10
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Geovanny Efrén Ramón Japón Curso: Quinto Paralelo: A Grupo N° 5 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 26 de septiembre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 03 de octubre del 2014 PRÁCTICA N° 12 Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD DE ÁCIDO SALICÍLICO EN UN POLVO FARMACÉUTICO Tema: Dosificación de Ácido Salicílico Nombre Comercial: Talco Antifúngico Laboratorio Fabricante: Laboratorios Curitas Principio Activo: Ácido Salicílico Concentración del Principio Activo: 25% Forma Farmacéutica: Sólida (polvo) OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Determinar la cantidad de Ácido Salicílico contenido en un polvo farmacéutico. MATERIALES: 1. Vaso de precipitación. 2. Erlenmeyer. 3. Soporte universal 4. Agitador de vidrio. 5. Bureta. 6. Pipeta 7. Probeta 8. Crisol SUSTANCIAS: 1. Ácido salicílico 150 mg 2. 25 ml (500 gotas) de alcohol potable 3. 1 gota de fenolftaleína 4. 10 ml (200 gotas) de hidróxido de sodio 0.1 N EQUIPO 1. Balanza

Informe 12 talco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe 12 talco

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Alumno: Geovanny Efrén Ramón Japón

Curso: Quinto Paralelo: A

Grupo N° 5

Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 26 de septiembre del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 03 de octubre del 2014

PRÁCTICA N° 12

Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD DE ÁCIDO SALICÍLICO EN UN

POLVO FARMACÉUTICO

Tema: Dosificación de Ácido Salicílico

Nombre Comercial: Talco Antifúngico

Laboratorio Fabricante: Laboratorios Curitas

Principio Activo: Ácido Salicílico

Concentración del Principio Activo: 25%

Forma Farmacéutica: Sólida (polvo)

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Determinar la cantidad de Ácido Salicílico contenido en un polvo farmacéutico.

MATERIALES:

1. Vaso de precipitación.

2. Erlenmeyer. 3. Soporte universal 4. Agitador de vidrio.

5. Bureta.

6. Pipeta

7. Probeta

8. Crisol

SUSTANCIAS:

1. Ácido salicílico 150 mg

2. 25 ml (500 gotas) de alcohol

potable

3. 1 gota de fenolftaleína

4. 10 ml (200 gotas) de hidróxido de

sodio 0.1 N

EQUIPO

1. Balanza

Page 2: Informe 12 talco

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 2

PROCEDIMIENTO

1. Limpiar y desinfectar el área de trabajo y tomar todas las medidas de bioseguridad.

2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.

3. Pesamos la cantidad de polvo que contenía 150 mg de p.a. (Ácido Salicílico).

5. Trasferimos a un Erlenmeyer y disolvimos con 25 ml de alcohol potable.

4. Agregamos 1 gotas de fenolftaleína como indicador.

5. Titulamos con una solución de hidróxido de sodio 0.1 N

6. Con los datos obtenidos de la práctica, procedemos a realizar los cálculos

correspondientes teniendo como referencia que 1ml de hidróxido de sodio 0.1 N

equivalen a 13.81 mg de Ácido Salicílico.

1. Los parámetros referenciales son 90.5-100.5 %.

2. Al finalizar la práctica dejamos el área limpia y todos los materiales en su lugar.

GRÁFICOS DE LA VALORACIÓN DEL MEDICAMENTO.

1

2

1

3

6

5

4

Talco desodorante para pies. (CURITAS)

Pesar 150 mg de principio

activo necesario para realizar la

valoración

Disolver los 150 mg de p.a en

25 ml de alcohol potable.

Agregar una gota de indicador

fenolftaleína

.

Se produjo una coloración

rosada que indica el punto final

de la titulación.

.

Titular con una solución de

NaOH 0.1 N.

.

Page 3: Informe 12 talco

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 3

OBSERVACIONES

Se produjo una coloración rosada que nos indica el punto final de titulación valor que es

de vital importancia para realizar los cálculos correspondientes. Los resultados se verán

regidos a un rango de referencia para este control de calidad.

CÁLCULOS

Datos:

Volumen de viraje: 10 ml de NaOH 0.1 N

KNaOH 0.1 N = 1.0003

Porcentaje de Referencia = 90.5-100.5%

p.a. requerido= 150 mg => 0.150g

conc. del p.a= 25% => 25g por cada 100 g de polvo

1ml NaOH 0.1 N= 13.81 mg de p.a. (Ácido Salicílico)

PR= Porcentaje Real Miligramos= mg Mililitros= ml

Hidróxido de sodio=NaOH Principio Activo= p.a. Normalidad= N

CT=consumo teórico CR= consumo real

Calculo gramos de polvo a pesar

100 g 25 g de p.a.

X 0.150 g de p.a. X= 0.6 g de polvo

Cálculo del CT de NaOH 0.1 N

1ml 0.1N NaOH 13.81 mg p.a.

X 150 mg p.a. X= 10.86 ml NaOH 0.1 N

Calculo del CR:

CR= (10 ml 0.1N) (1.0003)

Antes color blanco Después color rosado

Page 4: Informe 12 talco

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 4

CR= 10.003 ml NaOH 0.1 N

Calculo del PR:

1ml NaOH 0.1 N 13.81 mg p.a.

10.003 ml NaOH 0.1 N X X=137.19 mg p.a.

150 mg p.a. 100% 137.19 mg p.a. X X= 92.09 % p.a.

CALCULOS ESTADISTICOS

MEDICAMENTO: Ácido Salicílico

PRINCIPIO ACTIVO: Ácido Salicílico

Porcentajes Pesos (mg)

94.96 80

99.46 100

96.69 120

92.09 150

98.2 180

DETERMINACIÓN DE LA MEDIA

𝑿 =94.96 + 99.46 + 96.69 + 92.09 + 98.2

5

𝑿 =481.4

5

X= 96.28

DETERMINACION DE VARIANZA

S2 => varianza

𝑆2 =(94.96 − 96.28)2 + (99.46 − 96.28)2 + (96.69 − 96.28)2 + (92.09 − 96.28)2 + (98.2 − 96.28)2

(5 − 1)

𝑆 2 =33.2654

4= 8.3163

Page 5: Informe 12 talco

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 5

DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR

∑=√𝟖.𝟑𝟏𝟓𝟒

∑= 2,88380825

REPRESENTACIÒN GRAFICA:

INTERPRETACIÓN

De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica se puede considerar que este

medicamento que tiene como principio activo ACIDO SALICILICO está dentro de los

parámetros referenciales 90.5-110.5% establecido en la FARMACOPEA, lo que se traduce

en, que el talco fue elaborado bajo estrictas medidas de control y proceso para garantizar la

calidad del producto final.

CONCLUSIONES

Durante la práctica hemos verificado si el talco anti fúngico contiene la cantidad de p.a.

establecido en la farmacopea, mediante un proceso de titulación con solución de NaOH al 0.1 N, sobre el medicamento disuelto en alcohol potable, hasta obtener una coloración

rosado violáceo que indica el punto final de la titulación, y con los cálculos necesarios se comprobó que este talco Anti fúngico cumple con lo requerido en la farmacopea.

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

60 80 100 120 140 160 180

P

o

r

c

e

n

t

a

j

e

s

mg de p.a.

Dosificación de Ácido Salicílico

Porcentajes

Lim. Iferior

Lim. Superior

media

Page 6: Informe 12 talco

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 6

RECOMENDACIONES

Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.

Tener en cuenta el material a usar evitando contaminación de reactivos.

Realizar correctamente el proceso de triturado

Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de

coloración en la titulación.

Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.

CUESTIONARIO

¿QUÉ ES EL ÁCIDO SALICÍLICO?

El ácido salicílico (o ácido 2-hidroxibenzoico) recibe su nombre de Salix, la denominación

latina del sauce de cuya corteza fue aislado por primera vez.3 Se trata de un sólido incoloro que suele cristalizar en forma de agujas. Tiene una buena solubilidad en etanol y éter[cita

requerida]. Este producto sirve como materia prima para la obtención del ácido acetilsalicílico, comercialmente conocido como Aspirina.

¿CUÁLES SON LOS USOS MÉDICOS Y COSMÉTICOS?

Usos médicos y cosméticos

El ácido salicílico es el aditivo clave en muchos productos para el cuidado de la piel

diseñados para tratar acné, psoriasis, callosidades (el endurecimiento de la piel por presión persistente), la piel de gallina y las verrugas. Trata el acné causando que las células de la piel se caigan más fácilmente, evitando que los poros se tapen. Este efecto en las células de

la piel también hace que el ácido salicílico sea un ingrediente activo en varios champús diseñados para tratar la caspa. El uso directo de una solución salicílica puede causar

hiperpigmentación en piel sin tratamiento previo para aquellos con tipos de piel más oscuros (prototipos Fitzpatrick IV, V, VI), así como con la falta de uso de un bloqueador solar de amplio espectro.

Las propiedades medicinales del ácido salicílico (principalmente para alivio a la fiebre) se han conocido desde 1763. La sustancia ocurre en la corteza de los sauces; el nombre ácido salicílico se deriva de salix, el nombre en latín para los sauces.

El ácido acetilsalicílico se puede preparar a través de la esterificación del grupo hidroxil-

fenólico del ácido salicílico.

El subsalicílico en combinación con el bismuto forma un aliviante popular estomacal conocido como el subsalicilato de bismuto (Bismutol, Pepto-Bismol, etc.). Al combinarse

los dos ingredientes claves ayudan a controlar la diarrea, la náusea, y hasta las flatulencias. También es ligeramente antibiótico.5

Como antiséptico bucal, el ácido salicílico restituye el ácido protector de las mucosas,

ejerciendo un efecto antiséptico actuando en las mucosas afectadas de la boca y labios y es

Page 7: Informe 12 talco

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 7

absorbido parcialmente por los mismos, ejerciendo así su acción antiséptica y

desinfectante.

¿CUÁL ES LA DOSIFICACIÓN POR VÍA TÓPICA?

Al 0,1–0, 5 %: conservante.

Hasta el 1 %: úlceras crónicas y estados descamativos.

Al 1–2%: Hiperhidrosis

GLOSARIO

SALIX también denominado por el nombre común sauces, está compuesto de unas 400

especies1 de árboles y arbustos caducifolios dentro de la familia Salicaceae.

REACCIÓN DE KOLBE-SCHMITT es una reacción química caracaterizada por una

carboxilación que ocurre cuando se calienta el fenolato sódico —la sal de sodio del fenol—

junto con hidróxido de sodio y dióxido de carbono bajo 100 atmósferas de presión y

125°C, para luego tratar el producto con ácido sulfúrico. El producto resultante es un ácido

hidróxido aromático conocido como ácido salicílico, uno de los precursores de la aspirina.

ADICIÓN NUCLÉOFILA nucleofílica es una reacción de adición donde en un

compuesto químico un enlace π es eliminado mediante la adición de un nucleófilo,

creándose dos nuevos enlaces covalentes (uno en cada extremo de lo que era el enlace

múltiple).

NITRILOS son compuestos orgánicos que poseen un grupo de cianuro (-C≡N) como

grupo funcional principal. Son derivados orgánicos del cianuro de los que el hidrógeno ha

sido sustituido por un radical alquilo.

ENLACES PI (ENLACES Π) son enlaces químicos covalentes donde dos lóbulos de un

orbital involucrado en el enlace solapan con dos lóbulos del otro orbital involucrado. Estos

orbitales comparten un plano nodal que pasa a través de los núcleos involucrados.

ANTIFÚNGICO O ANTIMICÓTICO toda sustancia que tiene la capacidad de evitar el

crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte. Dado que los

hongos además de tener usos beneficiosos para el ser humano (levadura del pan, hongos de

fermentación de los quesos, los vinos, la cerveza, entre otros muchos ejemplos) forman

parte del colectivo de seres vivos que pueden originar enfermedades en el ser humano, el

conocimiento y uso de los antifúngicos es de vital importancia a la hora de tratar muchas

enfermedades.

Page 8: Informe 12 talco

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 8

BIBLIOGRAFÍA

Curso de Análisis Farmacéutico K.A. Connors. Editorial Reverté S.A.

Farmacéutico 2010.

WEBLIOGRAFÍA

http://www.acofarma.com/admin/uploads/descarga/4334-

de72bf4c49b7949a54289c0caaa894af1336d511/main/files/cido_salic__lico.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_salic%C3%ADlico

AUTORIA

Bioq. Farm. Carlos García MSc.

FIRMAS DE LOS INTEGRANTES

__________________ __________________

Elizabeth Guzmán Geovanny Ramón

Gisela Fernández

ANEXO

Page 9: Informe 12 talco

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 9

EJERCICIO DE APLICACIÓN

EN UN LABORATORIO FARMACEIUTICO, PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE

UN LOTE DE MEDICAMENTOS SE REQUIERE DETERMINAR LA MEDIA,

VARIANZA Y DESVIACION ESTANDAR. MEDICAMENTO: VITAMINA E

PRINCIPIO ACTIVO: VITAMINA E

Capsulas Pesos

1 0.45

2 0.46

3 0.45

4 0.48

5 0.45

6 0.45

7 0.48

8 0.43

9 0.45

10 0.43

DETERMINACIÓN DE LA MEDIA

𝑿 =0.45 + 0.46 + 0.45 + 0.48 + 0.45 + 0.45 + 0.48 + 0.43 + 0.45 + 0.43

10

𝑿 =4.53

10

X= 0.453

DETERMINACION DE VARIANZA

S2 => varianza

𝑆2 =

(0.45 − 0.45)2 + (0.46 − 0.45)2 + (0.45 − 0.45)2 + (0.48 − 0.45)2 + (0.45 − 0.45)2

+ (0.45 − 0.45)2 + (0.48 − 0.45)2 + (0.43 − 0.45)2 + (0.45 − 0.45)2 + (0.43 − 0.45)2

(10 − 1)

Page 10: Informe 12 talco

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 10

𝑆 2 =

(0)2 + (0.01)2 + (0)2 + (003)2 + (0)2

+(0)2 + (0.03)2 + (−0.02)2 + (0)2

+(−0. 02)2

9

𝑆2 =

0 + 1𝑥10−4 + 0+ 9𝑥10−4 + 0 + 0 + 9𝑥10−4 + 4𝑥10−4

+0 + 4𝑥10−4

9

𝑆 2 =2.7𝑥10−3

9= 3𝑥10−4

DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR

∑=√3𝑥10−4

∑= 0.01732

REPRESENTACIÒN GRAFICA:

0.42

0.43

0.44

0.45

0.46

0.47

0.48

0.49

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

DOSIFICACION DE VITAMINA E

Pesos

MEDIA

L. INFERIOR

L.SUPERIOR