3
El segundo punto de éste capítulo se enfoca específicamente en los juegos de mayor impacto en la Argentina, los motivos de su popularidad en el país y en el mundo. Se analizan los factores que causaron el reconocimiento mundial de los desarrolladores argentinos y la actualidad de las empresas de videojuegos. 2.2 Industria Argentina En un estudio realizado para la ciudad de Buenos Aires se resalta lo siguiente: Multiplicidad de factores explican el fuerte crecimiento de la industria de videojuegos en el mundo y en Argentina, que se originan en la doble naturaleza del sector. Así, en tanto industria cultural, se registraron importantes cambios en los patrones culturales y una significativa ampliación de la base de usuarios que coaccionaron fuertemente desde el lado de la demanda, llevándola a niveles nunca antes alcanzados (Avogadro E , 2009) En Argentina en particular, las empresas desarrolladoras conforman un sector prácticamente nuevo, nace de la mano de jóvenes creativos hace menos de 10 años. Mayoritariamente son jugadores, y se van estructurándo con la mirada puesta en los mercados externos. Cumplen con estándares de creatividad, calidad y profesionalidad al igual que las grandes productoras internacionales. Esta práctica que en un principio surgie de la mano de iniciativas individuales, busca nuevas oportunidades de

Industria Argentina Videojuegos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Removed content

Citation preview

El segundo punto de ste captulo se enfoca especficamente en los juegos de mayor impacto en la Argentina, los motivos de su popularidad en el pas y en el mundo. Se analizan los factores que causaron el reconocimiento mundial de los desarrolladores argentinos y la actualidad de las empresas de videojuegos.

2.2 Industria Argentina

En un estudio realizado para la ciudad de Buenos Aires se resalta lo siguiente:

Multiplicidad de factores explican el fuerte crecimiento de la industria de videojuegos en el mundo y en Argentina, que se originan en la doble naturaleza del sector. As, en tanto industria cultural, se registraron importantes cambios en los patrones culturales y una significativa ampliacin de la base de usuarios que coaccionaron fuertemente desde el lado de la demanda, llevndola a niveles nunca antes alcanzados (Avogadro E , 2009)

En Argentina en particular, las empresas desarrolladoras conforman un sector prcticamente nuevo, nace de la mano de jvenes creativos hace menos de 10 aos. Mayoritariamente son jugadores, y se van estructurndo con la mirada puesta en los mercados externos. Cumplen con estndares de creatividad, calidad y profesionalidad al igual que las grandes productoras internacionales. Esta prctica que en un principio surgie de la mano de iniciativas individuales, busca nuevas oportunidades de negocios en el mundo de lo ldico y la tecnologa. A su vez, se transforma en una industria con nombre propio y reconocida a nivel mundial.Uno de los primeros desarrolladores argentinos fue Pablo Ignacio Mrquez que con su amigo Fernando Testa realizan elArgentum Online (2001). Son desarrolladores independientes y programaban como hobbie. El sistema los limita y los grficos no estan a la altura de otros RPG. Sin embargo, el Argentum logra atrapar una gran cantidad de jugadores latinoamericanos que no tienen computadoras suficientemente rpidas para instalar los juegos de alta gama.Para siguiente anlisis, utiliza la informacin expresada por la Direccin General de Comercio Exterior (2013) en una encuesta realizada a empresas desarrolladoras de videojuegos en Argentina.Se calcula que aproximadamente 100 empresas conforman hoy la industria de videojuegos en Argentina. Todas ellas muy variadas y con estructuras comerciales muy distintas. En el sector conviven desde empresas unipersonales que funcionan en el domicilio particular, con contratos en el exterior hasta grandes grupos economicos. Otra caracterstica de la industria Argentina es la gran cantidad que dejan de existir o se fusionan con otras ms grandes para no entrar en quiebra.En el marco de una industria mundial de videojuegos en expansin, con niveles de facturacin que desde hace aos superan a los de la industria cinematogrfica, las desarrolladoras argentinas han logrado crecer a un ritmo muy acelerado, a pesar de la piratera y del escaso mercado interno.