4
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD: Ingeniería PROFESOR: Ing. Pablo Ayala ESCUELA: Civil ESTUDIANTE: Bryan Ortiz CURSO: Primer Nivel PARALELO: 2 DESCRIPCIÓN: Resumen ASIGNATURA: Dibujo y Geometría Descriptiva FECHA: 22- 01-2015 TEMA: Resumen de la proporción Aurea Introducción Este video esta hecho en la ciudad de Philadelphia donde se encuentran una gran cantidad de carteles de Dalí por lo que este pintor fue el que más aplico a sus pinturas la proporción aurea lo cual combina figuras con la belleza. Objetivos Conocer sobre el numero aurea. Conocer sobre la simetría de todos los objetos que nos rodean en el mundo. Desarrollo

Informe de La Visita a La Calle Rio Paute

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de introductorio a la ingenieria

Citation preview

Page 1: Informe de La Visita a La Calle Rio Paute

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD: Ingeniería PROFESOR: Ing. Pablo Ayala

ESCUELA: Civil ESTUDIANTE: Bryan Ortiz

CURSO: Primer Nivel PARALELO: 2 DESCRIPCIÓN: Resumen

ASIGNATURA: Dibujo y Geometría Descriptiva FECHA: 22-01-2015

TEMA: Resumen de la proporción Aurea

Introducción

Este video esta hecho en la ciudad de Philadelphia donde se encuentran una gran cantidad de carteles de Dalí por lo que este pintor fue el que más aplico a sus pinturas la proporción aurea lo cual combina figuras con la belleza.

Objetivos

Conocer sobre el numero aurea. Conocer sobre la simetría de todos los objetos que nos rodean en el mundo.

Desarrollo

Salvador Dalí es el pintor quien más aplico en sus obras de arte la proporción aurea de la

proporción divina esta relación misteriosa que arranca de una recta geométrica hacía más de

dos mil años y que luego apárese en la cría de conejos en las pétalos de las rosa es la relación

peligrosa entre los números y la belleza.

Luego explican como de una simple línea, surge de ella una proporción que luego la

encontramos en los pétalos de las rosas, en las galaxias o en las pirámides, es decir de algo

tan simple se pueden encontrar en la naturaleza o en el universo.

El número áureo es el valor numérico de la proporción que guardan entre sí

Page 2: Informe de La Visita a La Calle Rio Paute

El numero fi ya había sido definido por el griego Euclides para ello Euclides se imaginó en

una recta imaginaria.

La relación entre la botánica y Fibonacci no se queda ahí la mayoría de flores posee 2 3 5 13

… o 89 pétalos y es que en la mayoría de especies vegetales la cantidad de hojas necesarias

para dar un giro al tallo sigue los numero de Fibonacci y lo mismo ocurre en la semilla de

muchas platas el Angulo que separa a mucho brotes consecutivos que surgen de ella es el

resultado de la división de un circulo completo 360 entre fi de esta manera se asegura que

muestras que a medida que el tallo crece las ramas no crecerán una sobre la otra sino de

forma separada aprovechando muchas cosas sobre todo lo de la luz del sol, Es muy frecuente

en la naturaleza desde los organismos más diminutos hasta las galaxias más lejanas.

La proporción aurea puede ser una lado del pentágono o una estrella de 5 lados, después

explican que se pueden encontrar en las plantas, semillas, como por ejemplo las hojas de una

flor empiezan por 3 luego por 5, 8, y así sucesivamente en forma ordenada es decir tomando

una secuencia por lo que es igual a la proporción aurea.

Salvador Dalí en todas sus obras siempre tuvo la proporción aurea ya que cada una de sus

obras tenía pentágonos, triángulos, etc. Invisibles pero que estaban presentes en sus obras, y

en una de sus tantas obras de arte utiliza el dodecaedro en la santa cena en el cual en el

centro del dodecaedro inscribe a Jesucristo.

Luego un músico Daniel figols puso en su música la proporción aurea en el cual lo coloco en

el clímax de la parte a partir de una intensidad rítmica.

Conclusión

Por medio de este video pudimos aprender sobre las proporciones simétricas que encontramos en cada una de las cosas y podemos comprender que la belleza de las cosas tienes que ver mucho con las matemáticas ya que nuestro cerebro de forma involuntaria realiza actividades cerebrales cuando percibimos algo hermoso