602
INFORME AL PARLAMENTO VASCO 2002

INFORME 2002 - ararteko.net · 1.1.3. Seguimiento de las ... 1.1.4. Seguimiento de las actuaciones de control de la asistencia ... ⇒Acceso de extranjeros residentes a empleos públicos

  • Upload
    dangdat

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • INFORMEAL PARLAMENTO VASCO

    2002

  • INFORME DE LA ARARTEKOAL PARLAMENTO VASCO

    AO 2002

  • ARARTEKOFotocomposicin e impresin: Grficas Santamara, S.A.Papel ecolgico.D.L.: VI-106/03.

  • INFORMEAL PARLAMENTO VASCO

    2002

  • NDICE

  • 9NDICE

    21

    23

    25

    25

    26

    44

    56

    63

    7695

    109111

    123

    132

    134

    142

    144

    PRESENTACIN ......................................................................................

    CAPTULO I. PRINCIPALES ACTUACIONES DE LA INSTITUCIN DELARARTEKO ......................................................................

    1. INFORMES EXTRAORDINARIOS ELABORADOS O INICIADOS DURAN-TE EL 2002 Y ACTUACIONES DE OFICIO DE SEGUIMIENTO DE LOSANTERIORES INFORMES ....................................................................1.1. Actuaciones de control del cumplimiento de las recomenda-

    ciones dictadas en los informes extraordinarios presentadosen aos anteriores ...................................................................1.1.1. Seguimiento de las actuaciones iniciadas a raz del informe ex-

    traordinario sobre la situacin de las crceles en el Pas Vasco .1.1.2. Seguimiento de la problemtica de la poblacin temporera

    en lava. Informe extraordinario ......................................1.1.3. Seguimiento de las actuaciones de control de las residencias

    de tercera edad ................................................................1.1.4. Seguimiento de las actuaciones de control de la asistencia

    no residencial a la tercera edad .........................................1.1.5. Seguimiento sobre la atencin a la infancia y a la adolescen-

    cia en situacin de desproteccin ......................................1.1.6. Seguimiento sobre la intervencin con menores infractores1.1.7. Seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones de

    la Ararteko en relacin con las actuaciones policiales haciapersonas de origen extranjero en la zona de San Francisco

    1.1.8. Seguimiento sobre la situacin de los servicios sociales de base ..1.1.9. Seguimiento sobre la atencin comunitaria de la enferme-

    dad mental en la CAPV ....................................................1.1.10. Informe extraordinario sobre la respuesta de las necesida-

    des educativas especiales en la CAPV ...............................1.1.11. Seguimiento sobre la situacin de los calabozos de la

    Ertzaintza y los depsitos municipales ..............................1.2. Prximos estudios monogrficos sobre las posibilidades de

    integracin social de las personas con discapacidad en nues-tra comunidad ..........................................................................

    1.3. Prximo informe extraordinario sobre la atencin institucionalen la Comunidad Autnoma a las mujeres que han sufridoviolencia de gnero ..................................................................

  • 10 ARARTEKO. INFORme 2002

    2. ACTUACIONES PARA CONTRIBUIR A CREAR UNA CULTURA DE RES-PETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y DE RELACIN CON LA SOCIE-DAD CIVIL ...........................................................................................2.1. Relaciones de colaboracin con los colectivos, asociaciones y

    agentes sociales .......................................................................2.2. Becas de investigacin convocadas por la institucin del

    Ararteko ...................................................................................2.3. Becas para la elaboracin de materiales de uso escolar sobre

    la educacin en derechos humanos ........................................2.4. Jornadas de los cursos de verano de la UPV/EHU sobre De-

    rechos humanos y nuevas tecnologas ..................................

    3. ACTUACIONES EN RELACIN CON LAS INSTITUCIONES AFINES DEDEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS .........................................3.1. XVII Jornadas de Coordinacin entre Defensores del Pueblo3.2. Sexta Conferencia de Ombudsman europeos. Cracovia, 22-

    24 de mayo de 2002 ...............................................................3.3. Sptimo Congreso de la Federacin Iberoamericana de defen-

    sores del pueblo, comisionados y presidentes de comisionespblicas de derechos humanos ...............................................

    CAPTULO II. SELECCIN DE LAS ACTUACIONES MS SIGNIFICA-TIVAS DE LA INSTITUCIN DEL ARARTEKO CLASIFI-CADAS POR REAS MATERIALES Y ATENCIN ESPE-CFICA A LA PROBLEMTICA DE COLECTIVOS .........

    A) SELECCIN DE LAS ACTUACIONES MS SIGNIFICATIVAS DE LAINSTITUCIN DEL ARARTEKO CLASIFICADAS POR REAS MATE-RIALES ...............................................................................................

    1. AGRICULTURA, INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO ........................1.1. Introduccin ..............................................................................1.2. Seleccin de quejas ...................................................................

    A) Agricultura, ganadera y pesca Restricciones a la libertad de explotacin: las zonas de pro-

    duccin exclusiva ............................................................B) Comercio

    Ferias de artesana: adjudicacin de puestos de venta .......C) Funcionamiento de la Administracin y procedimiento adminis-

    trativo Vulneracin del principio de confianza legtima en el otor-

    gamiento de ayudas del programa Konekta Zaitez ............D) Industria

    Acerca de la prueba en el procedimiento sancionador ......

    148

    148

    157

    158

    160

    162162

    173

    174

    179

    183

    183183184

    184

    185

    187

    188

  • 11NDICE

    2. BIENESTAR SOCIAL ............................................................................2.1. Introduccin .............................................................................2.2. Seleccin de quejas y actuaciones de oficio ...........................

    A) Asistencia a grupos de especial atencin Centro Hontza: atencin a personas drogodependientes sin

    techo...............................................................................B) Asistencia a las personas discapacitadas

    Condiciones de seguridad del autobs que realizaba el trans-porte de las personas que acudan a un centro ocupacional

    Cambio de centro residencial para discapacitado psquicoC) Funcionamiento de la Administracin y procedimiento adminis-

    trativo Imposibilidad de defensa ante una actitud unilateral del

    Ayuntamiento ................................................................. El requisito de residencia previa para resultar beneficiario

    de la renta bsica ............................................................

    3. CULTURA Y BILINGISMO .................................................................3.1. Introduccin .............................................................................3.2. Seleccin de quejas y actuaciones de oficio ...........................

    A) Bilingismo Cooficialidad del euskara: su percepcin .......................... El plan de normalizacin del uso del euskara en Osakidetza

    B) Deporte Tramitacin de licencias deportivas. El sometimiento al prin-

    cipio de seguridad jurdica y los inconvenientes del trans-curso del tiempo en el fondo del asunto ...........................

    4. EDUCACIN .......................................................................................4.1. Introduccin .............................................................................4.2. Seleccin de quejas ..................................................................

    A) Derechos y deberes Educacin infantil. Escolarizacin preferente de alumnos

    con necesidades educativas especiales .............................. Proyecto educativo de tratamiento lingstico diferenciado

    segn la lengua materna del alumnado ............................ UPV/EHU. Integracin de alumnado con discapacidad ..... Educacin secundaria obligatoria. Reclamacin de evalua-

    cin final ......................................................................... Alumna con necesidades educativas especiales escolarizada

    en un centro concertado de ASPACE. Transporte escolar . Transporte escolar ...........................................................

    B) Educacin Secundaria Obligatoria Acerca del anlisis de contenidos del material escolar desti-

    nado a la enseanza de religin .......................................

    190190192

    192

    195196

    197

    198

    200200203

    203204

    205

    207207211

    211

    212213

    215

    217219

    220

  • 12 ARARTEKO. INFORme 2002

    C) Funcionamiento de la Administracin y procedimiento adminis-trativo UPV/EHU. Acceso a informes de auditora interna ...........

    5. FUNCIN PBLICA .............................................................................5.1. Introduccin .............................................................................5.2. Seleccin de quejas y actuaciones de oficio ...........................

    A) Funcin pblica docente Sustituciones en el primer ciclo de Educacin Secundaria

    Obligatoria ...................................................................... Sustituciones docentes. Valoracin de la experiencia profe-

    sional previa en pases de la Unin Europea .....................B) Funcin pblica general

    Acceso de extranjeros residentes a empleos pblicos de ca-rcter laboral ..................................................................

    Licencia por maternidad y distribucin irregular de la jor-nada anual ......................................................................

    Anulacin y revisin de un proceso selectivo en cumplimien-to de un fallo judicial. Alcance y efectos de los nuevos nom-bramientos ......................................................................

    C) Funcin pblica policial Acceso a la funcin pblica policial. Requisito de estatura

    mnima ...........................................................................D) Funcin pblica sanitaria

    Licencia para el cumplimiento de un deber inexcusable. Re-tribuciones ......................................................................

    Personas con discapacidad. Tiempo adicional para realizarlas pruebas selectivas .......................................................

    6. HACIENDA ..........................................................................................6.1. Introduccin .............................................................................6.2. Seleccin de quejas ..................................................................

    A) Funcionamiento de la Administracin y procedimiento adminis-trativo Requisitos de la notificacin edictal en el procedimiento

    tributario de recaudacin ................................................. Orden de embargo ...........................................................

    B) Impuestos forales IRPF Deducciones familiares: Discriminacin en funcin del es-

    tado civil ......................................................................... Deduccin por adquisicin de vivienda habitual: Excepcio-

    nes al plazo de doce meses para su ocupacin .................. Declaracin conjunta: La firma de todos los miembros de

    la unidad familiar mayores de edad es un requisito esencialen esta modalidad de tributacin .....................................

    222

    225225232

    232

    233

    234

    235

    236

    238

    239

    240

    242242244

    244245

    247

    248

    249

  • 13NDICE

    C) Impuestos forales ITP Valoracin de los inmuebles urbanos ...............................

    D) Impuestos municipales La incidencia de la cotitularidad en las liquidaciones del IBI

    E) Tasas y precios pblicos municipales La obligacin de pago en la tasa de basuras ..................... El sustituto del contribuyente en la tasa municipal de aguas

    7. INTERIOR ............................................................................................7.1. Introduccin .............................................................................7.2. Seleccin de quejas ..................................................................

    A) Derechos y libertades Exhibicin por la Ertzaintza de las fotografas de personas

    carentes de antecedentes penales en el trmite de identifi-cacin fotogrfica de los autores de un delito ...................

    B) Seguridad ciudadana Actuaciones policiales durante la detencin .....................

    C) Trfico Invalidez del procedimiento sancionador iniciado por de-

    nuncia de un agente de la autoridad que no presenci elhecho denunciado ...........................................................

    Fecha de inicio del plazo de caducidad del procedimientosancionador cuando la denuncia de carcter obligatorio noha sido notificada en el acto ............................................

    Cierre del acceso rodado a la zona de Anoeta en Donostia-San Sebastin con motivo de la celebracin de eventos de-portivos o de otra ndole en las instalaciones deportivasubicadas en la zona .........................................................

    Necesidad de estar al corriente en los pagos de las obliga-ciones contradas con el Ayuntamiento de Bilbao para ob-tener la tarjeta de residente en zona OTA ........................

    Rgimen especfico de estacionamiento en zona OTA parapersonas con discapacidad en la nueva Ordenanza de Trfi-co y Aparcamiento de Bilbao ...........................................

    8. JUSTICIA .............................................................................................8.1. Introduccin .............................................................................8.2. Seleccin de quejas ..................................................................

    A) Colegios de abogados y procuradores Consejo Vasco de la Abogaca: Flexibilidad ante los defec-

    tos formales de los recursos de impugnacin de acuerdoscolegiales y obligacin de utilizar el euskara en las relacio-nes con la ciudadana ......................................................

    B) Funcionamiento de la Administracin de justicia Prolongacin de la prisin preventiva. Inexistencia de m-

    dulo materno-infantil en las prisiones vascas ....................

    251

    252

    253254

    255255259

    259

    259

    261

    262

    263

    264

    265

    267267275

    275

    277

  • 14 ARARTEKO. INFORme 2002

    9. MEDIO AMBIENTE ...............................................................................

    9.1. Introduccin .............................................................................9.2. Seleccin de quejas ..................................................................

    A) Actividades clasificadas en suelo residencial Ruidos, olores y humos generados por una actividad de res-

    taurante asador ............................................................... La falta de control municipal en horario nocturno del fun-

    cionamiento de un establecimiento hostelero ................... Molestias de ruidos y olores generados por una actividad de

    almacn y venta de bebidas ............................................. Molestias de ruidos producidas por un equipo de msica

    instalado sin autorizacin en una actividad de bar ............B) Otras afecciones medioambientales

    Molestias de ruidos producidas por el paso de vehculos so-bre arquetas instaladas en la va pblica ...........................

    10. OBRAS PBLICAS Y SERVICIOS .........................................................

    10.1. Introduccin .............................................................................10.2. Seleccin de quejas ..................................................................

    A) Ejecucin de obras Intervenciones de mantenimiento en los cauces de los ros

    B) Funcionamiento de la Administracin y procedimiento adminis-trativo Alta en el padrn municipal de habitantes sin verificar los

    datos declarados en la solicitud de alta ............................C) Proyectos de obras

    Discrepancias sobre un proyecto de construccin de un vial Desestimacin de acceso a una finca desde una carretera foral

    D) Rgimen de contratacin, patrimonio y responsabilidad adminis-trativa Responsabilidad administrativa por los daos que ocasion

    un rbol cado en una carretera foral ...............................E) Servicios pblicos locales

    Denegacin de una licencia de vado .................................F) Transportes

    Pago del suplemento en ruta ...........................................

    11. SANIDAD.............................................................................................

    11.1. Introduccin .............................................................................11.2. Seleccin de quejas y actuaciones de oficio ...........................

    A) Asistencia sanitaria Las recomendaciones para la prctica clnica desaconseja-

    ban una intervencin quirrgica ....................................... Demora en informar del resultado de una prueba mdica .

    280

    280

    283

    283

    284

    287

    290

    291

    293

    293

    299

    299

    299

    301302

    303

    305

    305

    308

    308

    310

    310311

  • 15NDICE

    B) Derechos de los usuarios El sistema de informacin de nuevas infecciones de VIH .. La informacin sobre los servicios sanitarios; alcance en la

    responsabilidad de la Administracin ............................... El tratamiento automatizado de los datos de los pacientes:

    Osabide ...........................................................................C) Salud mental

    Tratamiento o internamiento involuntarios: requisitos ......

    12. TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL .......................................................12.1. Introduccin .............................................................................12.2. Seleccin de quejas ..................................................................

    A) Otros aspectos La financiacin del puesto de trabajo: las ayudas a la incor-

    poracin a empresas de economa social ..........................B) Trabajo

    El funcionamiento de un servicio social durante una huelga

    13. URBANISMO Y VIVIENDA ....................................................................13.1. Introduccin .............................................................................13.2. Seleccin de quejas ..................................................................

    A) Disciplina urbanstica y ruina Falta de intervencin municipal respecto a un muro de cierre

    en una finca, el cual era contrario a la normativa urbanstica Licencia de obras para un cerramiento en un vial de domi-

    nio pblico ...................................................................... Falta de respuesta a una solicitud de licencia menor ........

    B) Gestin urbanstica Situacin de indefinicin urbanstica de unas viviendas tras

    un pronunciamiento de los tribunales de justicia ..............C) Ordenacin urbanstica

    Sobre las obligaciones de los ayuntamientos de exigir elcumplimiento de las cargas de urbanizacin a las juntas decompensacin .................................................................

    La obligacin de respetar la distancia mnima entre el pro-yecto de encauzamiento de un ro y un edificio existente ..

    Sobre la clasificacin del suelo urbano ............................. Oposicin de un vecino a la propuesta de desarrollo urbano

    del municipio en el terreno de su propiedad .....................D) Vivienda

    Sobre la necesidad de acreditar documentalmente la nece-sidad de vivienda .............................................................

    Sobre las reservas de viviendas para personas con discapacidad Exclusin del acceso al proceso de adjudicacin de vivien-

    das, por ser titular de una vivienda y no reunir sta la ex-

    311

    312

    313

    315

    317317318

    318

    320

    321321323

    323

    325327

    328

    329

    331333

    334

    335336

  • 16 ARARTEKO. INFORme 2002

    cepcin prevista en la norma sobre circunstancias de nece-sidad de vivienda .............................................................

    14. GESTIONES DIVERSAS........................................................................14.1. Introduccin .............................................................................14.2. Seleccin de quejas ..................................................................

    Dificultad de acceso a una vivienda en alquiler del colectivomagreb en Vitoria-Gasteiz ...............................................

    Dificultades para obtener algunas informaciones sobre elfallecimiento de un ciudadano argentino..........................

    Embargo de un coche por una deuda con el INSS de unacopropietaria ...................................................................

    Obligacin de colaborar con el Instituto Vasco de Estadsti-ca en la realizacin de intervenciones estadsticas ............

    B) ATENCIN ESPECFICA A LA PROBLEMTICA DE COLECTIVOS ...

    1. ATENCIN ESPECFICA A LA PROBLEMTICA DE LAS MUJERES .....

    2. ATENCIN ESPECFICA A LA PROBLEMTICA DE LAS PERSONASMAYORES ...........................................................................................

    3. ATENCIN ESPECFICA A LA PROBLEMTICA DE LOS MENORES ....

    4. ATENCIN ESPECFICA A LA PROBLEMTICA DE LAS PERSONASEXTRANJERAS ....................................................................................

    5. ATENCIN ESPECFICA A LA PROBLEMTICA DE LAS PERSONAS CONDISCAPACIDAD...................................................................................

    CAPTULO III. LA ACTIVIDAD DE LA INSTITUCIN DEL ARARTEKOEN CIFRAS .....................................................................

    1. OBSERVACIONES Y DATOS GENERALES ...........................................

    2. ESTADSTICA POR REAS ..................................................................

    3. ESTADSTICA POR ADMINISTRACIONES AFECTADAS .......................A) Quejas presentadas contra el Gobierno Vasco .................B) Quejas presentadas contra las administraciones forales .....C) Quejas presentadas contra la Administracin local ...........D) Quejas presentadas contra otras administraciones de la

    CAPV ..........................................................................E) Quejas presentadas contra los servicios administrativos de

    la Administracin de justicia en la CAPV .........................

    4. ESTADSTICA TERRITORIAL (DISTRIBUCIN TERRITORIAL DE LASQUEJAS)..............................................................................................

    336

    339339340

    340

    340

    341

    342

    343

    343

    357

    359

    367

    369

    381

    383

    386

    390391392393

    397

    397

    398

  • 17NDICE

    5. ESTADSTICA PROCEDIMENTAL (SITUACIN DE LAS QUEJAS) .........

    6. ESTADSTICA SOCIOLGICA (SEXO, LENGUA, FORMA DE RECLA-MAR) ...................................................................................................

    7. ACTIVIDAD DE LAS OFICINAS DE ATENCIN DIRECTA (VISITAS YCONSULTAS TELEFNICAS) ...............................................................

    A) Oficina de atencin directa de Vitoria-Gasteiz ..................B) Oficina de atencin directa de Donostia-San Sebastin .....C) Oficina de atencin directa de Bilbao ..............................

    8. ACTUACIONES DE OFICIO..................................................................

    9. VALORACIN DE LA INTERVENCIN DE LA INSTITUCIN DELARARTEKO (RESULTADOS DE LA ENCUESTA A USUARIOS) .............

    CAPTULO IV. RESISTENCIA DE DETERMINADOS ORGANISMOS AD-MINISTRATIVOS AL DEBER DE INFORMAR EN EL PLA-ZO CONCEDIDO ............................................................

    1. INTRODUCCIN Y OBSERVACIONES .................................................

    2. RESPUESTA DE LAS ADMINISTRACIONES A LAS PETICIONES DE IN-FORMACIN Y A LOS REQUERIMIENTOS DE LA ARARTEKO DURAN-TE EL 2002 .........................................................................................

    A) Gobierno Vasco ............................................................B) Diputaciones forales ......................................................C) Ayuntamientos .............................................................D) Otros organismos pblicos .............................................

    3. RELACIN DE REQUERIMIENTOS EFECTUADOS POR LA ARARTEKODURANTE EL 2002 PARA CONSEGUIR INFORMACIN ......................

    A) Gobierno Vasco ............................................................B) Diputaciones forales ......................................................C) Ayuntamientos .............................................................D) Otros organismos pblicos .............................................

    CAPTULO V. CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE LAARARTEKO .....................................................................

    1. RECOMENDACIONES ACEPTADAS .....................................................A) Gobierno Vasco ............................................................B) Administracin foral ......................................................C) Administracin local ......................................................

    2. RECOMENDACIONES NO ACEPTADAS...............................................A) Gobierno Vasco ............................................................B) Administracin foral ......................................................C) Administracin local ......................................................

    401

    409

    410412414415

    416

    418

    421

    423

    428428429430432

    433433435437441

    443

    448448448449

    451451452452

  • 18 ARARTEKO. INFORme 2002

    3. RECOMENDACIONES PENDIENTES ....................................................A) Gobierno Vasco ............................................................B) Administracin foral ......................................................C) Administracin local ......................................................

    4. RECOMENDACIONES SUSPENDIDAS POR HABERSE RESIDENCIADOEL ASUNTO EN SEDE JUDICIAL .........................................................

    Gobierno Vasco.................................................................

    CAPTULO VI. RECOMENDACIONES DE CARCTER GENERAL .......

    1. NECESIDAD DE ELABORAR UN PROTOCOLO PARA COORDINAR LAACTUACIN INSTITUCIONAL EN LOS CASOS DE MALTRATO INFAN-TIL.......................................................................................................

    2. LA CUOTA DE RESERVA COMO MEDIDA DE PROMOCIN DEL ACCE-SO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AL EMPLEO PBLICODE LA CAPV .......................................................................................

    3. LA CONCURRENCIA DE UNA PLURALIDAD DE PERSONAS EN LA PO-SICIN DE SUJETO PASIVO EN LOS IMPUESTOS MUNICIPALES .......

    4. LAS NOTIFICACIONES REALIZADAS POR CORREO EN EL PROCEDI-MIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE TRFICO, CIRCULACINDE VEHCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL: REQUISITOS PARAENTENDERLAS DEBIDAMENTE INTENTADAS EN LOS CASOS DE AU-SENCIA ...............................................................................................

    5. EL PROBLEMA DE LAS LNEAS ELCTRICAS AREAS DE ALTA TEN-SIN PRXIMAS A NCLEOS URBANOS ...........................................

    6. LOS FICHEROS DE DATOS PERSONALES: SU UTILIZACIN GARAN-TIZANDO LA PROTECCIN DE LOS DATOS .......................................

    7. ORDENANZAS MUNICIPALES PARA POSIBILITAR LA CONVERSIN DELOCALES COMERCIALES EN VIVIENDAS ...........................................

    CAPTULO VII.CONCLUSIONES. DERECHOS Y LIBERTADES ..........

    1. PRINCIPIO DE IGUALDAD ...................................................................

    2. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PBLICAS .................2.1. Derecho a la vida y a la integridad fsica y moral ..................2.2. Derecho a la libertad y a la seguridad. Derechos de las perso-

    nas detenidas ...........................................................................2.3. Derecho a la intimidad ............................................................2.4. Principio de igualdad en el acceso a la funcin pblica ........2.5. Derecho a la tutela judicial efectiva. Principio de presuncin

    de inocencia .............................................................................

    456456457457

    460460

    461

    463

    474

    480

    486

    494

    502

    509

    517

    520

    521521

    523525526

    527

  • 19NDICE

    2.6. Derechos de las personas privadas de libertad ......................2.7. Derecho a la educacin ...........................................................

    3. DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS .................................3.1. Sistema tributario justo. Principios de igualdad, progresividad

    y legalidad ................................................................................3.2. Derecho a la propiedad privada ..............................................

    4. DERECHOS SOCIALES ........................................................................4.1. Proteccin de la familia. Proteccin de los derechos de los

    menores ....................................................................................4.2. Derecho a la salud ...................................................................4.3. Derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado ...........4.4. Derecho a una vivienda digna .................................................4.5. Derechos de los disminuidos fsicos, sensoriales y psquicos

    (derechos de las personas con discapacidad fsica, sensorial ypsquica) ...................................................................................

    4.6. Derechos de las personas mayores .........................................

    5. RECAPITULACIN ..............................................................................

    ANEXOS

    - ANEXO I: Comparecencia de la Ararteko en funciones a peticin de la Po-nencia encargada del anlisis de la situacin y necesidades de lasvctimas del terrorismo .............................................................

    - ANEXO II: La eficacia de los planes de inmigracin (XVII Jornadas de Coordi-nacin de Defensores y Defensoras del Pueblo .......................... )

    - ANEXO III: Menores en situaciones de especial vulnerabilidad y respuestasinstitucionales. Diez dificultades y posibilidades de intervencin ymejora (XVII Jornadas de Coordinacin de Defensores y Defenso-ras del Pueblo) ........................................................................

    - ANEXO IV: GRFICOS ............................................................................- Diagrama 1: Proporcin en que se ha apreciado irregularidad de la Adminis-

    tracin en las quejas concluidas en 2002 .............................- Diagrama 2: Grado de eficacia de la intervencin de la institucin del

    Ararteko ...........................................................................- Diagrama 3: Evolucin del nmero de quejas recibidas (1989-2002) .........- Diagrama 4: Situacin de las quejas recibidas en 2002 tras el proceso de

    admisin ...........................................................................- Diagrama 5: Distribucin por reas de las quejas tramitadas directamente..- Diagrama 6: Distribucin de las quejas tramitadas directamente, por admi-

    nistraciones afectadas ........................................................- Diagrama 7: Distribucin por reas de las quejas presentadas contra el Go-

    bierno Vasco .....................................................................

    528529

    531

    531532

    533

    533534535536

    537538

    538

    543

    549

    553

    559

    561

    561562

    562563

    563

    564

  • 20 ARARTEKO. INFORme 2002

    - Diagrama 8: Distribucin por departamentos de las quejas presentadas con-tra el Gobierno Vasco ........................................................

    - Diagrama 9: Distribucin por reas de las quejas presentadas contra las di-putaciones forales ..............................................................

    - Diagrama 10: Distribucin por reas de las quejas presentadas contra los ayun-tamientos ..........................................................................

    - Diagrama 11: Evolucin de las quejas recibidas de cada territorio (1989-2002)- Diagrama 12: Evolucin de las quejas recibidas de cada territorio, por cada

    10.000 habitantes .............................................................- Diagrama 13: Distribucin de las quejas recibidas segn las caractersticas de

    quienes las presentan .........................................................- Diagrama 14: Distribucin de las quejas recibidas segn la lengua en que han

    sido presentadas ................................................................- Diagrama 15: Distribucin de las quejas recibidas segn su forma de presen-

    tacin ...............................................................................- Diagrama 16-17: Visitas recibidas en las oficinas de atencin directa en 2002

    (nmero y caractersticas) ...................................................- Diagrama 18: Distribucin de las visitas por grupos de edad .......................- Diagrama 19: Visitas materializadas en quejas ...........................................- Diagrama 20: Procedencia geogrfica de las visitas a las tres oficinas de aten-

    cin directa .......................................................................- Diagrama 21: Actuaciones de oficio (2002). Distribucin por reas .............- Diagrama 22: Actuaciones de oficio (2002). Distribucin por administracio-

    nes afectadas .....................................................................- Diagramas 23 a 28:Valoracin de la intervencin de la institucin del Ararteko

    por parte de las personas reclamantes (resultados de la encues-ta) ....................................................................................

    - Diagramas 29-30:Valoracin de la intervencin de la institucin del Arartekode los reclamantes cuyo problema no se ha resuelto o se haresuelto bastante mal ........................................................

    NDICE DE MATERIAS ............................................................................

    564

    565

    565566

    566

    567

    567

    567

    568568569

    569570

    570

    571

    574

    575

  • 21PRESENTACIN

    PRESENTACIN

    Este informe que presento al Parlamento Vasco refleja la actividad de la institu-cin del Ararteko durante el ao 2002.

    La estructura del informe responde, como no poda ser de otro modo, a lopreceptuado por la ley. Es decir, una valoracin general de la situacin de la proteccinde los derechos en la Comunidad Autnoma del Pas Vasco; los datos cuantitativos delas quejas recibidas y de las actividades realizadas; el grado de colaboracin de lasadministraciones; las quejas ms relevantes; as como las recomendaciones y sugeren-cias que permitan mejoras administrativas.

    Con la entrega del informe anual esta comisionada parlamentaria cumple el man-dato legal de dar cuenta a su Parlamento de las principales actividades realizadas duran-te el ao 2002, para garantizar los derechos de las ciudadanas y ciudadanos frente a lospoderes pblicos. Pero no slo se dirige al Parlamento, sino tambin a las administra-ciones pblicas cuya colaboracin recaba y a la ciudadana con cuya participacin sefortalece el sistema democrtico.

    Resulta muy satisfactorio sealar que prcticamente el 90 % de los expedientes enlos que se ha considerado que ha habido una actuacin administrativa irregular, la Admi-nistracin ha corregido sus actos, la mayora de las veces en el curso de la propia trami-tacin de la queja, no siendo necesario, por tanto, una recomendacin expresa. Estosupone no slo que los ciudadanos que haban visto conculcados sus derechos recibenuna respuesta satisfactoria, sino tambin que las administraciones pblicas vascas soncapaces de rectificar y reconocer que su intervencin no haba sido ajustada a Derecho.

    Si bien estos datos resultan muy importantes, tambin encontrarn en el informeactuaciones que nacen con una vocacin de generalidad, y que pretenden abordarproblemas que afectan a un nmero indeterminado de personas. Por ello, las actuacio-nes de oficio, las intervenciones de seguimiento de los informes extraordinarios realiza-dos, la elaboracin de informe monogrficos, la propuesta de recomendaciones gene-rales que encontrarn en este informe contribuyen de una manera especial a garantizarlos derechos de muchos ciudadanos y ciudadanas vascas que, en muchos casos, perte-necen a colectivos especialmente desfavorecidos.

    Se ha presentado ante el Parlamento Vasco un informe sobre la Situacin de lapoblacin temporera en lava, que responde al trabajo de esta institucin durantesiete aos. Este informe pone de manifiesto cul es la situacin de los temporeros yplantea recomendaciones dirigidas a mejorar las deficiencias detectadas.

    Durante todo este ao se han realizado otros tres informes extraordinarios que,en estos momentos, se encuentran prcticamente acabados y que se presentarn en losprimeros meses de 2003.

  • 22 ARARTEKO. INFORME 2002

    La problemtica de los discapacitados se aborda en dos informes: uno sobre laaccesibilidad a los servicios pblicos en la CAPV y otro sobre el acceso al mercado detrabajo de las personas con discapacidad.

    Por otra parte, est prcticamente finalizado un informe sobre la respuestainstitucional a la violencia de gnero.

    La necesidad de profundizar en los valores democrticos nos ha llevado, tambineste ao, a continuar con iniciativas que contribuyen a crear una cultura de respeto alos derechos humanos mediante becas de investigacin, publicaciones o jornadas uni-versitarias de verano.

    Este ao se ha teido nuevamente de luto por el asesinato por ETA de 5 perso-nas. No puedo olvidar a sus seres queridos, a los seres queridos de todas las vctimas delterrorismo. Su dolor tambin es el nuestro. Ante el drama de la prdida de una vidahumana, no podemos sino alzar la voz y recordar que no hay ninguna reivindicacin,por legtima que pudiera ser, que justifique un asesinato.

    Las instituciones debemos contribuir a tejer acuerdos, a buscar complicidades, asuturar la fractura que los desencuentros sociales y polticos estn creando entre losvascos. Por ello, cada uno desde su responsabilidad, debemos actuar con posturas deconciliacin que permitan que seamos capaces de conseguir un pas en el que todospodamos vivir.

    Marzo de 2003LA ARARTEKO EN FUNCIONES

    Mercedes Agndez Basterra

  • CAPTULO I

    PRINCIPALES ACTUACIONESDE LA INSTITUCION DEL ARARTEKO

  • 25INFORMES EXTRAORDINARIOS Y ACTUACIONES DE SEGUIMIENTO

    1. INFORMES EXTRAORDINARIOS ELABORADOS O INICIA-DOS DURANTE EL 2002 Y ACTUACIONES DE OFICIO DESEGUIMIENTO DE LOS ANTERIORES INFORMES

    1.1. ACTUACIONES DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LASRECOMENDACIONES DICTADAS EN LOS INFORMES EX-TRAORDINARIOS PRESENTADOS EN AOS ANTERIORES

    En este primer apartado resumiremos las actuaciones llevadas a cabo en segui-miento de buena parte de los informes extraordinarios elaborados por esta institucindurante los ltimos aos. Todos los informes de la institucin del Ararteko terminancon una serie de recomendaciones dirigidas a las administraciones competentes y, na-turalmente, el seguimiento posterior busca conocer el grado de cumplimiento de dichasrecomendaciones. Para ello, se utilizan diferentes vas, segn cul sea el tema, o losaos transcurridos desde la elaboracin del informe, o la dispersin de instituciones oservicios implicados en su puesta en prctica, o los datos conocidos de otros aos,...

    Como se podr comprobar, las tres vas ms utilizadas son las siguientes:

    - La realizacin de visitas a algunos de los centros o servicios analizados (porejemplo, comisaras, centros de acogida, o centros de internamiento).

    - La relacin con asociaciones o grupos de profesionales que trabajan en cadacampo.

    - La peticin de datos, informaciones y valoraciones a las administraciones com-petentes.

    Adems, como elementos adicionales de contraste, se utilizan otros: informacinrecibida mediante quejas; planes, programas, convocatorias o memorias hechas pbli-cas en el perodo analizado; reuniones mantenidas con los responsables polticos de losdepartamentos...

    Lgicamente, mediante las peticiones de los datos a la Administracin se preten-de recabar una informacin lo ms actualizada posible. Ello hace que, con frecuencia,la peticin se efecte en los dos ltimos meses del ao, se d de plazo hasta fin de aopara que se puedan incluir los datos del ltimo ejercicio, y las respuestas se reciban yanalicen en los dos primeros meses del ao siguiente. As pues, muchos de los datosreflejados en los apartados siguientes, como se ver, corresponden al ao 2002, perohan sido recibidos en enero o en febrero de 2003, poco antes de cerrar la redaccin deeste informe. Conviene tener en cuenta esta observacin.

  • 26 ARARTEKO. INFORME 2002

    1.1.1. SEGUIMIENTO DE LAS ACTUACIONES INICIADAS A RAZDEL INFORME EXTRAORDINARIO SOBRE LA SITUACIN DELAS CRCELES EN EL PAS VASCO

    El informe extraordinario elaborado por la institucin del Ararteko sobre la situa-cin de las crceles en el Pas Vasco fue entregado al Parlamento Vasco en 1996.Describa la problemtica observada en cada uno de los tres centros penitenciarios denuestra Comunidad y efectuaba una serie de recomendaciones para mejorar la situa-cin de las personas presas. Posteriormente, en el informe anual ordinario correspon-diente a ese mismo ao, se ofreci una informacin amplia sobre los pasos dados porel Ararteko ante unas y otras administraciones, y sobre la polmica suscitada por elinforme en determinados mbitos (cfr. cap. I, 2.1.2 del Informe 1996).

    A partir de esa fecha, en todos los informes ordinarios de los aos siguientes se haincluido un apartado de seguimiento en el que se han ido reflejando preocupaciones,actuaciones y valoraciones, en funcin de las informaciones disponibles en cada caso.Informaciones recogidas de los directores de los centros penitenciarios, de las asocia-ciones con programas de intervencin en ellos, de algunas comisiones de seguimiento,del Departamento de Sanidad o de Justicia, del Defensor del Pueblo... Habitualmente,el seguimiento se ha centrado en cuestiones relacionadas con el derecho a la salud y laatencin sanitaria: extensin del programa de intercambio de jeringuillas; atencin psi-quitrica a las personas presas; alternativas teraputicas a la prisin; condiciones de lasunidades hospitalarias de custodia especial de Txagorritxu y Basurto... Es decir, sobrecuestiones que tienen cabida dentro del marco de colaboracin establecido entre Insti-tuciones Penitenciarias y Gobierno Vasco. Es, precisamente, esta ltima caractersticala que permite al Ararteko una actuacin directa que, en otros temas igualmente impor-tantes, resulta inviable.

    Como se viene reiterando ao tras ao, no debe olvidarse que las competen-cias en materia penitenciaria no han sido traspasadas a nuestra Comunidad yque, por tanto, los tres centros penitenciarios siguen dependiendo del Ministeriodel Interior. As, es la existencia de un convenio marco de colaboracin entredicho ministerio y el Gobierno Vasco, o de otro convenio especfico en materiasanitaria, lo que ha permitido y sigue permitiendo cierta intervencin del Ararteko,limitada a los temas objeto de colaboracin. Esta situacin condiciona seriamentelas posibilidades reales de seguimiento y explica, en gran parte, tanto los temasabordados como la metodologa o las vas de informacin utilizadas. De hecho, elseguimiento efectuado durante estos aos ha sido posible, fundamentalmente,gracias a la buena relacin mantenida con las direcciones de los centros y con lasasociaciones de apoyo a las personas presas, con las que se han celebrado reunio-nes de intercambio de informacin peridicas, o a la presencia en uno de losforos de colaboracin interinstitucional: las comisiones de seguimiento de los pro-gramas de intercambio de jeringuillas. Pero se trata siempre de una intervencinindirecta, limitada en los temas y que no cuenta con instrumentos claves de reco-gida de informacin o de contraste, como son la visita directa a los centros y lasentrevistas a las personas que trabajan o que estn presas en ellos. En ms de unaocasin hemos reconocido que, de acuerdo con este marco, resulta difcil paraesta institucin realizar un anlisis ms concienzudo de los temas abordados o

  • 27INFORMES EXTRAORDINARIOS Y ACTUACIONES DE SEGUIMIENTO

    efectuar un mejor o mayor control. No obstante, pese a las limitaciones, tambindurante este ltimo ao se han mantenido abiertas las lneas de actuacin o derelacin sealadas (reuniones con las asociaciones, entrevistas con los directores,presencia en alguna comisin...) y, para algunas cuestiones, se han buscado otrasvas de informacin, no siempre exitosas.

    A la hora de redactar este captulo de seguimiento se han tenido en cuenta lassiguientes fuentes:

    - Las quejas recibidas durante el ao.- Las preocupaciones y datos recogidos en las reuniones mantenidas (en marzo)

    con miembros de 14 asociaciones de apoyo a las personas presas.- Las visitas y actuaciones realizadas en relacin con las unidades hospitalarias de

    Txagorritxu y Basurto y a las condiciones del Hospital de Donostia.- La memoria de la Subdireccin General de Sanidad Penitenciaria sobre progra-

    mas de intervencin con drogodependientes, correspondiente al ao 2001.- La informacin solicitada y/o recibida mediante diferentes expedientes de

    oficio ante el Departamento de Sanidad, el Departamento de Justicia, el De-partamento de Accin Social y la Direccin General de Instituciones Peniten-ciarias.

    - La visita realizada a la unidad dependiente de Ametzagaa.- Las intervenciones realizadas a partir de los problemas, quejas o propuestas

    planteadas por diferentes colectivos.- La Memoria 2001 del Observatorio Vasco de la Administracin de Justicia.

    A continuacin sealamos, de forma resumida, algunos aspectos destacables delos temas abordados y de las informaciones recogidas de una u otra fuente.

    Competencias en materia penitenciaria y acuerdos de colaboracininterinstitucional

    Como se ha sealado, son precisamente estas dos cuestiones la cuestin competencialy la existencia de acuerdos de colaboracin entre diferentes instituciones las queestn condicionando cualquier actuacin que pueda plantearse esta institucin.

    Respecto a la necesidad de que la Comunidad Autnoma Vasca asuma la competen-cia en materia penitenciaria traspaso que sigue sin producirse a pesar de lo previstoen el Estatuto de Autonoma, esta institucin se ha manifestado, reiteradamente,en todos sus informes. Tambin ha venido considerando que, en ausencia de talestraspasos, la existencia de convenios de colaboracin deba permitir, al menos, laintervencin conjunta en determinados sectores y suponer, de hecho, una mejora delas condiciones de vida o de trabajo de las personas presas y de los profesionales yequipos de intervencin.

    Los convenios vigentes abarcan cuestiones bsicas, con incidencia en el derecho a lasalud, a la educacin, al trabajo o a la integracin social de las personas presas. Eneste sentido, constituyen un marco de actuacin que, a pesar de sus limitaciones,posibilita mltiples programas y actuaciones de mejora. Pero su correcto desarrolloexige, sin duda, la confianza y la colaboracin entre las partes.

  • 28 ARARTEKO. INFORME 2002

    Por los datos recogidos, no parece que sus potencialidades se hayan desarrolladosuficientemente. Ms bien parece que, al menos en los ltimos aos, su desarrollo haquedado paralizado y afectado por cuestiones de ndole poltica que han repercutidonegativamente en la colaboracin. Prueba de ello puede ser que la ltima reunin dela Comisin de seguimiento prevista en el Convenio-marco tuvo lugar en marzo de1998, sin que se haya vuelto a reunir con posterioridad. De hecho, este ltimo ao,la nica reunin mantenida ha correspondido a la comisin de seguimiento del pro-grama de intercambio de jeringuillas en el centro penitenciario de Nanclares de laOca; limitada, por tanto, a una cuestin puntual.

    Dado el estancamiento que, a nuestro juicio, se ha producido, esta institucin juzgconveniente dirigirse a las partes implicadas, para recabar su valoracin y propues-tas. La peticin de informacin se concret en tres expedientes de oficio dirigidos atres departamentos del Gobierno Vasco con competencias o intervenciones en lamateria (Justicia; Sanidad; Asuntos Sociales), y en un escrito dirigido a la Direccinde Instituciones Penitenciarias, del Ministerio de Interior.

    Bsicamente, a todos ellos se les peda una informacin similar, adaptada a su cam-po de competencia, y se concretaba en cuatro apartados:1. Valoracin de cada departamento sobre el nivel de desarrollo real alcanzado por

    los convenios vigentes (convenio-marco y convenio especfico en materia sanita-ria) y el grado de colaboracin interinstitucional y coordinacin actual.

    2. Aportaciones que considere convenientes para matizar, completar o actualizar lascuestiones reflejadas en nuestro informe de seguimiento correspondiente al aopasado (cap. I, 1.1.1 del informe 2001).

    3. Aspectos de especial trascendencia o sobre los que cree necesario efectuar algunapropuesta.

    4. Principales actuaciones llevadas a cabo o previstas por cada uno de ellos, en lneacon las recomendaciones efectuadas por esta institucin, tanto en relacin con lacolaboracin en cuestiones penitenciarias, como en las penas alternativas a laprisin.

    En el momento de cerrar este informe se han recibido las respuestas de los tresdepartamentos del Gobierno Vasco. Respecto a la peticin cursada al Director deInstituciones Penitenciarias el 27 de noviembre de 2002, se recibi un escrito suyoen el que se nos remita, por razones competenciales, al Defensor del Pueblo. Apesar de la dilacin que esta va indirecta supone y de no creerla necesaria en estecaso, esta institucin, volvi a solicitar la informacin, esta vez mediante el Defen-sor del Pueblo. No obstante, se dirigi tambin al Director de Instituciones Peni-tenciarias mostrando su desacuerdo con el criterio por l mantenido, ya que lainformacin solicitada en ningn caso poda interpretarse como un intento decontrol, por nuestra parte, de una administracin cuya supervisin no nos compe-te, sino, claramente, como una va eficaz para conocer las valoraciones, propues-tas o sugerencias que quisiera hacer una de las partes firmantes del Convenio(Ministerio de Interior), y no quedarnos slo con la informacin de la otra parte(Gobierno Vasco).

  • 29INFORMES EXTRAORDINARIOS Y ACTUACIONES DE SEGUIMIENTO

    A pesar del intento, al no haber recibido otra respuesta, nos vemos obligados aqu areflejar solamente la visin de una de las partes. La valoracin ms global se efectaen el escrito recibido del Consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Go-bierno Vasco. En l se abordan, bsicamente, cuatro cuestiones y va acompaado deun Informe sobre valoracin del Convenio Marco con Instituciones Penitenciariasde 18 de abril de 1994, que lleva fecha de diciembre de 2002.

    De la respuesta del Consejero se puede destacar:1. La reiterada reclamacin de la competencia exclusiva en cuanto a la organizacin,

    rgimen y funcionamiento de las instituciones penitenciarias y de reinsercin so-cial (art. 10.14 del Estatuto de Autonoma), as como de la competencia para laejecucin de la legislacin penitenciaria (art. 12.1).

    2. La valoracin negativa que se hace sobre el desarrollo del Convenio, pese a suspotencialidades y a los intentos por revitalizarlo. Respecto a los intentos se sealaque: A lo largo del ao 2002 y en una apuesta decidida por revitalizar elcitado convenio este departamento se ha dirigido reiteradas veces a la Direc-cin General de Instituciones Penitenciarias, mantenindose, asimismo, en-trevistas personales por parte del Director de Derechos Humanos, para reite-rar esa voluntad y abordar en particular la situacin del Convenio Marco y suvalidez como instrumento de colaboracin actual que permitiera, en su caso,consolidar e incrementar la colaboracin, siempre con el objetivo compartidode mejorar la calidad en la prestacin del servicio pblico de prisiones.Y respecto a la valoracin, dada la falta de respuesta, se concluye que: no esdifcil imaginar que la valoracin realizada por este Departamento sobre elfuncionamiento del Convenio Marco de 1994 es sustancialmente negativa. Escierto que al comienzo se hicieron cosas y que permiti el desarrollo de algu-nas iniciativas interesantes que ah continan (PIJ, etc.), pero que no es me-nos cierto que, por ejemplo, la Comisin de seguimiento no se ha reunidodesde el 2 de marzo de 1998 (...)No obstante, entendemos que el Convenio constituye un instrumento de colabo-racin lo suficientemente amplio y flexible como para posibilitar el desarrollo deactuaciones, programas y servicios en los centros penitenciarios de la CAPV.Una valoracin global parecida se puede encontrar en este caso referida al aoanterior en la Memoria 2001 publicada por el Observatorio Vasco de la Adminis-tracin de Justicia, cuando seala que: En general el Convenio ha permaneci-do durante el 2001 en la misma situacin de desatencin e inercia que arrastra-ba desde 1998, desaprovechndose las posibilidades de actuacin que el mis-mo brinda en orden a una mejora de la prestacin del servicio pblico deprisiones, sin duda por la existencia de una coyuntura poltica poco propiciapara la colaboracin entre ambas Administraciones.

    3. La constitucin de una Comisin Interdepartamental para la coordinacin delos Departamentos que de alguna manera ostentan competencias sobre lamateria, que se justifica en la necesidad de lograr una mayor eficacia y efi-ciencia, de intervenir sobre esta realidad con una perspectiva unitaria, des-de las necesidades de aquellos a quienes se presta el servicio, al margen deque sean diversos los rganos de la Administracin Pblica vasca que acten,

  • 30 ARARTEKO. INFORME 2002

    o en la exigencia de una atencin multidisciplinar que abarque aspectos sani-tarios, educativos, formativos, laborales, asistenciales, etc..Segn se seala: Por esta razn se constituy informalmente en abril del2002 una Comisin Interdepartamental entre las Viceconsejeras de Justicia,de Asuntos Sociales y de Insercin social. Ocasionalmente han participado enla misma otros Departamentos implicados por razn de la materia, comoSanidad y Educacin. En alguna ocasin se ha mantenido al corriente a laViceconsejera de Empleo y formacin.Los objetivos de esta comisin son la comunicacin interdepartamental de losproyectos e iniciativas planeadas y ejecutadas por cada Departamento, la co-ordinacin de los proyectos e iniciativas de cada Departamento, el impulso,coordinacin y ejecucin de iniciativas conjuntas en materia penal y peniten-ciaria, la centralizacin de las comunicaciones con el exterior, principalmentela DGIP, los centros penitenciarios de la CAPV, otras instituciones y asociacio-nes, con el fin de ofrecer una nica voz en las materias comunes y coordinarla poltica subvencional de los Departamentos implicados.Es destacable en el mbito de esta comisin la reunin mantenida el 14 dejunio con las asociaciones vascas que trabajan en el mbito penitenciario apartir de la cual se trabaja en la organizacin de un I Foro social de justiciapenal, se ha discutido sobre la iniciativa de la Viceconsejera de Asuntossociales de conveniar el anticipo de subsidio de desempleo para personasexcarceladas y se ha reflexionado sobre el convenio Marco de 1994 con Insti-tuciones penitenciarias.

    4. Un resumen de las actuaciones llevadas a cabo en el marco del Convenio: Programa de drogodependencias (transferido a la Direccin de

    Drogodependencias, del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales). Fundacin Ametzagaina. Dotacin presupuestaria de 57.877 euros. Asistencia Legal Penitenciaria. Dotacin presupuestaria de 99.678 euros. Programa de subvenciones a iniciativas sociales penitenciarias de 271.478

    euros. Otras intervenciones indirectas en el rea (Servicios de Cooperacin con la

    Justicia).Sobre estos programas, y otros llevados a cabo por otros departamentos, el citadoInforme sobre valoracin del Convenio marco con Instituciones Penitenciarias,de diciembre de 2002, recoge, en el apartado 2, un amplio desglose de lasactividades desarrolladas, subvenciones concedidas, programas puestos en mar-cha, y cantidades presupuestarias destinadas a ellos.

    El informe resume, en cinco apartados, la informacin recibida y correspondientea los cinco departamentos implicados:1. El propio Departamento de Justicia (con el desglose de partidas y ayudas con-

    cedidas a las diferentes asociaciones y programas).2. El Departamento de Sanidad (con referencia a los diferentes programas y al

    gasto por cada centro penitenciario).3. El Departamento de Educacin (con referencias a las becas concedidas a perso-

    nas presas y al profesorado de EPA en apoyo a los centros penitenciarios).

  • 31INFORMES EXTRAORDINARIOS Y ACTUACIONES DE SEGUIMIENTO

    4. El Departamento de Asuntos Sociales (con referencias a la asuncin de losprogramas de intervencin en toxicomanas por parte de la Direccin dedrogodependencias y las gestiones respecto al anticipo del subsidio de desem-pleo tras la excarcelacin).

    5. El Departamento de Trabajo (con referencia a cursos subvencionados dentrodel Programa de Formacin ocupacional).

    Quejas recibidas

    En las quejas recibidas durante este ao se siguen planteando cuestiones similares alas de aos anteriores, como se expone en la introduccin del rea de Justicia:situaciones ligadas a las personas presas por delitos de terrorismo (visitas, correspon-dencia, estudios, condiciones de vida en algunos centros...), alejamiento del entornofamiliar, mantenimiento en prisin una vez cumplidas las tres cuartas partes de lacondena... Con frecuencia, estas quejas son planteadas por colectivos, asociacioneso representantes municipales. Entre las formuladas por las propias personas presas,se han recibido quejas relacionadas con el sistema de cita previa en Basauri, lasmalas condiciones de algunas dependencias del centro de Nanclares, la asistenciasanitaria de especialistas en las prisiones, las dificultades para inscribirse en el INEMestando en tercer grado... De un modo u otro, los escritos que nos hacen llegar laspersonas presas suelen abarcar buena parte de las cuestiones que inciden en la vidaen la prisin: clasificaciones de grado, denegaciones de permisos, deficiencias en eltratamiento de las enfermedades mentales o de las drogodependencias, falta de ex-carcelacin de las personas con enfermedad grave, lugar de cumplimiento, trasla-dos, normativa para disponer de aparatos como los ordenadores, denegacin depensiones...

    Programas de intercambio de jeringuillas

    Respecto a los programas de intercambio de jeringuillas en los centros penitencia-rios situados en nuestra Comunidad, la situacin actual se puede resumir del siguien-te modo:- CP de Basauri: contina el programa (PIJ) iniciado experimentalmente en julio de

    1997, evaluado positivamente y divulgado, mediante una sencilla publicacin,como base para otros proyectos. Segn los datos hechos pblicos por laSubdireccin General de Sanidad Penitenciaria, el nmero de jeringuillas distribui-das el ao 2001 fue de 1.823. La comisin de seguimiento del programa no se hareunido durante el ao.

    - CP de Martutene: el Programa de Intercambio de Jeringuillas se puso en marchaen este centro en febrero de 2000, y parece que contina con normalidad. Segnla fuente de datos citada, el nmero de jeringuillas distribuidas en el ao fue de463. Tampoco en este caso se ha reunido la comisin de seguimiento del progra-ma.

    - CP de Nanclares de Oca: la puesta en marcha del programa se llev a cabo,finalmente, el 1 de octubre de 2001, y el 10 de junio de 2002 se reuni lacomisin de seguimiento para revisar su desarrollo y analizar las modificacionesnecesarias.

  • 32 ARARTEKO. INFORME 2002

    Segn los datos que public la Subdireccin General de Sanidad Penitenciaria, enel ao 2001 (es decir, durante los tres primeros meses de funcionamiento) sedistribuyeron 632 jeringuillas. De acuerdo con los datos ofrecidos en la reunin dejunio, para aquel momento, a los ocho meses de inicio del programa, se habandistribuido ya unas 1.200 jeringuillas.

    As pues, desde octubre de 2001, los tres centros ubicados en nuestra Comunidadcuentan con programas de intercambio de jeringuillas, integrados en el resto deprogramas de reduccin de daos, demostrando su viabilidad en el mbito peniten-ciario. En cuanto a la extensin o posible generalizacin del programa en otroscentros penitenciarios, el pasado 10 de diciembre se recibi un escrito del Defensordel Pueblo en el que se nos traslada la informacin recibida de la Direccin Generalde Instituciones Penitenciarias. De ella se desprende que con excepcin de loscentros de Insercin social, los Psiquitricos penitenciarios y el centro de PuertoI, en las restantes prisiones se ha instaurado el programa, a partir de una circularde esa Direccin de junio de 2001. A la vista de estos datos, esta institucin nopuede sino felicitarse ante los avances experimentados en la implantacin de unrecurso que, inicialmente cuando fue planteado, ya en el ao 1995, caus fuertesrecelos y resistencias.

    Atencin sanitaria a las personas presas

    Nos referimos aqu, concretamente, a las prestaciones sanitarias que se estn cu-briendo con recursos propios de la Comunidad, en aplicacin del Convenio de cola-boracin vigente entre el Departamento de Sanidad-Osakidetza y la Secretara deEstado de Asuntos Penitenciarios.En el informe del ao pasado, a raz de un expediente de oficio dirigido al consejerode Sanidad, se recoga una amplia informacin sobre las prestaciones sanitarias quese estn cubriendo en relacin con las personas encarceladas en los centros de Basauri,Martutene y Nanclares de Oca. As, se ofrecieron, centro a centro, los datos globalessobre prestaciones realizadas correspondientes a 1999 (informe de febrero de 2000),y a los aos 2000 y 2001 (informe de 31 de enero de 2002). Ambos informesquieren servir como instrumento de seguimiento del convenio de colaboracin de20 de noviembre de 1995 en materia sanitaria (cfr. cap. I, 1.1.1 en el Informe2001).

    En la ltima respuesta, de fecha 5 de febrero de 2003, recibida del Departamento deSanidad se hace referencia a dichas memorias o informes de seguimiento, se dife-rencian las prestaciones en dos grandes grupos actuaciones asistenciales, y actua-ciones preventivas y de salud pblica y se hace una valoracin global satisfactoria,en los siguientes trminos: Con relacin a las actividades asistenciales demanda-das por la poblacin reclusa y atendidas en nuestros centros de Osakidetza-Servicio vasco de salud, esta atencin no difiere de la dispensada a cualquierotra persona que acude a nuestros servicios.Con respecto a las atenciones preventivas, de educacin sanitaria y de saludpblica, se viene haciendo un esfuerzo por acercar este tipo de intervenciones almbito penitenciario, como as se refleja en los informes de seguimiento.

  • 33INFORMES EXTRAORDINARIOS Y ACTUACIONES DE SEGUIMIENTO

    Por tanto, considero que el Departamento de Sanidad, as como Osakidetza-Servi-cio vasco de salud, cumple con las obligaciones inherentes al citado Convenio.

    Situacin de las unidades hospitalarias de custodia especial

    Esta institucin ha dedicado en los ltimos aos un especial cuidado a la situacin delas unidades hospitalarias de custodia policial, destinadas a la atencin hospitalaria alas personas presas, y ha dado cuenta de ello en anteriores informes anuales.

    As, por ejemplo, en el informe del ao pasado se recoga una descripcinpormenorizada de lo observado en las visitas realizadas a los tres centros hospitala-rios donde habitualmente ingresan las personas privadas de libertad (Txagorritxu,Basurto y Donostia) (cfr. Informe 2001, pp. 31-34). Por otra parte, como se exponeen el siguiente epgrafe dedicado a las cuestiones planteadas por las asociaciones, laPlataforma Salud y Prisin de lava ha hecho llegar al Parlamento Vasco sus denun-cias sobre las condiciones en las que se presta la atencin sanitaria en las llamadasUnidades de Custodia Especial (UCE).

    Tras las visitas efectuadas a finales de 2001 y principios de 2002, no hemos consideradonecesario realizar nuevas observaciones in situ, puesto que no se han producido modifi-caciones de las condiciones fsicas de esas dependencias. No obstante, hemos manteni-do contactos con responsables de los centros, con personal sanitario, con asociacionesque acuden a visitar a las personas ingresadas y con algunas de stas.

    Segn las informaciones obtenidas de los propios centros, el nmero de personaspresas que han precisado ingreso hospitalario ha ascendido a 34 en la UCE deBasurto, 22 el Hospital Donostia y 90 en la UCE de Txagorritxu. En el hospitalvizcano nico centro que aporta el dato la duracin media de estancia en la UCEes de 3,89 das, bastante inferior a la de los tres aos anteriores, que se mantena entorno a los 9,5 das. Por su parte, el hospital alavs nos ha proporcionado informa-cin sobre los motivos de ingresos:

    Patolog. Respiratoria (Neumonas, Bronquitis, etc.) ..................... 37

    Patolog. Apto. Digestivo (Enteritis, Gastritis, Hepatitis, etc.) ........ 21

    Cuerpos Extraos .................................................................... 9

    Patolog. Cardiolgica (Pericarditis, IAM, etc.) ............................. 6

    Intoxicaciones (custicos, opio, tranquilizantes, etc.) .................... 5

    Patolog. Traumatolgica ........................................................... 5

    Patolog. Ginecolog./Partos ...................................................... 4

    Otros (mareos, anemia, etc.) ..................................................... 3

    TOTAL ................................................................................. 90

    Conviene recordar, por otra parte, que la asistencia prestada por los centros hospi-talarios a la poblacin reclusa no se reduce a los ingresos. Adems de la atencin en

  • 34 ARARTEKO. INFORME 2002

    el servicio de urgencias, se realizan tambin consultas, pruebas de laboratorio yradiolgicas, etc.

    Por lo que se refiere a las carencias materiales que habamos detectado en ocasionesanteriores, hemos sabido que en la UCE de Basurto sigue sin haber espejo en losbaos, aunque nos aseguran que est pedido y se proceder a su colocacin. Por elcontrario, el centro hospitalario no ha considerado oportuna la instalacin de un tel-fono pblico en esa zona, tal y como esta institucin haba solicitado. En Txagorritxuparece definitivamente solucionado el problema con las taquillas donde los enfermosguardan sus objetos personales, que ahora permanecen abiertas. Respecto a la salade espera, habamos sugerido su utilizacin como sala de encuentro entre los pacien-tes, con el fin de paliar el mayor aislamiento derivado de la hospitalizacin, pero con-tina sin destinarse a ese uso. Al parecer, lo habitual es que los agentes de la Ertzaintzano permitan a los pacientes hablar entre ellos, lo que implica una restriccin de lasrelaciones personales mayor que en prisin, que a nuestro entender slo podrajustificarse por la concurrencia de razones especficas (sanitarias, de seguridad, etc.).Tampoco se han colocado en las habitaciones aparatos de TV, mantenindose en esteaspecto un trato desigual respecto al que recibe el resto de usuarios del hospital.

    De cualquier modo, como se explicaba en el informe del ao pasado, las cuestionesms relevantes se refieren a la propia custodia ejercida por la Ertzaintza y, en parti-cular, a la falta de criterios comunes en materias como visitas, confidencialidad de larelacin con el personal sanitario, etc. Esas y otras cuestiones fueron planteadas en1999 al Departamento de Interior, a raz de la puesta en marcha de la UCE deTxagorritxu. Aunque entonces se realizaron algunas modificaciones para solucionarlos problemas ms graves, quedaron pendientes muchos aspectos, sobre los quehemos pedido informacin en reiteradas ocasiones, sin haberla obtenido.

    Por ese motivo y dado que siguen sin resolverse ciertas cuestiones, la Ararteko hadecidido iniciar una nueva intervencin en este mbito, para lo que se ha dirigido alDepartamento de Interior, interesndose por los siguientes extremos:

    1. En relacin con el derecho a la intimidad, es necesario distinguir las circunstanciasconcurrentes en las UCE y en el Hospital Donostia:

    1.1. Una de las principales deficiencias que se detect en la UCE de Txagorritxu secifraba en que la puerta de seguridad de cada habitacin se encuentra entre sta y laentrada al aseo, de modo que cada vez que la persona enferma quiere hacer uso delservicio tiene que llamar a los agentes de custodia para que le abran la puerta. Comoel Departamento de Interior haba mostrado su conformidad con nuestro plantea-miento, le hemos preguntado si ha realizado alguna gestin o ha tenido conocimien-to de alguna iniciativa de la Administracin penitenciaria destinada a acometer lasmodificaciones solicitadas.

    1.2. Puesto que en el Hospital Donostia no existe una UCE, las personas privadas delibertad son habitualmente atendidas en la planta correspondiente a la dolencia que les

  • 35INFORMES EXTRAORDINARIOS Y ACTUACIONES DE SEGUIMIENTO

    afecta. Este sistema presenta ventajas, pero tambin inconvenientes relativos a la custo-dia policial: los agentes deben permanecer en el pasillo, a la entrada de la habitacin o,a menudo, dentro de ella, para vigilar la ventana. Adems de incrementarse el rigor deltrabajo de los policas, el paciente sufre evidentes limitaciones de su intimidad. Con laintencin de sugerir mejoras que redunden en beneficio de todas las personas implica-das, planteamos en su da al hospital que, si se modificaran las ventanas de algunashabitaciones para establecer mecanismos de seguridad que impidan la fuga como yaexisten en la Unidad de Psiquiatra del propio centro, devendra innecesaria la presenciade los agentes policiales en el interior de la habitacin. Como por el momento no se hanabordado los cambios, hemos propuesto al Departamento de Interior que se implique enla dinamizacin del proceso.

    1.3. Otra cuestin que se ha planteado en el mismo hospital es la referida al modo uniformados o no en que los agentes llevan a cabo la custodia. Cuando los ertzainasvisten uniforme, la condicin de privacin de libertad de la persona enferma se hacepatente. Como se ha expuesto en el rea de Justicia (cap. II.8.2), se suscit esteproblema con ocasin del ingreso de una reclusa en la planta de maternidad. Enaquel caso, si bien en un principio los funcionarios policiales realizaban la vigilanciauniformados, luego se modific el criterio y, durante el da, los ertzainas no vestanuniforme, aunque s lo hacan los del turno de noche. La Ararteko considera que estemodo de proceder respeta mejor el derecho a la intimidad de la persona custodiada,por lo que quiere saber si ese criterio puede adoptarse como norma general convistas al futuro.

    2. En los tres centros hospitalarios, la autorizacin y el control durante las visitas quereciben las personas presas son competencia exclusiva de la Ertzaintza. Aunque losencargados de la custodia siempre afirman que se mantiene el rgimen penitenciarioy, por tanto, que el nmero y condiciones de las comunicaciones son iguales que enprisin, en algunas ocasiones han surgido problemas, y esta institucin ha compro-bado que no existen criterios comunes sobre la materia. Para evitar decisiones arbi-trarias o subjetivas, resulta necesario que se unifiquen las instrucciones que se ofre-cen a los agentes en los diferentes centros hospitalarios; as lo hemos trasladado alDepartamento de Interior. La base mnima de dicha normativa vendr dada por lavigente legislacin penitenciaria, aunque en su aplicacin habr de tomarse en con-sideracin la mayor necesidad de apoyo afectivo y psicolgico que deriva de la hos-pitalizacin, as como la objetiva ausencia de relacin con otros reclusos.

    Como se ha advertido, existen otros muchos aspectos relacionados con la custodiapolicial en los hospitales que suscitan el inters de la Ararteko, pero en el escritodirigido al Departamento de Interior a primeros de 2003 nos hemos centrado en lascuestiones mencionadas, lo que no es bice para la genrica labor de seguimientoque continuaremos realizando.

    Situacin del centro de Ametzagaa

    El Centro Pedaggico Ametzagaa fue creado como unidad dependiente del CP deMartutene y ha funcionado desde septiembre de 1994, mediante convenio entre el

  • 36 ARARTEKO. INFORME 2002

    Gobierno Central (Instituciones Penitenciarias) y el Gobierno Vasco (Departamentode Justicia-Derechos Humanos).

    El objetivo bsico del centro es ofrecer una alternativa a la prisin para determinadosjvenes dispuestos a no reincidir, facilitndoles el trnsito entre la prisin y la situa-cin de libertad, mediante la atencin personalizada y diferentes programas y activi-dades (formativas, laborales y teraputicas) en un contexto abierto.

    En el informe extraordinario sobre las crceles elaborado por esta institucin seanalizaron las condiciones del centro y se efectu una recomendacin especficasobre l, que buscaba su mayor aprovechamiento y su posible extensin (cfr. Reco-mendacin n 57).

    La visita de la Ararteko y personal de esta institucin al centro, efectuada el 23 deenero de 2002, a raz de algunos problemas surgidos en la renovacin del convenio,permiti revisar nuevamente las instalaciones, compartir algn tiempo con los 14internos presentes, mantener una reunin con el equipo de profesionales y recogerdatos y documentos. Lo cual sirvi para actualizar la informacin disponible sobre elcentro, que fue resumida en el informe del ao pasado (cfr. Informe 2001, pp. 34-35) y para seguir insistiendo en la necesidad y la conveniencia de desarrollar progra-mas alternativos a la prisin.

    Principales problemas y motivos de preocupacin planteados por las aso-ciaciones

    Las reuniones de intercambio con las asociaciones de apoyo a las personas presas oque llevan programas complementarios o alternativos a los centros, se llevaron aca-bo el 11 (Vitoria-Gasteiz), 12 (Bilbao) y 20 de marzo (Donostia-San Sebastin). Entotal, participaron personas de 14 asociaciones diferentes, la mayora de ellas conintervenciones en Nanclares, Basauri o Martutene: Critas (PAEX) de lava, Comi-sin Anti-Sida de lava, Salhaketa, Aldarriketa, Bizitegi, Bilbo-Etxezabal, ProyectoHombre de Bizkaia, Adsis-Bestalde, Alcohlicos Annimos de Bizkaia, IRSE-Gipuzkoa,Arratz, Hegaldi, Emaus, DEE.

    Al igual que en aos anteriores (cfr. por ejemplo, cap. I, 1.1.1. en el Informe 2001)las asociaciones plantearon problemas de todo tipo: sobre las condiciones fsicas delos centros, sobre la atencin mdica dentro y fuera de los centros, sobre las dificul-tades que a veces encuentran para llevar a cabo su labor, sobre la situacin de laspersonas de origen extranjero, sobre la necesidad de coordinacin entre diferentesservicios...

    Las cuestiones relacionadas con el derecho a la salud de las personas presas siguencentrando muchas de las preocupaciones y propuestas. En el caso de lava, miem-bros de la Plataforma Salud y Prisin, constituida por la Comisin Ciudadana AntiSida,Pastoral Penitenciaria, Salhaketa, Adsis-Bestalde, ADAP, Senideak y Proyecto Hom-bre, presentaron las propuestas que haban trasladado al Parlamento Vasco buscan-do su implicacin. Reproducimos aqu el texto de sus cinco propuestas:

  • 37INFORMES EXTRAORDINARIOS Y ACTUACIONES DE SEGUIMIENTO

    1. Seguimiento por parte del Parlamento de cmo se est aplicando el Plan dePrevencin del Sida y, en concreto, el reparto de jeringuillas desechables en lasprisiones de la CAPV.

    2. Retomar el informe elaborado hace casi dos aos por el Ararteko sobre las condi-ciones de las Unidades hospitalarias de custodia especial destinadas a laspersonas presas hospitalizadas, puesto que no renen las mnimas condiciones derespeto a los derechos que legalmente tienen reconocidos las personas recluidasen prisin. Y solicitar a Osakidetza desde el Parlamento, el inmediato cierre cautelarde esas unidades hasta que las autoridades judiciales competentes evalen si re-nen las condiciones de cumplimiento contempladas en el ordenamiento peniten-ciario, evitando as que la persona presa enferma sufra un trato discriminatoriocon respecto al resto por su condicin de enfermo.

    3. Instar a Osakidetza para que establezca urgentemente un plan de educacin parala salud en cada centro penitenciario, destinado tanto a la poblacin recluida comoa los funcionarios de prisiones, y ms especficamente un plan de prevencin enmateria de salud mental, para evitar los desequilibrios psicolgicos que genera elencierro.

    4. Que la Comisin de Derechos Humanos del Parlamento Vasco curse una visita oinspeccin ocular por los centros penitenciarios para examinar las condicionesmateriales y entrevistarse con las personas presas, con el fin de verificar sobre elterreno las deficiencias y carencias existentes en cuanto a las instalaciones, dota-cin de productos bsicos, equipamientos bsicos y de enfermera, etctera, einstar a la Administracin del Estado para que solvente todas las deficiencias de-tectadas.

    5. En relacin con las personas con SIDA desarrollado, facilitar su urgente excarce-lacin y ofertar servicios de acogida extrapenitenciaria para no dejarlas abandona-das bien en la crcel en fase terminal o en la calle.

    Otro documento que se analiz fue la Propuesta de cumplimiento efectivo del rgi-men cerrado en la CAPV para las personas vascas clasificadas en primer grado.Esta cuestin haba sido planteada en varias ocasiones y ahora se dispona de unapropuesta escrita y fundamentada, redactada por Salhaketa-Bizkaia. Las reunionespermitieron conocer las diferentes posiciones sobre el documento, analizar posiblescontradicciones e insistir, nuevamente, en las carencias de la red de centros peniten-ciarios de la Comunidad y en la necesidad de nuevos servicios (no slo para lospresos en primer grado, sino tambin para las mujeres, los jvenes, los enfermosmentales, las madres con criaturas menores...).

    A partir de las tres reuniones y de las cuestiones abordadas la institucin del Arartekollev a cabo algunas iniciativas: envo de la propuesta sobre el rgimen cerrado a lassecciones sindicales de prisiones de los diferentes sindicatos; gestiones para la reso-lucin de algunos problemas puntuales (como el problema surgido con los taxis en elcentro penitenciario de Nanclares de Oca...).

    Por otra parte, despus de entregar el Informe 2001 al Parlamento, la Ararteko enviel texto del captulo dedicado a la situacin de las crceles a todas las asociaciones y

  • 38 ARARTEKO. INFORME 2002

    servicios involucrados con los que se mantiene una relacin peridica: tanto a las 14asociaciones que acudieron a las reuniones como a otros 33 grupos y servicios.

    Conducciones de presos bajo custodia de la Ertzaintza

    Tal y como se seal en el informe del ao pasado, las conducciones de las personaspresas dentro de nuestra Comunidad, que son competencia de la Ertzaintza, se efec-tan en cada centro penitenciario con criterios diferentes.

    El problema que dio origen a la intervencin de la Ararteko se planteaba en relacincon las conducciones de presos en Nanclares para comparecer en los juzgados deBizkaia y que, con los criterios de traslado utilizados en este caso, se ven obligados apasar varios das en el CP de Basauri. Esta situacin y los problemas que acarreahaban sido planteados reiteradamente por las asociaciones y por las direcciones delos centros, y haba sido, tambin, objeto de actuaciones anteriores por parte de lainstitucin del Ararteko. Problemas como prdida de trabajo, familiares que no sa-ben adnde acudir, dificultades en la continuidad de los tratamientos mdicos...

    Curiosamente, el criterio que da origen a tales problemas slo se aplica en determi-nados supuestos. As, si la persona citada es una mujer o un preso en primer grado,se efecta una conduccin directa al juzgado, con vuelta el mismo da. E idnticocriterio se utiliza para las conducciones de presos de Basauri a juzgados de Gipuzkoa,o de personas presas en Martutene a juzgados de Bizkaia.

    La institucin del Ararteko se dirigi nuevamente al Departamento de Interior, pro-ponindole que en las citaciones de presos de Nanclares a juzgados de Bizkaia seefectuase tambin una conduccin directa, con vuelta a Nanclares el mismo da, sintener que permanecer en Basauri. El departamento consider que la propuesta re-sultaba inviable, porque exigira un incremento considerable de los medios humanosy materiales de la unidad que se encarga de las conducciones, no asumible en lascircunstancias que se daban de plantilla y necesidades de servicio. Un ao despus,el problema sigue sin ser resuelto.

    Situacin laboral del profesorado que ensea en los centros penitenciarios

    Ya en el informe extraordinario sobre la situacin de las crceles, esta institucinefectu una recomendacin especfica sobre la necesidad de mejorar la situacinprofesional del personal docente de estos centros, planteando, entre otras cuestio-nes, el desarrollo de la adicional 10 de la LOGSE. El ao 2001, a raz de una quejapresentada por dos funcionarias de Martutene, se retom la cuestin.

    Se analiz la regulacin contenida en el Real Decreto 1.203/1999, de 9 de julio, yse solicit informacin sobre el efectivo traspaso de estas funcionarias a la Adminis-tracin educativa vasca, a la que corresponde prestar el servicio educativo en losestablecimientos penitenciarios radicados en su mbito de gestin.

    La respuesta del Departamento de Educacin, Universidades e Investigacin con-firmaba que la transferencia del personal del cuerpo de profesores de Educacin

  • 39INFORMES EXTRAORDINARIOS Y ACTUACIONES DE SEGUIMIENTO

    General Bsica de Instituciones Penitenciarias integrado en el cuerpo de maestros dela Administracin del Estado continuaba pendiente de materializarse, y atribua talsituacin no a problemas tcnicos, sino a la falta de inters por parte de la Adminis-tracin del Estado.

    Por ello, y dado que la normalizacin de la situacin administrativa y funcional deestas funcionarias depende en gran medida de que se produzca su efectivo traspasoa la Administracin educativa de la CAPV, esta institucin resolvi remitir la queja ala institucin del Defensor del Pueblo, para que impulsase las iniciativas pertinentesante los rganos correspondientes de la Administracin del Estado. Hasta la fechano se ha recibido ninguna informacin sobre ello.

    Presos vascos en centros penitenciarios de otras Comunidades

    Los problemas que derivan tanto para la persona presa como para sus familiaresdel cumplimiento de la privacin de libertad en prisiones alejadas del lugar de resi-dencia constituyen un motivo de preocupacin para esta institucin.

    Aun partiendo de la base de que no existe un derecho subjetivo de las personaspenadas a cumplir la condena en la prisin ms cercana a su domicilio, sera desea-ble que cada comunidad autnoma contase con los centros adecuados para la ejecu-cin de las penas en todos y cada uno de los distintos regmenes penitenciarios. Locontrario implica que algunos reclusos deben ser necesariamente destinados a cen-tros penitenciarios alejados de su residencia familiar, como ocurre actualmente en elPas Vasco, donde no existen, por ejemplo, mdulos para el cumplimiento en rgi-men cerrado, ni unidades de madres, ni dependencias penitenciarias para enfermosmentales...

    Por otra parte, la Ararteko entiende que las instituciones vascas deben asumir suspropias responsabilidades en la tarea comn a todos los poderes pblicos de lareinsercin social de las personas que han estado en prisin. Y parece evidente queese objetivo se vera propiciado por el conocimiento de las dimensiones del colectivode personas que cumplen condena fuera del Pas Vasco.

    Dado que, atendiendo a una preocupacin semejante, la Direccin General de Insti-tuciones Penitenciarias proporcion al Defensor del Pueblo Andaluz datos sobrepresos andaluces recluidos en centros penitenciarios fuera de Andaluca, solicitamosa aquel organismo las informaciones referentes a la poblacin penitenciaria proce-dente de esta Comunidad Autnoma. Como la Direccin General nos comunic quedebamos recurrir a la mediacin del Defensor del Pueblo para pedir los datos, pro-cedimos de ese modo. En julio de 2002 recibimos una respuesta, pero al analizar sucontenido nos dimos cuenta de que, por algn error u omisin, las cifras facilitadasresultaban inferiores a las aproximaciones derivadas de otras fuentes de informa-cin. Volvimos a plantear la pregunta y, poco antes de cerrar la redaccin del pre-sente informe, se ha recibido informacin por medio del Defensor del Pueblo. Afalta de un anlisis de sta, podemos ofrecer el dato global de personas residenteshabitualmente en el Pas Vasco que se encuentran presas: en fecha de 20 de diciem-

  • 40 ARARTEKO. INFORME 2002

    bre de 2002 eran 1.393. De ellas, 652 estaban recluidas en prisiones situadas fuerade nuestra Comunidad.

    Penas y cumplimientos alternativos a la prisin

    Con independencia del actual reparto competencial en materia penitenciaria, la ins-titucin del Ararteko ha considerado siempre necesario, urgente y posible desarro-llar en nuestra Comunidad Autnoma las modalidades de cumplimiento en rgimenabierto o en centros extrapenitenciarios, as como la aplicacin de penas alternativasa la prisin. De acuerdo con dicha consideracin, se han efectuado sendas recomen-daciones generales sobre la Necesidad de que las administraciones vascas suscri-ban e impulsen convenios para la ejecucin de la pena de trabajos en beneficiode la comunidad (Informe de 1999) y sobre Arrestos de fin de semana y formasalternativas de cumplimiento de la pena de prisin: responsabilidades de la CAPV(Informe 2000). Aunque diferentes departamentos del Gobierno Vasco han manifes-tado su voluntad de avanzar en esta lnea, consideramos conveniente reiterar aqu elcontenido de ambas recomendaciones.

    Programas de intervencin con drogodependientes

    El 31 de octubre de 2002 se recibi en esta institucin un ejemplar de la Memoria2001 de los programas de intervencin con drogodependientes en centros peniten-ciarios, enviado por el Subdirector General de Sanidad Penitenciaria. La memoria,al igual que la de aos anteriores, recoge las principales actuaciones realizadas enesta materia y los datos bsicos sobre cada uno de los programas de intervencin.

    En la tabla siguiente se ofrecen, entresacados de la memoria, los datos referidos a loscentros de nuestra Comunidad, que permiten obtener una visin global y compara-tiva, por ejemplo, con los datos del ao anterior (ofrecidos en el informe del aopasado, pp. 41-42).

    PROGRAMAS DE INTERVENCIN EN DROGODEPENDENCIASDATOS CORRESPONDIENTES A LOS TRES CENTROS DE NUESTRA COMUNIDAD,tomados de la Memoria 2001 de la Subdireccin General de Sanidad Penitenciaria

    BASAURI MARTUTENE NANCLARES TOTALES

    INFORMACIN / PREVENCIN Informacin/Motivacin/Acogida 294 304 284 882 Educacin para la salud 563 253 284 1.100

    INTERCAMBIO DE JERINGUILLAS N jeringuillas distribuidas 1.823 463 632 2.918

    METADONA Total ao en tratamiento 258 115 433 806 Internos en tratamiento a 31 de diciembre 27 42 154 223 Nmero Porcentaje sobre poblacin total 10,93 % 17,28 % 28,10 % 21,48 %

  • 41INFORMES EXTRAORDINARIOS Y ACTUACIONES DE SEGUIMIENTO

    DESINTOXICACIN Desintoxicaciones pautadas realizadas 261 21 91 373

    DESHABITUACIN Ambulatoria-total ao Con antagonistas 16 55 71 Sin antagonistas 206 114 216 536 Internos en deshabituacin a 31 de diciembre Nmero 43 36 84 163 Porcentaje sobre poblacin total 17,41 % 14,81 % 15,33 % 15,70 %

    DERIVACIONES A REC. COMUNITARIOS A programas de metadona 101 29 47 177 A programas de deshabituacin 70 5 132 207 Centros ambulatorios/de da 57 72 129 Pisos de insercin 5 25 30 Comunidades teraputicas 8 5 24 37 Otros recursos 11 11

    ENTIDADES CORRESPONSABLES EDEX AGIPAD LUR GIZENSECRETARA