13
Universidad Diego Portales Facultad de Ingenier ´ ıa Escuela de Inform´ atica y Telecomunicaciones Arquitectura de Computadores Informe Laboratorio 1 Profesor: Francisco Herrera. Ayudante: Ljubo Franulic. Alumno: Cristian Tejada 15 de Septiembre de 2015

informe-1-arquitectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe arquitectura de computadores

Citation preview

Page 1: informe-1-arquitectura

Universidad Diego Portales

Facultad de Ingenierıa

Escuela de Informatica y Telecomunicaciones

Arquitectura de Computadores

Informe Laboratorio 1

Profesor:

Francisco Herrera.

Ayudante:

Ljubo Franulic.

Alumno:

Cristian Tejada

15 de Septiembre de 2015

Page 2: informe-1-arquitectura

Indice

1. Introduccion 2

2. Objetivos y Materiales 3

3. Desarrollo del Laboratorio 43.1. Preparacion del Sistema Operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43.2. Conexion de la Raspberry. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63.3. Acceder a la Raspberry vıa SSH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83.4. Acceder a la interfaz grafica vıa VNC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

4. Descripcion de las herramientas utilizadas en el desarrollo del experi-mento 104.1. Raspberry Pi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104.2. Protocolo SSH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104.3. Sistema VNC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

5. Conclusion 11

6. Bibliografıa 12

1

Page 3: informe-1-arquitectura

1. Introduccion

En el presente documento, se muestra el desarrollo del experimento realizado en clases, enel que se utilizo la herramienta conocida como Raspberry Pi, este dispositivo funciona comoun computador pero en un inferior tamano que los tradicionales, es por esta razon que es untanto limitado en comparacion con computadores de una mayor ”gama”. De todas formas,esta limitacion no presento ningun problema para la realizacion de la actividad, ya quecomo se vera a lo largo del informe, solo se pedıa realizar la conexion entre la RaspberryPi y un computador por medio de un cable UTP y posteriormente, lograr visualizar pormedio del computador la interfaz grafica del sistema operativo anteriormente cargado enla tarjeta SD.

2

Page 4: informe-1-arquitectura

2. Objetivos y Materiales

Instalar el sistema operativo proporcionado por la pagina oficial de Raspberry Pi en eldispositivo y visualizar la interfaz grafica de este por medio del computador personal delestudiante utilizando el protocolo VNC.

Para esto, se necesitaran:

Raspberry Pi.

Computador Personal.

Cable UTP.

Tarjeta SD con la imagen del sistema operativo.

Acceso a Internet por medio de Wifi.

3

Page 5: informe-1-arquitectura

3. Desarrollo del Laboratorio

3.1. Preparacion del Sistema Operativo

Figura 1: Raspberry Pi.

Como se puede apreciar en la Figura 1, la Raspberry Pi no cuenta con un dispositivo dealmacenamiento, es por esta razon que se necesita utilizar una tarjeta SD en la que seinstalara el sistema operativo anteriormente descargado de la pagina oficial de RaspberryPi (https://www.raspberrypi.org/downloads/).

4

Page 6: informe-1-arquitectura

Figura 2: Dispositivos de Almacenamiento identificados.

Tal como se puede apreciar en la figura 2, con el comando fdisk -l, se muestran todoslos dispositivos de almacenamiento reconocidos por el computador, luego de saber cualde ellos es la tarjeta SD, con el siguiente comando sudo dd bs=1M if=2015-05-05-wheezy-raspbian.img of=/dev/mmcblk0, se instala el sistema operativo en la tarjeta SD.

5

Page 7: informe-1-arquitectura

3.2. Conexion de la Raspberry.

Figura 3: Listado de dispositivos conectados al a red de la universidad.

Se establecio la conexion por medio de un cable UTP a la red de internet de la universidad(figura 3), posteriormente se utilizo el comando sudo nmap -sP 192.168.1.2-254 para vertodos los dispositivos conectados a la red y de esta forma ver si estaba correctamenteconectada la Raspberry, ademas tambien se pudo obtener la direccion MAC del dispositivo(B8:27:EB:DE:00:78).

6

Page 8: informe-1-arquitectura

Figura 4: Conexion LAN entre la Raspberry y el Notebook del alumno.

Posteriormente, se conecto la Raspberry al computador del alumno, realizandose ası unaespecie de ”Man In The Middle”, ya que el notebook estaba conectado a la red Wifi dela universidad y a su vez la Raspberry tambien obtenıa acceso a internet, ya que estefuncionaba como enrutador, tal como se puede apreciar en el grafico presentado en lafigura 4.

7

Page 9: informe-1-arquitectura

3.3. Acceder a la Raspberry vıa SSH

Luego de tener lista la conexion, se solicita ingresar por medio de SSH al Raspberry, deesta forma, se puede tener acceso a la consola del dispositivo, para ası poder actualizarraspi-config a la ultima version, ası como tambien los distintos elementos existentes en elsistema operativo de la Raspberry por medio de sudo apt-get update y sudo apt-get upgrade.

Figura 5: Conexion SSH establecida con la Raspberry Pi.

La conexion vıa SSH se realiza mediante el comando ssh pi@-ipdelaraspberry-, de esta formase obtiene una vista similar a la apreciable en la figura 5.

8

Page 10: informe-1-arquitectura

3.4. Acceder a la interfaz grafica vıa VNC

Figura 6: Vista grafica Raspberry.

Finalmente, luego de actualizar el sistema operativo del dispositivo, se busca acceder a lainterfaz grafica de la Raspberry Pi por medio del computador personal del alumno (cliente),todo esto gracias a la instalacion de un servidor VNC por medio del comando sudo apt-getinstall tightvncserver, luego de configurar correctamente este programa, se necesito instalarel cliente en el computador del alumno con el comando sudo apt-get install xtightvncviewer,de esta forma, el cliente se conectara al servidor que corre en la Raspberry ingresando ladireccion ip del dispositivo y la contrasena elegida al momento de configurar el servidor, laconexion establecida entre el servidor (Raspberry Pi) y el cliente, se puede apreciar en lasiguiente figura.

9

Page 11: informe-1-arquitectura

4. Descripcion de las herramientas utilizadas en el desarrollodel experimento

4.1. Raspberry Pi

La Raspberry Pi es un computador de bajo costo que se conecta con un monitor medianteun cable HDMI y cuenta con dos conexiones USB para utilizar un teclado y un mouse.

Este dispositivo esta orientado a permitir a gente de todas las edades a explorar lo que es lacomputacion, ası como tambien para aprender a programar en distintos lenguajes. Ademas,debido a que funciona como cualquier computador de escritorio, tambien es posible navegaren internet, ver videos y jugar si es que ası se desea.

4.2. Protocolo SSH

El protocolo SSH permite la comunicacion entre dos dispositivos utilizando una arquitectu-ra de cliente/servidor, cabe ademas destacar que la conexion establecida es bastante segura,ya que SSH encripta la sesion de conexion, evitando ası que se puedan obtener contrasenasen texto plano.

Antes de SSH existıan otros metodos de conexion menos seguras, tales como TELNETo RSH, pero estos no encriptaban las sesiones de conexiones, haciendo que la comunicacionsea mas riesgosa que utilizando el protocolo SSH.

4.3. Sistema VNC

VNC, llamado ası por ”Virtual Network Computing”, es un protocolo para el acceso re-moto a interfaz graficas de usuario.

Este protocolo permite al servidor actualizar la vista grafica en un cliente y es aplica-ble a todo tipo de dispositivo que tenga una interfaz grafica, independiente del sistemaoperativo que este corriendo en su interior.

10

Page 12: informe-1-arquitectura

5. Conclusion

Finalmente, se puede apreciar que el laboratorio fue realizado de forma correcta, ya quese cumplio con el objetivo mencionado en la primera parte del presente documento, esdecir, gracias al protocolo VNC, se logro la visualizacion de la interfaz grafica del sistemaoperativo basado en Debian en el computador del alumno por medio de una arquitecturade Cliente/Servidor.

Tambien, para culminar la entrega de este informe, es importante destacar que el labo-ratorio realizado fue bastante enriquecedor, ya que se obtuvieron nuevos conocimientos encuanto a lo que significa trabajar con una Raspberry Pi, que es el protocolo VNC y comoutilizarlo.

Cabe ademas destacar que se pudo apreciar como ha avanzado la tecnologıa a lo largodel tiempo, ya que existe una gran diferencia entre la materia vista en clases (primerasgeneraciones de computadores) y la Raspberry Pi, tanto en tamano, como en capacidad.

11

Page 13: informe-1-arquitectura

6. Bibliografıa

What is a Raspberry Pi? - https://www.raspberrypi.org/help/what-is-a-raspberry-pi/

Protocolo SSH - http://web.mit.edu/rhel-doc/3/rhel-rg-es-3/ch-ssh.html

VNC How it works - http://www.hep.phy.cam.ac.uk/vnc docs/howitworks.html

12