INFORMATICA-II.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • INFORMTICA II

    SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    DIRECCIN GENERAL DEL BACHILLERATO

    DIRECCIN DE COORDINACIN ACADMICA

    OTORGA A:

    (NOMBRE/S) (APELLIDO PATERNO) (APELLIDO MATERNO)

    LA PRESENTE

    CONSTANCIA DE PARTICIPACIN EN EL (CURSO O TALLER DE ACTUALIZACIN DOCENTE):

    OMBRE DEL CURSO O TALLER DE FORMACIN O ACTUALIZACIN

    CELEBRADO EN EL CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO (CLAVE, MUNICIPIO, ESTADO) DEL (PERIODO EN EL QUE SE

    LLEV A CABO DA, MES Y AO-), CON UNA DURACIN DE (CANTIDAD DE HORAS EMPLEADAS).

    SERIE

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

  • INFORMTICA II

    2 DGB/DCA/2013

    En este programa encontrar las competencias genricas y competencias disciplinares bsicas relativas a la asignatura de INFORMTICA II integradas en bloques

    para el logro del aprendizaje.

    SEMESTRE SEGUNDO CAMPO DISCIPLINAR COMUNICACIN

    TIEMPO ASIGNADO 48 HORAS COMPONENTE DE

    FORMACIN BSICO

    CRDITOS 6

  • INFORMTICA II

    3 DGB/DCA/2013

    NDICE CONTENIDO PGINA

    Fundamentacin. 4

    Ubicacin de la materia y asignaturas en el Plan de estudios. 7

    Distribucin de bloques. 8

    Competencias Genricas en el Bachillerato General. 9

    Competencias disciplinares bsicas del campo Comunicacin 10

    Bloque I 11

    Bloque II 16

    Bloque III 20

    Informacin de apoyo para el cuerpo docente. 23

    Crditos. 24

    Directorio. 25

  • INFORMTICA II

    4 DGB/DCA/2013

    FUNDAMENTACIN A partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Direccin General del Bachillerato incorpor en su plan de estudios los principios bsicos de la Reforma Integral de la Educacin Media

    Superior cuyo propsito es fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo, en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educacin pertinente y relevante al

    estudiante que le permita establecer una relacin entre la escuela y su entorno; y facilitar el trnsito acadmico de los estudiantes entre los subsistemas y las escuelas.

    Para el logro de las finalidades anteriores, uno de los ejes principales de la Reforma Integral es la definicin de un Marco Curricular Comn, que compartirn todas las instituciones

    de bachillerato, basado en desempeos terminales, el enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias, la flexibilidad y los componentes comunes del currculum.

    A propsito de ste destacaremos que el enfoque educativo permite:

    - Establecer en una unidad comn los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el egresado de bachillerato debe poseer.

    Dentro de las competencias a desarrollar, encontramos las genricas; que son aquellas que se desarrollarn de manera transversal en todas las asignaturas del mapa curricular y

    permiten al estudiante comprender su mundo e influir en l, le brindan autonoma en el proceso de aprendizaje y favorecen el desarrollo de relaciones armnicas con quienes les

    rodean. Por otra parte las competencias disciplinares bsicas refieren los mnimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen en diferentes contextos y

    situaciones a lo largo de la vida. Asimismo, las competencias disciplinares extendidas implican los niveles de complejidad deseables para quienes opten por una determinada

    trayectoria acadmica, teniendo as una funcin propedutica en la medida que prepararn a los estudiantes de la enseanza media superior para su ingreso y permanencia en la

    educacin superior.1

    Por ltimo, las competencias profesionales preparan al estudiante para desempearse en su vida con mayores posibilidades de xito.

    1Acuerdo Secretarial Nm. 486 por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del Bachillerato General, DOF, abril 2009.

  • INFORMTICA II

    5 DGB/DCA/2013

    Dentro de este enfoque educativo existen varias definiciones de lo que es una competencia, a continuacin se presentan las definiciones que fueron retomadas por la Direccin

    General del Bachillerato para la actualizacin de los programas de estudio:

    , a su debido tiempo, para definir y

    solucionar verdaderos problemas.2

    Tal como comenta Anah Mastache3, las competencias van ms all de las habilidades bsicas o saber hacer ya que implican saber actuar y reaccionar; es decir que los estudiantes

    sepan saber qu hacer y cundo. De tal forma que la Educacin Media Superior debe dejar de lado la memorizacin sin sentido de temas desarticulados y la adquisicin de habilidades

    relativamente mecnicas, sino ms bien promover el desarrollo de competencias susceptibles de ser empleadas en el contexto en el que se encuentren los estudiantes, que se

    manifiesten en la capacidad de resolucin de problemas, procurando que en el aula exista una vinculacin entre sta y la vida cotidiana incorporando los aspectos socioculturales y

    disciplinarios que les permitan a los egresados desarrollar competencias educativas.

    El plan de estudio de la Direccin General del Bachillerato tiene como objetivos:

    Proveer al educando de una cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crtica (componente de formacin bsica);

    Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educacin superior, a partir de sus inquietudes y aspiraciones profesionales (componente de formacin propedutica);

    Y finalmente promover su contacto con algn campo productivo real que le permita, si ese es su inters y necesidad, incorporarse al mbito laboral (componente de formacin

    para el trabajo).

    Como parte de la formacin bsica anteriormente mencionada, a continuacin se presenta el programa de estudios de la asignatura de Informtica II:

    2Philipp

    3Mastache, Anah et. al. Formar personas competentes. Desarrollo de competencias tecnolgicas y psicosociales. Ed. Novedades Educativas. Buenos Aires / Mxico. 2007.

  • INFORMTICA II

    6 DGB/DCA/2013

    En el Bachillerato General, se busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeos, ampliando y profundizando el desarrollo de competencias relacionadas con el campo

    disciplinar de Comunicacin, que promueve la asignatura de Informtica II.

    Este campo tiene la finalidad de desarrollar en el alumnado las capacidades de leer crticamente, argumentar sus ideas y comunicarse en su lengua materna, y en una segunda lengua,

    as como emplear las Tecnologas de Informacin y Comunicacin as como otros recursos tecnolgicos a su alcance, de forma crtica, reflexiva y responsable, como parte de sus

    medios e instrumentos de comunicacin; adems de constituir una herramienta estratgica para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir informacin. Para lograr

    lo anterior, se establecieron doce competencias disciplinares bsicas del campo de comunicacin, mismas que constituyen la base para la actualizacin del presente programa.

    Desde el punto de vista curricular, cada materia de un plan de estudios mantiene una relacin vertical y horizontal con el resto, el enfoque por competencias reitera la importancia de

    establecer este tipo de relaciones al promover el trabajo disciplinario, en similitud a la forma como se presentan los hechos reales en la vida cotidiana. Informtica II, permite el

    trabajo interdisciplinario con todas y cada una de las asignaturas que integran el mapa curricular.

    ROL DOCENTE:

    Facilita el proceso educativo al disear actividades significativas integradoras que permitan vincular los saberes previos de los estudiantes con los objetos de aprendizaje; propicia el

    desarrollo de un clima escolar adecuado, afectivo, que favorezca la confianza, seguridad y autoestima del alumnado, motivndolo al proponer temas actuales y significativos que los

    lleven a usar las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin como un instrumento real de comunicacin; despierta y mantiene el inters y deseo de aprender al establecer

    relaciones y aplicaciones de las competencias en su vida cotidiana, as como su aplicacin y utilidad, ofrece alternativas de consulta, investigacin y trabajo utilizando de manera

    eficiente las tecnologas de informacin y comunicacin, incorpora diversos lenguajes y cdigos (iconos, hipermedia y multimedia) para potenciar los aprendizajes del alumnado,

    coordina las actividades de las alumnas y los alumnos ofreciendo una diversidad importante de interacciones entre ellos, favorece el trabajo colaborativo de las y los estudiantes, utiliza

    diversas actividades y dinmicas de trabajo que estimulan la participacin activa en la clase, conduce las situaciones de aprendizaje bajo un marco de respeto a la diferencia y de

    promocin de valores cvicos y ticos y disea instrumentos de evaluacin del aprendizaje considerando los niveles de desarrollo de cada uno de los grupos que atiende, fomentando la

    autoevaluacin y coevaluacin por parte del alumnado y el trabajo colegiado interdisciplinario con sus colegas.

  • INFORMTICA II

    7 DGB/DCA/2013

    UBICACIN DE LA MATERIA Y RELACIN CON LAS ASIGNATURAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

    Primer semestre Segundo semestre Tercer semestre Cuarto semestre Quinto semestre Sexto semestre

    Informtica I INFORMTICA II Tiene relacin con las

    dems asignaturas

    Tiene relacin con las

    dems asignaturas

    Tiene relacin con las

    dems asignaturas

    Tiene relacin con las

    dems asignaturas

    Tiene relacin con todas las

    asignaturas que formen

    parte del componente

    propedutico, Formacin

    para el trabajo y Actividades

    Paraescolares

    Tiene relacin con todas las

    asignaturas que formen parte

    del componente propedutico,

    Formacin para el trabajo y

    Actividades Paraescolares

    Formacin para el Trabajo

    Actividades Paraescolares

  • INFORMTICA II

    8 DGB/DCA/2013

    DISTRIBUCIN DE BLOQUES

    El programa de estudios se distribuye en los siguientes bloques:

    BLOQUE I: DISEAS Y ELABORAS ALGORITMOS PARA LA SOLUCIN DE PROBLEMAS.

    En este bloque el o la docente promueve el planteamiento de solucin de problemas en el mbito escolar y cotidiano, mediante el desarrollo de una metodologa de solucin, el diseo y

    elaboracin de algoritmos, sus ventajas y desventajas.

    BLOQUE II: PLANEAS Y ELABORAS HOJAS DE CLCULO.

    En este bloque, el o la docente fomenta que el alumnado reconozca las herramientas de hojas de clculo para el control y manejo de la informacin en el mbito escolar y cotidiano,

    mencionando las principales caractersticas que poseen, as como la importancia de realizar una buena planeacin en el desarrollo de hojas de clculo.

    BLOQUE III: MANIPULAS Y EMPLEAS SOFTWARE EDUCATIVO.

    El o la docente fomenta la identificacin de los principales tipos de software educativos, caractersticas, ventajas y desventajas, como una alternativa de apoyo en el desarrollo de las

    actividades acadmicas, cotidianas y laborales, y de esta manera, mejora su formacin.

  • INFORMTICA II

    9 DGB/DCA/2013

    COMPETENCIAS GENRICAS

    Las competencias genricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de desempear, y les permitirn a los estudiantes comprender su entorno (local, regional,

    nacional o internacional) e influir en l, contar con herramientas bsicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia adecuada en sus mbitos social,

    profesional, familiar, etc., por lo anterior estas competencias construyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato.

    A continuacin se enlistan las competencias genricas:

    1. Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

    2. Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos gneros.

    3. Elige y practica estilos de vida saludables.

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

    5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.

    6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.

    7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

    9. Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad, regin, Mxico y el mundo.

    10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prcticas sociales.

    11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables.

  • INFORMTICA II

    10 DGB/DCA/2013

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS DEL CAMPO DE

    COMUNICACIN

    BLOQUES DE APRENDIZAJE

    I II III

    1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos de un texto, considerando el contexto en que se gener y

    en que se recibe. X X X

    2. Evala un texto mediante la comparacin de un contenido con el de otros, en funcin de sus conocimientos previos y nuevos. X X X

    3. Plantea supuestos sobre fenmenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. X X

    4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intencin y situacin comunicativa. X X

    5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. X X

    6. Argumenta un punto de vista en pblico de manera precisa, coherente y creativa. X X X

    7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicacin en la recreacin o la transformacin de una cultura, teniendo

    en cuenta los propsitos comunicativos de distintos gneros. X

    8. Valora el pensamiento lgico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y acadmica X X

    9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicacin. X

    10. Identificar e interpretar la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a

    conocimientos previos, elementos no verbales y contexto.

    11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lgico, oral o escrito, congruente con la situacin comunicativa.

    12. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir

    informacin. X X X

  • INFORMTICA II

    11 DGB/DCA/2013

    Bloque Nombre del Bloque Tiempo asignado

    I DISEAS Y ELABORAS ALGORITMOS PARA LA SOLUCIN DE PROBLEMAS 18 horas

    Desempeos del estudiante al concluir el bloque

    Identifica las alternativas de solucin de problemas.

    Utiliza algoritmos y diagramas de flujo como apoyo para la solucin de problemas.

    Resuelve problemas del mbito escolar y cotidiano mediante una metodologa de solucin.

    Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar

    Problema

    Metodologa de Solucin

    Algoritmos

    Diagramas de Flujo

    Solucin de problemas

    Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.

    Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    Analiza crticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

    Valora el pensamiento lgico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y acadmica.

    Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.

    Actividades de Enseanza Actividades de Aprendizaje Instrumentos de Evaluacin

    Dar a conocer la importancia de solucionar

    adecuadamente los problemas de su contexto escolar,

    laboral, cotidiano; haciendo nfasis en problemas

    ambientales, de gnero y/o sociales de su comunidad,

    estado o pas.

    Investigar en equipos de trabajo, un problema relacionado

    con su entorno: escolar, cotidiano, culturales, as como las

    posibles alternativas para darles solucin. Ejemplo:

    Plantear la problemtica sobre la discriminacin laboral,

    rescatando la importancia de la equidad entre hombres y

    mujeres; y la relevancia del problema ante la sociedad.

    Portafolios de evidencias.

  • INFORMTICA II

    12 DGB/DCA/2013

    Plantear y explicar el procedimiento para llevar a cabo la

    metodologa de solucin de problemas.

    Explicar el concepto y las caractersticas de los algoritmos,

    as como su aplicacin en la solucin de problemas.

    Identificar y resolver situaciones propuestas por el

    docente, relacionadas con las problemticas escolares,

    culturales, ambientales y equidad de gnero; empleando la

    metodologa de solucin de problemas. Ejemplo: Plantear

    s aspectos como: tradiciones,

    lengua, estructura, la problemtica que enfrentan en la

    actualidad; planteando soluciones posibles.

    Formar equipos para proponer la solucin de un problema

    anteriormente citado con el uso del algoritmos

    Lista de cotejo que establezca los pasos para llevar a cabo la

    metodologa.

    Lista de cotejo para valorar el desarrollo de algoritmos.

    Ejemplo:

    Indicador S N

    o

    Aplic la metodologa de solucin de

    problemas

    Realiz los pasos adecuados de la

    metodologa

    Plante alternativas de solucin

    Seleccion alguna alternativa de

  • INFORMTICA II

    13 DGB/DCA/2013

    Exponer las caractersticas y ventajas de la aplicacin de

    los Diagramas de Flujo, as como la simbologa

    correspondiente.

    Explicar brevemente las caractersticas de algn software

    para la elaboracin de diagramas de flujo; as como las

    herramientas y procedimientos para el manejo de dicho

    software. Ejemplos: SmartArt (Word), Data flow diagram

    (DFD)

    Desarrollar ejercicios propuestos por el o la docente,

    utilizando los diagramas de flujo y la simbologa

    correspondiente.

    Investigar sobre las ventajas y desventajas de diferentes

    software para la elaboracin de diagramas de flujo, y

    exponerlos frente al grupo.

    solucin

    Elabor el algoritmo

    Realiz los pasos adecuados

    El algoritmo da solucin al problema

    Elaborar rbrica para evaluar el empleo de los diagramas de

    flujo; valorando desarrollo de la metodologa de solucin, uso

    adecuado de la simbologa y diseo de los diagramas de flujo.

    Elaborar Lista de cotejo que permita evaluar los contenidos de

    la exposicin. Ejemplo:

    Indicador S No

    Realiz el planteamiento del

    problema

    Realiz el diagrama de flujo en la

    aplicacin(programa) adecuada

    Manej la simbologa adecuada

  • INFORMTICA II

    14 DGB/DCA/2013

    Representar por medio de algn software (sugerencia

    Robot Karel) la aplicacin e importancia del

    planteamiento de la metodologa de solucin de

    problemas lgico-matemticos.

    Emplear el software para elaborar y representar problemas

    planteados por el docente a travs de diagramas de flujo.

    Realizar una actividad empleando un software adecuado;

    que permita visualizar la importancia de desarrollar una

    metodologa de solucin de problemas.

    El diagrama de flujo es coherente

    El diagrama de flujo da solucin al

    problema planteado

    Mostr responsabilidad en la

    elaboracin de la prctica.

    Entreg en tiempo establecido

    Tablas de cotejo ejemplo:

    Indicador S No

    Aplic la metodologa de solucin

    Desarroll una alternativa de

    solucin

    Utiliz instrucciones adecuadas

    Dio solucin al problema planteado

    Entreg en tiempo establecido

  • INFORMTICA II

    15 DGB/DCA/2013

    Material didctico

    Presentadores grficos, Lminas, Internet, Procesadores de textos, Manuales robot Karel, Software para la elaboracin de Diagramas de flujo.

    Fuentes de Consulta

    BSICA:

    GALLEGOS, C. R. (2009).Tecnologa de la informacin y de la comunicacin 2: robot karel - introduccin a la programacin (nivel medio superior). (1 ed.). Mxico: Patria.

    IBEZ, C. (2010).Informtica 2, con enfoque en competencias. Mxico: Patria.

    PREZ, C. C. (2010). Informtica 2.(1 ed.). Mxico: ST

    PREZ, M. J. (2009).Informtica 2 - Un Enfoque Basado En Competencias. Mxico: Alfaomega.

    ELECTRNICA:

    http://www.olimpiadadeinformatica.org.mx/material/karel

    http://manuales.gfc.edu.co/dfd/dfd.pdf http://www.smartdraw.com/specials/diagramasdeflujo.asp

    http://office.microsoft.com/es-es/word-help/dibujar-un-diagrama-de-flujo-HP003083474.aspx

    http://manuales.gfc.edu.co/dfd/dfd.pdf

  • INFORMTICA II

    16 DGB/DCA/2013

    Bloque Nombre del Bloque Tiempo asignado

    II PLANEAS Y ELABORAS HOJAS DE CLCULO 18 horas

    Desempeos del estudiante al concluir el bloque

    Planea hojas de clculo.

    Utiliza frmulas y funciones para la solucin de problemas acadmicos y cotidianos.

    Elabora grficas para la representacin de datos.

    Publica hojas de clculo a travs de las TICs.

    Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar

    Hojas de clculo

    Frmulas y funciones

    Grficas

    Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones.

    Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.

    Utilizas las tecnologas de informacin y comunicacin para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir informacin.

    Actividades de Enseanza Actividades de Aprendizaje Instrumentos de Evaluacin

    Explicar las caractersticas y ventajas de las hojas de

    clculo.

    Investigar en parejas los beneficios de las hojas de clculo

    y su aplicacin.

    Rbrica para evaluar la investigacin de las ventajas y

    desventajas, y la participacin del alumnado en el intercambio

    de ideas.

  • INFORMTICA II

    17 DGB/DCA/2013

    Exponer el uso de herramientas bsicas de la hoja de

    clculo.

    Plantear la importancia de organizar y estructurar la

    informacin en la hoja de clculo.

    Explicar la utilidad de las frmulas y funciones de la hoja

    de clculo.

    Exponer la elaboracin de grficas.

    Ejemplificar la utilidad de las hojas de clculo.

    Manipular cada una de las herramientas bsicas,

    capturando correctamente en la hoja de clculo datos

    sobre lo siguiente: informacin poblacional, aspectos

    culturales, ndices de migracin, factores que afectan el

    medio ambiente de su comunidad, regin o pas.

    Realizar un boceto relacionado con el tpico seleccionado

    en la actividad anterior, en donde estructure la

    informacin de forma ordenada y coherente.

    Elaborar una prctica donde se manipulen las variables

    seleccionadas en la actividad anterior (suma de variables,

    porcentajes, ubicacin de datos extremos, filtros de datos,

    buscar datos, entre otros).

    Elaborar una grfica que permita visualizar los datos

    relevantes del tpico seleccionado anteriormente.

    Desarrollar un proyecto integrador de alguno de los

    tpicos mencionados anteriormente o propuestas sobre

    problemas reales que implique el empleo de las frmulas y

    funciones, as como tambin graficar los resultados.

    Una vez concluido el proyecto integrador, presentar ante

    Tabla de cotejo que permita evaluar el uso de herramientas

    bsicas de la hoja de clculo.

    Tabla de cotejo para evaluar la estructura y organizacin de la

    informacin.

    Tabla de cotejo para evaluar el manejo de las herramientas de

    las hojas de clculo, as como la utilidad de las frmulas y

    funciones.

    Tabla de cotejo para evaluar el diseo de la grfica, el formato,

    le estructura.

    Rbrica para evaluar el proyecto integrador (Ver lineamientos

    de evaluacin del aprendizaje de la DGB).

  • INFORMTICA II

    18 DGB/DCA/2013

    el grupo el desarrollo de solucin del problema utilizando

    datos).

    Material didctico

    Hoja de clculo, Internet, libros, revistas.

    Fuentes de Consulta

    BSICA:

    FERREYRA, G. (2008).Office 2007 - Paso a Paso - Con Actividades. Mxico: Alfaomega.

    IBEZ, C. (2010).Informtica 2, con enfoque en competencias. Mxico: Patria.

    PEA, R. (2010).Microsoft Office 2010: Toda Prctica. Mxico: Alfaomega.

    PREZ, C. C. (2010). Informtica 2 (1 ed.). Mxico: ST

    PREZ, M. J. (2009).Informtica 2 - Un Enfoque Basado En Competencias. Mxico: Alfaomega.

    SCOTT, P. P. (2010).Office 2010. Mxico: Anaya.

    ELECTRNICA:

    http://www.eduteka.org/directorio/index.php?t=sub_pages&cat=342

    http://office.microsoft.com/es-es/word-help/results.aspx?qu=formulas+y+funciones+en+excel

    http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/

  • INFORMTICA II

    19 DGB/DCA/2013

    http://office.microsoft.com/es-es/word-help/results.aspx?qu=graficas+en+excel

    http://www.wiener.edu.pe/manuales2/1er-ciclo/ALGORITMOS/algoritmos-y-diagramacion.pdf

    http://office.microsoft.com/es-mx/excel/

  • INFORMTICA II

    20 DGB/DCA/2013

    Bloque Nombre del Bloque Tiempo asignado

    III MANIPULAS Y EMPLEAS SOFTWARE EDUCATIVO. 12 horas

    Desempeos del estudiante al concluir el bloque

    Identifica las oportunidades de aprendizaje que ofrece el software educativo.

    Utiliza herramientas de software educativo para aprender e incrementar sus posibilidades de formacin.

    Emplea software educativo como apoyo a sus actividades acadmicas.

    Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar

    Software educativo

    Herramientas del Software educativo

    Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.

    Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y

    confiabilidad.

    Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intencin y situacin comunicativa.

    Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a

    conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.

    Utiliza las tecnologas de informacin y comunicacin para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir informacin.

    Actividades de Enseanza Actividades de Aprendizaje Instrumentos de Evaluacin

    Explicar brevemente el concepto de software educativo y

    sus caractersticas.

    Investigar las ventajas y desventajas del software educativo

    y realizar un intercambio de ideas.

    Rbrica para evaluar la investigacin de las ventajas y

    desventajas del software, as como la participacin del

    alumnado en el intercambio de ideas.

  • INFORMTICA II

    21 DGB/DCA/2013

    Presentar diferentes tipos de software educativos como

    apoyo para las actividades acadmicas del alumno.

    Ejemplo:

    Fsica- Editor de ecuaciones (Word).

    Matemticas- Graphmatica, Editor de ecuaciones

    Traductor-Ingles

    Taller de Lectura y Redaccin-Diagramas, Encarta

    Nota: Se puede consultar en lnea las diferentes

    herramientas.

    Presentar el ambiente y herramientas de trabajo del

    software educativo.

    Presentar diferentes problemas que suceden en el mbito

    escolar utilizando las diferentes herramientas de software

    educativo para dar solucin.

    Solicitar al alumnado la elaboracin de un proyecto

    acadmico utilizando software educativo.

    Realizar una tabla comparativa de diferentes tipos de

    software educativos con base en sus requerimientos

    acadmicos.

    Realizar prcticas de acuerdo con las necesidades

    acadmicas planteadas por el o la docente.

    Elaborar un proyecto acadmico que le solicite el profesor

    de alguna de sus asignaturas, utilizando el software

    apropiado y disponible, utilizando contenidos de carcter

    intercultural o referente a la perspectiva de gnero,

    revisados en el bloque II.

    Rbrica para evaluar la variedad de uso de los diferentes tipos

    de software educativos.

    Lista de cotejo, ver lineamientos de evaluacin del aprendizaje

    de la DGB.

    Lista de cotejo para evaluar el desarrollo del proyecto

    acadmico y el manejo del software.

  • INFORMTICA II

    22 DGB/DCA/2013

    Material didctico

    Software educativo, manuales, Internet, libros, revistas.

    Fuentes de Consulta

    BSICA:

    FERREYRA, G. (2008). Office 2007 - Paso a Paso - Con Actividades. Mxico: Alfaomega.

    IBEZ, C. (2010).Informtica 2, con enfoque en competencias. Mxico: Patria.

    PREZ, C. C. (2010). Informtica 2, (1 ed.). Mxico: ST.

    PREZ, M. J. (2009).Informtica 2 - Un Enfoque Basado En Competencias. Mxico: Alfaomega.

    PEA, R. (2010).Microsoft Office 2010: Toda Prctica. Mxico: Alfaomega.

    SQUIRES, D. y MCDOUGALL, A. (2001).Como Elegir Y Utilizar software Educativo, (2 ed.). Madrid: Morata.

    ELECTRNICA:

    http://www.educared.net/educared/visualizacion/jsp/_software_educativo/index.jsp?idapr=12_61_esp_1__

    http://www.educ.ar/educar/site/graphmatica-2.0e.html

    http://office.microsoft.com/es-es/word-help/results.aspx?qu=editor+de+ecuaciones+en+word&origin=HP003083474

    http://www.eduteka.org/Cmap1.phpCmapTools

    http://www.eduteka.org/SIG3.php

    http://office.microsoft.com/es-es/word-help/dibujar-un-diagrama-de-flujo-HP003083474.aspx

  • INFORMTICA II

    23 DGB/DCA/2013

    INFORMACIN DE APOYO PARA EL CUERPO DOCENTE

    Los siguientes documentos los podr localizar en www.dgb.sep.gob.mx

    Lineamientos de Evaluacin del Aprendizaje: http://www.dgb.sep.gob.mx/portada/lineamientos-eval-aprendizaje.pdf

    As como se recomienda la navegacin en la pgina mencionad

  • INFORMTICA II

    24 DGB/DCA/2013

    En la actualizacin de este programa de estudio participaron:

    Coordinacin: Direccin Acadmica de la Direccin General del Bachillerato.

    Elaborador disciplinario:

    Hctor Feregrino Martnez

    Colegio de Bachilleres del Estado de Quertaro, Plantel 11

    Asesora disciplinaria:

    Elena Valencia Hernndez

    Centro de Estudios de Bachillerato 4/1

  • INFORMTICA II

    25 DGB/DCA/2013

    CARLOS SANTOS ANCIRA

    Director General del Bachillerato

    JOS CRUZ HOLGUN RUIZ

    Director de Coordinacin Acadmica

    Jos Mara Rico no. 221, Colonia Del Valle, Delegacin Benito Jurez. C.P. 03100, Mxico D.F.