19
Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales 1 Al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11 a cargo del Dr. CLAUDIO BONADIO Secretaría N° 21 a cargo de la Dra. Carolina Lores Arnaiz CAUSA N° 1710/12: “NN s/ Interrupción de las comunicaciones” Objeto: Elevar Dictamen Pericial Contable Parcial Peritos Contadores Oficiales: Dr. OSCAR FERNANDEZ Dra. LUCIA GUELFI Dr. HECTOR CHYRIKINS Peritos Contadores de Parte: Dr. CARLOS ATILIO FOGAROLLI Dr. ANGEL ALBERTO PRUZZO Dr. MARTIN MARIA SOLE DR. ALEJANDRO LOPEZ OP CPCO N° 32832 Señor Juez Federal: Nos dirigimos respetuosamente a V.S. a efectos de presentar el dictamen pericial contable parcial ordenado instruir en la causa del epígrafe. COMENTARIOS PREVIOS A la altura de la realización de este informe parcial, han sido designados adicionalmente tres peritos de parte. Los mismos son: la Dra. Marcela Liliana Conti; Dr. Alejandro López y el Dr. Martín María Solé. La Dra. Marcela Liliana Conti no suscribe el presente informe, en razón de no haber concurrido a la reunión dispuesta para la fecha. El presente informe constituye una respuesta parcial al cuestionario pericial completo dispuesto por V.S.. En este caso se da respuesta a los puntos 1, 2, 3, 10 y 11.

Informe 2 pericia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Once

Citation preview

Page 1: Informe 2 pericia

Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

1

Al  Juzgado  Nacional  en  lo  Criminal  y  Correccional  Federal  N°  11  a  cargo  del    Dr.  CLAUDIO  BONADIO    Secretaría  N°  21  a  cargo  de  la  Dra.  Carolina  Lores  Arnaiz    

CAUSA  N°  1710/12:  “NN  s/  Interrupción  de  las  comunicaciones”  

 

Objeto:  Elevar  Dictamen  Pericial  Contable  Parcial  

 

Peritos  Contadores  Oficiales:  Dr.  OSCAR  FERNANDEZ  

                    Dra.  LUCIA  GUELFI  

          Dr.  HECTOR  CHYRIKINS  

Peritos  Contadores  de  Parte:  Dr.  CARLOS  ATILIO  FOGAROLLI  

        Dr.  ANGEL  ALBERTO  PRUZZO  

        Dr.  MARTIN  MARIA  SOLE  

        DR.  ALEJANDRO  LOPEZ  

 

OP  CPCO  N°  32832    

 

Señor  Juez  Federal:  

 

Nos   dirigimos   respetuosamente   a   V.S.   a   efectos   de   presentar   el  

dictamen  pericial  contable  parcial  ordenado  instruir  en  la  causa  del  epígrafe.  

 

COMENTARIOS  PREVIOS  

A   la   altura   de   la   realización   de   este   informe   parcial,   han   sido  

designados  adicionalmente   tres  peritos  de  parte.   Los  mismos   son:   la  Dra.  Marcela  

Liliana  Conti;  Dr.  Alejandro  López  y  el  Dr.  Martín  María  Solé.  La  Dra.  Marcela  Liliana  

Conti  no  suscribe  el  presente  informe,  en  razón  de  no  haber  concurrido  a  la  reunión  

dispuesta  para  la  fecha.  

 

El   presente   informe   constituye   una   respuesta   parcial   al  

cuestionario  pericial  completo  dispuesto  por  V.S..  En  este  caso  se  da  respuesta  a  los  

puntos  1,  2,  3,  10  y  11.    

 

Page 2: Informe 2 pericia

2

Tratándose  de  un  avance  en  función  de  los  elementos  que  fueron  

compulsados  hasta   el  momento,   al   producirse   el   informe   final   serán   considerados  

todos   los  elementos  que  surjan  como  consecuencia  de   las   tareas  periciales  que  se  

realicen  de  aquí  en  adelante.  

 

PUNTOS  DE  PERICIA  (Oficio  del  19-­‐03-­‐2012)  

“…,  un  peritaje  de  su  especialidad  con   la   finalidad  de  establecer  

en  relación  a  la  firma  “Trenes  de  Buenos  Aires  S.A.”,  lo  siguiente:  

1) Desarrolle  un  cuadro  o  tabla  que  contenga   la  totalidad  de   los  subsidios  recibidos  

del  Estado,  desde  el  año  2007  y  hasta  la  actualidad,  agrupados  por  mes  y  por  línea  

de   transporte   ferroviario   concesionada,   debiendo   discriminarse   monto,   fecha,  

norma  legal  autorizante,  y  destino  previsto.  

 

Previo   a   responder   lo   solicitado,   debemos   destacar   que   la  

información   recabada   responde   a   las   dos   líneas   ferroviarias   concesionadas   por   la  

empresa  TBA  S.A.,  (Mitre  y  Sarmiento),  en  conjunto.    

 

No  se  advierte  en  el  contrato  de  concesión,  ni  en  la  documentación  

tenida   a   la   vista,   ningún   elemento   que   consigne   distribución   alguna   del   subsidio  

otorgado  a  la  empresa  TBA  SA,  entre  las  líneas  Mitre  y  Sarmiento.    

 

Es   decir,   no   hemos   tenido   a   la   vista   ningún   elemento   que   nos  

permita   atribuir   los   ingresos   a   cada   uno   de   los   corredores   ferroviarios  

concesionados  y,  en  consecuencia,  las  respuestas  a  los  puntos  periciales  solicitados  

fueron   desarrolladas   en   forma   conjunta   y   basadas   en   tal   circunstancia,   con   los  

alcances  y  limitaciones  del  caso.    

 

Asimismo,   informamos   a   V.S.   que   si   bien   los   subsidios   son  

otorgados  por  el  Estado  Nacional  a  la  empresa  TBA  S.A.  por  el  contrato  de  concesión  

de   fecha   19/5/1995,   los  mismos   son   percibidos   por   la   empresa   FAVICOR   S.A.,   en  

razón  del  contrato  de  fideicomiso  de  administración  celebrado  entre  esta  última  y  la  

empresa  concesionaria.  Por  tal  motivo,   los   fondos   ingresan  en     la  cuenta  corriente  

N°   0005200120,   sucursal   Plaza   de   Mayo,   Banco   de   la   Nación   Argentina,  

perteneciente  a  Favicor  SA  y  para  posteriormente  aplicarlos  a  los  fines  previstos  en  

el  contrato  de  Fideicomiso.  

 

Page 3: Informe 2 pericia

Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

3

La  constitución  del  Fideicomiso,  de  fecha  17/6/2004,  establece  que  

Trenes   de   Buenos   Aires   SA   se   constituye   en   el   Fiduciante   y   Favicor   SA   en   el  

Fiduciario.  Los  beneficiarios  del  contrato  de  fideicomiso  son  todas  aquellas  personas  

físicas   o   jurídicas   designadas   por   escrito   por   el   Fiduciante   al   Fiduciario   (TBA   SA   a  

Favicor   SA),   los   cuales   recibirán   pagos   por   el   Fiduciario   en   su   carácter   de  

administrador  de  los  Bienes  Fideicomitidos.  

 

Estos   bienes   fideicomitidos,   según   la   Sección   I   del   contrato   de  

Fideicomiso,   son   todos   los   “derechos,   créditos   y   acciones   que   le   corresponden   a  

Trenes  de  Buenos  Aires  SA,  como  beneficiario  del  Contrato  de  Fideicomiso  suscripto  

entre  el  Estado  Nacional  y  el  Banco  de   la  Nación  Argentina,   según  se  detalla  en  el  

artículo   11   de   dicho   contrato   de   conformidad   con   lo   dispuesto   en   el   Decreto  

976/2001,  Decreto  653/2002  y  sus  normas  complementarias  y  los  que  dispongan  en  

el  futuro”.  También  forman  parte  de  los  bienes  fideicomitidos  los  intereses,  frutos  y  

demás  acrecidos  que  produzcan   los  derechos  y  fondos  a  que  se  refiere  el  contrato  

de  fideicomiso.  Asimismo  se  incorporan  a  los  bienes  fideicomitidos  los  ingresos  que  

tenga   el   “Contrato   Fideicomiso”   por   cualquier   otro   concepto.   A   través   de   varias  

adendas  posteriores,  se   incluyen  en  el  conjunto  de   los  Bienes  Fideicomitidos  otros  

conceptos   tales   como,   ingresos   por   obras   de   inversión,   anticipos   para   obras,  

reclamos   administrativos,   intereses   por   demoras,   tarifas,   sistema   SUBE,  

asesoramiento  de  TBA  SA  a  terceros  y  reintegro  de  gastos.  

 

Según   la   Sección   II   del   referido   contrato   de   Fideicomiso   de  

Administración,  el  Fiduciante   (TBA  SA),  cede  y   transfiere  en  propiedad  fiduciaria  al  

Fiduciario  (Favicor  SA)  los  Bienes  Fideicomitidos,  a  fin  de  que  este  último  proceda  a  

administrar   y   disponer   de   los     mismos   en   la   forma   en   que   se   establece   en   el  

contrato,  según  las  instrucciones  impartidas  por  el  fiduciante.  

 

Como   resultado   de   esa   cesión   fiduciara,   todos   los   Bienes  

Fideicomitidos  pasarán  a  ser  de  propiedad  fiduciaria  del  Fiduciario    

 

Todas   las   sumas   de   dinero   y   bienes   que   adquieran   la   calidad   de  

Bienes   Fideicomitidos,   constituyen   un   patrimonio   por   separado   del   patrimonio   de  

ambos  (  TBA  SA  y  Favicor  SA)  

 

Page 4: Informe 2 pericia

4

El   esquema   de   funcionamiento   de   la   relación   entre   el   Estado  

Nacional,   la   empresa   TBA   SA   y     Favicor   SA   se   presenta   resumidamente   en   el  

siguiente  cuadro:  

 

 CIRCULACION FINANCIERA INGRESOS Decreto 975/2001 Decreto 652/2002 Res. MPFIP Nº99 Res. ME y P Nº216 Obras de inversión Anticipos para obras Reclamos administrativos Intereses por demoras Tarifas (pasajes,abonos,multas) Sistema SUBE Asesoramiento a terceros Reintegro de gastos Otros

FAVICOR S.A Fideicomiso de

Administración de Infraestructura Ferroviaria

IMPORTE NETO

DISPONIBLE

Favicor SA, a pedido de TBA SA, realiza transferencias para abonar salarios y entrega cheques a TBA SA para abonar a proveedores y a acreedores y para gastos menores.

Imposición de Colocaciones Financieras

Cobro de Colocaciones Financieras Más intereses

Gastos propios de FAVICOR SA y gastos por cuenta del fideicomiso a recuperar de TBA SA

Recupero de gastos por cuenta del Fideicomiso (gastos banco, impues-tos, honorarios,etc)

TBA SA. entrega los cheques a los proveedores

y acreedores.

$

$ $

$

$

$

     

 

Como   puede   apreciarse,   es   a   partir   del   importe   neto   de   fondos  

disponibles  en  Favicor  SA,  como  consecuencia  de  los  ingresos  y  egresos  efectuados  

en  su  carácter  de  administrador,  que  TBA  SA  le  solicita  la  emisión  de  cheques  para  

abonar  a  sus  proveedores  y  acreedores,  como  así  también  la  transferencia  de  sumas  

de  dinero  a  las  cuentas  de  los  empleados  de  la  empresa  para  abonar  los  salarios,  u  

otras.  

 

De   acuerdo   con   el   Contrato   de   Fideicomiso,   punto   6.2.2,   el  

Fiduciario,   dentro   de   las   48   horas   hábiles   de   recibido   los   bienes   fideicomitidos,  

notificará   por   escrito   al   Fiduciante   la   totalidad   de   los   fondos   que   se   encuentren  

disponibles.    

 

En   el   punto   6.2.3.   del   contrato   de   marras,   se   establece   que   el  

Fiduciante   (TBA   SA)   instruirá   por   escrito   los   pagos   a   realizar   y   en   el   orden   de  

prelación  en  que  los  mismos  deberán  ser  efectuados.  

 

Page 5: Informe 2 pericia

Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

5

En  el  punto  6.2.4.  se  determina  que  el  Fiduciario  realizará  los  pagos  

exclusivamente  por  cuenta  y  orden  del  Fiduciante.  

 

En   cuanto   a   los   montos   de   los   pagos   realizados   por   el   Estado  

Nacional,   la   empresa   TBA   SA   registra   los   montos   facturados   por   tales   conceptos  

utilizando   para   ello   más   de   una   cuenta.   En   las   cuentas   4061   “Subsidios”   y   4351  

“Subsidio  por  diferencia  costos  explotación”  registra  los  Subsidios  contractuales.  En  

la  cuenta    5086  “Reclamos  al  estado”    se  registran   los  reclamos  por  diferencias  de  

subsidios  u  otros  conceptos,  en  tanto  que  en  la  cuenta  5055    “Ingresos  financieros  

prog.   de   inversión”   los   ingresos   por   intereses   reconocidos   por   el   Estado.   A   los  

efectos  de  la  respuesta  al  presente  punto  pericial,  se  han  confeccionado  dos  anexos  

con  la  apertura  de  las  cuentas  susceptibles  de  detalle.    

 

Ahora  bien,    con  la  documentación  puesta  a  nuestra  disposición  y  

tenida   a   la   vista,   hemos   confeccionado   una   planilla   denominada   ANEXO   N°   1   –  

CUADRO  DE  SUBSIDIOS  RECIBIDOS,  que  consigna  año  por  año,  mes  por  mes,  desde  

el  2007  al  2011,  ambos  incluidos,  la  siguiente  información:  

 

-­‐ Columna  1:  número  de  orden.  

-­‐ Columnas  2  y  3:  Período  -­‐  Mes  y  año  del  subsidio  recibido.  

-­‐ Columna  4,  5  y  6:  Factura  TBA:  tipo,  Fecha  y  número.  

-­‐ Columna  7:  Subsidio  devengado  a  facturar.  

-­‐ Columna  8:  Monto  del  Descuento  de  Fondo  de  Inversión.  

-­‐ Columna  9:  Monto  del  Descuento  de  Canon  de  Concesión.  

-­‐ Columna  10:  Monto  de  la  factura.  

-­‐ Columna  11:  Folio  de  registración  de  la  factura  en  el  libro  IVA  Ventas  de  TBA  S.A..  

-­‐ Columna  12:  Folio  de  registración  de  la  factura  en  el  libro  Diario  de  TBA  S.A..  

-­‐ Columna  13:  Número  de  asiento  por  la  registración  de  la  factura  en  el  libro  Diario  de  

TBA  S.A..  

-­‐  Columna   14:   Fecha   de   acreditación   de   la   cobranza   de   la   factura,   en   el   extracto  

bancario  de  Favicor  S.A..  

-­‐ Columna  15:  Folio  del  extracto  bancario  de  Favicor  SA.  

-­‐ Columna   16:  Monto   efectivamente   acreditado   en   el   extracto   bancario   de   Favicor  

S.A..  

Page 6: Informe 2 pericia

6

-­‐ Columna  17:  Número  de  recibo  de  cobranza  otorgado  por  TBA  S.A.  a  Economía  de  

Favicor  S.A.  

-­‐ Columna  18:  Fecha  de   la   registración  del   recibo  emitido  en   los   libros  contables  de  

TBA  S.A..    

-­‐ Columna  19:  Folio  de  registración  del  recibo  en  el  libro  Diario  de  TBA  S.A..  

-­‐ Columna  20:  Número  de  asiento  por   la  registración  del  recibo  en  el   libro  Diario  de  

TBA  S.A..  

-­‐ Columna   21:   Entidad   bancaria   en   la   cual   fue   acreditado   el   pago   de   los   subsidios  

percibidos.    

-­‐ Columna  22:  Número  de   cuenta  bancaria   en   la   cual   fue   acreditado  el   pago  de   los  

subsidios  percibidos.    

-­‐ Columna  23:  Norma  Legal  Autorizante  del  Subsidio  otorgado  por  el  Estado  Nacional.  

 

También  incluimos  en  el  Anexo  N°  1,  a  continuación  del  detalle  de  

los   importes   facturados,   aquellos   importes   que   ajustan   en   más   o   en   menos,   el  

resultado  o  la  aplicación  de  los  subsidios.      

 

Como   conclusión,   podemos   informar   que   los  montos   anuales   de  

los  subsidios  otorgados  por  el  Estado  Nacional  a   la  empresa  TBA  S.A.,  en  razón  del  

contrato  de  concesión  de  las  líneas  ferroviarias  Mitre  y  Sarmiento,  han  sido:  

 

Año  Subsidio  Facturado  

Decuento  por  Fdo.  De  Inversión  

Descuento  por  Canon  de  Concesión   IVA  

Total  Facturado    por  año  

2007   288.588.008,00   0,00   0,00   0,00   288.588.008,00  2008   363.622.885,00   0,00   0,00   89.933,00   363.712.818,00  2009   409.243.420,00   0,00   0,00   0,00   409.243.420,00  2010   642.882.069,00   -­‐44.693.900,00   -­‐1.994.130,00   0,00   596.194.039,00  2011   920.264.351,00   -­‐53.632.680,00   -­‐2.392.956,00   0,00   864.238.715,00  Total   2.624.600.733,00   -­‐98.326.580,00   -­‐4.387.086,00   89.933,00   2.521.977.000,00  

 

 

Partiendo   de   los  montos   acordados   y   facturados   por   TBA   SA,   los  

que   se   observan   en   la   última   columna   de   la   tabla   precedente,   se   obtienen   los  

valores  efectivamente  abonados  por  el  Estado  Nacional  en  cada  uno  de  los  ejercicios  

y  se  consigna  en  el  cuadro  siguiente:  

 

.  

Año   Total  Facturado  

Más  Cobrado  del  año  

anterior  

Menos  Cobrado  al  año  

siguiente  Total  

Cobrado  en  el  año  

Page 7: Informe 2 pericia

Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

7

2007   288.588.008,00   0   24.443.792   264.144.216  2008   363.712.818,00   24.443.792   31.521.769   356.634.841  2009   409.243.420,00   31.521.769   34.817.510   405.947.679  2010   596.194.039,00   34.817.510   53.216.097   577.795.452  2011   864.238.715,00   53.216.097   53.982.588   860.472.254  Total   2.521.977.000,00       2.464.994.442  

 

El  total  cobrado  durante  el  período  2007/2011  de  $2.464.994.442,  mas  la  

suma   pendiente   de   cobro   de   $53.982.588,   coincide   con   el   total   facturado   de  

$2.521.977.000,00.  

 

Asimismo,     con   la   documentación   puesta   a   nuestra   disposición   y  

tenida   a   la   vista,   hemos   confeccionado   una   planilla   denominada   ANEXO   N°   2   –  

CUADRO  DE   RECLAMOS   E   INTERESES   RECIBIDOS,   que   consigna  año  por   año,  mes  

por  mes,  desde  el  2007  al  2011,  ambos  incluidos,  la  siguiente  información:  

 

-­‐ Columna  1:  número  de  orden.  

-­‐ Columnas  2  y  3:  Período  -­‐  Mes  y  año  del  subsidio  recibido.  

-­‐ Columna  4,  5  y  6:  Factura  TBA:  tipo,  Fecha  y  número.  

-­‐ Columna  7:  Reclamos  de  capital.  

-­‐ Columna  8:  Reclamos  de  capital  imputados  a  Activo.  

-­‐ Columna  9:  Reclamo  de  intereses.  

-­‐ Columna  10:  IVA  sobre  los  intereses.  

-­‐ Columna  11:  Monto  de  la  factura  

-­‐ Columna  12.  Folio  libro  IVA  Ventas  

-­‐ Columna  13:  Folio  de  registración  de  la  factura  en  el  libro  Diario  de  TBA  S.A..  

-­‐ Columna  14:  Número  de  asiento  por  la  registración  de  la  factura  en  el  libro  Diario  de  

TBA  S.A..  

-­‐  Columna   15:   Fecha   de   acreditación   de   la   cobranza   de   la   factura,   en   el   extracto  

bancario  de  Favicor  S.A..  

-­‐ Columna   16:  Monto   efectivamente   acreditado   en   el   extracto   de   bancario   Favicor  

S.A..  

-­‐ Columna  17:  Número  de  recibo  de  cobranza  otorgado  por  TBA  S.A.  a  Economía  de  

Favicor  S.A..  

-­‐ Columna  18:  Fecha  de   la   registración  del   recibo  emitido  en   los   libros  contables  de  

TBA  S.A..    

-­‐ Columna  19:  Folio  de  registración  del  recibo  en  el  libro  Diario  de  TBA  S.A..  

Page 8: Informe 2 pericia

8

-­‐ Columna  20:  Número  de  asiento  por   la  registración  del  recibo  en  el   libro  Diario  de  

TBA  S.A..  

-­‐ Columna  21:  Entidad  bancaria  en   la   cual   fue  acreditado  el  pago  de   los   reclamos  e  

intereses  percibidos.  

-­‐ Columna  22:  Número  de   cuenta  bancaria   en   la   cual   fue   acreditado  el   pago  de   los  

reclamos  e  intereses    percibidos.    

-­‐ Columna  23:  Norma  Legal  Autorizante  del  Subsidio  otorgado  por  el  Estado  Nacional.  

 

Como   conclusión,   podemos   informar   que   los   montos   anuales  

facturados  por  parte  de  la  empresa  TBA  S.A,  por  los  reclamos  efectuados    al  Estado  

Nacional  y  que  fueran  aprobados  por  este,  en  razón  del  contrato  de  concesión  de  las  

líneas  ferroviarias  Mitre  y  Sarmiento,  han  sido  los  que  se  detallan  a  continuación:  

 

Reclamos Reclamos Reclamos Total Cobrado  del No  cobrado Total  cobradoAño Capital Interes IVA  Interes Reclamos año  anterior en  el  año en  el  año

2007 33.831.776,00       56.090.324,00         12.314.465,00     102.236.564,00     75.055.857,00   7.184.809,00                 170.107.612,00    2008 9.436.060,00             4.858.118,00             1.414.041,00           15.708.219,00         -­‐                                             5.038.797,00                 10.669.422,00          2009 87.538.085,00       48.984.691,00         10.286.785,00     146.809.561,00     4.301.000,00         7.812.382,00                 143.298.179,00    2010 -­‐                                                 -­‐                                                   -­‐                                               -­‐                                                   7.812.382,00         -­‐                                                     7.812.382,00              2011 26.950.096,00       15.610.999,00         3.278.310,00           45.839.405,00         -­‐                                             18.889.309,00           26.950.096,00          

Total 157.756.017,00   125.544.132,00     27.293.601,00     310.593.749,00     87.169.239,00   38.925.297,00           358.837.691,00    

FACTURACION COBRANZA

 

 

 

 

2) Agregue  para  el  mismo  período   los   ingresos   recibidos  por  otros   conceptos,   tales  

como  pasajes  abonados  por  los  usuarios  u  otros  rubros,  agrupados  por  mes  y  por  

línea  de  transporte  ferroviario  concesionada.  

 

La   empresa   TBA   S.A.   ha   obtenido   durante   los   ejercicios   2007   a  

2011   ingresos   por   otros     conceptos,   los   que   contablemente   son   agrupados   por  

rubros  e  imputados  a  las  distintas  cuentas.    

Todos   los   importes   que   expondremos   en   esta   respuesta,  

corresponden    a  cifras  devengadas  según  los  valores  que  se  encuentran  registrados  

en   los   respectivos   estados   contables,   excepto   el   año   2011.   El   balance   de   TBA   SA,  

correspondiente   al   cierre   al   31/12/2011,   no   ha   sido   puesto   a   disposición,  

informándonos  que  no  se  encontraba  concluido.  

 

Para   mejor   proveer   indicamos   a   continuación   a   qué   conceptos  

corresponden  cada  una  de  ellas:      

Page 9: Informe 2 pericia

Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

9

 

1) Servicios  de  Transporte:  Responde  a  la  recaudación  efectuada  en  las  boleterías  por  

la  venta  a  los  usuarios  de:  

-­‐ Venta  de  boletos(cta.  5000)  y  

-­‐ Venta  de  Abonos  (cta.  5001);    

como  así  también  la  aplicación  de    

-­‐ Excesos  y  Multas  por  infracciones  de  los  usuarios  (cta.  5002).  

En  este  caso  se  trata  del  ingreso  de  las  recaudaciones  de  cada  una  de  las  boleterías,  

por   cada  uno  de   los   ramales,  más   las   cobranzas  que   se  efectúan   sobre   los   trenes.  

Existe  una   liquidación  por  cada   turno  de  cada  boletería,  por  cada  día  del  año.  Ello  

implica   que   se   trata   de   una   enorme   cantidad   de   rendiciones   anuales.   Los  montos  

recaudados  son  centralizados  por  una  empresa  recaudadora  de  caudales,  Transplata  

SA  y  depositados  en  las  cuentas  bancarias  abiertas  en  los  términos  del  fideicomiso  a  

nombre  de  Favicor  SA.  

 

Una  porción  de  los  ingresos  derivados  del  cobro  de  las  tarifas  a  los  pasajeros  resulta  

aplicada  a  la  cuenta  contable  de  Fondo  de  Inversión,  de  acuerdo  con  lo  previsto  en  

el   contrato   de   concesión,     por   lo   que   esa   porción   no   es   expuesta   dentro   de   los  

Ingresos  de  TBA  SA,  por  pertenecer  esos  fondos  al  estado  Nacional.      

 

2) Programas   de   Inversión:   Corresponde   a   los   ingresos   provenientes   del   estado  

Nacional,  para  aplicar  al  pago  de   los  programas  de   inversión.  La   imputación  de   las  

facturas   emitidas   por   este   concepto   se   contabilizan   imputándose   a   la   cuenta  

contable  número  5020  “-­‐venta  de  programa  de  inversiones  básicas”.  

 

El  análisis  del  contenido  de  este  rubro  en  particular  se  llevará  a  cabo  como  parte  del  

tercer  informe  de  avance  al  dar  respuesta  a  los  puntos  13,  14  y  15  del  cuestionario  

pericial,  ordenado  por  VS.  

 

3) Explotaciones   Colaterales:   Son   aquellas   actividades   que   el   contrato   de   concesión  

establece  y  le  permite  a  TBA  S.A.  obtener  ingresos  adicionales  tales  como:  

-­‐ Cobro   de   Peajes:   Se   cobra   por   el   uso   de   las   redes   ferroviarias   por   parte   de   otras  

líneas  y/o  concesionarios.  

-­‐ Alquileres  de  Locales:  Es  el  canon  que  se  cobra  por  locaciones.  

Page 10: Informe 2 pericia

10

-­‐ Concesiones:  Corresponde  a  concesiones  por    explotaciones  comerciales  dentro  de  

las  áreas  concesionadas.  

-­‐ Ingresos  por  Eventos  Especiales  

 

4) Ingresos  Diversos:  

-­‐ Publicidad:  por  la  venta  del  uso  de  espacio  para  la  colocación  de  afiches  y/o  carteles  

para  promociones.  

-­‐ Recupero  de  Gastos  

-­‐ Ventas  por  Trabajos  Varios.  En  este  caso  se  trata  principalmente  de  los  ingresos  por  

la   facturación   que   TBA   SA   le   realiza   a   la   UGOFE   (Unidad   de   Gestión   Operativa  

Ferroviaria   de   Emergencia   SA).   Dicha   facturación   consistiría   en   el   asesoramiento  

operativo  brindado  a  la  UGOFE  y  el  recupero  de  gastos  de  la  mano  de  obra  puesta  a  

disposición  de  la  misma  para  la  operación  y  administración  de  las  líneas  ferroviarias  

a   su   cargo.   Ello   se   desprende   de   la   nota   presentada   por   la   empresa   TBA   SA   a  

requerimiento  del  colegio  pericial,  la  que  lleva  fecha  7/5/2012.  

-­‐ Recupero  de  Impuestos  

-­‐ Venta  de  Pliegos  

-­‐ Ingresos  Varios  

 

Hemos   confeccionado   la   planilla   denominada   ANEXO   N°   3  

“Ingresos   de   explotación”,   la   que   se   adjunta   al   presente   informe   pericial,   que  

muestra   mensualmente   y   año   por   año,   los   ingresos   obtenidos   por   los   distintos  

rubros.  Reiteramos  que  la  información  puesta  a  disposición  no  permite  obtener  los  

datos  por  ramal  ferroviario,  sino  agrupada  por  el  total  de  la  concesión.  

 

A   efectos   de   mejor   proveer,   resumimos   por   año   los   importes  

registrados  por  cada  concepto:  

 

 

Concepto   Año  2007   Año  2008   Año  2009   Año  2010   Año  2011  Servicios  de  Transporte  

-­‐  Boletos   84.403.581,00   85.153.428,00   78.051.683,00   75.216.266,00   65.589.590,00  -­‐  Abonos   10.790.781,00   13.250.743,00   11.011.919,00   9.397.563,00   7.823.009,00  -­‐  Excesos  y  Multas   504.562,00   619.290,00   864.789,00   914.853,00   1.187.193,00  

Subtotal   95.698.924,00   99.023.461,00   89.928.391,00   85.528.682,00   74.599.792,00  

                       Programas  de  Inversión  

-­‐  Venta  Prog.  Inversiones  Básicas   58.501.191,00   13.638.709,00   11.648.656,00   45.123.242,00   104.072.335,00  

Page 11: Informe 2 pericia

Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

11

Subtotal   58.501.191,00   13.638.709,00   11.648.656,00   45.123.242,00   104.072.335,00  

                       Explotaciones  Colaterales  

-­‐  Peaje   982.015,00   849.361,00   812.362,00   929.341,00   113.987,00  -­‐  Alquileres  Locales   345.721,00   204.154,00   16.000,00   19.200,00   22.700,00  -­‐  Concesiones   1.200.000,00   1.560.000,00   1.560.000,00   1.730.000,00   2.044.000,00  -­‐  Eventos  Especiales   40.000,00   0,00   0,00   0,00   0,00  

Subtotal   2.567.736,00   2.613.515,00   2.388.362,00   2.678.541,00   2.180.687,00  

                       Ingresos  Diversos  

-­‐  Publicidad   240.000,00   0,00   0,00   0,00   0,00  -­‐  Recupero  Gastos   719.454,00   456.546,00   1.355.418,00   396.939,00   2.927.611,00  -­‐  Trabajos  Varios   25.189.195,00   25.288.856,00   33.938.836,00   43.254.201,00   45.518.261,00  -­‐  Recupero  Impuestos   6.149,00   0,00   0,00   0,00   0,00  -­‐  Venta  de  Pliegos   0,00   0,00   8.065,00   95.238,00   71.429,00  -­‐  Ingresos  Varios   0,00   0,00   310.694,00   0,00   0,00  

Subtotal   26.154.798,00   25.745.402,00   35.613.013,00   43.746.378,00   48.517.301,00  

                       TOTAL  ANUAL   182.922.649,00   141.021.087,00   139.578.422,00   177.076.843,00   229.370.115,00  

 

 

3) Concilie   las   informaciones   indicadas   con   los   datos   resultantes   de   los   estados  

contables  de  cierre  en  el  mismo  período.  Explique  las  diferencias  si  existieran  o  la  

aplicación  de  aportes  de  otros  orígenes.  

 

Volvemos   a   destacar   aquí,   que   el   balance   de   TBA   SA,  

correspondiente   al   cierre   al   31/12/2011,   no   ha   sido   puesto   a   disposición,  

informándonos   que   no   se   encontraba   concluido,   motivo   por   el   cual   no   hemos  

podido  efectuar  puntualmente  en  ese  ejercicio,  el  cotejo  de  los   ingresos  obtenidos  

por  la  empresa  contra  las  cifras  del  balance  general.      

 

Ahora   bien,   los   subsidios   otorgados   por   el   Estado   Nacional   a   la  

empresa   TBA   S.A.,   en   razón   del   contrato   de   concesión   de   los   ramales   ferroviarios  

Mitre  y  Sarmiento,  para  los  años  2007  al  2010,  ambos  inclusive,  han  sido  detallados  

mes  a  mes,  año  por  año,  en  el  Anexo  N°  1  que  responde  al  punto  1)  pericial.    

 

Para   la   conciliación  de   los   importes  de     los   subsidios  otorgados  y  

las  cifras  que  surgen  de  los  estados  contables  por  los  períodos  anuales  2007  a  2010,  

deben  ser  considerados  con  los  ajustes  contables  que  se  expondrán.  Dichos  ajustes    

de  cierre  de  ejercicio  responden  al  criterio  contable  que  determina  que  solamente  

Page 12: Informe 2 pericia

12

deben   asentarse   en   cada   ejercicio   aquellos   montos   que   efectivamente  

corresponden   al   mismo.   Debido   a   las   fechas   en   que   se   llevan   a   cabo   las  

facturaciones  mensuales  por  parte  de  TBA  SA,   y   la   fecha  de   inicio  del   contrato  de  

concesión,   cada   mes   debe   realizarse   una   corrección   que   se   compensa   al   mes  

siguiente.  Considerados  tales  ajustes  de  orden  contable,   los  montos  contabilizados  

por  los  subsidios  otorgados  por  el  Estado  Nacional,  responden  a  las  cifras  expuestas  

en   los   balances   generales   de   la   sociedad.   En   el   siguiente   cuadro   se   expone   la  

conciliación  para  cada  uno  de  los  años.  

 

Año   Subsidio  facturado   Ajuste  contable   Saldo  s/  EECC  2007   288.588.008,00   -­‐9.838.176,00   278.749.832,00  2008   363.622.885,00   -­‐7.077.977,00   356.544.908,00  2009   409.243.420,00   23.888.963,00   433.132.383,00  2010   642.882.069,00   -­‐17.570.479,00   625.311.590,00  

2011(*)        

(*)El   ejercicio   2011   no   se   encontraba   cerrado   a   la   fecha   de   nuestro  

análisis.  

 

Similares  comentarios  a  los  esgrimidos  en  los  párrafos  precedentes  

deben  realizarse  en  cuanto  a  los  conceptos  contenidos  en  las  cuentas  por  Reclamos  

al  Estado  e  Intereses.  

El   Resumen   de   los   mismos,   y   de   los   ajustes   incluidos   en   las  

respectivas  cuentas  contables  es  el  siguiente:  

 

CONCEPTO   2007   2008   2009   2010   2011  Reclamos  al  Estado   27.868.791   9.436.060   87.538.085   0    Intereses   56.090.324   4.858.118   48.984.691   0    Ajustes  contables   -­‐44.979.201   30.648.687   -­‐16.518.073   7.128.757    Según  Estados  Contables   38.979.914   44.942.865   120.004.703   7.128.757    

(*)El   ejercicio   2011   no   se   encontraba   cerrado   a   la   fecha   de   nuestro  

análisis.  

 

Asimismo,   los   ingresos  derivados  de   los   restantes   conceptos,  han  

sido   obtenidos   como   consecuencia   de   la  mayorización   de   los  movimientos   de   las  

cuentas  contables,  por  lo  que  su  conciliación  deviene  abstracta.    

 

 

Exponemos   a   continuación   los   importes   anuales   por   los   distintos  

rubros  que  surgen  de  los  balances  generales:  

 

Otros  Ingresos  s/  EE.CC.   Año  2007   Año  2008   Año  2009   Año  2010   Año  2011  

Page 13: Informe 2 pericia

Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

13

Servicios  transporte   95.698.924   99.023.462   89.928.391   85.528.681    Programas  de  inversión   58.501.191   13.638.709   11.648.656   45.123.242    Explotaciones  colaterales   2.567.736   2.613.516   2.388.362   2.678.541    Diversos   26.154.797   25.745.402   35.613.012   43.746.378    

TOTAL  ANUAL   182.922.648,00   141.021.089,00   139.578.421,00   177.076.842,00    

 

 

El  resumen  de  los   ingresos  que  surgen  de  los  estados  contables  de  la  empresa  TBA  SA  por  

los  ejercicios  cerrados  desde  el  año  2007  al  año  2010  inclusive,  de  acuerdo  con  los  detalles  

previamente  expuestos,  se  muestra  en  el  siguiente  cuadro;  

 

 

CONCEPTO   2007   %   2008   %   2009   %   2010   %  Susidios,  reclamos  e  intereses   317.729.746   63   401.487.773   74   553.137.086   80   632.440.347   78  

Servicio  transporte   95.698.924   19   99.023.462   18   89.928.391   13   85.528.681   11  Programas  de  inversión   58.501.191   12   13.638.709   3   11.648.656   2   45.123.242   6  

Otros  ingresos   28.722.533   6   28.358.918   5   38.001.374   5   46.424.919   6  

TOTAL   500.654.401   100   542.510.870   100   692.717.516   100   809.519.199   100    

 

 

 

10)Describa   detalladamente   el   procedimiento   contable   y   administrativo   para   la  

registración  y  control  de  los  fondos  recaudados  por  subsidios  recibidos  del  Estado  

Argentino,   señalando   la   norma   legal   que   autorizaba   cada   uno   de   dichos  

desembolsos.    

 

El   procedimiento   operativo   relacionado   con   los   pagos   efectuados   por   el   Estado  

Nacional  y  la  forma  en  que  la  empresa  TBA  SA  aplica  los  mismos,  fue  descripto  al  dar  

respuesta   a   la   pregunta   Nº   1   de   este   cuestionario.   Incluso   se   expuso   dentro   de  

aquella   respuesta  un  cuadro  que  permite  apreciar  de  mejor   forma   la  secuencia  de  

los  eventos  relativos  a  dichos  pagos.  

 

Sin  perjuicio  de  ello  incluimos  nuevamente  el  gráfico  citado,  a  los  efectos  de  una  más  

sencilla  lectura  de  la  respuesta  al  presente  punto.  

 

Page 14: Informe 2 pericia

14

CIRCULACION FINANCIERA INGRESOS Decreto 975/2001 Decreto 652/2002 Res. MPFIP Nº99 Res. ME y P Nº216 Obras de inversión Anticipos para obras Reclamos administrativos Intereses por demoras Tarifas (pasajes,abonos,multas) Sistema SUBE Asesoramiento a terceros Reintegro de gastos Otros

FAVICOR S.A Fideicomiso de

Administración de Infraestructura Ferroviaria

IMPORTE NETO

DISPONIBLE

Favicor SA, a pedido de TBA SA, realiza transferencias para abonar salarios y entrega cheques a TBA SA para abonar a proveedores y a acreedores y para gastos menores.

Imposición de Colocaciones Financieras

Cobro de Colocaciones Financieras Más intereses

Gastos propios de FAVICOR SA y gastos por cuenta del fideicomiso a recuperar de TBA SA

Recupero de gastos por cuenta del Fideicomiso (gastos banco, impues-tos, honorarios,etc)

TBA SA. entrega los cheques a los proveedores

y acreedores.

$

$ $

$

$

$

 

 

 

El  procedimiento  contable  de  registración  de   los  subsidios  se  describe  a  continuación  

detallando  los  diversos  asientos  contables  que  realiza  TBA  SA.  

 

En   primer   lugar,   TBA   SA   registra   la   factura   que   emite   al   Estado   Nacional   como  

consecuencia  del  monto   correspondiente   a   cada  mes   y   sobre   la   base  de   la   última  

resolución  o  disposición   resolutiva   que   se   encuentra   vigente,   donde   se   estipula   el  

monto   a   facturar.   Para   ello   utiliza   la   cuenta   1100,   Deudores   en   cuenta   corriente,  

debitando   la   misma   y   acreditando   la   cuenta   que   representa   el   beneficio   en   los  

resultados  del  ejercicio.  En  el  caso  de  los  subsidios  esta  cuenta  es  la  4061,  Subsidios.  

O  sea:  

  DEUDORES  EN  CUENTA  CORRIENTE  (1100)   $$$$$$  

    SUBSIDIOS  (4061)             $$$$$$  

 

Por  la  transferencia  de  los  fondos  desde  el  Estado  Nacional  hacia  la  cuenta  de  Favicor  

SA,  en  virtud  del  contrato  de  –fideicomiso  suscripto,   la  empresa  TBA  SA  registra   la  

cancelación   del   crédito   que   mantenía   con   el   Estado   y   debita   la   cuenta   1006  

denominada  Recaudaciones.    

  RECAUDACIONES  (1006)         $$$$$$  

    DEUDORES  EN  CUENTA  CORRIENTE  (1100)     $$$$$$  

 

Con  posterioridad  acredita  la  cuenta  1006  (Recaudaciones)    y  carga  el  importe,  o  sea  lo  

debita  en  la  cuenta  1128  que  corresponde  a  Favicor  SA.    

Page 15: Informe 2 pericia

Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

15

  FAVICOR  SA    (1128)   $$$$$$  

    RECAUDACIONES  (1006)     $$$$$$  

 

De   modo   tal,   que   el   importe   que   originalmente   representaba   un   crédito   contra   el  

Estado  Nacional  (DEUDORES  EN  CUENTA  CORRIENTE),  una  vez  cobrado  se  convierte  

en   un   fondo   fideicomitido   y   reflejado   en   otros   créditos   corrientes,   bajo   la  

denominación  “Deudores  Varios  –  Fondos  fideicomitidos.  

 

Nótese   que   si   bien,   como   ya   se   informó   al   dar   respuesta   al   punto   1)   del   presente  

cuestionario,  el  contrato  de  fideicomiso  establece  en  su  punto  6.2.2  que,  Favicor  SA  

debe   comunicar   a   TBA   SA   dentro   de   las   48   horas   hábiles   de   recibidos   los   bienes  

fideicomitidos,   -­‐en   este   caso   la   cobranza   de   la   facturación-­‐.   Hemos   observado   en  

algunos  casos,  falta  de  coincidencia  entre  las  fechas  de  acreditación  del  dinero  en  la  

cuenta  bancaria  de    Favicor  SA  y   las  fechas  de  registración  por  parte  de  TBA  de  tal  

cobranza  en  su  contabilidad,  exponiéndose  ejemplos  de  ellos  en  la  siguiente  planilla:  

 

 

Fecha     Nro.   Importe   Importe  Fecha  cobro  

según   Fecha  de   Diferencia  

Factura   Factura   Factura   Cobrado   extracto  Registración  cobranza   en  días  

13-­‐mar-­‐07   B000100003912              14.605.615                14.605.615     30-­‐abr-­‐07   09-­‐abr-­‐07   -­‐21  17-­‐abr-­‐07   B000100003945              14.605.615                14.605.615     31-­‐may-­‐07   07-­‐may-­‐07   -­‐24  07-­‐may-­‐07   B000100003951                9.718.472                  9.718.472     18-­‐may-­‐07   29-­‐jun-­‐07   42  07-­‐may-­‐07   B000100003953                1.315.499                  1.315.499     18-­‐may-­‐07   29-­‐jun-­‐07   42  07-­‐may-­‐07   B000100003954                1.315.499                  1.315.499     18-­‐may-­‐07   29-­‐jun-­‐07   42  21-­‐ago-­‐07   B000100004045              15.921.114                15.921.114     06-­‐sep-­‐07   23-­‐oct-­‐07   47  27-­‐nov-­‐07   B000100004099              24.443.792                24.443.792     05-­‐dic-­‐07   31-­‐dic-­‐07   26  20-­‐dic-­‐07   B000100004111              24.443.792                24.443.792     04-­‐ene-­‐08   12-­‐mar-­‐08   68  21-­‐ene-­‐08   B000100004122              24.443.792                24.443.792     05-­‐feb-­‐08   10-­‐mar-­‐08   34  19-­‐feb-­‐08   B000100004133              24.443.792                24.443.792     05-­‐mar-­‐08   16-­‐may-­‐08   72  10-­‐abr-­‐08   B000100004159              24.443.792                24.443.792     06-­‐may-­‐08   30-­‐jun-­‐08   55  04-­‐jul-­‐08   B000100004189              31.521.769                31.521.769     06-­‐ago-­‐08   10-­‐nov-­‐08   96  22-­‐sep-­‐08   B000100004212              31.521.769                31.521.769     03-­‐oct-­‐08   10-­‐nov-­‐08   38  19-­‐dic-­‐08   B000100004246              31.521.769                31.521.769     12-­‐ene-­‐09   24-­‐abr-­‐09   102  20-­‐ene-­‐09   B000100004256              31.521.769                31.521.769     06-­‐feb-­‐09   30-­‐ene-­‐09   -­‐7  17-­‐feb-­‐09   B000100004260              31.521.769                31.521.769     03-­‐mar-­‐09   27-­‐feb-­‐09   -­‐4  18-­‐mar-­‐09   B000100004265              31.521.769                31.521.769     03-­‐abr-­‐09   24-­‐abr-­‐09   21  16-­‐abr-­‐09   B000100004276                      570.938                        570.938     04-­‐jun-­‐09   11-­‐jun-­‐09   7  16-­‐abr-­‐09   B000100004279                2.276.507                  2.276.507     04-­‐jun-­‐09   11-­‐jun-­‐09   7  21-­‐may-­‐09   B000100004289              34.369.214                34.369.214     04-­‐jun-­‐09   11-­‐jun-­‐09   7  09-­‐jun-­‐09   B000100004294              34.369.214                34.369.214     07-­‐jul-­‐09   13-­‐jul-­‐09   6  20-­‐jul-­‐09   B000100004301              34.369.214                23.799.959     06-­‐ago-­‐09   19-­‐ago-­‐09   13  

                       10.569.255     13-­‐ago-­‐09   19-­‐ago-­‐09   6  27-­‐ago-­‐09   B000100004311              34.369.214                34.369.214     07-­‐sep-­‐09   11-­‐nov-­‐09   65  20-­‐nov-­‐09   B000100004331                      448.296                        448.296     04-­‐dic-­‐09   31-­‐dic-­‐09   27  20-­‐nov-­‐09   B000100004330              34.817.510                34.817.510     04-­‐dic-­‐09   31-­‐dic-­‐09   27  

Page 16: Informe 2 pericia

16

18-­‐dic-­‐09   B000100004334              34.817.510                34.817.510     05-­‐ene-­‐10   28-­‐feb-­‐10   54  15-­‐feb-­‐10   B000100004353              34.817.510                34.817.510     04-­‐mar-­‐10   30-­‐abr-­‐10   57  16-­‐mar-­‐10   B000100004359              34.817.510                34.817.510     08-­‐abr-­‐10   30-­‐abr-­‐10   22  03-­‐may-­‐10   B000100004369                6.373.269                  6.373.269     06-­‐may-­‐10   17-­‐may-­‐10   11  19-­‐ago-­‐10   B000100004419                4.000.000                38.817.510     06-­‐sep-­‐10   20-­‐sep-­‐10   14  03-­‐sep-­‐10   B000100004423                8.295.692                  8.295.692     06-­‐sep-­‐10   11-­‐nov-­‐10   66  17-­‐nov-­‐10   B000200000002              34.817.510                36.944.883     06-­‐dic-­‐10   13-­‐dic-­‐10   7  10-­‐dic-­‐10   B000100004452              16.271.215                16.271.215     09-­‐dic-­‐10   28-­‐dic-­‐10   19  03-­‐dic-­‐10   B000100004447              16.271.215                16.271.215     22-­‐dic-­‐10   13-­‐dic-­‐10   -­‐9  10-­‐dic-­‐10   B000100004449              34.817.510                53.216.097     05-­‐ene-­‐11   30-­‐jun-­‐11   176  18-­‐ene-­‐11   B000100004464              53.216.097                53.216.097     04-­‐feb-­‐11   16-­‐feb-­‐11   12  15-­‐feb-­‐11   B000100004470              53.216.097                53.216.097     09-­‐mar-­‐11   18-­‐may-­‐11   70  17-­‐mar-­‐11   B000100004474              53.216.097                53.216.097     06-­‐abr-­‐11   18-­‐may-­‐11   42  16-­‐jun-­‐11   B000100004499              67.206.118                67.206.118     06-­‐jul-­‐11   31-­‐ago-­‐11   56  12-­‐jul-­‐11   B000100004507                4.776.470                  4.270.959     09-­‐ago-­‐11   23-­‐ago-­‐11   14  05-­‐ago-­‐11   B000100004520              71.982.588                71.982.588     06-­‐sep-­‐11   30-­‐dic-­‐11   115  24-­‐oct-­‐11   B000100000466   (612.527)              35.685.031     07-­‐nov-­‐11   14-­‐nov-­‐11   7  17-­‐nov-­‐11   B000100004545              71.982.588                35.991.294     07-­‐dic-­‐11   21-­‐dic-­‐11   14  

                       35.991.294     12-­‐dic-­‐11   21-­‐dic-­‐11   9  21-­‐dic-­‐11   B000100004555              71.982.588                15.000.000     21-­‐dic-­‐11   30-­‐dic-­‐11   9  

                       56.982.588     06-­‐ene-­‐12   23-­‐feb-­‐12   48  09-­‐ene-­‐12   B000100004570              71.982.588                56.982.588     07-­‐feb-­‐12   13-­‐feb-­‐12   6  

 

 

Respecto  del  control  contable,  cabe  señalar  que  el  mismo  debería  producirse  a  través  

del   análisis   de   la   cuenta   1100,   Deudores   en   cuenta   corriente   –subcuenta   estado  

nacional-­‐   y   la   cuenta   1128   Favicor   SA,   dado   a   que   en   la   primera   de   ellas   debería  

quedar  como  saldo  exclusivamente  el  monto  de  las  facturas  que  no  fueron  abonadas  

por  el  Estado  Nacional  al  momento  de  cotejo  de  la  cuenta.    En  la  segunda,  su  saldo  

debe  reflejar  el  importe  de  los  bienes  fideicomitidos  con  los  que  cuenta,  que  están  

disponibles  para  su  aplicación  por  parte  de  TBA.  

No  contamos  a  la  fecha  con  la  conciliación  de  cuentas  entre  TBA  SA  y  Favicor  SA.  

 

Con  respecto  a  la  última  parte  de  la  pregunta,  si  bien  en  el  Anexo  1  que  adjuntamos  al  

presente  informe  hemos  detallado  las  normas  legales  que  autorizaron  cada  uno  de  

los  pagos  realizados  por  el  Estado  Nacional,  a  los  efectos  de  una  mejor  ubicación  de  

los  datos,  exponemos  a  continuación  un  cuadro  donde  se  detallan   las  resoluciones  

relacionadas  con  el  tema,   incluyendo  su  fecha  de  emisión,  número  y  motivo  por  el  

cual  se  determinó  la  modificación  en  el  monto  del  subsidio  acordado.  

 

Fecha   Resolución   Detalle  

24/03/2003   126/03   Mayores  costos  personal,  energía  y  otros  

15/01/2004   19/04   Mayores  costos  explotación  

18/5/2005   335/05   Mayores  costos  personal  y  rubros  I  y  IV  

Page 17: Informe 2 pericia

Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

17

31/8/2005   668/05   Mayores  costos  personal  

02/12/2005   763/05   Mayores  costos  personal  

16/12/2005   986/05   Mayores  costos  explotación  C.Sociales  

21/06/2006   184/06   Mayores  costos  personal  

02/08/2006   615/06   Mayores  costos  CCT  

19/09/2006   767/06   Mayores  costos  energía  

22/9/2006   768/06   Mayores  costos  CCT  

6/12/2006   931/06   Mayores  costos  CCT  

28/12/2006   1001/06   Mayores  costos  resto  de  rubros  

03/05/2007   277/07   Mayores  costos  personal  

19/09/2007   597/07   Mayores  costos  personal  

26/11/2007   730/07   Mayores  costos  personal  

05/06/2008   349/08   Mayores  costos  personal  

20/03/2009   122/09   Mayores  costos  personal  

31/03/2009   139/09   Mayores  costos  energía  y  resto  de  rubros  

04/11/2006   191/09   Mayores  costos  personal  y  resto  de  rubros  

26/03/2010   55/10   Mayores  costos  personal  

03/12/2010   251/10   Mayores  costos  personal  

06/05/2011   96/11   Mayores  costos  personal  

29/06/2011   143/11   Mayores  costos  personal  

 

 

11)  Teniendo  a  la  vista  el  punto  anterior,  indique    operación  por  operación,  cada  uno  

de  los  montos  recibidos  por  subsidios,  su  contabilización  en  libros  rubricados  de  la  

sociedad,  su  imputación  contable,  su  depósito  o  colocación  financiera  en  cuentas  

bancarias  de  la  sociedad  o  en  su  caso,  cómo  afectaron  al  giro  social.  Determine  su  

aplicación  financiera,  estableciendo  si  se  utilizaron  para  pagar  inversiones,  costos  

o   gastos   corrientes  o   si   se  usaron  para  otros  destinos,   señalando   cuáles  habrían  

sido  éstos  en  su  caso.  

 

El   detalle,   operación   por   operación,   de   cada   uno   de   los   montos   recibidos   por  

subsidios  y  su  contabilización  en  libros  rubricados  de  la  sociedad,  se  expone  dentro  

del  Anexo  1  que  se  adjunta  al  presente  informe  y  que  forma  parte  de  la  respuesta  al  

punto  1  del  cuestionario  pericial  dispuesto  por  VS.  

 

Page 18: Informe 2 pericia

18

En  cuanto  al  depósito  o  colocación  financiera  en  cuentas  bancarias  de  la  sociedad,  es  

preciso   recordar   que   TBA   SA   cobra   los   subsidios   a   través   del   fideicomiso   de  

administración  suscripto  con  Favicor  SA.  

Con  respecto  a  la  afectación  al  giro  social,  ello  se  produce  cuando  TBA  SA  solicita  a  

Favicor  SA  las  transferencias  de  fondos  para  el  pago  de  haberes  o  remuneraciones  a  

sus  empleados  y  el  libramiento  de  cheques  o  transferencias  para  sus  proveedores  o  

acreedores  y  otras  obligaciones.  De  modo  tal  que   las  afectaciones  corresponden  a  

pagos  de  Favicor  SA  por  cuenta  y  orden  de  TBA  SA.  

 

En   cuanto   a   la   posible   aplicación   financiera,   resulta   necesario   volver   sobre   el  

esquema  expuesto  en   la   respuesta  al  punto  1  del  presente  cuestionario  pericial.  A  

través  del  mismo  y  de   la  explicación  posterior,  se  puede  observar  que   los  diversos  

ingresos   que   corresponden   a   la   operatoria   de   TBA   SA,   -­‐subsidios,   obras,   servicios  

prestados,   tarifas   y   otros-­‐,   ingresan   en   un   fondo   común  que   es   el   Fideicomiso   de  

Administración  cuyo  fiduciario  (administrador)  es  Favicor  SA.    

 

Recién   una   vez   que   todos   los   fondos   han   sido   concentrados   en   el   administrador  

fiduciario,   los  mismos   se   van   utilizando   para   realizar   las   erogaciones   destinadas   a  

pagar   sueldos,   cargas   sociales,   energía,   gastos   operativos,   inversiones   y   cualquier  

otro   fin   que   indique   TBA   SA.   de   acuerdo   con   lo   estipulado   en   el   contrato   de  

fideicomiso  de  administración.  

 

Es  preciso   también   recordar  que  el  dinero  es  un  bien   fungible,   y  que  salvo  que  se  

utilicen  compartimentos  estancos  (cajas  separadas,  cuentas  contables    y/o  bancarias  

diferentes,  identificaciones  específicas),  para  almacenar  cada  grupo  de  ingresos,  no  

resulta  posible  conocer  el  destino  particular  de  cada  unidad  monetaria  al  momento  

de  su  aplicación  y/o  disposición.  

 

En   el   caso   de   TBA   SA,   cuando   solicita   un   cheque   a   Favicor   SA   para   abonar   a   un  

proveedor  o  cuando  los  empleados  reciben  una  transferencia  bancaria  en  concepto  

de  pago  de  su  salario,  no  puede  determinarse  el  origen  específico  de  los  fondos    que  

se   están   utilizando.   Los   mismos   provienen   del   fondo   fiduciario   formado   por   los  

diversos  ingresos  que  recibe  Favicor  SA  en  su  carácter  de  administrador  fiduciario  de  

los  fondos  de  TBA  SA.  

 

Page 19: Informe 2 pericia

Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

19

Si   bien   el   detalle   individual   no   resulta   posible   por   los   motivos   expuestos,   una  

alternativa  es  la  de  analizar  el  movimiento  completo  de  un  período  en  su  conjunto;  

por  ejemplo  año  por  año,  contraponiendo  ingresos  totales  contra  egresos  totales.  

 

La  posibilidad  de  cotejar  ingresos  contra  egresos  totales  por  período,  sería  realizable  

si  se  contara  con  un  Estado  de  Flujo  de  Efectivo  de  TBA  SA  formando  parte  de  sus  

estados   contables,   que   estuviera   realizado   mediante   lo   que   se   conoce   como   el  

método  directo.  En  este  método  se  exponen  por  grupos,  las  partidas  que  originaron  

ingresos  y  las  que  originaron  egresos  separadamente.  

 

Sin   embargo,   el   Estado   de   Flujo   de   Efectivo   que   expone   TBA   SA   en   sus   estados  

contables,   se   encuentra   confeccionado   por   el  método   indirecto.   Si   bien   el  mismo  

está   permitido   por   las   normas   contables   de   nuestro   país,   lamentablemente   no  

resulta  de  utilidad  a   los  fines  de  un  análisis  como  el  ordenado  en  el  este  punto  de  

pericia.    

Es  todo  cuanto  podemos  informar  a  V.S.  

 

Buenos  Aires,    9  de  Mayo  de  2012