11

Click here to load reader

Informe Cientifico Parcial Gr58-08-Ejecucion2009

  • Upload
    matrix7

  • View
    432

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe final del grupo SOCMEDIA complutense de 2009.BSCH-UCM

Citation preview

Page 1: Informe Cientifico Parcial Gr58-08-Ejecucion2009

SERVICIO DE INVESTIGACIÓN SECCIÓN DE ASUNTOS GENERALES Y COORDINACIÓN RECTORADO Avda. de Séneca, 2-4ª planta. 28040 MADRID Tfno.: 91394 3451 / 3396 / 3323; fax: 91394 34 45 Correo electrónico: [email protected]

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

DE MADRID

Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación

BSCH-UCM GR58/08

INFORME PARCIAL

Nº Y NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN: 931077 Grupo de estudios de conductas y

competencias sociocomunicativas en la infancia y la juventud en tecnologías de la información y la

comunicación. SOCMEDIA

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Francisco García García

DIRECTOR/ES DEL GRUPO: Francisco García García CENTRO: Facultad de Ciencias de la Información

Madrid, a __14____ de ___diciembre_______________________ de 2.009

El Investigador Responsable

Fdo: Francisco García García

PROTECCIÓN DE DATOS: Según lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter

Personal, se informa que los datos facilitados en esta solicitud serán incorporados a un fichero denominado “Investigación”, cuya finalidad es la gestión administrativa y económica de todas las ayudas y acciones destinadas al apoyo a la investigación. El responsable de este

fichero es el Vicerrectorado de Investigación y Política Científica. El interesado podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación,

cancelación y oposición mediante escrito dirigido al Servicio de Investigación (Rectorado. Avda. de Séneca, 2. 28040 Madrid).

Page 2: Informe Cientifico Parcial Gr58-08-Ejecucion2009

A.- Grado de cumplimiento de los objetivos propuestos. Relación entre las metas propuestas

por el grupo en su solicitud y los logros alcanzados.

Los objetivos previstos eran los siguientes: 1. Definir los espacios de representación en Red (mediática y virtual) que “habitan” los jóvenes universitarios por su grado de identidad, multifuncionalidad, combinatoria, mixtura y versatilidad. El equipo ha desplegado un notable esfuerzo para censar los espacios de representación que habitan los jóvenes a través de los siguientes trabajos: hemos elaborado un censo de servicios digitales abiertos disponible actualmente para todos los miembros del grupo y que una vez acabado el proyecto, pondremos a disposición de la comunidad científica. Esta labor nos ha permitido una aproximación conceptual a los espacios de representación de los jóvenes en cuya descripción estamos trabajando. Será de gran utilidad el trabajo de campo con jóvenes mediante grupos de discusión y mediante cuestionario que será realizada en el primer semestre del año 2010. 2. Investigar los entornos mediales y virtuales en los ámbitos de la comunicación, aprendizaje no formal e informal y entretenimiento de los jóvenes universitarios. Tenemos ultimada la recogida de los datos sobre los entornos mediales y virtuales. Hemos considerado que este trabajo debe centrarse en los datos secundarios disponibles, de modo que no hagamos una recogida de datos redundante, sino que partamos de los trabajos ya realizados que se han ido ocupando de la cuestión. Algunos de los artículos publicados a los que hacemos referencia más abajo, se refieren a la profundización de nuestro equipo en los entornos mediales virtuales en los ámbitos de comunicación. 3. Indagar las posibilidades que ofrecen los recursos de los medios, los contenidos digitales abiertos, las herramientas y los servicios web para la consecución de los objetivos y competencias que los mismos jóvenes se proponen, de una forma autónoma, en los ámbitos de comunicación, aprendizaje y entretenimiento. El trabajo de censo de recursos digitales abiertos nos ha permitido una conocer los recursos disponibles calificables con contenidos digitales abiertos. Indagar sobre sus posibilidades requiere el trabajo de campo planteado. Además, en el próximo año tenemos previsto un análisis cualitativo de nuestro censo de manera que podamos establecer una tipología y caracterización de los recursos digitales abiertos en función de lo que las descripciones de posibilidades que los usuarios han puesto a disposición de todos en la red. 4. Analizar los procedimientos, modos e interacciones que llevan a cabo los jóvenes universitarios en dichos ámbitos. El grupo está trabajando en los diseños de las herramientas de medición mediante grupos de discusión y de encuesta. Ya disponemos de datos cuantitativos y cualitativos secundarios y de material recogido por el propio grupo en trabajos anteriores (particularmente el extenso cuestionario de 2008). Hemos definido que debemos trabajar sobre lo que permanece, lo que se ha transformado y lo que ha aparecido como totalmente novedoso para cada uno de los agentes y contenidos de la comunicación. Desde esa perspectiva se han diseñado los trabajos de campo que se realizarán a los largo de 2010, conforme al calendario previsto.

Page 3: Informe Cientifico Parcial Gr58-08-Ejecucion2009

B.- Calidad de los resultados obtenidos: publicaciones del grupo, índice de impacto de las revistas

en las que han publicado los resultados, número de patentes, tesis o trabajos de investigación

concluidos, otros resultados.

La calidad de los resultados obtenidos puede valorarse en función del preciso cumplimiento de los objetivos de publicaciones que planteamos en el proyecto. Nuestro compromiso de publicaciones para el primer año fue el siguiente: Publicación de un número monográfico en revistas de investigación especializadas en el área de trabajo del grupo que están incluidas en catálogos (Latindex, DICE...) El número estará dedicado al análisis de los “Nativos digitales”. Hemos cumplido el compromiso con la publicación en Icono 14, (n.12 de junio de 2009 ISSN: 1697-8293) del número monográfico sobre Nativos Digitales que se puede consultar en la red en la página web de la revista. El número ha sido coordinado por el profesor Manuel Gertrudis. Destacamos los siguientes artículos del número monográfico: García García, F. y Gértrudix Barrio, M. (2009) El Mare Nostrum Digital: mito, ideología y realidad de un imaginario sociotécnico. Núñez Gómez P, Garcia Juvenal (2009) Título: Inmigrantes y Nuevas Tecnologias: prospectiva cualitativa Núñez Gómez P, Garcia Guardia M. (2009) Título: Los Bloggers y su influencia en la imagen de marca Moreno Sánchez, I; García García, F. y Souza, K. I. (2009) Estudiantes y educadores Gértrudix Barrio, F. (2009) Internet como espacio de adquisición de competencias: soy un nativo digital y aprendo en la Red. También asumimos el compromiso de publicar otros 6 artículos durante el primer año que no estuvieran integrados en el número monográfico. Como a continuación se detalla, hemos superado con creces el objetivo planteado. Se adjunta la relación de los artículos publicados hasta la fecha por los miembros del grupo. Autores: García García, F. y Gómez Martínez, P. (2009) Título: “El ritmo en la ficción audiovisual de las series de televisión”. Revista CMC. Sâo Paulo. Brasil Autores: Gértrudix Barrio, M. y Gértrudix Barrio, F. Título: Educación en medios: la utilidad de los formatos de interacción musicovisual en la enseñanza. Revista Comunicar, nº 14 CLAVE:A VOLUMEN: 1 PÁG. INICIAL: 110 PÁG. FINAL: 122 AÑO: 2009 (Aceptado, pendiente de publicación) Autores: Cáceres, Mª D., Ruiz San Román, J.A., Núñez, P., García, García, F., Gértrudix, M. Título: Experiencias, hábitos y relaciones interpersonales de los nativos digitales en la red. Revista: Trípodos ISBN: 978-84-936959-2-7 Clave: A Número extra Volumen: 1 Páginas, inicial: 349 final: 358

Page 4: Informe Cientifico Parcial Gr58-08-Ejecucion2009

Fecha: 2009 Lugar de publicación: Barcelona Autores: Cáceres, Mª D., Ruiz, J. A., Brändle, G.Título: Comunicación Interpersonal y vida cotidiana. La presentación de la identidad de los jóvenes en Internet. Revista: CIC (Cuadernos de información y comunicación) ISSN: 1135-7991 Clave: A Volumen: 14 Páginas, inicial: 213 final: 231 Fecha: 2009 Lugar de publicación: Madrid Autores: Ruiz San Román, José A. y Carrero Márquez, Oliver. Titulo: El uso por parte de los jóvenes de las comunicaciones P2P para el consumo de la televisión a través de Internet. Editorial / revista: Revista: Comunicación y Pluralismo, 2009, nº 7, 31-47 Fecha: 2009 Autores: Núñez Gómez Patricia; Garcia Guardia Marisa, García García Francisco Titulo: Tendencias de Investigación en Av: Teorías sobre el hipertexto Editorial / revista: Admira Fecha: 2009-10-1 Autores (p.o. de firma): Baños González, Miguel; Rodríguez García, T.C. Título: Análisis de la competencia de las páginas web de las universidades Ref. Revista Icono 14 Clave: A Volumen: 13 Páginas, inicial: 1 final: 30 Fecha: 12/2009 Autora: García Guardia, Marisa Título: El Planner: clave de la publicidad eficaz. Su papel como estratega y orientador de la creatividad. Revista Economía Industrial, nº 373, 2009. ISSN: 0422-2784, 15 páginas. Autores (p.o. de firma): Gértrudix Barrio, Felipe; Gértrudix Barrio, Manuel Título: Etnografía de una música envolvente. Notas y reflexiones sobre los antecedentes del ideario técnico REF. REVISTA/LIBRO: Revista Comunicar, nº 14 CLAVE:A VOLUMEN: 1 PÁG. INICIAL: 1 PÁG. FINAL: 21 AÑO: 2009 (Aceptado, pendiente de publicación) Autores (p.o. de firma): Paloma Díaz Soloaga, Carlos Muñiz Muriel, Dolores Cáceres Zapatero Título: Consumo de revistas de moda y efectos en la autopercepción del cuerpo de mujeres: un estudio comparado entre España y México desde la Tercera Persona. REF. REVISTA/LIBRO Revista Comunicación y Sociedad. Vol XXII, Nº 2, 2009. Nos comprometimos a la difusión de la investigación en la página web del grupo SOCMEDIA. Compromiso cumplido durante al año, como puede verificarse en la página web del grupo. También se considera indicador de calidad, la capacidad formativa del grupo y su reflejo en las tesis doctorales defendidas a lo largo del año. Las tesis doctorales o trabajos de investigación (DEA) concluidos son: Tesis doctorales.

Director: Francisco García García. Título: La imagen de la radio local de Cantabria en los jóvenes oyentes. Doctoranda: María Nieves Amigo Benito Universidad: Complutense de Madrid.

Page 5: Informe Cientifico Parcial Gr58-08-Ejecucion2009

Año: 2009 Calificación: Sobresaliente “cum laude” por unanimidad Director: Francisco García García Título: Géneros y formatos para una televisión digital educativa Doctoranda: Marta Serrano Espinazo Universidad: Complutense de Madrid. Año: 2009 Calificación: Sobresaliente “cum laude” por unanimidad Director: Francisco García García Título: Los edublogs como agentes potenciadores de la motivación y favorecedores de las relaciones personales en los procesos de enseñanza aprendizaje Doctorando: José Francisco Durán Medina Universidad: Complutense de Madrid. FACULTAD/ESCUELA: Educación de la Universidad de Educación a Distancia. Año: 2009 Calificación: Sobresaliente “cum laude” por unanimidad Director: Alfonso Méndiz Título: La obra pianística de Antón García Abril: un paradigma de comunicación musical Doctoranda: Paula Coronas Valle Fecha: 26 de febrero de 2009 Director: Miguel Baños Título: Marcas comerciales en la narración fílmica. Doctoranda: Teresa Catalina Rodríguez García Fecha: 24 de junio de 2009. Director: Francisco García García Título: La recreación del andrógino y sus representaciones en el arte y los Mass Media. Un estudio etnográfico sobre los roles de género. Doctoranda: Clarissa Rodrigues González Fecha: Junio de 2009 Director: José A. Ruiz San Román Titulo: El Estudio del determinismo tecnológico en la opinión pública: Aportaciones teóricas, génesis y agentes Doctorando: Jesús Romero Moñivas Fecha: 25 de septiembre de 2009 Calificación: sobresaliente cum laude por unanimidad Trabajos para la obtención del DEA El profesor Francisco García García ha dirigido en el 2009 los siguientes DEAs -Antonio Alcaraz LLadró: La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la distribución comercial. (2009) -Daniele Marcia : La representación desbordante del horror en el caleidoscopio de la Web 2.0. (2009) -Maria Díaz García: El lenguaje audiovisual de los vlogs. (2009) -José Ignacio Niño: Nuevas perspectivas de la publicidad en el teléfono móvil en su relación con las audiencias. (2009) -Angela Farias: Fotografía y ceguera. (2009)

Page 6: Informe Cientifico Parcial Gr58-08-Ejecucion2009

-Rogerio García Fernández: La pizarra digital educativa en la Educación Superior. (2009) -Gerardo Ojeda Castañeda: Medios Audiovisuales y Plataformas Web 2.0. Convergencia digital para la Comunicación Educativa. (2009) -Luisa Zorrilla Rodríguez: Propuesta de diseño curricular basado en competencia para la Licenciatura centrada en la Comunicación delo Marketing integral. (2009) -Eva Matarín Rodríguez: La construcción de la imagen del inmigrante en los medios de comunicación. (2009 Directora: María Dolores Cáceres Zapatero Título: Análisis de las comunidades virtuales de las series de ficción españolas: los fans y el fenómeno fandom Doctoranda: Alicia Trelles Villanueva Fecha: 2009 Director: José A. Ruiz San Román Titulo: La socialización de la infancia a través de las películas de animación de Walt Disney/Pixar y DreamWorks/PDI (1998 - 2008) Doctoranda: Leticia Porto Fecha: 24 junio 2009 Resulta de particular relieve entre las actividades de nuestro grupo la organización del primer Congreso Internacional Sociedad Digital: Contenidos y servicios en abierto para los ciudadanos, celebrado en la Universidad Complutense los días 26, 27 y 28 de octubre de 2009. El interés del congreso estuvo ratificado por el apoyo de diversas instituciones públicas, la masiva participación de asistentes y la calidad de los ponentes internacionales. Las actas del congreso pueden consultarse a través de la web de nuestro grupo. También es un importante indicador de calidad de nuestro grupo la publicación de libros y capítulos de libros. Destacamos el texto editado por el profesor Lucas Marín, Antonio (2009) La nueva comunicación, Editorial Trotta, Madrid, en el que se hace un recorrido pormenorizado de las repercusiones sociales de los nuevos fenómenos comunicativos. También se ha publicado el texto de Baños González, M, García García. F. y y Ramírez Perdiguero, J. (2009), titulado Las palabras en la publicidad. Editorial Laberinto. Madrid. ISBN 978-84-8483-362-8. Depósito Legal: M-3.5502009. 301 pgs. Entre los capítulos de libros destacamos: Autores (p.o. de firma): García, Francisco, Gertrudix-Barrio, Manuel, García, Marisa TITULO: Nuevos modelos de representación audiovisual narrativa codificada en soportes de movilidad REF. REVISTA/LIBRO: La TV en el bolsillo. El teléfono móvil como Nuevo soporte televisivo CLAVE:CL VOLUMEN: 1 PÁG. INICIAL: 31 PÁG. FINAL: 53 AÑO: 2009 Autores (p.o. de firma): García, F., Gertrudix-Barrio, M., García Guardia, M. TITULO: Nuevos modelos de representación audiovisual narrativa codificada en soportes de movilidad. REF. REVISTA/LIBRO: La TV en el bolsillo. El teléfono móvil como Nuevo soporte televisivo CLAVE:CL VOLUMEN: 1 PÁG. INICIAL: 31 PÁG. FINAL: 53 AÑO: 2009

Page 7: Informe Cientifico Parcial Gr58-08-Ejecucion2009

Autores: Brandle Señán, Gaspar, Martín Cárdaba, Miguel Ángel y Ruiz San Román, José A. Titulo: El riesgo de efectos no queridos en campañas de comunicación contra la violencia. Discusión de una hipótesis de trabajo. Editorial / revista: Edita: Asociación Madrileña de Sociología Fecha: 2009 Autores: Lucas Marín, Antonio, Vinuesa Tejero, Lourdes y Ruiz San Román, José A. Titulo: Teorías generales y críticas sobre los medios Editorial / revista: Capítulo de libro: Lucas Marín, Antonio (2009) La nueva comunicación, Editorial Trotta, Madrid. Fecha: 2009 Autores: Lucas Marín, Antonio y Ruiz San Román, José A. Titulo: La comunicación en las organizaciones Editorial / revista: Capítulo de libro: Lucas Marín, Antonio (2009) La nueva comunicación, Editorial Trotta, Madrid. Fecha: 2009 Autores: Martín Cárdaba, Miguel Ángel y Ruiz San Román, José A. Titulo: La comunicación persuasiva Editorial / revista: Capítulo de libro: Lucas Marín, Antonio (2009) La nueva comunicación, Editorial Trotta, Madrid Fecha: 2009 Autora: Núñez Gómez, Patricia y Martín Fernández, Elena Título: Consejos audiovisuales y otros modelos de autoridades independientes de regulación del audiovisual. Capítulo del libro: Infancia y televisión. Políticas de protección de los menores ante los contenidos audiovisuales ISBN 978-84-7074-296-5 Editorial: Fragua Fecha: Noviembre 2009 Autora: Núñez Gómez P; Hanninen, L. Título: Proyecto Real de la UCM de entidades no lucrativas Editorial:UCM (en cd) Fecha:Junio 2009 Autora: Núñez Gómez Patricia Título: Guia de Lenguaje No sexista Editorial: Fundosa Fecha: en impresión Autora: Núñez Gómez, Patricia Título: La reputación corporativa en las ENL´s (capitulo del libro La Gestión de las ONL´s) Editorial: Fundación Luis Vives Fecha: Mayo 2009 Autores (p.o. de firma): M. Luisa Sevillano (dir) Javier Ballesta, Donaciano Bartolomé, Daniel Domínguez, Tiberio Feliz, Antonio Medina, Concepción Monge, Isabel Ortega, J. A. Ortega, M. Ángeles Pascual, Pilar Quicios, Mercedes Quero, M del Carmen Ricoy, José Luis Riva, Javier Sempere, Raquel Varela. Título: Competencias para el uso de herramientas virtuales en la vida, trabajo y formación permanentes Clave: L Editorial. Pearson, Madrid Autores (p.o. de firma): Luis Deltell, Juan García y Mercedes Quero.

Page 8: Informe Cientifico Parcial Gr58-08-Ejecucion2009

Título: Breve historia del cine. Clave: L Fecha: 2009 Editorial (si libro): Fragua, Madrid.

C.- Evolución científica del grupo

Nuestro compromiso de mejora cualitativa era: La publicación de un número monográfico por parte del grupo y dentro del mismo tipo de publicaciones (incluidas en catálogos de Latindex, DICE…) Se puede decir que hemos conseguido el doble de que lo que nos habíamos propuesto: por una parte hemos publicado el número mongráfico y por otra hemos organizado el congreso internacional sobre la materia con la consecuente puesta a disposición de la comunidad científica de las actas. Una producción mayor de publicaciones en revistas incluidas en catálogos como Latindex, DICE, etc. Por encima de la media anual del grupo y con una notable calidad de las publicaciones, nos hemos referido a las publicaciones nacionales en el apartado anterior. Como se ve, muy por encima del objetivo inicial propuesto. Envío de tres artículos en revistas internacionales que se encuentren en catálogos como el Index Citation Journal o similares, con el máximo índice de impacto, cuando en los últimos 5 años no habíamos publicado ninguno. Hasta la fecha ya hemos logrado publicar el referido texto: Autores: García García, F. y Gómez Martínez, P. (2009) Título: “El ritmo en la ficción audiovisual de las series de televisión”. Revista CMC. Sâo Paulo. Brasil. A lo largo del próximo año, confiamos en poder mantener el objetivo planteado. También es nueva la difusión de la investigación en la página web del grupo SOCMEDIA

D.- La participación en otras convocatorias nacionales o internacionales

El grupo está siendo capaz de generar investigación y atraer recursos para la investigación como lo prueban los proyectos que en diversas convocatorias nos han ido concediendo. El grupo, en colaboración con otros investigadores ha contado este año está con un proyecto I+D+I del Ministerio de Educación con las siguientes características TÍTULO DEL PROYECTO: La construcción de la realidad social en los jóvenes a través de los servicios y contenidos digitales abiertos: Conductas y competencias sociocomunicativas en la Red de los “nativos digitales.

Page 9: Informe Cientifico Parcial Gr58-08-Ejecucion2009

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa Nacional de Investigación Fundamental, Plan Nacional de I+D+I 2008-2011. Área: Humanidades y Ciencias Sociales. CANTIDAD FINANCIADA: 80.000 euros REFERENCIA: CSO2008-01496 CARÁCTER: Competitivo DURACION DESDE:23/07/2008 HASTA:23/07/2011 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Francisco García García Además hemos obtenido financiación para otros proyectos de investigación: TÍTULO DEL PROYECTO: Investigación sobre prácticas innovadoras con TIC en el aula. CARÁCTER: Concurso público ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio – Red.es Entidades participantes: Learning 360-OpenYourWeb Duración, desde: 01-10-2007 hasta: 30-09-2009 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Francisco García García Precio total del proyecto: 1 mill. Euros. TÍTULO DEL PROYECTO: Estudio sobre la influencia de los contenidos audiovisuales violentos en las campañas de sensibilización contra la violencia de género en la población infantil de Madrid. ENTIDAD FINANCIADORA: UCM-CAM CANTIDAD FINANCIADA: 5.000 euros REFERENCIA: CCG08- UCM /HUM 4104 CARÁCTER: Competitivo DURACION DESDE: 01/01/2009 hasta31/12/2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: José A. Ruiz San Román

TÍTULO DEL PROYECTO: GISECOM. Sonido envolvente: Funcionalidad expresiva en la Comunicación Audiovisual. Modelos de aplicación. ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad Rey Juan Carlos-Comunidad de Madri CANTIDAD FINANCIADA: 18.000 euros REFERENCIA: CAM: CCG08-URJC/HUM-3492. CARÁCTER: Competitivo DURACION DESDE:01/01/2009 HASTA:30/03/2010 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel Sánchez Cid

TÍTULO DEL PROYECTO: Imágenes y expectativas de los alumnos de Enseñanzas Medias respecto de la Universidad. ENTIDAD FINANCIADORA: Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidad de Madrid – Comunidad de Madrid CANTIDAD FINANCIADA: 42.000 euros CARÁCTER: No Competitivo DURACION DESDE:15/10/2008 HASTA:01/03/2010 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mª Jesús Rosado Millán TÍTULO DEL PROYECTO: KALIDA. Contenidos Audiovisuales Avanzados. ENTIDAD FINANCIADORA: Agencia IDEA de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Universidad de Málaga, Minerva. CANTIDAD FINANCIADA: 9.000 euros REFERENCIA: Grupo PAI SEJ435 Contenidos Audiovisuales Avanzados CARÁCTER: Competitivo DURACION DESDE:01/11/2008 HASTA:30/08/2010 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Miguel de Aguilera Moyano, Marco F. Meere de Waal

También tiene en marcha entre sus miembros los siguientes Proyectos de Innovación Educativa (PIE) concedidos por la UCM:

Page 10: Informe Cientifico Parcial Gr58-08-Ejecucion2009

“Actividades de enseñanza/aprendizaje en metaversos educativos mediante Pizarra Digital interactiva y cámara de documentos”. (2009-2010). Responsable: Francisco García García.

E.- RESUMEN DE GASTOS DEL GRUPO (Indicar el gasto real realizado)

La información sobre la situación económica la facilitará la Fundación General del Universidad Complutense.

1.- Material Inventariable

Gastos de inversión en equipamiento científico y demás material inventariable utilizado en el desarrollo de la labor del grupo. No se considerarán gastos imputables, dentro de este apartado, mobiliario de ningún tipo. MATERIAL Euros.

La información sobre la situación económica la facilitará la Fundación General del Universidad

Complutense.

Total

2.- Fungible

Gastos derivados del funcionamiento y mantenimiento del equipamiento científico utilizado, y cualquier otro material así considerado. MATERIAL Euros. La información sobre la situación económica la facilitará la Fundación General del Universidad Complutense.

Total

3.- Viajes y dietas

PERSONA DESPLAZADA Euros.

La información sobre la situación económica la facilitará la Fundación General del Universidad Complutense.

Total

4.- Becas para alumnos pregraduados y becas de iniciación a la investigación.

NOMBRE Y APELLIDOS VIGENCIA DE LA BECA Euros.

Total

Page 11: Informe Cientifico Parcial Gr58-08-Ejecucion2009

REMANENTE (1) ....................................................................................

(1) Una vez evaluado este informe, el remanente existente será incorporado a la segunda anualidad, si procede