31
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA, GEOGRAFICA Y CIVIL ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS TEMA: INFORME MOROCOCHA CURSO : MINEROLOGIA PROFESOR : Guadalupe Gómez, Enrique ALUMNOS : cuellar espinoza jhoner jean piere LIMA – PERU

Informe de Minerologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe hecho para la mineralogia de morococha

Citation preview

Mineraloga - Informe de Morococha

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Per, Decana de Amrica)

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA, GEOGRAFICA Y CIVIL

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

TEMA:

INFORME MOROCOCHA

CURSO:MINEROLOGIA

PROFESOR:Guadalupe Gmez, Enrique

ALUMNOS:cuellar espinoza jhoner jean piere

LIMA PERU2015

NDICE

Pg.

INTRODUCCION .. 02

OBJETIVOS .. 03

MARCO TEORICO .. 04

Distrito de Morococha ........... 04

Geologa Regional y Local .... 06

RECORRIDO .. 08

1era Parada: Corcona ............... 082da Parada: Morococha 09

CUESTIONARIO . 13

CONCLUSIONES .

BIBLIOGRAFIA .

I. INTRODUCCIN

El distrito de Morococha pertenece a la provincia de Yauli en el departamento de Junn. Ubicado a una altura de 4700-4900 msnm y a 140 km de la ciudad de Lima.

Morococha es considerada tradicionalmente una localidad minera. Esta localidad cuenta con grandes yacimientos minerales que han sido formados a travs de tiempo. Considerado un Yacimiento Tipo Complejo Andino debido a ser poli-gentico as como de mltiples flujos y edades de mineralizacin, convirtindola en uno de los Yacimientos ms ricos he importantes de nuestro pas.

Debido a la intensa actividad minera que se viene realizando en la zona la poblacin tuvo que ser reubicada para dar paso a la explotacin del Proyecto Toromocho, el ms importante proyecto de cobre del Per. La minera Chinalco Per es la encargada de llevar a cabo el Proyecto Toromocho en Junn.

Mediante la exploraciones geolgicas se determin que Toromocho contiene una reserva de 1526 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de cobre de 0.48%, una ley promedio de molibdeno de 0.019% y una ley promedio de plata de 6.88 gramos por tonelada.

El Proyecto Toromocho ser una mina de tajo abierto. Contar con una planta concentradora que procesara 117.200 toneladas diarias de mineral y producir, durante los 36 aos de vida de operacin, un promedio de un milln de toneladas de concentrado de cobre, 10mil toneladas de xido de molibdeno y 4 millones de onzas de plata.

Tambin, generar beneficios importantes, porque la etapa de construccin de la mina se originara 5 mil empleos y durante la etapa de produccin se generara 2500 empleos directos y 7500 indirectos durante 32 aos.

II. OBJETIVOS

Analizar y determinar el Tipo de Yacimiento que se constituye en el distrito de Morococha.

Conocer, observar y analizar la Geologa Regional del lugar.

Observar, diferenciar y analizar los diferentes minerales, as como sus caractersticas de estos, encontrados en el lugar.

III. MARCO TEORICO

DISTRITO DE MOROCOCHA

CoordenadasLongitud Oeste: 7610'00"OLatitud Sur: 1136'00"SAltitud: 4705 msnm

El distrito minero de Morococha est ubicado a 8 kilmetros al Este de la divisoria continental (Ticlio).

Estructuralmente el Distrito Metalogentico de Morococha alberga un anticlinal que localmente se llama Anticlinal Morococha, est constituye la parte norte de la estructura regional, que es conocida como el Domo de Yauli.

La secuencia estratigrfica la constituyen rocas que estn comprendidas dentro de las siguientes unidades de sedimentos: Grupo Mitu, compuesto por conglomerados, areniscas y brechas volcnicas; y el Grupo Pucar.

La cantidad de minerales que se encuentran en Distrito de Morococha es numerosa, estos se presentan en forma de mantos, vetas y cuerpos. Los yacimientos minerales se formaron en rocas ya formadas (pre -existentes), es por ello que todos los yacimientos en este distrito son epigenticos.

La estratificacin de las calizas o rocas calcreas se le conoce como el Grupo Pucara, formada por calizas de color gris claro a blanco que sobreyacen concordantemente al grupo Mitu. Esta unidad litolgica tiene tres formaciones, las cuales son: Chambar como la base, Aramachay y Condorsinga, todas ellas descansan en una base que tuvo un origen independiente conocida como Mitu.

El Mitu, una serie potente de areniscas, brechas volcnicas, limo y arcillas; esta ltima se produjo por la descomposicin de los feldesfatos. Por ende el contacto entre el Chambar y el Mitu produjo que las rocas calcreas se ensucien y no sean rocas husped, pero el Condorsinga como la tercera formacin del Pucar y por su lejana con el Mitu facilit que secuencias de slice se depositaran.

GEOLOGA REGIONAL Y LOCAL DE TOROMOCHO

Las rocas ms antiguas en el rea pertenecen a la formacin Volcnica Catalina del Grupo Mitu (Prmico) y consiste en corrientes de lava con composicin de andesita a riolita.

Las calizas del Grupo Pucar (Jursico) fueron alterados en skarn. Las calizas de Pucar estn en contacto discordante con el Grupo Mitu, consta de calizas gris claro y blancas, calizas dolomticas con estratificaciones intermedias de pizarras, slex y piedras areniscas; dos flujos de lava se intercalan con la caliza.El complejo anhidrita se encuentra principalmente en la parte superior de la caliza Pucar, comprende capas de anhidrita, yeso, pizarra y cal, que yacen sobre las rocas volcnicas de la formacin Catalina en una aparente inconformidad angular y en contacto con intrusivas.En el rea del yacimiento de Toromocho, se han observado numerosas fases y pulsos, desde los plutones regionales hasta la intrusin de al menos dos fases de stocks porfdicos que estn asociados con la alteracin y mineralizacin del depsito terciario.

TIPO DE YACIMIENTO: Prfido de Cu-Mo y skarn de Cu-Zn-Pb-Ag CONTENIDO METLICO: Cu, Zn, Pb, Ag, Mo, W, Bi

MOROCOCHALa topografa del distrito minero de Morococha es abrupta, Complejo Andino, con elevaciones que estn por lo general entre los 4,400 y 5,000 metros sobre el nivel del mar.La secuencia estratigrfica de Morococha la constituyen rocas del Paleozoico y Mesozoico y que estn comprendidas dentro de las siguientes unidades litolgicas: Grupo Excelsior, Grupo Mitu, Grupo Pucar, Grupo Goyllarisquizga y Grupo Machay. GRUPO EXCELSIOREl Grupo Excelsior est representado por las filitas Excelsior que constituyen las rocas ms antiguas conocidas en la regin. GRUPO MITUEl grupo Mitu est representado en el distrito minero de Morococha por los volcnicos Catalina (formacin Yauli), los cuales estn considerados como una fase volcnica del grupo Mitu.

GRUPO PUCAREl grupo Pucar est representado por la caliza Pucar, que es un nombre genrico que se da a las calizas del Trisico Superior y Jursico inferior y cuya transicin Trisico-Jursico no est delimitada con exactitud. GRUPO GOYLLARISQUIZGAEl grupo Goyllarisquizga est representado en el distrito de Morococha por una secuencia constituida por un conglomerado rojo basal en aparente concordancia sobre la caliza Pucar. Luego se suceden areniscas y lutitas rojas, capas de cuarcita de 6 a 15 metros de espesor y capas de caliza gris interestratificada con derrames lvicos o diques capas de diabasa y basalto. GRUPO MACHAYEl grupo Machay est representado por la caliza Machay, la cual est expuesta en las afueras del distrito, al Suroeste y Oeste, en las reas de Buenaventura, Galera y Ticlio. El grupo Machay, que yace en concordancia sobre el grupo Goyllarisquizga, consiste de una caliza gris azulada, masiva con restos de fsiles, en la parte inferior. Luego viene una caliza gris clara que contiene horizontes de caliza carbonosa, lutcea, margosa y caliza fosfatada.

IV. RECORRIDO

RECORRIDO LIMA-MOROCOCHA1era Parada: Corcona90o0loEn esta primera parada la cual est a unas 2 horas de Lima en el cual observamos el batolito de la costa y una formacin intrusiva como se puede observar en la imagen, en la cual se nota claramente el contacto entre el batolito y la formacin intrusiva, sealada en la imagen inferior.

Luego a 5 minutos de ah llegamos a lo que fue la Unidad Rosaura la cual perteneca a Per Bar S.A que luego pas a manos de los Queuales.En esta unidad primero se sola explotar baritina, luego de una mejor exploracin se empez a explotar como mina de sulfuros masivos con una mena zinc (blenda).Actualmente en este lugar se encuentra en funcionamiento CETEMIN que es una escuela de tcnicos en minera.Desde el punto de vista geolgico se tom en cuenta a la roca encajonante del yacimiento es una roca volcnica, esto debido al intrusivo visto anteriormente, en este caso la roca vendra a ser una andesita, la cual se reconoce por su color azul verdoso caracterstico y su textura.

2da Parada: Morococha (Mina Argentum y Proyecto Toromocho)En esta segunda parada lo primero que se explic fue sobre el grupo Pucar el cual es una aglomeracin de calizas las cuales constituyen tres formaciones: Condorsinga en la parte superior, Aramachay en la parte media y Chambar en la parte inferior tal y como se muestra en la foto.

Luego pudimos observar en la parte superior de uno de los cerros la presencia de monzonita cuarcfera la cual fue la que mineraliz el yacimiento de Toromocho lo cual se explicara en el cuestionario, tambin se pudo apreciar evidencias del yacimiento porfirtico de Toromocho como se observa en la foto.

Luego de esto subimos el cerro pudimos observar lo que pareca ser varios juegos de fracturas en este caso unos 3 juegos como se observa en la foto

Los juegos de fractura encontrados se agruparon segn su buzamiento lo cual se explicar ms a detalle en el cuestionario.Se pudo notar en la base de la foto anterior lo que fue el paso de una morrena debido a la presencia de diversos tipos de rocas en la zona.

Luego bajando en carro llegamos a la zona cerca de San Mateo donde pudimos observar la presencia de un pliegue cabro tal y como se muestra en la foto.

Luego de esto pudimos observar una formacin de calizas tal y como se observa en la fotografa

Por ltimo llegamos a una zona donde lo principal era la presencia de un mineral, en este caso un silicato, el cual se encontraba insertado en forma de cristales dentro de una roca como se puede observar en la foto

V. CUESTIONARIO2. CON UNA FOTO SEALAR LAS FORMACIONES VISTAS EN MOROCOCHA.

Formaciones vistas en Morococha

3. ACERCA DEL PROYECTO TOROMOCHO EN QU CONSISTE? PROYECTO TOROMOCHOSe trata de un yacimiento del que ya se tena referencias desde 1920, sin embargo, la exploracin inicial fue realizada por la empresa Cerro de Pasco Corporation, entre 1966 y 1971. Posteriormente, el desarrollo del yacimiento le fue encargado a la empresa estatal Centromin Per. En el 2003 el proyecto fue puesto en licitacin por Proinversin, licitacin en la cual la empresa ganadora fue Per Copper S.A. Cabe sealar que en el ao 2007 Per Copper S.A. fue comprada por la empresa de origen chino CHINALCO (Aluminium Corporation of China), empresa que viene desarrollando el proyecto.Se determin que las reservas del yacimiento ascienden a 1,526 millones de toneladas conformadas principalmente, por cobre adems de plata y molibdeno. Asimismo, presenta una ley de cobre de 0.5%, por lo cual debido dado su gran tonelaje este es considerado un importante yacimiento en la actualidad.

Al tratarse de un prfido se presentan las siguientes zonas de alteracin observadas en la imagen.

Zonas de alteracin de un prfido de cobre.

4. MOSTRAR CON UNA FOTOGRAFIA DNDE SE ENCUENTRA EL PRFIDO DE COBRE.

ZONA DE EVIDENCIA DE PORFIDO: La coloracin identifica una zona de oxidacin que evidencia al yacimiento porfirtico de Toromocho.

5. QU ROCA HA MINERALIZADO EL YACIMIENTO DE TOROMOCHO?Por lo general los yacimientos por prfidos de cobre estn relacionados a intrusivos intermedios a flsicos, cuando se da el proceso mineralizador los magmas cidos asimilan o descomponen cuerpos no resistentes a estos, dejando al cuarzo, dada su alta dureza, dejando al cuarzo como nico material de evidencia del yacimiento y estos a su vez forman la denominada monzonita cuarcfera la cual ser la roca encajante de este tipo de yacimiento.

6. CON UNA FOTOGRAFA DESCRIBIR DE MANERA SENCILLA LOS JUEGOS DE FRACTURA.Fotografa original

Fotografa analizada

En la imagen se evidencia 7 fracturas, y estas conforman 3 juegos fracturas, las cuales han sido agrupadas por su similar buzamiento.

7. DE UNA FOTO UBICAR LAS MORRENAS Y DAR SUS CARACTERISTICAS.

Las morrenas son los depsitos de materiales que han sido transportados por una lengua glaciar transporta y proceden de la erosin que el glaciar provoca a su paso. En la salida pudimos observa la presencia de estas debido a la evidencia de rocas de diferente procedencia de las encontradas in situ, adems estas tenan un aspecto anguloso y se encontraban regadas por toda la zona

10. QUE HBITOS DE MINERALIZACION SE OBSERVARON? - Cuarzo CRISTALIZADO

- Cuarzo MASIVO- Cuarzo (PERIMORFOSIS)

Serpentina MASIVA- Molibdenita LAMINAR

Pirita CRISTALIZADA - Calcopirita - Bornita MASIVA

11. QU MINERALES SON LOS QUE SE ENOCONTRARON?Nombre: CuarzoFormula: SiO2Sistema Cristalino: HexagonalBrillo: VtreoMorfologa: CristalizadoColor de raya: ------Dureza: 7Exfoliacin: DMinerales asociados: LimonitaOBSERVACIONES: En la muestra encontrada se observaron zonas en las cuales el cuarzo posea una forma de vacos cbicos, lo que nos hace suponer la antigua presencia de algn mineral de forma cbica.Esto se explicara si en la zona se hubiese dado una perimorfosis; las hendiduras cubicas y la presencia de limonita, nos puede indicar la antigua presencia de pirita que fue revestida con cuarzo, la cual ms adelante por efecto de la meteorizacin se alter dejando los vacos cbicos y la limonita encontrados en el cuarzo.

Hendiduras cbicas presentes en el cuarzo.

Nombre: Serpentina (Antigorita) Formula: Mg3Si2O5(OH)4Sistema Cristalino: MonoclnicoBrillo: ResinosoMorfologa: MasivoColor de raya: Blanco grisceoDureza: 2Exfoliacin: DOBSERVACIONES: Es producto de alteracin de ciertossilicatosmagnsicos, especialmenteolivino,piroxenosyanfboles. Se presenta de forma masiva y es grasosa al tacto.Tambin se encontr una roca con una vetilla de serpentina.

Nombre: Molibdenita Formula: MoS2Sistema Cristalino: HexagonalBrillo: MetlicoMorfologa: LaminarColor de raya: GrisDureza: Muy bajaExfoliacin: AOBSERVACIONES: Mancha la mano y es grasosa al tacto.

Nombre: PiritaFormula: SFe2Sistema Cristalino: CbicoBrillo: MetlicoMorfologa: CristalizadoColor de raya: NegraDureza: AltaExfoliacin: DMinerales asociados: Calcopirita Bornita - Cuarzo

Nombre: CuarzoFormula: SiO2Sistema Cristalino: HexagonalBrillo: VtreoMorfologa: MasivoColor de raya: ------Dureza: 7Exfoliacin: DMinerales asociados: Pirita Calcopirita Bornita

Nombre: CalcopiritaFormula: CuFeS2Sistema Cristalino: OrtorrmbicoBrillo: MetlicoMorfologa: MasivoColor de raya: Negra verdosaDureza: BajaExfoliacin: DMinerales asociados: Calcopirita Bornita - Cuarzo

OBSERVACION: Los minerales mencionados anteriormente (tres) pertenecen a la misma muestra, la cual su foto se adjunta a continuacin.

Nombre: EsfaleritaFormula: ZnSSistema Cristalino: CubicoBrillo: ResinosoMorfologa: MasivoColor de raya: CremaDureza: BajaExfoliacin: AMinerales asociados: Cuarzo

Nombre: Bornita Formula: Cu5FeS4Sistema Cristalino: TetragonalBrillo: MetlicoMorfologa: MasivoColor de raya: GrisDureza: BajaExfoliacin: BMinerales asociados: Pirita Calcopirita

Nombre: CalcantitaFormula: Cu(SO4)5H2OSistema Cristalino: TriclnicoBrillo: Morfologa: MasivaColor de raya: BlancaDureza: BajaExfoliacin: D

VI. CONCLUSIONES

El tipo de yacimiento ubicado es un Yacimiento de Tipo Complejo Andino ya que presenta el Prfido-Skarn de Toromocho, numerosas vetas polimetlicas que atraviesan rocas metamrficas, volcnicas andesticas del Grupo Mitu, calizas del Pucar y los intrusivos de diorita as como tambin un prfido de Cobre.

Se pudo determinar muchos de los diferentes procesos que determinaron la geografa del lugar como los valles un U formados por erosin, formando las morrenas. ocasionados por el deshielo del glaciar, la meteorizacin llevada a cabo sobre las rocas como la oxidacin de ciertos minerales como la obtencin de limonita a partir de la pirita del lugar.

Se pudo obtener minerales de pirita, calcopirita, Bornita pertenecientes al parecer a la zona de prfido de cobre, as tambin se encontr minerales como limonita asociada a cuarzo y pirita de la zona de xidos.

VII. BIBLIOGRAFIA15