28
Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación Dirección General de Televisión Educativa Dirección General de Televisión Educativa Febrero 9, 2018. I NFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE C ONCLUSIÓN DE LA A DMINISTRACIÓN 2012- 2017 Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) en aspectos legales, presupuestales, administrativas, operativas, de control y seguimiento sobre la producción y transmisión de productos audiovisuales, así como los relativos a su conceptualización, desarrollo, logros y resultados obtenidos. Todo ello soportado en la normatividad aplicable. La información contenida en este documento es de carácter público.

Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

  • Upload
    lethu

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Dirección General de Televisión Educativa

Febrero 9, 2018.

INFORME DE RENDICIÓN DE

CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE

LA ADMINISTRACIÓN

2012- 2017

Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por laDirección General de Televisión Educativa (DGTVE) en aspectos legales, presupuestales,administrativas, operativas, de control y seguimiento sobre la producción y transmisión deproductos audiovisuales, así como los relativos a su conceptualización, desarrollo, logros yresultados obtenidos. Todo ello soportado en la normatividad aplicable. La informacióncontenida en este documento es de carácter público.

Page 2: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 2 de 28

CONTENIDO

I. MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN ...................................................... 3

II. RESULTADO DE LOS PROGRAMAS, PROYECTOS, ESTRATEGIAS Y

ASPECTOS RELEVANTES O PRIORITARIOS .............................................. 3

III. PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS EN LOS PROGRAMAS,

PROYECTOS, ESTRATEGIAS Y ASPECTOS RELEVANTES O

PRIORITARIOS ............................................................................................... 10

IV. RECURSOS PRESUPUESTARIOS, FINANCIEROS, HUMANOS Y

MATERIALES .................................................................................................... 15

V. CONVENIOS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS .............................. 19

VI. PROSPECTIVAS Y RECOMENDACIONES ........................................... 23

VII. ARCHIVOS................................................................................................ 25

VIII. ASUNTOS RELEVANTES ...................................................................... 26

IX. RELACIÓN DE ANEXOS.......................................................................... 28

Page 3: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 3 de 28

I. MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN

Normas

- Normas de Control Escolar del Centro de Capacitación Televisiva de laDirección General de Televisión Educativa (DGTVE).

Manuales

- Manual de Organización de la DGTVE. (Aprobado el 23 de enero 2017).- Manual de Procedimientos de la DGTVE.

II. RESULTADO DE LOS PROGRAMAS, PROYECTOS,ESTRATEGIAS Y ASPECTOS RELEVANTES O PRIORITARIOS

La Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) terminó el 2012 con 4indicadores comprometidos en la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) delprograma presupuestal E013 Producción y Transmisión de Materiales Educativos,el cual compartía con otras unidades administrativas: XEIPN (canal 11), InstitutoMexicano de la Radio (Imer), Televisión Metropolitana SA de CV (canal 22) y RadioEducación, dichos indicadores fueron: «Horas transmitidas», «Programas TVtransmitidos», «Horas de producción» y «Personas capacitadas».

El cumplimiento de metas de estos 5 años de gobierno se ha comportado demanera regular como puede observarse en la siguiente tabla, donde losindicadores se cumplen al 100% desde 2013, con excepción de «Horastransmitidas» en 2012 que llegó al 92.13% de logro.

Año Horas transmitidas Programas de TVtransmitidos Horas de producción Personas capacitadas

Anual Alcanz % Anual Alcanz % Anual Alcanz % Anual Alcanz %

2012 43,000 39,616 92.13 60,000 70,284 117.14 1,000.0 1,006 100.60 3,150 3,230 102.54

2013 39,389 39,433 100.11 75,668 76,169 100.66 1,088.2 1,082.3 99.46 3,310 3,385 102.27

2014 39,427 39,659 100.59 76,230 77,114 101.16 1,124.5 1,249.8 111.14 3,150 3,226 102.41

2015 39,597 40,302 101.78 76,230 80,465 105.56 1,250.0 1,268.5 101.48 3,500 4,048 115.66

2016 33,124 33,253 100.39 68,534 67,800 98.93 1,250.0 1,354.0 108.32 5,000 6,075 121.50

2017 30,909 30,920 100.04 63,095 65,875 104.41 942 1,057 112.24 3,500 3,644 104.11

Page 4: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 4 de 28

Con relación a «Horas transmitidas», se realizó el ajuste de 8.4% menos a la metaprogramada en 2012 con el fin de que, a partir de 2013, se apegara a laprogramación de los canales a cargo de la DGTVE.

Posteriormente, en 2016 se llevó a cabo la reducción de dos canales, lo querepercutió en la disminución de 10 % de lo contemplado desde 2015 en esta meta,al igual que «Programas de TV transmitidos».

Como parte de las acciones específicas ejecutadas para el logro de las metasinstitucionales, la DGTVE contribuyó con la realización de diversos productoseducativos que se suman al acervo audiovisual de la institución y con los que sealimenta la programación de los canales Aprende TV, Ingenio TV y el CanalIberoamericano.

39,616 39,433 39,659 40,302 33,253 30,920

43,000

39,389 39,427 39,597

33,12430,909

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Horas transmitidas2012-2017

Alcanzada Programada

8.4 %

70,284 76,169 77,114 80,465 67,800 65,875

60,000

75,668 76,230 76,230

68,534

63,095

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Programas de TV transmitidos2012-2017

Alcanzada Programada

-10 %

Page 5: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 5 de 28

Cabe señalar que el principal indicador de la Dirección de Producción Audiovisualestá definido en horas de producción, de tal forma que los resultados que semuestran a continuación se fundamentan en esta unidad de medida ycorresponden a los años 2012- 2017.

La producción decontenidos educativosaudiovisuales de la DGTVEse ha cumplido cabalmentedesde 2012, inclusive seaumentó la producción en11 % en 2014 y para 2017se llegó a 1,057 horas deproducción en contenidosaudiovisuales para loscanales que opera ytransmite.

Si bien la meta «Personas capacitadas» ha sido alcanzada desde 2012, fueron2015 y 2016 los años con mayor demanda de servicios de capacitación paraprofesionales en la producción de contenidos audiovisuales educativos, así comode docentes que se inscriben en los teleseminarios y cursos en línea que ofrece laDGTVE para mantenerse actualizados en las temáticas propias de la ReformaEducativa o están interesados en incorporar contenidos audiovisuales educativosen su práctica de aula. Por ello, en dichos años se rebasó la meta programada15.7% y 21.5%, respectivamente.

No obstante, el recortepresupuestal de 2017 afectó lacantidad de cursos quepudieron impartirse tantopresencialmente como en línea,por ello se redujo 30 % la metapara regresar al nivelcomprometido entre 2013 y2015 (3,644 personas) de lacual se alcanzó en 2017.

3,230 3,385 3,226 4,048 6,075 3,644

3,150 3,310 3,1503,500

5,000

3,500

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Personas capacitadas2012-2017

Alcanzada Programada

1,006 1,082.3 1,249.8 1,268.5 1,354.0 1,057

1,000.01,088.2 1,124.5

1,250.0 1,250.0

942

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Horas de producción2012-2017

Alcanzada Programada

Page 6: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 6 de 28

En 2013, se agregó «Mantenimientos preventivos y correctivos» como un nuevoindicador que forma parte de las actividades sustantivas de la DGTVE. Este reflejael servicio que se realiza a los equipos especializados eléctricos y electrónicos paraque se lleve a cabo la producción y transmisión de contenidos audiovisualeseducativos.

Este indicador adquirió relevancia debido a la reducción paulatina que ha tenido elpresupuesto de la DGTVE que no ha permitido realizar la adquisición de nuevosequipos que se requieren para la transición a la televisión digital. No obstante, ladisminución presupuestal de 2016 y 2017 ha afectado también los mantenimientosmínimos necesarios para la operación de la DGTVE, lo cual se ve reflejado en elcumplimiento de las metas de 2017.

Es importante mencionar que al crearse la Secretaría de Cultura en 2015, elprograma presupuestario E013 cambió su matriz de indicadores, y a partir de 2016se compone solamente de 3 unidades administrativas: XEIPN, IMER y DGTVE.

A raíz de la reingeniería institucional que se realizó en DGTVE en 2016, se hizoevidente la necesidad de incorporar 3 indicadores que dieran cuenta de la eficienciaen una actividad sustantiva que no se veía reflejada en la matriz, estos son:«Cursos en línea ofertados en la plataforma», «Personas capacitadas a través deplataformas educativas» y «Eficiencia terminal de cursos presenciales».

AñoTasa de variación de cursos enlínea ofertados en plataforma

Personas capacitadas a través deplataformas educativas

Tasa de eficiencia terminal decursos presenciales

Anual Alcanz % Anual Alcanz % Anual Alcanz %

2012 -2016 No existía el indicador No existía el indicador No existía el indicador

2017 80 100 125.00 75,000 165,678 220.90 83 70 84.34%

Al cierre del 2017, se ofrecieron 80 cursos en línea en los que 165,678 mil personasse inscribieron (superando la meta con el 220.90%). Asimismo, concluyeronsatisfactoriamente el 84.34% de profesionistas interesados en los cursospresenciales sobre producción de audiovisuales educativos.

AñoMantenimientos preventivos y

correctivosAnual Alcanz %

2012 No existía el indicador

2013 1,232 1,620 131.49

2014 1,342 1,515 112.89

2015 1,343 2,093 155.85

2016 2,389 2,342 98.03

2017 3,205 2,484 77.50

1,620 1,515

2,0932,342 2,484

1,232 1,342 1,343

2,389

3,205

2013 2014 2015 2016 2017

Mantenimientos preventivos y correctivos2013-2017

Alcanzada Programada

Page 7: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 7 de 28

A. Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

En diciembre de 2015 se emprendió un proceso de reingeniería institucional alinterior de la DGTVE con la finalidad de fortalecer las capacidades operativas quepermitiera fortalecer sus procesos de producción interna en cuanto a la realización,distribución y posicionamiento de materiales educativos de calidad. Para ello, apartir de marzo de 2016 se siguió un proceso de planeación estratégica quecomprendió diversas etapas que permitieron replantear los elementosprogramáticos como:

Misión y visión institucional Diagnóstico Objetivos estratégicos Metas e indicadores estratégicos y de gestión Manuales de organización y procedimientos Matriz de riesgos institucional Tablero de indicadores

De esta forma, la DGTVE actualizó sus propósitos y elementos de seguimientoincorporando los cambios en su marco normativo, la política educativa nacional yquehacer institucional, y fortaleciendo los esfuerzos de la Reforma Educativaconsiderando la incorporación de las tecnologías de información y comunicaciónen los diferentes niveles educativos:

Actualización de los elementos programáticos. Determinación de las poblaciones objetivo y potencial del programa E013

producción y transmisión de materiales educativos y de los proyectos adistancia que instrumenta la DGTVE.

Elaboración de un diagnóstico que consideró los elementos mínimosbásicos definidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política deDesarrollo Social (CONEVAL).

Reestructuración de los árboles de problemas y de objetivos que seconsideraron para la actualización de la Matriz de Indicadores paraResultados, con la finalidad de que reflejara las acciones sustantivas laDGTVE.

Elaboración del Programa de Trabajo Anual 2016 con su seguimientotrimestral.

Actualización de los perfiles de puestos de la estructura organizacionalautorizada de la DGTVE.

Actualización de los Manuales de Organización y Procedimientos de laDGTVE.

Page 8: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 8 de 28

Instalación de un grupo de trabajo de Control Interno e Integridad cuyoobjetivo es el de dar cumplimiento oportuno de los objetivos y metasinstitucionales con un enfoque de resultados, prevención de riesgos eintegridad.

Renovación del sistema de control interno, a través de la impartición de unTaller de Control Interno e Integridad con los participantes del grupo detrabajo que permitió sensibilizar a los participantes sobre la importancia derealizar las acciones definidas en el Marco Integrado de Control Interno parael cumplimiento de las atribuciones conferidas por la SEP, así como lamisión, visión y objetivos estratégicos de la DGTVE.

Con estas acciones, la DGTVE contribuyó al logro del objetivo 1 «Impulsar ungobierno abierto que fomente la rendición de cuentas en la Administración PúblicaFederal (APF)», así como al objetivo 4 «Mejorar la gestión pública gubernamentalde la APF». En octubre de 2013, y en el marco de la Estrategia Digital Nacional, laDGTVE integró sus trámites al Catálogo Nacional de Trámites y Servicios.Asimismo, realizó 2 propuestas de eficiencia institucional:

Diseñar y desarrollar el Sistema Académico y Administrativo del CETE (SAAD-CETE) el cual fortalece el desarrollo de la educación a distancia y mixta delCETE por medio de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC),para promover el uso del audiovisual educativo en los procesos de enseñanzay aprendizaje de los diferentes niveles y modalidades del Sistema EducativoNacional. Este Sistema comprende componentes como:o Inscripción en líneao Interacción académica y seguimiento administrativo de los servicios

educativoso Evaluación del aprendizaje en líneao Certificación en línea.

Conformación de un archivo digital del proceso de expedición de certificadosde locutor, cronista y/o comentarista, el cual implicaba el escaneo dedocumentos para disminuir el consumo de papel y reducir el espacio físicoademás de hacer más eficiente el proceso de registro y resguardo dedocumentación.

Posteriormente, la DGTVE participó en el Programa Bienal de Mejora RegulatoriaInterna 2015-2016, como parte de la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria delGobierno Federal y de Simplificación de Trámites y Servicios, identificandoaquellos que eran susceptibles de simplificación, reducción de requisitos y plazosde respuesta.

Page 9: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 9 de 28

La DGTVE se concentró en la digitalización de la solicitud de inscripción en losservicios educativos de capacitación para profesionales en producción audiovisual.Al mes de diciembre de 2016, se logró un avance de 100 % en la disponibilidad enlínea de la solicitud y respuesta a solicitantes, así como recepción de documentosde manera digital. No obstante, la Dirección General de Acreditación, Incorporacióny Revalidación todavía no emite el sello digital para incrustar en los certificados conel fin de que sean enviados de forma electrónica y pueda reducirse el tiempo deentrega a las personas capacitadas.

En un principio, se contempló también el escanear las cartas de difusoras en eltrámite de expedición de certificados trámites de certificación de locutores,cronistas o comentaristas, así como en el permiso provisional de locución. Noobstante, en febrero de 2016 se eliminaron estos trámites a raíz de la modificaciónde las atribuciones de la DGTVE en el Reglamento Interior de la SEP, así como dela publicación de la Ley Federal de Telecomunicaciones en julio de 2014.

B. Programa para Fomentar la Perspectiva de Género

Con la producción de materiales audiovisuales, dentro del período de 2013 a 2017se han atendido diferentes temas transversales conforme se muestra acontinuación:

2015

Cápsula día de la mujer Techo de cristal Sexualidad con todas sus letras

2016

Techo de cristal Spot: Día Internacional de las mujeres Salud integral hablemos de sexualidad

2017

Mujeres en la historia Salud integral. Hablemos de sexualidad Museo de la mujer Techo de cristal Campaña equidad de género «Prevención contra la violencia de la mujer» Campaña de sexualidad: Y tú… ¿qué plan?

Page 10: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 10 de 28

III. PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS EN LOS

PROGRAMAS, PROYECTOS, ESTRATEGIAS Y ASPECTOS

RELEVANTES O PRIORITARIOS

Producción

La producción de materiales audiovisuales (horas producidas), dentro del periodode 2013 a 2017, se realizó en diferentes tipos de contenido los cuáles se muestranla siguiente distribución:

Como puede observarse, desde 2103 se ha reducido significativamente laproducción de los contenidos audiovisuales, mientras que los contenidosextracurriculares e informativos han conservado relativamente su nivel de horasanuales. Esto como consecuencia del retraso de la definición en el nuevo modelode telesecundaria, que a su vez está pendiente por el arranque del nuevo modeloeducativo para educación básica que iniciará en el ciclo escolar 2018-2019.

A continuación, se muestra un desglose del tipo de contenido que se desarrolla enlas categorías curricular y extracurricular:

Contenidoscurriculares Contenido 2013 2014 2015 2016 2017 Total

EducaciónBásica

Barra de verano 19.2 19.2Escuelas de tiempo completo 3.4 3.4Telesecundaria 104.7 28.1 132.8Telesecundaria (materiales de apoyo) 4.1 0.05 4.15

EducaciónMedia Superior

Escuela Media Superior a distancia 30 30Bachillerato comunitario 34.2 34.2Preparatoria abierta 0.2 0.2

Educación paraadultos

Instituto Nacional para la Educaciónde los Adultos (INEA) 13 6.1 19.1

Secundaria a distancia para adultos 2 14.4 16.4

Inclusióneducativa

Lenguas y culturas indígenas 2 0.7 2.7Inclusión y alfabetización digital 9.6 15.2 24.8

Otros Otras instituciones 7.1 7.8 28.6 13 56.5

Tipo de contenido 2013 2014 2015 2016 2017 Total

Curricular 154.1 69.4 33.8 36.7 32.6 326.6

Extracurricular 132.1 149.9 273.7 159.9 88.8 804.4

Coberturas 74.9 317.5 116 86 28.6 623

Informativo 941 711.3 841.1 1,034.2 906.7 4434.3

Total 1,302.1 1,248.1 1,264.6 1,316.8 1,056.7 6,188.3

Page 11: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 11 de 28

Contenidoscurriculares Contenido 2013 2014 2015 2016 2017 Total

Total 154.1 69.4 33.8 36.7 49.4 343.4

Contenidos extracurriculares 2013 2014 2015 2016 2017 TotalDifusión de la cultura, el arte, el conocimiento,la ciencia y la tecnología 28.1 28.1

Difusión del conocimiento, la ciencia y latecnología 107.1 106.1 161.1 131 3.5 508.8

Equidad de género 17.1 17.6 29.5 64.2

Inclusión 16.1 27.1 74.2 13.9 131.3

Perspectiva de género 8.9 8.1 17

Promoción de la salud 8.6 21.3 11.3 1.7 42.9

Total 132.1 149.9 273.7 159.9 76.7 792.3

Transmisión

Para dar cumplimiento a lo que establece el Artículo 161 de la Ley Federal deTelecomunicaciones, en cuanto a la fracción II Contar con servicios de subtitulajeo doblaje al español, la DGTVE ha cumplido con esa obligación en tiempo y formagracias a un acuerdo de colaboración con el SPR que contrató un servicio desubtitulaje oculto que incluye al canal Ingenio TV. Este contrato tiene vigencia hastadiciembre de 2017, por lo que esta Dirección General tiene planeado iniciar unprocedimiento de contratación, para el año 2018, de un servicio plurianual a 36meses para los servicios de subtitulaje oculto y guía electrónica de programación.

En lo que se refiere a la disponibilidad de Lengua de Señas Mexicana (LSM) paraaccesibilidad a personas con debilidad auditiva en al menos uno de los programasnoticiosos de mayor audiencia a nivel nacional; se ha cumplido con esta obligaciónen el noticiero matutino México al Día.

En 2017 se implementó la Defensoría de la Audiencia con la redacción de los«Principios y Código de Ética» que sustenta las acciones por desarrollar de laDefensoría. La puesta en marcha del trabajo de la Defensoría de la Audiencia paraIngenio TV se considera desde octubre de 2016, con los trabajos de vinculación eimpartición del seminario.

Las primeras solicitudes de la audiencia se atendieron desde mayo de 2017. A suvez, la Defensoría de la Audiencia comenzó oficialmente sus funciones públicas ellunes 12 de junio de 2017.

Page 12: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 12 de 28

Preservación del acervo videográficoEl inventario actualizado al mes de diciembre muestra que de material SP solo sedisponen de 2 duraciones 20 y 30 minutos. En una cinta SP grabada en SX sepuede almacenar hasta el doble de capacidad, por lo que en los materiales de 20se pueden grabar hasta 40 minutos y en los de 30 hasta 60 minutos. Se cuentaaún con BETACAM SX de 62 y 94 minutos, los cuales resolverían parcialmente lasnecesidades de producción, sin embargo ya solo hay piezas sueltas de 94 minutos.

Ecosistema Digital de Aprendizaje (EDA)Está conformado por los proyectos: Canal de Televisión SatelitalIberoamericano, Plataforma MÉXICOX y Ventana Educativa, administrados porla DGTVE, en colaboración con instituciones educativas nacionales einternacionales, mismos que están orientados al uso de las TIC en la educación.

Al 31 de diciembre cuenta con más de 1 millón 540 mil usuarios inscritos encursos y más de 300 mil constancias otorgadas. Dentro de los resultadosobtenidos, se informa que:

Se superó la meta institucional de la Coordinación de Estrategia DigitalNacional (CEDN) (2013-2018), la cual tenía como objetivo desarrollar 150cursos para impulsar su objetivo de educación de calidad, integrando elacceso y uso de las TIC en el proceso educativo: la plataforma cuenta conmás de 230 cursos en plataforma.

MÉXICOX atendió proyectos de formación de manera transversal de lasSubsecretarías de Educación Básica, Media Superior y Superior de la SEP.Entre ellos, están Prepa en Línea, Modelo de Orientación Vocacional(MOVO), formación docente y universidades.

Apoyo a las instituciones educativas públicas y privadas, así como de laAdministración Pública Federal, en la reducción de costos para la educacióny capacitación masiva de los servidores públicos. Como ejemplo, tenemoslo siguiente:

o Para beneficio de la ciudadanía después del sismo del 19 deseptiembre, se atendió la solicitud de presentar nuevamente los 3cursos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED):«Los desastres y sus efectos psicológicos», «Prevención de riegosen tu escuela» y «Evaluación de estructuras», mismos que cuentanhasta el momento con más de 23 mil usuarios inscritos.

o Se ofreció el curso del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)«Cero tolerancia al acoso sexual y hostigamiento sexual», con másde 42 mil usuarios inscritos. Asimismo, se busca atender un total de1 millón y medio de servidores públicos al final de la administración.

Page 13: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 13 de 28

«Diplomado Presupuesto Basado en Resultados», de la Secretaría deHacienda y Crédito Público (SHCP) y la Universidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM) en sus 2 emisiones: la primera con 9 mil usuarios y unaeficiencia terminal del 57.9 % y la segunda con 11 mil.

Diversos tipos de estudio: educación continua y curricular:- Desde 2015, el Tecnológico Nacional de México (TeCNM) lanzó

cursos alineados a su currículo académico, los cuales se hanconsolidado como una herramienta complementaria en la formaciónde la comunidad tecnológica, que cuenta con más de 600 milestudiantes matriculados, atendiendo a más de 60 mil usuariosen cursos, reforzando lo aprendido en la institución.

Contenidos pertinentes a las necesidades del país con más de 50 cursos(22%) que están enfocados a la mejora continua de la práctica docente,mismos que pueden coadyuvar al impulso de la política nacional deeducación y capacitación a distancia.

Respecto al proyecto Ventana Educativa ha tenido los siguientos logros desdesu lanzamiento:

La plataforma cuenta con 4,507 usuarios registrados. Aloja la medateca didáctica de www.telesecundaria.sep.gob.mx Se registraron más de 3, 216, 230 visitas de las cuales el 74.9 % son

usuarios currentes y de estos, son 81,000 usuarios los que consultaroncontenidos audiovsuales.

En sus secciones se ha brindado servicio a 114, 000 usuarios. Digitalización de 3, 112 videos y puestos a disposición en

www.aprende.edu.mx

Por último, el lanzamiento del Canal Iberoamericano se realizó oficialmente en elmarco de la Cumbre de Cancilleres de Iberoamérica, realizada en Cartagena,Colombia, en diciembre de 2015. De igual manera, el Consejo Intergubernamentaldel programa de Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana (TEIB) nombrócomo presidente honorario al Director General la DGTVE para la coordinación delos trabajos con los países. Gracias a la Reserva Satelital del Estado Mexicano,concedida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la DGTVE,actualmente el canal se tranmiste por la RED EDUSAT en el Canal 18 operado porel ILCE, con una programación de 8 horas y dos repeticiones. De igual manera, laempresa HISPASAT, retransmite sus contenidos en Europa a través del satéliteHISPASAT 1E.

Page 14: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 14 de 28

Centro de Capacitación Televisiva (CETE)

2013. Como resultado de una revisión sobre la oferta educativa y la forma deimpartición de la capacitación, y con la finalidad de fortalecer al CETE, se realizóuna nueva propuesta académica consistente en la creación de diplomados quepermitieran consolidar a la institución con una oferta más sólida y especializada enlas 3 áreas de conocimiento, sin dejar de lado las necesidades de capacitación delas diferentes instituciones que lo solicitaban para su personal, así como las de lapropia DGTVE. Con esta propuesta de diplomados se lanzó una convocatoriaabierta a todo público en la que se tuvieron más de mil interesados en participar.Participaron docentes expertos, tanto internos como externos.

2014. Debido a la gran aceptación de la oferta educativa impulsada a través de losdiplomados impartidos el año anterior, se continuó con la misma propuesta paraconsolidarlos y seguir con el objetivo de actualizar e incorporar las tecnologíasrecientes en las 3 áreas de conocimiento. La convocatoria fue abierta a todo elpúblico y se incrementaron las solicitudes de inscripción. Se implementó unproceso de selección para brindar las mismas oportunidades de participación atodos los solicitantes, y realizar una inscripción equitativa. Los diplomadospresenciales se acompañaron de conferencias impartidas por especialistas paraimpulsar la profesionalización de los participantes. Se actualizó la plataformaMOODLE para la impartición de los cursos a distancia con lo que los asesores adistancia tuvieron mejor seguimiento de los alumnos participantes.

2015. Se gestionó la Clave de Centro de Trabajo del CETE y se culminó laactualización de las Normas de Control Escolar lo que le dio al Centro la identidadcomo institución educativa. Como parte de las gestiones y la relación con laSecretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se obtuvieron becas de capacitaciónen la República Popular de China a través de la AMEXCID. Participaron 9trabajadores de la DGTVE en los programas educativos.

2016. Debido a la gran aceptación de los diplomados impartidos en los últimosaños, en 2016 se abrieron 2 emisiones de algunos de ellos para ampliar lasposibilidades de formación a mayor cantidad de interesados. De la misma manerase atendió la demanda de capacitación de diferentes instituciones dedicadas a laproducción de materiales audiovisuales. Se impartió capacitación en diferentesestados y países sobre partes del proceso de producción audiovisual. Se firmóconvenio de colaboración entre la Fundación Carlos Slim y la SEP, con lo que secomenzó a trabajar de manera conjunta entre el CETE y la Fundación para lacocertificación de diplomados, impartidos a través de la plataforma en líneaCapacítate para el Empleo.

Page 15: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 15 de 28

2017. Durante este año se participó con otras instancias gubernamentales en eldesarrollo e impartición de la capacitación. Se buscó al CETE para contar con suapoyo y experiencia para capacitar en temas de gran importancia para el país. Deesta manera se ha tendido participación con el Órgano Interno de Control de laSecretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) para la impartición del curso BlindajeElectoral con la Secretaría de la Función Pública y el Tribunal de lo ContenciosoAdministrativo de la Ciudad de México para la impartición del Programa deCapacitación Sistema Nacional Anticorrupción.

IV. RECURSOS PRESUPUESTARIOS, FINANCIEROS,HUMANOS Y MATERIALES

A. Recursos presupuestarios y financieros

A continuación se indica el presupuesto de la DGTVE de 2012 a al 05 de enerode 2018.

Presupuesto 2012 2013 2014 2015 2016 2017*Original 384,123,831.00 382,028,090.00 396,361,539.00 339,711,955.00 295,528,142.00 127,414,622.00Modificadoautorizado 305,398,438.89 343,534,992.20 294,483,708.95 310,738,085.58 223,045,453.17 169,599,961.81

Ejercido 304,302,696.15 343,511,156.65 294,228,397.04 310,738,085.58 223,045,453.17 157,807,001.78

Como puede observarse, elpresupuesto modificadoautorizado consideróreducciones desde 8 % en2015 hasta casi 25% en 2016,lo cual repercutió en lasacciones de la DGTVE y,particularmente, en elmantenimiento que reciben losequipos especializados para laproducción de contenidosaudiovisuales.

0.0050,000,000.00

100,000,000.00150,000,000.00200,000,000.00250,000,000.00300,000,000.00350,000,000.00400,000,000.00450,000,000.00

2012 2013 2014 2015 2016 2017*

Original Modificado autorizado Ejercido

Page 16: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 16 de 28

A continuación, se incluye un desglose de los gastos erogados por concepto deviáticos y transportes en el periodo 2013-2017

Año

Ejercido

Com

isio

nes

Viát

icos

naci

onal

es

Gas

olin

a

Peaj

e

Pasa

jes

aére

osna

cion

ales

Pasa

jes

terr

estr

esna

cion

ales

Viát

icos

inte

rnac

iona

les

Pasa

jes

aére

osin

tern

acio

nale

s

Pasa

jes

terr

estr

esin

tern

acio

nale

s

2012 336 428,467.96 105,848.46 37,463.00 223,447.00 1,928.00 837,975.01 1,212,950.86 25,003.00

2013 258 214,833.97 133,805.58 56,752.00 197,365.43 414,559.83 212,800.04

2014 709 1,167,584.58 327,184.91 141,580.26 1,174,231.75 328,493.56 280,850.80

2015 367 786,485.82 140,432.72 45,583.00 375,287.66 7,335.00 166,109.01 136,494.00

2016 256 267,949.53 48,088.11 20,625.00 383,527.00 9,799.21 20,338.66 64,987.00

2017 151 215,108.78 9,408.01 429,836.64 14,830.50 100,729.85 140,536.00

B. Recursos humanos

Durante el periodo de 2012 al 2017 se implementaron acciones para optimizar losrecursos humanos, realizando más acciones con menor personal, lo que repercutióen disminución de gastos y de la plantilla de personal como se muestra acontinuación:

Año Personalmando medio

Personaloperativo

Personaleventual

Personalhonorarios Total

2012 42 266 3 23 3342013 37 264 1 82 3842014 33 257 1 125 4162015 36 257 1 69 3632016 33 251 1 11 2962017 33 259 1 10 303

*En el Anexo A encontrará la plantilla desglosada.

A continuación, se indican los puestos de libre designación y los puestos sujetos ala normatividad que regule el Servicio Profesional de Carrera (SPC).

Puestos incorporados al SPC5 Director de área Cfm200113 Subdirector de área Cfn100125 Jefe de departamento Cfo1001

Puesto de libre designación*En el Anexo B se encuentra el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaria de

Educación Pública. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de Enero de 1946. En vigor a Partir del 13 de

Febrero de 1946).

Page 17: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 17 de 28

C. Recursos materiales

Relación de vehículos

Año Propiedad SEP Arrendados TotalVehículos Motocicletas

2012 26 2 16 442013 26 2 16 442014 26 2 16 442015 26 2 16 442016 26 2 16 442017 26 2 16 44

Relación de bienes registrados en Sistema de Inventario de Bienes InstrumentalesAño Bienes registrados Cuantificación2012 135,352 $ 1,173,600,594.002013 127,573 $ 1,100,320,287.002014 117,665 $ 948,490,454.002015 89,820 $ 847,882,649.002016 89,804 $ 848,075,698.002017* 89,804 $ 848,075,698.00

En el periodo de 2013 a 2017, la DGTVE ha contado con los siguientes recursostecnológicos de infraestructura de cómputo:

Años Descripción del bientecnológico Arrendado Propiedad SEP SEP/MAC Cantidad

2012

Equipo de cómputo de escritorio 252 230 0 482Equipo de cómputo portátilejecutivo 12 0 0 12

Equipo de impresión 41 36 0 77Equipo de telefonía fija 0 0 0 0

Total 305 266 0 571

2013

Equipo de cómputo de escritorio 322 174 0 496Equipo de cómputo de escritorioMAC 0 0 109 125

Equipo de cómputo portátilejecutivo 12 0 0 12

Equipo de impresión 41 26 0 67Equipo de telefonía fija 0 0 0 0

Total 375 200 109 700

2014

Equipo de cómputo de escritorio 322 173 0 495Equipo de cómputo de escritorioMAC 0 0 96 112

Equipo de cómputo portátilejecutivo 12 0 0 12

Equipo de impresión 41 27 0 68Equipo de telefonía fija 0 0 0 0

Total 375 200 96 687

2015

Equipo de cómputo de escritorio 319 134 0 0Equipo de cómputo de escritorioMAC 16 0 93 109

Equipo de cómputo portátilejecutivo 15 0 0 15

Equipo de impresión 42 20 0 62Equipo de telefonía fija 414 0 0 414

Total 806 154 93 600

Page 18: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 18 de 28

Años Descripción del bientecnológico Arrendado Propiedad SEP SEP/MAC Cantidad

2016

Equipo de cómputo de escritorio 319 131 0 450Equipo de cómputo de escritorioMAC 26 0 107 133

Equipo de cómputo portátilejecutivo 17 0 0 17

Equipo de impresión 42 17 0 59Equipo de telefonía fija 414 0 0 414

Total 818 148 107 1073

2017

Equipo de cómputo de escritorio 319 126 0 445Equipo de cómputo de escritorioMAC 26 0 112 138

Equipo de cómputo portátilejecutivo 17 2 0 19

Equipo de impresión 42 15 0 57Equipo de telefonía fija 414 0 0 414

Total 818 143 112 1073

Asimismo, se cuenta con una solución de audio y video configurado pararesguardar, producir y transmitir contenidos educativos de 6 canales de la REDEDUSAT la cual está compuesta por 330 componentes que en su conjunto son partede esta misma solución.

En cuanto a equipo de arrendamiento al amparo de los contratos de ServiciosAdministrados de Computo (SAC), Servicios Administrados de Impresión yDigitalización (SAID) y Servicios Administrados de Equipo Telefónico IP. Estosservicios se encuentran centralizados por la Dirección General de Tecnologías dela Información y Comunicación (DGTIC) de la SEP.

Para el proyecto de Licencias de Uso de Programas de Cómputo para la SEP(LICOSSEP), la DGTVE recibió licenciamiento en distintos periodos de la siguienteforma:

LICOSSEP 2012, asignación de 191 licencias. LICOSSEP 2013, asignación de 16 licencias. LICOSSEP 2016, asignación de 115 licencias.

Es importante mencionar que para los ejercicios 2014 y 2015 no se tuvoactualización o asignación de software. El servicio de internet es proporcionado porRed Integral De Multiservicios Administrados (RIMA), esto bajo la dirección,administración y coordinación de la DGTIC de la SEP.

El servicio de intranet es administrado y proporcionado por parte del área deVinculación (contenidos), quienes se encargan de realizar modificaciones yactualizaciones al portal institucional. El servicio de correo electrónico institucionales administrado por la Coordinación de Informática, actualmente se tienen un total

Page 19: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 19 de 28

de 378 cuentas mediante el hospedaje gratuito que brinda G Suite. El servicio dedistribución de multimedia (streaming), por internet de 8 Canales de la RED EDUSATen vivo, es brindado mediante el contrato multianual No. TVE0032016 que esadministrado por la Coordinación de Informática.

V. CONVENIOS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

La Dirección General de Televisión Educativa con base en las facultadesconferidas en el artículo 42 del Reglamento Interior de la Secretaría de EducaciónPública y, en su caso, las atribuciones delegadas por el Titular de esta Secretaría,a partir de 2015 ha suscrito 45 de instrumentos jurídicos (*13 fueron durante laadministración del Mtro. Otto Granados Roldán) para pronta referencia se clasificancomo sigue:

A. Instrumentos jurídicos suscritos

Instrumentos jurídicos sin contenido patrimonial

Bases de ColaboraciónAño Cantidad Responsable de su administración y ejecución2015 2 Dirección General de Televisión Educativa.2017 1 Dirección General de Televisión Educativa.

Instrumentos jurídicos de contenido patrimonial

* En el Anexo C se relacionan los instrumentos jurídicos en comento.

ConveniosAño Cantidad Responsable de su administración y ejecución2015 22 Dirección General de Televisión Educativa.2016 8 Dirección General de Televisión Educativa.2017 4 Dirección General de Televisión Educativa.

ContratosAño Cantidad Responsable de su administración y ejecución2015 6 Dirección General de Televisión Educativa.2016 1 Dirección General de Televisión Educativa.2017 1 Dirección General de Televisión Educativa.

Page 20: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 20 de 28

C. Otros procedimientos

Juicios de 2015-2017Número Juicio Quejoso Estado

1 5032/2008 Lechuga Tafoya Ana Luz Se le solicita a la SEP reconocer laantigüedad ante el ISSSTE y el FOVISSSTE.

2 1848/2007 Luna Mendoza AngélicaEn espera de que la Secretaría deEducación Pública realice el pago deliquidación (existe laudo).

3 4437/2007 Ríos Sologuren MartínEn espera de reinstalación en PlazaCF21E59. Coordinador de ProfesionalesDictaminadores Nivel 27ZB

4 3623/2014 Ruíz Maya Raúl

Se solicitó a la Subdirección de Pagos deAdministración de Personal del SectorCentral, el apoyo para realizar el cálculo deaportaciones ante el ISSSTE y el FOVISSSTE.

5 1744/2008 Saldivar Gómez Ricardo En espera de reinstalación en plazaT22E16.

6 1052/2003 Bojorquez ValenzuelaCecilia Guadalupe

En trámite de realizar el pago por la Unidadde Asuntos Jurídicos y Transparencia de laSecretaría de Educación Pública.

7 302/2003 Dacal de la Madrid maríadel pilar

En proceso de reinstalación en plazaCF21E60.

8

C. Emilio Cárdenas Elorduyvs Secretaría de EducaciónPública y Cámara Nacionalde la Industria deTelecomunicaciones porCable.

Se dejaron a salvo los derechos de laspartes para hacerlos valer en la vía y formaque mejor convenga a sus intereses.

9 1918/17

C. Alejandro AlbertoCabrera Ávalos vsSecretaría de EducaciónPública

El Juicio se encuentra en desahogo depruebas.

10 1876/17 C. Carlos Gerardo RamírezFlores

La Unidad de Asuntos Jurídicos yTransparencia de la SEP solicitóinformación para integrar la contestación dela demanda.

11 529/15 C. Fabián Bernardo YañezMoran

El Juicio se encuentra en desahogo depruebas.

12 3906/15 C. Rigoberto Meza Galindo El Juicio se encuentra en desahogo depruebas.

13CONAPRED/DGAQR/1461/15/DQ/I/DF/Q1461

C. Alejandra LugoHernández

Se acordó que se tenía por atendida laqueja y se implementarían acciones como laexposición de carteles y cursos impartidospor la CONAPRED.

14CONAPRED/DGAQR/141/17/DQ/I/DF/Q141

C. Nancy Adriana CruzChiui

En espera de la resolución por parte de laDirección General Adjunta de Quejas de laCONAPRED.

Page 21: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 21 de 28

A continuación, se indican las observaciones de auditorías y en proceso deatención:

Año Nombre deauditoría

Recomendaciones uobservaciones

Rubroauditado Estado

2015

Auditoria 15/2015clave 210«Adquisiciones,Arrendamientos yServicios».

Inconsistencias en el proceso decontratación de servicios concarga a la partida 32701«Patentes, regalías y otros» ydeficiencias en administracióny seguimiento sobre elcumplimiento de los contratos.

Adquisiciones

Atendida laobservación deacuerdo al oficionúmero11/OIC/AI/015/2018de fecha 11 de enerode 2018.

2017

Auditoría número08/2017 clave 210,«Adquisiciones,Arrendamientos yServicios».

No se acreditó fehacientemente lapresentación de los productosentregables establecidos en loscontratos de siete casos,correspondientes a erogacionesde la partida 33901«Subcontratación de servicios deterceros» por un monto de$2, 573,991.00, así como lainformación presentada refieren aperiodos anteriores a la vigenciade los contratos.

Adquisiciones

Avance del 40 % deacuerdo al oficionúmero11/OIC/AI/037/2018de fecha 18 de enerode 2018.

2017

Auditoría número08/2017 clave 210,«Adquisiciones,Arrendamientos yServicios».

Deficiencias en el seguimiento yadministración del contrato, yaque el proveedor Aplicaciónde Sistemas Empresariales SA deCV no asignó la totalidad delpersonal especializado requeridopor la Dirección General deTelevisión Educativa (DGTVE) parala producción de los programasinformativos estipulados en elapartado «II. Principalesactividades a desarrollar» delanexo de ejecución del contratonúmero TVE0022016. Además,se verificó que algunos casos dedicho personal especializado secubrieron con contratacionesefectuadas por la DGTVE, de formaindividual.

Adquisiciones

Avance del 70 % deacuerdo al oficionúmero11/OIC/AI/037/2018de fecha 18 de enerode 2018.

2017

Auditoría número08/2017 clave 210,«Adquisiciones,Arrendamientos yServicios».

La Dirección General deTelevisión Educativa (DGTVE) noacreditó que el proveedorAplicación de SistemasEmpresariales SA de CV cumpliófehacientemente con lo estipuladoen el apartado «I. Productosentregables», del anexo deejecución del contratoTVE0022016, así como tampocoacredito la aplicación de las penasconvencionales y deductivasprocedentes.

Adquisiciones

Avance del 70 % deacuerdo al oficionúmero11/OIC/AI/037/2018de fecha 18 de enerode 2018.

Page 22: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 22 de 28

Año Nombre deauditoría

Recomendaciones uobservaciones

Rubroauditado Estado

2017

Auditoría número08/2017 clave 210,«Adquisiciones,Arrendamientos yServicios».

Deficiencias en la administraciónde contratos de prestación deservicios que la Dirección Generalde Televisión Educativa (DGTVE)celebró en el año 2016, con cargoa la partida 33901«Subcontratación de servicios deterceros», toda vez que sedetectaron entregables que nocorresponden con los periodos dela vigencia de la contratación yque no existe evidencia de larecepción y notificación de laentera satisfacción por parte delos administradores de loscontratos; existiendo posiblespagos de servicios anteriores a lavigencia de los contratos yanticipados a su conclusión.

Adquisiciones

Avance del 60 % deacuerdo al oficionúmero11/OIC/AI/037/2018de fecha 18 de enerode 2018.

2017

Auditoría número08/2017 clave 210,«Adquisiciones,Arrendamientos yServicios».

Persona física contratada en 2016poa la Dirección General deTelevisión Educativa (DGTVE),cuyas actividades profesionalesno estén relacionadas con losservicios objeto del contrato.

Adquisiciones

Avance del 50 % deacuerdo al oficionúmero11/OIC/AI/037/2018de fecha 18 de enerode 2018.

Respecto al grado de cumplimiento con el Objetivo 1 del Programa para unGobierno Cercano y Moderno «Impulsar un gobierno abierto que fomente larendición de cuentas en la Administración Pública Federal (APF)», así como con lanormatividad aplicable a la transparencia y acceso a la información, la DGTVE hacumplido desde diciembre de 2012, de acuerdo a lo solicitado por la Unidad deTransparencia de la SEP, los requerimientos de información solicitados para supublicación en el sitio de internet institucional, además de responder 255solicitudes de información de particulares, identificadas por año como sigue: i)2012, 28 solicitudes INAI; ii) 2013, 40 solicitudes INAI, 19 solicitudes SIAC; iii) 2014,32 solicitudes INAI, 9 solicitudes SIAC; iv) 2015, 38 solicitudes INAI, 10 solicitudesSIAC; v) 2016, 35 solicitudes INAI, 7 solicitudes SIAC y vi) 2017, 34 solicitudesINAI, 3 solicitudes SIAC.

Atención a Solicitudes de Acceso a Información DGTVE

AñoNº de solicitudes atendidas

INAI-SASAISEP SIAC1/

2012 28 02013 40 192014 32 92015 38 102016 35 72017 34 3

Total 207 48

Page 23: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 23 de 28

VI. PROSPECTIVAS Y RECOMENDACIONES

Se informa que en cuanto a los asuntos a cargo la DGTVE ha cumplido con susactividades sustantivas. En el Anexo D se relacionan los asuntos a cargo y elestado que guardan.

A. Recomendaciones y estrategias que contribuyan a su seguimiento

Con base en lo expuesto anteriormente, se identificaron estrategias quecontribuirían a la continuidad de las actividades sustantivas antes mencionadas:

Producción

Analizar los contenidos audiovisuales elaborados y adquiridos por la DGTVEpara alinearlos y actualizarlos con base en la propuesta curricular del nuevomodelo educativo de educación obligatoria, así como a las 7 prioridades dela Reforma Educativa.

Incorporar a universitarios y personas capacitadas por el CETE enproducciones de contenidos audiovisuales para aumentar la oferta de laDGTVE.

Generar propuestas e iniciativas para las unidades administrativas einstituciones educativas para la elaboración de contenidos audiovisuales ydesarrollo de cursos MOOC para ser alojados en la plataforma MÉXICO X.

Creación de un área pedagógica propia de la DGTVE que permita agilizar laaprobación de proyectos de producción por parte de unidadesadministrativas e instituciones educativas.

Contenidos informativos

Abrir un espacio para promover los contenidos audiovisuales educativosgenerados por universitarios y personas capacitadas por el CETE que motivela profesionalización y actualización en la elaboración de los mismos.

Establecer un canal de comunicación con la audiencia docente, alumnado ypadres de familia para conocer sus inquietudes respecto al modeloeducativo y entrevistar a representantes de áreas responsables paraatenderlas.

Programación y transmisión

Aumentar de manera progresiva la transmisión de contenidos audiovisualescurriculares que sean de apoyo para alumnos y profesores del sistemaeducativo nacional.

Page 24: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 24 de 28

Promover y difundir experiencias exitosas en la utilización de los contenidosaudiovisuales en telesecundaria y telebachillerato comunitario, que motivena docentes y alumnos a incorporarlos en el proceso de enseñanza –aprendizaje.

Aumentar difusión de oferta educativa de DGTVE por medio de los canalesde RED EDUSAT y redes sociales institucionales.

Vinculación interinstitucional

Difundir el acervo audiovisual de la DGTVE para su utilización en losdiferentes niveles educativos.

Participar en foros y congresos nacionales e internacionales donde sepresenten experiencias exitosas de uso de las TIC en educación paradifundir la oferta de la DGTVE y retomar experiencias exitosas para analizarla factibilidad de incorporación en las acciones de la Dirección.

Plataformas educativas

Fortalecer y aumentar la oferta de cursos en línea en temas de capacitaciónpara el trabajo y utilización de las TIC en la práctica docente.

Incorporar los productos de los diplomados del CETE relacionados con loscursos que se ofrecen en MÉXICO X para aumentar la oferta de la plataforma.

Integrar los contenidos audiovisuales educativos elaborados por alumnosdel CETE en la oferta de Ventana Educativa.

Canal Iberoamericano

Fortalecer y promover el intercambio de producciones de las televisoraspúblicas de la región para ser transmitidos por los canales de la RED EDUSAT.

Transparencia y rendición de cuentas

Diseñar e implementar un sistema de seguimiento y monitoreo que facilite ytransparente los procesos y logros de las actividades sustantivas de laDGTVE y permita simplificar procesos administrativos y promueva larendición de cuentas.

Solicitar apoyo a la DGPPyEE para la evaluación de los efectos de lasacciones sustantivas de la DGTVE que permita medir los logros y recupererecomendaciones basadas en los hallazgos de la evaluación.

Page 25: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 25 de 28

VII. ARCHIVOS

A. Inventarios

Se cuenta con el Inventario de Baja Documental del año 2011 y con los Inventariosde Archivo de Trámite de 2012 a 2017 para su autorización y gestióncorrespondiente ante el responsable del archivo de trámite.

B. Control de Gestión

En 2017 se han recibido 988 oficios y comunicados por parte de diversas unidadesadministrativas, así como de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación yComunicación, y de la Secretaría de Educación Pública. La atención a los mismosha sido la siguiente:

C. Archivo del material videográfico de la DGTVE

Conservar y resguardar el material videográfico con enfoque educativo queconforma el acervo de la DGTVE, con el fin de proporcionarlo en calidad depréstamo para su consulta, intercambio con otras instituciones, transmisión através de los canales Ingenio Tv, Aprende Tv, Canal Iberoamericano y los de laRED EDUSAT, así como para la producción de nuevos contenidos.

La conservación y resguardo de los materiales inició a finales de los años 70 conla creación de la videoteca, al principio en formato analógico con cintas de 1” y 2”,así como BETACAM SP y SX y posteriormente, en formato digital. Hasta la fecha, yde manera permanente, se preserva y conserva el acervo únicamente en losBETACAM para proporcionarlo en calidad de préstamo a los usuarios que lorequieran. Actualmente la videoteca cuenta con un total de 147,000 cintasconformada por 1,238 series y 33,374 programas.

351

225

599

11

20

0 200 400 600 800

Oficios que requieren respuesta y área a la que secanalizaron

Con respuesta emitida

Oficios para conocimiento

Oficios en proceso de respuesta sin problemática (retraso)

Con problemática para emisión de respuesta y accionespara su solución

Page 26: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 26 de 28

Los materiales en cinta se encuentran reguardados dentro de la bóveda de lavideoteca, ubicada en la planta baja de la DGTVE y comprende 43 racks móviles y8 fijos, donde se resguarda el acervo institucional, el cual mantiene unatemperatura de 20°C y 47 % de RH (humedad relativa), de acuerdo a losestándares que maneja la Norma Mexicana de Conservación y Preservación NMX-R-053-SCFI-2013. El material se encuentra en buen estado y tiene una vida útil deaproximadamente 20 años.

Los programas producidos se encuentran resguardados en cintas BETACAM SX ySP, clasificados por sus diferentes duraciones (BTC-SP de 20, 30, 60 y 90 minutos,así como BTC SX de 12, 22, 32, 62 y 94 minutos), de acuerdo a los códigos debarras que van en numeración progresiva. La documentación que lo sustenta seencuentra en el archivo del área clasificado debidamente de acuerdo al número defolio que corresponde a cada producción.

En el Anexo E, se relacionan los archivos videográficos.

VIII. ASUNTOS RELEVANTES

Con base en un análisis FODA se identificaron las actividades que deben tenercontinuidad en el siguiente periodo con sus aspectos relevantes de atención:

Producción y transmisión de contenidos audiovisuales educativos dirigidosa servicios educativos de telesecundaria y telebachillerato comunitario. «Lastecnologías facilitan la ubicuidad de las experiencias educativas, medianteplataformas disponibles y accesibles desde distintos dispositivos, lugares ymomentos. Esta ampliación ofrece oportunidades complementarias altrabajo en la escuela, pero también para el auto-aprendizaje a partir de lospropios intereses». La publicación del nuevo modelo educativo aimplementarse en el ciclo escolar 2018-2019 amerita un replanteamientosobre los contenidos audiovisuales educativos siendo una necesidadprioritaria que sean diversos y pertinentes con el fin de que contribuyan alpleno acceso de los alumnos con distintas discapacidades a una educaciónde calidad y contribuir al desarrollo de su máximo potencial.

Fortalecer el acceso de la población estudiantil y docente a recursoseducativos audiovisuales diversificando los canales de acceso por medio delas TIC, esto debido al cambio del rol del docente donde ya no es eltransmisor único del conocimiento, sino que se convierte en una guía queorienta al alumno frente su aprendizaje.

Page 27: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 27 de 28

Formación de profesionales y a docentes en disciplinas donde generen y seprovean con recursos educativos multimedia para su práctica puesto que lasTIC adquieren importancia en la formación docente y no solo en la formacióninicial, sino durante toda la vida profesional, debido a que cada vez másjuegan un papel importante en el aprendizaje de los estudiantes.

Diversificación de la producción no curricular que promueven elreforzamiento de los valores familiares, los estilos de vida saludable, laprevención de conductas de riesgo entre los jóvenes, la promoción de ladiversidad cultural y los valores nacionales, el fomento a la perspectiva degénero, los derechos de los niños, el desarrollo de una cultura delemprendimiento, la difusión de la ciencia y tecnología desarrollados enMéxico.

La producción de materiales informativos ha presentado una evolución encuanto a su formato y la diversidad de productos audiovisuales, lo que hallevado a la consolidación de un equipo de producción, edición, diseñográfico, información, redacción, investigación, redes sociales, conductores,colaboradores y analistas, contando actualmente con una operación de 24horas orientada a la atención oportuna de cualquier evento de interés parala población en México.

Fortalecer la oferta de cursos en línea por medio de las plataformaseducativas de la DGTVE que actualmente operan con más de 100 milusuarios que se han inscrito y terminado algún curso de manera gratuita,permitiendo el desarrollo de nuevas formas de enseñar y aprender paramejorar el desempeño de profesionales de diversas áreas de conocimiento,además del intercambio de ideas y experiencias por medio del aprendizajedigital y facilitando su comunicación con otros estudiantes para crear nuevosespacios de innovación que benefician a la ciencia y la tecnología.

Por último, la LFTR así como a los Lineamientos Generales sobre la defensade las audiencias indican que, a más tardar en el mes de agosto de 2017,las señales que cubran más del 50 % del territorio nacional deberán contarcon Lenguaje de Señas Mexicana o subtítulo oculto en idioma nacional, enla programación que transmitan de las 06:00 a las 24:00 horas.

Esto hace indispensable la concreción del proceso de transición tecnológicahacia la televisión digital para la difusión y almacenamiento de señales devideo en alta definición; que implica la renovación de la infraestructura conla que se transmite la señal a las telesecundarias del país y los contenidos

Page 28: Informe de rendición de cuentas de Conclusión de la ... · Este informe tiene por objeto dejar constancia documental de las acciones realizadas por la Dirección General de Televisión

INF

OR

ME

DE

RE

ND

ICIÓ

ND

E C

UE

NT

AS

DE

CO

NC

LU

SIÓ

N D

E L

AA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

20

12-2

017

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y CoordinaciónDirección General de Televisión Educativa

Página 28 de 28

existentes, que actualmente se encuentran en formatos de definiciónestándar. El reemplazo y la modernización de equipamiento einfraestructura es un factor clave para estar en la posibilidad de ofertar unmayor número de contenidos educativos, además de la necesidad demantener mejores controles sobre el almacenamiento de contenidos, basesde datos y la implementación de nuevas modalidades educativas a distanciacomo lo son las plataformas tecnológicas.

Por otra parte, para la emisión de un canal en alta definición, esindispensable optimizar el Ancho de Banda satelital asignado a la DGTVE,puesto que se requiere de un mayor espacio satelital para un canal en HD;situación que actualmente no es posible implementar con el equipamientoexistente.

IX. RELACIÓN DE ANEXOS

Anexo A. Plantillas desglosadas de personal de base, sindicalizado,confianza, eventual y honorarios

Anexo B. Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo delPersonal de la Secretaria de Educación Pública.

Anexo C. Relación de Instrumentos Jurídicos

Anexo D. Relación de asuntos a cargo y estado que guardan

Anexo E. Archivo videográfico de 2012 a 2017