80
============================================== === “CAPÍTULO I” ASPECTOS GENERALES ============================================== ===

Informe de Jimbe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xdgvgxdg

Citation preview

=================================================CAPTULO IASPECTOS GENERALES=================================================

1.1. ANTECEDENTESLos procesos de planificacin territorial han estado ausentes en la provincia prcticamente desde su creacin en 18211. Un vestigio importante sobre los procesos de planificacin lo constituyo el Plan de Desarrollo de la Zona Afectada, elaborado por la Comisin de Reconstruccin y Rehabilitacin de la Zona Afectada (CRYRZA), comisin creada por Decreto Ley 18306 el 21 de setiembre 1971 y luego reestructurada por Ley Orgnica N 18966 del 31 de mayo de 1972. Esta comisin tena como objetivo principal planificar acciones conducentes a reconstruir y remodelar las zonas afectadas por el sismo del 31 de mayo de 1970, entre ellas la Provincia del Santa. Dicha comisin elabor un Plan de Desarrollo de la Zona Afectada que fue aprobado por Resolucin Suprema N 0192-72-PM-ONAJ del 8 de agosto de 1972. Cabe indicar la existencia del Plan Vial Provincial Participativo elaborado en el marco del convenio de adhesin al Programa de Transporte Rural Descentralizado suscrito entre la Municipalidad de la Provincia de Santa y Pro Vas Descentralizado en diciembre del 2008. Plan Integral de Gestin ambiental de Residuos Slidos (PIGARS), y Plan de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Santa, son documentos que no inciden en la Planificacin Territorial por ser de menor Jerarqua, pero que han sido tomado en cuenta como insumos para el presente Plan. (Segn el PAT, 2012- 2022)1.2. OBJETIVOS1.2.1. OBJETIVO GENERAL: Brindar un instrumento tcnico normativo para promover y orientar el desarrollo Urbano del Distrito de Cceres del Per teniendo en cuenta su Rol en el Distrito. mediante este estudio damos a conocer la calidad de vida de la poblacin de Cceres del Per, a travs de un anlisis general del Distrito y sus alrededores como tambin brinda conocimiento de sus restos arqueolgicos, su flora, fauna, lagunas y ros, para que den apreciacin en donde estn habitando. Y en concordancia con el Plan de Acondicionamiento Territorial. 1.2.2. OBJETIVO ESPECFICO: Definir y clasificar los usos de suelo de los distritos y sus alrededores, mediantes la zonificacin, plan vial provincial de transportes, sectorizacin urbana para Determinar los requerimientos de vivienda y las reas de expansin urbana. Definindolos requerimientos de saneamiento ambiental y de infraestructura de servicios bsicos, preservacin de reas de valor histrico y su proteccin.1.3. MBITO TERRITORIALEl mbito territorial del presente Plan De Desarrollo Urbano es el Distrito Cceres del Per Jimbe. Ubicacin Poltica: La Provincia del Santa es una de las 20 provincias del departamento Ancash en la Repblica del Per. Limita por Norte con la provincia de Vir (Distrito de Guadalupito) en el Departamento de La Libertad; por el Sur con las Provincias de Casma; por el Este con las provincias de Pallasca, Corongo, Huaylas y Yungay; por el Oeste con el Ocano Pacfico. Tiene como capital provincial a la ciudad de Chimbote. (VER MAPA 01- UBICACIN POLTICA DE LA PROVINCIA DEL SANTA) ElDistrito de Cceres del Peres uno de los nuevedistritosque conforman laProvincia de la Santa, perteneciente al Departamento de ncash, ubicado en elPer. Jimbe est ubicada en la falda occidental de laCordillera Negra, a orillas del ro Huanca, afluente delro Nepea. (VER MAPA 02- UBICACIN POLTICA DE CACERES DEL PERU)

Fue creado mediante Ley del 13 de octubre de 1886, en el gobierno del PresidenteAndrs Avelino Cceres.Cuadro N01: Distrito de Cceres, Fecha y creacinDISTRITOFECHA DE CREACIONNORMA

PROVINCIA DEL SANTA14/04/1950D. Ley 11326

CACERES DEL PERU13/10/1886D. ley 7628

Fuente: INEI, Censos de Poblacin y Vivienda 2005 y 2007.Municipalidad Provincial del Santa Ubicacin Geogrfica:Est ubicada en la falda occidental de laCordillera Negra, a orillas del ro Huanca, afluente delro Nepea. Aunque la mayor parte de la poblacin hablaespaol, en algunos caseros de la zona andina se conserva elquechua ancashinocomo lengua materna. A una altitud de 5181 msnm. (VER MAPA 02- geogrfica)

Cuadro N02: ubicacin geogrficaDISTRITOSSUPERFICIE KM2DENSIDAD POBLACIONAL (HAB. /Km2)CoordenadasRango Altitudinal

Latitud surLatitud oestem.s.n.mregin

departamento35914.8130

Provincia4014.3399

Cceres del Per549.7899053.1678821.471203sierra

Fuente: INEI, Censo de Poblacin y Vivienda 2007.Municipalidad Provincial del Santa. Elaboracin: Equipo Tcnico PAT, 2012.

1.4. SUPERFICIEJimbe a 1200 m.s.n.m. goza del excepcional clima, flora y fauna Yunga, donde el sol es permanente, con poca humedad y paisaje de contraste multicolor, formado por la campia, quebradas, vegetacin xeroftica en las laderas de las montaas macizas de gran elevacin y belleza. 1.5. LMITESEl distrito Cceres del Per- Jimbe es uno de los distritos conformados por 39 caseros, ubicado en el departamento de Ancash y limitan por: Por el Norte:Mcate Por el Este:Santo Toribio,Huaylas,MatoyPamparoms Por el Sur:Moro Por el Oeste:Nepea yChimboteEn el siguiente mapa presentamos los lmites del distrito de Cceres del Per - Jimbe (VER MAPA DE LIMITES N )1.6 RESEA HISTRICA DE FORMACIN DE CCERES DEL PER - JIMBE

ORIGEN DEL NOMBRE DEL DISTRITO.- La denominacin de Cceres del Per, segn versiones recogidas de octogenarios, se debe al apellido del ilustre mandatario de la guerra del 79. Mariscal don Andrs Avelino Cceres. Es probable que sugirieron dicho nombre, como medio de congraciamiento e influencia en el mbito del gobernante. A esto se agrega la expresin de gratitud de los comuneros por haber defendido el Mariscal Cceres los intereses de la comunidad de Jimbe, al haberles otorgado los terrenos que hasta entonces permanecieron en poder del Estado.Por nuestra parte, reconocemos lo ingenioso y sugestivo del nombre propuesto para el distrito, ya que encierra el apellido de un hroe y el nombre de nuestra patria.

Imagen n1: Antigua plaza de Jimbe (Antes del terremoto del 70)

ORIGEN DEL VOCABLO JIMBE.- Infructuosa resultaron nuestras indagaciones para desentraar el origen del vocablo JIMBE, nombre de la capital del distrito. Ningn poblador, lugareo forneo, profesional, campesino, joven o ancestro, pudo resolver nuestra pregunta y satisfacer nuestra inquietud.Recurrimos tambin a asociarlo con vocablos castellanos y quechuas de la zona, para deducir si es el resultado de deformaciones o defectos de pronunciacin, tambin con resultados negativos.Ms bien, volviendo a las crnicas de las visitas pastorales del Arzobispo Santo Toribio, encontramos que relata de unos huertos de SUIBE ubicados en las proximidades de Lampani conformado por 81 personas. No sera el actual Jimbe?Con precisin encontramos la palabra JIMBE en los documentos de propiedad de terrenos de Cosma. Anota que los indgenas propietarios de Cosma elevaron queja por los aos de 1716 a 1719 ante el gobierno contra el padre misionero Fray Miguel de Ochoa, administrador de la HACIENDA JIMBE, por haberlos despojado de sus tierras con la amenaza de desmoler sus viviendas y la capilla.CREACIN DEL DISTRITO.- En el periodo presidencial del mariscal don Andrs Avelino Cceres, el entonces diputado por la provincia del santa, tomas Gadea, agoto todas sus gestiones e influencias para conseguir la creacin del distrito.Refieren, que el diputado Gadea, debido al parentesco espiritual que lo ligaba al presidente Cceres, y amparado en los documentos y la ttulos de la comunidad, incluso los que correspondan al reparto de tierras de 1883, culmino con xito sus gestin, consiguiendo que el Congreso de la Republica, dictara la Ley de creacin del distrito Cceres del Per juntamente con el de Pamparoms, el 12 de octubre de 1886. El cmplase del gobierno se firm el da siguiente, 13 de octubre.Jimbe y Pamparoms, en su categora de caseros pertenecieron, antes de la Ley, a la provincia de Huaylas, pasando con su elevacin de categora a formar parte de la provincia del Santa el primero cambiando su nombre por el que actualmente lleva: CCERES DEL PER.La Ley especifica que la capitales de los distritos creados sern los pueblos del mismo nombre. En el caso del distrito que nos ocupa seria Cceres del Per, sin embargo, por costumbre, se sigue denominando Jimbe. No tenemos conocimiento de alguna disposicin modificatoria posterior.

En el territorio que hoy ocupa el distrito Cceres del Per, a juzgar por los vestigios arqueolgicos, hubo sucesivamente presencia Chavn, Santa, Chim e Inca.Lacultura Santatuvo mayor presencia que otras culturas que tambin influyeron en esta zona. Notables muestras de ello son los asentamientos arqueolgicos de Palacio Irca, Iglesia Irca, Rocro y Caja Rumi. Esta cultura, signo de identidad de la provincia, est siendo estudiada recientemente. Los santas desarrollaron principalmente la arquitectura: caminos, canales, represas y centros poblados. Tallaron y pulieron grandes bloques de piedra grantica para sus construcciones. Su escultura fue muy simplificada.Poco se sabe de la poca de ocupacin espaola. La Comunidad deCosmaes de las ms antiguas de laRegin ncash. Su creacin data de la poca colonial, cuando fue creada como Comunidad de Indgenas.A inicios de la Repblica (fines de siglo XIX), gran parte del territorio de lo que es ahora Jimbe, la capital del distrito, albergaba a una comunidad de campesinos. Al sobrevenir la Guerra del Pacfico, grandes porciones de tierra aledaas a las de la comunidad fueron abandonadas por su conductor un hacendado de apellido Cartlan. Frente a esta situacin, los comuneros de Jimbe gestionaron ante el gobierno central el dominio de estas tierras, incluidos los cerros y sus pastos naturales. La gestin les fue favorable. De esta manera, las tierras quedaron libres para ser distribuidas entre los comuneros. A partir de este reparto, en 1891, las tierras han ido heredndose de generacin en generacin hasta nuestros das.En la temporada de lluvias de los aos 1925, 1983 y 1998 ocurrieron tres versiones delFenmeno del Nio, las cuales han dejado hondas huellas en la memoria de los habitantes que las sufrieron.ElTerremoto de ncash de 1970destruy la totalidad de las casas, las vas fueron interrumpidas por varias semanas y la mayor parte de los sembros se perdieron.En 1965 el distrito fue galardonado con el Premio Nacional La Lampa de Plata, establecido por el gobierno de Belande para los distritos y provincias que hubieran realizado mayores obras, bajo el lema El pueblo lo hizo. Aun hoy en da, eltrabajo comunales uno de los recursos eficaces que conservan las comunidades para resolver sus problemas y para crear progreso.

Imagen N3: Vista actual de la plaza de Armas de Jimbe, Capital de Cceres del Per

JIMBE CAPITAL DEL DISTRITO CCERES DEL PER EN LA ACTUALIDAD

=================================================CAPTULO IIMARCO PROVINCIAL

2.1 LA PROVINCIA: SANTALa provincia del Santa se encuentra circunscrita a 4 contextos de carcter geoeconmico y espacial.El primer contexto al que pertenece es la Mundial, por lo que signific el Puerto de Chimbote y lo que representa potencialmente para el comercio mundial desde la vista de la cuenca Asia-Pacfico.El segundo contexto es Sudamrica porque se encuentra dentro de un rea con influencia de 2 ejes de integracin y desarrollo, Eje del Amazonas y Eje Andino.El tercer contexto es el Nacional, especficamente en lo que el Plan Nacional de Desarrollo Urbano-Territorio Para Todos-Lineamientos de Poltica 2006-2015, aprobado por el Decreto Supremo 018-2006-Vivienda, define como la Macro Regin Norte.El cuarto contexto es el Regional, definido por la Regin Ancash y sus relaciones con las regiones de su entorno inmediato. Contexto Macro Regin Norte La provincia del Santa se encuentra dentro de la Macro Regin Norte, definida as por el Plan Nacional de Desarrollo Urbano-Territorio Para Todos Lineamientos de Poltica 2006-2015, aprobado por el Decreto Supremo 0182006-Vivienda. A continuacin describiremos el contexto sobre el cual la Macro Regin Norte se desarrolla en trminos de su articulacin vial y su dinmica urbana. 2.1.2. Articulacin Vial: El distrito de Cceres del Per se encuentra articulado mediante la red vial Nacional Panamericana Norte, el acceso vial no es directo sino que hay un desvo la cual es la carretera del Valle de Nepea (carretera S/N) la cual se prolonga desde el cruce hasta la interseccin de la carretera que se divide de la Carretera que conduce hacia Jimbe y Moro.2.1.2. Dinmica Urbana: El Distrito de Cceres del Per, que empieza desde el casero de Salitre hasta Huascayn cuenta con una carretera llamada Mariscal Ramn Castilla y desde este punto nos conduce hacia Jimbe y ste a su vez hacia todos sus alrededores llegando a sus 39 caseros por medio de carreteras improvisadas y por lo cual no cuentan con un nombre establecido.

===============================================CAPTULO IIIDIAGNSTICO TERRITORIAL===============================================

3.1. SUB SISTEMA FISICO ESPACIAL 3.1.1 CASERIOS: el distrito de Cceres de peru en toda su dimensin se encuentra poblado por un total de 39 caseros(huanca, santa rosa, santo domingo, el arenal, macracancha, salitre, ullumaquin, cruz del siglo, Miraflores, magdalena nueva, palillo, aguaquita, quilcay, lampanin, chacana, rayan, bellavista, anguy, recuaybamba, tinco, tarapampa, quita ,carhuamarca, taullishpampa, cutco, canchas, colcap, huarupampa, tara, huashcayan mucharan, shonca, chinga, cochapeti, peras, Guadalupe, collique, cosma) los cuales se encuentras dispersos; entre todos ellos hemos escogido para un mejor estudio a 4 caseros de los cuales fueron seleccionados por una cuestin de distancias y disponibilidad de acceder a ellos , los cuales son huanca, santa rosa , Cruz del siglo,.Huanca:Ubicado al este de JIMBE a uno distancia de 2 km a unos 1170 msnm. Fue dando ese nombre en memoria a una huaca que se encuentra prxima al lugar por lo cual el casero en memoria, adopto el nombre de huanca. El casero cuenta con un local comunal, vaso de leche, un pronoei y un centro educativo el cual solo es de educacin primaria.La poblacin aproximada del casero es de 350-450 personas, de las cuales en su mayora son mujeres.Con respecto a la ganadera y la agricultura es netamente para uso personal lo cual le sirve como sustento de su familia.El nico lugar turstico del casero es su mirador en el cual se puede apreciar toda la vista de Jimbe y sus alrededores contando con su paisaje.Las construcciones en huanca son de material adobe el cual es hecho por los mismos pobladores y con una altura mxima de 1 piso, los nicos lugares que cuentan con material noble son los locales pblicos y la iglesia la cual tiene un tiempo de construccin de unos 35 aos de antigedad.

Este camino es aquel que conlleva a los pobladores de los caseros o centros poblados que son de Cceres del Per, hacia el casero de Huanca, este camino parte de Jimbe y conlleva hasta el otro casero ya mencionado. Ac se puede visualizar los terrenos agrcolas y a su vez la gran cantidad de reas verdes que se encuentran al contorno del casero de Huanca como tambin se puede ver los cerros y la parte intermedia del camino que conlleva a Huanca.

En esta imagen se puede visualizar el rio de Huanca aquel que es conocido tambin como rio grande, la cual este rio acoge a visitantes que provienen de Chimbote u otros lugares los cuales disfrutan de estas aguas que ellos lo toman como una manera de desestrezarse. Ac se puede ver la gran vegetacin que parte del rio de Huanca y tiene un tope hasta el camino que se encuentra a una distancia mnima de 500 metros hasta Huanca.

Esta es la parte en donde se est llegando al puente que conecta a Huanca con Jimbe, y a su vez se llega a visualizar los terrenos previos a Huanca. En esta imagen se puede ver la presencia algunas de la casas del casero de Huanca las cuales consta de un nivel de piso todas las edificaciones y a su vez estas viviendas estn construidas de material de adobe las cuales son hechas por los mismos pobladores.

Aca ya se ve la entrada hacia la parte centrica del caserio de Huanca la cual es reconocible por esta curva y tambien por la vivienda que esta a su contorno a demas de un muro de piedras que es conocido por los pobladores la cual se encuentra a la parte izquierda de la imagen. La parte cntrica de esta imagen se puede ver una pampa la cual forma parte de Huanca ya que ah se celebran los carnavales y adems en la cual se ve una fachada de color blanco es aquella que es un local comunal del casero de Huanca en donde se hacen las fiestas con los pobladores del mismo caserio. Este es el colegio de Huanca la cual solo consta del nivel primaria ya que haciendo todo este PDU obtuvimos que el porcentaje de educacin de este casero es deficiente ya que no cuenta con el nivel secundario y eso permite que los adolescentes tengan que ir hasta Jimbe ya que este su centro educativo cuenta con el nivel secundario. Esta es la iglesia catlica que es representativa y a su vez es un icono muy representativo del casero de Huanca ya que cuenta con 35 aos de existencia y es de uso de los pobladores ya que ah se hacen las conversaciones con la directiva del pueblo con el fin de celebrar su fiesta patronal de este casero.

Santa rosa:Ubicado al norte de Jimbe a una distancia de 3km y a unos 1350 msnm. El casero fue nombrado as a su patrona santa rosa de lima la cual tiene su fiesta principal en este casero todos los 30 de agosto de cada ao. El casero cuenta con un local comunal, una capilla (santa rosa), centro educativo (nivel primaria).Su poblacin est constituida por 32 familias dispersas en todo el casero. Con respecto a la ganadera y la agricultura es netamente para uso personal lo cual le sirve como sustento de cada familia.Las construcciones en santa rosa son de material adobe el cual es hecho por los mismos pobladores y con una altura mxima de 1 piso, los nicos lugares que cuentan con material noble son los locales pblicos (colegio y local comunal).

3.1.1. CERCANIA:

En el siguiente cuadro podemos observar las distancias por kilmetros que existen desde Jimbe hasta cada uno de sus 39 caseros. Resaltando la distancia ms corta que es Aguaquita hasta la ms larga que es Santo Domingo. Cuadro N03: Distancia entre caseros

CASERIOSDISTANCIA DE JIMBE

Macracanchas10km

El arenal11km

Ullumaquin9km

Salitre6km

Santo domingo1km

Huanca2km

Santa rosa3km

Cruz del siglo1.5km

Palillo5km

Magdalena nueva4km

Miraflores12km

Chacana11km

Lampanin19km

Quilcay38km

Aguaquita40km

Rayan25km

Bellavista23km

Anguy20km

Cutco11km

Tarapampa18km

Shonca24km

Quita23km

Carhuamarca28km

Taullishpampa32km

Tinco24km

Recuaybamba30km

Guadalupe16km

Collique22km

Cosma22km

Canchas13km

Colcap16km

Huarupampa17km

Tara21km

Huashcayan23km

Mucharan26km

Chinga23km

Cochapeti25km

Cashapampa27km

Peras34km

3.2 ASPECTO FISICO BIOTICO3.2.1CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS Y GEOGRAFICAS3.2.1.1 Relieves DistritalCerro CoocranraLatitud:-852'52.82"Longitud:-782'35.15"Coocranra (5181 m, es el monte ms alto de la Cordillera Negra)

Tipo: Relieve Provincia: Del Santa Distrito: Cceres del Per

Cerro CarhuacochaLatitud:-9.14172 Longitud:-76.8598Carhuacocha (oFlery Punta, 5070m, es el segundo ms elevado)

Tipo: Relieve Provincia: Del Santa Distrito: Cceres del PerCerro NaranjoLatitud. -9.0333Longitud. -78.2000

Tipo: Relieve Provincia: Del Santa Distrito: Cceres del Per

Cerro CoronaLatitud:-8.89444 Longitud:-78.1567

Tipo: Relieve Provincia: Del Santa Distrito: Cceres del Per

3.2.1.2 HIDROGRAFAS DISTRITALCuenca del Rio Nepea Hidrografa generalElro Nepeaforma parte de la Hoya Hidrogrfica delOcano Pacfico. Est localizado en la costa norte delPer, Regin Ancash,provincia del Santa. Nace en laCordillera Negray desemboca en el Ocano Pacfico; no obstante, sus aguas no llegan al mar, salvo en ocasin de las grandes avenidas causadas por elFenmeno del Nio. El punto ms distante de su nacimiento es la laguna deTocanca, a 4.520 m de altitud, donde el ro toma el nombre de ro Tocanca; a medida que desciende en su cauce recibe afluentes de las lagunas de Capado,Coocranray Wir, tomando el nombre de roCarhuamarca. Descendiendo an ms se une al roClcap, el cual luego va a recibir tambin las aguas de los rosCosmayLampann; todo esto, en territorio deldistrito de Cceres del Per.

Los distritos que aprovechan las aguas del ro Nepea son: Pamparoms, Cceres del Per, Moro, Nepea y Samanco. Precisamente las autoridades de estos distritos vienen impulsando el desarrollo integrado de la cuenca, a travs de un convenio que empez a regir en 2006.

Hidrografa local: Los temas principales del convenio son el aprovechamiento tecnificado de las aguas, el almacenamiento del agua y el incremento de la carga hdrica.La empresa privadaAgroindustrias San Jacinto, ha construido varios reservorios de tierra, para el mejor aprovechamiento del recurso hdrico. La ms ambiciosa construccin es la represa deMotocachi, construida en 2007, con un aforo de 4,5 millones de metros cbicos.

Lagunas En el distrito de Cceres del Per existen diversos tipos de lagunas:En Matar: Mamancocha 300x800 m

Quepancocha 80x200 mChopincocha 100x150 m

WakicochaHuampucayn

(Ver Mapa de Hidrografa N )3.2.1.3 CLIMAEs clido en las partes bajas hasta Salitre, con neblinas en los meses de mayo a septiembre. En la zona media, desde los 1000 hasta los 2500 msnm el clima es templado y seco. En las partes altas el clima es fro y hmedo. La zona cordillerana es como una gran esponja que atrapa la humedad de la atmsfera. El agua que da vida a los valles de Nepea y Lacramarca nace en la Cordillera Negra de este distrito, las aguas que dan vida a la ciudad de Chimbote provienen de estas cumbres. Llueve moderadamente los meses de diciembre a marzo. La lluvia permite la estacin de pastos naturales aptos para la ganadera y la recarga del sistema de lagunas alto andinas. Algunos aos la lluvia es severa cuando ocurre un Fenmeno del Nio.

3.2.1.3 Clasificacin de tierras por capacidad de uso mayor (usos de suelo):El plan de uso de suelo comprende una propuesta de Zonificacin que tiene por finalidad identificar los comportamientos de uso actual del suelo as como identificar las tendencias de crecimiento urbano de la ciudad, con la finalidad de plantear los usos adecuados, que se podr dar al suelo en funcin de sus aptitudes y restricciones, tomando como variable principal los sectores de riesgo identificados en la ciudad. La Provincia de Cceres del Per desarrolla diversidad actividades urbanas donde estacan reas residenciales, comerciales, industrial, deportivas, reas verdes de salud y educacin. En el siguiente mapa presentamos el mapa 3.3. Flora y Fauna El suelo accidentado determina que la zona agrcola se desarrolle en los estrechos llanos que forman las quebradas, en las largas fajas que bordean las faldas de los cerros y en las loman que desprenden los ramales. La reducida superficie de tierras cultivables obliga a los pobladores, especialmente de los caserios, al aprovechamiento de los cerros no rocosos para el cultivo de ciertas plantas alimenticias en las pocas lluviosas. Plantas medicinales HINOJOBERROS

OREGANOHUAMANRIPA

BORRAJA

PLANTA PALTA MANZANA LIMON PACAES MANGO MARACUYA

MAIZ

3.3.1 ZONAS DE VIDA Y ECOSISTEMAS:Cceres del Per, es un distrito con mucho potencial turstico, pero lamentablemente las autoridades hasta la fecha, no han hecho nada por el sector agropecuario, muy abandonado. Esto lo s muy bien porque estuve muchas veces por la zona de Canchas, Miraflores, San Pablo, y tambin Colcap, en donde se hizo varias capacitaciones sobre el manejo del cultivo de palta fuerte.Y pude observar la gran acogida de esta gente y la gran necesidad que existe de conocer un manejo ms tecnificado, y obtener mayor productividad. Estas zonas dedicadas al cultivo de frutales cuentan con mucho potencial para insertarse en la agro exportacin, pero por falta de apoyo a este sector estn relegados, frente a nuestros vecinos del Distrito de Moro, quienes si han sabido aprovechar toda la ayuda brindada por sus autoridades y han crecido muchsimo, posicionndose en la agro exportacin, mejorando mucho su calidad de vida.

Represa Collpa en Jimbe - AncashA lo largo de nuestros andes, que conforman nuestra serrana, podemos apreciar una serie de represas que por su ubicacin denomnanos alto andinas, de mediana capacidad que tenan por funcin almacenar las aguas de las lluvias.Estas represas muestran la portentosa ingeniera hidrulica, el buen conocimiento de las Cuencas, que fueron utilizadas muchos siglos antes que se formar el Imperio del Tahuantinsuyo.Imagen N 04: Represa de Collpa

3.3.2 RECURSOS NATURALES Y POTENCIAL:Existencia de bosques primarios y secundarios.Lo que ms ha atrado al visitante es el clima del lugar (aire limpio, cielos azules, temperaturas templadas), lo cual le ha establecido una imagen de saludable. Hubo pocas en que vena mucha gente de otras ciudades para recuperarse de males de las vas respiratorias. Aprovechando esta fortaleza, se ha implementado un hospicio administrado por religiosas.Desde la Plaza de Armas se distingue el tramo ms elevado de la Cordillera Negra, con cumbres que sobrepasan la cota de los cinco mil metros, all donde estn enclavadas unas 27 lagunas altoandinas, all desde donde se puede avistar la Cordilera Blanca en toda su extensin, all donde el suelo y las paredes de los cerros son una extensa roca desnuda, como si de un planeta extico se tratara, cumbres accesibles desde varios puntos de la vasta geografa distrital, lo que da cuenta de un gran potencial para el turismo de aventura.Por ello, el segundo aspecto que atrae visitas es el paisaje variado.Aunque no existe infraestructura turstica, ni planes firmes para su puesta al pblico, al da de hoy hay un flujo espontneo de visitantes, compuesto mayormente por lugareos residentes en otras ciudades y en el exterior. Sin embargo, la poblacin siempre ha sido consciente del potencial de su tierra, por lo cual han venido a declararse oficialmente "Distrito turstico y saludable".3.3.3 PROBLEMAS AMBIENTALES:Riesgos de Desastres identificados en la Provincia de Cceres del Per - Jimbe Desastres naturales o socio-naturales: Sequas Heladas Huaycos Erosiones de terrenos de uso agrcola Terremotos Fenmeno del Nio, y de la Nia.Desastres Antrpicos o Sociales: Crisis econmico (desempleo) Crisis social (divisionismo, violencia, drogadiccin) Exclusin humana (adulto mayor, comunidades alto andinas, nios y nias trabajadores, discapacitados).

Problemas a futuro: Depredacin de los recursos naturales, sobre todo de los Hidrobiolgicos. Limitado manejo de los residuos slidos, basura y contaminacin de las fuentes de agua tanto potable como de riego. Bajos niveles de aprendizaje en Educacin Bsica Regular. Escasez de oportunidades de desarrollo de capacidades en niveles tcnicos y universitarios. Deficiente e insuficiente infraestructura productiva y social. Insuficientes servicios bsicos, especialmente en el rea rural y alto andino. Bajos nivel de activos e ingresos econmicos de las familias de todos los sectores territoriales. Deficiente proceso de urbanizacin en la ciudad capital y alrededores. Escasez de recursos hdricos y dependencia de las condiciones climticas

3.4 ASPECTO SOCIOCULTURAL

3.4.1 POBLACION, CARACTERISTICAS: POBLACION TOTALEn el ao 2007 censaron a 5.062 habitantes para todo el distrito. Hay un desplazamiento constante de la poblacin del campo hacia la ciudad, del distrito hacia las ciudades costeras, y en muchos casos hacia el extranjero. Familias enteras han emigrado. En algunos casos, las familias han vendido sus propiedades o las han cedido al cuidado de parientes cercanos. En la mayora de casos, en los caseros, las casas slo estn habitadas temporalmente, pues sus dueos permanecen la mayor parte del ao en las ciudades costeras del pas. Son personas de la tercera edad, quienes se resisten a dejar sus races a pesar que sus hijos los sostienen econmicamente en los lugares donde residen. Hay casos en que la casa paterna se convierte en casa temporal para que los padres vengan a pasar una vejez reposada.

Cuadro N04 Distribucin urbana y rural de la poblacin

DISTRITOSPoblacin 2007Poblacin proyectada ao 2012

Total distritalUrbanoRural

NN%N%N Hab.

Chimbote21581720748296.1483353.86234796

Nuevo Chimbote11316611225499.199120.81123118

Santa180101575487.47225612.5319498

Coishco1483214832100.0000.0015821

Nepea138601255490.5813069.4214931

Moro7580331243.69426856.318618

Cceres del Per5062109521.63396778.375268

Samanco4218307272.83114627.174634

Macate38893218.25356891.754047

Total Provincial39643437062693.50257586.50430731

Cuadro N06: Distribucin de la poblacin en los centros poblados Centro PobladosPoblacin (hab.) INEI 2007

DistritoCC.PP.Urbana

CACERES DEL PERU

Ccpp. Urb Jimbe1095

Ccpp. Rur. Cochapeti196

Ccpp. Rur. Huashcayan194

Ccpp. Rur. Colcap293

Ccpp. Rur. Canchas192

Ccpp. Rur. Huanca158

Ccpp. Rur. Salitre250

Fuente: INEI. Elaboracin: Equipo tcnico PAT, 2012.Mayor centro pobladoMenor Centro pobladoPodemos ver que Jimbe es el centro poblado con mayor poblacin y Huanca es el lugar con menos poblacin.

Poblacin por caserosSon poblaciones con menos de cien viviendas. Algunos son considerados Anexos en atencin a que sus viviendas se distribuyen muy dispersas. Los caseros y/o Anexos del distrito son:

Anguy, Aguaquita, El Arenal, Bellavista, Carhuamarca, Cashapampa, Canchas, Cochapet, Clcap, Cosma, Cutco, Chacana, Ching, Cruz del Siglo, Guadalupe, Huashcayn, Huanca, Huarupampa, Lampann, Macracancha Magdalena, Miraflores, Mucharn, Palillo, Peras, Quilca, Quita, Recuaybama, Rayn, Salitre, Santa Rosa, Santo Domingo, Shonca, Taullishpampa,Tara, Tinco, Ullumaqun.

:

3.2.1.3. ESTRUCTURA DE LA POBLACIN POR EDAD Y SEXO

CUADRO N 07 CENSO DE LA POBLACION POR EDAD Y SEXO POBLACION POR GRUPOS DE EDAD URBANA Y RURAL

TOTALPOBLACIONTOTALURBANATOTALRURAL

HOMBRESMUJERESHOMBRESMUJERESHOMBRESMUJERES

Distrito CACERES DEL PERU5062270723551172618554389020891801

Hasta 1 ao6434301284522626

De 1 a 4 aos454241213844836370193177

De 5 a 9 aos589344245985939491285206

De 10 a 14 aos6803563241296465551292259

De 15 a 19 aos416241175985246318189129

De 20 a 24 aos323188135694425254144110

De 25 a 29 aos279135144602535219110109

De 30 a 34 aos25313611756302619710691

De 35 a 39 aos29413116379324721599116

De 40 a 44 aos30316913490494121312093

De 45 a 49 aos24613810859362318710285

De 50 a 54 aos2381211176727401719477

De 55 a 59 aos2111091026131301507872

De 60 a 64 aos15381724526191085553

65 y mas aos5592832761658778394196198

En la poblacin de Cceres del Per es donde mayor cantidad de poblacin se encuentra entre las edades de 1 ao a 14 aos que representa el 34% del total y la que se encuentra por encima de los 65 aos con un 11%, en rango de edad. Si desagregamos la poblacin por edades (series de 4 aos) encontramos que la mayor poblacin se encuentra entre los 10 y 14 aos, lo sigue de 5 a 9 aos con un 11.64% y en tercer lugar los mayores de 65 aos, siendo el ms bajo de la poblacin con menos de 1 ao que representa apenas el 1.26%, esta cifra determina que el indicador de natalidad y la tasa de crecimiento poblacional es baja y que alcanza al 0.6% al ao. CUADRO N 08: CIFRAS DE POBLACION POR EDADES

Fuente: INEI.

3.2.1.4. POBLACIN URBANA Y RURAL: CUADRO N09 PORCENTAJES DE POBLACION URBANA Y RURAL

Fuente: INEI.Se puede apreciar que la mayor la poblacin es rural que representa el 76.85%, mientras que la urbana alcanza el 23.15%La mayor poblacin es masculino con un 53.48% y las mujeres representan el 46.52%, conservando similar proporcin tanto en el sector urbano como en el rural.

3.2.1.5 ANALFABETISMO:Se evidencia, que la mujer es la que tiene menos acceso tiene al sistema educativo estatal, incluso la tasa de analfabetismo es ms alta que la del hombre el 64% de la poblacin sin nivel educativo es mujer en contraste con el 36% que es varn, desde otro punto de vista.Mientras en los varones el 11% no tienen nivel educativo, en las mujeres la cifra alcanza el 24%.cuadro N10: Nivel educativo por sexo

Fuente: INEI.

En Cceres del Per:La tasa de analfabetismo en la Provincia del Santa es de 4.3% en promedio concentrndose la mayor cantidad de analfabetismo en el Distritos de Cceres del Per con una tasa de 14.3%. An cuando se tiene un alto nivel de alfabetismo para la poblacin absoluta en la Provincia, los Distritos con poblacin mayoritariamente rural continan presentando una alta tasa de analfabetismo.

Cuadro N 11 Tasa de analfabetismoPROVINCIAY DISTRITOSTASA DEANALFABETISMO DEPERSONAS DE 15 AMS AOS DE EDAD

CCERES DEL PER14.3

Fuente: INEI. Censos Nacionales: XI de Poblacin y VI de Vivienda 2007.

3.2.2. CARACTERSTICAS DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA PROVINCIA

3.2.2.1. SERVICIOS BSICOS:El Acceso a agua segura es un factor protector que favorece el buen estado de salud de la familia. Su ausencia incrementa el riesgo de contraer enfermedades diarreicas y parasitarias que a la larga repercuten en el estado nutricional de las nias y nios. En Cceres del Per, de acuerdo al censo del 2007 efectuado por el INEI solo el 22% de las familias tienen acceso a agua segura, pues cuentan con conexin domiciliaria a red pblica, mientras que, el 46% beba agua de rio o acequia; y el 32% de hogares agua de pozo.

AGUA Y ALCANTARILLADO:

Tipo de AbastecimientoTotalUrbanaRural

Red Publica dentro de la Vivienda25420153

Red Publica fuera de la Vivienda752

Piln33

Pozo42350373

Ro, Arequipa, Manantial59751546

Vecino963

Otro312

Total1296314982

POBLACION CON AGUA O SIN AGUA POTABLE

CUADRO N12: PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON SERVICIO DE AGUA POTABLETipo de AbastecimientoTotalUrbanaRural

Red Publica dentro de la Vivienda19.60%64.01%5.40%

Red Publica fuera de la Vivienda0.54%1.59%0.20%

Piln0.23%0.00%0.31%

Pozo32.64%15.92%37.98%

Ro, Arequipa, Manantial46.06%16.24%55.60%

Vecino0.69%1.91%0.31%

Otro0.23%10.32%0.20%

Total100.00%100.00%100.00%

Fuente : INEI Elaboracin: Serconsac.

En Cceres del PerEl 19.6% de las viviendas de Distrito de Cceres del Per cuenta con el servicio de agua de red publica dentro de sus viviendas y 32.6 % se abastece de agua de pozo, un pequeo sector se abastece de piln de uso publico. El servicio de agua es administrado por la municipalidad distrital.Cuadro N13 Agua PotableCATEGORIACACERES DEL PERU

N%

Red publica dentro de la vivienda (agua potable)25419.6

Red Publica Fuera de la vivienda 70.5

Pilon de uso publico30.2

Camin- cisterna u otro similar00

Pozo42332.6

Rio, acequia, manantial o similar59746.1

Vecino 90.7

Otro30.2

TOTAL1296100.00

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007,XI e Poblacin y VI De Vivienda

SERVICIO DE DESAGE:

Slo el 68 % de familias en Cceres del Per cuenta con acceso a saneamiento bsico (Servicios higinicos) a travs de una red pblica dentro de la vivienda. El 13 % tiene conexin a una red pblica fuera de la vivienda; mientras que el 19 % restante, son hogares que utilizan ro, acequia manantial, pozo ciego o no cuenta con servicios higinicos

CUADRO N14 PORCENTAJES DE VIVIENDAS CON SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Distrito CACERES DEL PERU1296(%)

Red pblica de desage dentro de la vivienda20615.9%

Red pblica de desage fuera de la vivienda60.5%

Pozo sptico181.4%

Pozo ciego o negro/ letrina 77559.8%

Ro, acequia o canal30.2%

No tiene28822.2%

URBANA314(%)

Red pblica de desage dentro de la vivienda16452.2%

Red pblica de desage fuera de la vivienda31.0%

Pozo sptico41.3%

Pozo ciego o negro/ letrina 10533.4%

No tiene3812.1%

RURAL982(%)

Red pblica de desage dentro de la vivienda424.3%

Red pblica de desage fuera de la vivienda30.3%

Pozo sptico141.4%

Pozo ciego o negro/ letrina 67068.2%

Ro, acequia o canal30.3%

No tiene25022.5%

Fuente: INEI- Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda.

En Cceres del PerLos Distritos con menor peso demogrfico como Cceres del Peru, solo alcanzan una cobertura de desage de 16% cubriendo el dficit con pozos ciegos y/o letrinas.

Cuadro N15 Red PublicaCATEGORIASCACERES DEL PERU

N%

Red pblica de desage dentro de la vivienda20616

Red pblica de desage fuera de la vivienda60

Pozo sptico181

Pozo ciego o negro/ letrina77560

Rio, acequia o canal30.2

No tiene 28822

TOTAL1296100

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007, XI De Poblacin y VI de vivienda3.2.2.2. SERVICIO DE ELECTRICIDAD: ENERGA ELCTRICA:En su ltimo censo del INEI el 70.37 % de los hogares no cuenta con energa elctrica, sin embargo al no contar con cifras a la fecha en similitud con el tema del agua potable calculamos que en la actualidad el 85% de la poblacin ya cuenta con este elemental servicio, sin embargo como en los dems servicios bsicos es el sector rural el ms afectado, ya que de acuerdo a estas cifras un poco ms del 35% de cuentan con energa elctrica.

CUADRO N 16 PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON ENERGIA ELECTRICA

VIVIENDA CON ENERGIA ELECTRICA

UrbanaRuralTotal

Si282630912

No 32352zxc384384384

Total3149821296

VIVIENDA CON ENERGIA ELECTRICA(%)

UrbanaRuralTotal

Si89.81%64.15%70.37%

No10.19%35.85%29.63%

Total100.00%100.00%100.00%

Cuadro N17 Vivienda con alumbrado elctrico en la provincia del santa:DISTRITOCATEGORIAS

SINOTOTAL

N%N%N%

CACERES DEL PERU91270384301296100

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007, XI De Poblacin y VI De Vivienda3.2.2.3. SERVICIOS DE EDUCACIN:

Del total de mujeres, el 51 % tiene nivel educativo primario y el 23 % secundaria. As como, el 18 % no tiene ningn nivel educativo. Para el caso de los hombres, el 47 % tiene primaria y el 33 % secundaria y un 12 % no cuenta con algn grado de instruccin.

CUADRO N 18 POBLACION CON NIVEL EDUCATIVO POR EDAD Y SEXO

GRADO DE EDUCACION POR EDAD Y SEXO( No incluye menores de 3 aos)

TOTALGRUPOS DE EDAD

3 A 4AOS5 A 9AOS10 A 14AOS15 A 19AOS20 A 29AOS30 A 39AOS40 A 64AOS65 A MS AOS

Distrito CACERES DEL PERU47602165896804166025471151559

(1)Sin nivel8132161011072522183249

(2) Educacin inicial908721

(3) Primaria2594401504132296313674274

(4)Secundaria106216426523517820119

(5)Superior no univ. incompleto528166211

(6)Superior no univ. Completo40710194

(7)Superior univ. Incompleto374162141

(8)Superior univ. Completo726163911

Entre hombres y mujeres tiene un mayor porcentaje en el nivel educativo primario, y un 18%no no tiene ningun nivel educativo

3.2.2.4. SERVICIOS DE SALUD: el 68% de la Poblacin no tiene acceso a algn Seguro de salud , lo que significa un gran riesgo para el desarrollo humano, por lo que deber plantearse medidas coordinadas con el Gobierno Central y Regional a fin de cobertura la mayor cantidad de poblacin, dentro de los que s cuentan con algn tipo de seguro de salud se encuentran aquellos que estn dentro de Sistema Integral de salud (SIS) que alcanza el 28% , el 3% tiene Essalud y apenas el 1% est afiliado a otro sistema de salud.

CUADRO N 19 CLCULO DE POBLACION CON Y SIN COBERTURA SEGURO DE SALUD

POBLACION CON Y SIN COBERTURA SEGURO DE SALUD

GRUPO DE EDAD Y SEXOTOTAL POBLACIONAFILIADOS A NINGUN SEGURO DE SALUD

SISESSALUDOTRONINGUNO

50621412157503443

Menores de 1 ao6444317

De 1 a 14 aos17231029439642

De 15 a 29 aos10181641510829

De 30 a 44 aos850933313711

De 45 a 64 aos84855389746

De 65 y mas aos55927259498

Hombres270773868301871

Menores de 1 ao342716

De 1 a 14 aos941553193366

De 15 a 29 aos5647238481

De 30 a 44 aos436401410372

De 45 a 64 aos44933164396

De 65 y mas aos28313155250

Mujeres 235567489201572

Menores de 1 ao3017211

De 1 a 14 aos782476246276

De 15 a 29 aos45492122348

De 30 a 44 aos41453193339

De 45 a 64 aos39922225350

De 65 y mas aos27514104248

Los varones tiene un 69% que no cuentan con seguro por encima de las mujeres que alcanza un 67% sin cobertura de algn seguro, sin lugar a dudas que este caso se presenta porque los programas sociales alcanzan en mayor nmero a las mujeres que a los hombres y que para obtener alguno de ellos se exige la cobertura del SIS.

El mayor porcentaje 89% de personas que no tiene seguro se da en la Poblacin de la tercera edad y que son mayores a 65 aos, y va descendiendo conforme desciende la edad hasta llegar a una carencia de cobertura en los nios menores de 1 ao que alcanza el 26%.

Otro indicador que no puede pasar desapercibido es la diferencia de cobertura de los seguros de salud entre la zona rural y urbana, ya que mientras en la primera el 34% cuenta con algn tipo de seguro, en la rural es menor con 31%.

3.2.2.5. POBREZA:Los Distritos de Cceres del Per, los Distritos con mayor incidencia de pobreza, con porcentajes de extrema pobreza bastante altos 43.1% respectivamente. Al otro extremo tenemos Distritos como Chimbote y Nuevo Chimbote que ocupan puestos importantes en el ranking referido a los Distritos con mayor incidencia de pobreza, Chimbote solo ostenta un 17.2% del total de pobres con un nivel de extrema pobreza de solo 1.3% de su poblacin, por lo que ocupa el puesto 1749 del ranking de Distritos, supone que el ms pobre ocupa el puesto 1. Cuadro N 20: Poblacin y condicin de pobreza, segn provincia y distritos, 2007. DEPARTAMENTO, PROVINCIAY DISTRITOS POBLACIN 1/ POBRE (%) NO POBRE RANK. DE POBREZA 2/

TOTAL DE POBRES EXTREMO NO EXTREMO

SANTA 406,397 18.9 1.9 17 81.1

CHIMBOTE 221,241 17.2 1.3 15.9 82.8 1749

CCERES DEL PER 5,189 43.1 11.6 31.5 56.9 1323

COISHCO 15,205 30.7 3 27.6 69.3 1542

MACATE 3,987 47.4 15.4 32 52.6 1230

MORO 7,770 42.8 10.1 32.7 57.2 1329

NEPEA 14,208 23.7 2.3 21.4 76.3 1670

SAMANCO 4,324 24.9 2.8 22.1 75.1 1645

SANTA 18,463 36.9 4.9 32.1 63.1 1426

NUEVO CHIMBOTE 116,010 13.1 0.8 12.3 86.9 1788

Fuente: INEI. Censos Nacionales: XI de Poblacin y VI de Vivienda 2007.

CUADRO N 21 PORCENTAJE DE CARENCIA DE LOS DISTRITOSMapa de Carencias Provincia del Santa - Ancash

DISTRITOPoblacion2007%Poblac.RuralQuintil 1/%Poblac. Sin agua%Poblac. Sin desag.%Poblac. Sin electricidad%mujeres analfabetas% nios 0-12 aosTasa desnutric. Nios 6-9 aosndice de desarrollo humano

CHIMBOTE2158174%47%4%9%7%22%8%0.6295

CACERES DEL PERU506277%247%22%30%23%30%22%0.5556

COISHCO148320%42%5%8%7%25%11%0.6192

MACATE388992%236%27%30%14%29%26%0.5811

MORO758056%250%18%33%20%26%20%0.5790

NEPEA138609%38%15%14%15%23%7%0.6073

SAMANCO421834%34%19%26%9%24%9%0.6044

SANTA1801013%33%13%13%11%25%15%0.6055

NVO CHIMBOTE1131661%46%4%15%3%25%7%0.6420

Cceres del Per es uno de los distritos que ms porcentaje de pobreza extrema en agua, desage, electricidad, etc y tambin de menos poblacin tiene la provincia del santa

3.2.3. ASPECTOS CULTURALES

3.2.3.1. IDENTIDAD CULTURAL:

Destaca la elaboracin artesanal de quesos, especialmente en la zona de Shonca y Carhuamarca. En la zona de Rayn hay artesanos de huacos. En las quebradas bajas hay produccin de esteras con notable demanda. La existencia de piedras granticas y mrmol rojo en la zona propicia el desarrollo de una artesana de tallado de piedra. Festividades. Todos los caseros celebran su festividad patronal sin que sus fechas coincidan. La mayora tiene o bien una banda de msicos o bien un conjunto musical folklrico. Cuando se hace una visita a ciertos caseros altinos suele escucharse en el trayecto el ensayo de algn solitario aficionado. Persiste an el legendariochiroque, msico ambulante de caja y flauta.

Tradiciones populares:Trabajo comunal(la tranca faina, la minka, el rantn), comidas tpicas (picante de cuy, cabrito, pepin de pavo, dulce de chiclayo, dulce de cebada, mermelada de guayaba), bebidas aromticas (monka, toronjil, manzanilla).

CUY

ALFAJORES Creencias, mitos y leyendasancestrales:la leyenda del Cacaram la caza de la gambusina, los fuegos de los entierros, mal del susto, daos, mal aire.

3.3. ASPECTO ECONOMICO PRODUCTIVO 3.3.1. DINAMICA ECONMICA PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA 3.3.2. POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA (PEA)

3.3.3. SECTOR AGROPECUARIO

Cceres del Per

En el valle Nepea existen 1,533.21 Hectreas de cultivo de palto de las cuales con gran notoriedad el distrito de Moro es uno de los principales productores con un rea cultivada de 848 Hectreas (55.31%), el distrito Cceres del Per con 406 hectreas (26.48%), la diferencia corresponde a los distritos de Pamparoms, Nepea y Samanco, la inquietud de ste anlisis es no sin antes dejar en claro que lo ms importante es el producto peruano en el caso de la exportacin, pero para efectos de nuestro accionar a nivel de proyectos y estudios stos datos son muy importantes. Comparto stos datos que la he clasificado y graficado teniendo como fuente a Adex Data Trade (ADT) del cual el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR) est suscrito y el Censo realizado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Imagen N5 de las reas de cultivo de Palto en el Valle de

3.3.4. SECTOR AGRICOLA

Dentro de este sector el sub sector que resalta es el agrcola, cuya estructura se compone de productos de pan llevar y frutcolas.

Imagen N6 Estructura Agricola

Como se desprende el cuadro los principales productos sembrados son el maz amarillo (32%), la papa (16%), el frijol (14%) y la yuca (10 % ), sin embargo y si sumamos el conjunto del hectrea de frutas estn alcanzan ms de 42Ha. Qu posicin a estos productos en la quinta posicin dentro de la estructura productiva agraria.Analizando en forma independiente la estructura de suelos del distrito encontramos que ms del 55 % de los suelos son aptos para cultivos de calidad agrcola media, 11% para el cultivo de calidad baja y el 17 % para forestacin de estos tres tipos de suelos deben interesar en la planificacin de desarrollo econmico a ver ms adelante.

Por el tamao de la tenencia de las parcelas o tierras y el nmero de productores encontramos que el 80% de las tierras se encuentran en propietarios que cuentan con ms de 20 Ha. Y que solo representan menos del 1% de los productores, esta situacin se da por que ms de 7,000 Ha. Se encuentra en posesin de la comunidad campesina del distrito, si separamos esta agrupacin notamos que la mayor cantidad de productores (556) cultivan parcelas de menos de 5 Ha. Es decir son pequeos agricultores y 106 agricultores entre 5 y 20 Ha. Consideramos como medianos productores.

En estos otros sectores podemos apreciar que el distrito cuenta con un solo establecimiento manufacturero (semi industrial), el 80% se dedica al comercio y encontramos que el 3% se dedica q prestar servicios de alojamiento y comida, entre otros.

3.3.5. ACTIVIDAD TURSTICA

Tocanca. Ciclismo de aventura Cordillera Negra - Andes peruanos, 5 181 msnmEl viaje se realizar los das en abril, el mes cuando todo es verdor en la zona andina. Es un evento no competitivo. Esta vez realizaremos la variante "Todo Santa", pasando por los distritos de Pamparoms y Macate. Para detalles acerca de los preparativos revisar el mapa o contactarse con Ed Pax .Son objetivos del tour ciclista no competitivo "Vuelta de Tocanca":* Proponer ante el colectivo del sector turismo una nueva ruta y nuevos destinos.* Conformar una Comisin para la organizacin de una competencia de deporte extremo, denominada Vuelta de Tocanca .* Levantar informacin de inters documental (video, audio, fotos y waypoints) y difundirla.* Incentivar el cultivo del deporte en las juventudes locales.La aventura consiste en atravesar la cordillera en bicicleta, cruzando el Paso de Tocanca (4665 m), visitando 13 distritos de 2 provincias de la Regin Ancash. Y, en una jornada intermedia, realizar el ascenso la cima ms alta de la cordillera, el Coocranra (5181 m). Luego descender al Callejn de Huaylas y atravesar el impresionante Can del Pato, con paredes verticales de 12 m de separacin entre ellas y que se elevan a ms de 300 m de altura. Se recorrer ms de 300 km y se atravesarn todos los pisos ecolgicos desde la orilla del mar hasta el nevado Coocranra.

3.4. ASPECTO FSICO ESPACIAL 3.4.1. DISTRITOS Y CENTROS POBLADOS. 3.4.2. DISTRIBUCION ESPACIAL DE CENTROS POBLADOS 3.4.3. INTEGRACION VIAL (nacional, regional, provincial)En el siguiente mapa identificamos la integracin vial a nivel nacional, regional y provincial (Ver mapa ).

3.4.5. MODELO TERRITORIAL ACTUAL Actualmente en Jimbe se encuentra de la siguiente manera. (Ver mapa - Modelo Territorial Actual).

3.5. SNTESIS Y CARACTERIZACION DEL DIAGNSTICO TERRITORIAL

La ubicacin geogrfica de Ancash, en la frontera norte de Lima, y vialmente conectada por el eje carretero Panamericana Norte, le da una posicin estratgica comercial. Ms an, es el puente geogrfico entre Lima, el ms grande mercado nacional, y la zona norte del pas, que en los ltimos aos est creciendo por encima del promedio nacional, le agrega valor geoeconmico.Por otro lado, las potencialidades de Ancash en agroexportaciones y agroindustria se ven fortalecidas por su pertenencia al eje Lima Ancash La Libertad Lambayeque Piura, que es la primera macro regin en crecimiento agroexportador y es la llamada a convertirse en el mediano plazo en el motor de la agroindustria nacional. Ms an, Ancash aporta a esta macro regin, las aguas del ro Santa, la generacin de energa hidroelctrica, el puerto de Chimbote, las 44,200 Ha del PE Chinecas, los recursos tursticos en costa y sierra, as como la Siderurgia.La actividad pesquera es temporal por sobreexplotacin de la biomasa. El valor agregado en el procesamiento es bajo y la tecnologa utilizada no es la adecuada.Es necesario ordenar la actividad pesquera que se desarrolla en toda la costa ancashina, mediante la explotacin ordenada y la elaboracin de productos de alto valor agregado, a travs de incentivos econmicos, tributarios y facilidades de financiamiento. En el caso de la costa, la articulacin a la agroindustria es una alternativa interesante. Mientras que la produccin de los minifundios de la sierra una de las alternativas es la certificacin de cultivos andinos, de frutales y otros que aprovechen las ventajas de la biodiversidad, mediante una estrategia de productos con identidad. La produccin forestal a escala regional es una gran oportunidad para Ancash que aprovechara la demanda mundial por productos y subproductos forestales certificados ambiental y socialmente. Esta actividad se complementa con la crianza de ganado en algunas zonas, que debe ser mejorada para su articulacin al mercado regional y limeo.

=================================================CAPTULO IVPROPUESTAS DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL=================================================

PROPUESTAS PARA EL ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL4.1 ANALISIS FODA

CUADRO N 22 ANALISIS FODA GENERAL DE JIMBE

FACTORES INTERNOSFACTORES EXTERNOS

FORTALEZADEBILIDADESOPORTUNIDADESAMENAZAS

Terrenos agrcolas con riego permanente Accesibilidad a las zonas de cultivo y lugares tursticos.como el mirador de Huanca y el malecn de Jimbe Presencia de recursos hdricos en las cuales se encuentra el rio malpaso,rio de huanca y rio lampanin

Escaso conocimiento de tecnologas agropecuarias de productos orientados al mercado. reas con plantaciones de escasa demanda en el mercado.

Creciente demanda turstica distrital. Incremento de la demanda de productos agropecuarios con la finalidad de prevenir las plagas para los vegetales, para el casero de Salitre, Jimbe y dems caseros. Inters de las organizaciones comunales al desarrollo en la cual uno de esos caseros es Huanca.

Inestabilidad poltica institucional y econmica. Riesgo de aluviones. Deterioro constante de las vas de comunicacin por falta de mantenimiento.

4.1.1. FACTORES INTERNOS Y EXTERNOSCUADRO N 23 FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DIMENSIN SOCIAL

DIMENSIN SOCIAL (Educacin, salud, desarrollo cultural y saneamiento bsico)

FACTORES INTERNOSFACTORES EXTERNOS

FORTALEZASDEBILIDADESOPORTUNIDADESAMENAZAS

EDUCACIONPoblacin mayoritariamente joven y trabajadora.Educacin desligada del desarrollo local, bajo nivel educativo de amplios sectores de la poblacin.Cuenta con jvenes emprendedores con visin de futuro.

Escasa capacitacin al docente en metodologas de enseanzas.

SALUDEl sistema de salud es gratuito para la poblacin.Cuenta con un solo centro de salud.

Falta de accesibilidad al centro de salud ya que esta alejado de los caseros aledaos

DESARROLLO CULTURALZonas de recreacin, esparcimiento y gastronoma.Difcil acceso vial a los lugares tursticos.

Cuenta con un centro recreacional y mirador en la cual se obtiene un turismo a nivel distritalFalta de inters de la poblacin en el desarrollo de capacidades.

SANEAMIENTO BSICODeficientes servicios bsicos agua, desage y electrificacin.

Accidentes que son provocados por la necesidad para obtener agua potable.

CUADRO N 24 FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DIMENSIN ECONMICADIMENSIN ECONMICA(Agroindustria, comercio y servicios, turismo y artesana)

FACTORES INTERNOSFACTORES EXTERNOS

FORTALEZASDEBILIDADESOPORTUNIDADESAMENAZAS

AGROINDUSTRIAZonas agrcolas frtiles en los caseros como:Pamparomas,Pampa, Salitre,Y Jimbe, etc.

Uso de pesticidas y fungicidas de mala calidad.Clima adecuado para la produccin.Deficientes infraestructuras de riego ya que no se le orienta a losagricultores

TURISMO Y ARTESANA

. Recursos culturales y naturales tursticos algunos de ellos son las cascadas..La utilizacin de productos del lugar

Escasa promocin de atractivos tursticos que se encuentra en Cceres del Per.

Alta demanda de sus productos artesanales del lugar.Poca intervencin en las actividades artesanales.

COMERCIO Y SERVICIOSCuenta con recursos ganaderos y folclricos.

Poca intervencin de las autoridades en la mejora de las actividades comerciales.

Desarrollo del sector agropecuario planificado competitivo, con tecnologa adecuada ambientalmente.

Desaprovechamiento de las potencialidades econmicas de la provincia.

CUADRO N 25 FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DIMENSIN TERRITORIAL Y AMBIENTAL

DIMENSIN TERRITORIAL Y AMBIENTAL(Servicios de transportes y comunicacin, ordenamiento territorial, proteccin ambiental, gestin de riesgos y desastres)

FACTORES INTERNOSFACTORES EXTERNOS

FORTALEZASDEBILIDADESOPORTUNIDADESAMENAZAS

SERVICIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACINAccesibilidad a la mayora de los caseros ya que la mayora cuenta con pistas asfaltadas y no asfaltadas.Carreteras y vas de acceso en mal estado.Deficientes servicios de comunicacin..Accesibilidad a las zonas de cultivo y lugares tursticos..Integracin vial con ciudades de la costa por carretera asfaltada y telecomunicacionesCarencia de un Plan Vial Integral del distrito.

PROTECCIN AMBIENTALCuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales.Carencia de un Plan de Ordenamiento Territorial y Zonificacin Ecolgica Ambiental.

Aprovechamiento de la planta de tratamiento para el riego de sus cultivos.Falta de inversin y mantenimiento a la planta de tratamiento que tiene Jimbe.

GESTIN DE RIESGOS Y DESASTRESPrevencin en contra de los desastres naturalesLimitada cultura de prevencin en gestin de riesgos y desastres.

Participacin de las comunidades en contra de los desastres.Carencia de programas que brindan capacitaciones contra los desastres naturales.

4.1.2. MATRICES FODA

CUADRO N 26 MATRICES FODA DE JIMBE

FORTALEZADEBILIDADES

Recursos Tursticos Terrenos agrcolas con riego permanente. Presencia de recursos hdricos. Integracin vial con ciudades de la costa. Insuficiente plataforma de servicios tursticos Escaso conocimiento de tecnologas agropecuarias de productos orientados al mercado. Ambiente de desconfianza entre sectores de la poblacin y lderes.

OPORTUNIDADESPOTENCIALIDADESDESAFIOS

Creciente demanda turstica distrital.. Accesibilidad de mercados tursticos va internet. Saturacin de la oferta turstica en la ciudad de Huaraz. Incremento de la demanda de producto agropecuarios para otros lugares.

Ofertas de programas de capacitacin. Existencia de recursos tursticos, naturales, arqueolgicos.

Carencia de programas para el control y proteccin del medio ambiente Falta de inters de la poblacin en el desarrollo de capacidades. Poca prctica de valores e identidad cultural.

AMENAZASRIESGOSLIMITACIONES

Inestabilidad poltica institucional y econmica. Riesgo de aluviones. Actividades econmicas y humanas contaminantes y/o erosionadoras del ambiente. Deficiente gestin de la calidad del agua Limitada cultura de prevencin en gestin de riesgos de desastres. Escasa comunicacin y concertacin entre autoridades y el pueblo. Dbil participacin ciudadana en los procesos de inters social

Extrema pobreza. Alta desnutricin en la poblacin Educacin deficiente Servicio bsicos deficientes Limitado trabajo articulado entre gobiernos locales. Organizaciones polticas con poca cultura democrtica e intereses personales e individuales.