Informe de Acreditacion de Competencias-1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Informe de Acreditacion de Competencias-1

    1/8

    INFORME DE CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESTREZAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS Y ACREDITADAS

    POR EXPERIENCIA PROFESIONAL COMO TRABAJADOR/A SOCIAL PARA SU RECONOCIMIENTO DE CREDITOS EN EL

    TITULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

    Import!t"# E$ pr"%"!t" I!&orm" '" A(r"')t()*! '" Comp"t"!()% '"+"r pr"%"!tr%" (o!-.!tm"!t" (o! $ I!%t!() '" So$)()t.' '"r"(o!o()m)"!to '" (r')to% 0 "$ C.rr1(.$.m V)t" 0 t"!"r "!tr' "! "$ R"2)%tro '" $ S"(r"tr) '" $ F(.$t' '" Tr+-o So()$3%t "$ 45 '" o(t.+r" '" 46778

    Nom+r" 0 Ap"$$)'o%#

    D8N8I8 !9m8#

    Comp"t"!()% G"!r)(% o Tr!%:"r%$"% '"$ T1t.$o8

    Las capacidades, competencias y destrezas generales que conforman el perfil profesional que se adquiere con el título puedenagruparse en seis grandes grupos:

    - 1.- Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades susnecesidades y circunstancias.

    - .- !nalizar situaciones-problema, planificar, desarrollar, ejecutar, revisar y evaluar la pr"ctica del trabajo social con personas,

    familias, grupos, organizaciones, y comunidades y con otros profesionales.

    - #.- !poyar a las personas para que sean capaces de manifestar sus necesidades, puntos de vista y circunstancias.

    - $.- !ctuar preventivamente y en la resoluci%n de las situaciones de riesgo para la ciudadanía, para sí mismo&a y para los colegasde profesi%n.

    - '.- !dministrar y ser responsable, con supervisi%n y apoyo, de la propia pr"ctica dentro de la organizaci%n.

    - (.- )emostrar competencia profesional en el ejercicio del trabajo social

    SR. DECANO DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA   1

  • 8/15/2019 Informe de Acreditacion de Competencias-1

    2/8

    DESCRIPCI;N DE FUNCIONES, ACTUACIONES, T!o "?($.0"!t"%@

    1.- *stablecer relaciones profesionales al objeto de identificar la formam"s adecuada de intervenci%n.

    .- +ntervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y

    comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadasacerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opcionespreferentes y recursos.

    #.- alorar las necesidades y opciones posibles para orientar unaestrategia de intervenci%n.

    $.- Conocimiento de la realidad social, de las teorías sociales así comoteorías sobre la cultura y la diversidad cultural.

    .- Capacidad para planificar, implementar, revisar y evaluar la pr"ctica del trabajo social con personas, familias, grupos,organizaciones, comunidades y con otros profesionales

    Comp"t"!()% "%p"(1&)(% F.!()o!"%, (t.()o!"%, t(!)(% 0/o )!%tr.m"!to% =."(r"')t"! (omp"t"!()% >!o "?($.0"!t"%@'.- esponder a situaciones de crisis valorando la urgencia de lassituaciones, planificando y desarrollando acciones para acer frente alas mismas y revisando sus resultados

    (.- +nteractuar con personas, familias, grupos, organizaciones ycomunidades para conseguir cambios, para promocionar el desarrollode los mismos y para mejorar sus condiciones de vida por medio de lautilizaci%n de los m/todos y modelos de trabajo social, aciendo unseguimiento con regularidad de los cambios que se producen al objeto

    SR. DECANO DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA   2

  • 8/15/2019 Informe de Acreditacion de Competencias-1

    3/8

    de preparar la finalizaci%n de la intervenci%n.

    0.- reparar, producir, implementar y evaluar los planes de intervenci%ncon el sistema cliente y los colegas profesionales negociando elsuministro de servicios que deben ser empleados y revisando la eficaciade los planes de intervenci%n con las personas implicadas al objeto deadaptarlos a las necesidades y circunstancias cambiantes

    2.- !poyar el desarrollo de redes para acer frente a las necesidades ytrabajar a favor de los resultados planificados e3aminando con laspersonas las redes de apoyo a las que puedan acceder y desarrollar 

    4.- romover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personasidentificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la

    programaci%n y las din"micas de grupos para el crecimiento individual yel fortalecimiento de las abilidades de relaci%n interpersonal.

    15.- 6rabajar con los comportamientos que representan un riesgo parael sistema cliente identificando y evaluando las situaciones ycircunstancias que configuran dico comportamiento y elaborandoestrategias de modificaci%n de los mismos

    11.- !nalizar y sistematizar la informaci%n que proporciona el trabajocomo cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategiasprofesionales que deben dar respuesta a las situaciones socialesemergentes.

    1.- 7tilizar la mediaci%n como estrategia de intervenci%n destinada a laresoluci%n alternativa y complementaria de conflictos en diversos"mbitos, tales como el familiar, escolar, comunitario e intercultural.

    1#.- )ise8ar, implementar y evaluar proyectos de intervenci%n social

    SR. DECANO DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA   3

  • 8/15/2019 Informe de Acreditacion de Competencias-1

    4/8

    #.-Capacidad para apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las necesidades, puntos de vista y circunstancias.

    Comp"t"!()% "%p"(1&)(% F.!()o!"%, (t.()o!"%, t(!)(% 0/o )!%tr.m"!to% =."(r"')t"! (omp"t"!()% >!o "?($.0"!t"%@

    1$.- )efender a las personas, familias, grupos, organizaciones ycomunidades y actuar en su nombre si la situaci%n lo requiere

    1'.- reparar y participar en las reuniones de toma de decisiones alobjeto de defender mejor los intereses de las personas, familias,grupos, organizaciones y comunidades

    $.- Capacidad para actuar en la resoluci%n de las situaciones de riesgo con las personas así como para las propias y las de loscolegas de profesi%n.

    Comp"t"!()% "%p"(1&)(% F.!()o!"%, (t.()o!"%, t(!)(% 0/o )!%tr.m"!to% =."(r"')t"! (omp"t"!()% >!o "?($.0"!t"%@

    1(.- *stablecer y actuar para la resoluci%n de situaciones de riesgo

    previa identificaci%n y definici%n de la naturaleza del mismo10.-*stablecer, minimizar y gestionar el riesgo acia uno mismo y loscolegas a trav/s de la planificaci%n, revisi%n y seguimiento deacciones para limitar el estr/s y el riesgo.

    SR. DECANO DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA   4

  • 8/15/2019 Informe de Acreditacion de Competencias-1

    5/8

    '.- Capacidad para administrar y ser responsable, con supervisi%n y apoyo, de la propia pr"ctica dentro de la organizaci%n.

    Comp"t"!()% "%p"(1&)(% F.!()o!"%, (t.()o!"%, t(!)(% 0/o )!%tr.m"!to% =."(r"')t"! (omp"t"!()% >!o "?($.0"!t"%@

    12.- !dministrar y ser responsable de su propio trabajo asignandoprioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales yevaluando la eficacia del propio programa de trabajo.

    14.- Contribuir a la administraci%n de recursos y servicioscolaborando con los procedimientos implicados en su obtenci%n,supervisando su eficacia y asegurando su calidad.

    5.- 9estionar, presentar y compartir istorias e informes socialesmanteni/ndolos completos, fieles, accesibles y actualizados comogarantía en la toma de decisiones y valoraciones profesionales.

    1.- 6rabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equiposinterdisciplinares y multiorganizacionales; con el prop%sito decolaborar en el establecimiento de fines, objetivos y tiempo deduraci%n de los mismos contribuyendo igualmente a abordar demanera constructiva los posibles de desacuerdos e3istentes.

    .-articipar en la gesti%n y direcci%n de entidades de bienestar social.

    6.- Capacidad para demostrar competencia profesional en el ejercicio del trabajo social.

    Comp"t"!()% "%p"(1&)(% F.!()o!"%, (t.()o!"%, t(!)(% 0/o )!%tr.m"!to% =."(r"')t"! (omp"t"!()% >!o "?($.0"!t"%@

    SR. DECANO DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA   5

  • 8/15/2019 Informe de Acreditacion de Competencias-1

    6/8

    #.- +nvestigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual delas mejores pr"cticas del trabajo social para revisar y actualizar lospropios conocimientos sobre los marcos de trabajo.

    $.- 6rabajar dentro de est"ndares acordados para el ejercicio deltrabajo social y asegurar el propio desarrollo profesional utilizando laasertividad profesional para justificar las propias decisiones,refle3ionando críticamente sobre las mismas y utilizando lasupervisi%n como medio de responder a las necesidades dedesarrollo profesional.

    '.- 9estionar conflictos, dilemas y problemas /ticos complejosidentificando los mismos, dise8ando estrategias de superaci%n y

    refle3ionando sobre sus resultados.(.- Contribuir a la promoci%n de las mejores pr"cticas del trabajosocial participando en el desarrollo y an"lisis de las políticas que seimplementan

    0.- Capacidad para aplicar los conocimientos te%ricos a la definici%ny resoluci%n de problemas en la pr"ctica profesional en diferentesconte3tos.

  • 8/15/2019 Informe de Acreditacion de Competencias-1

    7/8

    A!"?o pr (omp$"tr '"%(r)p()o!"%8Comp"t"!()% (o!(r"t% por mt"r)% (omp$"m"!tr 

    E:$.()*! '"$ Tr+-o So()$# comprender la relaci%n entre investigaci%n, diagn%stico, evaluaci%n y pr"ctica del trabajo social y la adquisici%nde competencias siguientes:

    -  !nalizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores practicas del trabajo social para revisar y actualizar los propiosconocimientos sobre los marcos de trabajo.

    -  !nalizar y sistematizar la informaci%n que proporciona el trabajo cotidiano como base para revisar y mejorar las estrategias profesionales.- 9estionar la informaci%n a partir de una diversidad de fuentes-  !plicar los modelos y m/todos de valoraci%n, incluyendo los factores que subyacen a la selecci%n y verificaci%n de la informaci%n

    relevante, la naturaleza del juicio profesional y los procesos de evaluaci%n de riesgos.- =istematizar la pr"ctica de nivel microsocial, evaluar el impacto de la intervenci%n social en individuos, familias y grupos.- *valuar organizaciones sociales, proyectos y programas de intervenci%n de nivel macrosocial.

    Tr+-o So()$ 0 '"p"!'"!()#- econocer las características de los problemas de salud y los factores que dan lugar a necesidades de atenci%n y apoyo a las

    discapacidades y a la dependencia.- +dentificar y valorar las necesidades sociales familiares relacionadas con los problemas de dependencia y sus repercusiones en la vida de

    las personas afectadas y las estrategias de atenci%n y apoyo pertinentes para cada situaci%n.-  !nalizar las diferencias entre los tipos y modelos de atenci%n a la dependencia, sus valores de base y sus resultados.- Conocer y comprende el objeto y los mecanismos de intervenci%n y los modos de provisi%n de los subsistemas de protecci%n social en

    relaci%n con las personas en situaci%n de dependencia, así como su estructura general su organizaci%n y sus principales servicios yprestaciones en el "mbito estatal y auton%mico.

    - Conocer y comprender el marco jurídico e relaci%n con las personas en situaci%n de dependencia y los procedimientos del ejercicio de losderecos y el cumplimiento de as obligaciones de los ciudadanos&as en relaci%n a la administraci%n publica.

    - +ntegrar en el trabajos =ocial personas en situaci%n de dependencia las e3igencias que impones los marcos legales y las normas deprestaci%n de servicios >incluida la naturaleza de la autoridad, la aplicaci%n practica de la ley, la responsabilidad legal y las tensiones entrenormas legales, políticas y practicas?.

    - Conocer el marco jurídico de la protecci%n de datos de car"cter personal y sus implicaciones en la intervenci%n social con personas ensituaci%n de dependencia.

    - *valuar situaciones de dependencia y recoger, ordenar tratar y analizar la informaci%n, teniendo en cuenta los puntos de vista de losparticipantes, los conceptos t/cnicos, los datos de la investigaci%n, las normas legales y los procedimientos institucionales.

    SR. DECANO DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA   7

  • 8/15/2019 Informe de Acreditacion de Competencias-1

    8/8

    -  !plicar los m/todos e instrumentos de valoraci%n de la dependencia y las opciones posibles para establecer estrategias de intervenci%n- )ise8ar, implementar y evaluar planes de intervenci%n con las personas atendidas y otros profesionales coordinando y negociando el uso

    de servicios y revisar la eficacia de dicos planes.

    Pr(t)(% III# !dquirir e3periencia directa en trabajo social en las instituciones y organizaciones sociales donde se desarrolla >servicios sociales yde bienestar, organizaciones sociales, etc.?.

    - +nteractuar y desarrollar destrezas y capacidades en personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios,promocionar el desarrollo de los mismos y mejorar sus condiciones de vida a trav/s de la utilizaci%n de los m/todos y modelos de trabajosocial bajo tutela profesional y supervisi%n.

    - *valuar situaciones umanas y recoger, ordenar, tratar, sistematizar, analizar y presentar la informaci%n, teniendo en cuenta los puntos devista de los participantes, los conceptos te%ricos, los datos de la investigaci%n, las normas legales y los procedimientos institucionales.

    - )ise8ar, implementar y evaluar proyectos de intervenci%n social y planear de forma negociada una secuencia de acciones y seguir yevaluar su desarrollo.- rogramar el propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio

    programa de trabajo.-  !nalizar la propia pr"ctica e identificar sus límites y carencias profesionales, y asumir la responsabilidad de la adquisici%n continuada de

    conocimientos y destrezas.- 7tilizar adecuadamente la supervisi%n y la sistematizaci%n la pr"ctica, elaborando y difundiendo buenas pr"cticas profesionales.- =intetizar informaci%n y líneas de razonamiento, y sostener un argumento detallado a lo largo del tiempo, así como presentar informes de

    car"cter familiar, organizacional y comunitario.- reparar de forma efectiva y dirigir entrevistas y reuniones de manera productiva.- 9estionar conflictos relacionales, así como los dilemas y problemas /ticos identificando los mismos, dise8ando estrategias de prevenci%n

    y superaci%n y evaluar sus resultados.

    SR. DECANO DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA   8