informe 6 hidrociclon

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME No. 6 BALANCE DE MATERIALES EN UN HIDROCICLN

2014

Vanessa Garca Fonseca 2090607Sharys Varela Larrotta 2111288Danilo Pia Velsquez 2102305UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER (UIS)INGENIERIA METALURGICABUCARAMANGA 2014RESUMENEn el siguiente informe se tratara acerca del balance de materiales en un hidrociclon, se trabajara con 1kg de mineral de Galena y lo adicionaremos al hidrociclon, del cual luego sacaremos los finos y los gruesos y los calentaremos en una estufa.

IntroduccinLos HIDROCICLONES conocidos tambin por ciclones, forman una clase importante de equipos destinados principalmente a la separacin de suspensiones slido lquido.1Con base en los resultados obtenidos en la prctica se podr hacer el respectivo informe en el que se anexen los resultados calculados con la informacin obtenida en el laboratorio.Tambin se dar evidencia de dichos resultados de manera grfica en la que se discutirn los datos, de esta manera se podr concluir aspectos relevantes de la prctica.Objetivo General Conocer cmo es que trabaja un hidrocicln en la separacin de partculas.Objetivos Especficos Analizar los productos obtenidos en el rebalse y el descargue del hidrocicln. Observar cual es la importancia de usar el hidrocicln en la industria minera.

Marco tericoHidrocicln

El hidrocicln es un filtro diseado para ser utilizado en cabezales de filtracin, tanto para aplicaciones agrcolas como industriales.Unhidrocicln(a menudo se hace referencia en la forma abreviadadel cicln) es un dispositivo para clasificar, separar partculas o de ordenacin en una suspensin lquida basada en la proporcin de sufuerza centrpetaala resistencia del fluido.Esta proporcin es alta para densa (donde se requiere la separacin por densidad) y grueso (donde se requiere la separacin por tamao) partculas, y baja por la luz y las partculas finas.Los hidrociclones tambin encuentran aplicacin en la separacin de lquidos de diferentes densidades.Un hidrocicln normalmente tendr una seccin cilndrica en la parte superior donde el lquido se alimentatangencialmente, y unacnicabase.El ngulo, y por lo tanto la longitud de la seccin cnica, juega un papel en la determinacin de las caractersticas de funcionamiento.DiseoUn hidrocicln es un clasificador que tiene dos salidas en el eje: el ms pequeo en la parte inferior (flujo inferiororechazar) y una ms grande en la parte superior (desbordamientooaceptar).El flujo inferior es generalmente el ms denso o fraccin ms gruesa, mientras que el desbordamiento es la fraccin ms ligera o ms fina.No tiene partes mviles y su funcionamiento depende de dos parmetros importantes- La geometra del cicln Las caractersticas de la corriente de alimentacin. 2

Se fabrican en acero, imponindose en muchas aplicaciones los materiales plsticos.FuncionamientoCuando el agua sucia entre en el hidrocicln, la fuerza centrfuga provoca que las partculas giren a alta velocidad en las paredes en direccin tangencial y se recojan entonces en la cmara de retencin en la parte baja del filtro desde donde son expulsadas por la vlvula de drenaje o a travs de un kit automtico de drenado. El agua limpia sale del hidrocicln por la salida en la parte superior.3

OPERACIN DE UN HIDROCICLNLa descarga El flujo de descarga permite al operador experto conocer el estado del hidrocicln. Una operacin en cordn no es necesariamente sntoma de una mala operacin. Una descarga en paraguas es un estado deseado por el operador.

Una descarga en paraguas muy abierto es generalmente signo de una boquilla demasiado grande, lo que implica un flujo muerto o by-pass.

El rebose El flujo del rebose debe ser uniforme. La discontinuidad en el flujo denota que el hidrocicln opera a baja presin o con caudal insuficiente.Principales aplicaciones de hidrociclones1 Espesado, clarificacin.2 Deslamado (clarificacin parcial).3 Desarenado, refinado, eliminacin del sobretamao.4 Circuitos cerrados de molienda.5 Clasificacin selectiva (separacin).6 Recuperacin de slidos (rechazo).7 Fraccionamiento, clasificacin.8 Pre-concentracin (separacin).9 Recuperacin de lquidos (clarificacin).10 Lavado en contra corriente.Otros usos de los ciclones Dispositivos industriales de limpieza. Industrias qumicas de proceso: Recuperacin cataltica (recuperar y reciclar ciertos catalizadores en refineras del petrleo). Recuperar el caf liofilizado en plantas de la transformacin de los alimentos. Secadores farmacuticos. Qumica fina. Nanopartculas. Aceites y grasas. Procesos de calcinacin. Procesos de separacin a alta temperatura. Desventajas Bajos rendimientos (especialmente para las partculas muy pequeas). Altos gastos debido a la energa requerida para superar la cada de presin.4Materiales y equipos Mineral de galena. Hidrocicln. Estufa para calentar la muestra. Tamices.Procedimiento Se preparara una pulpa de mineral de galena de 1kg. Luego se utilizara el hidrociclon al cual le echaremos 40 lt por el kilogramo de Galena adicionado. Luego se contabilizaran 5 seg, al cabo de los cuales adicionaremos los finos y los gruesos que salen de cada tubo en un balde. Despus se introducirn en un aparato para calentar finos y gruesos para poder introducirlos en la estufa y calentarlos. Despus se introducir el mineral de finos y gruesos en las mallas para su respectivo anlisis granulomtrico.

Resultados y anlisis de datos

Conclusiones El hidrocicln es muy importante en la separacin de partculas con peso especfico muy superior al del agua. La longitud del hidrocicln afecta la separacin de las partculas. Cuanto ms largo es el hidrocicln, la separacin ser ms fina. En la industria el hidrocicln tiene bastantes usos siendo principalmente usado para la separacin de partculas pesadas en la fabricacin de algn producto. En la minera el hidrocicln es usado en el procesamiento de minerales, para clasificar las partculas de recirculacin en la molienda y circuitos para diferencias entre el mineral econmico y la ganga. Debido a su diseo, el hidrocicln funciona con una mnima perdida de carga.

Bibliografa 1http://taninos.tripod.com/hidrociclon.htm. 2http://en.wikipedia.org/wiki/Hydrocyclone. 3http://drop.gr/0625178C.es.aspx. 4Diapositivas profesor ngel Melndez.