8
INFORME DE RESULTADOS LIMPIEZA INTERIOR DE LOS CONDUCTOS DE AIRE ACONDICIONADO URSA AIR ZERO ENSAYO REALIZADO PARA URSA IBÉRICA AISLANTES SA TARRAGONA, AGOSTO 2009

INFORME DE RESULTADOS LIMPIEZA INTERIOR DE … · INFORME DE RESULTADOS ... del interior de un conducto de aire ... Se ha utilizado u robot de limpieza dotado de cámara digital y

  • Upload
    dotruc

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME DE RESULTADOS

LIMPIEZA INTERIOR DE LOS CONDUCTOS DE AIRE ACONDICIONADO URSA AIR ZERO

ENSAYO REALIZADO PARA URSA IBÉRICA AISLANTES SA

TARRAGONA, AGOSTO 2009

INFORME DE RESULTADOS

28/A-00579 DOC 07.05.25 Revisión 01 Fecha: 12/11/2007 Página 1 de 7

INDICE

Objeto………..……………………………………………………………………….................. 2

Alcance…………………………………………………………………………………............... 2

Materiales y métodos……………………………………….………………………………….. 2

Características del material de ensayo…………………………………………………. 2

Técnicas de limpieza ……………………………………………………………………….. 3

A. Limpieza mediante aire a presión………………………………………………………………… 3

B. Limpieza con cepillos rotativos de cerdas suaves …………………………………………. 4

C. Limpieza con robot equipado con cepillos y CCTV…………………………………………. 5

D. Limpieza con cepillos rotativos con cerdas de diferente dureza………………………. 6

Conclusiones del ensayo………….……………………………………..……................. 7

INFORME DE RESULTADOS

28/A-00579 DOC 07.05.25 Revisión 01 Fecha: 12/11/2007 Página 2 de 7

L

CLIENTE: URSA IBÉRICA AISLANTES, S.A.

INSTALACIÓN: Conducto de aire acondicionado URSA AIR ZERO (P8858).

FECHA DE EJECUCIÓN: 15 de septiembre de 2009.

FECHA EMISIÓN INFORME: 21 de septiembre de 2009.

OBJETO

Limpieza, con diferentes técnicas existentes en el mercado, del interior de un conducto de aire acondicionado, con nombre comercial URSA AIR ZERO, con el fin de comprobar la resistencia mecánica y estructural del material de fabricación a la aplicación de estas prácticas.

ALCANCE

El ensayo de resistencia mecánica y estructural se ha realizado en un tramo de conducto de dos metros y medio (2,5 m) de longitud de geometría cuadrangular de dimensiones 40 cm x 40 cm facilitado por la empresa URSA IBÉRICA AISLANTES, S.A en la factoría ubicada en El Pla de Santa María (provincia de Tarragona).

MATERIALES Y MÉTODOS

Características del material de ensayo

El material objeto de la prueba es un panel de fibra mineral de 25 mm de espesor, con nombre comercial URSA AIR ZERO (P8858). Su característica principal es que el tejido interior de vidrio negro le confiere prestaciones acústicas fonoabsorbentes.

A = B = 425 mm a = b = 400 mm e = 25 mm L = 2500 mm

INFORME DE RESULTADOS

28/A-00579 DOC 07.05.25 Revisión 01 Fecha: 12/11/2007 Página 3 de 7

Técnicas de limpieza

De todas las técnicas de limpieza interior de conductos de ventilación y/o climatización existentes, se han considerado las detalladas a continuación por ser las más adecuadas para el material objeto de ensayo.

Mediante la aplicación de estos métodos se ha puesto a prueba la resistencia del material aportado por el fabricante, por lo que se han considerado técnicas de diferente agresividad frente a las superficies interiores del conducto desde el punto de vista mecánico.

A. Técnica mediante aire a presión.

B. Técnica de cepillos rotativos de cerdas suaves.

C. Técnica con robot equipado con cepillos y CCTV.

D. Técnica con cepillos rotativos de diferente dureza.

A. Limpieza con aire a presión

Descripción de la técnica: Se ha utilizado un sistema de aire a presión (AAP) basado en la inyección de aire comprimido a 8 bares de presión mediante el uso de toberas diseñadas para esto. Con ello se ha producido un efecto similar a barrer con un chorro de aire a presión, lo que hace que se desprenda la suciedad, detritos, restos de fibras y acumulaciones de polvo adheridas a las superficies interiores. Las toberas utilizadas han sido de latiguillos rotatorios, que son distribuidores de aire en punta de manguera, que se han introducido de forma manual, empujando ésta y aprovechando su tensión.

Latiguillo y compresor utilizados para la limpieza interior del conducto con aire a presión Resultado obtenido: Tras hacer incidir repetidas veces el latiguillo sobre las paredes interiores del conducto, no se han observado daños mecánicos ni estructurales en la superficie del mismo.

INFORME DE RESULTADOS

28/A-00579 DOC 07.05.25 Revisión 01 Fecha: 12/11/2007 Página 4 de 7

B. Limpieza con cepillos rotativos de cerdas suaves

Descripción de la técnica: Se ha utilizado un sistema de cepillos, fabricados con cerdas suaves de nylon, que giran velozmente pero de forma controlada (entre 1000 y 1500 rpm) frotando las superficies interiores de los conductos en toda su extensión, lo que ejerce un efecto de rascado que desprende eficazmente todos los detritos y suciedad adherida.

Los cepillos avanzan de forma manual rascando las superficies mediante un sistema de cableado rotativo, accionado eléctricamente por un rotor desde el exterior del conducto, pudiendo girar a derechas o a izquierdas .

Equipo, cepillo e interior del conducto durante la limpieza interior del mismo Resultado obtenido: El cepillo fabricado con cerdas nylon se ha hecho pasar repetidas veces por el interior del conducto, tanto en el sentido de las agujas del reloj como en sentido contrario a una velocidad que ha variado entre las 1000 y las 1500 rpm, no observándose daños mecánicos ni estructurales en la superficie interior del mismo una vez finalizada la actuación.

INFORME DE RESULTADOS

28/A-00579 DOC 07.05.25 Revisión 01 Fecha: 12/11/2007 Página 5 de 7

C. Limpieza con robot dotado de cepillos y CCTV

Descripción de la técnica: Se ha utilizado u robot de limpieza dotado de cámara digital y circuito cerrado de televisión. El sistema de limpieza montado en el robot ha consistido en cepillos rotatorios fabricados con cerdas de nylon que giran 1000 - 1500 rpm, frotando las superficies interiores del conducto y ejerciendo un efecto de rascado que desprende eficazmente todos los detritos y suciedad adherida.

Los cepillos avanzan de forma automática transportados por una unidad robotizada que a su vez es dirigido mediante control remoto y orientado utilizando la cámara de TV que lleva incorporada y donde los cepillos son accionados mediante un sistema neumático.

Equipo y resultado interior del conducto tras realizar varias pasadas por el interior con el robot Resultado obtenido: Tras hacer circular repetidas veces el robot por el interior del conducto, y debido probablemente a la fricción de las ruedas del éste por el interior de la superficie del conducto, ha quedado marcada la trayectoria del mismo por su interior. No se trata de una agresión mecánica al conducto, si no de residuos de polvo procedentes de las ruedas de la unidad robotizada, por lo que no se han observado daños mecánicos ni estructurales en la superficie del mismo tras realizar la actuación de limpieza.

INFORME DE RESULTADOS

28/A-00579 DOC 07.05.25 Revisión 01 Fecha: 12/11/2007 Página 6 de 7

D. Limpieza con cepillos rotativos de diferente dureza

Descripción de la técnica: Se ha utilizado un sistema de cepillos, fabricados con cerdas de nylon de diferente dureza, que giran velozmente pero de forma controlada (entre 1000 y 1500 rpm) frotando las superficies interiores de los conductos en toda su extensión, lo que ejerce un efecto de rascado que desprende eficazmente todos los detritos y suciedad adherida.

Los cepillos avanzan de forma manual rascando las superficies mediante un sistema de cableado rotativo, accionado eléctricamente por un rotor desde el exterior del conducto, pudiendo gira r a derechas o a izquierdas .

Equipo y resultado interior del conducto tras realizar varias pasadas por el interior del conduto Resultado obtenido: Tras realizar varias pasadas con los cepillos por el interior del conducto en todas direcciones, no se observan daños mecánicos ni estructurales en el mismo producidos por la fricción de los tres modelos de cepillo utilizado con diferentes durezas. Se puede apreciar en las fotografías la eliminación total de las marcas de polvo causadas por las ruedas del robot utilizado en la prueba anterior.

INFORME DE RESULTADOS

28/A-00579 DOC 07.05.25 Revisión 01 Fecha: 12/11/2007 Página 7 de 7

CONCLUSIONES DEL ENSAYO

Tras realizar el ensayo de resistencia mecánica y estructural del interior de las superficies del conducto facilitado por el fabricante -URSA AIR P8858 fabricado con panel de lana mineral- con las técnicas de limpieza detalladas en el apartado anterior, se concluye que tanto los métodos de limpieza con cepillos rotativos como mediante robots equipados con éstos, no han producido ningún tipo de desgaste de las superficies interiores ni roturas de la lana mineral.

Tras haber realizado el ensayo con las cuatro técnicas, el mejor método de limpieza ha resultado ser el de los cepillos rotativos, es decir, el método D cepillos rotativos de cerdas con diferente dureza y el método B cepillos rotativos con cerdas suaves.

La técnica A de soplado con aire a presión también ha obtenido buenos resultados, por lo que el uso de ésta o de las anteriores dependerá de las condiciones de higiene en las que se encuentren los conductos a la hora de limpiarlos, aunque siempre resulta más efectiva la limpieza con cepillos rotatorios en este tipo de material.

Por el contrario, el peor método ha resultado ser el C, puesto que pese a no haber dañado el conducto, el resultado de la limpieza no ha sido el esperado debido a la fricción de las ruedas motrices del robot en el interior de la superficie. Esto ha dejado marcas en la misma que después han sido eliminadas mediante la técnica de cepillos rotativos.

Isabel Segura

Ingeniería y calidad