22

INFORME DE GESTIÓN DE LAS DIVISIONES anual 2003... · ... como los yesos de ... • Mejorar los servicios para hacer más eficaz el trabajo de ... productos de este negocio son placa

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME DE GESTIÓN DE LAS DIVISIONES

Informe Anual 2003 23

DIVISIÓN DE AISLANTES

En el año 2003 la División de Aislantes de Uralita fabricó y comercializó cuatro tipos de productos:Lana de Vidrio, Lana de Roca, Poliestireno Extruido (XPS) y Poliestireno Expandido (EPS). En lasegunda mitad del año Uralita desinvirtió sus negocios de Lana de Roca y EPS, concentrando sugama a partir de 2004 en sus productos estratégicos Lana de Vidrio y XPS, en los que es el segundoproductor europeo.

En el año 2003 Uralita fusionó su negocio de aislantes con la División de Aislantes adquirida a laempresa alemana Pfleiderer en 2002, ubicando las oficinas centrales de la División en Francfort(Alemania). A 31 de diciembre de 2003 la División de Aislantes contaba con 13 fábricas distribuidasen 9 países y con actividad comercial significativa en más de 20 países.

EVOLUCIÓN

CIFRAS CLAVE1998 1999 2000 2001 2002 2003

Ventas (miles de Euros) 113.008 137.778 176.497 195.235 258.393 434.476

% fuera de España 45,6% 51,4% 57,0% 62,7% 73,4% 86,5%

EBITDA (miles de Euros) 17.243 22.081 22.063 18.529 27.112 72.143

% EBITDA s/Ventas 15,3% 16,0% 12,5% 9,5% 10,5% 16,6%

Inversiones (miles de Euros) 12.026 24.678 41.710 23.349 14.122 36.031

Plantilla (a fin de año) 556 668 719 827 2.275 2.239

Las Ventas de la División incluyen las Ventas Intragrupo

LANADE VIDRIO 67,7%

XPS24,0%

VENTAS POR TIPO DE PRODUCTO

EPS 3,5% LANA DE ROCA 2,6%

OTROS 2,2%

ALEMANIA22,3%

RESTO DE EUROPAOCCIDENTAL

18,8%

VENTAS POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

RUSIA 12,9%

RESTO DE EUROPADEL ESTE

15,5%ESPAÑA 13,5%

FRANCIA17,0%

EVOLUCIÓN DEL MERCADO Y DE LA DIVISIÓN

A pesar de la todavía negativa evolución del mercado de la construcción en general en Europa, elmercado de aislantes ha experimentado una mejoría a lo largo de 2003. Los mercados de España yFrancia han seguido creciendo y Alemania parece salir de su estancamiento, iniciado a finales de ladécada de los 90. Por último, en los países del Este de Europa un año más se produjo un crecimientomuy elevado, por encima del 10%. Esta evolución positiva del mercado se ha visto reflejada en lamejora del nivel de precios, especialmente destacable en Europa del Este, Francia y Alemania.

Durante 2003 se ha completado el proceso de integración organizado y comercial de los negocios deaislantes de Uralita y Pfleiderer. En este sentido se han materializado importantes sinergias,combinando las actividades comerciales y administrativas de ambas entidades, racionalizando lacartera de clientes e impulsando la venta cruzada de Lana de Vidrio y XPS. Se ha realizado tambiénun profundo esfuerzo para mejorar la eficiencia operativa en compras, producción y logística. Elproceso de integración comercial culminará en el segundo cuatrimestre de 2004 con el lanzamientoa nivel europeo de la marca URSA®.

Con Ventas de 434 millones de Euros, Uralita es el tercer fabricante europeo de Aislantes. Laintegración organizativa y comercial y las iniciativas de racionalización explican el aumento del margende EBITDA en más de un 50%, pasando del 11% en 2002 al 17% en 2003.

Uralita culminó en 2003 las desinversiones de los negocios no estratégicos de la División: 5 fábricasde Lana de Roca y EPS en España y Hungría fueron vendidas o cerradas. Estas operacionesgeneraron un flujo de caja libre de 9 millones de Euros. Adicionalmente, y con objeto de optimizar sucapacidad productiva, la División cerró la obsoleta fábrica de Lana de Vidrio de Beaucaire (Francia),distribuyendo su actividad entre las restantes fábricas de Europa Occidental.

La División aumentó su capacidad en Lana de Vidrio con inversiones en todas sus instalacionesexistentes y con el inicio de la actividad de la planta de Serpuchov, su segunda fábrica en Rusia que,con una inversión de 24 millones de Euros, permite consolidar el liderazgo de Uralita en el mercadoruso de Lana de Vidrio. El Consejo de Administración de Uralita aprobó también en 2003 la inversiónde 14 millones de Euros en una segunda línea de producción de la fábrica de Serpuchov, cuya puestaen marcha está prevista en 2005 y que permitirá aumentar la capacidad de la planta en un 70%.

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2004-2006

Las prioridades estratégicas de la División en el periodo 2004-2006 son las siguientes:

• Integrar operaciones y logística a nivel europeo• Desarrollar las capacidades de innovación• Consolidar la estrategia comercial y la marca única• Optimizar la eficiencia industrial• Mantener el liderazgo en Europa del Este

24 Informe Anual 2003

IMPLANTACIÓN INDUSTRIAL

PRINCIPALES PRODUCTOS Y MARCAS DE LA DIVISIÓN

Lana de Vidrio:URSA®, ISOGLASS®, FIBRAVER®, GLASCOWOOL®

XPS:GLASCOFOAM®, GLASCOCELL®

Informe Anual 2003 25

LANA DE VIDRIOPOLIESTIRENO EXTRUIDO

Informe Anual 2003 27

DIVISIÓN DE YESOS

La División de Yesos fabrica y comercializa soluciones constructivas para el sector de la edificación,en todos sus segmentos de actividad (residencial, no residencial y rehabilitación y reforma). Lasprincipales líneas de negocio de la División son los sistemas de Placa de Yeso Pladur® (solucionesde tabiquería seca), y el Yeso en Polvo (soluciones de tabiquería tradicional o húmeda).

Los sistemas constructivos Pladur®, basados en la placa de yeso y los elementos auxiliaresnecesarios para su montaje, son líderes del mercado en este tipo de soluciones constructivas para latabiquería interior, trasdosados y techos. Aportan una mayor facilidad y rapidez de montaje frente a latabiquería tradicional, mejorando el aislamiento acústico y térmico de las viviendas y edificios dondese instala. Adicionalmente, determinados productos aportan propiedades como la resistencia al fuegoy repelencia al agua.

La línea de negocio de Yeso en Polvo, si bien por volumen de mercado es el segundo competidoribérico, es líder indiscutible del sector en gama y calidad de producto de alto valor añadido, como losyesos de proyección o los aligerados, frente a otros productos más tradicionales como los yesosmanuales.

SISTEMASPLADUR61,1%

VENTAS POR TIPO DE PRODUCTO

OTROS 4,9%

YESO 34,0%

ESPAÑA89,0%

VENTAS POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

RESTO DEEUROPA

11,0%

EVOLUCIÓN

CIFRAS CLAVE1998 1999 2000 2001 2002 2003

Ventas (miles de Euros) 79.328 93.744 115.592 135.973 146.471 164.739

% fuera de España 17,4% 15,2% 13,8% 11,0% 9,8% 11,0%

EBITDA (miles de Euros) 15.746 19.070 24.960 30.700 35.828 45.571

% EBITDA s/Ventas 19,8% 20,3% 21,6% 22,6% 24,5% 27,7%

Inversiones (miles de Euros) 9.225 9.177 9.514 17.826 20.809 7.108

Plantilla (a fin de año) 436 450 505 494 525 531

Las Ventas de la División incluyen las Ventas Intragrupo

EVOLUCIÓN DEL MERCADO Y DE LA DIVISIÓN

Los productos que comercializa la División han tenido un desempeño muy positivo durante 2003.Adicionalmente al favorable entorno general del mercado de la edificación español con 636.000viviendas iniciadas en 2003, los productos de Placa siguen sustituyendo de manera creciente a latabiquería tradicional con ladrillo, mientras que los productos de Yeso en Polvo de alto valor añadidocontinúan ganando cuota a aquellos menos diferenciados.

En el negocio de Pladur®, la estrategia comercial ha estado encaminada a potenciar la innovación enproductos y servicios que ofrecen soluciones constructivas más adaptadas a las necesidadescambiantes de los clientes y de la prescripción. Para llevar a cabo esta estrategia, Pladur® cuenta conuna red comercial que cubre toda la Península Ibérica. En lo relativo a las operaciones, la División hainiciado en 2003 un ambicioso plan de mejora de la eficiencia industrial de su fábrica de Valdemoro(Madrid), que concentra toda la producción de Placa de Yeso y es una de las mayores de Europa.

En el negocio de Yeso en Polvo, la División está potenciando los yesos de proyección aligerados, porlas ventajas que ofrecen al cliente tanto en rentabilidad como en calidad. En la línea antes mencionadade mejorar continuamente el servicio al cliente, se enmarca el crecimiento del sistema de yesos ensilos, en el que Uralita es el líder del mercado. Uralita cuenta con cuatro fábricas de Yeso en Polvo ycon un equipo de comerciales que cubre España y Portugal.

La cifra de Ventas se ha incrementado con respecto al año anterior un 12,5%, siendo Pladur® la queha registrado el crecimiento más significativo. La División ha mejorado su rentabilidad respecto a añosanteriores: el margen EBITDA del 28% obtenido en 2003 es un 12% superior al de 2002.

Las inversiones de 2003 alcanzaron la cifra de 7,1 millones de Euros, de las cuales han estadodedicadas fundamentalmente a la mejora de la eficacia industrial, a financiar las políticas de protecciónmedioambiental y a la mejora de la seguridad laboral.

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2004-2006

Las prioridades estratégicas de la División en el periodo 2004-2006 son las siguientes:

• Ampliar su gama de soluciones constructivas y promocionar nuevas aplicaciones de productos dePladur®

• Aumentar la eficiencia industrial en la planta de Valdemoro

• Mejorar los servicios para hacer más eficaz el trabajo de nuestros clientes en Pladur®

• Consolidar el liderazgo en innovación y productos de mayor valor añadido en Yeso en Polvo

• Aumentar la gama y profundidad de los servicios ya ofrecidos en Yeso en Polvo

28 Informe Anual 2003

Informe Anual 2003 29

IMPLANTACIÓN INDUSTRIAL

PRINCIPALES PRODUCTOS Y MARCAS DE LA DIVISIÓN

Sistemas de tabiquería interior:PLADUR®

Cargas minerales para la industria:

URALITA YESOS®

Escayolas

Prefabricados para albañilería interior

PROMAT ®

MAÑERU(NAVARRA)

YESO EN POLVOPLACA DE YESO (PLADUR®)

ALICANTE

VALDEMORO(MADRID)

BEUDA(GERONA)

Informe Anual 2003 31

DIVISIÓN TEJADOS Y CUBIERTAS

La División de Tejados y Cubiertas agrupó en 2003 seis negocios distintos: Tejas España y Portugal(negocio estratégico) y cinco negocios no estratégicos con vocación de dejar la cartera de negociosdel Grupo Uralita cuando exista una oportunidad atractiva de desinversión: Cubiertas, Paneles yPerfiles, Termoarcilla, Brasil y Cerámica Plana. En diciembre de 2003 Uralita desinvirtió su negocio deCerámica Plana (Gres de Valls).

Uralita es líder en la Península Ibérica en producción y comercialización de Tejas. La División cuentacon 15 plantas en España y Portugal que fabrican tejas de hormigón, tejas de cerámica mixta y curva,accesorios para tejados y ladrillos.

Uralita cuenta además con la red comercial líder en la Península Ibérica tanto por cobertura del territoriocomo por capilaridad. Asimismo es la compañía que realiza un mayor esfuerzo de promoción actuandoa través de su red comercial propia sobre todos los agentes clave en la prescripción para impulsar laintroducción de nuevos productos y de mejores soluciones constructivas en el mercado de tejas.

La actividad productiva del negocio de Cubiertas está concentrada en su fábrica de Valladolid, en la quefabrica fibrocemento con fibra de celulosa, prensa y autoclave y con fibra de PVA. Los principalesproductos de este negocio son placa de fibrocemento para cubiertas de tejados, placa para instalarbajo teja, placa con aislante (Uratherm®), productos planos para fachadas, conductos de ventilación(Uraven®) y otros productos comercializados como poliéster, láminas asfálticas y depósitos.

El negocio de Perfiles y Paneles metálicos se concentra en la empresa Teczone, S.A., cuya fábrica enBurgos produce perfiles de chapa de acero galvanizado y/o lacado y paneles aislantes para el sectorde la edificación industrial y de servicios (cubiertas y fachadas), perfiles de acero galvanizado para lossistemas de tabiquería interior con placas de yeso y paneles aislantes para el sector del frío industrial.

El grupo cuenta también con un negocio de Termoarcillas que se dedica a la producción determoarcillas, bovedillas y ladrillos. Este negocio cuenta con tres fábricas situadas en Cataluña yostenta posiciones de liderazgo en sus mercados de influencia.

El Grupo Uralita está presente en el mercado brasileño de Tejas Cerámicas y de Hormigón y en elmercado de Ladrillos. Su actividad se concentra en el estado de Sao Paulo donde cuenta con dosfábricas de Teja Cerámica, una de Teja de Hormigón y una de Ladrillos. En ambas líneas de actividad(tejas y ladrillos) Uralita cuenta con una posición de liderazgo en términos de tecnología, presencia demercado y gama de productos.

Miles de Euros

Tejas Cubiertas Perfiles y paneles Termoarcilla Brasil Cer. Plana TOTAL

Ventas 114.460 53.853 33.490 15.038 7.174 36.770 260.785

EBITDA 23.959 1.961 3.586 3.158 315 286 33.265

32 Informe Anual 2003

EVOLUCIÓN

CIFRAS CLAVE1998 1999 2000 2001 2002 2003

Ventas (miles de Euros) 217.831 230.112 315.887 305.601 274.601 260.785

% fuera de España 37,1% 41,6% 38,4% 36,9% 36,8% 32,1%

EBITDA (miles de Euros) 33.368 41.019 67.319 54.572 38.638 33.265

% EBITDA s/Ventas 15,3% 17,8% 21,3% 17,9% 14,1% 12,8%

Inversiones (miles de Euros) 30.724 24.816 37.125 29.618 23.753 10.533

Plantilla (a fin de año) 1.540 1.791 1.827 1.730 1.807 1.568

Las Ventas de la División incluyen las Ventas Intragrupo

EVOLUCIÓN DEL MERCADO Y DE LA DIVISIÓN

En el negocio de Tejas de la Península Ibérica, la evolución del mercado ha sido distinta en España yen Portugal en 2003. En España, el mercado de Tejas ha tenido una evolución muy favorable, con uncrecimiento del 4%. En Portugal, sin embargo, la mala situación económica, con caída del PIB del1,0%, ha impactado directamente en el sector de la construcción, que cayó un 7,5%, produciendo asu vez una caída del mercado de Tejas del 7% y del de Ladrillos de más del 20%. En este contexto,la actividad de Tejas en el mercado español, que es la de mayor tamaño en la División, ha mejoradoprecios, márgenes y resultados respecto al año anterior. El negocio de Tejas y Ladrillos de Portugal seha visto afectado negativamente por la fuerte caída del mercado con unos resultados inferiores a losdel año anterior.

Para conseguir estos resultados, a lo largo del ejercicio 2003 la División ha actuado a nivel comerciale industrial. En este sentido, en el 2003 se lanzó comercialmente la Teja Almanzor y se incrementaronlas ventas de productos comercializados. Asimismo se procedió a la fusión de todas las redescomerciales de tejas de la Península Ibérica, se implantó el nuevo modelo de gestión y se mejoró laeficiencia operativa en las plantas de teja cerámica de Alicante y Cervelló.

La evolución del negocio de Cubiertas ha sido muy positiva dentro del mercado español, tanto en losproductos más tradicionales, como en los productos de mayor valor añadido. El Grupo Uralita haafrontado en los últimos años un proceso de reestructuración de esta actividad, que ha culminado conel cierre de la fábrica de Alicante, una de las dos que quedaban dentro del Grupo, concentrándosetoda la producción en la fábrica de Valladolid, lo cual ha permitido aumentar su utilización del 60% al90%. En términos comerciales se ha continuado con la potenciación de productos de mayor valorañadido como placas con distintos acabados, placas con aislante incorporado (Uratherm®) yproductos planos para revestimiento de fachada.

TEJAS43,9%

CUBIERTAS 20,7%

CERÁMICAPLANA

14,1%

PERFILES Y PANELES12,8%

TERMOARCILLAS5,8%

BRASIL 2,7%

VENTAS POR TIPO DE PRODUCTO

ESPAÑA67,9%

UNIÓNEUROPEA

20,8%

AMÉRICA DEL NORTE7,0%

CENTRO Y SUDAMÉRICA2,9%

RESTO DEL MUNDO1,4%

VENTAS POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

Informe Anual 2003 33

IMPLANTACIÓN INDUSTRIAL

PRINCIPALES PRODUCTOS Y MARCAS DE LA DIVISIÓN

Tejas España y Portugal:TECTUM, REDLAND, ITECE, ARB, TELHASOL, CEDEKSA, MARSELHA, URALUSA, CAOLITA

Termoarcilla:CEPESA, CEMSA, CELLISA

Brasil:EUROTOP, TOPTELHA, SELECTA

Cubiertas:NATURVEX, URALITA

Perfiles y Paneles:TECZONE

En relación con el negocio de Perfiles y Paneles en España, el mercado ha evolucionado muyfavorablemente, sobre todo en el segmento de la miniperfilería que está impulsado por el crecimientode la placa de yeso. En este contexto Uralita ha potenciado su presencia en distintos segmentos demercado en los que su implantación era más limitada, como es el caso de los paneles para frío. Estoha sido posible gracias al satisfactorio funcionamiento de la línea de fabricación de paneles conaislante, que se puso en marcha el año pasado en la fábrica de Burgos. Como resultado de estasactuaciones los resultados del ejercicio han mejorado en ventas y beneficio con respecto al 2002.

Por lo que respecta a Brasil, continúa sin afianzarse en la senda de estabilidad económica y, aunquelos resultados macroeconómicos mejoran ligeramente, no se alcanzan los objetivos de rentabilidaddeseados. En este contexto, nuestro negocio en Brasil ha tenido un desempeño negativo e inferior alprevisto.

Durante el ejercicio 2003 la División de Tejados y Cubiertas en su conjunto realizó pagos porinversiones en inmovilizado por un importe de 10,5 millones de Euros que representan el 4% de lasventas y que se destinaron principalmente al desarrollo de nuevos productos y mejoras eninstalaciones industriales.

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2004-2006

Durante el año 2003, la División ha continuado implantando sus planes de mejora operativa según laslíneas maestras definidas en el Plan Estratégico. En este sentido, las prioridades estratégicas de laDivisión en el periodo 2004-2006 son las siguientes:

• Optimizar la eficiencia industrial• Consolidar la optimización de la actividad comercial• Desarrollar nuevos productos y aplicaciones• Desinvertir los negocios no estratégicos

Zambrana

Alicante

Leme

Itu

ValdetorresToledo

Sevilla

Alfaro

Arévalo

ValladolidSanchidrián

Bustos

Ramalhal

Monjos

LlinarsOlerdola

Cervelló

LlinarsOlerdolaManresa

TEJAS DE HORMIGÓNPIEZAS ESPECIALES DE HORMIGÓNTEJAS CERÁMICASPIEZAS ESPECIALES CERÁMICASTERMOARCILLALADRILLOSFÁBRICA DE FIBROCEMENTOFÁBRICA DE PERFILES Y PANELES

Oviedo

Burgos

SÃO PAULO (BRASIL)

San Francisco

Outeiro

Informe Anual 2003 35

DIVISIÓN SISTEMAS DE TUBERÍAS

La División Sistemas de Tuberías se dedica a la fabricación y venta de conducciones y de accesoriosrelacionados para los sectores de Edificación, Obra Civil y Riego.

En Edificación, la División dispone de una amplia gama de productos de fontanería y evacuación, tantoen PVC como en polietileno y polipropileno. En Obra Civil, cuenta con soluciones integrales para redesde abastecimiento de agua y de gas a presión, así como para redes de saneamiento, para laconducción de cables y para el drenaje de terrenos en diversos materiales (PVC, polietileno,polipropileno, poliéster reforzado con fibra de vidrio). En Riego, ofrece sistemas para redes deabastecimiento de agua de uso agrícola y sistemas de drenaje en PVC, polietileno y poliéster.

La gama de conducciones y accesorios para Obra Civil y Riego se completa con elementosfundamentales en la construcción y gestión de las redes (tales como válvulas y reguladoresautomáticos para el control del flujo de agua, filtros para el tratamiento de aguas para uso humano,industrial o agrícola, o mallas geosintéticas para la sustentación de terrenos y zanjas, entre otros). LaDivisión trabaja también aquellos elementos necesarios para la puesta en regadío de parcelas (comopivots, aspersores, cinta, tuberías con gotero integrado, etc.).

La División Sistemas de Tuberías está presente principalmente en España, Portugal y Francia, con unared comercial de más de 80 profesionales.

TUBERÍAS PVC 43,8%

OTROS 30,2%

PIEZAS 11,5%

VENTAS POR TIPO DE PRODUCTO

TUBERÍAS POLIETILENO8,4%

TUBERÍAS POLIÉSTER6,1%

ESPAÑA 78,3%

VENTAS POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

RESTO EUROPA16,0%

RESTO MUNDO5,7%

EVOLUCIÓN

CIFRAS CLAVE1998 1999 2000 2001 2002 2003

Ventas (miles de Euros) 160.735 177.429 218.886 227.602 241.554 227.634

% fuera de España 16,6% 17,8% 16,8% 19,1% 18,6% 21,7%

EBITDA (miles de Euros) 8.576 10.752 6.377 16.143 21.725 7.470

% EBITDA s/Ventas 5,3% 6,1% 2,9% 7,1% 9,0% 3,3%

Inversiones (miles de Euros) 8.691 9.232 6.791 11.149 6.284 5.611

Plantilla (a fin de año) 710 750 837 869 1.011 883

Las Ventas de la División incluyen las Ventas Intragrupo

36 Informe Anual 2003

EVOLUCIÓN DEL MERCADO Y DE LA DIVISIÓN

En el año 2003, el sector de la Edificación alcanzó niveles históricos en España, mientras que en

Portugal y Francia se mantuvo en niveles similares a los del año anterior. En cambio, los sectores de

Obra Civil y Riego afectos a los productos de la División estuvieron por debajo de las expectativas

generadas.

En este contexto, los resultados de la División en 2003 se vieron lastrados por los resultados de los

negocios ligados a la Obra Civil y Riego, que vieron estrecharse los márgenes por una demanda

inferior a las expectativas del sector. Esta menor demanda corresponde en gran medida a un retraso

en la ejecución de los planes de inversión pública que, no obstante, se mantienen en el periodo que

abarca hasta el año 2007.

A pesar de la caída en el coste del PVC en el mercado, la evolución del margen sobre el PVC en la

División de Sistemas de Tuberías (que representa el margen entre el precio de venta de los productos

y el precio de la materia prima de PVC) ha sido negativa en comparación con el año anterior, habiendo

pasado de los 670 Euros por tonelada en 2002 a 632 Euros por tonelada en 2003.

Asimismo, en 2003 se produjo la integración en la División de Matcarrier, sociedad que agrupa los

activos logísticos del Grupo y cuya operación generó pérdidas en el conjunto del ejercicio. La División

culminó en el segundo semestre un plan de reestructuración de dicha actividad logística, que ha

ajustado los costes a sus necesidades y ha dejado de ser deficitaria.

Entre las inversiones más relevantes del año 2003 cabe destacar: el traslado de la fábrica de Canarias

de Telde a El Goro, con el objetivo de mejorar la posición de costes de producción; se comenzó en

el centro de Alovera una inversión destinada a obtener un sistema de gestión de almacenes

(ubicaciones) mediante radiofrecuencia y también se incrementó la capacidad de producción de la

División en un producto relativamente nuevo como la tubería plana de polietileno (Uraflat®), con una

inversión en el centro de Antequera.

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2004-2006

En el marco del Plan Estratégico 2004-2006, las principales líneas de actuación para la División en

dicho periodo se centrarán en:

• Potenciar el desarrollo de las actividades más rentables

• Optimizar la posición en costes industriales, logísticos y de estructura

• Segmentación comercial y racionalización de la gama de productos

• Mejora continua de la productividad y de la gestión del circulante

• Desarrollo de I+D+I enfocado en productos diferenciados

Informe Anual 2003 37

IMPLANTACIÓN INDUSTRIAL

PRINCIPALES PRODUCTOS Y MARCAS DE LA DIVISIÓN

Negocio de Obra Civil:URALITA, URATOP, EPE, SANECOR

Negocio de Riego:URALITA, URATOP, ASAFLEX, URARIEGO, EPE, URAGOTA, URAGRO, URAGREEN, URAT,URA 4/8, URA-FLO, URACONTROL, URAMED, URAMAR, URAFLAT

Negocio de Edificación:URALITA, EPE, AQUATECNIC, SANECOR

Principales marcas comercializadas:TIGRIS BLUE, TIGRIS GREEN, NELSON, MOTOROLA, POLYFELT, COMPACT PIPE,BERMAD, PATHFINDER, CORDRAIN, STABIDRAIN, PACDRAIN, GEOBLANKET, SOLPAC

TUBERÍAS PVCTUBERÍAS PVC Y PEACCESORIOS PVCTUBERÍAS POLIÉSTER Y PTOS. DE RIEGOACCESORIOS PE, PP Y PVC

SAN VICENTE DEL RASPEIG(ALICANTE)

CERDANYOLA(BARCELONA)

CARTAXO(PORTUGAL)

TELDE(GRAN CANARIA)

GETAFE (MADRID)

ANTEQUERA(MÁLAGA)

ALCÁZAR (CIUDAD REAL)

ALOVERA (GUADALAJARA)

Informe Anual 2003 39

DIVISIÓN QUÍMICA

La División Química opera en tres líneas de negocio principales: Química Inorgánica (Cloro, Sosa,Potasa, Cloratos, Clorito, etc.) -operada a través de la sociedad Aragonesas-, Materias Plásticas (PVC)-a través de Aiscondel- y Tratamiento de Aguas (ATCC, Dicloro) -a través de Delsa-.

EVOLUCIÓN

CIFRAS CLAVE1998 1999 2000 2001 2002 2003

Ventas (miles de Euros) 247.719 248.800 317.407 301.666 302.711 288.860

% fuera de España 34,4% 36,7% 42,4% 41,0% 41,9% 43,6%

EBITDA (miles de Euros) 41.307 34.246 42.984 29.077 25.402 14.918

% EBITDA s/Ventas 16,7% 13,8% 13,5% 9,6% 8,4% 5,2%

Inversiones (miles de Euros) 33.500 23.950 20.134 37.329 31.361 16.583

Plantilla (a fin de año) 1.216 1.176 1.190 1.164 1.156 968

Las Ventas de la División incluyen las Ventas Intragrupo

QUÍMICAINORGÁNICA44,2%

TRATAMIENTO DE AGUAS

8,8%

MATERIASPLÁSTICAS

47,0%

VENTAS POR TIPO DE PRODUCTO

ESPAÑA 56,4%

RESTO DEEUROPA

30,9%

AMÉRICA DEL NORTE 4,4%

RESTO DEL MUNDO 7,5%

CENTRO Y SUDAMÉRICA 0,8%

VENTAS POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

40 Informe Anual 2003

EVOLUCIÓN DEL MERCADO Y DE LA DIVISIÓN

Todas las líneas de negocio continuaron afectadas por la negativa situación del ciclo químico,experimentando una evolución desfavorable durante 2003.

En Química Inorgánica, el inicio del año vino marcado por unos precios atractivos de Sosa Cáusticacomo continuación de las subidas iniciadas en el segundo semestre del año 2002. Sin embargo,demanda y precios se deterioraron en la segunda mitad de 2003, cerrándose el año con un preciomedio similar al de 2002. En este contexto, la División centró sus esfuerzos en intentar mantener elvolumen de actividad, consiguiendo producciones de cloro que suponen una cuota de participacióndel orden del 40% en el mercado interno. En el resto de productos de Química Inorgánica comoPotasa y derivados, Clorato Sódico, y Agua Oxigenada, los precios han mantenido un comportamientode mayor fortaleza.

En el negocio de Materias Plásticas, el precio del PVC Suspensión, que sufrió una elevada volatilidadcon oscilaciones de hasta 200 Euros en dos meses, terminó el año con un precio similar al de 2002.Sin embargo, el mayor precio del etileno -materia prima básica del PVC- explica el hecho de que, apesar de vender un 6% más en volumen, los resultados de 2003 fueran inferiores a los conseguidosen 2002.

En Tratamiento de Aguas, y a pesar del incremento de demanda, el precio de ATCC se ha vistopresionado a la baja por las importaciones de producto asiático. En este negocio, la División terminael año con un crecimiento del 19% en volumen de Ventas pero con un precio medio un 14% pordebajo del de 2002.

Además de las medidas de gestión dirigidas a mantener la productividad y los volúmenes defabricación y a controlar estrictamente las inversiones, la División implantó en 2003 un plan desaneamientos con cuatro líneas de actuación principales: reestructuración de fabricaciones deficitarias(planta de cianuro de Palos) y consolidación de producción (traslado de la fabricación de ATCC de laplanta de Franquesas a la de Sabiñánigo y posterior cierre de la primera); desinvertir AiscondelLaminados, negocio deficitario por carecer de masa crítica; desinvertir activos inmobiliarios no afectosal negocio con una generación de caja de 38,1 millones de Euros y racionalizar los gastos deestructura.

Todas estas medidas han permitido a la División posicionarse mejor de cara a una futura recuperacióndel ciclo químico.

La congelación de inversiones de crecimiento durante 2003 ha hecho que los pagos por inversionesse hayan reducido a 16,6 millones de Euros frente a 31,4 millones de Euros en 2002, cifra quegarantiza el mantenimiento óptimo de nuestra capacidad productiva, así como el cumplimiento de losrequisitos medioambientales establecidos.

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2004-2006

Las prioridades estratégicas de la División en el periodo 2004-2006 son las siguientes:

• Optimización y control de inversiones

• Optimización de la rentabilidad por segmento comercial

• Mejora continua de la eficiencia operativa

• Reducción de costes fijos

Informe Anual 2003 41

IMPLANTACIÓN INDUSTRIAL

PRINCIPALES PRODUCTOS Y MARCAS DE LA DIVISIÓN

Agua oxigenada

Cloro-sosa

Cianuro

Cloro-potasa, Carbonato potásico

Cloratos

Cloritos

Materias plásticas:

EDC, VCM, PVC, suspensión, emulsión y compuestos AISCONDEL®

Productos para tratamiento de aguas

SABIÑÁNIGO(HUESCA)

VILASECA(TARRAGONA)

PALOS(HUELVA)

MONZÓN(HUESCA)

QUÍMICA INORGÁNICAMATERIAS PLÁSTICASATCC