11
Unidad VII Introducción al desarrollo de Sistemas Info 2

Info2 unidad vii

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Info2 unidad vii

Unidad VIIIntroducción al desarrollo de Sistemas

Info 2

Page 2: Info2 unidad vii

¿Como inicia el desarrollo de Sistemas?

Identificación del problema Objetivos de inicio de sistemas. Fuentes de solicitud. Métodos de selección. Administración del sistema. Investigación preliminar. Selección de la estrategia para el desarrollo del

sistema.

Page 3: Info2 unidad vii

Razones para proponer proyectos

Resolver un problema: Actividades, procesos o funciones que en la actualidad, o quizá en el futuro, no satisfacen los estándares de desempeño o las expectativas y para lo que es necesario emprender una acción que resuelva las dificultades.

Aprovechar una oportunidad: Un cambio para ampliar o mejorar el mejoramiento económico de la empresa y su competitividad.

Dar respuesta a directivos: Proporcionar información en respuesta a órdenes, solicitudes o mandatos originados por una autoridad legislativa o administrativa; llevar a cabo tareas de cierta manera, o también cambiar la información o tal vez el desempeño.

Page 4: Info2 unidad vii

Fuentes de solicitud

Gerentes de departamento: Buscan ayuda en sus propios departamentos

Altos ejecutivos: Presidentes, directores de consejos y vicepresidentes. Aquí el proyecto influye en toda la organización.

Analistas de sistemas: Buscan áreas donde deben desarrollarse proyectos y escriben la propuesta, o animan a un gerente para que éste permita la elaboración de la propuesta en su nombre.

Grupos externos: Se pueden originar por personas de la organización, en beneficio de esta.

Page 5: Info2 unidad vii

Manejo del proceso de selección y revisión de proyectos Método del comité directivo:

Miembros de alto nivel administrativo Gerentes departamentales Gerentes técnicos Grupo de sistemas de información

Método del comité de sistemas de información Gerentes Analistas

Método del comité del grupo de usuarios Se realiza formando grupos de personas

Otros métodos Participan todos los usuarios en general

Page 6: Info2 unidad vii

Portafolio de desarrollo de aplicaciones Es el conjunto de proyectos de sistemas

de información propuestos y aprobados que actualmente se encuentran en desarrollo.

Page 7: Info2 unidad vii

Selección de la estrategia para el desarrollo de proyectos Todas las solicitudes de proyectos, sin

importar cuál sea su origen, deben pasar por un proceso de evaluación de factibilidad operacional, técnica y económica.Método del ciclo de vida de los sistemasMétodo del análisis estructuradoMétodo del prototipo de sistemas

Page 8: Info2 unidad vii

Método del ciclo de vida de los sistemas Descripción:

Incluye las actividades de investigación preliminar, determinación de requerimientos, diseño de sistema, desarrollo de software, prueba de sistemas e implantación.

Características de aplicación Requerimientos del sistema de información predecible Manejable como proyecto Requiere que los datos se encuentren en archivos y bases de datos Gran volumen de transacciones y procesamiento Requiere de la validación de los datos de entrada. Abarca varios departamentos Tiempo de desarrollo largo Desarrollo por equipos de proyecto

Page 9: Info2 unidad vii

Método del análisis estructurado

Descripción: Se enfoca en lo que el sistema o aplicación realizan sin importar

la forma en que llevan a cabo su función (se abordan los aspectos lógicos y no los físicos).

Emplea símbolos gráficos para describir el movimiento y procesamiento de datos.

Los componentes importantes incluyen los diagramas de flujo de datos y el diccionario de datos.

Características de aplicación: Adecuado para todo tipo de aplicaciones. Mayor utilidad como complemento de otros métodos de

desarrollo.

Page 10: Info2 unidad vii

Método del prototipo de sistemas

Descripción: Desarrollo iterativo o en continua evolución donde el usuario

participa directamente en el proceso. Condiciones únicas de la aplicación donde los encargados del

desarrollo tienen poca experiencia o información, o donde los costos y riesgos de cometer un error pueden ser altos.

Características de aplicación: Asimismo, útil para probar la factibilidad del sistema, identificar

los requerimientos del usuario, evaluar el diseño de un sistema o examinar el uso de una aplicación.

Page 11: Info2 unidad vii

Condiciones únicas de la aplicación donde los encargados del desarrollo tienen poca experiencia o información, o donde los costos y riesgos de cometer un error pueden ser altos.Asimismo, útil para probar la factibilidad del sistema, identificar los requerimientos del usuario, evaluar el diseño de un sistema o examinar el uso de una aplicación.

Desarrollo iterativo o en continua evolución donde el usuario participa directamente en el proceso.

Método del prototipo de sistemas

Adecuado para todo tipo de aplicacionesMayor utilidad como complemento de otros métodos de desarrollo.

Se enfoca en lo que el sistema o aplicación realizan sin importar la forma en que llevan a cabo su función (se abordan los aspectos lógicos y no los físicos). Emplea símbolos gráficos para describir el movimiento y procesamiento de datos. Los componentes importantes incluyen los diagramas de flujo de datos y el diccionario de datos.

Método del análisis estructurado

Requerimientos del sistema de información predecible.Manejable como proyectoRequiere que los datos se encuentren en archivos y bases de datosGran volumen de transacciones y procesamientoRequiere de la validación de los datos de entrada.Abarca varios departamentosTiempo de desarrollo largoDesarrollo por equipos de proyecto

Incluye las actividades de investigación preliminar, determinación de requerimientos, diseño del sistema, desarrollo de software, prueba de sistemas e implantación.

Método del ciclo de vida de desarrollo de sistemas

Características de aplicaciónDescripciónEstrategia de desarrollo