9
SIMCE 2013: Liceos Bicentenarios y su foco en mejorar la calidad Fecha: 10 de junio de 2014 Resumen El día 10 de junio se divulgaron los resultados de la prueba SIMCE 2013. Si bien los resultados son disimiles en las distintas pruebas y niveles, en los últimos 4 años se aprecia una tendencia al alza, así como una reducción de la brecha entre los establecimientos particulares y municipales, en particular en 4° básico donde se redujo 10 puntos. Destacaron especialmente los resultados obtenidos por los Liceos Bicentenario. Informe de Políticas Públicas | N°16 www.fundacionavanzachile.cl o En 8° básico obtuvieron un puntaje promedio por encima incluso de los establecimientos particulares pagados. o En II medio obtuvieron resultados por debajo de los particulares pagados pero muy por encima de los particulares subvencionados y municipales. o Respecto a la evolución de sus puntajes desde que se incorporaron al programa, estos aumentan fuertemente en 8 básico (23,1 puntos) así como en II Medio (22,1 puntos), muy por sobre el resto de los establecimientos. o Esto ratifica que para transformar la educación el foco tiene que estar en la calidad, sobre la base de dos pilares esenciales: esfuerzo y compromiso.

Informe 16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Informe 16

1

SIMCE 2013 Liceos Bicentenarios y su foco en mejorar la calidad

Fe c h a : 1 0 d e J u n i o d e 2 0 1 4

Informe de Políticas Públicas | N°16

SIMCE 2013:

Liceos Bicentenarios y su foco en mejorar la calidad

Fecha: 10 de junio de 2014

Resumen

• El día 10 de junio se divulgaron los resultados de la prueba SIMCE 2013.

• Si bien los resultados son disimiles en las distintas pruebas y niveles, en los últimos 4 años se aprecia una tendencia al alza, así como una reducción de la brecha entre los establecimientos particulares y municipales, en particular en 4° básico donde se redujo 10 puntos.

• Destacaron especialmente los resultados obtenidos por los Liceos Bicentenario.

Informe de Políticas Públicas | N°16

www.fundacionavanzachile.cl

o En 8° básico obtuvieron un puntaje promedio por encima incluso de los establecimientos particulares pagados.

o En II medio obtuvieron resultados por debajo de los particulares pagados pero muy por encima de los particulares subvencionados y municipales.

o Respecto a la evolución de sus puntajes desde que se incorporaron al programa, estos aumentan fuertemente en 8 básico (23,1 puntos) así como en II Medio (22,1 puntos), muy por sobre el resto de los establecimientos.

o Esto ratifica que para transformar la educación el foco tiene que estar en la calidad, sobre la base de dos pilares esenciales: esfuerzo y compromiso.

Page 2: Informe 16

2

SIMCE 2013 Liceos Bicentenarios y su foco en mejorar la calidad

Fe c h a : 1 0 d e J u n i o d e 2 0 1 4

Informe de Políticas Públicas | N°16

I. ANTECEDENTES GENERALES

El día 10 de junio, el Ministerio de Educación entregó los resultados de la prueba SIMCE realizada el año 2013. Los principales resultados del SIMCE, que se aplicó a estudiantes de 2°, 4°, 6° y 8° básico y II Medio entre los meses de octubre y noviembre de 2013, son los siguientes:

• Se observa entre los estudiantes una adecuada autoestima académica y motivación a lo largo del ciclo escolar, equivalente o superior al 90%, sin observarse mayores diferencias entre grupos socioeconómicos ni dependencias administrativas (municipales, particulares subvencionados y particulares pagados).

• En lo relativo al clima de convivencia escolar, la gran mayoría de los estudiantes señala que su clima es medio, aunque el mayor porcentaje de estudiantes con una percepción de clima bajo asiste a establecimientos municipales, de acuerdo a lo reportado por MINEDUC.

• En lo relativo a los resultados de aprendizaje del SIMCE, se observan resultados disimiles en las distintas pruebas y niveles, no obstante se aprecia una tendencia al alza en los últimos años. Lo anterior se refleja en los puntajes promedio por periodo de Gobierno, presentándose una mejora en los puntajes SIMCE en todos los niveles escolares, tanto en matemática como en lectura.

Figura 3. Resultado de SIMCE 4° básico para Matemática y Lenguaje

Figura 4. Promedio de resultados por administración (4 básico)

Figura 1. Autoestima académica y motivación escolar (%)

Figura 2. Clima de convivencia escolar (%)

Fuente: MINEDUC

Fuente: MINEDUC

Fuente: MINEDUC

Fuente: MINEDUC

S.Piñera257

249

248

267

257

253

M.Bachelet

Matemáticas Lectura

R.Lagos

Page 3: Informe 16

3

SIMCE 2013 Liceos Bicentenarios y su foco en mejorar la calidad

Fe c h a : 1 0 d e J u n i o d e 2 0 1 4

Informe de Políticas Públicas | N°16

Figura 5. Resultado de SIMCE 8 básico para Matemática y Lenguaje

Figura 6. Promedio de resultados por administración (8 básico)

Figura 7. Resultado de SIMCE II Medio para Matemática y Lenguaje

Figura 8. Promedio de resultados por administración (II Medio)

S.Piñera S.Piñera261 263

258 251

252 247

255 257

253 255

251 253

M.Bachelet M.Bachelet

Matemáticas MatemáticasLectura Lectura

R.Lagos R.Lagos

Fuente: elaboración propia en base a datos del MINEDUC

Fuente: elaboración propia en base a datos del MINEDUC

Page 4: Informe 16

4

SIMCE 2013 Liceos Bicentenarios y su foco en mejorar la calidad

Fe c h a : 1 0 d e J u n i o d e 2 0 1 4

Informe de Políticas Públicas | N°16

• En cuanto a la brecha entre los establecimientos particulares y municipales, si bien esta persiste y aún es muy significativa, en los últimos 4 años se observa una reducción relevante en la de los 4° básico, reduciéndose dicha brecha en 10 puntos entre 2009 y 2013.

• Las siguientes figuras muestran la evolución de la brecha en el SIMCE en los últimos 15 años entre los establecimientos municipales y los particulares pagados, por año y por periodo presidencial, así como la evolución de la brecha entre el grupo socioeconómico (GSE) alto y bajo, la que también cayó en los últimos 4 años.

Tabla 1: Resultados SIMCE de 4° Básico, por dependencia administrativa

2009 2013

247Municipal 242

297Part. Pagado 302

264Part. Subvencionado 263

Fuente: MINEDUC

Figura 9: Brecha SIMCE de 4° Básico, por dependencia administrativa

Figura 10. Brecha entre es entre establecimientos particular pagado y municipales para pruebas SIMCE de 4º básico (Matemáticas y lenguaje)

Figura 11. Brecha por GSE alto y bajo para SIMCE 4º básico

Fuente: MINEDUC

Fuente: MINEDUC

Page 5: Informe 16

5

SIMCE 2013 Liceos Bicentenarios y su foco en mejorar la calidad

Fe c h a : 1 0 d e J u n i o d e 2 0 1 4

Informe de Políticas Públicas | N°16

• La reducción de la brecha de los últimos años contrasta con lo ocurrido en los periodos previos en los cuales la brecha se mantuvo inalterable, siendo mayor la reducción de la brecha en matemáticas (16 puntos) que en lectura (6 puntos).

• La reducción que se ha observado en los últimos años se diluye en II medio, registrándose una leve disminución de 78 a 76 puntos entre 2008 y 2013. Ello ha incidido en que la brecha entre particulares pagados y municipales tienda a ampliarse a medida que se avanza en el ciclo escolar, subiendo de 50 a 76 puntos entre 4° básico y II medio para el año 2013. Este contraste puede deberse a que la subvención preferencial (SEP) creada en el 2008 originalmente sólo beneficiaba a alumnos de pre básica y básica, lo que se modificó en el año 2013 cuando comienzan a incorporarse los cursos de enseñanza media a este régimen a razón de un nivel por año producto de la aprobación de la Ley 20.501 de Equidad y Calidad de la Educación, la que extendió la cobertura de este instrumento a toda la enseñanza media, y cuyos resultados debiesen apreciarse en los próximos años.

Figura 12. Disminución de brecha SIMCE Matemáticas y Lenguaje 4º básico, por período (negativo disminuye brecha)

Fuente: elaboración propia en base a datos del MINEDUC

II. LICEOS BICENTENARIOS

• El Gobierno del Presidente Piñera, en el marco de las políticas y programas para favorecer la movilidad social y la verdadera igualdad de oportunidades, desarrolló el proyecto “Liceos Bicentenarios”, con el objetivo de crear en todas las regiones del país establecimientos educacionales de excelencia siguiendo el modelo de liceos emblemáticos como el Instituto Nacional o el Carmela Carvajal.• En la actualidad existen 60 Liceos Bicentenarios, en las 15 regiones del país, de los cuales 55 son establecimientos municipales, 4 particulares subvencionados y 1 con administración delegada.• Los Liceos Bicentenario cuentan con infraestructura adecuada y los mejores recursos para apoyar el aprendizaje, incluyendo una biblioteca acorde a la exigencia académica, notebook y proyectores en las salas de clases. • Además, cuentan con proyectos educativos institucionales de alta exigencia académica, enfocados a la mejora de los resultados y la formación integral de los alumnos, incluyendo inducciones para que los alumnos se sientan parte de los establecimientos y reforzamiento a los alumnos que presentan un desempeño inferior a lo requerido. Es decir, son proyectos educativos con una cultura escolar enfocada en el esfuerzo, por medio de deberes y compromisos que deben ser cumplidos tanto por los docentes como por las familias y los estudiantes. • Las principales metas de los Liceos Bicentenario son:o Obtener un puntaje promedio en lenguaje y matemáticas en el SIMCE, que los ubique dentro del 10% de los mejores establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados a nivel nacionalo Ubicarse dentro del 5% de los mejores

Page 6: Informe 16

6

SIMCE 2013 Liceos Bicentenarios y su foco en mejorar la calidad

Fe c h a : 1 0 d e J u n i o d e 2 0 1 4

Informe de Políticas Públicas | N°16

establecimientos municipales y particulares subvencionados del país, considerando para ello el resultado promedio de las pruebas PSU de matemáticas y lengua.• Después de 3 años de aplicación del programa, los resultado entregados por el Ministerio de Educación han resultado alentadores. En el caso de la prueba de 8° básico, los Liceos Bicentenario obtuvieron en Lenguaje un puntaje promedio de 294 puntos, por encima incluso de los establecimientos particulares pagados. En Matemáticas, en tanto, obtuvieron 305 puntos, levemente por debajo de los particulares pagados pero muy por encima de los particulares subvencionados y municipales. • En II medio los Liceos Bicentenario obtuvieron en promedio 289 puntos, por debajo de los particulares pagados (317 puntos) pero por encima de los particulares subvencionados (267 puntos).

• Destaca el caso del Liceo Bicentenario San Pedro de Puente Alto, el cual se ubicó en el primer lugar nacional en el SIMCE de 8° básico y en el quinto en II medio. • Otro aspecto alentador de los Liceos Bicentenario ha sido la evolución de sus puntajes SIMCE. La figura 15 muestra la variación de los puntajes desde el momento previo a la implementación del programa hasta el SIMCE 2013, observándose un significativo incremento tanto en 8 básico (23,1 puntos) como en II Medio (22,1 puntos), reflejando así una mejora en la calidad de la educación que supera con largueza las variaciones registradas en el mismo periodo por los establecimientos municipales, particulares subvencionados y pagados.

Figura 13. Resultado de SIMCE 8 Básico para Lenguaje

Figura 14. Resultado de SIMCE 8 Básico para Matemática

Fuente: elaboración propia en base a datos del MINEDUC

244 259 288 294

246267 305

311

Page 7: Informe 16

7

SIMCE 2013 Liceos Bicentenarios y su foco en mejorar la calidad

Fe c h a : 1 0 d e J u n i o d e 2 0 1 4

Informe de Políticas Públicas | N°16

Figura 15. Variación de puntajes SIMCE, promedio Lenguaje y Matemáticas, Liceos Bicentenario y promedio según dependencia

Tabla 2: Comparación de resultados de Liceos Bicentenario con establecimientos según dependencia

Fuente: elaboración propia en base a datos del MINEDUC

Fuente: elaboración propia en base a datos del MINEDUC

• Tal como se aprecia en la Tabla 2, prácticamente todos los Liceos Bicentenario obtienen un desempeño mejor que el promedio de los establecimientos municipales. Destaca en particular que, a nivel de 8° básico, casi el 95% tiene rendimientos superiores al promedio de los particulares subvencionados y el 55% supera el de los particulares pagados. A nivel de II medio, el 78% supera el de los particulares subvencionados y el 14% el de los particulares pagados.

• Lo anterior fortalece la idea de que el foco para transformar la educación se encuentra en la calidad, mejorando los procesos de aprendizaje y las metodologías de enseñanza especialmente dentro de la sala de clases, sobre la base de dos pilares esenciales: el esfuerzo y el compromiso.

8° Básico II MedioClase

Por debajo de Municipales

Entre municipales y

particulares subvencionados

Entre particulares sub.y

particulares pagados

Mejor que particulares

pagados

TOTAL

Cantidad

1

2

23

31

57

Cantidad

4

7

32

7

32

% acumulado

1,75

5,26

45,61

100

% acumulado

8,00

22,00

86,00

100

Page 8: Informe 16

8

SIMCE 2013 Liceos Bicentenarios y su foco en mejorar la calidad

Fe c h a : 1 0 d e J u n i o d e 2 0 1 4

Informe de Políticas Públicas | N°16

III. ANEXO: RESULTADOS SIMCE 2013 LICEOS BICENTENARIO

NOMBRE COMUNA LENG.8º MAT.8º PROMEDIO

8ºDIF. 2011

LENG. II MEDIO

MAT. II MEDIO

PROMEDIO

II MEDIODIF.2010 DEP.

L. B. Juan Pablo II Alto Hospicio 297 302 299,5 274 297 285,5 92 MUN

L. B. de Ancud Ancud 299 321 310 91 227 211 219,0 MUN

L. B. Enrique Ballacey Angol 307 320 314 MUN

L. B. Andrés Sabella Antofagasta 263 262 263 1 269 270 269,5 -3 MUN

L. B. Jovina Naranjo Fernández Arica 271 280 276 29 264 259 261,5 23 MUN

L. B. San José U. R. Aysén 288 298 293 8 280 320 300,0 34 PS

L. B. Técnico Profesional de Minería Cabildo 275 268 271,5 20 MUN

L. B. Diego Portales Palazuelos Calama 283 298 291 19 294 333 313,5 MUN

L. B. de Cauquenes Cauquenes 295 299 297 MUN

L. B. de Excelencia Nacional Cerro Navia 269 284 277 MUN

L. B. Marta Brunnet Chillan 301 300 301 258 255 256,5 13 MUN

L. B. Prov. Sta. Teresa de Los Andes Colina 309 321 315 MUN

L. B. República de Brasil Concepción 283 283 283 1 274 288 281,0 1 MUN

L. B. Polivalente Abdón Cifuentes Conchalí 275 287 281 41 243 262 252,5 3 MUN

L. B. Mercedes Fritis Mackenney Copiapó 287 299 293 230 236 233,0 12 MUN

L. B. Inst. Adm. y Com. Est. de Israel Coquimbo 284 301 293 281 320 300,5 1 MUN

L. B. de Coronel Coronel 304 315 310 MUN

L. B. Altos de Mackay Coyhaique 300 308 304 22 284 321 302,5 MUN

L. B. Zapallar Curicó 310 311 311 317 356 336,5 7 MUN

L. B. Santa María Iquique Iquique 270 263 267 31 290 292 291,0 MUN

L. B. Gregorio Cordovez La Serena 308 325 317 269 265 267,0 28 MUN

L. B. Abdón Andrade La Unión 305 319 312 278 289 283,5 12 MUN

L. B. Isidora Ramos Lebu 319 329 324 271 293 282,0 5 MUN

L. B. Valentín Letelier Madariaga Linares 289 306 298 272 299 285,5 4 MUN

L. B. C. Educ. Edo. Cuevas Valdes Lo Barnechea 274 287 281 237 243 240,0 -2 MUN

L. B. Padre Alberto Hurtado C. Loncoche 293 314 304 279 291 285,0 10 MUN

L. B. Max Salas Los Andes 271 266 269 254 252 253,0 -17 MUN

L. B. Los Ángeles Los Ángeles 305 328 317 294 327 310,5 15 MUN

L. B. Padre Manuel dÁlzon Lota 293 298 296 291 304 297,5 31 PS

L. B. de Niñas de Maipú Maipú 319 318 319 MUN

L. B. de Molina María del T. de la Cruz Molina 281 286 284 MUN

L. B. Carvajal de Prat Osorno 280 285 283 283 304 293,5 -2 MUN

L. B. Álvarez Jofré Ovalle 291 294 293 277 285 281,0 15 MUN

L. B. Altamira Panguipulli 303 305 304 301 303 302,0 33 MUN

L. B. Peralillo Peralillo 265 268 266,5 MUN

L. B. San Pedro de Puente Alto Puente Alto 329 358 344 21 333 371 352,0 MUN

L. B. Colegio Domingo Sta. María Puerto Montt 282 312 297 -1 295 337 316,0 19 PS

L. B. Luis Alberto Barrera Punta Arenas 243 238 241 17 240 241 240,5 31 MUN

L. B. Indómito de Purén Purén 303 306 305 14 293 298 295,5 MUN

Page 9: Informe 16

9

SIMCE 2013 Liceos Bicentenarios y su foco en mejorar la calidad

Fe c h a : 1 0 d e J u n i o d e 2 0 1 4

Informe de Políticas Públicas | N°16

Nota:

Mun: dependencia municipal PS: dependencia part. subvencionada. Fuente: MINEDUC

NOMBRE COMUNA LENG.8º MAT.8º PROMEDIO

8ºDIF. 2011

LENG. II MEDIO

MAT. II MEDIO

PROMEDIO

II MEDIODIF.2010 DEP.

L. B. Excelencia de Quilicura Quilicura 300 316 308 MUN

L. B. Oscar Castro Rancagua 310 316 313 283 295 289,0 -1 MUN

L. B. Cumbres de Cóndores Renca 284 310 297 42 263 275 269,0 MUN

L. B. Oriente de Rengo Rengo 297 320 309 23 280 297 288,5 60 MUN

L. B. Agrícola “Vista Hermosa” Rio Negro 276 300 288,0 28 PS

L. B. Instituto Jose Miguel Carrera San Antonio 312 321 317 -4 315 339 327,0 MUN

L. Nacional Bicentenario de Excelencia San Bernardo 299 320 310 296 324 310,0 MUN

L. B. Cordillera de San Felipe San Felipe 255 259 257 -2 289 296 292,5 33 MUN

L. B. Polivalente San Nicolás San Nicolás 304 315 310 290 326 308,0 51 MUN

L. B. Ignacio Carrera Pinto San Vicente 291 302 297 259 259 259,0 8 MUN

L. B. Italia Santiago 299 312 306 10 306 307 306,5 13 MUN

L. B. Teresa Prats de Sarratea Santiago 301 322 312 295 323 309,0 PS

L. B. Talagante Talagante 302 328 315 319 356 337,5 MUN

L. B. Oriente de Talca Talca 307 324 316 305 340 322,5 MUN

L. B. Temuco Temuco 309 340 325 308 351 329,5 MUN

L. B. Ciudad de los Ríos Valdivia 306 305 306 MUN

L. B Vallenar Vallenar 287 312 299,5 MUN

L. B. de Valparaíso Valparaíso 294 323 309 305 330 317,5 117 MUN

L. B. Mary Graha Villa Alemana 307 308 308 71 296 294 295,0 18 MUN

L. B. Araucanía Villarrica 302 319 311 3 286 332 309,0 70 MUN

L. B. Viña del Mar Viña Del Mar 281 294 288 50 238 254 246,0 22 MUN

PROMEDIO SIMPLE 294 305 299 23,1 280 297 289 22,1