23
MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA ACTITUDES Y VALORES INFLUENCIA DE LA CULTURA ITALIANA EN EL PERÚ INTEGRANTES: DAVID BENIQUE LOPEZ YONATHAN AQQUEPUCHO SAPACAYO 1

Influencia de La Cultura Italiana en El Perú

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la cultura italiana en el perú.

Citation preview

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA

ACTITUDES Y VALORESINFLUENCIA DE LA CULTURA ITALIANA EN EL PER

INTEGRANTES:DAVID BENIQUE LOPEZYONATHAN AQQUEPUCHO SAPACAYOJOSE HUAMANI FLORESLUIS HUANCA VILLALTALENNIN MEZA CARRASCORAMIRO TICONA MAMANI

DOCENTE:KARINA SALASAREQUIPA PER2011INDICE

Introduccin...3 Influencia de la cultura Italiana en el Per4 Italia.4 Cultura italiana..4 Los primeros italianos en el Per..4 Inmigracin italiana..5 Historia.......5 Costumbres...6 La gastronoma.8 Aportes cientficos de acadmicos franceses en el virreinato Per10 Conclusiones.11 Bibliografa.11

Introduccin

CULTURAS QUE INFLUYERON EN EL PER Influencia de la cultura Italiana en el Per

1. ItaliaItalia, oficialmente la Repblica Italiana (Repubblica Italiana en italiano), es un pas de Europa que forma parte de la Unin Europea (UE). Su territorio lo conforman principalmente la Pennsula Itlica y dos grandes islas en el mar Mediterrneo: Sicilia y Cerdea. En el norte est bordeado por los Alpes, donde limita con Francia, Suiza, Austria y Eslovenia. Los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano. Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como los etruscos y los romanos y tambin fue la cuna del Renacimiento, que comenz en la regin de Toscana y pronto se extendi por toda Europa. La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro poltico y cultural de la civilizacin occidental, y tambin es la ciudad santa para la Iglesia catlica, pues dentro de la ciudad se encuentra el microestado del Vaticano. El significado cultural del pas se refleja en todos sus Patrimonios de la Humanidad, ya que tiene cuarenta y cuatro, el pas con mayor nmero del mundo.http://es.wikipedia.org/wiki/Italia cultura italianaVivir en Italia, aunque tan slo sea por un breve periodo, representa una experiencia nica, llena de eventos y de posibilidades. Roma es una metrpolis viva y de cultura vanguardista; en todas las estaciones del ao ofrece una amplia paleta de manifestaciones que satisfacen los gustos de personas de cualquier edad: posee el mayor museo al aire libre del mundo, centenares de iglesias, innumerables monumentos, museos y galeras, teatros y cines. Conciertos de todos los gneros musicales se celebran continuamente: pera, msica clsica, jazz, rock... http://www.torredibabele.com/es/cultura.htm LOS PRIMEROS ITALIANOS EN EL PERDurante el siglo XVII predomin una actitud ms rgida en cuanto a la prohibicin en materia de comercio y de inmigracin en las colonias espaolas en Amrica. Durante la segunda mitad del siglo XVII junto a marinos y comerciantes, comenz a notarse la presencia de italianos que llegaron como parte del squito virreinal, por ejemplo el Virrey Pedro Fernndez de Castro (Conde de Lemos) lleg con su esposa Ana Francisca de Borja, hija del Duque de Candia, y con Dora Colonna, hija de Andrea Doria. El Virrey de Navarra y Rocafull, duque de la Palata, trajo como esposa y virreina a Francisca Tovalto y Aragn, princesa de Massa, ciudad situada dentro de los dominios del Reino de Florencia. Teodoro Giulio Rospigliosi lleg al Per en 1647 en calidad de alfrez del Rey de Espaa, y era miembro de la familia de los prncipes Rospigliosi de Roma y sobrino del Papa Clemente IX, donde radic y tuvo descendencia, y tambin llegaron algunos franciscanos italianos.

Durante las ltimas dcadas del dominio colonial espaol se dio un paulatino incremento de la presencia de italianos en el Per. Al igual que en siglos anteriores, durante las primeras dcadas del siglo 19, la mayora de ellos eran genoveses.

Los ms ricos comerciantes italianos en Per desde las primeras dcadas del siglo pasado estaban relacionados con el comercio martimo. Segn informaciones de los primeros cnsules Sardos, de una muestra de 24 ricos italianos en el Per, 18 se ocupaban del comercio naval, uno era mdico, el otro prestamista. De los 18 dedicados al comercio dos eran vicecnsules en ciudades del interior del pas.http://culturaehistoriadeperu.blogspot.com/2007/09/italianos-en-per-historia.html 2. Inmigracin italiana

Los primeros italianos en Per, fueron los que comenzaron a llegar durante la conquista de Amrica, que acrecentaron su presencia durante la Colonia y echaron profundas races durante la Repblica. Los Inmigrantes italianos en el Per si bien no llegaron en grandes cantidades, como en otros pases de Amrica, tuvieron una caracterstica especial, fueron en su mayora parte de una cadena migratoria que en el transcurso del tiempo fue consolidndose. Aunque pequea en cantidad, podramos decir, que muy "selecta".12 La mayora de inmigrantes italianos al Per tienen origen principalmente en la regin italiana deLiguria; en menor proporcin dePiamonte,Lombarday Calabria, estn en todo el territorio nacional, en mayor o menor medida en determinadas zonas, siendo su presencia mayor enLimayArequipa, luego Chiclayo,Trujillo,Tacna, seguidamente enIca, Piura, Cusco, Hunuco, Ancash, La Merced, Chimbote, etc.

http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_en_el_Per%C3%BA#Inmigraci.C3.B3n_italiana3. Historia

En los inicios los italianos junto con los espaoles formaban la colonia europea ms numerosa. Empezaban con negocios muy humildes hasta reunir importantes fortunas. La colonia italiana fue, de otro lado, la ms representativa por cuanto grafica con su asentamiento o insercin las caractersticas generales de la inmigracin europea en el Per. Su importancia se da tanto a nivel numrico como en trminos de impacto y asimilacin al interior de la sociedad peruana, fue la colonia ms numerosa hasta inicios de siglo XX alcanzando unos 15 mil italianos de nacimiento viviendo en Per para 1902.. Familias nobles italianas, tales como los Mdici, Cerruti, Anda y Lavalle se emparentaron rpidamente con la ms rancia aristocracia arequipea. Tambin llegaron inmigrantes desde la provincia de La Spezia (al este de Gnova), tanto desde la capital provincial como de las poblaciones ribereas de Deiva, Levanto y Lerici. Muy pocos fueron los que llegaron desde otras zonas de Italia. El predominio lgure de estos inmigrantes (los pioneros), portadores de una cultura del trabajo, demostr para el caso peruano una gran vocacin por las actividades comerciales. Esto se explica porque en el Per de la poca del guano no haba una gran demanda de sectores sociales que pudiesen llenar el vaco producido por la ausencia de pequeos empresarios. Por su parte, Italia ofreca una capa de marinos y comerciantes en bsqueda de oportunidades. La insercin mercantil de los italianos se dio inicialmente con el comercio de cabotaje (transporte martimo entre puertos menores del Pacfico sur), y asentndose como pequeos comerciantes en las principales ciudades y puertos de la costa peruana; no faltaron aquellos que se dedicaron a labores artesanales y agrcolas. Luego de este primer perodo de insercin, fue destacndose un grupo de ricos comerciantes dedicados al comercio martimo, que form la lite econmica y dirigencial de la colonia italiana. Muchos de stos se transformaron de capitanes de barcos en capitanes de empresa Fue importante el efecto demostrador de los europeos en la sociedad peruana: las tcnicas empresariales de extranjeros influyeron sobre los miembros dirigentes de la clase alta peruana, tanto por los extremadamente buenos resultados alcanzados por los negocios de extranjeros en el Per, a pesar de la depresin econmica de la posguerra, como por su exitosa competitividad sobre firmas nativas tradicionales Es evidente que los inmigrantes italianos en el Per cumplieron y cumplen un papel muy distinto al que llevaron a cabo en otros pases americanos.. Para el caso peruano, las actividades a las que se dedicaron estuvieron asociadas en gran medida al sector comercial-empresarial y a determinado desarrollo poltico. Por ejemplo, los ingleses y alemanes llegaron a travs de casas comerciales extranjeras en pleno proceso de expansin, de las cuales eran empleados o asociados, y su influencia se dej sentir en la equitacin, las carreras de caballos (el Jockey Club de Lima en 1895 y el hipdromo de Santa Beatriz en 1903), la aficin al golf, al tenis (Club Lawn Tennis de la Exposicin en 1884), al automovilismo (el Touring Club Peruano en 1924) y al ftbol, y a los clubes privados (como el Country Club, que Jos Diez Canseco tomara como escenario de su novela Duque).

4. Costumbres o Tradiciones

La cultura de Italia es el conjunto de las manifestaciones culturales producidas en territorio italiano. Italia es reconocida por su arte, su cultura y sus numerossimos monumentos, entre ellos la torre de Pisa y el Coliseo romano; as como por su gastronoma (platos italianos famosos son la pizza y la pasta), su vino, su estilo de vida, su pintura, su diseo, cine, teatro, literatura y msica, en particular, la pera.http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_italiana_en_el_Per%C3%BAArte de Italia:a. Orgenes de las pinturas italianas:Los orgenes de la pintura romana se confunden con los de su escultura y de tal modo se hallan en el arte helenista que aun los ejemplares que de ella se conservan, sobre todo, los mejores, se atribuyen hoy a mano griega si bien la escuela llegara por fin a romanizarse. Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser el encausto, el temple y el fresco. Sus gneros, el decorativo de vajillas y muros y el histrico y mitolgico en los cuadros murales. Y aunque los descubiertos hasta el presente ofrecen ms que todo un carcter decorativo llegan a ser verdaderas composiciones pictricas y se juzga con fundamento que hubo tambin otros de pintura independiente a semejanza de los actuales de tabla o de caballete. Se cultivaron con dicho carcter decorativo mural el paisaje, la caricatura, el retrato, los cuadros de costumbres, las imitaciones arquitectnicas y las combinaciones fantsticas de objetos naturales constituyendo con estas ltimas el gnero que los artistas del Renacimiento llamaron grutesco, hallado en las antiguas Termas de Tito y que sirvi al clebre Rafael como fuente de inspiracin para decorar las Logias del Vaticano. Destac tambin el arte pictrico de la civilizacin romana en el procedimiento del mosaico, no limitado como hasta entonces, a simples decoraciones de pavimentos sino extendido a cuadros pensiles segn lo revelan algunos ejemplares que se guardan en los museos y abrazando en uno y otro caso, asuntos y composiciones histricas. La miniatura sobre pergamino fue otro gnero que estuvo muy en boga entre los biblifilos romanos de la poca de Augusto, pero de ella no se han descubierto ni se conservan ejemplares anteriores al siglo III de nuestra era.b. Orgenes de las esculturas italianas:La escultura en la Antigua Roma, lo mismo que la arquitectura, es original en el espritu de su finalidad, pero en ella pesan mucho las aportaciones formales etruscas y griegas (helensticas), siendo de hecho buena parte de la produccin escultrica romana copia de originales griegos.Se conservan muchas esculturas romanas, hechas preferentemente en mrmol y en menor medida en bronce u otros materiales (marfil), si bien parte de ella est daada, con partes rotas. Son frecuentes el retrato y el relieve histrico narrativo, en los que los romanos fueron grandes creadores. Hay tambin muchas esculturas de emperadores romanos.c. Orgenes de la Msica:pera:La primera obra considerada una pera, en el sentido comnmente entendido, data aproximadamente del ao 1597. Esta fue Dafne, (obra actualmente desaparecida) escrita por Jacopo Peri para un crculo de humanistas letrados florentinos conocidos como la Camerata de Bardi de Dafne fue un intento por revivir la tragedia griega clsica, como parte de la amplia reaparicin de la antigedad que caracteriz al Renacimiento.La cancin napolitana:La cancin napolitana es un gnero particular de Npoles y su regin. Con races en la msica popular, conoci un gran auge durante el siglo XIX y buena parte del siglo XX. Algunas de sus piezas son famosas mundialmente, como 'O sole mio o Funicul, funicul.

d. Orgenes de la arquitectura:La arquitectura romana es probablemente un testimonio significativo de la civilizacin romana. Se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones, y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros das. La organizacin del Imperio romano normaliz las tcnicas constructivas de forma que se pueden ver construcciones muy semejantes a miles de kilmetros unas de otras.

e. Origen de la literatura:La literatura italiana es toda aquella literatura que se haya escrito en el idioma italiano. La configuracin poltica de Italia y su unificacin como estado nico fue en el siglo XIX, momento en el cual se adopta el dialecto toscano como lengua oficial con la denominacin de idioma italiano; esta decisin fue tomada fundamentalmente debido a la larga tradicin literaria y a las grandes figuras de la literatura que haban utilizado dicha lengua previamente. Por ello, se consideran como autores en italiano a todos aquellos que hayan utilizado dicha lengua, independientemente de que en su poca Italia existiera ya como estado nico independiente con idioma oficial propio.Las costumbres Italianas que se desarrollaron en el Per y se practican hasta la actualidad son: La celebracin del Ao Nuevo El Matrimonio Adornar los ambientes en Festividades Navideas Celebrar o brindar con su bebida tradicional: el Vino La opera La pintura

http://4viajeros.blogspot.com/2007/11/costumbres-italianas.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Costumbres-y-Tradiciones/243980.html

5. La gastronoma: La cocina italiana, conocida en todo el mundo e infinitamente variada, ha ejercido una influencia silenciosa en la alta cocina peruana y ha logrado que dos mundos culinarios se encuentren. Los espaguetis al pesto -es decir, "machacados" son el plato tpico de Italia. Ac en el Per se les llama tallarines verdes a secas. Los ligures lo preparan con albahaca, verduras y una nuez que es fruto de una especie de pino italiano. El criollo le agreg espinaca (quiz corri la volada de que mucha albahaca puede caer mal) y le quit la nuez. El italiano usa queso Cerdea o parmesano; el criollo, para no complicarse, ech mano al queso fresco. Por otro lado, en Italia lo usual es comerlo en poca cantidad y a manera de antipasto (lo que conocemos como entrada); para nosotros es el plato fuerte. Por ltimo, jams un italiano se atrevera a comerlo junto a un trozo de carne o un huevo frito, ac a eso se le llama tallarn montado.Lo mismo ocurre con los espaguetis a la bolognesa, que en Italia se comen solo con tuco, mientras que aqu los bautizaron como tallarines rojos y les agregaron su pieza de pollo ms. O tallarines con salsa huancana u ocopa.

ENCUENTRO DE DOS MUNDOS Llegan los espaoles en el siglo XVI y encuentran algunos vegetales americanos que nunca en su vida haban visto ni probado en el Viejo Mundo. Centrmonos en dos que en Amrica ya se consuman desde siempre: la papa y el tomate. Los europeos no dudaron en llevarlos a su continente y en asimilarlos a sus comidas, que, por otro lado, haban recibido, a partir de los siglos XIII y XIV, cargamentos de especias de las Indias, gracias a avezados navegantes como Marco Polo Siglos ms tarde, con inmigrantes orientales establecidos en el Per, la cocina local recibe lo que hasta hoy es imprescindible en sus platos: el arroz como guarnicin. Y, por otro lado, desde Europa, en particular de Italia, la papa y el tomate (los que haban sido llevados) regresan con los ligures, pero de otra forma: la primera como oquis y el ltimo como una salsa para diversas recetas. Resulta culturalmente singular este fenmeno de insercin y reinsercin; si ocurri con la cocina, en cuntos otros mbitos se habrn desarrollado. En otras palabras, llega un momento en que confluyen diversos estilos culinarios en la mesa peruana. En el caso que vincula la cocina italiana con la local, este se da a inicios del siglo XIX.

PALADARES EDUCADOS El comensal italiano siempre ha destacado por su moderacin, por su equilibrio y por su educacin gastronmica. Todo lo contrario al efusivo paladar criollo comn, que no duda en mezclar en un solo plato protenas, carbohidratos y grasas. Una carapulcra con arroz, un aj de gallina con papa (tambin con arroz), un seco de res con frejoles, papa y arroz. Un italiano tradicional, por decirlo as, sabe medir la ingestin de sus alimentos. De entrada comera un espagueti al pesto (no ms de 100 gramos) con un poco de pan. Eso o una serie de quesos en pequeas porciones. De segundo elegira un trozo de asado o carne de res o codero, acompaado de una ensalada y un poco de vino. Los peruanos se han adecuado a la comida italiana y viceversa. los italianos se ha ceido a los platos originarios de all, pero de a pocos fue gustndoles la sazn criolla. La pizza, por ejemplo, que en un comienzo era una vianda de gente humilde (solo mozzarela y salsa de tomate sobre una especie de pan) se encuentra en todo el mundo, con toda clase de ingredientes. Ya la gente, de alguna forma, no conoce la cocina itlica original, pues esta se ha esparcido por el mundo entero. http://adiperu.mforos.com/821024/4054836-la-cocina-italiana-y-su-influencia-en-la-cocina-peruana/

6. APORTES CIENTFICOS DE ACADMICOS FRANCESES EN EL VIRREINATO DEL PERAl subir al trono espaol los borbones, mejoraron notablemente las relaciones de Espaa con Francia. Hasta se lleg a decir que Espaa se afrances. Lo cierto es que ambos pases salieron ganando con el acercamiento, redundando esto en una verdadera colaboracin cientfica. As, la Real Academia de Ciencias de Pars propuso una expedicin cientfica de ambos pases a la Amrica del Sur, lo que fue aceptado por Espaa. La expedicin se llev a cabo en 1735Partieron juntos en ella los sabios franceses Carlos Mara de la Condamine (1701-1774), Pierre Brouguer y Louis Godn, y los marinos espaoles Antonio de Ulloa y Garca de la Torre (1716- 1795) y Jorge Juan de Santacilia (1712-1773).El propsito era descubrir cunto media un grado terrestre sobre la lnea ecuatorial y compararlo con otro grado medido bajo el crculo polar rtico. De ello se sacara como conclusin qu forma y qu tamao tena la Tierra.Se hicieron las mediciones y el resultado fue sorprendente: la Tierra no era redonda, como se haba sostenido, sino esfrica y achatada por sus polos. El descubrimiento suscit variantes y rectificaciones en disciplinas como la cosmografa, geografa, oceanografa y cartografa. Caus un verdadero revuelo cientfico.Terminada la expedicin, los franceses regresaron a su pas. La Condamine lo hizo por los ros Huallaga, Maran y Amazonas, escribiendo a raz de ello su obra famosa Viaje a la Amrica Meridional. Los espaoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa se quedaron un tiempo en Amrica, el suficiente para investigar y escribir Noticias secretas de Amrica, que presentaron al concluir su viaje al rey Fernando VII. Esta obra recogi valiosas observaciones sobre los indgenas americanos, la flora, la fauna y la minerologa; aadiendo serios anlisis sobre la realidad militar, eclesistica, judicial y econmica de las posesiones espaolas de ultramar.En lo sucesivo fueron varios los cientficos que se animaron a venir al virreinato del Per. Entre los ms destacados estuvieron Hiplito Ruiz y Jos Pavn, botnicos que hicieron un gran inventario de plantas y semillas, resultado de 11 aos de recorrer nuestro territorio (1778). Tambin lleg Alejandro Malaspina (1754-1817), quien escribi sobre los afluentes del ro Maraon, los indgenas peruanos e hizo una descripcin sobre las intendencias confeccionando un herbario de 10.000 especies, 400 de los cuales eran desconocidos.Entre los ms importantes cientficos que llegaron al Per estuvo Alexander von Humboldt (1769-1859) gegrafo, naturalista y viajero alemn, quien descubri la Corriente de Humboldt, hoy llamada Corriente Peruana.http://educasitios2009.educ.ar/aula61/2009/11/23/aportes-cientificos-de-academicos-franceses-en-el-virreinato-del-peru/

Conclusiones:

Los inmigrantes italianos fueron una poblacin que fue selecta es decir solo los nobles se acentuaron en el Per. La mayora de ellos fueron agricultores(he ah los vinos Paz Soldn ,Gabetti, etc), comerciantes, navegantes y polticos con la llegada de los italianos se empez a hacer los primeros viedos, los cuales junto a los mulatos (negros) dieron lo que hoy conocemos como Pisco. La pluriculturalidad del Per es amplia y hermosa que cre una diversidad de costumbres, gastronoma, etc que nos distingue como un pas autentico y amplio en todos los sentidos. Una de las conclusiones acerca de la Cultura Italiana es que sus costumbres han tenido una buena acogida en nuestro pas es por eso de que en muchos lugares del el Per se practican. La cultura Italiana tiene una amplia variedad de costumbres pero no todas llegaron al Per, debido a que muchas de ellas no fueron aceptadas en nuestro Pas. Para la gastronoma italiana fue el descubrimiento de Amrica, debido a la adquisicin de nuevos vegetales como la patata, el tomate, el morrn o el maz, aunque no fueron utilizados a gran escala hasta el siglo XVIII. []La gastronoma de Italia es muy variada: el pas fue unificado en el ao 1861, y sus cocinas reflejan la variedad cultural de sus regiones as como la diversidad de su historia

Bibliografa: http://es.wikipedia.org/wiki/Italia http://www.torredibabele.com/es/cultura.htmhttp://culturaehistoriadeperu.blogspot.com/2007/09/italianos-en-per-historia.html http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_en_el_Per%C3%BA#Inmigraci.C3.B3n_italianahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_italiana_en_el_Per%C3%BAhttp://4viajeros.blogspot.com/2007/11/costumbres-italianas.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Costumbres-y-Tradiciones/243980.htmlhttp://adiperu.mforos.com/821024/4054836-la-cocina-italiana-y-su-influencia-en-la-cocina-peruana/

4