Info Para Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo de seminario

Citation preview

Elaprendizajees el proceso a travs del cual se adquieren o modifican habilidades,destrezas,conocimientos,conductasovalorescomo resultado delestudio, laexperiencia, lainstruccin, el razonamiento y laobservacin. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintasteoras del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales ms importantes en humanos, animales ysistemas artificiales.En el aprendizaje intervienen diversos factores que van desde el medio en el que el ser humano se desenvuelve as como los valores y principios que se aprenden en la familia en ella se establecen los principios del aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido que llega a formar parte despus como base para los aprendizajes posteriores.El aprendizaje humano est relacionado con laeducaciny eldesarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo estmotivado. El estudio acerca de cmo aprender interesa a laneuropsicologa, lapsicologa educacionaly la antropogoga, la que recoge las peculiaridades propias de cada etapa del desarrollo humano, y concibe sus planteamientos tericos, metodolgicos y didcticos para cada una de ellas. En ella se enmarcan, por ejemplo: lapedagoga, la educacin de nios; y laandragoga, la educacin de adultos.El aprendizaje es concebido como el cambio de la conducta debido a la experiencia, es decir, no debido a factores madurativos, ritmos biolgicos, enfermedad u otros que no correspondan a la interaccin del organismo con su medio (UNAD).El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una informacin o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y accin.El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental ha sido objeto de numerosos estudios empricos, realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen lascurvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repeticin de algunas predisposiciones fisiolgicas, de los ensayos y errores, de los perodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran tambin la ltima relacin del aprendizaje con los reflejos condicionados.El aprendizaje es un proceso por medio del cual la persona se apropia del conocimiento, en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores.El aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hbitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. Es vital para los seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que vivimos por medio de una modificacin de la conducta.

El pensamientoLos pensamientos constituyen, por as decirlo los fundamentos mediante los cualesel hombreconstituye su vida intelectual. Todo e cmulo de conocimientos que va pasando a travs de las generaciones, se puede realizar debido a los pensamientos que todos los hombres los ms notables de entre los que han vivido han concebido.La vida cotidiana, la ms ordinaria, la lleva a cabo elhombre, en gran parte gracias a sus pensamientos; la formidableredde relaciones que los hombres van tejiendo a partir de los primeros ncleos, esta constituida por los pensamientos que los hombres han elaborado y continuamos elaborando. En efecto, el hombre, gracias a sus pensamientos, ha sido capaz de elaborarla cienciao mejor si se quiere, el conjunto decienciasy los derivados de las misma, que en su conjunto conocemos con el nombre de tcnica.Definicin del pensamientoSon diversas las definiciones que existente acerca delpensamiento; esto se comprende perfectamente, ya que depende del aspecto primordial que en el se considere, de la misma manera que un determinado objeto puede ser visto de diferentes maneras por una serie de personas, dependiendo del ngulo de la distancia desde el cual dicho objeto es observado. El pensamiento, pues, puede ser considerado observado intelectualmente desde diferentes perspectiva; la definicin que de el se de puede ser distinta con relacin a otra definicin que se situ desde un punto de vista diferente.Lalgica, cuando menos la parte formal de la lgica, dedica suatencina los pensamientos mismos, de esto o de aquello. Vaca de contenido a los pensamientos y los estudia en su generalidad, dedicando particular atencin a las formas de los mismos.Cuando forma cmulo la proposicin: "Laluzes energa", estoy expresando un enunciado cuya significacin concreta y cabal comprensin corresponde a una determinada rama del saber humano lafsica. Ahora bien, lo que interesa esta rama del saber humano es que la luz sea un tipo de energa; pero cuando en lgica formulo la aseveracin anterior.Ciertamente que la lgica, al igual que las demsciencia, es un conjunto de pensamientos; pero la lgica toma en cuenta los pensamientos mismos los pensamientos en si, haciendo abstraccin de lo que estos pensamientos sealen, mientras que las otras ciencias atienden particularmente a los objetos referidos o designados por los pensamientos, haciendo, por parte, abstraccin de los pensamientos mediante los cuales mencionamos lo que mencionamos.Podra decirse que la lgica generar es totalmente formal se refiere a los pensamientos en general; por el contrario, las lgicas particulares, especiales lo que actualmente se denomina lametodologatratan a los pensamientos en sucalidadde formas, pero no en su generalidad mas completa, sino en cuanto que son formas especiales, forma de un determinado mbito del saber humano. As tenemos formas de los objetos de las ciencias de lanaturaleza, formas de las cienciasmatemticas, etc.El pensamiento puede ser considerado desde dos puntos de vista:Como la actividad, como laaccinpor la cual el hombre puede entender lo que tiene enfrente de si: las personas, las cosas, las relaciones que entre estas se dan.El hombre puede, igualmente, dotar de significado a lo que le rodea, puede tambin captar sentidos en lo que se le presenta. Todo lo anteriormente mencionado indica que el hombre, al pensar, no solamente es pasivo, no solamente recibe las impresiones sensibles de lo que le rodea.Como resultado de esta actividad intelectual del hombre.En este sentido podramos decir que losproductosde su accin constituye los pensamientos; de tal suerte que el hombre, cuando formula un juicio, cuando elabora un razonamiento, lo lleva a cobo mediante pensamientos.Pensamiento podra ser considerado como la actividad intelectual que realiza el hombre a travs de la cual entiende, comprende, capta alguna necesidad en lo que le rodea.Pensamientos seran los resultados de su pensar: conceptos, juicios, raciocinios.

Paradigma del pensamiento El Pensamiento como ParadigmaUn paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina. Estn "reglas" se asumen normalmente como "verdades incuestionables", porque son "tan evidentes" que se tornan transparentes para los que estn inmersos en ellas. Como el aire para las personas o el agua para el pez.Lo que se vive hoy, son permanentes "cambios paradigmticos", en la educacin, la economa, los negocios, las empresas, la poltica. Es decir un permanente cambio de las reglas. Los que se anticipan a los cambios son los innovadores.Un paradigma es un esquema que se da por vlido y que rige de alguna manera algn comportamiento humano. De esta manera algunos ejemplos son:En la ciencia, un Paradigma es un conjunto de realizaciones cientficas "universalmente" reconocidas, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientfica.El paradigma del pensamiento es un modelo para el pensamiento. Pero no como una moda pasajera o una tendencia del momento que dure unos pocos aos, cincuenta, o incluso cien o unos pocos siglos, un paradigma es un modelo u horma del pensamiento para miles de aos. Se basa en unos supuestos que conforman la base estructural del pensamiento. Utilizando un smil, viene a ser como el programa informtico para el ordenador.

Para comprenderlo mejor, nada preferible a que hablemos de los paradigmas del pensamiento que yo entiendo que se han dado a travs de la Historia. Entiendo que podemos hablar de un paradigma pre-lgico propio de las culturas primitivas, de un paradigma antiguo que corresponde a las edades Antigua y Media, de un paradigma cientfico de la poca actual y, por supuesto, de un paradigma nuevo que me propongo exponer y es el tema que nos ocupa principalmente.

Desaprender

se presenta como un enemigo del aprendizaje, cuando nos negamos a realizar este acto, ya que nos impide dejar de lado conocimientos o actitudes que pueden ser erroneas, o que es necesario dejar de lado para abrir nuestra mente a conocimientos nuevos que nos pueden enriquecer. (no es lo importante)

es la oportunidad que tienen las personas de aprender temas o cosas de inters inmediato, dejando de lado aquellos contenidos que no se ajustan a la realidad del momento, no dejar del todos sus conocimientos, sino ms bien por el contrario ampliar su bagaje cultural con tems de ms importancia o trascendencia para la persona .

aprenderv.tr.1Llegarasaberunacosapormediodelestudioolaprctica:haaprendidomuyrpidoanadar.2Grabarunacosaenlamemoria:tmamelaleccin,queyamelaheaprendido.memorizar.

Ejemplo de Pensamiento AnalticoExisten varios tipos de pensamiento, todos ellos enfocados a la resolucin de un problema o al hallazgo de una respuesta. Entre ellos se encuentra aquel tipo de pensamiento que se encarga de dividir un problema en muchas partes, estudiando cada una de ellas y tomando las que son tiles para obtener la respuesta buscada, es decir, se realiza un anlisis de las partes para comprender el todo.El tipo de pensamiento que divide el problema en partes ms pequeas recibe el nombrepensamiento analtico, y funciona debido a que es ms sencillo resolver un problema al dividirlo en partes ms pequeas; este pensamiento aplica el principio de divide y vencers.Elpensamiento analticotiene tres caractersticas fundamentales que son el ser ordenado, es decir tiene una secuencia a seguir; va de lo general a lo particular lo que significa que toma un problema grande y lo desmenuza en particularidades para entenderlo; y siempre est enfocado a encontrar una respuesta lo que significa que es resolutivo.Elpensamiento analticoes utilizado en muchas reas del conocimiento, se puede realizar el anlisis de un proceso para comprenderlo, analizar un libro o un texto para dar una opinin personal sobre l.Ejemplo de Pensamiento Analtico:Problema: Encontrar un corto circuito en la instalacin elctrica de una casa de dos plantas.El pensamiento analtico a seguir puede ser:Quitar la energa elctrica de toda la casa.Poner la energa elctrica de la planta baja. Si se produce el corto circuito ah entonces buscar en esa planta, de lo contrario el corto circuito se encuentra en la planta alta.Una vez localizado el piso en que se encuentra el desperfecto apagar las luces y desconectar los equipos elctricos de todas las habitaciones en esa planta.Ir encendiendo la luz y conectando los aparatos elctricos en cada una de las habitaciones hasta encontrar la habitacin con el problema.Como se puede observar el pensamiento que se sigue para solucionar el problema tiene una secuencia, descompone en partes cada vez ms pequeas el problema para su anlisis y encuentra una solucin.

Pensamiento Anlico

Denominacin construida a partir de las dos primeras letras de cada una de sus tres caractersticas basales: Analtico, Lineal y Convergente. Describamos cada una de esas tres caractersticas y el alcance de sus interacciones, para aproximarnos a la compresin global de esta (rebautizada) tipologa de pensamiento. Analtico: evidentemente, el pensamiento ANLICO, es, fundamentalmente analtico. Se centra en las partes antes que en el todo; disgrega, intentando entender el significado especfico de cada uno de los aspectos parciales; se interesa mucho ms por los elementos que por las relaciones; y equipara la explicacin del todo, a la agregacin, por suma, de la explicacin de cada una de las partes. Lineal: adems, el pensamiento ANLICO tambin es sustancialmente lineal.

Sigue una secuencia establecida, no genera saltos cualitativos, no obvia ni altera pasos del proceso, y utiliza estrategias de acceso incremental para acercarse a la solucin. Convergente: finalmente, el pensamiento ANLICO tambin es un pensamiento convergente. Es decir, un pensamiento orientado a la solucin; poco interesado por los aspectos relacionados con el planteamiento; no indagador de escenarios alternativos; y excesivamente orientado a operar, a calcular y a aplicar. El contino contacto con el pensamiento ANLICO, y la continua utilizacin del mismo para resolver problemas, crea ciertos automatismos inconscientes, ligados a sus caractersticas basales, que acaban generando severos inconvenientes en la implementacin de las estrategias y de los procesos resolutivos que utilizamos al afrontar los problemas.