3
CÁLCULOS RENALES Nombres alternativos Piedras en el riñón; cálculos en el riñón; nefrolitiasis Definición Un cálculo renal es una masa sólida que consiste en una colección de pequeños cristales. Pueden estar presentes uno o más cálculos al mismo tiempo en el riñón o en el uréter (ver también cistinuria ). Causas, incidencia y factores de riesgo El cálculo renal se puede formar cuando la orina se encuentra muy concentrada con ciertas sustancias. Estas sustancias se pueden agrupar para formar pequeños cristales y posteriormente cálculos, los cuales pueden no manifestar síntomas hasta que comienzan su descenso por el uréter, produciendo dolor. Dicho dolor es fuerte, con frecuencia comienza en la región del flanco y baja hasta la ingle. Los cálculos renales son muy comunes. Aproximadamente el 5% de las mujeres y el 10% de los hombres habrán experimentado un episodio, como mínimo, antes de llegar a los 70 años de edad. La recurrencia de los cálculos es frecuente y son comunes en bebés prematuros. Entre otros factores de riesgo se encuentran la acidosis tubular renal y la nefrocalcinosis resultante. Algunos tipos de cálculos tienden a darse en familias y algunos tipos pueden estar asociados con otras condiciones tales como enfermedad intestinal, la derivación ileal para la obesidad o defectos en los túbulos renales . Los tipos de cálculos abarcan: Los cálculos de calcio son los más comunes, son de 2 a 3 veces más comunes en los hombres y aparecen generalmente entre los 20 y 30 años de edad. Es probable su recurrencia. El calcio puede combinarse con otras sustancias como el oxalato (la sustancia más común en ciertos alimentos), fosfato o carbonato para formar el cálculo. Las enfermedades del intestino delgado aumentan la tendencia a formar cálculos de oxalato de calcio. Los cálculos de ácido úrico también son más comunes en los hombres. Están asociados con la gota y la quimioterapia y representan aproximadamente un 10% de todos los cálculos. Los cálculos de cistina pueden formarse en personas con cistinuria . Este es un trastorno hereditario que afecta tanto a hombres como a mujeres. Los cálculos de estruvita se encuentran principalmente en las mujeres como resultado de una infección del tracto urinario . Pueden crecer hasta ser de tamaño muy grande y obstruir el riñón, los uréteres o la vejiga. Existen también otras sustancias que pueden cristalizarse, precipitarse y formar cálculos. Síntomas Dolor en el flanco o dolor de espalda o en uno o ambos lados o progresivo o fuerte o con cólicos o espasmos

INFORME CALCULOS RENALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cálculos renales

Citation preview

CLCULOS RENALES

CLCULOS RENALESNombres alternativos

Piedrasen el rin; clculos en el rin;nefrolitiasis

Definicin

Un clculo renal es una masa slida que consiste en una coleccin de pequeos cristales. Pueden estar presentes uno o ms clculos al mismo tiempo en el rin o en el urter(ver tambin cistinuria ).

Causas, incidencia y factores de riesgo

El clculo renal se puede formar cuando la orina se encuentra muy concentrada con ciertas sustancias. Estas sustancias se pueden agrupar para formar pequeos cristales y posteriormente clculos, los cuales pueden no manifestar sntomas hasta que comienzan su descenso por el urter, produciendo dolor. Dicho dolor es fuerte, con frecuencia comienza en la regin del flanco y baja hasta la ingle.

Los clculos renales son muy comunes. Aproximadamente el 5% de las mujeres y el 10% de los hombres habrn experimentado un episodio, como mnimo, antes de llegar a los 70 aos de edad. Larecurrencia de los clculos esfrecuente y son comunes en bebs prematuros.

Entre otros factores de riesgo se encuentran la acidosis tubular renal y la nefrocalcinosis resultante.

Algunos tipos de clculos tienden a darse en familias y algunos tipos pueden estar asociados con otras condiciones tales como enfermedad intestinal, la derivacin ileal para la obesidad o defectos en los tbulos renales.

Los tipos de clculos abarcan: Los clculos de calcio son los ms comunes, son de 2 a 3 veces ms comunes en los hombres y aparecen generalmente entre los 20 y 30 aos de edad. Es probable su recurrencia. El calcio puede combinarse con otras sustancias como el oxalato (la sustancia ms comn en ciertos alimentos), fosfato o carbonato para formar el clculo. Las enfermedades del intestino delgado aumentan la tendencia a formar clculos de oxalato de calcio.

Los clculos de cido rico tambin son ms comunes en los hombres. Estn asociados con la gota y la quimioterapia y representan aproximadamente un 10% de todos los clculos.

Los clculos de cistina pueden formarse en personas con cistinuria. Este es un trastorno hereditario que afecta tanto a hombres como a mujeres.

Los clculos de estruvita se encuentran principalmente en las mujeres como resultado de una infeccin del tracto urinario. Pueden crecer hasta ser de tamao muy grande y obstruir el rin, los urteres o la vejiga.

Existen tambin otras sustancias que pueden cristalizarse, precipitarse y formar clculos.

Sntomas

Dolor en el flanco o dolor de espalda

en uno o ambos lados

progresivo

fuerte

con clicos o espasmos

puede irradiarse ms abajo del flanco, la pelvis, la ingle o los genitales

Nuseas, vmitos

Necesidad urgente/frecuente de orinar (necesidad persistente de orinar)

Sangre en la orina

Dolor abdominal

Miccin dolorosa

Miccin excesiva durante la noche

Dificultad para orinar

Dolor en el testculo

Dolor inguinal

Fiebre

Escalofros

Color anormal en la orina

Signos y exmenes

El dolor puede ser lo suficientemente fuerte como para requerirse el uso de narcticos. Puede existir sensibilidad al tacto en la espalda o el abdomen. Igualmente, si los clculos son severos, persistentes o recurrentes pueden presentarse seales de insuficiencia renal.

Colar o tamizar la orina puede capturar los clculos del tracto urinario que han sido excretados

El anlisis del clculo indica su tipo

El anlisis de orina puede mostrar cristales y glbulos rojos en la orina

El cido rico aparece elevado

Los clculos y obstrucciones del urter pueden observarse en los siguientes exmenes:

Ultrasonido del rin

PIV (pielograma intravenoso)

Radiografa del abdomen

Pielograma retrgrado

TC abdominal

IRM abdominal/renal

Los exmenes pueden revelar niveles altos de calcio en la sangre o en la orina.

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento son aliviar los sntomas y prevenir sntomas futuros (los clculos renales usualmente desaparecen por s solos). El tratamiento vara segn el tipo de clculo y la magnitud de los sntomas o las complicaciones; y puede requerirse hospitalizacin si los sntomas son severos.

Cuando los clculos salen, se debe colar la orina y conservarlos para analizarlos y determinar su tipo.

La ingestin de lquidos debe ser abundante para poder producir una gran cantidad de orina. Se recomienda tomar agua, al menos de 6 a 8 vasos al da, e igualmente se puede requerir la administracin de lquidos intravenosos.

Es posible que sea necesario administrar analgsicos (calmantes) para controlar el clico renal (dolor asociado con el pasaje de los clculos). Si el dolor es muy severo, se pueden administrar analgsicos narcticos.

Dependiendo del tipo de clculo, se pueden indicar medicamentos para disminuir la formacin de clculos y/o ayudar en la desintegracin y excrecin del material que causa el clculo. Estos medicamentos pueden ser diurticos, soluciones de fosfato, alopurinol (para los clculos de cido rico ), antibiticos (para los clculos de estruvita) y los medicamentos que alcalinizan la orina como el bicarbonato de sodio y el citrato de sodio.

Si el clculo no sale por s solo, puede requerirse una extraccin quirrgica. La litotricia puede ser una alternativa a la ciruga. Las ondas ultrasnicas o las ondas de choque se emplean para desintegrar los clculos de forma que puedan ser expulsados con la orina (litotricia extracorprea por onda de choque) o extrados con un endoscopio que se inserta en el rin a travs de una pequea incisin en el flanco (nefrolitotoma percutnea).

Pueden ser necesarios algunos cambios en la dieta con el fin de reducir la recurrencia de algunos tipos de clculos.

Expectativas (pronstico)

Los clculos renales son dolorosos, pero por lo general son excretados sin que causen dao permanente. Los clculos tienden a ser recurrentes, especialmente si la causa subyacente no se encuentra y trata.

Complicaciones

Recurrencia de los clculos

Infeccin del tracto urinario

Obstruccin del urter, uropata obstructiva aguda unilateral

Dao renal, cicatrizacin

Disminucin o prdida de funcin en el rin afectado

Situaciones que requieren asistencia mdica

Se debe acudir al mdico si existen sntomas que indican la presencia de clculo renal.

Tambin se debe acudir al mdico si los sntomas reaparecen, la miccin se torna dolorosa, disminuye el flujo de orina o aparece cualquier otro sntoma nuevo.

Prevencin

Cuando existe historia previa de clculos renales, debe tomarse abundante lquido (generalmente entre 6 y 8 vasos de agua al da) de manera que se produzca una cantidad adecuada de orina diluida. Dependiendo del tipo de clculo, pueden recomendarse medicamentos u otras medidas para prevenir su recurrencia.