Inflamacion Vias Areas Superiores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vas

Citation preview

  • 1

    PROCESOS INFLAMATORIOS DE VIAS AREAS, SUPERIORES E INFERIORES.

    Prof. Adj. Mdica Patloga Roxana Lattante. Ctedra de Anatoma Patolgica. Facultad de Ciencias Mdicas. UNR. Ao 2012

    Este material didctico pretende ser un aporte que, desde la Ctedra de Anatoma y Fisiologa Patolgicas, facilite al alumno la comprensin e integracin de algunos conceptos y conocimientos acerca de los procesos inflamatorios de las vas areas superiores e inferiores. Intenta sintetizar aquellos ya incorporados en el Area de Injuria, con los pertinentes al rea de Defensa. Los procesos inflamatorios de las vas areas son de frecuente presentacin clnica, y de etiologa diversa, pero en un elevado porcentaje de los casos estn involucrados agentes infecciosos (virales, bacterianos, y en menor proporcin micticos; los procesos parasitarios son excepcionales), sin dejar de considerar a los agentes qumicos o a procesos de hipersensibilidad (alrgicos), que pueden por s mismos ser responsables del proceso, o contribuir a generar el terreno propicio para la accin de los agentes injuriantes biolgicos.

    VIAS AEREAS SUPERIORES: Rinitis: Inflamacin de la mucosa de las fosas nasales. Sinusitis: Proceso inflamatorio de la mucosa que tapiza los senos paranasales, frecuente asociacin o complicacin de un proceso de rinitis. Cuando ambos se asocian se denomina rinosinusitis. Esta patologa origina incremento de la secrecin mucosa asociada al componente exudativo, que en la mayor proporcin de los casos es de tipo seroso, resultado de la respuesta defensiva contra virus y tambin en procesos alrgicos. Al encontrarse la mucosa congestivo edematosa y engrosada, los ostium que comunican con los senos paranasales se encuentran notablemente reducidos y a veces obstruidos por mucus, lo que resulta en retencin de las secreciones y material mucoexudativo intrasinusales y falta de ventilacin de los senos, terreno propicio para la sobreinfeccin bacteriana. Aqu el exudado inflamatorio resultante de la respuesta defensiva ser de tipo purulento, en el caso de agentes pigenos, resultando en un cambio del aspecto macroscpico de la secrecin y en mayores complicaciones del proceso, dado el carcter ltico de las enzimas lisosomales y otros productos, liberados al medio. Otitis media: Proceso inflamatorio de la mucosa del odo medio , en comunicacin, a travs de la Trompa de Eustaquio, con la rino o nasofaringe. La otitis externa es un proceso del conducto auditivo externo, que carece de conexin con la va area, y responde a otros factores etiopatognicos. Faringitis (anginas): Proceso inflamatorio de la mucosa farngea, generalmente evidente en la orofaringe (accesible al examen fsico), que puede asociarse a amigdalitis (proceso inflamatorio del tejido amigdalino), en cuyo caso se denomina faringoamigdalitis. Existen dos amgdalas palatinas y una amgdala farngea o adenoides, en ste ltimo caso se utiliza el trmino adenoiditis. Cabe destacar que el tejido amigdalino no es ms que concentracin de tejido linfoide asociado a las mucosas, estratgicamente ubicado, junto a la amgdala lingual (constituyendo el anillo linftico de Waldeyer), en la encrucijada oro y

  • 2

    rinofarngea, puerta de entrada o hbitat de los grmenes o microorganismos que frecuentemente producen injuria a nivel respiratorio. Este tejido linfoide, estimulado por los diferentes antgenos microbianos, desarrollan una expansin de sus clulas (hiperplasia: proceso adaptativo, reversible, mediante el cual un tejido, lbil o estable, enfrenta una mayor demanda funcional), por lo que macroscpicamente las amgdalas se vern de mayor tamao, incluso en ocasiones, a nivel palatino, ambas hacen procidencia en tal magnitud, que dificultan la deglucin, o, en el caso de la amgdala farngea (adenoides) marcadamente hiperplsica, se obstruye la rinofaringe, dificultando as la respiracin nasal y ocluyendo, en parte, los orificios de desembocadura de una o ambas Trompas de Eustaquio. Cuando hablamos de amigdalitis el proceso incluye la proliferacin reactiva o hiperplasia del tejido linfoide, y el proceso inflamatorio exudativo que afecta la mucosa superficial y de las criptas amigdalinas. Rememorando conceptos generales de respuesta inflamatoria en relacin a los agentes causales, encontraremos mucosa hipermica (congestiva) y edematosa, con exudacin serosa, en aquellos procesos de etiologa viral, mientras que en los de etiologa bacteriana (pigena) encontraremos la presencia de exudacin fibrinosa o fibrinopurulenta, en la superficie o criptas amigdalinas, macroscpicamente de color blanco amarillento y clnicamente denominadas placas. Existen excepciones a esta regla, ya que en una faringitis estreptocccica, es dominante el eritema y edema de la mucosa, sin que se observen placas, clnicamente considerada dentro de las anginas rojas. Laringitis: Es la inflamacin de la mucosa larngea. Esta puede localizarse preferentemente en la regin supragltica (epiglotitis) o afectar en forma difusa a la mucosa, involucrando la glotis. En este caso los fenmenos vasculares y exudativos del proceso agudo hacen que la mucosa se encuentre macroscpicamente engrosada. Este hecho, a nivel de la regin gltica, resulta en una disminucin marcada al paso de aire, con una dificultad respiratoria severa para el paciente, especialmente en la edad peditrica, donde el dimetro de la va area es considerablemente menor que en un paciente adulto. Este proceso responde frecuentemente a etiologa viral o alrgica, con las diferencias propias de la respuesta ante cada categora de agente. Recuperar contenidos del rea de Injuria al respecto.

    La laringitis puede estar acompaada de compromiso de la mucosa traqueal, en cuyo caso el proceso se denomina laringotraquetis, y si se agrega el compromiso de los grandes bronquios, laringotraqueobronquitis. Aqu encontramos ya a la

    VIA AEREA INFERIOR: Representada por traquea y bronquios extrapulmonares, se contina con bronquios

    intrapulmonares de mayor a menor calibre, bronquolos, conductos y sacos alveolares. La mucosa traqueal, as como el resto de la mucosa respiratoria, a nivel nasal o nasosinusal, es productora de mucus, por lo que su compromiso inflamatorio generar adems del consecuente exudado, un incremento en la produccin de mucus, ocasionando as, la tos productiva, o catarral. Bronquitis: Es el compromiso inflamatorio de la mucosa bronquial, tambin con incremento de la secrecin mucosa y exudacin inflamatoria, serosa en los procesos virales, y fibrinosa o fibrinopurulenta en los procesos bacterianos pigenos. Pueden constituirse densos tapones mucosos, que obstruyen total o parcialmente la luz bronquial, u ocurrir

  • 3

    necrosis del epitelio respiratorio o an de la pared bronquial (como consecuencia de la accin de enzimas lticas lisosomales de los leucocitos participantes, accin ltica directa de ciertos linfocitos, o productos liberados por la bacteria u hongo involucrado, entre otros), con la consecuente ulceracin de la mucosa y presencia de estras sanguinolentas en la expectoracin. En lesiones severas, en las que ocurre necrosis de la capa muscular, el proceso es terreno frtil para el desarrollo de bronquiectasias. Debemos enfatizar que: el proceso inflamatorio de la mucosa bronquial no implica el compromiso de la va area distal, conductos y sacos alveolares, por lo que el alumno no debe confundir una bronquitis con una neumona (inflamacin con condensacin del parnquima pulmonar, generalmente infecciosa).

    Bronquiolitis: Implica un proceso inflamatorio de los pequeos bronquios y bronquolos terminales o respiratorios, asociado a una hiperreactividad secundaria del msculo liso parietal, la cual junto a la inflamacin de la mucosa y la presencia de tapones mucoexudativos, contribuye a obstruir severamente la pequea va area, con un deterioro rpido de la funcionalidad respiratoria. Es un proceso cuya definicin es eminentemente de resorte clnico y radiolgico, se presenta preferentemente en nios y algunos virus, como por ejemplo el Virus Sincicial Respiratorio, son sus causales ms comunes. En ocasiones el proceso bronquioltico se asocia a compromiso inflamatorio del intersticio pulmonar, proceso denominado neumonitis, en el que el exudado inflamatorio es eminentemente intersticial, peribroncovascular y en los septos alveolares, sin consolidacin del parnquima. Los alumnos pueden completar y ampliar este concepto en el material correspondiente a Lesiones producidas por agentes virales, correspondiente a la U.A.B.P. 3 del Area de Defensa.

    En ltimo trmino consideraremos a la Neumona: Proceso inflamatorio que involucra conductos y sacos alveolares, con consolidacin exudativa de los mismos, es decir, la exudacin inflamatoria ocupa, rellena y distiende las luces de los alvolos. El agente injuriante es en general una bacteria, que ha sido inhalada o es habitante de las vas areas superiores y se ha tornado patgena, y ha vulnerado los mecanismos defensivos que le ofrece la va en toda su extensin, alcanzando la luz alveolar. El exudado es en general fibrinoso o fibrinopurulento. El rea de parnquima afectado es variable, frecuentemente parte de un lbulo o la totalidad del mismo est comprometido, sin que ello implique gravedad desde el punto de vista clnico o funcional respiratorio. De hecho muchas neumonas adquiridas en la comunidad por pacientes previamente sanos, son lobares o ms frecuentemente segmentarias y su agente causal ms comn es el neumococo. A diferencia de las adquiridas intranosocomiales, en pacientes debilitados y hospitalizados por otra patologa, en los que se asocian un estado inmunolgico deficiente con grmenes intrahospitalarios, Gram negativos por ejemplo. En otras oportunidades el compromiso adquiere carcter multifocal o multicntrico con focos de consolidacin en mltiples lobulillos, de uno o ambos pulmones, abarcando, en general, ms de un lbulo. En este caso el proceso se denomina bronconeumona, ya que la mucosa del bronquio que ventila a los alvolos involucrados, tambin participa del mismo. Aqu subyace una inmunidad comprometida, como ocurre en los extremos de la vida, por ejemplo. Los grmenes intervinientes son en general de mayor virulencia como estafilococos o grmenes gram negativos, y adems de la exudacin endoalveolar y

  • 4

    endobronquial se observa necrosis colicuativa del parnquima pulmonar con formacin de zonas de abscedacin , y presencia de complicaciones locales y sistmicas de mayor jerarqua, muchas veces responsable del bito de un paciente debilitado u hospitalizado por otra patologa. Cuando consideramos al Absceso pulmonar nico, debemos tener en cuenta la posibilidad de broncoaspiracin de material sptico de la regin orofarngea o bucal, rica en anaerobios. Y a veces, los abscesos pulmonares mltiples son consecutivos a embolias spticas (como complicacin de endocarditis tricuspdea por ejemplo, o tromboflebitis sptica). Recordamos adems que siendo el proceso inflamatorio de curso agudo es dominante el cuadro exudativo, mientras que, en aquellos procesos de evolucin prolongada, junto a los signos de actividad coexistirn los fenmenos reparativos y regenerativos tisulares, con angiognesis, movilizacin fibroblstica , y fibrosis cicatrizal. Estos fenmenos generan, en algunas ocasiones , procidencias de la mucosa, denominadas plipos, que no constituyen una verdadera neoplasia, pero a veces requieren de remocin quirrgica, a fin de mejorar la respiracin del sujeto, como en los plipos nasales. En otras ocasiones el fenmenos cicatrizal en s mismo, desencadena como secuela obstruccin de la va area, en sitios como la trquea o la laringe, en especial a posteriori de instrumentaciones, intubacin o traqueostoma, que tambin requieren de una intervencin para mejorar la capacidad respiratoria del sujeto.