44
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE TRABAJO 2018 COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE MARES Y COSTAS (CIMARES) Diciembre de 2017

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017

Y

PROGRAMA DE TRABAJO 2018

COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA EL MANEJO SUSTENTABLE

DE MARES Y COSTAS

(CIMARES)

Diciembre de 2017

Page 2: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

ÍNDICE

I. DIRECTORIO ................................................................................................................... 1

II. MARCO LEGAL............................................................................................................... 2

III. DECIMOSEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN .................................... 4

A. Temas tratados .......................................................................................................... 7

B. Informes ................................................................................................................... 8

IV. SECRETARIADO TÉCNICO Y GRUPOS DE TRABAJO ............................................... 9

A. Reuniones de trabajo ................................................................................................. 9

B. Solicitudes de información atendidas ...................................................................... 20

C. Participación en foros internacionales ..................................................................... 24

V. GRUPOS DE TRABAJO ................................................................................................. 28

VI. POLÍTICA NACIONAL DE MARES Y COSTAS DE MÉXICO .................................... 29

VII. PROGRAMA DE TRABAJO 2018 ................................................................................. 30

A. Agenda de Trabajo de los Grupos de la Comisión ................................................... 30

B. Vinculación Internacional de la Política Nacional de Mares y Costas de México ..... 34

ANEXOS .................................................................................................................................. 37

A. Integrantes de los Grupos de Trabajo ...................................................................... 37

B. Reuniones de Grupo en 2017 .................................................................................. 39

C. Cronograma preliminar para publicar PNMCM en el DOF...................................... 42

Page 3: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

1 | P á g i n a

I. DIRECTORIO

Almirante Vidal Francisco Soberón Sans

Secretario de Marina

Presidente

Licenciado Miguel Ángel Osorio Chong

Secretario de Gobernación

Doctor Luis Videgaray Caso

Secretario de Relaciones Exteriores

Ingeniero Rafael Pacchiano Alamán

Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Licenciado Pedro Joaquín Coldwell

Secretario de Energía

Maestro Ildefonso Guajardo Villarreal

Secretario de Economía

Maestro José Eduardo Calzada Rovirosa

Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Maestro Gerardo Ruiz Esparza

Secretario de Comunicaciones y Transportes

Maestra Rosario Robles Berlanga

Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Maestro Enrique de la Madrid Cordero

Secretario de Turismo

Page 4: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

2 | P á g i n a

II. MARCO LEGAL

La Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas (CIMARES) es

una Comisión de carácter permanente, constituida por Acuerdo Presidencial publicado en el

Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2008, y modificado en el mismo Diario el

5 de octubre de 2015, cuyo objetivo es: “Coordinar, en al ámbito de sus respectivas

competencias, las acciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública

Federal, relativas a la formulación e instrumentación de las políticas nacionales para la

planeación, ordenación y desarrollo sustentable de los mares y las costas del territorio

nacional”.

Asimismo, el citado Acuerdo establece que la CIMARES se integrará por los titulares de

las Secretarías de Marina quien la presidirá; Gobernación; Relaciones Exteriores; Medio

Ambiente y Recursos Naturales; Energía; Economía; Agricultura, Ganadería, Desarrollo

Rural, Pesca y Alimentación; Comunicaciones y Transportes; Desarrollo Agrario,

Territorial y Urbano, y Turismo.

Por su parte, el artículo 9 del Reglamento Interno de la CIMARES, dispone que en la

segunda Sesión Ordinaria de la Comisión, a realizarse durante los meses de noviembre o

diciembre de cada año, se evaluará el cierre de actividades y el programa de trabajo del año

siguiente.

El artículo 7 de mencionado Reglamento Interno, señala que la Comisión contará con un

Secretariado Técnico que designe el Presidente, constituido por un servidor público de la

Secretaría de Marina y un servidor público de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales, ambos con nivel de al menos Director General.

Las funciones, tareas, actividades y proyectos que realice el Secretariado Técnico, se

llevarán a cabo de forma compartida y consensuada entre ambos funcionarios, informando

y acordando lo que corresponda con el Presidente o su suplente.

Page 5: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

3 | P á g i n a

El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos

de trabajo serán órganos auxiliares de la Comisión, para realizar los trabajos técnicos

necesarios que permitan cumplir con los objetivos de las agendas y temas contenidos en los

programas de trabajo.

Estas Subcomisiones y/o Grupos de Trabajo (Anexo A) serán administrados por un

Coordinador que será un servidor público con nivel mínimo de Director de Área o su

equivalente, y un Subcoordinador con nivel mínimo de Subdirector de Área, ambos

pertenecientes a las Secretarías integrantes de la Comisión. Asimismo, los miembros de las

Subcomisiones y Grupos de Trabajo serán servidores públicos con nivel mínimo de

Subdirector de Área, pertenecientes a las Secretarías integrantes de la Comisión e invitados

de los tres órdenes de gobierno, excepto cuando la invitación se haga con carácter

consultivo.

El artículo 20 del Reglamento Interno, especifica que las Subcomisiones y/o Grupos de

Trabajo sesionarán de manera ordinaria por lo menos dos ocasiones por semestre y

realizarán las reuniones extraordinarias que sean necesarias para el cumplimiento de las

tareas que les encomiende la Comisión.

En cumplimiento de los artículos antes señalados, se presenta el Informe Anual de

Actividades 2017, así como el Programa de Trabajo 2018 de la Comisión Intersecretarial

para el Manejo Sustentable de Mares y Costas de México.

Page 6: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

4 | P á g i n a

III. DECIMOSEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN

El 8 de febrero de 2017, se llevó a cabo la Decimosegunda Sesión Ordinaria de la

CIMARES, a la que asistieron Titulares y representantes de las Secretarías integrantes de la

Comisión, siendo estos los siguientes:

DEPENDENCIA FUNCIONARIO PUESTO

SEMAR Almirante

Vidal Francisco Soberón Sanz

Secretario

Presidente de la CIMARES

SEMARNAT Ingeniero

Rafael Pacchiano Alamán Secretario

SEGOB Licenciado

Luis Felipe Puente Espinosa

Coordinador Nacional de

Protección Civil

SRE Embajador

Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo

Subsecretario para Asuntos

Multilaterales y Derechos

Humanos

SENER Maestro

Fco. Leonardo F. Beltrán Rodríguez

Subsecretario de Planeación y

Transición Energética

SE Licenciada

Rocío Ruiz Chávez

Subsecretaria de

Competitividad y

Normatividad

SAGARPA Licenciado

Mario Gilberto Aguilar Sánchez

Comisionado Nacional de

Acuacultura y Pesca

SCT Licenciado

Guillermo Ruiz de Teresa

Coordinador General de

Puertos y Marina Mercante

SEDATU Maestro

Enrique González Tiburcio

Subsecretario de

Ordenamiento Territorial

SECTUR Maestra

María Teresa Solís Trejo

Subsecretaria de Planeación y

Política Turística

Page 7: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

5 | P á g i n a

Asimismo, como invitados permanentes se contó con la asistencia de:

DEPENDENCIA FUNCIONARIO PUESTO

SEMAR Almirante

Ángel Enrique Sarmiento Beltrán

Subsecretario de Marina

Suplente del presidente de la

CIMARES

SEMARNAT Doctor

Rodolfo Lacy Tamayo

Subsecretario de Planeación y

Política Ambiental

CONANP Licenciado

Alejandro del Mazo Maza

Comisionado Nacional de

Áreas Naturales Protegidas

CONABIO Doctor

José Sarukhán Kermez

Coordinador Nacional para el

Conocimiento y uso de la

Biodiversidad

INAPESCA Doctor

Pablo Roberto Arenas Fuentes

Director General del Instituto

Nacional de Pesca

SEGOB Doctor

Carlos Miguel Valdés González

Director General del Centro

Nacional de Prevención de

Desastres

INECC Doctora

María Amparo Martínez Arroyo

Directora General del Instituto

Nacional de Ecología y

Cambio Climático

SEMAR Vicealmirante

Benjamín Narciso Mar Berman

Jefe de la Unidad de

Comunicación Social

SEMAR Vicealmirante

Alejandro Miguel Vázquez Hernández Jefe de la Unidad Jurídica

PROFEPA Ingeniero

Joel González Moreno

Director General de

Inspección y Vigilancia de

Vida Silvestre, Recursos

Marinos y Ecosistemas

SEMAR Contralmirante

Fernando Alfonso Angli Rodríguez

Director General Adjunto de

Oceanografía, Hidrografía y

Meteorología

Page 8: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

6 | P á g i n a

DEPENDENCIA FUNCIONARIO PUESTO

ASEA Maestro

José Luis González González

Jefe de la Unidad de

Supervisión, Inspección y

Vigilancia Industrial

ASEA Ingeniero

Juan Ernesto Lerma Juárez

Director General de

Supervisión, Inspección y

Vigilancia de Procesos

Industriales

CONAFOR Maestro

Gerardo Arturo García Tenorio

Coordinador General de

Producción y Productividad

INEGI Geógrafo

Francisco Javier Moreno Núñez

Director de Mejora de la

Gestión

CONAGUA Ingeniero

Rubén Chávez Guillén

Gerente de Aguas

Subterráneas

COFEPRIS Maestro

Sergio Vega Vela Verificador Especializado

COFEPRIS Hidrobiólogo

Arturo Cristán Frías Verificador Especializado

CONACYT Maestro

Néstor Lorenzo Díaz Ramírez

Director de Desarrollo

Tecnológico

FONATUR Licenciado

Héctor Fernando Ulibarri Pérez

Director de Operadora

Portuaria

FONATUR Licenciado

Humberto Sarmiento Luebbert

Subdirector de Escalas

Náuticas

SEP Oceanólogo

Víctor Rojas Reynosa

Director Técnico de la

Dirección General de

Educación en Ciencia y

Tecnología del Mar

IMTA Maestra

Norma Ramírez Salinas

Subcoordinadora de

Hidrobiología y Evaluación

Ambiental del Instituto

Mexicano de Tecnología del

Agua

Page 9: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

7 | P á g i n a

A. Temas tratados

La Decimosegunda Sesión Ordinaria de la Comisión tuvo como principales actividades las

siguientes:

1. Reporte del trámite para publicar en el Diario Oficial de la Federación, la Política

Nacional de Mares y Costas de México.

2. Presentación de las líneas de acción para el cumplimiento de las metas estratégicas

asignadas, de la Política Nacional de Mares y Costas de México. Grupo de Trabajo 1

“Procesos y Ordenamientos Ecológicos”.

3. Presentación de las líneas de acción para el cumplimiento de las metas estratégicas

asignadas, de la Política Nacional de Mares y Costas de México. Grupo de Trabajo 2

“Economía y Competitividad”.

4. Presentación de las líneas de acción para el cumplimiento de las metas estratégicas

asignadas, de la Política Nacional de Mares y Costas de México. Grupo de Trabajo 3

“Agenda Internacional”.

5. Presentación de las líneas de acción para el cumplimiento de las metas estratégicas

asignadas, de la Política Nacional de Mares y Costas de México. Grupo de Trabajo 4

“Salud Oceánica”.

6. Avances de la iniciativa para el establecimiento de una Zona de Control de Emisiones

en aguas de jurisdicción nacional, bajo el Anexo VI del Convenio Internacional para

Prevenir la Contaminación por Buques (MARPOL).

Page 10: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

8 | P á g i n a

B. Informes

Con relación al trámite para publicar en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto:

“Política Nacional de Mares y Costas de México”, el Secretariado Técnico informó que ya

contaba con ocho validaciones jurídicas de las Secretarías integrantes, quedando pendientes

de recibirse dos, correspondientes a las Secretarías de Gobernación y, Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, toda vez que habían sugerido cambios

y actualizaciones de carácter técnico al texto del Proyecto.

Derivado de ello, el Secretariado Técnico reportó que ya había atendido la mayor parte de

las sugerencias, y que iba a solicitar información a las dependencias pertinentes, para la

actualización de datos numéricos o estadísticos a fechas recientes

Por otra parte, los cuatro Coordinadores de los Grupos de Trabajo de la Comisión

presentaron ante el pleno las líneas de acción para el cumplimiento de las Estrategias del

Proyecto: “Política Nacional de Mares y Costas de México”.

En relación a los avances de la iniciativa para el establecimiento de una Zona de Control de

Emisiones en aguas de jurisdicción nacional, bajo el Anexo VI del Convenio Internacional

para Prevenir la Contaminación por Buques (MARPOL), la SEMARNAT informó que la

contaminación atmosférica originada por la Transportación Marítima, afecta con sus

emisiones tanto a la salud humana de forma directa, como al Cambio Climático. Además

que el efecto a la salud no se limitaba solamente a las ciudades costeras sino a otras

ciudades, incluyendo el centro del país, sumándose a la contaminación local.

La aceptación del Anexo VI, que trata sobre la contaminación atmosférica ocasionada por

los buques en aguas de jurisdicción nacional, ayudaría a atender ambas problemáticas

primordiales para el bienestar de la población.

Anunció también que en enero de 2017, se llevó a cabo un taller con diversas dependencias

federales y representantes la industria del transporte marítimo, con apoyo de la

Page 11: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

9 | P á g i n a

Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA) en coordinación con agencias de

Estados Unidos y de Canadá, en el que se pudo constatar que ya existen capacidades para la

implementación de dicho instrumento por lo que su adopción no implicaría mayores

impactos en el quehacer de las dependencias involucradas.

Del mismo modo, notificó que el trámite de aceptación del Anexo VI del MARPOL se

encontraba actualmente en la oficina de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, y que

continuaría posteriormente a la Cámara de Senadores y a la Organización Marítima

Internacional.

IV. SECRETARIADO TÉCNICO Y GRUPOS DE TRABAJO

Durante el año, el Secretariado Técnico y los Coordinadores Grupo de la Comisión,

llevaron a cabo las siguientes actividades:

A. Reuniones de trabajo

El 18 de enero de 2017, se llevó a cabo la primera reunión del año entre el Secretariado

Técnico y los Coordinadores de los Grupos de Trabajo de la Comisión, a la que asistieron:

No. Asistente Función Dependencia

1 Vicealmirante César Carlos Preciado

Velázquez Sec. Técnico SEMAR

2 Capitán Arturo Caracas Uribe Sec. Técnico SEMAR

3 Lic. José Alfredo Vargas Gómez Sec. Técnico SEMARNAT

4 Mtro. Salomón Díaz Mondragón Coord. Gpo. 1 SEMARNAT

5 Lic. María del Carmen Izquierdo Ruíz Coord. Gpo. 2 SE

6 Consejero Hernán de Jesús Ruiz Bravo Coord. Gpo. 3 SRE

7 Capitán Julio Arturo Gorbea Barcelata Coord. Gpo. 4 SEMAR

Page 12: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

10 | P á g i n a

Los temas tratados durante la reunión de trabajo fueron:

1. Informar la fecha para la realización de la Decimosegunda Sesión Ordinaria de la

CIMARES.

2. Revisión y comentarios de las líneas de acción para el cumplimiento de las

Estrategias del Proyecto: “Política Nacional de Mares y Costas de México”.

3. Temas a considerar en las presentaciones de los Coordinadores de Grupo de Trabajo,

en la Decimosegunda Sesión Ordinaria de la CIMARES.

Los acuerdos alcanzados fueron:

1. El Secretariado Técnico informó a los Coordinadores de Grupo de Trabajo, que el 8

de febrero de 2017, a las 11:00 horas, se llevará a cabo la Decimosegunda Sesión

Ordinaria de la CIMARES en las instalaciones de la SEMAR.

2. Los Coordinadores de los Grupos de Trabajo revisarán las líneas de acción de las

Estrategias del Proyecto: “Política Nacional de Mares y Costas de México”, a fin de

proveer mayor claridad a su objetivo.

3. Los temas a considerar en las presentaciones de los Coordinadores de Grupo de

Trabajo, para su exposición en la Decimosegunda Sesión Ordinaria de la CIMARES,

serán:

Objetivo del Grupo de Trabajo.

Considerandos.

Estrategias y Líneas de Acción.

Solicitudes al Pleno.

4. Las presentaciones de los Coordinadores de Grupo de Trabajo deberán ser entregadas

al Secretariado Técnico para su integración, el próximo lunes 23 de enero de 2017.

5. La siguiente reunión entre el Secretariado Técnico y los Coordinadores de los Grupos

de Trabajo, se llevará a cabo entre el 1 y 3 de febrero de 2017, en la SEMAR, para el

ajuste de detalles previo a la Decimosegunda Sesión Ordinaria de la CIMARES.

Page 13: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

11 | P á g i n a

El 3 de mayo de 2017, se llevó a cabo en las instalaciones del Club Naval Norte de la

Secretaría de Marina, el taller denominado: “Guías para la Elaboración de Indicadores de

las Metas Estratégicas de la Política Nacional de Mares y Costas de México (PNMCM)”, al

que asistió personal del Secretariado Técnico e integrantes de los cuatro Grupos de Trabajo

de la CIMARES.

El taller tuvo como objetivo revisar las líneas de acción para el cumplimiento de las Metas

Estratégicas de la PNMCM, e iniciar con el diseño de indicadores1 para su puntual

seguimiento y evaluación.

La asesoría para el diseño de indicadores fue proporcionada por el Doctor César Rodríguez

Ortega y, el Ingeniero Miguel Ángel López Bracho, Director de Análisis e Indicadores y,

Director de Planeación, respectivamente, de la SEMARNAT.

Los comentarios recibidos por parte de ambos funcionarios fueron los siguientes:

1. Las Metas Estratégicas de la PNMCM deben citadas únicamente como “Estrategias”,

ya que una Meta Estratégica en el sentido estricto de la palabra, debe precisar un

valor cuantificable a alcanzar, por ejemplo: “Incrementar la tasa de productividad de

la compañía del 70% al 85% en un periodo de tres años”. La estructura de las

actuales Metas Estratégicas no es así.

2. Asegurarse que las líneas de acción contribuyan efectivamente al cumplimiento de las

Estrategias y, por consiguiente, al Objetivo General al que pertenecen.

3. Que los indicadores que se diseñen midan el avance de los tres Objetivos Generales

de la PNMCM, no de las Estrategias. Se pueden diseñar tres indicadores como

máximo por Objetivo General.

4. Emplear terminología que no dé lugar a ambigüedades.

1 Indicadores: Son puntos de referencia que brindan información cualitativa o cuantitativa, conformada por uno o

varios datos, constituidos por percepciones, números, hechos, opiniones o medidas, que permiten seguir el

desenvolvimiento de un proceso y su evaluación, y que deben guardar relación con el mismo.

Page 14: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

12 | P á g i n a

Los acuerdos alcanzados del taller fueron los siguientes:

1. Ya no se empleará en la PNMCM el término “Metas Estratégicas”, sino

“Estrategias”.

2. Se revisará el alineamiento de los Objetivos Generales, Estrategias y Líneas de

Acción y, posteriormente, se iniciará con el diseño de indicadores.

El 8 de junio de 2017, se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo entre el Secretariado

Técnico y los Coordinadores de los Grupos de Trabajo de la Comisión, a la que asistieron:

No. Asistente Función Dependencia

1 Vicealmirante César Carlos Preciado

Velázquez Sec. Técnico SEMAR

2 Capitán Jorge Luis Rey Ramírez Sec. Técnico SEMAR

3 Lic. José Alfredo Vargas Gómez Sec. Técnico SEMARNAT

4 Mtro. Salomón Díaz Mondragón Coord. Gpo. 1 SEMARNAT

5 Lic. Abel Arguelles Almontes En representación de

la Coord. Gpo. 2 SE

6 Consejero Hernán de Jesús Ruiz Bravo Coord. Gpo. 3 SRE

7 Biól. Roberto Rosado Solórzano En representación

del Coord. Gpo. 4 SEMARNAT

Los temas tratados durante la reunión de trabajo fueron:

1. Informar sobre el trámite que guarda el proceso de validación jurídica del Proyecto:

“Política Nacional de Mares y Costas de México”.

2. Revisión y comentarios de los Objetivos Generales y Estrategias del Proyecto:

“Política Nacional de Mares y Costas de México”.

3. Temas a considerar por los Coordinadores de Grupo de Trabajo, para su exposición

en el ciclo de conferencias denominado: “Fortalecimiento Institucional de la

Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, para el Desarrollo Integral de

Page 15: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

13 | P á g i n a

la Costa y el Mar de El Salvador”, del Programa de Cooperación Técnica y Científica

entre México y El Salvador 2017-2018.

Los acuerdos alcanzados fueron:

1. El Secretariado Técnico y los Coordinadores de los Grupos de Trabajo de la

CIMARES, revisaron los tres Objetivos Generales y las 17 Estrategias del Proyecto:

“Política Nacional de Mares y Costas de México”, mismas que se presentarán a los

integrantes de los Grupos de Trabajo para su consideración y aceptación. Los

resultados del consenso con citados integrantes deberán ser informados al

Secretariado Técnico en el transcurso del presente mes.

2. El Secretariado Técnico informó a los Coordinadores de Grupo de Trabajo, que el

trámite de validación jurídica y refrendo del Proyecto: “Política Nacional de Mares y

Costas de México”, contendrá una nota aclaratoria referente a la actualización de

citado proyecto.

3. El Secretariado Técnico y los Coordinadores de los Grupos de Trabajo, aprueban

desarrollar las líneas de acción e indicadores de la denominada: “Agenda de Trabajo

para el cumplimiento de los Objetivos Generales y Estrategias de la Política Nacional

de Mares y Costas de México”.

4. Los temas a considerar en las presentaciones de los Coordinadores de Grupo de

Trabajo, para su exposición a representantes del Gobierno de El Salvador, deberán

contener los siguientes puntos:

Objetivo del Grupo de Trabajo.

Estructura del Grupo.

Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción para el cumplimiento del Proyecto:

“Política Nacional de Mares y Costas de México”.

Sesión de preguntas y respuestas.

Page 16: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

14 | P á g i n a

5. Las presentaciones de los Coordinadores de Grupo deberán ser entregadas al

Secretariado Técnico para su integración, a más tardar el próximo jueves 15 de junio

de 2017.

Del 19 al 23 de junio de 2017, se llevó a cabo el ciclo de conferencias denominado:

“Fortalecimiento Institucional de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia,

para el Desarrollo Integral de la Costa y el Mar de El Salvador”, del Programa de

Cooperación Técnica y Científica entre México y El Salvador 2017-2018.

A manera de antecedente, la Dirección General del Proyecto de Integración y Desarrollo de

Mesoamérica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(AMEXCID) de la SRE, en oficio número 0403 del 3 de mayo de 2017 dirigido a la Unidad

de Planeación Estratégica de la SEMAR, hace del conocimiento que la Secretaría Técnica y

de Planificación de la Presidencia de El Salvador, y del Ministerio de Gobernación del

mismo país, proponen realizar una visita de trabajo a México del 19 al 23 de junio de 2017,

con el fin de conocer la organización y funcionamiento de la CIMARES que preside

SEMAR, y así colaborar con el fortalecimiento de los instrumentos de política para el

aprovechamiento de los recursos y potencialidades costeras y marinas de ese país.

En este sentido, participaron, en el ciclo de conferencias antes citado:

Secretariado Técnico y Coordinadores de Grupo de Trabajo de la CIMARES

No. Asistente Función Dependencia

1 Vicealmirante César Carlos Preciado

Velázquez Sec. Técnico SEMAR

2 Capitán Arturo Caracas Uribe Sec. Técnico SEMAR

3 Lic. José Alfredo Vargas Gómez Sec. Técnico SEMARNAT

4 Mtro. Salomón Díaz Mondragón Coord. Gpo. 1 SEMARNAT

5 Lic. María del Carmen Izquierdo Ruíz Coord. Gpo. 2 SE

6 Consejero Hernán de Jesús Ruiz Bravo Coord. Gpo. 3 SRE

Page 17: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

15 | P á g i n a

7 Capitán Julio Arturo Gorbea Barcelata Coord. Gpo. 4 SEMAR

8 Lic. Alejandra Navarrete Hernández Coord. Proyecto

Nacional

UNIDO

(ONU)

Delegación de la República de El Salvador

No. Asistente Dependencia

1 Lic. Gladys J. Melara de Jovel Secretaría Técnica y de Planificación de

la Presidencia.

2 Lic. Oscar Everardo Chicas Rodríguez Ministerio de Relaciones Exteriores

3 Cap. René Ernesto Hernández Ocegueda Autoridad Marítima Portuaria

4 Ing. Gustavo A. Portillo Portillo Centro de Desarrollo de Pesca y

Acuicultura

5 Cap. Francisco Yohalmo de J. Mejía Ministerio de la Defensa Nacional

6 Lic. Marco Antonio Hernández Ministerio de Gobernación y Desarrollo

Territorial

7 Lic. Fátima Elena Pérez Cordero Ministerio de Turismo

8 Lic. Carlos Giovanni Rivera Ministerio de Medio Ambiente y

Recursos Naturales

9 Mtra. Johanna Vanessa Segovia

Instituto de Ciencias del Mar y

Limnología de la Universidad de El

Salvador

Los temas que se ofrecieron a los delegados de la República de El Salvador fueron:

1. Antecedentes, creación y concepción de la CIMARES y formulación de la Política

Nacional de Mares y Costas de México.

2. Actividades que se desarrollaron en la CIMARES desde su creación hasta su

transferencia a la SEMAR.

3. Estructura Operativa y funciones del Secretariado Técnico de la CIMARES.

4. La Política Nacional de Mares y Costas de México.

Page 18: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

16 | P á g i n a

5. Presentación de las Estrategias y Líneas de Acción del Grupo de Trabajo 1: “Procesos

y Ordenamientos Ecológicos”.

6. Presentación de las Estrategias y Líneas de Acción del Grupo de Trabajo 4: “Salud

Oceánica”.

7. Proceso de Ordenamiento Ecológico, Regional y Marino del Golfo de México y Mar

Caribe.

8. Índice de Salud del Océano.

9. Adhesión de México a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del

Mar (CONVEMAR).

10. Implementation of the Strategic Action Program of the Gulf of Mexico Large Marine

Ecosystem.

11. Presentación de las Estrategias y Líneas de Acción del Grupo de Trabajo 2:

“Economía y Competitividad”.

12. Presentación de las Estrategias y Líneas de Acción del Grupo de Trabajo 3: “Agenda

Internacional”.

13. Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de la Agenda 2030 para el Desarrollo

Sostenible: “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los

recursos marinos para el desarrollo sostenible”.

El 29 de junio de 2017, se llevó a cabo la tercera reunión de trabajo entre el Secretariado

Técnico y los Coordinadores de los Grupos de Trabajo de la Comisión, a la que asistieron:

No. Asistente Función Dependencia

1 Vicealmirante César Carlos Preciado

Velázquez Sec. Técnico SEMAR

2 Contralmirante Fernando A. Angli Rodríguez Sec. Técnico SEMAR

3 Capitán Arturo Caracas Uribe Sec. Técnico SEMAR

4 Lic. José Alfredo Vargas Gómez Sec. Técnico SEMARNAT

5 Mtro. Salomón Díaz Mondragón Coord. Gpo. 1 SEMARNAT

Page 19: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

17 | P á g i n a

6 Lic. María del Carmen Izquierdo Ruíz Coord. Gpo. 2 SE

7 Consejero Hernán de Jesús Ruiz Bravo Coord. Gpo. 3 SRE

8 Capitán Julio Arturo Gorbea Barcelata Coord. Gpo. 4 SEMAR

9 Tte. Edith Cristina Cepeda Ocampo Unidad Jurídica SEMAR

Los temas tratados durante la reunión de trabajo fueron:

1. Comentarios sobre la visita de delegados de la República de El Salvador (19 al 23 de

junio), para el ciclo de conferencias ofrecidas por parte del Secretariado Técnico y

Coordinadores de Grupo de la CIMARES, para el fortalecimiento de los instrumentos

de política, y el aprovechamiento de los recursos y potencialidades costeras y marinas

de ese país.

2. Punto de acuerdo sobre las 17 Estrategias propuestas para el cumplimiento de los 3

Objetivos Generales de la Política Nacional de Mares y Costas de México.

3. Planteamiento de la necesidad de actualizar la Política Nacional de Mares y Costas de

México, a programas e instrumentos normativos internacionales, con el fin de

fortalecer y alinear su contenido al contexto internacional.

Los acuerdos alcanzados fueron:

1. Respecto al Objetivo General número 1 del Proyecto: “Política Nacional de Mares y

Costas de México”, no obstante la SAGARPA hizo la recomendación en su oficio

número 1186 del 16 de agosto de 2016, de añadir en citado Objetivo General el texto:

“…dar prioridad a los pobladores originales”, el Grupo 2 “Economía y

Competitividad” considera la no conveniencia de incluir citada recomendación, toda

vez que existen Programas en la Administración Pública Federal que son específicos

para la atención de los pobladores originales.

2. Los Grupos de Trabajo 1, 3 y 4 informan que sus integrantes aceptaron las Estrategias

propuestas, para el desarrollo de los 3 Objetivos Generales del Proyecto: “Política

Nacional de Mares y Costas de México”.

Page 20: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

18 | P á g i n a

3. El Grupo de Trabajo 2, informa que presentará cambios a sus Estrategias en cuanto

concluya el consenso con sus integrantes.

4. El Secretariado Técnico y los cuatro Coordinadores de los Grupos de Trabajo,

acuerdan sobre la necesidad de actualizar el Proyecto: “Política Nacional de Mares y

Costas de México”, con el fin de consolidar su contenido al contexto nacional e

internacional.

El 18 de julio de 2017, se llevó a cabo la cuarta reunión de trabajo entre el Secretariado

Técnico y los Coordinadores de los Grupos de Trabajo de la Comisión, a la que asistieron:

No. Asistente Función Dependencia

1 Vicealmirante César Carlos Preciado

Velázquez Sec. Técnico SEMAR

2 Maestra Marisol Rivera Planter Sec. Técnico SEMARNAT

3 Contralmirante Mario A. Góngora Villarreal Sec. Técnico SEMAR

4 Capitán Arturo Caracas Uribe Sec. Técnico SEMAR

5 Mtro. Salomón Díaz Mondragón Coord. Gpo. 1 SEMARNAT

6 Lic. María del Carmen Izquierdo Ruíz Coord. Gpo. 2 SE

7 Consejero Hernán de Jesús Ruiz Bravo Coord. Gpo. 3 SRE

8 Capitán Julio Arturo Gorbea Barcelata Coord. Gpo. 4 SEMAR

Los temas tratados durante la reunión de trabajo fueron:

1. Solicitud de información por parte de la Comisión Permanente del H. Congreso de la

Unión, sobre la situación de la contaminación de los Océanos y Mares en el Territorio

Nacional.

Los acuerdos alcanzados fueron:

1. Los Coordinadores de los Grupos de Trabajo y, los integrantes del Grupo 4 “Salud

Oceánica”, remitirán al Secretariado Técnico a más tardar el 19 de julio de 2017,

Page 21: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

19 | P á g i n a

información referente a las actividades y programas que realizan las dependencias

integrantes que tienen relación con la contaminación del mar.

El 31 de octubre de 2017, se llevó a cabo la quinta reunión de trabajo entre el Secretariado

Técnico y los Coordinadores de los Grupos de Trabajo de la Comisión, a la que asistieron:

No. Asistente Función Dependencia

1 Capitán Arturo Caracas Uribe Sec. Técnico SEMAR

2 Mtro. Salomón Díaz Mondragón Coord. Gpo. 1 SEMARNAT

3 Lic. María del Carmen Izquierdo Ruíz Coord. Gpo. 2 SE

4 Consejero Gustavo Martínez Cianca Coord. Gpo. 3 SRE

5 Capitán Julio Arturo Gorbea Barcelata Coord. Gpo. 4 SEMAR

6 Tte. María Soledad Obregón García Unidad Jurídica SEMAR

Los temas tratados durante la reunión de trabajo fueron:

1. Presentación de la última versión del Proyecto: “Política Nacional de Mares y

Costas”, al término de las modificaciones e inclusiones solicitadas por las

dependencias integrantes de la CIMARES.

2. Trámite de validación jurídica del proyecto: “Política Nacional de Mares y Costas”, y

puntos de contacto por dependencia integrante.

3. Presentación del cronograma de actividades para publicar en el Diario Oficial de la

Federación, la “Política Nacional de Mares y Costas”.

4. Programación de la Decimotercera Sesión Ordinaria de la CIMARES.

5. Informe Anual de Actividades 2017 y Programa de Trabajo 2018.

Los acuerdos alcanzados fueron:

1. Los Coordinadores de Grupo de la Comisión, dan por aprobada la última versión del

Proyecto: “Política Nacional de Mares y Costas de México”, al término de las

modificaciones e inclusiones solicitadas por las dependencias integrantes de la

Page 22: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

20 | P á g i n a

CIMARES, para que sea sometida a consideración de las Unidades Jurídicas de

citadas dependencias.

2. Los Coordinadores de Grupo de la Comisión, se dan por enterados del trámite de

validación jurídica del Proyecto: “Política Nacional de Mares y Costas de México”;

asimismo, establecerán comunicación con los integrantes de los Grupos de Trabajo

pertenecientes a la SEGOB, SENER, SAGARPA, SCT, SEDATU y SECTUR, con el

fin de que respalden desde el punto de vista técnico el trámite de validación jurídica

del Proyecto, y dar continuidad a su trámite de publicación en el DOF.

3. Los Coordinadores de Grupo de la Comisión, se dan por enterados del cronograma de

actividades para publicar en el Diario Oficial de la Federación la “Política Nacional

de Mares y Costas”.

4. Los Coordinadores de Grupo de la Comisión se dan por enterados que dado el

Proyecto: “Política Nacional de Mares y Costas de México” se encuentra en trámite

de validación jurídica, la fecha de realización de la Decimotercera Sesión Ordinaria

de la CIMARES se sometió a consideración del Presidente de la Comisión.

5. Se presentó a los Coordinadores de Grupo de la Comisión la versión preliminar del:

“Informe Anual de Actividades 2017 y Programa de Trabajo 2018”, sobre el cual se

harán los comentarios o anotaciones pertinentes, mismos que serán remitidos al

Secretariado Técnico a más tardar el viernes 10 de noviembre de 2017.

B. Solicitudes de información atendidas

En oficio número 300/1641 del 7 de julio de 2017, el Licenciado Felipe Solís Acero,

Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la SEGOB, hizo del

conocimiento del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, que

mediante oficio número CP2R2A.-3206 de la Diputada Himelda Félix Niebla,

Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del H. Congreso de la

Unión, comunicó el Punto de Acuerdo aprobado por el Pleno de ese Órgano Legislativo, en

sesión celebrada el pasado 5 de julio de 2017, que dice:

Page 23: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

21 | P á g i n a

“Único.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a

la Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas, que en un

plazo no mayor a 15 días naturales, informe a esta Soberanía sobre la situación de

contaminación de océanos y mares en el territorio nacional”.

En este sentido, con oficio número 652 del 21 de julio de 2017, el Vicealmirante César

Carlos Preciado Velázquez, Director General de Investigación y Desarrollo de la SEMAR

e, integrante del Secretariado Técnico de la CIMARES, hizo entrega al Licenciado Felipe

Solís Acero, del documento informativo sobre la citada solicitud, mismo que fue elaborado

por el Secretariado Técnico e integrantes de los Grupos de Trabajo de la Comisión, en el

cual se concluyó lo siguiente:

1. La contaminación en los mares y costas mexicanos es un problema complejo que

involucra a diferentes sectores del gobierno y a la sociedad. Su medición implica el

monitoreo de contaminantes marinos y costeros con un alto costo económico, lo que

limita la disponibilidad de información científica periódica, de amplia cobertura, con

metodologías uniformes que abarquen un amplio espectro de contaminantes. En este

sentido, es necesario decir que actualmente la CIMARES no cuenta con un indicador

que proporcione información objetiva sobre los niveles de contaminación en los

océanos y mares del territorio nacional.

2. Existen esfuerzos institucionales gubernamentales y del sector educativo muy

destacados, como son los realizados por el Instituto Mexicano de Tecnología del

Agua (IMTA), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

(CINVESTAV), y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

proporcionando algunos de los siguientes resultados:

No se cuenta con información detallada o integrada sobre la contaminación del

Medio Marino en México. Sin embargo, a nivel internacional se calcula que

Page 24: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

22 | P á g i n a

cada año al menos 8 millones de toneladas de envases, botellas y bolsas de

plástico llegan a los mares. De seguir así, en 33 años habrá más toneladas de

este material que peces. Tan solo en 2015 se produjeron 322 millones de

toneladas de plástico, el equivalente a más de 900 edificios como el Empire

State.

Los contaminantes marinos dañan a más de 600 especies. Se estima que para el

2050, el 99% de las aves marinas habrá ingerido plástico. Varios países ya

respondieron con acciones a esta problemática: Antigua y Barbuda prohibió la

importación de bolsas de plástico de un solo uso; San Vicente y las Granadinas

prohibió en mayo pasado los productos de poliestireno y eliminó el impuesto de

importación sobre empaquetados y recipientes para alimentos biodegradables;

Estados Unidos y Reino Unido prohibieron el uso de microperlas en

cosméticos; Canadá añadió las microperlas a su lista de sustancias tóxicas;

Guyana también ha prohibido el poliestireno y la importación de neumáticos

usados, incluso en vehículos de segunda mano importados.

No es posible establecer un patrón general de comportamiento para toda la

costa mexicana; sin embargo, en la mayoría de los frentes asociados a centros

urbanos, industriales y áreas de desarrollo pecuario del Pacífico y del Golfo de

México, el común denominador en sus cuerpos de agua costeros y frentes de

playa es la contaminación por coliformes fecales2 y totales

3; hay localidades en

las que han llegado a excederse más de 5 veces los valores establecidos en las

normas aplicables para sólidos suspendidos totales, como son las: grasas,

aceites, detergentes, Cadmio y Cobre.

2 Microorganismos indicadores de contaminación fecal, restringida a Coliformes fecales. 3 Son las Enterobacteriaceae lactosa-positivas y constituyen un grupo de bacterias que se definen más por las

pruebas usadas para su aislamiento que por criterios taxonómicos.

Page 25: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

23 | P á g i n a

En el análisis de la contaminación asociada a metales pesados en ríos y

ecosistemas costeros y plataforma continental del Golfo de México, se encontró

la presencia de cadmio, plomo, cobre, níquel, fierro, zinc, aluminio, vanadio,

manganeso y titanio.

3. Por otro lado, con base en el acuerdo aprobado en la Decimoprimera Sesión Ordinaria

de la CIMARES, actualmente se realizan acciones para la implementación de un

“Índice de Salud del Océano”, siendo el primer marco de evaluación mundial que

científicamente combina elementos biológicos, físicos, económicos y sociales, con el

fin de conocer objetivamente si la salud de los océanos es buena o mala. Asimismo,

es considerada una poderosa herramienta para aumentar la conciencia pública, la

gestión directa de los recursos, mejorar las políticas y priorizar la investigación

científica.

4. El “Índice de Salud del Océano” fue desarrollado por científicos marinos del Centro

Nacional de Análisis Ecológico, de la Agencia de Conservación Internacional, de la

Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, del Acuario de Nueva Inglaterra y

diversas universidades en Estados Unidos.

5. Países como Brasil y Colombia han adoptado el “Índice de Salud del Océano”.

6. La CIMARES actualmente se asesora con instancias nacionales e internacionales y,

Organizaciones No Gubernamentales, a fin de implantar un “Índice de Salud del

Océano” para nuestros Mares y Costas.

7. Se elaboraron insumos para la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 de México,

particularmente el Objetivo 14: “Conservar y utilizar en forma sostenible los

Océanos, los Mares y los Recursos Marinos para el Desarrollo Sostenible”.

Page 26: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

24 | P á g i n a

8. A fin de dar contestación a la solicitud de información realizada por ese H. Congreso

de la Unión, se presentan los programas y acciones que realizan las Secretarías de

Estado integrantes de la CIMARES, para el cumplimiento del objetivo de la

Comisión, como son:

El Programa permanente de Protección Ecológica a Estados Costeros, a cargo

de la SEMAR.

El Programa Institucional para la Protección, Conservación, Restauración y

Reforestación del Manglar, a cargo de la SEMAR.

El Programa Integral de Playas Limpias, a cargo de la SEMARNAT.

Acciones realizadas por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

(INECC), ante la explosión y hundimiento de la plataforma “Deepwater

Horizon” en el Golfo de México.

Índice de Salud del Océano por Oceanhealthindex.org

C. Participación en foros internacionales

Durante el año, la CIMARES participó en dos foros internacionales, los cuales se detallan a

continuación.

1. Organización de las Naciones Unidas: ODS 14

Con oficio número SSMH-00430 del 19 de mayo de 2017, el Embajador Miguel Ruiz

Cabañas Izquierdo, Subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de

la SRE, sometió a consideración del Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz,

Secretario de Marina, la designación de un funcionario de alto nivel para asistir a la:

“Conferencia de las Naciones Unidas para Apoyar la Consecución del Objetivo de

Desarrollo Sostenible 14: Conservar y Utilizar Sosteniblemente los Océanos, los

Mares y los Recursos Marinos para el Desarrollo”, a llevarse a cabo en la ciudad de

Nueva York, EUA, del 5 al 9 de junio de 2017.

Page 27: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

25 | P á g i n a

Con base en lo anterior, se designó a personal del Secretariado Técnico de la

CIMARES con el fin de atender dicha invitación.

El objetivo de la Conferencia fue plantear diversas problemáticas y acciones a nivel

nacional, regional e internacional para implementar el Objetivo de Desarrollo

Sostenible 14 (ODS14), de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como

aprobar y adoptar por consenso la Declaración titulada: “Nuestros Océanos, nuestro

futuro: llamamiento a la acción”, que contiene 22 medidas de carácter urgente a ser

aplicadas por los Estados Miembros.

La referida Conferencia, primera en su tipo en la Organización de las Naciones

Unidas, aumentó la conciencia global sobre los actuales problemas oceánicos, como

son: Aumento de la Temperatura Oceánica; Acidificación de los Océanos;

Contaminación Marina por Plásticos, Aguas Residuales sin Tratar, Sustancias

Peligrosas, Contaminación por Buques y Artes de Pesca Abandonados;

Restablecimiento de las Poblaciones de Peces; Sustentabilidad Alimentaria; Prácticas

de Pesca Destructivas; Pesca Ilegal, no regulada, registrada y mal gestionada, entre

otros.

Con base en la problemática existente, Estados Miembros, Organizaciones

Intergubernamentales, Instituciones Financieras Internacionales y Regionales,

Instituciones Académicas y de Investigación, etc., anunciaron una serie de

compromisos voluntarios (1,328 en total), encaminados a impulsar la implementación

del ODS14. México suscribió 2 compromisos voluntarios, uno encabezado por la

Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), y

otro por la SEMARNAT.

A nombre de la Delegación Mexicana el Maestro Alejandro Alday González,

Consultor Jurídico de la SRE, destacó lo siguiente:

Page 28: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

26 | P á g i n a

“México está convencido que la consecución del ODS 14 y de las medidas

incluidas en el Llamado a la Acción, están vinculadas con otros objetivos en

materia social, económica y ambiental. Esto hace imperativa la coordinación de

políticas y programas para hacer efectivo el principio de “no dejar a nadie

atrás”.

“Como una cuestión de principio, México reafirma que la Convención de

Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar constituye el marco jurídico

internacional dentro del cual se desarrollan todas las actividades en los océanos

y los mares, y que ocupa un lugar central en la cooperación en los planos

nacional, regional y mundial en el sector marino”.

“En México el principal mecanismo de coordinación interinstitucional es la

Comisión Intersecretarial para el Manejo Sustentable de Mares y Costas

(CIMARES), integrada por 10 Secretarías de Estado, para hacer compatible el

crecimiento económico del país con la conservación y aprovechamiento

racional de los recursos naturales. Ello permite contar con herramientas que

permiten al Estado prevenir, minimizar y enfrentar los riesgos para la población

y la infraestructura, derivados de fenómenos hidrometeorológicos”.

Los principales resultados de la Conferencia fueron:

El “Llamamiento a la acción” fue formalmente adoptado al término de la

Conferencia, el 9 de junio de 2017.

Los países acordaron implementar estrategias sólidas y duraderas para reducir

el uso de plásticos y microplásticos.

Los países acordaron desarrollar e implementar medidas efectivas de

adaptación y mitigación que aborden la acidificación oceánica.

Se reconoce la importancia del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Page 29: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

27 | P á g i n a

Mejorar la gestión sostenible de las pesquerías, incluyendo el restablecimiento

de las poblaciones de peces en el menor tiempo posible, al menos a niveles que

puedan producir un rendimiento máximo sostenible.

2. Primer Foro Internacional del Mar y Costa en El Salvador

En oficio número SETEPLAN-DTE-106 del 27 de julio de 2017, el Maestro Alberto

Enríquez Villacorta, Subsecretario Técnico y de Planificación de la Presidencia de El

Salvador, informó al Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina,

que su Gobierno realizaría el: “Primer Foro Internacional del Mar y Costa en El

Salvador”, los días 29 y 30 de agosto de 2017, en la ciudad de San Salvador, con el

propósito de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las

poblaciones costeras, mejorar la competitividad territorial y lograr el

aprovechamiento y desarrollo sustentable de los recursos del océano y la costa.

El objetivo del foro fue compartir experiencias que permitan conocer cómo otros

países han gestionado el mar de manera integral y sostenible, y cómo las experiencias

latinoamericanas en el desarrollo de ciencias del mar, ha sido un factor determinante

para elaborar una agenda de investigación científica y formación de capacidades de

El Salvador.

En este sentido, el Maestro Enríquez Villacorta, solicitó al Almirante Secretario de

Marina, participar como expositor en el citado foro con el tema: “Institucionalidad y

Gobernanza para la Gestión del Mar”, habiéndose designado para tal efecto a

personal del Secretariado Técnico de la CIMARES.

Los temas que se desarrollaron dentro de la exposición, a solicitud de los

organizadores del foro, fueron:

Institucionalidad y Gobernanza.

Políticas Públicas Clave para el Desarrollo Sustentable del Mar.

Page 30: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

28 | P á g i n a

Investigación, Conocimiento y Gestión de la Información.

Formación Técnica y Generación de Capacidades del Recurso Humano para la

Gestión del Mar.

Asimismo, se organizó un panel de discusión que fue compartido con el Doctor

Miguel Miranda, Director del Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera de Portugal,

y el Embajador Isauro Torres Negri, Director de Medio Ambiente y Asuntos

Oceánicos, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Tanto las exposiciones como el panel de discusión, fueron presenciados por las

Embajadoras María Inés Ruz, y Florencia Miao-Hung Hsie, de las Repúblicas de

Chile y China (Taiwán), respectivamente. Asimismo, estuvo presente la Señora Lina

Pohl, Ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Coordinadora del

Gabinete de Sustentabilidad Ambiental de El Salvador.

La participación de nuestro país en el: “Primer Foro Internacional del Mar y Costa en

El Salvador”, cumplió plenamente las expectativas de las autoridades de Gobierno,

instituciones académicas y sector privado de El Salvador, ya que con ello, en palabras

del Maestro Alberto Enríquez Villacorta, les permitirá fortalecer sus instrumentos de

política para el aprovechamiento de sus recursos y potencialidades costeras y

marinas. Asimismo, expresaron su agradecimiento a México por haber aceptado su

invitación.

V. GRUPOS DE TRABAJO

Conforme se señala en el primer apartado de este documento, los Grupos son órganos

auxiliares de la Comisión para realizar los trabajos técnicos necesarios que permitan

cumplir con los objetivos de las agendas y temas contenidos en los programas. En este

sentido, los cuatro grupos sesionaron individualmente a lo largo del año para establecer

Page 31: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

29 | P á g i n a

objetivos, estrategias y metas para dar cumplimiento a la PNMCM; un resumen de estos

trabajos se puede encontrar con mayor detalle en el Anexo “B” este documento.

VI. POLÍTICA NACIONAL DE MARES Y COSTAS DE MÉXICO

Es importante señalar que como resultado de los diversos compromisos contraídos por el

Gobierno de México y sus diversas Estrategias Nacionales, se estableció un mecanismo de

actualización para determinar el nivel de alcance de la PNMCM, de tal manera que ésta se

alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030, MARPOL y la Estrategia

Nacional de Cambio Climático, lo cual se tradujo en la actualización de sus estrategias.

Actualmente, la Unidad Jurídica de la SEMAR gestiona con las dependencias integrantes la

validación jurídica del Proyecto, con lo que se acreditarán las propuestas de contenido y

actualizaciones efectuadas. Se espera contar con las validaciones jurídicas para fines de

noviembre de 2017.

Una vez recibidas las validaciones, la Unidad Jurídica enviará a las dependencias

integrantes, las hojas de refrendo del Proyecto para recabar las firmas de los Titulares,

contemplándose que sean devueltos a la SEMAR a mediados de febrero de 2018.

Contando con las validaciones jurídicas y los refrendos emitidos por las dependencias

integrantes, la Unidad Jurídica de la SEMAR estará en posibilidad de remitir el Proyecto de

Política a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, para su aprobación y firma por parte

del Presidente de la República.

Cumplido lo anterior, se enviará el Proyecto: “Política Nacional de Mares y Costas de

México” a la SEGOB, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación,

tentativamente a principios marzo próximo.

En el Anexo “C”, se presenta el cronograma de actividades preliminar.

Page 32: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

30 | P á g i n a

VII. PROGRAMA DE TRABAJO 2018

Con objeto de dar cumplimiento al artículo 9 del Reglamento Interno de la CIMARES, se

propone el “Programa de Trabajo 2018” de la Comisión, para su aprobación por parte de

los integrantes de la Comisión.

En esta propuesta, se da seguimiento a los temas que han venido desarrollando el

Secretariado Técnico y los Grupos de Trabajo, así como un proyecto de vinculación

internacional de la “Política Nacional de Mares y Costas de México”.

Los ejes temáticos para el 2018, son:

Agendas de Trabajo de los Grupos de la Comisión.

Vinculación Internacional de la “Política Nacional de Mares y Costas de México”.

A. Agenda de Trabajo de los Grupos de la Comisión

La elaboración de la Agenda de Trabajo de los Grupos de la Comisión, tiene por objetivo

establecer las Líneas de Acción para el cumplimiento de los tres Objetivos Generales, y 17

Estrategias del Proyecto: “Política Nacional de Mares y Costas de México”,

caracterizándose por ser de naturaleza adaptativa, es decir, con capacidad de evolucionar y

ajustarse continuamente a la evaluación de las acciones y programas que integran el

Proyecto de Política.

Los Objetivos Generales y Estrategias a desarrollar en las Agendas de Trabajo son:

Objetivo General 1

“Contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las poblaciones

costeras por medio del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, de la

planeación integral costera y marina y de la reducción de la vulnerabilidad ante el

Page 33: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

31 | P á g i n a

cambio climático, procurando paralelamente la distribución más equitativa de la

riqueza generada”.

Orientado a la construcción de un acceso y participación efectiva de la población costera en

el aprovechamiento sustentable de los recursos, bajo criterios de equidad y

corresponsabilidad, lo cual requiere de actividades económicas afines a la aptitud y al

potencial de las zonas marinas y costeras, considerando las características físicas y la

prevención de desastres por fenómenos naturales. La relación positiva, dinámica e integral

de estos elementos permitirá el mejoramiento de las condiciones de vida en rubros como

seguridad alimentaria, salud, vivienda, infraestructura productiva y servicios públicos.

El Objetivo General pone en relieve la importancia de los componentes fundamentales del

territorio: medio ambiente y población, a fin de favorecer las condiciones para una relación

sustentable de largo plazo. Las Estrategias planteadas su cumplimiento son:

Estrategia 1.1. Impulsar y fomentar la diversificación productiva mediante la

conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos

naturales para mejorar la calidad de vida de los habitantes en municipios

costeros.

Estrategia 1.2. Fomentar y apoyar que la mayoría de los municipios costeros con grados

de marginación "alto" y "muy alto", operen plantas para el tratamiento de

aguas residuales y de sitios de disposición final de residuos.

Estrategia 1.3. Apoyar la implementación de Programas de Desarrollo Urbano en

municipios costeros, con criterios para el uso social de los espacios

costeros en polos turísticos.

Estrategia 1.4. Apoyar en el diseño, implementación y/o coordinación de acciones para

reducir la vulnerabilidad en el marco de los Programas Estatales de

Page 34: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

32 | P á g i n a

Cambio Climático y los instrumentos de política pública en materia de

cambio climático.

Estrategia 1.5. Promover la identificación de áreas con potencial para reubicar los

asentamientos humanos y/o infraestructura urbana que se encuentren en

zonas de riesgo.

Objetivo General 2

“Fortalecer las economías locales, mejorar la competitividad regional y contribuir a la

nacional, incentivando las actividades económicas y productivas responsables con el

medio ambiente marino y costero”.

Para el logro de este Objetivo General, se reconoce a las poblaciones humanas y sus

actividades como parte integral y funcional de los ecosistemas. Se promoverán políticas

orientadas a incrementar la competitividad de las zonas marítimas y costeras, fortaleciendo

y diversificando las economías de los municipios y localidades costeras que preserven o

incrementen la fuente de riqueza, en este caso los ambientes, recursos marinos y costeros

naturales o inducidos. Las Estrategias planteadas su cumplimiento son:

Estrategia 2.1. Impulsar estrategias de Política Exterior en coordinación intersectorial

con las dependencias y entidades competentes involucradas en la gestión

y manejo sustentable de las Zonas Marinas Mexicanas.

Estrategia 2.2. Impulsar la elaboración de programas con criterios ambientales,

económicos y sociales para el desarrollo y aprovechamiento sustentable

de las zonas costeras y marinas.

Estrategia 2.3. Promover esquemas de certificación sustentable de los procesos y

actividades productivas para los municipios costeros asociados a los

servicios ecosistémicos en la zona marino-costera.

Page 35: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

33 | P á g i n a

Estrategia 2.4. Promover el incremento de la capacidad instalada de energías renovables

en los estados costeros.

Objetivo General 3

“Asegurar que la estructura y función de los ecosistemas marino-costeros no sufran

alteraciones irreversibles y en su caso se recupere su resiliencia y mantener, inducir o

incrementar los bienes y servicios que prestan y su calidad paisajística”.

Este Objetivo General tiene como propósito mantener, inducir o incrementar la riqueza, la

diversidad y la salud de estos ecosistemas, con sus componentes bióticos4 y abióticos

5, que

son fundamentales para la calidad de vida de las poblaciones humanas, inclusive la

recreación, la contemplación y la educación, así como para el sustento de muchas de las

actividades económicas más importantes que se desarrollan en esas Zonas. La modificación

o alteración que destruya la resiliencia o que implique la destrucción de estos ambientes y

sus procesos, tiene consecuencias en todos los ámbitos del quehacer humano (económico,

social y ambiental), muchas de ellas irreversibles. Las Estrategias planteadas su

cumplimiento son:

Estrategia 3.1. Promover la elaboración del Inventario Nacional Costero, basado en

variables socio-económico-ambiental que contribuyan a la evaluación

operacional de la salud oceánica.

Estrategia 3.2. Colaborar en la elaboración y/o instrumentación de los cuatro Programas

de Ordenamiento Ecológico Regionales y Marinos.

Estrategia 3.3. Participar en la formulación o actualización de instrumentos de

regulación y ordenamiento pesquero.

4 Son los que forman parte de un ecosistema, como es la fauna y la flora. Incluyen a todos los seres que disponen

de vida, ya sean plantas, bacterias, animales, y a los productos de estos organismos. 5 El suelo, el agua y el aire atmosférico son los componentes abióticos de un ecosistema necesarios para la vida de

plantas, animales, hongos y microorganismos.

Page 36: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

34 | P á g i n a

Estrategia 3.4. Promover el ordenamiento ecológico y/o territorial local en los

municipios con frente litoral, determinados como prioritarios.

Estrategia 3.5. Promover la creación de un Sistema Nacional de Monitoreo e

Información Marina y Costera.

Estrategia 3.6. Instrumentar las acciones necesarias para la conservación y manejo de los

ecosistemas de manglar y la biodiversidad en las zonas marítimo costeras.

Estrategia 3.7. Promover la elaboración de estudios de peligro y/o Atlas de Riesgo para

las regiones costeras del territorio nacional definidas como sensibles por

la autoridad competente y/o esta Comisión.

Estrategia 3.8. Impulsar la ratificación y puesta en marcha de los compromisos

Internacionales signados por México en materia de mares y costas.

La Agenda de Trabajo a desarrollar por el Secretariado Técnico y los Grupos de Trabajo de

la Comisión, tendrá la siguiente estructura:

Estrategias de la Política Nacional de Mares y Costas de México.

Líneas de Acción.

Indicadores de seguimiento.

B. Vinculación Internacional de la Política Nacional de Mares y Costas de México

El Secretariado Técnico y los Coordinadores de Grupo de Trabajo de la CIMARES,

considerando que la dinámica y acuerdos internacionales avanzan rápidamente en temas

diversos como son: Aumento de la Temperatura Oceánica; Acidificación de los Océanos;

Contaminación Marina; Restablecimiento de las Poblaciones de Peces; Sustentabilidad

Alimentaria; Prácticas de Pesca Destructivas; Pesca Ilegal, entre otros, acuerdan en la

necesidad de llevar a cabo un proceso de actualización del Proyecto: “Política Nacional de

Page 37: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

35 | P á g i n a

Mares y Costas de México”, con el fin de alinearlo a programas e instrumentos normativos

internacionales recientes, de los cuales el Gobierno de México reconoce y ha ratificado,

entre los que se encuentran (citándose de manera enunciativa y no limitativa), los

siguientes:

El Convenio Internacional para prevenir la Contaminación por Buques

(MARPOL): Principal Convenio Internacional que trata sobre la prevención de la

Contaminación del Medio Marino por buques, a causa de factores tanto accidentales

como derivados de sus operaciones normales. Dicho convenio contiene seis Anexos,

de los cuales México reconoce y forma parte de los Anexos I, II y V. Actualmente se

trabaja en la adhesión a los Anexos III, IV y VI.

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Plataforma de lanzamiento para la

acción de la Comunidad Internacional, para hacer frente a los tres elementos

interconectados del Desarrollo Sostenible: Crecimiento Económico; Inclusión Social

y Sustentabilidad Ambiental. El 26 de abril de 2017 se publicó en el Diario Oficial de

la Federación, el Decreto por el que crea el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para

el Desarrollo Sostenible.

El “Llamamiento a la acción” para apoyar la consecución del Objetivo de

Desarrollo Sostenible 14 “Conservar y Utilizar Sosteniblemente los Océanos, los

Mares y los Recursos Marinos para el Desarrollo Sostenible” de la Agenda 2030

para el Desarrollo Sostenible: Reconocido por México ante la Organización de las

Naciones Unidas el pasado 9 de junio. Hay un compromiso específico del país para

promover la Planeación Espacial Marina y otros instrumentos de Manejo y

Planeación Costeros y Marinos de México6.

6 https://oceanconference.un.org/callforaction y https://oceanconference.un.org/commitments/?id=20224

Page 38: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

36 | P á g i n a

Acuerdo de París: Tiene como objetivo limitar el ascenso de la temperatura mundial

a menos de dos grados centígrados anuales, reduciendo las emisiones de gases de

efecto invernadero. Fue ratificado por México en septiembre de 2016.

Metas de Aichi: Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, que busca

proteger la biodiversidad y mejorar los beneficios que esta proporciona para el

bienestar de las personas. El 5 de diciembre de 2016 el Presidente de la República

firmó los decretos para el establecimiento de Áreas Naturales Protegidas en las Zonas

Marinas, alcanzando México un 23% de su superficie nacional protegida, que lo

coloca dentro de un reducido grupo de países que han cumplido la Meta 11 de Aichi,

que comprometía la protección del 10% de la superficie nacional protegida.

El resultado esperado del proceso de actualización del Proyecto: “Política Nacional de

Mares y Costas de México”, es el robustecimiento y firmeza de sus contenidos para el

acompañamiento y cumplimiento de Instrumentos Internacionales, como los arriba

mencionados.

El planteamiento de actualización de la Política será sometido a la autorización por parte de

los miembros permanentes de la CIMARES.

Page 39: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

37 | P á g i n a

ANEXOS

A. Integrantes de los Grupos de Trabajo

GRUPO 1 “PROCESOS Y ORDENAMIENTOS ECOLÓGICOS”

No. Dependencia Nombre Puesto

1 SEMARNAT M. en C. Salomón Díaz Mondragón. Coordinador

Dtor. Ordenamiento Ecológico

2 SEDATU Lic. Armando Saldaña Flores. Subcoordinador Director General

3 SEGOB

(CENAPRED) Dra. Lucía Gpe. Matías Ramírez. Subdirectora de Área

4 SEDATU Lic. Víctor Hugo López Vázquez. Subdirector de Planeación

Territorial

5 SEDATU Lic. José Luis García Blanco. Director General Adjunto

6 SEDATU Lic. Juan M. Mondragón Rueda Flores. Subdirector de Área

7 SEGOB

(CENAPRED) Lic. Andrés Eduardo Galván Torres. Jefe de Departamento

8 SEMAR Cap. Edgar Antonio Montiel Moreno. Subdirector de Área

9 SEMAR Cap. Elizabeth G. Herrera Castillo. Subdirectora de Área

10 SENER Ing. Víctor Gabriel Zúñiga Espinoza. Subdirector de Área

11 SENER Lic. Ilse Iveth Ávalos Vargas. Jefe de Departamento

12 SECTUR Lic. Ussiel García Moreno. Director de Área

13 SAGARPA

(CONAPESCA) Lic. Gladys Cañete Sánchez. Subdirectora de Área

14 SAGARPA

(CONAPESCA) Lic. Rosalba Verónica Esquivel Medina. Directora de Área

15 SAGARPA

(CONAPESCA) Lic. Miguel Ángel Huerta Bello. Jefe de Departamento

16 SAGARPA

(CONAPESCA)

Lic. Anabel Leyva Rojo

Jefa de Departamento

17 SEMARNAT Lic. Roberto Carlos Freeman Gómez. Subdirector de Área

18 CONANP Biól. Lilian Irasema Torija Lazcano.

Subdirectora de Área

Page 40: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

38 | P á g i n a

GRUPO 2 “ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD”

No. Dependencia Nombre Puesto

1 SE Lic. Ma. del Carmen Izquierdo Ruíz. Coordinadora

Directora General Adjunta

2 SENER Dra. Ma. del Rocío Palacios Espinosa Subcoordinadora

Subdirectora de Área

3 SECTUR Lic. Roberto B. Cabral y Bowling Director General

4 SEMARNAT Lic. Fausto Efrén Burgoa Subdirector de Área

5 SAGARPA Lic. Rosalba Verónica Esquivel Medina Subdirectora de Área

6 SCT Lic. Soledad Aída Arenas Rueda Unidad de Investigación

7 SEDATU Mtro. Omar Téllez Gómez Miembro Coordinador

8 SEMAR Tte. María de Lourdes Martínez Pérez Jefa de Departamento

9 SEMARNAT

(INECC) Lic. María Artemisa Aguirre Gómez Subdirectora de Área

10 CONANP Lic. José Manuel Monzón Subdirector de Área

GRUPO 3 “AGENDA INTERNACIONAL”

No. Dependencia Nombre Puesto

1 SRE Consejero Gustavo Martínez Cianca Coordinador

Director General Adjunto para

Temas Globales

2 SCT Lic. Carlos Genaro Valdés Olmos Subdirector de Área

3 SEDATU Lic. Catalina Coppel Gómez Coordinadora

4 SEMAR Tte. Elizabeth Velasco Hernández Jefe de Departamento

5 SEMARNAT

(CONANP) Lic. Alonso Martínez Caballero Subdirector de Área

6 SEMARNAT

(INECC) Dra. Paola Massyel García Meneses Subdirectora de Área

GRUPO 4 “SALUD OCÉANICA”

No. Dependencia Nombre Puesto

1 SEMAR Cap. Julio Arturo Gorbea Barcelata Coordinador

Director de Oceanografía

2 SEMARNAT Biól. Gustavo Adolfo Pérez Chirinos Subcoordinador

Subdirector de Área

3 SRE Biól. Santos Roberto Hernández López Subdirector de Área

4

SEMARNAT

(CONAGUA) Ing. Rubén Chávez Guillén Gerente

Page 41: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

39 | P á g i n a

5 SEMARNAT (CONANP)

Biól. Mauricio Trejo Monroy Subdirector de Área

6 SEMARNAT

(INECC) Dra. Margarita Caso Chávez Directora de Área

7 SEMARNAT (CONABIO)

Dr. Sergio Cerdeira Estrada Subdirector de Área

B. Reuniones de Grupo en 2017

GRUPO 1 “PROCESOS Y ORDENAMIENTOS ECOLÓGICOS”

Fecha Tema Lugar Participantes

27-ene-17

Octava Sesión del Grupo. Seguimiento de

Estrategias y preparación del reporte del

Grupo 1 para la Decimosegunda Sesión

Ordinaria de la CIMARES.

SEMAR SEMAR, CENAPRED, INECC, SEMARNAT, CONAPESCA y

SEDATU.

3-mar-17 Novena Sesión del Grupo. Seguimiento de Estrategias y definición de Líneas de

Acción.

SEMAR

SEMAR, CENAPRED, INECC,

SEMARNAT, CONAPESCA,

SEDATU, SENER, SECTUR y CONANP.

15-nov-17

Décima Sesión del Grupo. Seguimiento

de Estrategias, Informe 2017 y Programa

de trabajo 2018.

SEMAR Por realizarse.

Total de reuniones en 2017 2

GRUPO 2 “ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD”

Fecha Tema Lugar Participantes

11-ene-17 Definición de la Agenda de Economía y

Competitividad (Líneas de Acción). SE

CONAFOR, SEMARNAT, SENER,

SECTUR, SEDATU y SE.

22-mar-17 Fortalecer las Líneas de Acción de la

Agenda de Economía y Competitividad. SE

CONAFOR, SEMARNAT, SENER,

SECTUR, SE, CENAPRED Y SRE.

26-abr-17 Construcción de Indicadores. SE

CONAFOR, SEMARNAT, SENER,

SECTUR, SEDATU, SE,

CENAPRED, SRE y CONAPESCA.

25-may-17 Presentación de las Líneas de Acción por dependencia participante.

SE SEMARNAT, SECTUR, SEDATU,

SE, CENAPRED, SRE y

Page 42: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

40 | P á g i n a

CONAPESCA.

27-jun-17

Adecuaciones a la PNMCM. Asignación

de la Estrategia: “Fomentar y apoyar que

la mayoría de los municipios costeros con grados de marginación alto y muy alto,

operen plantas para el tratamiento de

aguas residuales y sitios de disposición

final de residuos”.

SE CONAFOR, SEMARNAT, SECTUR, SEDATU, SENER, SE,

SRE, CENAPRED y CONAPESCA.

27-jul-17 Adecuaciones a la PNMCM. SE

CONAFOR, SEMARNAT,

SECTUR, SEDATU, SENER, SE,

SRE, CENAPRED y CONAPESCA.

31-oct-17

Definir reportes de trabajo por medio de un layout para la Agenda de “Economía y

Competitividad”. Alinear las acciones

con los Objetivos de Desarrollo Sustentable.

SE

SEMARNAT, SENER, SECTUR,

SE, CENAPRED, SRE y

CONAPESCA.

Total de reuniones en 2017 7

GRUPO 3 “AGENDA INTERNACIONAL”

Fecha Tema Lugar Participantes

20-ene-17 Definición de las Líneas de Acción de conformidad a los Objetivos Sectoriales

de la Agenda Internacional.

SRE SRE, SCT, SEMAR, CONANP,

SEDATU y CJ-SRE.

7-mar-17

Seguimiento a las Estrategias y Líneas de

Acción de la Agenda Internacional presentadas en la reunión de Titulares.

SRE SRE, SCT, SEMAR, SEDATU y CJ-

SRE.

30-mar-17 Reasignación de metas asociadas y

preparación de indicadores. SRE

SRE, SCT, SEMAR, CONANP,

SEDATU y CJ-SRE.

19-abr-17 Convertir los indicadores en Líneas de Acción medibles.

SRE SRE, SEMAR, SEDATU y CJ-SRE.

27-jun-17 Revisión de Estrategias que deberán

quedar contempladas en la PNMCM. SRE SRE, SCT, SEMAR y CJ-SRE.

Total de reuniones en 2017 5

Page 43: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

41 | P á g i n a

GRUPO 4 “SALUD OCEÁNICA”

Fecha Tema Lugar Participantes

9-ene-17

Revisión de líneas de acción finales de la

Agenda de Trabajo que será presentada

en la reunión de coordinadores de grupo del secretariado técnico de CIMARES.

INECC SEMAR, SRE, CONAGUA,

CONANP, INECC.

19-ene-17

Revisión de líneas de acción finales de la

Agenda de Trabajo que será presentada en la Decimosegunda Sesión Ordinaria de

CIMARES.

INECC

SEMAR, SEMARNAT, SCT,

INECC, CONABIO, CONAFORT,

CONAGUA.

9-mzo-17

Discusión de la posibilidad de incorporar

a la Secretaría de Salud y al CIGOM al grupo de trabajo, así como de integrar los

temas de derrames de hidrocarburos y

Vaquita Marina.

SEMAR SEMAR, SEMARNAT, SCT,

INECC, CONABIO.

24-mzo-17 Discusión y análisis de las Metas Estratégicas, que no han sido incluidas en

la Agenda de Trabajo del grupo.

INECC SEMAR, SEMARNAT, SRE, SCT,

INECC, CONANP, CONABIO.

27-abr-17

Revisión y definición de las propuestas de líneas de acción de las metas

estratégicas del grupo, tomando en

consideración los objetivos sectoriales de

las dependencias participantes.

INECC

SEMAR, SEMARNAT, SRE, SCT,

INEGI, INECC, CONANP, CONABIO, CONAFORT,

CONAGUA.

2-jun-17

Revisar la Agenda de Trabajo para el

ciclo de conferencias: “Fortalecimiento

Institucional de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, para el

Desarrollo Integral de la Costa y el Mar

de El Salvador”, del Programa de

Cooperación Técnica y Científica entre México y El Salvador 2017-2018.

SEMAR (e-mail)

SEMAR, SEMARNAT, SRE, SCT, INEGI, INECC, CONANP,

CONABIO, CONAFORT,

CONAGUA.

4-jul-17

Definición de las estrategias finales que

fueron asignadas al Grupo Cuatro, para el cumplimiento de los 3 Objetivos

Generales de la PNMCM.

SEMAR (e-mail)

SEMAR, SEMARNAT, SRE, SCT,

INEGI, INECC, CONANP, CONABIO, CONAFORT,

CONAGUA.

6-nov-17

Revisión de la propuesta del informe

anual de actividades del 2017 y Programa

de Trabajo para el 2018.

SEMAR (e-mail)

SEMAR, SEMARNAT, SRE, SCT,

INEGI, INECC, CONANP, CONABIO, CONAFORT,

CONAGUA.

Total de reuniones en 2017 8

Page 44: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2017 Y PROGRAMA DE … · 2019-02-08 · 3 | P á g i n a El artículo 18 de indicado Reglamento Interno, estipula que las Subcomisiones y/o Grupos de

42 | P á g i n a

C. Cronograma preliminar para publicar PNMCM en el DOF

№ Actividades 2017 2018

Oct Nov Dic Ene Feb Mar

1 Remisión de la versión final de la PNMCM, a la Unidad Jurídica de la SEMAR.

12

2 Remisión de oficios a las dependencias integrantes de la CIMARES, solicitando la validación jurídica del proyecto de la PNMCM.

27

3 Recepción de las validaciones jurídicas. Última

semana

4 Envío de las hojas de refrendo a los Titulares de las dependencias integrantes de la CIMARES.

Primera semana

5 Recepción de refrendos firmados por Titulares de las dependencias integrantes de la CIMARES.

Primeros 15 días

6 Remisión de la PNMCM a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, para su aprobación y firma por parte del Presidente de la República.

Segunda quincena

7 Remisión de la PNMCM a la SEGOB, para el trámite de publicación en el DOF.

Primera semana

8 Decimotercera Sesión Ordinaria de la CIMARES Del

15 al 30 tentativamente