10
12 de junio de 2013

Informe de la superintendente sobre el proceso de entrada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de la superintendente sobre el proceso de entrada

Citation preview

12 de junio de 2013

Estimadas familias, miembros de la comunidad y del personal:

Desde mi comienzo el primero de abril en Madison, inicié con un plan de entrada estructurado de 90 días para guiar mis actividades diarias. Quería desarrollar un entendimiento mutuo sobre las fortalezas y los retos que enfrenta nuestro distrito, es decir, aprender lo más que se pudiese en el menor tiempo posible para que podamos identificar una manera de salir adelante que garantice que cada escuela sea una escuela próspera que prepare a cada uno de los alumnos para la universidad y una profesión.

A estas alturas, quiero informar lo que aprendí durante la fase de “escuchar y aprender” de este plan. Aunque seguiré escuchando y aprendiendo como su superintendente, este informe marca nuestra transición a una fase dinámica de planificación acometedora para que podamos comenzar con solidez el siguiente ciclo escolar.

Me complace reportar que en los últimos dos meses he visitado a cada una de nuestras 48 escuelas, así como a varios de nuestros programas alternativos, programas después de las clases, centros comunitarios de educación y cuidado infantil, y nuestra preparatoria alternativa. Todas las visitas han sido experiencias sustanciosas, las cuales comprendieron una reunión con el profesorado y miembros del personal, observaciones dentro de los salones de clases y una reunión con el director y miembros del equipo de liderazgo. También he tenido la oportunidad de platicar con los estudiantes de las escuelas intermedias y preparatorias sobre sus experiencias. Las visitas dentro del área de asistencia de cada una de las preparatorias culminaron con cuatro reuniones comunitarias.

Durante el mismo periodo, también me he reunido con padres, oficiales electos, líderes de la comunidad, socios universitarios, líderes religiosos, líderes empresariales y líderes sindicales. Nuestras conversaciones han sido abiertas, honestas y productivas y he aprendido una cantidad asombrosa sobre nuestro distrito.

Estoy consciente que tenemos mucho trabajo por delante, sin embargo, cada día a medida que aprendo más sobre nuestras escuelas, me queda más claro hacia dónde tenemos que dirigirnos y cada vez tengo más la certeza que llegaremos allá.

Les agradezco a todos aquellos que se han tomado su tiempo para dialogar conmigo y ayudarme a aprender sobre nuestro distrito a través de este proceso. El trabajo que nos espera requerirá de hacerlo con urgencia, determinación y tenacidad. No obstante, mi experiencia en los dos últimos meses me ha dado la confianza que podemos lograrlo, porque sé que todos los ingredientes para el éxito se encuentran aquí en Madison.

Espero con gran interés trabajar con ustedes.

Atentamente,

Jennifer Cheatham

Jennifer Cheatham, Ed.D.

Temas Generales

FortalezasCalidad de los maestros, directores y personal en la oficina central: En general, tenemos maestros, directores, personal de apoyo y personal en la oficina central calificados, quienes están comprometidos para trabajar con gran ímpetu a favor de los niños de Madison. Teniendo una claridad de enfoque, apoyo y responsabilidad para rendir cuentas, estos educadores dedicados podrán servir a nuestros estudiantes increíblemente bien.

Compromiso a la acción: A través de la comunidad y dentro de las escuelas, no existe solamente el apoyo para la educación pública, sino también un reconocimiento honesto de nuestros retos y la urgencia de encararlos. A pesar que existen diferencias alarmantes en los logros académicos de los estudiantes, nuestra comunidad ha expresado su deseo para gestar un cambio y su compromiso a la acción.

Comportamiento positivo: Los esfuerzos que existen a nivel distrital para implementar un enfoque inclinado al comportamiento positivo del estudiante evidentemente están dando sus frutos. El comportamiento del alumnado es muy bueno en la gran mayoría de escuelas y aulas. La mayoría de los estudiantes están seguros y reciben apoyo, lo cual sienta las bases para elevar el nivel académico de todos los estudiantes.

Prácticas prometedoras: El distrito cuenta con algunos programas prometedores ya implementados en las escuelas intermedias y preparatorias que desafían a los estudiantes académicamente, tales como nuestro programa Avance por medio de la determinación individual y Adolescentes prometedores (AVID/TOPS por sus siglas en inglés respectivamente), los programas en que se trabaja uno a uno utilizando un iPad en varias de nuestras escuelas primarias y nuestros programas bilingües de doble inmersión. El distrito también realiza un trabajo increíblemente exitoso de inclusión y apoyo de estudiantes con necesidades especiales. En general, he observado algunos de los entornos más alegres y desafiantes de aprendizaje que he visto hasta ahora.

Educación integral: Por último, el distrito ofrece un alto nivel de acceso a las artes, los deportes, idiomas del mundo y otras actividades de enriquecimiento que proporcionan a los estudiantes una experiencia de aprendizaje integral. Esta es una fortaleza sobre la cual podemos erigir.

“El programa AVID es totalmente fructífero. Los niños, el personal, todo mundo está muy entusiasmado por lo que ha traído a la escuela.” - Miembro del personal

“El programa de Apoyo al comportamiento positivo ha ocasionado una inmensa mejoría en la enseñanza y en el comportamiento esperado. Hemos visto grandes cambios en que los niños saben qué es lo que se espera y en nosotros mismos siendo consistentes en las expectativas dentro del plantel.” - Miembro del personal

Temas Generales (continuación)

Retos

Áreas de prioridad

Enfoque: Los directores, maestros y estudiantes han experimentado una serie de prioridades en aumento y constante cambio que les dificulta enfocarse en el trabajo diario de poder conocer bien a cada estudiante y de planificar la instrucción como corresponde. Si vamos a tener éxito, tenemos que centrarnos en una serie de prioridades claras orientadas a objetivos medibles y necesitamos mantener este enfoque a lo largo del tiempo. Coherencia: Para que los estudiantes puedan tener éxito, necesitan experimentar una educación que los dirija desde el preescolar hasta el duodécimo grado que sistemática y continuamente los prepare para su graduación y educación postsecundaria. Hemos luchado por proporcionarles a nuestros maestros los instrumentos, los recursos y el apoyo necesarios para garantizar esa coherencia para todos los estudiantes.

Aprendizaje personalizado: Necesitamos trabajar con más ahínco que nunca para hacer que los estudiantes sigan participando a través de una educación relevante y personalizada en las escuelas intermedias y preparatorias. Hemos luchado por garantizar que todos los estudiantes tengan una experiencia educativa que les haga vislumbrar un futuro prometedor. El aprendizaje personalizado también requiere de un mayor acceso y uso integral de la tecnología.

Para incorporar la mayoría de opiniones de la manera más acertada posible, mi plan de entrada incluyó un proceso único de análisis exhaustivo. Miembros del personal del departamento de investigación y evaluación del programa analizaron y codificaron por temas notas provenientes de más de 100 reuniones, junto con otros documentos, correos electrónicos y recursos. Estos datos se han utilizado para proporcionar actualizaciones semanales a los líderes distritales, para proveer el contenido de este informe y para facilitar datos que alimenten el proceso de planificación interna subsecuente a estas visitas.

La fase de escuchar y aprender nos ha llevado a cinco áreas fundamentales para centrar nuestro trabajo dirigido hacia el futuro. En el siguiente mes nos adentraremos más a fondo en cada una de estas áreas para definir el trabajo, la acción que necesitamos tomar y de qué manera mediremos nuestro progreso. Las siguientes páginas esquematizan nuestras prioridades, lo que aprendimos para que nos sirva de guía a estas prioridades y dónde centraremos nuestra planificación el siguiente mes.

“Uno de los puntos fuertes del Distrito Escolar Metropolitano de Madison es que intentaremos cualquier cosa. El problema es que optamos por claudicar de igual manera que optamos poner algo en marcha. No esperamos hasta ver que es lo que realmente las cosas pueden lograr.” - Miembro del personal

Qué hemos aprendido:

Proporcionaremos una instrucción integral, culturalmente sensible y coherente a cada estudiante para que los conduzca a una preparación universitaria y profesional.

En el último año, el distrito ha comenzado a avanzar en un enfoque coherente de instrucción. Por ejemplo, el distrito seleccionó nuevos materiales esenciales de instrucción para la lectoescritura y un plan de estudios en común para el aprendizaje socioemocional a nivel primaria. De igual manera, el distrito ha provisto nuevos materiales de evaluación e intervención para la lectoescritura para identificar y apoyar a aquellos estudiantes a quienes se les dificulta la lectura. Este año también se llevó a cabo una capacitación a nivel distrital sobre la sensibilidad cultural. Estos esfuerzos han sido aplaudidos por la mayoría de maestros y directores como un paso positivo en la dirección correcta.

Sin embargo, los educadores escolares todavía no cuentan con todos los instrumentos necesarios para tener éxito. Una de las mayores preocupaciones entre la mayoría del personal es no sentirse preparados para la implementación que se avecina de los estándares esenciales en común a nivel estatal.

Es crucial que proveamos a cada estudiante una educación desde preescolar hasta el duodécimo grado que sistemática y continuamente los prepare para su graduación y educación postsecundaria. Un enfoque de instrucción integral, culturalmente sensible y coherente garantizará que todos nuestros estudiantes hayan obtenido el conocimiento y las destrezas necesarias para desempeñarse tanto en la universidad como en el ambiente laboral. Los estándares esenciales en común a nivel estatal que elevan el nivel académicamente, nos ayudarán a mantener altas expectativas tanto para nuestros estudiantes como para nosotros mismos.

“Sé que los estudios demuestran que la memorización y la repetición mecánica no se les queda a los niños. Quiero que mis hijos sean capaces de pensar y de resolver problemas, no solamente de encontrar información.” – Padre

“Estamos piloteando el avión al mismo tiempo que lo estamos construyendo” – Miembro del personal

Los estándares elevarán el nivel de aprovechamiento para que podamos garantizar que los estudiantes que se gradúan del distrito están verdaderamente preparados para tener éxito en la economía actual. Estos estándares garantizan un enfoque en el razonamiento crítico y la resolución de problemas. Sin embargo, debido a que los maestros no han tenido suficiente tiempo para aprender a profundidad sobre los estándares, la mayoría no están seguros cómo ponerlas en práctica dentro del aula.

Además, aunque que el distrito ha comenzado a implementar intervenciones para estudiantes que presentan dificultades, de igual manera necesita identificar apoyo para aquellos estudiantes de alto rendimiento.

Involucraremos a los estudiantes en la planificación de su propia ruta de preparación hacia la universidad y una profesión.

Qué hemos aprendido: El distrito ha implementado algunos programas en las escuelas intermedias y preparatorias que se muestran muy prometedoras, e incluyen estructuras de colaboración que les permite a los maestros conocer a fondo a los estudiantes, clases AVID/TOPS, tutoría para apoyar a los estudiantes en terminar exitosamente cursos más rigurosos en la preparatoria y el programa Link Crew, el cual brinda apoyo a los estudiantes quienes recién ingresan a 9º.

No obstante, aún no existe un método consistente para personalizar la experiencia académica, la participación y la relevancia, los cuales son los más grandes retos que observamos a nivel preparatoria. En todas las conversaciones, las personas expresaron la necesidad de tener expectativas más altas para todos los estudiantes, culminando en la graduación y en la preparación a la universidad y una profesión.

“Quise tomar control de mi educación y dejar de memorizar datos simplemente. Aquí he aprendido cosas que utilizaré en el futuro.” – Estudiante

Los estudiantes de preparatoria hablaron sobre la necesidad de que todos los cursos sean rigurosos, así como también ampliar el acceso y alentar a que los cursos de honores y avanzados estén disponibles a un grupo más diverso de estudiantes.

Los estudiantes están satisfechos con la variedad de oportunidades que existen dentro de MMSD pero se mostraron preocupados por no recibir el apoyo suficiente de parte de los asesores académicos y maestros para poder construir su propia ruta hacia la graduación. Muchos pidieron más apoyo dentro de la escuela, así como también el asesoramiento en temas como conocimiento financiero, el proceso de admisión universitaria y la selección de una profesión.

También hablamos con los líderes comunitarios, incluyendo a la comunidad empresarial y socios universitarios, que están dispuestos en colaborar con el distrito y compartir sus experiencias y hacer realidad la creación de rutas relevantes y atractivas dentro de nuestras preparatorias.

Es esencial que los estudiantes participen en una experiencia académica que es relevante y que con el apoyo de sus familias puedan navegar durante su experiencia en la escuela intermedia y preparatoria, de tal manera que puedan contar con múltiples opciones al graduarse.

Haremos que las familias y los miembros de la comunidad participen como socios.

Qué hemos aprendido:

Las escuelas de Madison gozan del apoyo de una comunidad increíblemente involucrada. Muchos grupos comunitarios y de padres buscan apoyar a las escuelas por medio del trabajo tanto en los programas como en el área académica. Las pautas de colaboración recientemente desarrolladas por el distrito ofrecen un proceso claro y transparente para desarrollar estas colaboraciones.

Aunque existe una multitud de organizaciones colaboradoras en Madison, su labor aún no está claramente alineada a un grupo de prioridades primordiales. Por ejemplo, por medio de un equipo de trabajo comunitario es que se ha hecho un excelente trabajo en el área de salud mental.

Las familias y los miembros de la comunidad deben ser vistos como socios importantes en nuestro éxito. Cuando unimos nuestros esfuerzos y todos tenemos una responsabilidad: educadores, padres e igualmente los miembros de la comunidad; los niños se benefician.

“We need to explore and be honest about how the district is setting the table for parents to be involved. It’s one thing to say we want involvement and another to actually allow it.” - Parent

“Es cuestión de forjar una relación, estas entregando a tu hijo a alguien que lo “entiende”. – Padre de familia

También, tomó lugar una conversación positiva sobre el periodo de tiempo en que no hay clases; he ahí que existe una gran oportunidad para unir esfuerzos con la ciudad, el condado y las organizaciones comunitarias para poder garantizar programas de calidad.

Muchos padres hablaron sobre la necesidad de brindar una mejor comunicación y sistemas que les permitan participar y abogar por sus hijos. El personal docente reconoce la importancia de facultar a todos los padres para que se involucren en la educación de sus hijos, pero muchos padres todavía mencionan las barreras de comunicación que existen con sus escuelas y maestros.

Los padres también necesitan una mejor comprensión de las expectativas para su hijo. Conforme aumentan las expectativas académicas, los padres necesitan de un entendimiento claro y conciso de qué pueden esperar y cómo pueden ayudar a sus hijos a lograr esos objetivos. Una comunicación oportuna, combinada con boletines de calificaciones que son accesibles y comprensibles así como también los resultados de las evaluaciones, ayudaran a los padres y maestros a trabajar juntos para ayudar a sus hijos a tener éxito.

Debemos cultivar un ambiente laboral que atraiga, desarrolle y retenga el talento de primer nivel.

Qué hemos aprendido:

El distrito está trabajando para mejorar los sistemas de apoyo para maestros y directores por medio del desarrollo de equipos de liderazgo y asesores en las escuelas. Nuestro sistema de asesores en las escuelas parece ser particularmente valorado por muchos maestros y directores. Además, el programa de asesoría ayuda a brindar apoyo a los nuevos maestros.

Aunque generalmente el distrito cuenta con un personal comprometido y de alta calidad, necesitamos enfocarnos en el desarrollo profesional de nuestro personal docente en cada uno de los niveles de nuestra organización. Desde los maestros, el personal en las oficinas centrales hasta el personal de apoyo en las escuelas, todos los empleados necesitan de oportunidades para desarrollar y destacarse como profesionales.

Es especialmente preocupante la baja moral que existe entre los maestros y auxiliares educativos, hecho que dificulta aún más el poder reclutar y conservar personas talentosas. Los maestros y auxiliares educativos quieren oportunidades para desarrollar su capacidad mediante una capacitación profesional de alta calidad y el tiempo suficiente para planificar colaborativamente. Quieren más claridad en relación a la instrucción principal e instrumentos y recursos que se le alinean y a su vez, también tener la flexibilidad de poder tomar decisiones basándose en las necesidades individuales de los estudiantes. También quieren una voz clara y concisa en la toma de decisiones dentro del distrito cuando afecta al salón de clases. En sí, quieren un ambiente laboral que los respalda para llevar a cabo su mejor trabajo posible.

Necesitamos educadores talentosos que representen la diversidad de nuestro cuerpo estudiantil en cada uno de los niveles del sistema. Debemos garantizar que todos nuestros estudiantes están siendo instruidos por excelentes maestros y miembros del personal docente que están destacándose profesionalmente; esto no sería posible sin los excelentes directores liderando a cada una de nuestras escuelas.

De la misma manera, los directores han expresado la necesidad de que se aclare el rol y el apoyo de los líderes educativos. Muchos directores quieren invertir más tiempo dentro del salón de clases, capacitando maestros y trabajando con los equipos de maestros para ayudar a guiar la planificación académica y ocupar menos tiempo encargándose de asuntos administrativos.

Por último, estudiantes, padres y miembros de la comunidad expresaron su frustración por la falta de diversidad cultural y racial que existe actualmente en el personal escolar así como también en la oficina central. Muchas personas de color hablaron sobre la necesidad de tener grandes modelos a seguir dentro de la escuela y el distrito, así como también la preocupación que existe sobre las prácticas de contratación, promoción y retención que evitan que los candidatos de color se incorporen y permanezcan como parte de la fuerza laboral.

“Cuando llegas a una escuela, simplemente quieres a alguien que se ve igual que tú, que puede relacionarse contigo, que te comprende…” – Estudiante

“Necesitamos facultar a los directores para que sean lideres educativos, para que apoyen a los maestros y apoyen a los chicos.” – Miembro del personal

Garantizar la responsabilidad en cada nivel.

Qué hemos aprendido:El distrito ha comenzado a ofrecer datos avanzados y elevados a las escuelas para ayudar a monitorear el progreso y garantizar la responsabilidad, incluyendo la continua actualización de los datos por medio del programa Data Dashboard.

Sin embargo, aunque existe información disponible proveniente de diferentes pruebas, el personal no se sintió preparado para utilizar efectivamente la información y tomar decisiones relacionadas a la enseñanza. En las visitas a la escuela y en conversaciones con el personal docente, observamos y escuchamos de la falta regular del uso de datos. Necesitamos implementar sistemas y apoyo para asegurarnos que el personal docente continuamente esté revisando los datos y los estén utilizando para tomar decisiones en cada uno de los niveles del sistema.

El personal docente en muchas escuelas considera que el personal en la oficina central no estaba conectado ni tomaba responsabilidad de sus labores cotidianas. La responsabilidad en cada uno de los niveles del sistema será importante conforme se introduzcan paulatinamente las nuevas iniciativas estatales, así como los sistemas evaluativos para maestros y directores y el nuevo sistema estatal evaluativo que se alinea a las materias esenciales comunes. Es necesario tener expectativas y sistemas más claros para apoyar y monitorear que el personal docente pueda lograr esas expectativas.

Una organización de alto rendimiento debe ofrecer claridad en los roles en cada uno de los niveles del sistema, apoyo para que los empleados desempeñen bien su papel y responsabilidad tanto de la implementación de las prácticas probadas y los resultados.

“La gente quiere saber cómo se relacionan los datos con el mundo real.” – Miembro del personal

“El sistema existe, ahora necesitamos hacerlo parte de la cultura en la que incorporamos datos y hacer algo con ello de manera continua.” – Miembro del personal

Para garantizar que existe responsabilidad en todos los niveles, el personal docente necesita de más oportunidades para aprender cómo usar los datos, incluyendo los datos sobre los logros y la participación del estudiante y los datos sobre las prácticas del maestro.

Orden cronológico/Próximos pasos

Nuestros próximos pasosAhora estamos comenzando una fase enérgica de planificación a fin de poder iniciar con solidez el próximo año escolar. En vez de tener que pasar por un lago proceso de planificación estratégica, vamos a avanzar rápidamente a una acción decisiva.

En junio, reuniré a un grupo de maestros y directores para refinar cómo es que podemos lograr el trabajo en nuestras áreas de prioridad. Durante este proceso, continuaré reuniéndome y hablando con los padres y miembros de la comunidad.

Nuestro equipo de transición de educadores expertos tanto nacionales como locales continuaran su labor durante el mes de junio, reuniéndose con el personal y los padres, y colectando y analizando los datos. El 24 de junio presentaran un informe ante la Junta de educación.

Junio

En julio, terminaremos la etapa final de planificación tanto de nuestro marco de trabajo como del presupuesto.

En la reunión de la Junta de educación del mes de julio, presentaré nuestro marco de trabajo, las medidas claras para el próximo año, así como también mis recomendaciones más recientes sobre el presupuesto.

Julio

Con la implementación de nuestro nuevo marco de trabajo y el regreso del personal docente, comenzaremos nuestra labor del ciclo escolar con claridad y enfoque.

Agosto

Manténganse al tanto durante el procesoNecesitamos su apoyo y aportación para así poder asegurar que cada escuela sea una escuela prospera que prepara a cada uno de los estudiantes para la universidad y una profesión. Para mantenerse informados, visiten

• leer lo más reciente sobre el informe del plan de entrada• registrarse para recibir la información más reciente• entregar su aportación sobre el informe del plan de entrada• comprometerse a apoyar a las escuelas de Madison

www.mmsd.org/superintendent .

Ahí podrán: