25
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] 1/25 Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS DATOS DE PRODUCCIÓN DE PIENSOS 2012

Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 1/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

DATOS DE PRODUCCIÓN DE PIENSOS 2012

Page 2: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 2/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

INDICE PÁGINA 1. INTRODUCCIÓN. 3

2. ENCUESTA DE FABRICANTES DE PIENSOS COMPUESTOS 3

2.1. PRODUCCIÓN TOTAL DE PIENSOS. EVOLUCIÓN. 3 2.2. PRODUCCIÓN DE PIENSOS POR ESPECIES. 5 2.3. PRODUCCIÓN DE PIENSOS POR CCAA. 10 2.4. PRODUCCIÓN POR TIPO DE PIENSOS: PIENSO 12

COMPLEMENTARIO, PIENSO COMPLETO Y PIENSO ECOLÓGICO.

2.5. PRODUCCIÓN DE PIENSO ECOLÓGICO POR ESPECIE Y 13 POR CCAA. 2.6. CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS 14 2.7. CONSUMO DE PREMEZCLAS Y PIENSOS 16

COMPLEMENTARIOS 2.8. COSUMO DE ADITIVOS QUE NO SE AÑADEN COMO 18

PREMEZCLAS EN LA PRODUCCIÓN DE PIENSOS 3. ENCUESTA DE FABRICANTES DE PREMEZCLA 20

3.1. PRODUCCIÓN TOTAL Y EVOLUCIÓN 20 3.2. ADITIVOS Y MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS 20

4. ENCUESTA DE FABRICANTES DE ADITIVOS Y BIOPROTEÍNAS 24

Page 3: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 3/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

1. INTRODUCCIÓN.

Los datos de producción de piensos con los que se elabora el presente informe proceden de las encuestas que las autoridades competentes de las CCAA en materia de alimentación animal remiten a los fabricantes de piensos, aditivos y premezclas, en seguimiento del RD 821/2008 del 16 de mayo de 2008. El contenido y el formato de estas encuestas ha sido acordado en la Comisión Nacional de Coordinación en Materia de Alimentación Animal (CNCAA), a través de la cual se ha gestionado y transmitido.

2. ENCUESTA DE FABRICANTES DE PIENSOS COMPUESTOS La encuesta de fabricantes de piensos compuestos se divide, a su vez, en 4 encuestas, la relativa a materias primas utilizadas, la encuesta de premezclas y piensos complementarios utilizados, la relativa a aditivos utilizados que no se añaden en forma de premezcla y la encuesta de productos elaborados. En esta última encuesta, la información se divide en cuatro grandes grupos: pienso complementario no medicamentoso, pienso completo no medicamentoso, pienso medicamentoso y pienso ecológico. A su vez, en cada uno de los casos, se especifica la especie a la que va destinado el pienso y la fase o periodo productivo en el que se utiliza el mismo (cría, recría, engorde, reproducción…).

2.1. PRODUCCIÓN TOTAL DE PIENSOS. EVOLUCIÓN.

La producción total de piensos en España alcanzó, durante 2012, los 29.191.381 Tm, lo que supone un descenso del 4,93%, con respecto al año 2011. Si nos limitamos a analizar la producción de piensos destinados a animales de abasto , la producción alcanzó los 28.363.988 Tm, lo que supone 1.327.064 Tm menos que en el año 2011, es decir, se ha reducido en torno al 4,7%, aproximadamente, similar a la reducción observada en el dato total de fabricación de piensos.

Page 4: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 4/25

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

TABLA I. DATOS DE PRODUCCIÓN DE PIENSOS POR ESPECIE Y CCAA AÑO 2012

Aves Porcino Bovino Ovino y Caprino Conejos Equino Acuicultura

continental Acuicultura

marina Perros Gatos Otros

animales compañía

Otras especies Multiespecie Total

ANDALUCIA 707.887 794.018 533.426 221.377 8.883 62.613 0 0 0 0 369 8399 2.336.971,78

ARAGON 350.106 2.456.305 541.259 134.554 80.819 12.348 0 0 87.541 22.475 0 1640 861 3.687.909,09

ASTURIAS 19.975 9.386 367.745 1.955 42.541 12.066 0 0 0 0 0 4193 457.863,46

BALEARES 22.828 10.882 15.133 1.539 701 2.555 0 0 0 0 9 184 53.830,62

CANARIAS 83.906 17.852 22.329 117.142 9.655 8.470 0 0 0 0 0 8347 267.701,58

CANTABRIA 3.583 698 213.814 978 502 1.574 0 0 0 0 0 2 221.150,90

CASTILLA-MANCHA 654.714 433.339 541.346 241.352 4.122 11.056 0 0 14.281 286 516 4355 131 1.905.498,91

CASTILLA-LEON 486.132 1.835.933 1.090.615 430.960 62.205 24.644 69.965 63.564 143.373 24.130 561 7040 24565 4.263.693,09

CATALUÑA 1.196.577 3.803.965 667.621 69.066 101.007 95.968 0 0 184.268 51.378 849 343 53412 6.224.454,58

EXTREMADURA 195.862 580.540 338.197 146.343 2.026 8.326 0 0 23 0 0 1482 3624 1.276.423,02

GALICIA 678.690 667.777 1.226.061 5.444 78.416 11.928 0 24 11.618 1.487 0 52 59880 2.753.589,61

RIOJA 69.407 22.631 17.164 324 32 574 0 0 0 0 0 0 0 110.132,45

MADRID 70.427 89.582 67.374 13.861 1.488 13.522 0 0 34.847 2.493 269 1616 0 295.478,50

MURCIA 200.705 1.585.179 358.772 131.791 19.460 7.717 0 0 29.933 1.908 972 0 0 2.336.436,54

NAVARRA 276.472 467.652 279.024 72.257 2.364 10.280 0 0 17 0 0 0 1.108.065,85

PAIS VASCO 97.642 10.275 113.342 16.854 12.858 2.733 0 0 161.974 19.330 0 1483 0 436.492,49

VALENCIA 513.003 707.428 78.563 37.156 83.172 14.607 0 0 1.767 0 18.876 183 915 1.455.671

Total España 5.627.918 13.493.442 6.471.787 1.642.952 510.252 300.980 69.965 63.589 669.643 123.488 14114

18590

164.513

29.191.381

Page 5: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 5/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

2.2. PRODUCCIÓN DE PIENSOS POR ESPECIES.

La distribución de piensos por especies se mantiene muy similar a la de los años anteriores, con la producción de pienso para porcino claramente destacada en primer lugar, con cerca del 46% del total de pienso fabricado, seguido del pienso para bovinos , que supone en torno a un 22% del total, del pienso para aves , cuya producción se situó ligeramente por encima del 19% del total y del pienso para ovino y caprino , con un 5,6% del total, entre las producciones más relevantes. GRAFICO 1. PRODUCCIÓN DE PIENSOS EN ESPAÑA POR ESPE CIES 2012

2012. ESPAÑA. FABRICACIÓN PIENSO POR ESPECIE.

19%22%

46%

2%

6%

1% 0,04% 0,5%

0,06%0,6%

3%AVES

PORCINO

BOVINO

OVINO/CAPRINO

CONEJOS

EQUINOS

ANIM DE COMPAÑÍA

ANIMALES DE PELETERÍA

PECES

OTRAS ESPECIES

MULTIESPECIE

Como se puede comprobar en el siguiente gráfico, la producción de piensos, respecto a 2011, ha disminuido en la mayoría de las especies, salvo en el caso de los piensos para ovino-caprino , que se ha incrementado en un 16%, y en el caso del pienso para ganado equino , que se ha incrementado en un 28%. Según los datos recogidos, podemos decir que el descenso de producción de pienso de animales de abasto supera, en general, el 5%, destacando el dato de la producción de piensos para avicultura , que indica un descenso del 10% y para acuicultura , que indica un descenso del 16%, si bien, como ya se ha comentado anteriormente, la fabricación de piensos para ovino/caprino y para équidos se ha visto incrementa das . También desciende la producción de pienso destinado a especies distintas de los animales de abasto . Este descenso se sitúa en torno al 10%.

Page 6: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 6/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PIENSOS PO R ESPECIES DEL AÑO 2011 AL AÑO 2012

2O12. VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PIENSOS POR ESPECIE EN RESPECTO A 2011

-20-15-10-505

101520253035

AVICULT

URA

PORCINO

BOVINO

OVINOCAPRIN

O

CUNICULT

EQUINO

ACUICULT

%

En los siguientes gráficos se representa la distribución de la producción de pienso por fase o periodo dentro de cada especie. En el caso del pienso para aves, tal y como ya se indicaba en el informe de 2011, destaca claramente el pienso para pollos de carne, que representa el 50,5% del total, seguido del pienso para ponedoras, que supone el 28,7% del total del pienso para aves. GRÁFICO 3. PIENSOS PARA AVES POR FASE O PERIODO. 20 12.

2012. PRODUCCIÓN DE PIENSOS PARA AVICULTURA, POR TIPO DE PRODUCCIÓN

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

Pollos

de c

arne

:

Pollita

s: Cría

-recr

ía

Gall

inas:

Ponedo

ras

Gall

inas:

Repro

ducto

ras

Pavos

: Eng

orde

Pavos

: Rep

rodu

ctor

as

Otra

s av

es

Tm

Page 7: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 7/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

En porcino, más del 70% del pienso es pienso para cerdos de cebo, seguido del pienso para reproductoras, que supone más del 18%, y del pienso para lechones, supone algo más del 11% del total. GRÁFICO 4. PIENSOS PARA PORCINO POR FASE O PERIODO. 2012.

2012. PRODUCCIÓN DE PIENSOS PARA PORCINO, POR TIPO DE PRODUCCIÓN

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

8000000

9000000

10000000

Lechones Cebo Cerdas reproductoras Otros

Tm

En vacuno, en torno al 43% del pienso se destina al engorde de terneros (48% en 2011), seguido del pienso para vacuno de leche, que representa cerca del 40,5% del total (39% en 2011). En el caso de pienso para ovino y caprino el pienso destinado a animales reproductores supone en torno la 45% (frente al 35% de 2011), seguido del pienso de engorde, que supone cerca del 33%, algo inferior al dato del total de los piensos destinado a estas especies que suponía en 2011 (34%). GRÁFICO 5. PIENSOS PARA BOVINO POR FASE O PERIODO. 2012.

2012. GANADO BOVINO. PRODUCCIÓN DE PIENSO .

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

Lactor

reem

plaza

ntes

Tern

eros

cría

Tern

eros

eng

orde

Vacun

o lech

e

Vacun

o ex

tens

ivo

Otro

s

Tm

Page 8: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 8/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

GRÁFICO 6. PIENSOS PARA OVINO/CAPRINO POR FASE O PE RIODO. 2012.

2012. PRODUCCIÓN DE PIENSOS OVINO/CAPRINO POR FASE PRODUCTIVA

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

Engorde Reproductores Otros

Tm

Mayor diferencia existe en el caso del pienso para conejos, donde cerca del 66% del pienso se destina al engorde de gazapos, mientras que un 34% se destina a animales de reproducción. GRÁFICO 7. PIENSOS PARA CONEJOS POR FASE O PERIODO. 2012.

2012. PRODUCCIÓN PIENSO PARA CONEJOS, POR FASE PROD UCTIVA

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

Engorde Reproductoras

Tm

Finalmente, dentro de los piensos para animales de compañía, la gran mayoría de la producción se destina a la alimentación de perros, el 82%, 4 puntos porcentuales por

Page 9: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 9/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

encima de los datos de 2011, habiéndose reducido la producción de pienso para gatos, que ha pasado del20% al 15% del total de pienso producido para mascotas. También se ha incrementado la proporción de pienso para otros animales de compañía que alcanza casi el 3%. GRÁFICO 8. PIENSOS PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA POR ES PECIE. 2012.

2012. PRODUCCIÓN DE PIENSOS PARA ANIMALES DE COMPAÑ ÍA

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

Perros Gatos Otros

Tm

Page 10: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 10/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

2.3. PRODUCCIÓN DE PIENSOS POR CCAA.

En cuanto a la producción de piensos por CCAA, Cataluña continúa siendo la primera productora de piensos en España, dado que en esta CA se produce en torno al 21,3% del total de piensos, habiendo disminuido su peso específico sobre el total nacional con respecto al año 2011 en el que producía el 25% del total nacional. En segundo lugar se mantiene Castilla y León , con un 14,6% del total, habiendo disminuido también, cerca de 3 puntos, mientras que el tercer lugar lo continúa ocupando Aragón , con un 12,6% de la producción, algo más de medio punto por encima del dato obtenido en 2011. En cuarto lugar se encuentra Galicia , con aproximadamente un 9,6% del total, también medio punto por encima de 2011. Tras estas CCAA se sitúan Andalucía y Murcia, con un 8%, seguido de Castilla la Mancha con un 6,5%. Valencia y Extremadura , producen, respectivamente el 5% y el 4,4% de la producción nacional de piensos. GRAFICO 9. PRODUCCIÓN DE PIENSOS EN ESPAÑA POR CCAA 2012

2012. PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIENSOS. PORCENTAJE PO R C.A.

0,4

4,4

1,5

12,6

6,5

3,8

9,4

8,0

5,0 8,01,0

21,3

14,6

1,6

0,2

0,9

0,8

ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CLM

CYL CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA RIOJA MADRID MURCIA

NAVARRA P.VASCO VALENCIA

La evolución de la producción de piensos entre los ejercicios 2011 y 2012 difiere enormemente entre CCAA, tal y como se puede comprobar en la siguiente tabla y el siguiente gráfico.

Page 11: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 11/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

TABLA II: PORCENTAJE DE VARIACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE PIENSOS. DATOS DE 2012 RESPECTO A 2011.

CASTILLA-LEON -25,46

CATALUÑA -23,44

RIOJA -16,58

ANDALUCIA -12,16

BALEARES -4,59

ASTURIAS -0,94

EXTREMADURA -0,69

VALENCIA -0,03

Destaca el incremento de la producción en las CCAA de Canarias, Murcia, Castilla La Mancha, País Vasco, Madrid, Navarra, así como, en menor medida, en Aragón, Galicia y Cantabria. Destacan, en sentido contrario, es decir, por el descenso de la producción: Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Andalucía, Baleares y, en menor medida, Asturias, Extremadura y Comunidad Valenciana. GRÁFICO 10. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PIENSOS P OR CCAA DEL AÑO 2011 AL AÑO 2012

2012. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN TOTAL DE PIENSOS POR C.A., RESPECTO A 2011

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

ANDALU

CIA

ARAGON

ASTU

RIAS

BALE

ARES

CANARIAS

CANTABRIA

CASTILL

A-MAN

CHA

CASTILLA

-LEO

N

CATALU

ÑA

EXTREM

ADURA

GAL

ICIA

RIOJA

MADR

ID

MURCIA

NAVARRA

PAIS

VASCO

VALE

NCIA

% D

E V

AR

IAC

IÓN

CANTABRIA 0,44

GALICIA 0,78

ARAGON 1,64

NAVARRA 3,18

MADRID 10,26

PAIS VASCO 15,27

CASTILLA-MANCHA 15,33

MURCIA 34,77

CANARIAS 38,57

Page 12: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 12/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

2.4. PRODUCCIÓN POR TIPO DE PIENSOS: PIENSO COMPLEMENTARIO

PIENSO COMPLETO Y PIENSO ECOLÓGICO En relación con el tipo de pienso, cabe destacar que algo más del 75% del total de pienso es pienso completo. El pienso complementario alcanza el 24,4% de la producción.. La proporción de pienso ecológico fabricado, que llega a un 0,18%. En cuanto a la distribución por especies y tipo de pienso, en el caso del pienso complementario destacan, como en años anteriores, los piensos para bovino, ovino-caprino llegando, en su conjunto, al 74% de la producción total de pienso complementario. En lo que se refiere al pienso completo, destacan los piensos para porcino y aves, que suman el 80% de la producción nacional de este tipo de pienso. Respecto a la producción de pienso ecológico, por especies, el mayor porcentaje (62,5%) recae en el pienso para ganado bovino, que junto a porcino, en segundo lugar y a avicultura, en tercer lugar, alcanzan un total del 96% de la producción de pienso ecológico. En el siguiente gráfico queda reflejada la distribución de piensos completos y complementarios entre las distintas especies para las que se dispone de datos. GRÁFICO 11. FABRICACIÓN DE PIENSO COMPLETO Y COMPLE MENTARIO POR ESPECIE. 2012

2012. PIENSOS FABRICADOS POR ESPECIE

0,00

2.000.000,00

4.000.000,00

6.000.000,00

8.000.000,00

10.000.000,00

12.000.000,00

14.000.000,00

AVES

PORCIN

O

BOVINO

OVIN

O/CAPRIN

O

CONEJO

S

EQUIN

OS

ANIM D

E COM

PAÑÍA

ANIMALE

S DE P

ELETERÍA

PECES

OTRAS E

SPECIES

MULTIE

SPECIE

Tm

P. COMPLEMENTARIO P. COMPLETO

Page 13: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 13/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

2.5.- PIENSO ECOLÓGICO.

A lo largo de 2012, la fabricación de pienso ecológico ha alcanzado 53.825 Tm, que supone un 0,18% sobre el total nacional de pienso fabricado. Por CCAA, destaca Cataluña con una producción de 38.320 Tm., el 71,3%, seguida de Asturias , con el 10% y de País Vasco , con 8,2%. Andalucía y Galicia representan respectivamente el 5% y el 4%, de este tipo de producción, tal y como se puede comprobar en el siguiente gráfico. GRÁFICO 12. PIENSO ECOLÓGICO FABRICADO POR CADA C.A . SOBRE EL TOTAL NACIONAL. 2012

2012. PORCENTAJE DE PIENSO ECOLÓGICO FABRICADO EN C ADA C.A.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ANDALUCÍA

ARAGÓN

ASTURIAS

BALEARES

CANARIAS

CANTABRIACLM

CYL

CATALUÑA

EXTREMADURA

GALICIA

RIOJA

MADRID

MURCIA

NAVARRA

P.VASCO

VALENCIA

No obstante, los datos indican que, respecto del total de fabricación de piensos en cada una de las CA , la cantidad de pienso ecológico supone un 1,2% en el caso de Asturias, un 1% en el caso del País Vasco y un 0,6% en el caso de Cataluña. Por especies , dentro de la cantidad total de pienso producido para cada una de ellas, la proporción de pienso ecológico es de 0,25% para porcino; 0,17% para bovino; 0,13% para avicultura y 0,12% para ganado ovino, si bien, dentro del conjunto global de la producción de pienso ecológico, de acuerdo con los datos globales de producción de pienso, la mayor proporción corresponde al ganado porcino.

Page 14: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 14/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

2.7 CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS

En la fabricación de piensos compuestos se utilizan multitud de materias primas diferentes, aunque las más importantes pertenecen al grupo de los cereales y productos derivados , que en 2012 llegaron a un 65,8% (algo más de 18 millones de Tm), del total de las materias primas empleadas. Dentro de este grupo, los cereales supusieron casi el 89% y los subproductos de cereales en torno a un 11%. El segundo grupo de materias primas más importantes lo constituyen las oleaginosas y productos derivados , cuyo consumo casi alcanzó los 5,5 millones de toneladas, un 19,7% del total de materias primas utilizadas. Dentro de este grupo, el 79% corresponden a tortas de extracción y el 19,6% a semillas oleaginosas.. A mayor distancia se encuentran las materias primas minerales y forrajes, (aproximadamente un 2,9% del total en ambos casos) y a mayor distancia, el resto de los grupos de materias primas. (gráfico 13). Como se puede comprobar, la proporción de las materias primas utilizadas se mantiene más o menos similar a la del año anterior. GRÁFICO 13. CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS EN LA FABRIC ACIÓN DE PIENSOS DURANTE 2012

2012. MMPP utilizadas en la fabricación de piensos.

20%

65%

1,- cereales y sus productos derivados

2.- oleaginosas y productos derivados

3.- leguminosas y derivados

4.-Tubérculos, raíces y derivados

5.- Otras semillas y frutos y derivados

6.- Forrajes

7,- Otras plantas, algas

8.- Productos lácteos y sus productos derivados

9.- Productos de animales terrestres

10.- Peces, otros acuáticos y pdtos deriv

11.- Minerales y pdtos deriv

12.- Pdtos y subpdtos de fermentación demicroorganismos

13.- Varios

14.- Aceites y grasas

Page 15: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 15/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

De forma global, el consumo de materias primas para la fabricación de piensos ha disminuido significativamente, en torno a un 17% con respecto al año 2011, No obstante, el consumo de materias primas de los grupos forrajes, tubérculos y raíces y productos de animales terrestres , se ha visto incrementado . Destaca la reducción del consumo en los grupos peces y productos derivados, minerales y lácteos. Esta evolución se puede comprobar en el siguiente gráfico (gráfico 14) GRÁFICO 14. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE MATERIAS PRIMA S EN LA FABRICACIÓN DE PIENSOS 2011-2012

2012. EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE USO DE MMPP EN LA PRODUCCIÓN DE PIENSOS, RESPECTO A 2011

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

1,- Cere

ales y deriv

ados

2.- oleaginosa

s y d

erivados

3.- leguminosa

s y deriv

ados

4.-Tubércu

los, raíces y

deriv

5.- Otra

s semilla

s y fru

tos y deriv

a dos

6.- Forra

jes

7,- Otra

s plantas, algas

8.- lá cte

os y deriv

ados

9.- PATs

10.- Pece

s,y pd tos a

cuatic

11.- Minerales deriv

12.- Pd tos y

subpdtos de fe

rment d

e micro

org

13.- Vario

s

14.- Aceite

s y grasa

s

%

Page 16: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 16/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

2.8 CONSUMO DE PREMEZCLAS Y PIENSOS COMPLEMENTARIOS En cuanto al consumo de piensos complementarios y de premezclas en la fabricación de piensos compuestos, por especies, destaca, en primer lugar, el consumo de pienso complementario en la fabricación de pienso para ganado bovino (40% del total), seguido del pienso complementario consumido en la fabricación de pienso de porcino (27%), y del consumido en la fabricación de pienso para ovino-caprino (14%). En el gráfico 15 queda reflejada la proporción para cada una de las especies. GRÁFICO 15.- CONSUMO DE PIENSOS COMPLEMENTARIOS EN LA FABRICACIÓN DE PIENSOS DURANTE 2011

2012. PIENSOS COMPLEMENTARIOS UTILIZADOS EN LA FABRICACIÓN DE PIENSOS, POR ESPECIE

1165,05; 1%

8804,84= 5%

3293,79= 2%2758,03; 2%

13000,00=8%3358,13= 2%

23797,75= 14%

45795 = 27%

68953,29= 40%

Aves

Porcino

Bovino

Ovino-Caprino

Conejos

Équidos

Peces

Perros y gatos

Otros

El consumo de premezclas de aditivos ha alcanzado un total de 206.172 Tm que se distribuyen entre las especies, tal y como se puede apreciar en el siguiente gráfico (gráfico 16)

Page 17: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 17/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

GRÁFICO 16. DISTRIBUCIÓN POR ESPECIES DE LAS PREMEZ CLAS DE ADITIVOS UTILIZADAS EN LA FABRICACIÓN DE PIENSOS. 2012.

2012. PREMEZCLAS DE ADITIVOS UTILIZADAS EN LA FABRI CACIÓN DE PIENSOS.

88037,24= 42%

57390,41= 28%

20260,14= 10%

4823,09=2%

29024,99= 14%

1611,92= 0,8%

226,17= 0,11%

1662,16= 0,8%

Aves

Porcino

Bovino

Ovino-Caprino

Conejos

Équidos

Perros y gatos

Peces

Otros

Page 18: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 18/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

2.8. CONSUMO DE ADITIVOS QUE NO SE AÑADEN COMO PREMEZCLA S EN LA PRODUCCIÓN DE PIENSOS

El consumo de aditivos que no se añaden en forma de premezcla ha alcanzado en 2012 un total de 422.668 Tm. En el siguiente gráfico se muestra cómo se distribuyen, porcentualmente, entre los distintos grupos de aditivos existentes: GRÁFICO 17. CONSUMO DE ADITIVOS QUE NO SE AÑADEN EN FORMA DE PREMEZCLA EN LA PRODUCCIÓN DE PIENSOS DURANTE 2012

2012. ADITIVOS NO UTILIZADOS EN FORMA DE PREMEZCLA EN LA FABRICACIÓN DE PIENSOS. % POR GRUPO DE

ADITIVOS13,22

3,17

80,97

2,20 0,44

Adit. tecnológicos

Adit. organolépticos

Adit. nutricionales

Adit. zootécnicos

Coccidiosts/histomonost

Dentro del grupo de aditivos nutricionales, que es el más abundante, la distribución entre los distintos aditivos que lo componen queda reflejada en la siguiente gráfica (gráfico 18). GRÁFICO 18. 2012. PORCENTAJE DE ADITIVOS NUTRICIONA LES EMPLEADOS EN LA FABRICACIÓN DE PIENSOS, FUERA DE PREMEZCLAS.

2012. ADITIVOS NUTRICIONALES EMPLEADOS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL: 34.2231 Tm

0

10

20

30

40

50

60

70

%

Vits y provits

Oligoelem

Urea

Aminoácidos

Page 19: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 19/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

En el caso de los aditivos tecnológicos (2º grupo más consumido), la distribución queda reflejada en el siguiente gráfico (gráfico 19). GRÁFICO 19. 2012. PORCENTAJE DE CADA UNO DE LOS ADI TIVOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS EN LA FABRICACIÓN DE PIENSOS SIN FORMAR PARTE DE PR EMEZCLAS.

2012, ADITIVOS TECNOLÓGICOS EMPLEADOS EN LA FABRICA CIÓN DE PIENSOS= 55.868 Tm

05

101520

253035

4045

Conse

rvant

es

Antiox

idante

s

Emulg

ente

s

Estab

ilizan

tes

Espes

ante

s

Geli

fican

tes

Liga

ntes

Sustan

cias

contr

ol radio

nucle

idos

Antiag

lomer

ante

s

Regula

dor d

e la

acid

ez

Aditiv

os pa

ra e

nsila

je

Desna

turali

zant

es

Reduc

tore

s de

la co

ntam

inac

ión d

e l..

%

Al margen de las encuestas que se envían a los fabricantes de piensos compuestos, también se remiten encuestas a los fabricantes de premezclas y a los fabricantes de aditivos:

Page 20: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 20/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

3. ENCUESTA DE FABRICANTES DE PREMEZCLAS

3.1. PRODUCCIÓN TOTAL Y EVOLUCIÓN La fabricación de premezclas alcanzó la cifra de 172.497 toneladas durante 2012, algo más de 14.200 Tm por debajo de 2011, lo que supone una reducción del 8% Este descenso de producción se observa en todas las especies, a excepción de animales de compañía , que asciende un 8,8%. Por especies, destacan las premezclas para porcino , que supusieron aproximadamente un 41% del total, seguido por las premezclas destinadas a ganado bovino , que representaron aproximadamente un 26% del total y, en tercer lugar, las premezclas para aves , que alcanzaron en torno a un 23% del total, entre las más importantes (gráfico 31). De esta forma la distribución de la fabricación de premezclas por es pecies se mantiene prácticamente igual a la del año 2011. GRÁFICO 20. PREMEZCLAS FABRICADAS POR ESPECIE DURAN TE 2012

2012. PREMEZCLAS FABRICADAS POR ESPECIE0%

0%1% 0%3%

1%

5%

23%

26%

41%

Aves

Porcino

Bovino

Ovino/caprino

Conejos

Animales de compañía

Equidos

Peces

Peletería

Otras especies

3.2. ADITIVOS Y MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS

Casi el 75% de las materias primas utilizadas en la fabricación de premezclas pertenecen al grupo de las materias primas minerales, dato superior al de 2011 en el que alcanzaba el 67%. Dentro de grupo minerales, el 42% corresponde al carbonato cálcico, alcanzando el 39% el conjunto denominado “otros minerales”. A gran distancia de este grupo de

Page 21: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 21/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

materias primas se situaron los cereales, sus productos y subproductos, con casi un 14%, frente al 18% de 2011. Este último dato indica que la utilización de este tipo de materias primas en la fabricación de premezclas continúa descendiendo. GRÁFICO 21. CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS EN LA FABRIC ACIÓN DE PREMEZCLAS DURANTE 2012

2012. MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA FABRICACIÓN DE PREMEZCLAS

2,105,00

13,86

74,94

Cereales y derivados

Oleaginosas y derivados

leguminosas y derivados

Tubérculos y derivados

otras semillas y frutos

Forrajes y derivados

Otras plantas, algas y deriv

lácteos y derivados

Pdtos anim terrestres y deriv

Anim acuáticos y deriv

Minerales y derivados

Pdtos de fermentac

Varios

Aceites y grasas

La cantidad de materias primas utilizadas en la fabric ación de premezclas se ha incrementado en 2012 un 23% con respecto al ejercicio anterior , destacando el incremento del consumo de materias primas minerales y el descenso del consumo de cereales y productos derivados en la fabricación de premezclas. En el gráfico 22, se puede observar la evolución de consumo de materias primas en la fabricación de premezclas, entre los años 2009 y 2012.

Page 22: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 22/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

GRÁFICO 22. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE MATERIAS PRIMA S EN LA FABRICACIÓN DE PREMEZCLAS (2009-2012)

EVOLUCIÓN DE LAS MMPP EMPLEADAS EN LA FABRICACIÓN D E PREMEZCLAS: 2009-2012

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

2009 2010 2011 2012

Cerales y pdtos

oleaginosas y pdtos

leguminosas,raíces, tubérculos,forrajesProductos de origenanimal

Minerales

Aceites y grasas

Al igual que la cantidad de materias primas utilizadas, en 2012, la cantidad de aditivos utilizados en la fabricación de premezclas se ha incrementado notablemente, algo más de un 32%, respecto a los datos de 2011, destacando los aditivos tecnológicos , con un incremento de casi el 47%, seguidos de cerca por los zootécnicos , con un 46% y los coccidiostatos e histomonostatos con casi un 12%. Sin embargo, se ha observado un retroceso del 40% en los aditivos organolépticos y del 7% en los aditivos nutricionales . GRÁFICO 23. 2012. ADITIVOS UTILIZADOS EN LA FABRICA CIÓN DE PREMEZCLAS.

2012. ADITIVOS UTILIZADOS EN LA FABRICACIÓN DE PREMEZCLAS. % SOBRE EL TOTAL DE ADITIVOS

1,222,74

1,40

21,10

73,55

Tecnológicos

Organolépticos

Nutricionales

Zootécnicos

Coccidiostatos ehistomonostatos

Page 23: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 23/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

GRÁFICOS 24 Y 25. EVOLUCIÓN DEL USO DE LOS DISTINTO S GRUPOS DE ADITIVOS EN LA FABRICACIÓN DE PREMEZCLAS (2009- 2012)

EVOLUCIÓN DEL USO DE ADITIVOS TECNOLÓGICOS Y NUTRICIONALES: 2009-2012

0

20000

40000

60000

80000

100000

2009 2010 2011 2012

Tm

Tecnológicos Nutricionales

EVOLUCIÓN DE ADITIVOS ORGANOLÉPTICOS, ZOOTÉCNICOS, COCCIDIOSTATOS E HISTOMONOSTATOS

EN LA FABRICACIÓN DE PREMEZCLAS. 2009-2012

0

1000

2000

3000

4000

2009 2010 2011 2012

Tm

Organolépticos Zootécnicos Coccidiostatos e histomonostatos

Page 24: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 24/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

4. ENCUESTA DE FABRICANTES DE ADITIVOS A lo largo de 2012 se han fabricado, aproximadamente, unas 382.500 Tm de aditivos, de las cuales más 299.000 Tm (casi el 60%) fueron aditivos tecnológicos , entre los que destacan fundamentalmente los aditivos ligantes, cuya producción superó las 140.000 Tm (61%) y los antiaglomerantes, cuya producción se situó casi en las 75.000 Tm (32,6%). El segundo grupo de aditivos que alcanzó mayor producción fue el de aditivos nutricionales , cuya producción superó las 145.500 Tm, lo que supuso, aproximadamente, un 38% de la producción total de aditivos, frente al 40% de 2011. Dentro de este grupo, un 97,2% de los aditivos fabricados pertenecen al grupo de aminoácidos, sus sales y análogos (metionina, concretamente), al igual que en 2011. En tercer lugar, y a mucha distancia de los dos grupos anteriores, se situó el grupo de aditivos organolépticos , con el 1,8%, frente al 4,5% que representó en 2011. Dentro del grupo, casi el 78% de la producción corresponde aromatizantes y saborizantes y el 22% restante a colorantes. La producción total de aditivos se ha incrementado considerablemente respecto a 2011. Se han fabricado 77.000 Tm más de aditivos, lo que ha supuesto un incremento algo superior al 20%, de manera global. GRÁFICO 26. FABRICACIÓN DE ADITIVOS, POR GRUPO DE A DITIVOS, DURANTE 2012

2012. ADITIVOS FABRICADOS

0%

38%

2%

60%

0% Aditivos tecnológicos

Aditivos organolépticos

Aditivos nutricionales

Aditivos zootécnicos

Coccidiostatos ehistomonostatos

Page 25: Informe a publicar sobre datos de producción de piensos en

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected] 25/25

Alfonso XII, 62-1ª pl. 28014 - MADRID TEL: 91 347 66 12-13 FAX: 91 347 66 71

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

SUBDIRECCION GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS

GRÁFICO 27. EVOLUCIÓN DE LA FABRICACIÓN DE ADITIVOS (2009-2012)

FABRICACIÓN DE ADITIVOS PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL. EVOLUCIÓN 2009-2012

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

2009 2010 2011 2012

Tm

GRÁFICOS 28 Y 29. COMPARACIÓN CANTIDAD DE ADITIVOS FABRICADOS POR GRUPO DE ADITIVOS (2011-2012)

COMPARACIÓN 2011-2012 FABRICACIÓN ADITIVOS TECNOLÓGICOS Y NUTRICIONALES (Tm)

0

50000

100000

150000

200000

250000

Tecnológicos nutricionales

2011

2012

COMPARACIÓN 2011-2012. FABRICACIÓN DE ADITIVOS

0 1,000

2.0004.0006.0008.000

10.00012.00014.00016.000

organolépticos zootécnicos Coccidiostatos ehistomonostatos

Tm

2011

2012