreo la condición electoral de los firmantes y procederá a constatar el cumplimiento del porcentaje de electores que suscriben la iniciativa. Si de la constatación del órgano electoral surge la existencia de irregularidades o se verifica que no se ha dado cumplimiento al porcentaje requerido del padrón electoral, se requerirá a los promotores de la iniciativa que enmienden las irregularidades observadas bajo apercibimiento de desestimar fundadamente la iniciativa. ARTICULO 16°: Cumplido este procedimiento se comunicara al Concejo Deliberante para que dicte la convocatoria, la que deberá contener como mínimo la fecha de los comicios, el asunto sobre el que se requiere la opinión de la ciudadanía y el carácter vinculante, o no, de la consulta.

Page 67: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

72

CAPITULO V

DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 17°: A los efectos de llevarse a cabo la consulta popular se utilizará el padrón electoral local empleado en la ultima elección provincial. ARTICULO 18°: La legislación electoral provincial vigente en los comicios de orden general será de aplicación para los actos previstos en la presente ordenanza, y en todo lo relativo a la organización, desarrollo, recuento provisorio, escrutinio definitivo y proclamación del acto electoral. ARTICULO 19°: A los efectos del computo de la mayoría se tendrán en cuenta la totalidad de los votos validos emitidos por el SI, por el NO y los votos en blanco. ARTICULO 20°: De forma. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Solicito al Concejal Pesatti que me reemplace en la Presidencia.

- Así se hace. SR. PRESIDENTE (Pesatti) – Tiene la palabra la Señora Concejal Palazzesi. SRA. CONCEJAL (Palazzesi) – Gracias. En realidad, considero que este es un instituto de los grandes e importantes que tiene la Carta Orgánica nuestra, la cual siempre he considerado en este aspecto por estos institutos como una Carta Orgánica muy progresista, considerando la época en la que fuer realizada y que ha tenido en cuenta estas formas participativas. Sobre todo considero, también, que son muy útiles en los momentos de crisis de representatividad, donde la demanda de transparencia y donde por parte de los ciudadanos, en muchos casos, se ha perdido la credibilidad en la parte representativa, esto hace que sean de amplia utilidad en esas circunstancias, como para que esta participación democrática permita recuperar la confianza cívica de los electores en sus representantes. Dada la brevedad del tiempo que tuve para trabajar el tema, voy a hacer un análisis en general. Considero, por lo que pude revisar de doctrina, que dado el tiempo fue muy escasa, no encontré ninguna doctrina que me explicara o me marcara lo que era la consulta popular iniciada desde el electorado, tal es así que la Carta Orgánica nuestra

Page 68: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

73

marca, inclusive, que la consulta popular es a través del Gobierno Municipal, a través de sus tres poderes. El caso que se inicia por el electorado sería lo que es una iniciativa popular, que es otra cosa, o sea que en el aspecto general, me da la impresión que en este Proyecto de Ordenanza es como que estamos mezclando dos institutos, a no ser que yo haya entendido mal, pero acá hablamos de iniciativa el 10%; luego hacemos una consulta popular a partir de la iniciativa del electorado. No hubo doctrina que yo encontrase que fuese en ese sentido. Por lo tanto, observo que no hay una clara definición de estos institutos participativos. SR. PRESIDENTE (Millaguan) – Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) – Los institutos participativos están en crecimiento, están en evaluación, son progresivos. Las Cartas Orgánicas... SRA. CONCEJAL (Palazzesi) – Perdón, Presidente, yo estoy hablando. SRA. CONCEJAL (Belloso) – Yo había pedido autorización. SR. PRESIDENTE (Millaguan) – Pensé que había terminado, perdón. SRA. CONCEJAL (Palazzesi) – Yo termino y después habla la Concejal Belloso, porque yo voy a hacer un análisis generalizado de esto que hablábamos. Además, analizando algunos otros proyecto o algunas ordenanzas de otras provincias, veía que existía mucha más reglamentación en lo que hace, por ejemplo, a la validez y eficacia que tiene en cuenta, por ejemplo la ciudad de Buenos Aires, cuando se haya emitido un voto no menor del 35% de los ciudadanos inscriptos en el padrón electoral, eso le determina la validez y la eficacia de una consulta popular. En nuestro caso también estamos hablando de nuestro anteproyecto de ordenanza, en donde dice que toda ordenanza con estado parlamentario puede ser objeto de consulta popular. Cuando, por la misma Carta Orgánica, dice que podemos llamar a consulta cuando un tema lo requiera por su importancia, excepcional magnitud o sorpresividad y pueda afectar la convivencia municipal, me parece que estamos dejando demasiada amplitud ahí, como para convocar a una consulta popular ante cualquier ordenanza que tenga estado parlamentario. Después, no estamos considerando una reglamentación de cómo debieran ser, o un análisis mayor, de cómo debieran ser las boletas e inclusive las preguntas, que la pregunta debe formularse a través de un enunciado afirmativo, con claridad y precisión, sin insinuar en forma directa o indirecta la respuesta. Nosotros hablamos de que puede llevar el número inscripto, por ejemplo el número parlamentario, y en realidad no debieran contener considerandos, preámbulos,

Page 69: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

74

notas explicativas, logos, dibujos o fotografías de ninguna especie que puedan inducir o confundir al electorado. En ese sentido, creo que también debiéramos haber considerado también las formas de la difusión en cuanto a la convocatoria y campaña también de lo que hace a las campañas de los partidos políticos, las organizaciones no gubernamentales y entidades de fomento o vecinales que puedan formar una plataforma de apoyo, etc, etc., cuáles serían los medios que tienen para hacer uso de lo que es en cuanto a campañas publicitarias. Bueno, en general es eso. Yo creo que siendo un instituto tan importante, lamento que haya pasado el tiempo y que no lo hayamos trabajado mucho mejor. Realmente, viendo las ordenanzas de otros lugares, observo que si ésta sale fruto de nuestro Concejo, la veo como una ordenanza muy pobre, cuando podríamos haber elaborado algo mucho más integral. Nada más. SR. PRESIDENTE (Millaguan) – Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Muchísimas gracias por las opiniones dadas por la Presidente del Cuerpo, especialmente porque después de tres años de estar estos textos que están vinculados a la participación ciudadana en las Comisiones, viene hoy a decir que son textos pobres. Y, yo, ya que se ha tomado el atrevimiento de decirlo, le voy a decir que estos textos no son pobres, son de avanzada; está absolutamente pensados; cada artículo está medido y se vincula con otro. Lo que sucede, es que la Presidencia lo que tiene es una gran ignorancia en distinguir un instituto a una materia electoral. Porque una cosa es el instituto en sí mismo y otra cosa es cómo está instrumentado el ejercicio electoral de ese instituto. Tal es así, que se desconoce lo que significa la oficialización de un modelo de boleta; y se dicen cosas porque en tal caso acá hay una Ley Electoral de la Provincia que es de orden público; ha habido un antecedente de consulta que fue también impulsado en su momento por el Radicalismo, respecto del cual hay una jurisprudencia y hay abundante doctrina donde dice qué normas le son de aplicación. Por lo tanto, a lo que es electoral, a lo que es una autoridad de comicio y de escrutinio, sea o no en simultaneidad, ahí va a haber para el modelo de boleta y el contenido en lo máximo, porque lo que se le pide es un mínimo y luego lo máximo, estará dentro de la convocatoria; debe tener un paso previo de homologación de oficialización de ese modelo de boleta por una Junta Electoral, en este caso Municipal que, repito, es la autoridad del comicio y del escrutinio. Hay que distinguir muy bien una materia de otra; luego, la intromisión de los Partidos Políticos siempre va a ser posible, de hecho así es, eso significa la participación ciudadana, pero nunca va a poder ser con un modelo de boleta que caracterice un

Page 70: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

75

Partido respecto de otro. Vale decir que todo lo que pueda contener el modelo de boleta que autorice la autoridad del comicio, para este caso la Junta Electoral, nunca puede contener una distinción partidaria, porque esta no es una elección de Partidos Políticos, es una consulta y es de esta manera: el Gobierno consulta a la comunidad, la consulta de manera vinculante o no vinculante, porque lo resuelve por sí, lo resuelve en el amplio margen que le da la Carta Orgánica de Viedma y luego el pueblo decide por iniciativa popular, que no es lo mismo que el mecanismo de iniciativa, decide si quiere o no quiere ser consultado bajo determinados parámetros. Eso con relación a por qué se introduce la iniciativa para la consulta popular y por qué también se le da al pueblo la posibilidad de pedir a su gobierno que se lo consulte y no se lo confunde con el instituto de iniciativa popular. Claro está que acá está sucediendo lo mismo que pasó con el tratamiento de la audiencia pública, donde el Radicalismo que gobierna eliminó la posibilidad al pueblo de Viedma de la requisitoria ciudadana. Es decir, que el pueblo de Viedma pueda pedir una audiencia pública, con lo cual restringe los institutos y van en carreta con lo que es hoy la nueva doctrina, si se quiere, de participación ciudadana que como, por otra parte, acá bien lo sabe la Asesora Legal, la Dra. Fedra Giovanalli, nosotros hemos escuchado recientemente a quien fue profesor de ella, que nos ha dicho que hoy las fuentes de nuestra Carta Constitucional Nacional está integrada por los tratados de derechos humanos, de tal manera que diría que es una ley que son prácticamente normas de aplicación. Es decir que considero, y quiero que quede en la versión taquigráfica, que han sido insultantes todas sus consideraciones para con el pueblo de Viedma. La felicito por ese concepto y siga buscando en Internet. SR. PRESIDENTE (Millaguan) – Tiene la palabra la Señora Concejal Malpeli. SRA. CONCEJAL (Malpeli) - Gracias, Señor Presidente ¿Cómo referirme a este tema? Estos dos institutos que pasan de una democracia representativa a una democracia participativa

Si a nosotros nos costó entender esta ordenanza, creo que al ciudadano común mucho más. Entonces, tenemos que partir desde nosotros a educar... SRA. CONCEJAL (Belloso) – No voy a permitir el insulto a la comunidad. SR. PRESIDENTE (Millaguan) – Por favor, Concejal Belloso.

Voy a pedir que no dialoguen. Tiene la palabra la Concejal Malpeli. SRA. CONCEJAL (Malpeli) - Yo también soy un ciudadano común, y por eso estoy diciendo que yo estoy confundida. Yo no estoy insultando a la comunidad.

Page 71: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

76

Como bien aclaró la Presidente, la Carta Orgánica en ningún momento expresa que es por iniciativa del electorado. Lo dice el Gobierno Municipal y en un artículo de la Carta Orgánica establece... SRA. CONCEJAL (Belloso) – Yo pediría que se vote. SRA. CONCEJAL (Malpeli) – Pero yo le estoy diciendo de hablar de consulta popular; otra cosa es el derecho a iniciativa, que sí es facultad de los ciudadanos.

- Se dialoga. SR. PRESIDENTE (Millaguan) – Por favor, Concejal Belloso, le pediría que deje seguir a la Concejal Malpeli. SRA. CONCEJAL (Belloso) – Yo pediría que se vote, porque realmente no puedo estar en este debate. SRA. CONCEJAL (Malpeli) – No, porque yo voy a pedir, para que tengamos más conocimiento, ya que somos tan ignorantes y estamos faltando el respeto y no sé qué más, que se pase a Interbloques y ya que usted sabe tanto de electoral, que nos explique en interbloques y lo tratemos ahí. SRA. CONCEJAL (Belloso) – Que se lo explique el Dr. Cecci, que es su apoderado. SRA. CONCEJAL (Malpeli) – Del Partido. Yo acá soy Concejal. SR. PRESIDENTE (Millaguan) - Por favor, no entremos en agresiones. De última, hagan una moción. SRA. CONCEJAL (Malpeli) - Que vuelva a la Comisión donde estaba y yo participaré de la Comisión para interiorizarme más, o que vuelva a Interbloques. SR. PRESIDENTE (Millaguan) – Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Yo creo que no se agotó la discusión, en consecuencia está en tratamiento y, justamente, esta instancia es para discutir, si no cuándo lo vamos a discutir. SRA. CONCEJAL (Palazzesi) - Lo que pasa es que si somos ignorantes... SRA. CONCEJAL (Belloso) - Perdóneme, pero usted dijo que era pobre. ¿Sabe por qué? Porque no lo comprende y porque está muy lejos del pueblo. Confunde la democracia representativa, no entiende... SRA. CONCEJAL (Palazzesi) – Será que usted está muy cerca... SR. CONCEJAL (Pesatti) - Cuando se plantea en el proyecto la posibilidad de que el electorado, por iniciativa, solicite una consulta, estamos discutiendo casi lo mismo que cuando se discutió el veto respecto a la audiencia de requisitoria ciudadana, fue el mismo argumento... SRA. CONCEJAL (Malpeli) - ¿Cómo quedó la audiencia pública? Todavía no se terminó. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Y si ustedes son el oficialismo, ¿por qué no hacen el dictamen?

Page 72: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

77

Nosotros no propusimos el fondo fiduciario. Es más, el fondo fiduciario vino propuesto por el Poder Ejecutivo y ustedes tenían dudas, que yo no las quiero decir, sobre el fondo fiduciario. Si quieren las decimos públicamente y si quieren hagan el dictamen. Está en cabeza de ustedes. Yo nunca demostré interés en que se apruebe un fondo fiduciario en Viedma. Por lo tanto, el que tenga interés que haga el dictamen que corresponde. Así que no nos chicaneen con eso porque es mejor que nos mantengamos “tranqui” en eso. SR. PRESIDENTE (Millaguan) - Por favor vamos a ordenarnos y pedir la palabra. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Vamos a aclarar una cuestión que me parece que es la que más preocupa. Las consultas por iniciativa popular, es la misma discusión que tuvimos con las audiencias, es la misma; que vino Hilda Schlitter a decir que estábamos mezclando. No se está mezclando nada, es la posibilidad que tiene el electorado, o los ciudadanos, para ser más específicos en la denominación, es la posibilidad que se le da para que pueda habilitar este sistema de consulta. En un marco, incluso con la Concejal Belloso lo habíamos discutido porque ella es partidaria de poner un 10%, que es bastante alto, tal vez sería mejor menos. El 10% de la firma de los electores; no que vienen con la firma a entregarla en Mesa de Entradas, tienen que ir a la Junta Electoral, son casi cuatro mil firmas. Imagínense que en la oportunidad que más firmas se juntó en este período por el tema de los colectivos fueron tres mil quinientas más o menos, pero firmas que no tendrían ninguna validez para una consulta popular; tendrían que estar certificadas en la Junta Electoral. De manera que tiene seriedad el proyecto en el sentido de que no va a haber una consulta porque a alguien se le antoja de la noche a la mañana porque va a tener que tener una gran capacidad para poder lograrla y si hay alguien o hay un movimiento, ya sea de un partido político o de una organización de tercer sector, o una Junta Vecinal y demás, que logra movilizar cuatro mil ciudadanos para que conformen su firma frente a la Junta Electoral, creo que sería un movimiento importante que, sin dudas, el gobierno tendría que considerar. Por lo tanto, me parece que el proyecto puede ser perfectible como cualquier otro, pero me parece que no presenta dificultades, por el contrario, me parece que suma un atributo más a quienes, en definitiva, son ustedes los que están llevando adelante esta gestión municipal. El día de mañana, si esto queda aprobado, nadie se va a acordar de quiénes impulsaron esta norma; se van a acordar de qué gestión fue la que la llevó a la práctica. Eso es así. Así que no lo vean como un signo negativo a este proyecto, sino que por el

Page 73: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

78

contrario, yo –si fuera oficilista- lo votaría con toda tranquilidad porque, en definitiva sería un mérito para mí. SR. PRESIDENTE (Millaguan) - Está en consideración. De todas maneras, este no ha sido el planteo de ninguno de los Concejales. Sigue en consideración el proyecto.

Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Yo quisiera hacer una consulta a la autora. Yo quisiera un ejemplo concreto de cómo surgiría la consulta. Es decir, cómo iniciamos la consulta. SRA. CONCEJAL (Belloso) - ¿Del electorado o, por ejemplo, del Concejo Deliberante? SR. CONCEJAL (Gagey) - Si es del electorado, ¿tiene que ser con el 10% o puede ser una propuesta individual? SRA. CONCEJAL (Belloso) - Lo que sucede es que una cuestión es la iniciativa, y otra la consulta. Por ejemplo, supongamos que nosotros quisiéramos consultar un tema, como podría ser el acceso vehicular a la playa –que es uno de los temas que siempre me interesó que esté sometido a consulta- y supongamos que nosotros, conociendo la característica de nuestra comunidad de Viedma, obviamente esa consulta no la hiciéramos vinculante. Esa es una forma, sale a través de una convocatoria que ahí es donde entra a jugar todo lo que significa la cuestión electoral. Como una consulta es cara, aunque sea voluntaria, es cara, tal vez nosotros podríamos hacerla coincidir con un comicio general, como por ejemplo, con las próximas elecciones municipales, cambian las autoridades de los comicios porque hace como un foro de atracción, por ejemplo el Tribunal Electoral Provincial, pero eso sí, ahí se confecciona un modelo de boleta que tiene que tener como mínimo ese expediente y lo que se está consultando por el sí o por el no; tiene características determinadas en papel, en tamaño, en dimensión, que se rige por otra legislación, que es la electoral, que siempre es de orden público. Entonces, esa sería una forma. La otra sería si la comunidad de Viedma quiere realizar esa consulta respecto del mismo tema, y ahí sí, ahí tiene que cumplir todo para presentar un proyecto solicitando esa consulta, tiene que respetar un proceso diferente al nuestro porque nosotros podemos hacerlo por nuestra propia representación política, que vendría a ser en tal caso, teniendo en sí, cada uno de nosotros mismos, la cantidad de electores que le exigimos a la consulta como iniciativa. El instituto de iniciativa es otra cosa. Esta es una iniciativa, si se quiere, es una requisitoria ciudadana para la consulta popular. Tienen problemas con la denominación iniciativa. No importa que se llame iniciativa.

Page 74: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

79

SR. CONCEJAL (Gagey) - Quiero ver otro tema más puntual. Usted explicó cómo sería la consulta que surgiría desde el Concejo Deliberante, pero yo iba a esto, por ejemplo, si algún ciudadano individual viene y propone que se realice una consulta popular sobre el tema del acceso a la playa, en ese caso ¿el Concejo Deliberante lo tiene que tomar o necesita que venga respaldado con el 10%? SRA. CONCEJAL (Belloso) – Supongamos que un ciudadano, Peña, venga que quiere una consulta para su barrio. Viene por sí con su sola firma, entra por Mesa de Entradas. Para que pueda ingresar en la característica de la consulta popular tiene que aparecer un Concejal y tomarlo como un proyecto de ordenanza. Esa es una cuestión. Ahora, si él viniera con el porcentaje que le exige la Carta Orgánica, es otra cuestión, porque se desanda todo el mecanismo que acá está contenido. Lo mismo pasa con la iniciativa, porque incluso por ley de la Provincia hay dos manera de iniciativa porque la Constitución Provincial prevé ambas iniciativas, la particular y la general. SRA. CONCEJAL (Pappatico) – Leyendo el artículo 4º, que dice “La iniciativa de los electores para promover consulta popular deberá ser presentada al Concejo Deliberante con la modalidad de proyecto de ordenanza avalado con la firma de los solicitantes acompañando su domicilio y documento de identidad en un número que represente como mínimo el diez por ciento ( 10%) del padrón electoral”. Eso es lo que está preguntando él, si una persona sola puede. SRA. CONCEJAL (Belloso) – Si no puede está en una iniciativa particular. SR. CONCEJAL (Gagey) - Claro, pero en ese caso lo toma un Concejal. SRA. CONCEJAL (Belloso) - La tiene que tomar un Concejal, sino, es una mera nota. SR. CONCEJAL (Gagey) - Cuando es así, únicamente tendría validez si la toma un Concejal. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Obviamente, pero eso es propio del derecho de iniciativa. Él está presentando un proyecto, porque la iniciativa no presenta un proyecto para consulta. SR. CONCEJAL (Gagey) - Ese proyecto que toma el Concejal para consulta popular, sale aprobado del Concejo Deliberante, ¿en ese caso ya no puede ser vetado por el Poder Ejecutivo? SRA. CONCEJAL (Belloso) - El artículo 4º, dice: “Todo ciudadano con derecho a voto tiene la facultad de iniciativa particular para requerir al cuerpo legislativo local que una cuestión de interés general y trascendencia comunitaria sea sometido al mecanismo de consulta popular”, porque eso es equivalente, en definitiva, a una nota

Page 75: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

80

que puede presentar Peña. Él puede decir: “yo, Orfilio Peña, requiero que se instrumente tal o cual cosa”, que vincule o no a su barrio. Luego, todo lo que está sometido ad-referendum no puede ser vetado, porque el referendum ya tiene el voto; y el voto de la ciudadanía está por sobre esa facultad del veto. SR. CONCEJAL (Gagey) - Vos podés tomar una propuesta de un ciudadano... SRA. CONCEJAL (Belloso) - Eso lo podés hacer siempre. Está puesto ahí para que no se le negara el derecho pero, en realidad, lo puede hacer. SR. CONCEJAL (Gagey) - En base a la propuesta de un ciudadano elaborás un Proyecto de Ordenanza; si ese Proyecto de Ordenanza sale aprobado por una mayoría simple, ese Proyecto de Ordenanza dice que va a consulta popular el tema, entonces, el Poder Ejecutivo no lo puede vetar. No puede vetar esa ordenanza aprobada. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Me parece que no es eso lo que estamos diciendo, porque se confunde instituto o no.

- Se dialoga. SR. PRESIDENTE (Millaguan) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- 5 Votos. SR. PRESIDENTE (Millaguan) - Los Señores Concejales que estén por la negativa, sírvanse indicarlo.

- 3 Votos. SR. PRESIDENTE (Millaguan) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden tres. Expediente número 30.393-B-03. Concejal Verónica Belloso. Sobre reglamentación del derecho de iniciativa popular previsto en la Carta Orgánica Municipal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados en los artículos 62°, 98°, 99° y 100° de la Carta Orgánica Municipal de Viedma. FUNDAMENTOS:

Los artículos 98°, 99° y 100° de la Carta Orgánica Municipal de Viedma declaran que el electorado de la ciudad de Viedma puede ejercer el derecho de iniciativa, ello en consonancia con la facultad que le reconoce a los ciudadanos de presentar proyectos de ordenanzas en el Artículo 62° del citado cuerpo normativo.

De esta manera el texto constitucional local establece claramente un derecho reconocido en la parte dogmática de la Constitución Nacional y en la Constitución de la Provincia de Río Negro.

Page 76: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

81

Se trata de la consagración de los sistemas de democracia semidirecta a través de una de sus formas, cuestión que en definitiva afianza el Sistema Representativo de Gobierno, pues el pueblo no delibera ni gobierna en forma directa, con excepción de los casos de iniciativa, referéndum y revocatoria. La soberanía popular estaba ya reconocida en la Constitución Provincial de 1957. No obstante, el debate con relación a la iniciativa popular se produjo en la Convención Provincial Constituyente de 1988, el 24 de mayo de ese mismo año y en ocasión de tratar el actual Artículo 2° de la Constitución Provincial. Se extraen de este debate aquellas partes en que los Convencionales aluden a los cuerpos colegiados de los municipios rionegrinos. Decía entonces el Convencional Gustavo Martínez: ...”Este Artículo es esencial, porque no se podría gobernar a una comunidad anarquizada. Por lo tanto es necesario responsabilizar a algunas personas en particular para que tengan a su cargo la función de orientar el quehacer social de esa comunidad. Este no es el concepto de la democracia republicana de Montesquieu y Loocke. Este un concepto mucho más moderno, que fue receptado por los Constituyentes de 1957, introduciendo un sistema denominado semidirecto. De acuerdo con este régimen el pueblo participa en la formulación de un acto de gobierno: el referéndum, la iniciativa y la revocatoria popular que utilice de ejemplo cuando se considero el tema de algunas comunas en las, que los presidentes de sus respectivos concejos no son los que obtuvieron la mayor cantidad de votos, ya que por ausencia de una reglamentación y de un conocimiento acabado de este precepto, arribamos a una situación que no es propia del pueblo sino que de sus dirigentes”. ...”Traemos algo absolutamente novedoso con el último apartado que proponemos. Se trata de la posibilidad de que cualquiera que tenga derecho a voto pueda ser autor de una norma. Se dirá que esto puede ser complicado y que puede entorpecer la tarea legislativa. Todo lo contrario. Lejos de ser un entorpecimiento de la actividad del cuerpo legislativo - y de los cuerpos deliberantes- porque también se refiere a los cuerpos colegiados de las municipalidades- enriquece el quehacer de estos organismos, el quehacer de este poder del estado. Esto es algo que lo decimos con experiencia porque esta Convención Constituyente, como todos recuerdan, convoco al pueblo de la Provincia de Río Negro para que se exprese con formulación de normas o con recomendación al respecto de esta tarea que estamos desarrollando: estudiar, analizar y compulsar las virtudes y defectos de esta Constitución de 1957”. ...”No queremos que esto quede plasmado como un simple derecho para todo ciudadano o habitante. Esto tiene la intención de ser un decidido mandato para todos los Señores Legisladores y Concejales de la Provincia. Es decir, que lo lean y que lo estudien concienzudamente, como si se tratara de un Proyecto presentado por un

Page 77: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

82

Legislador. Que asuman la responsabilidad de realizar tal cometido. Deben cumplir con un deber que plasmamos en la constitución. Pero al mismo tiempo, el cumplimiento de ese deber debe ser a conciencia y no por obligación. Esto es lo que estamos pidiendo a los poderes constituidos.” “Entendemos que estamos en un fortalecimiento franco y sincero de la Soberanía Popular y esperamos que luego del conocimiento por parte nuestra y del resto de la dirigencia política, su ejercicio se fortalezca aun más.” Por su parte los Convencionales constituyentes municipales establecieron también este derecho de iniciativa popular con modalidades propias en los Arts. 98°, 99° y 100° de la Carta Orgánica Municipal, correspondiendo entonces a los Concejales hacer operativo el citado derecho a través de la sanción de una ordenanza que lo reglamente. De esta manera el presente proyecto tiene como única finalidad cumplir con el anhelo de los autores de la norma orgánica municipal, proponiendo un procedimiento para la presentación de proyectos de iniciativa, ello en concordancia con los valores supremos que expresan la ideología política de nuestro orden constitucional, el que ante todo asegura el derecho constitucional de la libertad. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ORDENANZA REGLAMENTARIA DEL DERECHO DE INICIATIVA DE LA CARTA ORGANICA MUNICIPAL DE VIEDMA.

Artículo 1°: A todos los electores de la ciudad de Viedma con derecho a voto en las elecciones generales municipales, les asiste el Derecho de Iniciativa Popular para solicitar al Concejo Deliberante la sanción o la derogación de Ordenanzas o Resoluciones, previsto en los artículos 98°,99° y 100° de la Carta Orgánica Municipal en la forma y condiciones que en la presente Ordenanza se reglamentan. Artículo 2°: Podrán ser objeto de Iniciativa Popular todas las materias que sean de competencia municipal, a excepción de iniciativas que impulsen la derogación de instrumentos referidos a recursos específicos que el Municipio recauda o que importen la ejecución de gastos no previstos en el presupuesto general.

Page 78: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

83

DE LA PRESENTACIÓN Artículo 3°: La presentación de la Iniciativa debe efectuarse ante el Concejo Deliberante y cumplir con los siguientes requisitos: a).- Estar redactada en forma de Proyecto de Ordenanza debidamente fundamentado. b).- Los solicitantes promotores deberán constituir domicilio legal en la Ciudad de Viedma. c).- Estar avalado con las firma de un mínimo del diez por ciento ( 10%) de los electores que se encuentren inscriptos en el padrón electoral de la Ciudad de Viedma utilizado en la ultima elección general municipal. d).- Las firmas certificadas deberán estar acompañadas por el nombre completo, documento nacional de identidad y ultimo domicilio electoral de todos los solicitantes. Las firmas e identidad serán certificadas gratuitamente por las autoridades municipales que al efecto se designen por el Poder Ejecutivo Municipal. e).- Certificación de la Junta Electoral Municipal del carácter de electores de los solicitantes y del cumplimiento del porcentaje exigido en el inciso c) del presente. Artículo 4°: Cuando la Iniciativa Popular reúna los requisitos establecidos en el Artículo anterior se le dará tramite legislativo siendo comisión de origen la de Gobierno y Personal. Esta Comisión tiene a su cargo la asistencia a la ciudadanía para la presentación de los Proyectos de Iniciativa, así como la verificación de los requisitos de admisibilidad previstos en la presente.

DEL PROCEDIMIENTO PARA LA PROMOCION Artículo 5°: A todos los efectos de la presente ordenanza se considera el Padrón Electoral de la Ciudad de Viedma utilizado en las ultimas elecciones de autoridades municipales que se haya realizado con anterioridad a la presentación de la iniciativa. Artículo 6°: La promoción y recolección de firmas es iniciada por uno o mas electores de la ciudad de Viedma, que se constituyen en sus promotores y designan sus representantes ante el Concejo Deliberante, los que deberán constituir domicilio legal en la ciudad de Viedma. Artículo 7°: Las firmas no podrán tener una antigüedad mayor a doce (12) meses de antelación a la fecha de presentación de la Iniciativa.

Page 79: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

84

DEL PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN Artículo 8°: Las firmas para solicitar la Iniciativa Popular se recolectan en planillas que deberán contener los datos previstos en el Anexo I de la presente. Artículo 9°: La planilla de adhesiones al Proyecto es instrumento publico y su modelo oficializado es entregado a los promotores de la iniciativa con la certificación del Presidente del Concejo Deliberante. Artículo 10°: Las autoridades municipales deben designar en las oficinas publicas dependientes de la Municipalidad de Viedma a los agentes encargados de certificar en las planillas la firma e identidad de los ciudadanos que adhieran a la iniciativa. A tal efecto en cada una de las dependencias municipales que con este objeto se designe deberá existir una copia del Proyecto de Iniciativa y planillas de adhesión en cantidad suficiente, las que serán entregadas por los promotores, también se tendrán por validas las certificaciones realizadas ante autoridad policial y/o escribano publico. Artículo 11°: Finalizada la recolección de firmas los promotores deben presentar las planillas ante la Junta Electoral Municipal la que en un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles administrativos deberá certificar la condición de electores de los firmantes y el porcentaje no inferior al diez por ciento del padrón electoral municipal de la totalidad de las firmas recolectadas.

DEL TRAMITE PARLAMENTARIO Artículo 12°: La Comisión de Gobierno y Personal debe dictaminar en un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles administrativos sobre la admisibilidad formal de la Iniciativa, debiendo intimar a los promotores a corregir o subsanar los defectos formales. Cumplido el dictamen el proyecto continua con el tramite previsto por el Reglamento Interno. Artículo 13°: El representante de los promotores puede asistir con voz al análisis que del proyecto realicen las distintas Comisiones.

Page 80: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

85

Artículo 14°: El Consejo Deliberante debe sancionar o rechazar el proyecto en un plazo menor a los 90 días corridos de su presentación en legal forma. Su sanción con modificaciones no da derecho a su sometimiento al mecanismo de referéndum. Si el Concejo Deliberante no tratara el proyecto en un termino de noventa (90) días, este quedara automáticamente sancionado. Artículo15°: El rechazo del proyecto de Iniciativa determina su sometimiento al referéndum popular. En este caso el referéndum tendrá carácter obligatorio para el electorado de la Ciudad de Viedma. En este caso el electorado se pronunciara por el SI o por el NO a la aprobación del Proyecto de Iniciativa Popular. Debe ser convocado por el Poder Ejecutivo Municipal dentro del periodo presupuestario inmediato posterior en que la iniciativa hubiere sido presentada, siendo autoridad del comicio y del escrutinio la Junta Electoral Municipal. Artículo 16°: Si el resultado del referéndum fuese negativo, el proyecto será desechado, no pudiendo insistir en el mismo por un plazo de cuatro (4) años. Si, por el contrario, el resultado fuese afirmativo, la iniciativa quedara automáticamente sancionada, debiendo ser publicada dentro de los quince (15) días de realizado el escrutinio definitivo. Las Ordenanzas aprobadas en referéndum quedarán totalmente excluidas de las facultades de observación y de veto del Poder Ejecutivo. Artículo 17°: Todo proyecto de Iniciativa Popular que adquiera estado parlamentario debe ser promocionado por los medios de difusión gráficos, televisivos radiales e informáticos de los que disponga el Poder Ejecutivo Municipal a solicitud de los promotores. Artículo 18°: De forma.

Pedro Pesatti Verónica Belloso

Concejal Concejal

Page 81: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

86

ANEXO I DE LA ORDENANZA N°............................. PLANILLA DE RECOLECCION DE FIRMAS PARA PROYECTOS DE

INICIATIVA POPULAR

APELLIDO NOMBRE COMPLETO

DOCUMENTO DE INDENTIDAD N°

TIPO DOMICILIO ELECTORAL

FECHA FIRMA

CERTIFICO: que las firmas de las personas aquí consignadas fueron puestas en mi presencia teniendo a la vista su documento de identidad.

- Cambio en la Presidencia.

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- 5 Votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Los Señores Concejales que estén por la negativa, sírvanse indicarlo.

- 3 Votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden cuatro. Expediente número 4164-D-06. Departamento Administrativo. Sobre decreto provincial 830/06 aporte no reintegrable obra refacción balneario El Cóndor. Por Secretaría se dará lectura.

Page 82: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

87

SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 4164-D-06 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS: El artículo 27º de la Ordenanza 3219 establece: “...El Poder Ejecutivo podrá disponer autorización para gastar, no incluidas en la Ordenanza de Presupuesto General en los siguientes casos...” Entre otros, el inciso d) del citado artículo, expresa que cuando ingresan recursos especiales, con o sin afectación, no previstos en el cambio original, que será modificado al efecto. Asimismo, el citado artículo prevé: “...estas autorizaciones serán comunicadas al Concejo Deliberante en el mismo acto que la disponga, acompañando los antecedentes que respalden el procedimiento. Las autorizaciones así dispuestas se incorporarán al Presupuesto General, habilitando los programas y partidas necesarias”. Mediante Decreto Nº 830/06 la Provincia de Río Negro transfiere a la Municipalidad de Viedma la suma de $ 2.500,00 en concepto de aporte no reintegrable, con el objeto de solventar gastos que demande la compra de materiales de construcción y el pago de mano de obra para refacciones en la Delegación del Balneario El Cóndor. La Tesorería Municipal informa que el día 26/09/06 se registró el ingreso de la suma de $ 2.500,00 en la cuenta corriente Nº 900001254 “Fondo de Tercero”. Mediante Decreto Municipal Nº 1042/06 se aprueba la ejecución de gastos, se adecua el Presupuesto Municipal para el Ejercicio 2006 y se modifica la distribución administrativa. Por lo expuesto, es necesario realizar las adecuaciones presupuestarias correspondientes para la incorporación de la suma mencionada al Presupuesto y Cálculo de Recursos del presente ejercicio. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Ratificar en todos sus términos el Decreto Nº 1042/06 del Poder Ejecutivo Municipal. ARTÍCULO 2º: De forma.

Page 83: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

88

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden cinco. Expediente número 30.137-M-06. Concejal Néstor Minichelli. Sobre declarar de interés municipal la revista de integración patagónica “Rumbo Sur”, editada en la ciudad de Viedma.

Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por la Carta Orgánica en sus artículos 14 y 15 y la Ordenanza 3114.

FUNDAMENTOS: Es importante reconocer a aquellos medios de difusión que desde Viedma brindan un aporte importante de nuestra historia como capital de la Patagonia y que fundamentalmente tratan de integrar el sur Argentino desde esta Ciudad. La Revista Rumbo Sur es un medio periodístico local editado en Viedma que tiene como objetivo principal integrar la Patagonia desde Viedma, y con un gran sentido de pertenencia.

Fue fundada en el año 1987 y en el año 1989 deja de salir a raíz de la crisis económica que vivía el País, para reaparecer en Enero de 2004. Hoy esta revista tiene un ámbito de difusión que abarca toda la Patagonia, desde La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, difunde e informa sobre cuestiones exclusivamente relacionadas con la Patagonia que tienen que ver con: Políticas de fronteras, conocimientos y defensa del patrimonio Municipal, Provincial y Nacional, afianzamiento de nuestros derechos sobre el mar argentino, Islas Malvinas y el sector Antártico, afianzamiento de nuestra identidad lugareña, regional y nacional, cultura y poblaciones originarias. Esta revista se ha convertido en un punto de referencia de aquellos prestigiosos vecinos patagónicos que encontraron en ella un medio que le permite hacer conocer inquietudes y comentar vivencia relacionado con la antigua y actual Patagonia, entre ellos podemos nombrar a: Clemente Dumrauf, Roberto Topcic, Ingº Sergio Sepiurka, Jorge Oriola, Hector Pérez Morando, Edgardo Cardone, Aníbal Ford, Carlos Schulmaister, Omar Cricco, Mario Dos Santos López, Jorge Castañeda, Carlos Spinosa, Elías Chucair, Carlos Lenzi entre tantos otros mas.

Page 84: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

89

Esta valiosa expresión periodística y cultural, por sobre toda las cosas intenta revalorar nuestra trayectoria como capital patagónica, llevando a los habitantes sureños un mensaje de los mas claro respecto a nuestra pertenencia como tal. Su director y propietario es el periodista viedmense Omar Nelson Livigni, de vasta trayectoria en los medios de difusión locales, regionales y nacionales quien fue reconocido por la Legislatura de la Provincia de Río Negro, declarándole de interés provincial Rumbo Sur. En síntesis Rumbo Sur se inscribe en esa tradición y en esa antigua y presente vocación de Viedma por concebir a la Patagonia como unidad, presente y futuro de la Argentina. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CUIDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA ARTÍCULO 1°: Declarar de Interés Municipal la Revista de Integración Patagónica “Rumbo Sur” editada en la Ciudad de Viedma. ARTÍCULO 2°: Registrar, comunicar, cumplido archivar. Néstor Minichelli Concejal DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE BIENESTAR SOCIAL:

La Comisión de Bienestar Social dictamina: remitir las presentes actuaciones al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Fabiana Malpeli Néstor Minichelli Sonia Pappatico Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden seis.

Page 85: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

90

Expediente 3141-S-06. Secretaría Privada. Sobre declarar de interés municipal 86º Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados en la nota enviada por el Presidente de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Viedma y su Secretaria, solicitando se declare de Interés Municipal las “86° Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas”.

FUNDAMENTOS: Gran cantidad de inmigrantes orientaron su destino hacia nuestra

nación en la búsqueda de nuevos horizontes y recalaron en nuestra provincia, constituyéndose en verdaderos pioneros de esta tierra.

Los sentimientos de los inmigrantes por la patria abandonada y la necesidad de satisfacer necesidades a través de la colaboración mutua, los llevo a nuclearse originando las distintas sociedades de las colectividades de inmigrantes, lo que colaboro a mitigar los efectos del desarraigo y a velar por el cuidado de sus compatriotas y la sociedad en general.

Por ello es muy común que en cada rincón geográfico de nuestro país se encuentren funcionando estas asociaciones, realizando una función social de importancia.

La comunidad española, seguramente una de las mayores y más arraigada en nuestro país, fue una de las pioneras en este sentido. Estas Asociaciones Españolas organizadas por los distintos residentes visten de prestigio a sus socios, quienes participan en las distintas actividades que se realizan con diferentes motivos y de acuerdo a las necesidades y vicisitudes de cada asociación.

Hoy actúan como nexo entre el estado español y cada ciudadano inmigrante o descendiente de estos, realizando distintos trámites como documentación, becas, pensiones, acciones de colaboración mutua, de beneficencia, etc., lo que colabora a elevar la calidad de vida de los mismos.

Las Asociaciones Españolas del sur de la Provincia de Buenos Aires y de las Provincias Patagónicas se encuentran nucleadas en la Federación Regional, la que realiza anualmente su Congreso.

En el 85° Congreso Anual realizado en Coronel Pringles, mediante Acta N° 790 que adjuntamos al presente proyecto, se le ha otorgado a la Asociación Española de Socorros Mutuos de Viedma, en reconocimiento a la labor realizada a través de los años, la organización del “ 86° Congreso Anual de la Federación Regional de Sociedades Españolas” a llevarse a cabo en el mes de Abril del año 2007.

Page 86: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

91

En este 86° Congreso intervendrán alrededor de 50 instituciones afiliadas a la Federación, participando del mismo un número importante de personas de otras regiones que tendrán la oportunidad de conocer la Comarca Viedma-Patagones, lo que lo convierte, además de su importancia intrínseca, en un evento de difusión de potencialidad turística de la región.

El Poder Ejecutivo Municipal, presta su conformidad, destacando que este tipo de actividad produce en la ciudad un gran impacto económico y turístico.

Esta comisión dictamina Declarar de Interés Municipal el evento a realizarse los días 27,28 y 29 de Abril del 2007, en la ciudad de Viedma Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CUIDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA ARTÍCULO 1°: Declarar de Interés Municipal las “86° Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas”, a realizarse en la ciudad de Viedma, los días 27,28 y 29 de Abril del 2.007 ARTÍCULO 2°: Registrar, comunicar, cumplido archivar.

Fabiana Malpeli Néstor Minichelli Sonia Pappatico Vocal Vocal Presidente DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE BIENESTAR SOCIAL:

La Comisión de Bienestar Social dictamina: remitir las presentes actuaciones al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Fabiana Malpeli Néstor Minichelli Sonia Pappatico Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden siete.

Page 87: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

92

Expediente número 30.124-P-06. Concejal Sonia Pappatico. Sobre declarar de interés municipal al espacio cedido para la presentación del Kultrum, instrumento sagrado del pueblo Mapuche.

Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por nota presentada por el Dr. Juan F. Correa, Secretario de Planificación y Control de Gestión, Secretaria Gral. De la Gobernación Provincia de Río Negro y el presente expediente. FUNDAMENTOS:

Mediante ordenanza 5969 se le otorga un espacio al Concejo Asesor Indígena con el fin de erigir una representación de la cultura mapuche EL KULTRUN, instrumento sagrado que resumen la cosmovision del Pueblo Mapuche.

El citado Consejo ha realizado un proyecto denominado TRAUNW cuyo objetivo general es la creación de un espacio funcional sustentado por la cosmovisión Mapuche, donde se converjan distintas disciplinas y así generar el TRAUNW, el encuentro que permita desarrollar nuestros objetivos específicos:

• Cultural, Histórico y Político: Este objetivo es en cuanto que este espacio es para que desarrollen el TRAUNW, ya sea desde la parte Cultural donde se podrá desarrollar sus ceremonias y sobre esta base contribuir al resarcimiento histórico que merece su cultura, como así también se realizaran encuentros o parlamentos Mapuches para llevar a delante su lucha política como pueblo.

• Filosófico (cosmovisión): Este espacio esta creado desde su funcionalidad como físicamente reflejando su filosofía, ya que esta instrumentado para que cada elemento sea material o simbólico de la cosmovisión Mapuche.

• Artístico: En la creación de este espacio se van a desarrollar y convivir distintas disciplinas artísticas, empezando por la creación del diseño, la manipulación de distintos elementos naturales y la colocación y distribución de estos.

• Social: A través de este espacio se pretende que la sociedad acceda y sea parte de los espacios públicos, por lo tanto será parte de un espacio funcional, donde ser puedan generar socialmente actividades desde la cotidianidad hasta sucesos de trascendencia social.

• Pedagógico Didáctico: Este espacio les permitirá como pueblo y como organización realizar charlas y talleres , ya sea para escuelas o para cualquier grupo que quiera conocer esta cultura. Este espacio permitirá desarrollar una pedagogía basada en una didáctica constructiva.

• Turístico: por todos los objetivos ya mencionados este espacio va hacer un circuito de turismo.

Page 88: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

93

La metodología para abordar este proyecto esta basada en la participación tanto de los distintos espacios físicos y humanos.

Ya que este proyecto cuenta con la participación activa en primer momento intelectual y espiritual de muchas personas. Y durante el desarrollo y construcción del mismo participaran distintos ámbitos sociales, ya sean personales, de organizaciones, de instituciones. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTÍCULO 1º: Declarar de Interés Municipal el espacio cedido por ordenanza N° 5969, donde se realizara la representación del KULTRUM, instrumento sagrado que resume la cosmovisión del pueblo Mapuche. ARTÍCULO 2°: Registrar, comunicar, cumplido archivar Emilio Gagey Sonia Pappatico Concejal Concejal DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE BIENESTAR SOCIAL:

La Comisión de Bienestar Social dictamina: remitir las presentes actuaciones al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Fabiana Malpeli Néstor Minichelli Sonia Pappatico Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden ocho. Expediente 3513-S-06. Secretaría de Hacienda y Administración. Sobre declarar de interés municipal 16º Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas.

Page 89: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

94

Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por nota presentada por la Cra. Guillermina Santomauro Consejo Provincial de Ciencias Económicas de la Provincia de Río Negro y el presente expediente. FUNDAMENTOS:

El lema que guiara el desarrollo de este encuentro es “Crecer y capacitarce para dar respuestas”, sus objetivos son abordar problemas prioritarios de interés Nacional, promoviendo así la contribución que comprometa al sector profesional respecto a sus soluciones. Otro objetivo es promover el análisis y discusión de temas técnico-científicos, recabando opiniones y elaborando conclusiones, con propósito de lograr el mejoramiento continuo y la excelencia del ejercicio profesional en el ámbito público y privado.

Su organización esta a cargo de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, siendo sede el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe, Cámara II y convocará a profesionales de todas las provincias del país.

El 16° Congreso Nacional de Ciencias Económicas se llevará a cabo en la ciudad de Rosario entre el 25 y el 27 de corriente año.

Los temas a desarrollar serán los siguientes: Contabilidad, Auditoria, Tributaria, Laboral y Provisional Administración, Actuación Judicial y Sociedades, Política Profesional, Economía y Comercio exterior, Sector Público y Métodos adecuados de resolución de conflictos.

Por todo la expuesto la Comisión de Bienestar Social considera necesario Declarar de Interés Municipal al “16° Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas ”.

Por ello: EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CUIDAD DE VIEDMA

SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

ARTÍCULO 1°: Declarar de Interés Municipal la realización del “16° Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas ” que se llevará a cabo en la ciudad de Rosario entre el 25 y 27 de Octubre del año 2006. ARTÍCULO 2°: Registrar, comunicar, cumplido archivar

Fabiana Malpeli Néstor Minichelli Sonia Pappatico

Page 90: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

95

Vocal Vocal Presidente DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE BIENESTAR SOCIAL:

La Comisión de Bienestar Social dictamina: remitir las presentes actuaciones al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Fabiana Malpeli Néstor Minichelli Sonia Pappatico Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden nueve. Expediente número 3645-S-06. Secretaría Privada. Sobre declarar de interés municipal XXII Seminario de Formación Teológica. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – ANTECEDENTES: Están dados en la nota enviada por el Obispo de la diócesis de Viedma Laxague, solicitando se declare de Interés Municipal al “XXII Seminario de Formación Teológica”. FUNDAMENTOS:

21 años de reflexiones teológicas desde, por y con sectores populares: este es una de las maneras de dar cuenta de lo producido en la trayectoria de los Seminarios. Se trata de una experiencia inédita en nuestro país, por su metodología, por sus protagonistas, por su extensión en el tiempo y la dimensión cuantitativa de sus participantes. Mas de mil personas reflexionando en mas de cien grupos organizados según sus ámbitos de inserción Social y trabajando ejes comunes durante siete días consecutivos.

La experiencia de los Seminarios de Formación Teológica propone a la reflexión un acontecimiento y una masa significativa de hechos y narraciones que, por un lado, se inscriben en importante tradición latinoamericana, la Iglesia que opta por los pobres, de comunidades eclesiales de base que leen la Biblia y celebran su fe articuladamente con su compromiso Social, en la pastoral popular.

En esta ocasión EL Seminario se realizará en nuestra ciudad, beneficiando lo formativo y social a la ciudad.

Page 91: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

96

El lema de este Seminario será “Corporeidad: ¿límites o posibilidad? Genero e Identidades Sexuales.

El Poder Ejecutivo Municipal según lo establecido por Ordenanza Nº 3114 presta su conformidad.

Esta comisión considera necesario Declarar de Interés Municipal el “XXII Seminario de Formación Teológica”, a realizarse del 04 al 10 de Febrero del 2007. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA

SANCIONA CON FUERZA DE O R D E N A N Z A:

ARTÍCULO 1º: Declarar de Interés Municipal el “XXII Seminario de Formación Teológica”, a realizarse en la ciudad de Viedma, desde el 04 al 10 de Febrero del año 2007.

ARTÍCULO 2º: Registrar, comunicar, cumplido archivar.

Fabiana Malpeli Néstor Minichelli Sonia Pappatico

Vocal Vocal Presidente DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE BIENESTAR SOCIAL:

La Comisión de Bienestar Social dictamina: remitir las presentes actuaciones al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Fabiana Malpeli Néstor Minichelli Sonia Pappatico Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración.

Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - En los antecedentes, el nombre del Obispo es Esteban, por si lo quieren completar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad.

Page 92: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

97

Número de orden diez. Expediente número 805-F-96. Figueroa, Juan Carlos y González, Susana. Sobre pedido de lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 805-F-96 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 483/96 de fs. 25 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 17/96, suscripta con los Señores Figueroa, Juan Carlos y González, Susana Graciela respecto de la parcela 10A de la Manzana 075 de la Sección “B”.

Mediante Acta de Inspección nº 0202 de fecha 16/06/06 obrante a fs. 76 se constata que los Tenedores Precarios dieron cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 78 informa la nomenclatura catastral a saber: 18-1-B-075-10A de 266,67 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 10A de la Manzana 075 de la Sección “B”, que cuenta con una superficie de 266,67 m2, a favor del Señor FIGUEROA, Juan Carlos D.N.I. Nº 16.590.188 y la Señora GONZALEZ, Susana Graciela D.N.I. Nº 17.900.217, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.-

Page 93: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

98

ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la enajenación del bien mencionado en el Artículo 1º previa cancelación de pago de la parcela, y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativa de Dominio según corresponda.- ARTICULO 5º: De forma.

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden once. Expediente número 2149-C-05. Carrasco, Felipe. Sobre regularización de ocupación de lote. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Los antecedentes están dados por el expediente Nº 2149-C-05 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por el mismo se tramita la regularización a favor del Señor Carrasco, Felipe respecto de la parcela 26 de la Manzana 285 de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 0792 y 439 de fecha 24/02/05 y 17/02/06 de fs. 17 y 28 se constata que el Señor Carrasco, Felipe ocupa con sus hijos el lote mencionado desde hace tres años aproximadamente.

Si bien el solicitante no fue tenedor precario del lote en cuestión, también es cierto que se hace necesario regularizar su situación, teniendo en cuenta que dicha familia ha construido y ocupado su vivienda de material tradicional, la cual supera los 25 m2.

La Dirección de Catastro a fs. 30 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie: 18-1-H-285-26 de 279,30 m2.

Page 94: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

99

Por ello: EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA

SANCIONA CON FUERZA DE O R D E N A N Z A:

ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 26 de la Manzana 285 de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 279,30 m2, a favor del Señor CARRASCO, Felipe Eliberto D.N.I. Nº 18.249.755 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: El adjudicatario deberá presentar planos aprobados conforme a la norma, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo de Propiedad debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a enajenar el bien inmueble mencionado en el Artículo 1º y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativo de Dominio, según corresponda.- ARTICULO 5º: De forma.-

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden doce. Expediente número 872-B-01. Bonifacio, Eralio Argel. Sobre recopilación de antecedentes y convenio de pago lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura.

Page 95: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

100

SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Los antecedentes están dados por el expediente Nº 872-B-01, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Ordenanza 2391 obrante a fs. 8, 9 y 10 se adjudicó en venta al Señor Bonifacio, Angel la parcela 46 de la Manzana 276 de la Sección “H”.

Mediante Declaración Jurada Nº 708/01 de fecha 02/03/01, obrante a fs. 12 se constata que el Señor Bonifacio, Eralio Angel vive en concubinato con la Señora Silva, Trinidad desde hace treinta y dos años.

Posteriormente, a fs. 27 por Ordenanza 4014 se modifica la Ordenanza 2391 en su Anexo I, con respeto al nombre del titular, adjudicándose al Señor Bonifacio, Eralio Angel.

A fs. 42 se adjunta Certificado de Defunción del Señor Bonifacio, Eralio, de fecha 30/07/01.

Por otra parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 13º, respecto del cobro efectivo de la parcela adjudicada, conforme recibo de pago nº 283292, obrante a fs. 62.

La norma antes citada no contempla la enajenación del bien, correspondiendo aplicar el Artículo 19º de la Ordenanza 5519.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la baja del bien inmueble y enajenar la parcela identificada catastralmente como 18-1-H-276-46 a favor de la Señora SILVA, Trinidad L.C. Nº 9.964.680 y expedir el título de propiedad en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: De forma.

Jorge Ferreira Intendente Municipal

Page 96: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

101

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden trece. Expediente número 2401-M-00. Morales, Carlos Modesto. Sobre solicitud lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 2401-M-00 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por el mismo se tramita la regularización a favor de la Señora Morales, Edith Fernanda respecto de la parcela 08 de la Manzana 280B de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 0443 de fecha 19/04/06 de fs. 76 se constata que la Señora Morales, Edith Fernanda con su grupo familiar ocupa el predio antes mencionado.

Si bien la solicitante no fue tenedora precaria del lote en cuestión, también es cierto que se hace necesario regularizar su situación, teniendo en cuenta que dicha familia ha construido y ocupado su vivienda de material tradicional, la cual supera los 25 m2.

La Dirección de Catastro a fs. 79 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie: 18-1-H-280B-08 de 326,97 m2.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA

SANCIONA CON FUERZA DE O R D E N A N Z A:

ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 08 de la Manzana 280B de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 326,97 m2, a favor de la Señora MORALES, Edith Fernanda D.N.I. Nº 24.326.324, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.-

Page 97: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

102

ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: La adjudicataria deberá presentar planos aprobados conforme a la norma, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo de Propiedad debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la enajenación del bien mencionado en el Artículo 1º previa cancelación de pago de la parcela, y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativa de Dominio según corresponda.- ARTICULO 5º: De forma.-

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden catorce. Expediente número 3311-S-02. Salas, Eduardo Oscar. Sobre solicitud de lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 3311-S-02 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 1392/03 de fs. 48 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 60/03, suscripta con el Señor Salas, Eduardo Oscar respecto de la parcela 01A de la Manzana 819 de la Sección “A”.

Page 98: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

103

Mediante Acta de Inspección Nº 319 de fecha 07/08/06 obrante a fs. 59 se constata que el Tenedor Precario ha dado cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda, la cual supera los 25 m2.

La Dirección de Catastro a fs. 62 informa la nomenclatura catastral, a saber: 18-1-A-819-01A de 325,00 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 01A de la Manzana 819 de la Sección “A”, que cuenta con una superficie de 325,00 m2, a favor del Señor SALAS, Eduardo Oscar D.N.I. Nº 16.480.950 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que el adjudicatario deberá presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la enajenación del bien mencionado en el Artículo 1º previa cancelación de pago de la parcela, y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativa de Dominio según corresponda.- ARTICULO 5º: De forma.

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad.

Page 99: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

104

Número de orden quince. Expediente número 1965-N-03. Nicolás, Mariela Roxana. Sobre usurpación de lotes barrio Zatti. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 1965-N-03 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 1436/03 de fs. 33 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 72/03, suscripta con la Señora Nicolás, Mariela Rosana respecto de la parcela 06 de la Manzana 667 de la Sección “A”.

Mediante Acta de Inspección Nº 852 de fecha 05/05/06 obrante a fs. 41 se constata que la Tenedora Precaria ha dado cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 44 informa la nomenclatura catastral, a saber: 18-1-A-667-06 de 279,90 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 06 de la Manzana 667 de la Sección “A”, que cuenta con una superficie de 279,90 m2, a favor de la Señora Nicolás, Mariela Rosana D.N.I. Nº 27.516.982 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que la adjudicataria deberá presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.-

Page 100: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

105

ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la enajenación del bien mencionado en el Artículo 1º previa cancelación de pago de la parcela, y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativa de Dominio según corresponda.- ARTICULO 5º: De forma.

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden dieciséis. Expediente número 30.163-M-98. Moreno, Mauro Gustavo. Sobre lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 30163-M-98 del registro del Poder Legislativo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 1191/01 de fs. 34 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 37/01, suscripta con los Señores Riquelme, Silvia Inés y Moreno, Mauro Gustavo, respecto de la parcela 09 de la Manzana 789B de la Sección “B”.

Mediante Acta de Inspección Nº 441 de fecha 20/02/06 obrante a fs. 54 se constata que los Tenedores Precarios han dado cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda, la cual supera los 25 m2.

La Dirección de Catastro a fs. 57 informa que conforme Plano de Mensura Nº 612/04 se ha modificado la nomenclatura catastral, a saber: 18-1-B-791-09 de 249,92 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

Page 101: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

106

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 09 de la Manzana 791 de la Sección “B”, que cuenta con una superficie de 249,92 m2, a favor de los Señores RIQUELME, Silvia Inés D.N.I. Nº 28.119.767 y MORENO, Mauro Gustavo D.N.I. Nº 24.437.551 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la enajenación del bien mencionado en el Artículo 1º previa cancelación de pago de la parcela, y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativa de Dominio según corresponda.- ARTICULO 5º: De forma.-

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden diecisiete. Expediente número 4222-N-97. Natal, Diego Horacio. Sobre pedido lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 4222-N-97 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 1189/01 de fs. 35 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 35/01, suscripta con los Señores Natal, Diego Horacio y

Page 102: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

107

Aillapi, Patricia Noemí, respecto de la parcela 01 de la Manzana 789B de la Sección “B”.

Mediante Acta de Inspección Nº 440 de fecha 20/02/06 obrante a fs. 56 se constata que los Tenedores Precarios han dado cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda, la cual supera los 25 m2.

La Dirección de Catastro a fs. 59 informa que conforme Plano de Mensura Nº 612/04 se ha modificado la nomenclatura catastral, a saber: 18-1-B-791-1 de 341,03 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 01 de la Manzana 791 de la Sección “B”, que cuenta con una superficie de 341,03 m2, a favor de los Señores NATAL, Diego Horacio D.N.I. Nº 20.069.562 y AILLAPI, Patricia Noemí D.N.I. Nº 23.069.851 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la enajenación del bien mencionado en el Artículo 1º previa cancelación de pago de la parcela, y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativa de Dominio según corresponda.- ARTICULO 5º: De forma.-

Page 103: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

108

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden dieciocho. Expediente número 977-R-02. Rosas, Cristian y Polanco, Nancy. Sobre solicitud de lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 977-R-02 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 1415/03 de fs. 42 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 63/03, suscripta con los Señores Polanco, Nancy Adriana y Rosas, Cristian respecto de la parcela 22 de la Manzana 819 de la Sección “A”.

Mediante Acta de Inspección nº 0477 de fecha 07/08/06 de fs. 49 se constata que los tenedores precarios dieron cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 52 informa la nomenclatura catastral a saber: 18-1-A-819-22 de 337,46 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 22 de la Manzana 819 de la Sección “A”, que cuenta con una superficie de 337,46 m2, a favor de los Señores POLANCO, Nancy Adriana D.N.I. Nº 29.237.005 y ROSAS, Cristian D.N.I. Nº 27.638.862, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.-

Page 104: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

109

ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la enajenación del bien mencionado en el Artículo 1º previa cancelación de pago de la parcela, y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativa de Dominio según corresponda.- ARTICULO 5º: De forma.-

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden diecinueve. Expediente número 1295-B-04. Báez, Miguel Ángel y Paiman, Mónica. Sobre solicitud de lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 1295-B-04 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 1357/04 de fs. 46 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 107/04, suscripta con los Señores Báez, Miguel Ángel y Paiman, Mónica Liliana, respecto de la parcela 17 de la Manzana 221B de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 433 de fecha 21/12/05 obrante a fs. 54 se constata que los Tenedores Precarios han dado cumplimiento al Artículo 10º

Page 105: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

110

de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda, la cual supera los 25 m2.

La Dirección de Catastro a fs. 57 informa la nomenclatura catastral, a saber: 18-1-H-221B-17 de 288,00 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 17 de la Manzana 221B de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 288,00 m2, a favor de los Señores BAEZ, Miguel Angel D.N.I. Nº 23.638.958 y PAIMAN, Mónica Liliana D.N.I. Nº 27.091.086 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la enajenación del bien mencionado en el Artículo 1º previa cancelación de pago de la parcela, y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativa de Dominio según corresponda.- ARTICULO 5º: De forma.-

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

Page 106: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

111

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden veinte. Expediente número 2328-O-02. Otero, Ernesto Rubén. Sobre lote zona industrial. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Los antecedentes para la presente Ordenanza están dados por el expediente Nº 2328-O-02, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Nota de fecha 06/06/02 el Señor Otero, Ernesto Rubén, solicita un lote industrial destinado a la instalación de un aserradero.

Por Decreto 890/02 de fs. 26 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación Nº 063/02, respecto del lote 06 de la Manzana 207 de la Sección “H”, a favor del Señor Otero, Ernesto Rubén.

Mediante Acta de Inspección obrante a fs. 29 se constata que el Tenedor Precario ha dado cumplimiento a las cláusulas tercera y cuarta del Acta de Tenencia.

La Dirección de Catastro a fs. 31 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-H-207-06 de 1.141,50 m2.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela industrial 06 de la Manzana 207 de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 1.141,50 m2, a favor del Señor OTERO, Ernesto Rubén D.N.I. Nº 13.823.974, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero hasta en treinta y seis cuotas (36).- ARTICULO 3º: Disponer que el adjudicatario deberá presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.-

Page 107: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

112

ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a enajenar el bien inmueble mencionado en el Artículo 1º y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativo de Dominio, según corresponda.- ARTICULO 5º: De forma.-

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden veintiuno. Expediente número 2989-C-01. Cardozo, Eduardo y García, Juana. Sobre pedido de lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 2989-C-01 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 1306/03 de fs. 48 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 57/03, suscripta con los Señores Cardoso, Eduardo Rene y García, Juana Emelina, respecto de la parcela 21 de la Manzana 819 de la Sección “A”.

Mediante Acta de Inspección Nº 0484 de fecha 08/08/06 obrante a fs. 56 se constata que los Tenedores Precarios han dado cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda, la cual supera los 25 m2.

La Dirección de Catastro a fs. 59 informa la nomenclatura catastral, a saber: 18-1-A-819-21 de 307,47 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

Page 108: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

113

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 21 de la Manzana 819 de la Sección “A”, que cuenta con una superficie de 307,47 m2, a favor de los Señores CARDOSO, Eduardo Rene D.N.I. Nº 24.656.602 y GARCIA, Juana Emelina D.N.I. Nº 25.075.147 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la enajenación del bien mencionado en el Artículo 1º previa cancelación de pago de la parcela, y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativa de Dominio según corresponda.- ARTICULO 5º: De forma.-

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden veintidós. Expediente número 3920-C-90. Colicheo, Beatriz. Sobre lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 3920-C-90 del registro de esta Municipalidad. FUNDAMENTOS:

Page 109: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

114

Mediante Acta de Tenencia Precaria de Ocupación obrante a fs. 15 de fecha 05 de Septiembre de 1991 suscripta con la Señora Colicheo, Marcelina Beatriz, respecto del lote 36 de la Manzana 277 de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 0431 de fecha 05/04/06 de fs. 21 se constata que la Tenedora Precaria ha dado cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 23 informa la nomenclatura catastral del inmueble, a saber: 18-1-H-277-36 de 300,00 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 36 de la Manzana 277 de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 300,00 m2, a favor de la Señora COLICHEO, Marcelina Beatriz D.N.I. Nº 13.477.283, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que la adjudicataria deberá presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la enajenación del bien mencionado en el Artículo 1º previa cancelación de pago de la parcela, y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativa de Dominio según corresponda.- ARTICULO 5º: De forma.-

Jorge Ferreira

Page 110: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

115

Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden veintitrés. Expediente número 336-D-02. Dpto. Tierras Fiscales. Sobre usurpación de lote 4, mza. 280 B. Familia Prieto-Muñoz. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 336-D-02 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 470/05 de fs. 51 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 45/05, suscripta con los Señores Prieto, Gustavo Alejandro y Muñoz, Elisabeth Berta respecto del lote 04 de la Manzana 280B de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección nº 0861 de fecha 11/05/06 que se acredita a fs. 57 se constata que los Tenedores Precarios dieron cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 60 informa la nomenclatura catastral a saber: 18-1-H-280B-04 de 326,97 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 04 de la Manzana 280B de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 326,97 m2, a favor del Señor PRIETO, Gustavo Alejandro D.N.I. Nº 27.516.977 y la Señora MUÑOZ, Elisabeth Berta D.N.I. Nº 27.786.562, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.-

Page 111: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

116

ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la enajenación del bien mencionado en el Artículo 1º previa cancelación de pago de la parcela, y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativa de Dominio según corresponda.- ARTICULO 5º: De forma.-

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden veinticuatro. Expediente número 4239-S-97. Silva, Miguel Enrique. Sobre transferencia de mejoras. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 4239-S-97, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Ordenanza 2135 obrante de fs. 50, 51 y 52 de fecha 06 de Agosto de 1987, se adjudicó en venta a la Señora Ceballes, Marcelina, la parcela 19 de la Manzana 227 de la Sección “H”.

Por otra parte no se ha encontrado actuación correspondiente a la Señora Ceballes, contando como antecedentes únicamente la normativa antes mencionada, y el informe de catastro.

Del Acta de Inspección nº 210 de fecha 15/11/05 que obra a fs. 32, surge que la adjudicataria no habita la parcela otorgada desde hace más de diez años,

Page 112: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

117

encontrándose ocupada la misma por la familia Silva, Miguel Enrique y Schuster, Paola Vanina desde hace catorce años aproximadamente.

De lo expresado se constata que la adjudicataria no ha dado cumplimiento al Artículo 14º Inc. b) y d) de la Ordenanza 5519.

Si bien los ocupantes no son tenedores precarios del lote, se hace necesario regularizar su situación, teniendo en cuenta que los mismos habitan el precio y que en la parcela se ha construido una vivienda que supera los 25 m2, constatándose que los solicitantes dieron cumplimiento al artículo 10 de la Ordenanza 5519, habiendo ocupado y construido su vivienda de material tradicional.

La Dirección de Catastro a fs. 37 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-H-227-19 de 300,00 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Dejar sin efecto la Adjudicación en Venta otorgada mediante Ordenanza Nº 2135 a favor de la Señora Ceballes, Marcelina, respecto de la parcela 19 de la Manzana 227 de la Sección “H” con una Superficie de 300,00 m2, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: Adjudicar en venta la parcela 19 de la Manzana 227 de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 300,00 m2, a favor del Señor SILVA, Miguel Enrique D.N.I. Nº 22.855.089 y de la Señora SCHUSTER, Paola Vanina D.N.I. Nº 24.093.712.- ARTICULO 3º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 4º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.-

Page 113: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

118

ARTICULO 5º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la enajenación del bien mencionado en el Artículo 1º previa cancelación de pago de la parcela, y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativa de Dominio según corresponda.- ARTICULO 6º: De forma.-

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden veinticinco. Expediente número 3038-T-02. Tapia, Antonio Oscar y Antenao, Norma. Sobre solicitud de lote. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 3038-T-02 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 734/03 de fs. 41 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 39/03, suscripta con los Señores Tapia, Antonio Oscar y Antenao, Norma Beatriz, respecto de la parcela 06 de la Manzana 221B de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 419 de fecha 21/12/05 de fs. 54 se constata que los Tenedores Precarios han dado cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda, la cual supera los 25 m2.

La Dirección de Catastro a fs. 57 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie: 18-1-H-221B-06 de 288,00 m2. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A:

Page 114: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

119

ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 06 de la Manzana 221B de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 288,00 m2, a favor de los Señores TAPIA, Antonio Oscar D.N.I. Nº 17.046.951 y ANTENAO, Norma Beatriz D.N.I. Nº 24.656.604 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados conforme a la norma, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo de Propiedad debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la enajenación del bien mencionado en el Artículo 1º previa cancelación de pago de la parcela, y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativa de Dominio según corresponda.- ARTICULO 5º: De forma.-

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden veintiséis. Expediente número 1333-P-01. Paredes, Luis y Juanico, Yolanda. Sobre solicitud de lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 1333-P-01 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 723/03 de fs. 56 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 035/03, suscripta con los Señores Juanico, Yolanda Beatriz y

Page 115: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

120

Paredes Medina, Luis Alberto, respecto de la parcela 09 de la Manzana 221B de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 418 de fecha 21/12/05 de fs. 83 se constata que los Tenedores Precarios han dado cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda, la cual supera los 25 m2.

La Dirección de Catastro a fs. 86 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie: 18-1-H-221B-09 de 288,00 m2.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 09 de la Manzana 221B de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 288,00 m2, a favor de los Señores JUANICO, Yolanda Beatriz D.N.I. Nº 25.929.255 y PAREDES MEDINA, Luis Alberto D.N.I. Nº 18.808.152 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados conforme a la norma, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo de Propiedad debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la enajenación del bien mencionado en el Artículo 1º previa cancelación de pago de la parcela, y expedir el correspondiente Título de Propiedad y/o Escritura Traslativa de Dominio según corresponda.- ARTICULO 5º: De forma.-

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

Page 116: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

121

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden veintisiete. Expediente que pasa a archivo. Expediente número 1679-R-05. Ramos, Pastora. Sobre falta de habilitación y decomiso. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Tiene la palabra el Señor Peña. SR. VECINO (Peña) – Quería dejar asentado en la versión taquigráfica un reclamo que he hecho, donde pedí un pronto despacho, donde estoy denunciando –a través de los vecinos- el problema de cómo se está aplicando el cobro, a través de un código que se denomina revaluación fiscal, donde ustedes aprobaron una ordenanza –5585- en diciembre de 2004. En el artículo 92º hace referencia de una autorización donde el Municipio estaría autorizado con sus propios técnicos, a revaluar en la ciudad de Viedma, referente al Código 72, para la aplicación de un cobro. Evidentemente, han cometido un desliz y el Municipio ha aprovechado esta oportunidad para empezar –hace tres meses- una aplicación abusiva, discriminada, porque está buscando clientes, y excesivo. He tenido que recurrir a la Justicia a hacer una denuncia, un recurso de amparo, ya que ustedes no me pudieron contestar. Estoy haciendo una presentación, y posiblemente esto ustedes los puedan revertir en un tratamiento. No han tomado en cuenta algunos de los artículos donde este Concejo Deliberante tendría que tener incorporada una Comisión para poder ver cómo y a quién se le tiene que hacer una revaluación fiscal, dado que Rentas tiene su propia revaluación fiscal y la aplicación de ésta es una doble facturación sobre la revaluación fiscal. Por un lado, cobra la Provincia y, por el otro lado, empezaron ustedes a cobrar. Además, tengo una presunción que esto es una estafa, que quede bien en claro, porque a mí me llegó hoy la boleta con un 117% de aumento en la revaluación fiscal, que denomina en su artículo que es nada más ni nada menos que el servicio de barrido, limpieza y conservación de la vía pública. A todos ustedes, Señores Presidentes de los Bloques, les he llevado esta inquietud y esta denuncia. Yo quisiera saber, porque no me han contestado, y tengo que hacer entrega de mi Junta Vecinal en este año, memoria y balance, porque me retiro, porque yo voy a hacer este seguimiento.

Page 117: - Indice.-concejoviedma.gov.ar/recursos/1-23-14-10-12-2006sesion11.pdf · Secretaría de Hacienda y Administración. Proyecto de Ordenanza rectificando Acta Acuerdo del 28/09/06 de

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de RíCapital de la Provincia de Río Negroo Negroo Negroo Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

122

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Le comunico, todo el Cuerpo tenemos pendiente una reunión con el Secretario de Hacienda sobre ese tema, así que, hasta que no tengamos esa reunión este Cuerpo seguramente no se va a expedir. SR. VECINO (Peña) – Señora Presidente, Señores Concejales, estoy pidiendo que esto vuelva al tratamiento de este Recinto porque necesito que se haga una reglamentación, porque esto además de ser abusivo, no está reglamentado porque hoy me aumentaron un 100% y, a lo mejor, dentro de tres meses la Municipalidad va a necesitar plata y va a volver a hacerme otro aumento en la revaluación fiscal. Esto es algo grave que ustedes han omitido; me niegan que ustedes aprobaron una ordenanza, que yo la tengo. No quisiera seguir discutiendo el tema pero tomen conciencia en tratar este tema que para la ciudadanía es peligroso. Ya ha empezado a hacerse la revaluación fiscal, inclusive, en aquellas propiedades donde nunca jamás su vecino ha aumentado su infraestructura. Entonces, por favor Señores Concejales, le pido en la conciencia de cada uno de ustedes que vuelvan a tratar esta ordenanza 5585 que ustedes aprobaron. Muchísimas gracias, y disculpen la molestia. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Invito al Señor Concejal Millaguan a arriar el Pabellón Nacional, y a los demás Señores Concejales y público presente a ponerse de pie.

- Así se hace. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Se levanta la sesión.

- Eran las 16:00 horas.