20
COPASST Comité Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo Superintendencia Nacional de Salud COPASST Informe de inspección a las instalaciones de la Superintendencia Nacional de Salud 2016

Informe de inspección a las instalaciones de la ... · fomentar, controlar y hacer seguimiento del programa y las actividades de salud y ... Retomar y fortalecer la campaña de orden

Embed Size (px)

Citation preview

COPASST

Comité Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo

Superintendencia Nacional de Salud

COPASST

Informe de inspección a las instalaciones de la Superintendencia Nacional de Salud

2016

COFL02

Pág

ina1

de 1

9

Introduccio n.

El Comité Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo (COPASST) de la

Superintendencia Nacional de Salud es un equipo de trabajo encargado de coordinar,

fomentar, controlar y hacer seguimiento del programa y las actividades de salud y

seguridad en nuestra Entidad, con el fin de mejorar las condiciones laborales de los

trabajadores y a la vez de todos quienes cohabitan en nuestras instalaciones

(contratistas, visitantes).

El comité tiene la denominación de paritario (término que viene de paridad), en razón

a que está conformado por igual número de representantes de la administración y de

los trabajadores. En la Supersalud, el COPASST está conformado por tres (3)

representantes de la administración y tres (3) representantes de los trabajadores con

sus respectivos suplentes.

En desarrollo de sus funciones, el COPASST realizó visitas a las instalaciones del

edificio World Business Center en los pisos donde se encuentra alojada la

Superintendencia Nacional de Salud y encontró algunas oportunidades de mejora

sobre las cuales se presentan algunas recomendaciones en los dos primeros capítulos

de este documento.

Adicionalmente, el COPASST tuvo en cuenta las peticiones y solicitudes de algunos

funcionarios en relación con situaciones específicas que inciden sobre la seguridad y

salud en el trabajo, y las investigaciones de accidentes e incidentes. Estas situaciones

también las exponemos a consideración de la administración en el capítulo tres del

presente informe.

Es oportuno señalar que, con la presentación del presente informe, el Comité Paritario

de Seguridad y Salud en el Trabajo busca generar condiciones de trabajo y calidad de

vida laboral óptimas, las cuales representan no solo mayor bienestar para los

colaboradores, sino mayor productividad, mejoramiento en el clima laboral y

funcionarios más a gusto de laborar en la Entidad, lo cual conlleva al logro de los

objetivos de la Superintendencia Nacional de Salud.

COFL02

Pág

ina2

de 1

9

1. Acciones adelantadas.

En relación con el informe presentado por el Comité Paritario de Salud y Seguridad en

el Trabajo presentado en la vigencia 2015, se resaltan las siguientes acciones

adelantadas por parte de la Secretaría General de la Superintendencia Nacional de

Salud:

1.1. ORDEN, ASEO Y GESTIÓN DE ARCHIVO.

En la implementación del sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, se adelantó la

campaña SOL para promover la seguridad, orden y limpieza.

El grupo de gestión documental trabajó con las diferentes dependencias en la

organización y traslado de archivo

El Grupo de Gestión Documental y la oficina de Control Interno hicieron revisión de los

diferentes archivadores, se emitió un informe con los diferentes hallazgos y se solicitó

a las diferentes dependencias el orden y aseo de los mismos.

Se adquirieron dispensadores de agua para toda la entidad, incluyendo las sedes

regionales.

1.2. RIESGOS ELÉCTRICOS.

Se ajustaron las tomas eléctricas que han sido reportadas.

En cuanto al desorden y obstaculización del paso en los cuartos eléctricos ubicados

al lado de las cocinas, se trabajó, junto con el personal de aseo y cafetería la cultura

para que el cuarto eléctrico permanezca en óptimas condiciones.

1.3. RIESGO DE CAÍDA DE ALTURA EN LA CAFETERÍA.

Se instalaron varillas de seguridad en las ventanas que representaban riesgo de caída

de altura.

1.4. COCINA.

Se cerraron los shut de basuras con placa de drywall, clausurando su uso desde el

espacio de cocina.

Se instalaron divisiones en espacio de lava losa y poceta.

Almacenamiento de líquidos de aseo. Se adquirieron muebles para el almacenamiento

de utensilios en la cocineta. Se instalaron muebles de almacenamiento en algunos de

los baños.

COFL02

Pág

ina3

de 1

9

Se organizaron las conexiones y los cables que se encontraban sueltos en las áreas

de cocina.

1.5. ILUMINACIÓN.

Flujo de luz solar. Durante el final de la vigencia 2016 se adelantaron los procesos de

compra e instalación de persianas para los ventanales del edificio World Business

Center.

COFL02

Pág

ina4

de 1

9

2. Oportunidades de mejora

A partir de las inspecciones realizadas por el COPASST a las instalaciones de la

Superintendencia Nacional de Salud y de las situaciones presentadas en relación con

riesgos para la seguridad y salud en el trabajo en la sede principal y sedes regionales,

se identificaron los siguientes aspectos:

2.1. ORDEN Y ASEO EN PUESTOS DE TRABAJO.

En algunas dependencias se presentan deficiencias en lo relacionado con el orden y

aseo en el puesto de trabajo, lo cual puede aument6ar los riesgos psicosociales como

sobrecarga de trabajo, estrés y otros.

Como consecuencia de lo anterior, se observó la presencia de riesgos biológicos por

acumulación de polvo y ácaros.

COFL02

Pág

ina5

de 1

9

2.2. GESTIÓN DE ARCHIVOS

La gestión inadecuada de los archivos físicos en algunas dependencias puede hacer

que se materialicen riesgos asociados a la seguridad de la información como pérdida

COFL02

Pág

ina6

de 1

9

de expedientes, documentos, entre otros. Además de ocupar espacio necesario para

el desarrollo de las labores de los funcionarios y redunda en el deterioro del orden y

aseo en la entidad.

COFL02

Pág

ina7

de 1

9

COFL02

Pág

ina8

de 1

9

Los estantes para almacenamiento de archivos de gestión están siendo subutilizados

en algunas dependencias al ser tratados para almacenar varios tipos de elementos

que restan espacio para la organización de los documentos y generan sobrecarga de

peso y volumen en los mismos. Lo anterior afecta el orden y aseo en los puestos de

trabajo.

COFL02

Pág

ina9

de 1

9

2.3. RIESGOS ELÉCTRICOS.

Existen cables desordenados en gran parte de los puestos de trabajo de la entidad lo

cual genera aumento en los riesgos eléctricos o que alguna persona se enrede con

los cables, y ocasionarse caída de personas, daños en equipos, pérdida de

información, entre otros.

COFL02

Pág

ina1

0 d

e 1

9

2.4. ESQUINAS DE ESCRITORIOS.

Los escritorios presentan aristas (esquinas), lo cual ha generado accidentes a

trabajadores, quienes se han golpeado fuertemente sus muslos, especialmente en los

puestos de trabajo que se encuentran ubicados junto a los pasillos de circulación.

COFL02

Pág

ina1

1 d

e 1

9

2.5. EXTRACTORES DE BAÑOS.

En los baños de los pisos 1, 6 y 7 de las instalaciones de la Supersalud en el Edificio

World Business Center se identificó que los extractores de olores de los baños no

funcionan en su totalidad (en la imagen se ve que el extractor no se activa; permanece

estático). Lo anterior genera presencia de olores ofensivos en los baños y filtración de

los mismos a las áreas de trabajo cercanas a los baños.

COFL02

Pág

ina1

2 d

e 1

9

3. Recomendaciones.

3.1. ORDEN Y ASEO EN PUESTOS DE TRABAJO.

Retomar y fortalecer la campaña de orden y aseo (5 s) con mayor frecuencia,

realizando seguimientos periódicos (mínimo trimestral) al cumplimiento de la misma y

generando incentivos a las dependencias que cumplan. El COPASST, se encuentra

en la entera disposición de colaborar en la implementación de esta campaña.

3.2. GESTIÓN DE ARCHIVOS.

Establecer un plan de trabajo conjunto entre las dependencias y el Grupo de Gestión

Documental, para la organización de los archivos de gestión de cada dependencia,

con el fin de realizar la descongestión de los mismos y mantener en el archivo de

gestión lo estrictamente necesario.

Realizar verificaciones periódicas a los archivos de gestión de las dependencias para

que no se almacenen elementos que no deben estar en los mismos.

Se sugiere implementar un depósito, bodega en la entidad y mobiliario para

almacenamiento, para que cada dependencia pueda guardar elementos de papelería,

decoración navideña y otros que suelen encontrarse en los archivos de gestión.

3.3. RIESGOS ELÉCTRICOS.

Se sugiere la utilización de espirales o algún tipo de elemento que permita la

organización de los cables en todos los puestos de trabajo, para que se reduzcan

riesgos eléctricos y se optimice la estética en los puestos de trabajo.

De otra parte, se sugiere verificar periódicamente las conexiones eléctricas y realizar

mantenimiento preventivo en las instalaciones para que no se presenten tomas o

interruptores sueltos, de tal manera que se minimicen riesgos eléctricos.

COFL02

Pág

ina1

3 d

e 1

9

3.4. ESQUINAS EN ESCRITORIOS.

Implementar protectores plásticos en las esquinas de los puestos de trabajo para evitar

lesiones en los muslos de los funcionarios.

3.5. EXTRACTORES DE BAÑOS.

Se sugiere cambiar los extractores de los baños por unos de mayor eficacia para evitar

presencia de olores ofensivos en las áreas de trabajo. Implementar ambientadores en

los baños para mitigar los olores ofensivos.

COFL02

Pág

ina1

4 d

e 1

9

3.6. REGIONAL CARIBE.

Iluminación excesiva por la radiación directa del sol lo cual genera calor y reflexión de luz en las pantallas de los computadores de los trabajadores, afectando a trabajadores y usuarios de la regional.

Falta de pasamanos en las escaleras. Las sillas de los funcionarios, son inestables y no brindan buen soporte para la

columna. Se sugiere cambio de las mismas.

COFL02

Pág

ina1

5 d

e 1

9

3.7. EXTRACTORES DE BAÑOS.

COFL02

Pág

ina1

6 d

e 1

9

4. Otros aspectos.

Adicional a las oportunidades de mejora detectadas por el Comité Paritario de Salud y

Seguridad en el Trabajo con base en las visitas de inspección a las instalaciones de

la Supersalud, se han analizado otros aspectos relacionados con el análisis de las

investigaciones de accidentes y las solicitudes o peticiones de algunos funcionarios al

comité.

4.1. ASPECTOS DERIVADOS DE LAS INVESTIGACIONES DE ACCIDENTES.

Accidentes relacionados con actividades deportivas. COPASST sugiere

implementar una campaña de autocuidado y de práctica segura de los diferentes

deportes para que no se presenten accidentes ni lesiones de los deportistas de la

Entidad. Se recomienda implementar una campaña que promueva un

entrenamiento y calentamiento previo a la práctica del deporte. Se propone que la

Entidad (a través de la ARL, caja de compensación o una EPS) disponga un

evaluador (o deportólogo) de las condiciones físicas y técnicas de los deportistas,

previamente a las competencias. COPASST está en la entera disposición de

colaborar con la entidad en la implementación de campañas preventivas en este

aspecto.

4.2. ASPECTOS DERIVADOS DE LAS SOLICITUDES Y PETICIONES DE FUNCIONARIOS.

Los baños son insuficientes para el número de funcionarios de la Supersalud,

alojados en el edificio. Con respecto a este punto se sugiere a la administración

revisar e implementar las normas legales y técnicas1 que especifican el número

mínimo de inodoros y orinales en relación con el número de personas en los

centros de trabajo.

Las escaleras de emergencia son insuficientes ante los eventos de

evacuación del edificio. Ante este requerimiento de los funcionarios, se invita a

la administración de la Supersalud, para que conjuntamente con la administración

del edificio, implementen una solución alterna que permita una evacuación rápida

1 Normas del Ministerio de Salud y Protección Social y Código Colombiano de Fontanería.

COFL02

Pág

ina1

7 d

e 1

9

del edificio ante un evento que lo requiera, especialmente cuando la población del

edificio se encuentre en aumento. O en su defecto, se implemente en la Entidad

un plan de emergencias que responda a este aspecto.

Se requiere la implementación de un plan de evacuación coordinado con

otras entidades del edificio. En este aspecto, se sugiere a la Administración y al

equipo de brigadistas, actuar en coordinación con las brigadas de emergencias de

las demás entidades que cohabitan el Edificio World Business Center, con el fin de

que se realicen simulacros más frecuentes, para que en caso de un evento real

reaccionemos con la evacuación de manera rápida y organizada protegiendo así

nuestras vidas.

Adecuación de una cafetería en la terraza. Se sugiere a la Administración, actuar

coordinadamente con la administración del edificio para que se adecue la zona de

la terraza, con el fin de contar con un espacio adicional a la cafetería, que sea

agradable para el almuerzo, un café o una pausa saludable de los funcionarios,

evitando así olores en el piso 6 a la hora del almuerzo y conflictos entre personas

ante la congestión de la cafetería en horas del mediodía.

Seguridad en el barrio. Se recomienda persistir en las iniciativas conjuntas y los

operativos de seguridad con la Policía del cuadrante para evitar que los

funcionarios de la Supersalud seamos víctimas de los delincuentes en la zona de

ubicación del edificio.

Personas enfermas de gripe en el edificio. Se sugiere al Grupo de Talento

Humano la implementación de una campaña orientada a la obligatoriedad del uso

del tapabocas a las personas que se encuentren con el virus de gripa con el fin de

mitigar el riesgo de contagio o distribución de la enfermedad a los demás

compañeros teniendo en cuenta las oficinas y espacios abiertos en nuestra

Entidad. En los casos en que la agudeza de la enfermedad lo requiera, recomendar

a las personas enfermas hacer uso de la incapacidad médica.

Condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las bodegas del archivo en

los barrios Ricaurte y Fontibón. Se solicita a la administración la intervención en

relación con las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, para los

COFL02

Pág

ina1

8 d

e 1

9

funcionarios de las bodegas del archivo en los barrios Fontibón y Ricaurte. No solo

por la exposición a riesgos biológicos (polvo, ácaros, bacterias y otros gérmenes)

por el manejo de archivos, y riesgos físicos por el esfuerzo a que tienen que

someterse los funcionarios al mover cajas con documentos de un lugar a otro, sino

también la verificación e intervención en la situación de orden y aseo que se

presenta en estas bodegas. Estos funcionarios merecen un trato digno y la

intervención urgente para la mejora en sus condiciones de trabajo.

COFL02

Pág

ina1

9 d

e 1

9

Comite Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo

REPRESENTANTES DEL EMPLEADOR

PRINCIPALES

Carolina Chica Zapata (Presidente del COPASST)

Claudia Eva Guzmán Rojas

Adriana Pardo Cifuentes

SUPLENTES

Ludy Esperanza Romero Peña

Diana Marcela Sarmiento Bermejo

Leidy Magnolia Sandoval Espinosa

REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES

PRINCIPALES

Víctor Gabriel Grosso Gómez (Secretario del COPASST)

Robert Pinzon Ronchaquira

Jaime Antonio Zubieta Nieto

SUPLENTES

Sonia Adriana Fernandez Garzón

Jesús Antonio Romero Ortega

Euline Oróstegui Gómez