17
INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Dictamen a los Estados Financieros A los señores Accionistas de la empresa AUTOS Y CAMIONES SAC Hemos efectuado una auditoria a los estados financieros adjuntos de AUTOS Y CAMIONES SAC, que comprende el balance general al 31 de diciembre del 2012, los estado de Resultados, Estado de cambios en el patrimonio neto y flujo de efectivo del periodo 2012, así como el resumen de políticas contables significativas y otras notas explicativas. Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros La Gerencia General es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener el control interno pertinente en la preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar políticas contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables razonables de acuerdo a las circunstancias. Responsabilidad del Auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados financieros basada en nuestra auditoria. Nuestra auditoria fue realizada de acuerdo con normas internacionales de auditoria (NIA’s). Tales normas requieren que cumplamos con procedimientos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoria para obtener una seguridad razonable que los estados financieros no contienen representaciones erróneas de importancia relativa. Una auditoria comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y las aseveraciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación de

Informe de Los Auditores Independientes (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Los Auditores Independientes (2)

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Dictamen a los Estados Financieros

A los señores Accionistas de la empresa AUTOS Y CAMIONES SAC

Hemos efectuado una auditoria a los estados financieros adjuntos de AUTOS Y CAMIONES SAC, que comprende el balance general al 31 de diciembre del 2012, los estado de Resultados, Estado de cambios en el patrimonio neto y flujo de efectivo del periodo 2012, así como el resumen de políticas contables significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados FinancierosLa Gerencia General es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener el control interno pertinente en la preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar políticas contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables razonables de acuerdo a las circunstancias.

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados financieros basada en nuestra auditoria. Nuestra auditoria fue realizada de acuerdo con normas internacionales de auditoria (NIA’s). Tales normas requieren que cumplamos con procedimientos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoria para obtener una seguridad razonable que los estados financieros no contienen representaciones erróneas de importancia relativa.

Una auditoria comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y las aseveraciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control interno pertinente de la Institución en la preparación y presentación razonable de los estados financieros a fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la empresa. Una auditoria también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar las bases para nuestra opinión calificada de auditoría.

Page 2: Informe de Los Auditores Independientes (2)

Bases para la Opinión Calificada

Según descripción realizada en la OBSERVACION N° 03 de la Carta de Control Interno “Aumento de Capital sin sustento y no Inscrito en Registros Públicos”, constituye una desviación a los Estados Financieros y a las Normas Internacionales de Información Financiera.

Opinión Calificada

En nuestra opinión, excepto por los efectos del asunto descrito en el párrafo Bases para la Opinión Calificada, los Estados Financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de la empresa AUTOS Y CAMIONES SAC al 31 de Diciembre de 2012 de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera.

Trujillo 30 de Setiembre, 2013

------------------------------------------

C.P.C Josías Segura Ríos Gerente General

Cia. Auditora JOSIAS S.C

Page 3: Informe de Los Auditores Independientes (2)

Corriente 2012 2011

10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 55,169.96 308,979.7012 Cuentas por Cobrar Comerciales Terceros 98,507.64 138,438.2014 Cuentas por Cobrar al Personal. Acc.,Direct., Gtes 835.74 466.4416 Cuentas por Cobrar Diversas 622.60 15,570.0017 Cuentas por Cobrar Diversas Relacionadas 0.00 622.6018 Servicios y Otros Contratados por Anticipado 79,693.51 104,269.9019 Estimación de Cuentas de Cobranza Dudosa -27,631.09 -26,133.5920 Mercaderías 404,269.63 960,394.5325 Suministros Diversos 193,325.00 193,325.00

422 Anticipos A Proveedores 14,630.24 269,437.45819,423.23 1,965,370.23

No Corriente

33 Inmuebles Maquinaria y Equipo 5,266,497.22 5,076,953.3239 Depreciación y Amortización Acumulada -1,293,056.75 -1,109,863.6034 Intangibles 9,635.40 9,635.40

3,983,075.87 3,976,725.12

TOTAL ACTIVO 4,802,499.10 5,942,095.35

Corriente

122 Anticipos de Clientes 34,269.31 569,266.9540 Tributos, Contraprestaciones y Aportes al Sist. Pens. y de Salud por Pagar-347,891.19 -391,236.2541 Remuneraciones y Participaciones por Pagar 17,829.74 49,085.9142 Cuentas por Pagar Comerciales Terceros 163,185.92 631,155.6144 Cuentas por Pagar a los Accionistas (Socios),Direct.,Gtes. 81,398.49 104,533.4945 Obligaciones Financieras 131,253.64 547,749.0946 Cuentas por Pagar Diversas Terceros 64,064.00 45,201.9149 Pasivos Diferidos 37,059.53 34,775.71

181,169.44 1,590,532.42No Corriente

45 Obligaciones Financieras 370,020.73 0.00TOTAL PASIVO 551,190.17 1,590,532.42

50 Capital 1,799,703.13 1,799,703.1352 capital adicional 754,347.15 754,347.1557 Excedente de Revaluacion 900,708.88 900,708.8858 Reservas 0.0059 Resultados Acumulados 793,099.24 543,955.96

Resultado del Ejercicio 3,450.53 352,847.814,251,308.93 4,351,562.93

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 4,802,499.10 5,942,095.35

AUTOS Y CAMIONES SAC

BALANCE GENERAL

PATRIMONIO

ACTIVO

PASIVO

Al 31 de Diciembre de 2012 y 2011(En nuevos soles)

Page 4: Informe de Los Auditores Independientes (2)

AUTO Y CAMIONES SAC

ESTADO DE RESULTADOSPor el periódo comprendido entre el 01.01 y el 31.12.2011

AÑO 2011 AÑO 2012s/.

Ventas 13,987,111.01 7,978,829.08(-)Dsctos , Rebajas y Bonificaciones Concedidos -1,197.58(-) Costo de Servicio -474,490.31 -537,251.73

(-) Costo de Ventas-

12,364,442.55-

6,777,867.30UTILIDAD BRUTA 1,146,980.57 663,710.05

(-) Gastos de Ventas -695,005.99 -503,826.97(-) Gastos de Administración -298,475.98 -200,396.97

UTILIDAD DE OPERACIÓN 153,498.60 -40,513.89

Otros Ingreso y Egresos(-) Gastos Financieros -613,446.81 -307,728.70(+) Ingresos Financieros 715,767.18 283,011.43(+) Ingresos Diversos 97,028.84 86,982.89

UTILIDAD DEL EJERCICIO 352,847.81 3,450.53

Page 5: Informe de Los Auditores Independientes (2)

FORMATO 3.19 : "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DEL 01.01 AL 31.12"

EJERCICIO: Estado a: Diciembre - 2012

RUC: 20132293253

APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: AUTO Y CAMIONES SAC.

P510 P520 P540 P550 P560 P570

CUENTAS PATRIMONIALES Capital Capital Excedentes Reserva Otras Resultados TOTAL

Adicional de Revaluacion Legal Reservas Acumulados

00.-Saldo Inicial 1,799,703.13 754,347.15 900,708.88 788,643.46 4,243,402.62

01.-Efecto acumulado de los cambios en las politicas contables y la correccion de errores sust

02.-Distribuciones o asignaciones de utilidades efectuadas en el periodo

03.-Dividendos y participaciones acordadas durante el periodo

04.-Nuevos aportes de accionistas

05.-Movimiento de prima en la colocacion de aportes y donaciones

06.-Incrementos y disminuciones por fusiones o escisiones

07.-Revaluacion de activos

08.-Capitalizacion de partidas patrimoniales

09.-Redencion de Acciones de Inversion o reduccion de capital

10.-Utilidad ( pérdida ) Neta del ejercicio 3,450.53 3,450.53

11.-Otros incrementos o disminuciones de las partidas patrimoniales 4,455.98 4,455.98

SALDOS AL : 31/12/2012 1,799,703.13 754,347.15 900,708.88 0.00 0.00 796,549.97 4,251,309.13

Page 6: Informe de Los Auditores Independientes (2)

Trujillo, 26 de Setiembre del 2013

SeñoresAutos y Camiones SACPanamericana Sur Km Nº 9700TRUJILLO

At. : Sr. Pedro Pablo EscobedoGerente General

Ref.: Carta de Control InternoEjercicio 2012

De nuestra consideración:

Es grato dirigir el presente, para poner a vuestra consideración, nuestras apreciaciones y observaciones al control interno contable de vuestra empresa. Dichas apreciaciones, con las recomendaciones que nos permitimos sugerirles, los hemos determinado como resultado del examen de los estados financieros por el año que terminó el 31 de diciembre del 2012, por el cual emitimos nuestro dictamen.

Esta información debe considerarse en función del rubro "Alcance", el cual describe el propósito de nuestro estudio y evaluación de los controles internos contables como parte de nuestro examen, destinada únicamente para el uso de la gerencia, al evaluar su sistema de control.

Las observaciones y recomendaciones expuestas, tienen por objeto mejorar el sistema de control interno contable y la eficiencia operativa de la empresa; las mismas que han sido discutidas con los funcionarios responsables para obtener su conformidad antes de emitir formalmente nuestras recomendaciones finales. Estos comentarios se presentan en forma sistemática antes que en orden a su importancia.

Atentamente,

Cía. & Auditoria continua S.C.

C.P.C. Silvia Abad Chumacero (Socio) Matrícula Nº 02 - 3859

Page 7: Informe de Los Auditores Independientes (2)

AUTOS Y CAMIONES SAC

EVALUACION AL SISTEMA DE CONTROL INTERNOEJERCICIO 2013

C O N T E N I D O PAGINA

1. Antecedentes 02

2. Alcance02

3. Observaciones y recomendaciones

A. Sistema Contable 03

B. Aspectos Generales 04

E. Activos Fijos 06

Page 8: Informe de Los Auditores Independientes (2)

AUTOS Y CAMIONES SAC.

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNOEJERCICIO 2012

I. ANTECEDENTES

La auditoria financiera se ha efectuado a solicitud de AUTOS Y CAMIONES SAC. de acuerdo a lo pactado contractualmente.

La auditoria practicada, incluye el examen de los estados financieros del ejercicio económico 2012, con el propósito de emitir nuestra opinión profesional sobre su confiabilidad; enmarcándonos dentro de las normas de auditoria generalmente aceptadas. Así mismo, comprende también la evaluación del sistema de control interno de la empresa.

II. ALCANCE

Como parte del examen, hemos efectuamos un estudio y evaluación del sistema de control interno de la entidad, en la medida que consideramos necesaria para cumplir con lo requerido por las normas de auditoria generalmente aceptadas. Dicho estudio y evaluación, tuvo como propósito determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoria necesarios para expresar una opinión sobre los estados financieros de la empresa. Las recomendaciones resultantes no cubren, necesariamente, todas las debilidades que el sistema existente pudiera tener, dado que el alcance de nuestro estudio y evaluación no tuvo por objeto expresar una opinión sobre dicho sistema tomado en su conjunto.

Como es de su conocimiento, el sistema de control interno contable de una empresa tiene como objetivos proveer a la Gerencia de una seguridad razonable de que los activos estén debidamente salvaguardados contra pérdidas, uso o disposición de ellos no autorizados; que las transacciones se registren apropiadamente y que los estados financieros sean preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados. Establecer y mantener dicho sistema es responsabilidad de la Gerencia de cada entidad, la que tiene que evaluar cuidadosamente el beneficio a obtener en relación con el costo de los procedimientos de control.

Debido a limitaciones inherentes a cualquier sistema de control interno contable, ciertos errores u omisiones podrían eventualmente ocurrir y no ser detectados. Así mismo, la proyección de una evaluación del sistema para períodos futuros, está  sujeta al riesgo de que los procedimientos se vuelvan obsoletos debido a cambios en las condiciones.

Page 9: Informe de Los Auditores Independientes (2)

III. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

A. SISTEMA CONTABLE

1. “El software contable no proporciona la información financiera adecuada, oportuna y confiable para la toma de decisiones”

De la evaluación de la estructura del control interno, hemos verificado que el

sistema contable CONTASOF, no procesa de manera integral toda la

información suministrada, tales como puntos importantes que son: los ajustes

al cierre del ejercicio no refleja en el Estado de Ganancia y Perdida ni en el

Balance General; además el Estado de Flujo de Efectivo, el Estado de

Patrimonio Neto, no proporcionada información confiable.

Al respecto a las buenas prácticas sanas de control, un Software contable,

ayuda a mejorar con eficiencia, eficacia y economía las labores contables,

proporciona la información financiera adecuada, oportuna y confiable para la

toma de decisiones.

Esta situación, se debe a la adquisición de un sistema contable deficiente, que

no se ajusta a las necesidades de la empresa. En consecuencia, genera

pérdida de tiempo en las labores del contador, descuidando así sus funciones

de análisis y toma de decisiones por ocuparse en cálculos adicionales en hojas

de cálculo (Excel).

Recomendación

La Gerencia General, debe adoptar las medidas necesarias para mejorar el

sistema contable, evaluar el software contables en el mercado y/o diseñar con

el contador y el apoyo de un experto en software para que los estados

financieros sean confiables y oportunos.

Page 10: Informe de Los Auditores Independientes (2)

B. ASPECTOS GENERALES

2. “El manual de organización y funciones se encuentra desactualizado ocasionando gastos a la empresa por duplicidad de funciones ¨

Hemos observado que la empresa cuenta con un Manual de Organización y

Funciones (MOF), desactualizado ocasionando que el personal administrativo

no conozca claramente por escrito la asignación de sus funciones y

responsabilidades en la organización.

Esta situación está inobservando lo dispuesto por la Norma de Control Interno

ASIGNACIÓN DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD, que señala: “La

dirección de cada entidad debe definir con CLARIDAD las líneas de autoridad y

responsabilidad funcional de los servidores que presten servicios en ella”.

Significa que toda entidad debe establecer en forma clara y por escrito, para

cada nivel, las correspondientes funciones y responsabilidades del personal y

oficinas dependientes, las que son presentadas en los manuales de

organización y funciones que deben ser aprobadas por la Gerencia.

Cabe señalar que la empresa cuenta con un Reglamento Interno de Trabajo

(RIT), cual describe parcialmente funciones específicas de algunos puestos de

trabajo, pero no de su totalidad, lo cual consideramos no son suficientes.

Recomendación

Disponer la preparación del Manual de Organización y Funciones, ya sea

mediante la contratación de una empresa de asesoría especializada o

contando con la participación de los jefes de área y principales funcionarios de

la empresa.

En este documento se deben definir claramente las distintas áreas de

responsabilidad y describir adecuadamente las funciones generales y

específicas de los diferentes puestos principales. Sería conveniente que en el

mismo documento se incluyan los requerimientos de formación educacional y

Page 11: Informe de Los Auditores Independientes (2)

experiencia para cada puesto de trabajo. Este documento deberá ser difundido

a todo el personal de la empresa.

3. “Aumento de capital sin sustento, y no registrado en Registros Públicos”

Se evidencio según escritura pública del 18 de Setiembre de 1998 inscrita en el tomo II, folio 177, asiento de partida XXXI del registro de sociedades mercantiles de la Libertad la composición del capital suscrito y pagado por los accionistas de la empresa.

N° Acciones Valor nominal Total

860,782 S/.1.00 S/.860, 782

Así mismo existe un acta de Junta General Universal de Accionistas, del 30 de Agosto del 2001 realizada en la sede de la empresa se reunieron los accionistas de la empresa para la aprobación del aporte de $/. 150,000.00 (T.C 3.55), para incrementar el capital social y modificación de estatutos, dicho aporte será destinado para amortizar un pagare del Banco Nuevo Mundo, no se evidencio los comprobantes de deposito ni el pagare pagado.

También se verifico la ultima acta emitida en libros del 01 de Setiembre del 2008 en la que se reunieron la totalidad de los socios con el objeto de aclarar y precisar lo requerido por una esquela de observación de Registros Públicos, la misma que no fue evidenciada; en dicha acta se refleja el aporte inicial pagado y suscrito según estatutos.

DETALLE DEL CAPITAL SOCIAL

ACCIONISTAS

TOTAL APORTES

SEGÚN ESCRITURA

PORCENTAJE

%

AUMENTO DE CAPITAL SEGÚN ACTA 30/05/2001 SUB TOTAL ACM

CAPITAL SEGÚN

LIBROS AL 31.12.2012

FERNANDO MAXIMO VASQUEZ VASQUEZ 585,334.00 68.00 276,366.37 861,700.37ANA AMELIA VASQUEZ WONG 68,862.00 8.00 213,000.00 32,513.69 314,375.69FERNANDO SAMUEL ENRIQUE VASQUEZ WONG 68,862.00 8.00 32,513.69 101,375.69LUIS FEDERICO VASQUEZ WONG 68,862.00 8.00 32,513.69 101,375.69MARCO ANTONIO VASQUEZ WONG 68,862.00 8.00 32,513.69 101,375.69VASQUEZ WONG ROSARO ESTHER 213,000.00 213,000.00WONG DE VASQUEZ EUFEMIA 106,500.0 106,500.0

860,782.00 100 532,500.00 1,393,282.00 406,421.13 1,799,703.13

Page 12: Informe de Los Auditores Independientes (2)

Por otro lado a la fecha de nuestro examen no se evidencio la modificación de los estatutos ni la inscripción del aumento del capital.

De acuerdo al articulo 52° de la Ley General de sociedades establece: “Suscripción y pago del capital”Para que se constituya la sociedad es necesario que tenga su capital suscrito totalmente y cada acción suscrita pagadapor lo menos en una cuarta parte.Igual regla rige para los aumentos de capital que se acuerden.

Esto se debe a la falta de responsabilidad por parte de la Gerencia, en realizar actividades de su competencia.

Recomendación

La Gerencia General debe realizar la regularización de la inscripción del aumento de capital en Registros Públicos tal como lo establece la Ley general de Sociedades.

C. ACTIVOS FIJOS

4. “No se evidenció inventario físico de Activos Fijos en el periodo 2012

La empresa no ha practicado inventario físico de los bienes del activo fijo que

posee, durante el periodo 2012, limitándose a actualizar los listados del año

anterior con las adquisiciones del período examinado, lo que no se encuentra

acorde con prácticas sanas de control.

De acuerdo a las prácticas sanas de control la realización de inventarios

físicos es importante, pues permitiría a la entidad, confirmar sus saldos,

existencia de los bienes de activo, estado y condición en la que se encuentran,

y conciliar con la información contable.

La gerencia carece de iniciativa para la realización de Inventarios de Activo

Fijos.

La empresa no tiene la seguridad de contar con todos sus activos fijos, y que el

valor actual de los mismos se encuentre representado de manera correcta en

libros.

Page 13: Informe de Los Auditores Independientes (2)

Recomendación

La Gerencia General por medio del encargado de Contabilidad debe disponer la

realización de Inventario de Activo Fijo, por lo menos una vez al año, teniendo como

requisitos mínimos; Código de Identificación física de cada activo, Serie, marca, y

modelo, Descripción del activo fijo, Fecha de adquisición, Documento de adquisición,

Área Usuaria a la que pertenece, Costo de adquisición, Depreciación anual y acumulada,

Valor neto del activo, Estado actual, Vida útil, Mantenimientos realizados