60
INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

  • Upload
    doandan

  • View
    237

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFO

RM

E D

E S

USTE

NTA

BIL

IDA

D G

RU

MA

2010

Page 2: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen
Page 3: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 20101

INDICE

1. Presencia global de GRUMA 3• Operaciones 3

2. Filosofía 7• Misión 7• Visión 7• Valores 7

3. Historia 9

4. Mensaje del Presidente del Consejo de Administración 13

5. Declaratoria de Sustentabilidad 15

6. Grupos de Interés 16

7. Pilar Ambiental 17• Proceso de producción de la harina de maíz nixtamalizado 18

- Preparación del grano de maíz 18- Preparación de nixtamal 19

• Agua 19- Tratamiento de aguas residuales 20- Disminución en la descarga de desechos sólidos 20- Menores descargas de aguas residuales 20

• Emisiones 21• Energía 22

- Enfriador de harina estático 22- Otros logros importantes 22

• Laboratorio Central de la División de Tecnología 23• Laboratorio de Evaluación de máquinas tortilladoras 23• Mission Foods y el cuidado del medio ambiente 23

- Políticas ambientales 23- Iniciativas del programa “Por un Mejor Mañana” 24

8. Pilar Económico 25• Modelo de Capital Humano 26

- Empleo 29- Capacitación 29

• Proveedores 31• Programa de Apoyo 31• Mercadotecnia 32

- Innovación en productos 32- Patrocinios 35

Apoyo al deporte 35Apoyo a la lucha contra el cáncer de mama 36Otros apoyos 36

Page 4: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

Ind

ice 9. Pilar Social 37

• Ámbito Social Interno 38- Calidad de vida en el trabajo 38- Comunicación organizacional 38

• Ámbito Social Externo 39- Fundación GRUMA 39

Líneas de acción 39Filantropía estratégica 39Ayuda en desastres naturales 40Torti-móviles 41Nutre-Fácil Maseca 42Fortalecimiento institucional 43Apoyo cultural 43

Colección de Arte Popular 43Cocina Mexicana como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO 44

- Patronato para el Fomento Educativo y Asistencial de Cerralvo 45- Patronato del Hospital Infantil de México Federico Gómez 46- Apoyo de GRUMA a nivel internacional 47

10. Gobierno Corporativo 48• Consejo de Administración 48• Equipo Directivo 49• Comités 49

- Comité de Auditoria 49- Comité de Prácticas Societarias 49- Asociaciones 50

11. Premios y Reconocimientos 51

12. Índice GRI 52

13. Carta de Veri cación 55

14. Niveles de Aplicación 56

15. Acerca de este Informe 57

16. Datos de Contacto 57

2

Page 5: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

3

Pres

enci

a G

loba

l de

Gru

maPlantas en América• Estados Unidos (26)• México (34)• Guatemala (2)• Honduras (2)• El Salvador (1)• Nicaragua (1)• Costa Rica (5)• Venezuela (15)• Ecuador (1)

Plantas en Europa• Reino Unido (2)• Holanda (1)• Italia (1)• Ucrania (1)

Plantas en Asia• China (1)• Malasia (1)

Plantas en Oceanía• Australia (1)

PRESENCIA GLOBAL DE GRUMA

• 105 países

• 95 plantas

Page 6: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

4

Pres

enci

a G

loba

l de

Gru

maOPERACIONES

Gruma México

En México, Grupo Industrial Maseca, S.A.B. de C.V. (GIMSA) es la empresa líder en producción, distribución y venta de harina de maíz nixtamalizado, bajo su marca líder global MASECA®. GIMSA tiene 18 plantas a lo largo del país.

La calidad y características de MASECA® son identi cadas plenamente por el consumidor, gracias a la fuerza y preferencia que ha logrado a lo largo de los años la harina de maíz de textura estándar y na, con un portafolio acorde a los gustos y preferencias locales, utilizada para la producción de tortillas, alimento fundamental en la dieta de los mexicanos.

MASECA® ha conseguido que el consumo de tortillas tome un nuevo impulso tras una etapa de estancamiento, al recuperar la imagen de que es un alimento natural, sano y nutritivo, adaptable al estilo de vida actual; se ha trabajado para combatir prejuicios como que la tortilla es alimento de las clases bajas o que engorda.

Molinera de México es la productora de harina de trigo más grande de México, tiene nueve plantas estratégicamente ubicadas, desde donde, a través de su marca principal SELECTA®, se cubre la demanda de harinas blancas y harinas preparadas en todo el territorio nacional.

Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen en los canales de retail, conveniencia y detalle, a través de tres plantas y centros de distribución localizados en el norte de México.

Su marca más importante es MISIÓN® con la que se ha logrado ampliar el portafolio de productos de GRUMA en México; sobre todo en la categoría de tortillas, debido a que las tortillas MISIÓN® pueden almacenarse varios días en prácticos empaques, manteniendo todas sus cualidades nutritivas, su suave textura y rico sabor.

Gruma Estados Unidos

Gruma Corporation es el líder en venta y distribución de harina de maíz y de tortilla en Estados Unidos. En el negocio de harina de maíz MASECA® es su marca principal y líder del mercado. Seis plantas distribuidas estratégicamente logran una cobertura nacional para satisfacer a sus clientes industriales, minoristas e institucionales.

Para el negocio de tortilla, la Corporación opera 20 plantas con cobertura nacional en Estados Unidos, en las que se producen tortillas, wraps y frituras. Se manejan las marcas MISSION®, enfocada al mercado americano; GUERRERO® para el mercado hispano y CALIDAD® para ofrecer una marca de valor de apoyo al consumidor de menor poder adquisitivo. Con estas marcas se ofrece una opción para todo tipo de consumidores en Estados Unidos.

Page 7: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 20105

Gruma Europa

GRUMA es uno de los principales productores de harina de maíz, tortilla y panes planos o atbreads en Europa.

Hay tres plantas en Europa: dos en el Reino Unido y una en Holanda, las cuales producen tortillas, frituras y diversos tipos de panes planos o atbreads como wraps, pan pita, naan, chapatti y piadinas. Su principal marca es MISSION® y también maquila productos para los supermercados con su marca propia.

En el negocio de harina de maíz opera con plantas en Ucrania e Italia, donde además de producir harina de maíz con la marca global MASECA® para clientes industriales, también produce grits de maíz que se utiliza en la industria cervecera y cerealera.

Gruma Venezuela

En Venezuela, GRUMA desarrolló su notable capacidad de adaptación a los gustos de culturas gastronómicas con un per l de consumidor sumamente exigente: en esta zona, el hábito ancestral mesoamericano de consumir el maíz basado en la arepa, el complemento alimenticio por excelencia.

Molinos Nacionales, C.A., MONACA, y Derivados de Maíz Seleccionado DEMASECA son las dos grandes empresas cuyas operaciones en conjunto hacen de GRUMA el segundo mayor productor de maíz y trigo en Venezuela.

Gruma Venezuela trabaja con cinco plantas de harina de trigo, cinco de harina de maíz, dos plantas de arroz, una planta de avena, una planta de pastas, una de mezclas de harinas y una para la producción de sazonadores y condimentos, que en conjunto cubren la demanda de los veintitrés estados y la capital, Caracas.

Las marcas de GRUMA en Venezuela son ampliamente reconocidas por su tradición en el mercado venezolano, y una referencia obligada si de arepas o cachapas se trata. Las principales marcas son ROBIN HOOD® en harina de trigo y pastas; JUANA® en harina de maíz; MONICA® en arroz; LA COMADRE en especias y MAR AZUL® en atún.

Gruma Centroamérica

En Centroamérica, GRUMA cuenta con 12 plantas productoras: cuatro de harina de maíz, tres de tortilla, una de arroz, dos de snacks y dos de palmito, distribuidas en Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Ecuador.

Costa Rica es denominada la escuela de GRUMA porque fue el país idóneo para desarrollar innovaciones en productos y procesos. Ahí se enriqueció la tortilla de maíz con vitaminas y proteínas, se aprendieron a hacer programas de mercadeo de cobertura masiva, se establecieron las primeras máquinas de alto volumen de producción de tortilla y se lanzaron los snacks, entre otros. Además, desde ahí se prueban tres aspectos que fueron fundamentales para el crecimiento de la compañía a nivel global:

• El desarrollo de máquinas de producción de tortilla de alta velocidad

• La comprobación de que la tortilla se podía producir, empacar, preservar y distribuir sin perder sus propiedades

Page 8: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

6

Pres

enci

a G

loba

l de

Gru

maA través de su subsidiaria, Derivados del Maíz Alimenticio DEMASA, GRUMA tiene cinco plantas en Costa Rica que producen harina de maíz con las marcas MASECA®, MASARICA® y TORTIMASA®; tortillas de harina de maíz nixtamalizado y harina de trigo MISSION® Y TORTIRICAS®; snacks TOSTY® y frituras de maíz RUMBA®; arroz LUISIANA® y ELEFANTE® así como palmito LA CIMA®.

Cabe señalar que GRUMA en Costa Rica destina una super cie de 2 mil hectáreas al cultivo del palmito; lo que la convierte en la empacadora más grande de Latinoamérica que comercializa y exporta corazón de palmito a diferentes países, de los cuales el 45% se destina a Europa, 45% a Canadá y EEUU y el 10% restante corresponde a Latinoamérica y Japón.

En Guatemala, DEMAGUSA cuenta con dos plantas que comercializan la harina de maíz bajo la marca MASECA®, MINSA® y TORTIMASA®; en Honduras, la subsidiaria de GRUMA, Derivados de Maíz de Honduras DEMAHSA, se dedica a la producción de harina de maíz bajo la marca MASECA®, MASARICA®, MINSA® y TORTIMASA®, y otra de tortillas de harina de maíz nixtamalizado y harina de trigo bajo la marca MAYA®, ambas ubicadas en la ciudad industrial de Choloma; en El Salvador, DEMASAL produce harina de maíz bajo la marca MASECA® y MASARICA®, en Nicaragua GRUMA cuenta con una planta que produce tortillas bajo la marca TORTIRICAS®, y comercializa harina de maíz bajo la marca MASECA® .

Gruma Asia y Oceanía

La división de Asia y Oceanía produce y distribuye tortillas y frituras de harina de maíz, tortilla de harina de trigo y panes planos o atbreads. Sus plantas están ubicadas en China, Malasia y Australia, sus marcas principales son MISSION® y ROSITAS®.

En las operaciones de China, Malasia y Australia, la empresa ha logrado altos estándares de calidad para uniformar el proceso de implantación, los sistemas de operación y de información de negocio.

Investigación y Tecnología

Desde su nacimiento, la investigación y el desarrollo tecnológico son los pilares que han sustentado la sólida estructura que GRUMA disfruta actualmente. En México, la elaboración de tortillas de maíz se realizó de manera tradicional con masa nixtamalizada, hasta que GRUMA logró producir la tecnología apropiada para elaborarlas con harina. Esto signi có un salto tecnológico de cinco mil años y originó la simpli cación total del método.

La División de Tecnología de GRUMA continúa realizando investigación y desarrollo en la producción de harinas, tortillas y demás productos derivados que comercializa la multinacional.

Esta división genera su propia innovación tecnológica en alimentos, ingeniería y procesos, diseño de equipos, construcción de plantas y venta de maquinaria para volúmenes pequeños de producción de tortilla a terceros. Asimismo, provee servicios de asesoría y capacitación a empleados en sus instalaciones.

Page 9: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

7

Filo

sofía

FILOSOFÍA

MISIÓN

Contribuir en la calidad de vida de nuestros clientes y consumidores en todas las operaciones en donde participamos ofreciendo productos y servicios de calidad superior, utilizando los más e cientes sistemas de manufactura y comercialización, que se adapten a sus estilos de vida, culturas y necesidades, generando un crecimiento dinámico y rentable de largo plazo para crear el máximo valor para nuestros accionistas, enfocándose primordialmente en sus negocios clave: harina de maíz, tortillas, harina de trigo y panes planos o atbreads.

VISIÓN

Ser líder absoluto en la producción, comercialización y distribución de harina de maíz y tortillas a nivel mundial, así como uno de los principales productores de panes planos o atbreads y procesadores de alimentos básicos en el mundo.

VALORES

Crecimiento y visión a largo plazo

Nuestro propósito fundamental es mantener un crecimiento sostenido de largo plazo que genere mayor valor para los accionistas.

Page 10: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

8

Filo

sofía

Enfoque humano

Para GRUMA, el recurso humano es el más valioso de sus activos. Reconoce la necesidad de la superación constante de su personal y del equilibrio apropiado entre su vida profesional y privada.

Calidad y satisfacción del cliente y del consumidor

GRUMA está comprometida con mejorar la calidad de vida de sus clientes y consumidores, mediante la mejora continua de sus productos, procesos y servicios, además de proveer la mejor relación valor-precio con sus productos.

Responsabilidad social

GRUMA está comprometida a contribuir con el bienestar social, económico y ecológico en las comunidades donde mantiene operaciones.

Excelencia e integridad

Los más altos estándares de excelencia e integridad rigen nuestras operaciones y relaciones de negocio, son estos aspectos los que siempre ponen en alto el nombre de GRUMA.

Page 11: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

Historia

Page 12: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

10

Da

tos

Rele

vant

es1949

• Don Roberto González Barrera y su padre Don Roberto M. González Gutiérrez fundan GRUMA en Cerralvo, Nuevo León, México; su creación soluciona el problema de conservación de la masa de nixtamal en la elaboración de tortillas, principal alimento de los mexicanos. Inicia así un largo camino dedicado a la búsqueda de mejoras en la nutrición de los mexicanos

• Molinos Azteca, es la primera planta productora de harina de maíz nixtamalizado en el mundo. Empieza su operación con 45 empleados que laboran en tres turnos para producir alrededor de 150 toneladas mensuales

Los cincuentas

• En ese periodo se perfecciona la calidad de la harina de maíz nixtamalizado, así como su proceso de producción

• Nace la marca MASECA, el nombre de este revolucionario producto, es creación de Don Roberto González Barrera y surge de los conceptos Masa-Seca, es decir, harina de maíz deshidratada

• Se construye la segunda planta en Acaponeta, Nayarit. La operación de esta planta representa dos retos fundamentales: lograr una producción industrial e ciente y uniforme, y que los clientes y distribuidores potenciales acepten la harina de maíz como materia prima para preparar sus alimentos, principalmente la tortilla

Los sesentas

• Tiempo de expansión de GRUMA a nivel nacional. Se abren siete nuevos molinos de harina de maíz

• MASECA empieza a posicionarse como un producto básico de calidad

• Se suscita un gran desarrollo tecnológico

Los setentas

• Comienza la internacionalización de GRUMA. En 1973 inicia operaciones en Costa Rica

• A mediados de esta década, GRUMA llega a Estados Unidos y adquiere la planta Mission Foods en California

• Se funda TECNOMAÍZ, S.A. DE C.V., una subsidiaria con la que GRUMA incursiona en el diseño, manufactura y venta de maquinaria para la producción de tortillas y frituras de maíz

Los ochentas

• GRUMA adquiere 10 plantas en Estados Unidos

• Se construye el primer molino de harina de maíz en Edinburg, Texas, dando nacimiento a Azteca Milling

• En este mismo país adquiere Guerrero, una marca que es muy querida por los mexicanos en este país

• Para nales de la década, GRUMA se consolida como una compañía internacional

Per

l de

la O

rga

niza

ción

HISTORIA

Page 13: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

11

Los noventas

• En 1990, GRUMA construye una megaplanta de tortillas en Los Ángeles, California; hoy por hoy la más grande del mundo con una capacidad productiva de 14 millones de unidades diarias

• El nivel de producción alcanzado por GRUMA le permite fortalecer su presencia en Centroamérica al expandir sus operaciones a Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua

• GRUMA entra al mercado sudamericano estableciéndose en Venezuela al adquirir Molinos Nacionales (MONACA), la segunda productora de harina de maíz y trigo en ese país, consolidándose como una importante empresa de alimentos con marcas líderes

• En 1994 realiza oferta pública inicial de acciones de GRUMA en la Bolsa Mexicana de Valores

• En 1998 se enlista la acción de GRUMA en el New York Stock Exchange, con la clave de pizarra GMK

2000

• Después de mantener relaciones comerciales con Inglaterra desde 1997 para la venta de tortilla desde Estados Unidos, GRUMA abre en el 2000 su primera planta de tortillas en Coventry, Inglaterra

• Con los famosos wraps conquista el paladar inglés

2004

• Gracias al éxito logrado en el Reino Unido, GRUMA decide incrementar sus negocios en Europa y adquiere una pequeña fábrica de tortillas de trigo en Holanda y un molino de harina de maíz en Ceggia, cerca de Venecia, Italia

2006

• Después de un exhaustivo análisis, GRUMA se incorpora al mercado asiático con la instalación de una planta de tortillas de harina de trigo, situada en Shanghái, China, y se convierte en la empresa mexicana con mayor inversión en ese país

• Se adquiere la empresa Pride Valley Foods en Seaham, Inglaterra, y con ella inicia la conquista de la categoría de panes planos o atbreads

• En la región de Oceanía adquiere la empresa Rositas Investments, cuyas líneas de producción abarcaban tortilla de harina de trigo y chips de maíz, que surten al mercado australiano

2007

• Se inicia la construcción de una nueva planta en Melbourne, Australia, OZ-Mex, productora de tortillas de harina de trigo y taco shell de maíz

• Para fortalecer la presencia en Asia, GRUMA adquiere en Malasia una planta especializada en atbreads (pan de pita, base para pizzas, naan y tortilla de trigo)

HISTORIA

Page 14: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

2008

• En 2008 GRUMA lanza diversas iniciativas ambientales y sociales. En México lanza el Programa Mundo Sustentable, que incluye acciones de reforestación, campañas de conciencia verde y entrenamientos, y se enfoca en reducir, reutilizar y reciclar materiales. En Estados Unidos, Mission Foods lanza una iniciativa ambiental para instalar iluminación y equipo de consumo e ciente de energía en algunas de sus plantas. En Europa, Mission Foods apoya con recaudación de fondos y entrega de productos a diversas organizaciones sin nes de lucro que ayudan a personas necesitadas

• GIMSA, Molinera de México y PRODISA, las tres empresas que integran Gruma México, reciben el reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI)

• En respuesta a la creciente tendencia de obesidad, en Estados Unidos, Mission Foods introdujo la línea Life Balance bajo la marca MISSION y por otro lado lanza CALIDAD, una marca de bajo precio para apoyar la economía del consumidor con menor poder adquisitivo

2009

• La marca MISSION se lanza en Australia con un atractivo portafolio de productos

• Se inaugura la planta de nueva generación tecnológica en Australia

• GRUMA logra ventas récord en su historia

• GRUMA recibe el premio de la revista World Finance como Empresa Global de Excelencia

• GRUMA celebra 60 años de existencia

2010

• GRUMA inaugura en Panorama City, California, Estados Unidos, una planta diseñada especialmente para cumplir con las más altas especi caciones en materia de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. Con esto asegura el uso e ciente de energía, agua y desperdicios, así como una reducción de las emisiones contaminantes, tanto en las áreas industriales como administrativas de las nuevas instalaciones donde hay paneles solares y sistemas ahorradores de agua y energía

• En el Reino Unido, Mission Foods lanza la línea Flatbreads of The World la cual impulsa a GRUMA hacia el liderazgo en la categoría de panes planos o atbreads

• Se adquiere una planta de producción de grits y harina de maíz con capacidad instalada para producir 65 mil toneladas de producto por año en Altera, Ucrania

• GRUMA, a través de su marca MISSION, es patrocinador o cial de la Exposición Universal 2010 que se celebra en la ciudad china de Shanghái, en donde participaron 57 organizaciones internacionales y 192 países

Per

l de

la O

rga

niza

ción

HISTORIA

Page 15: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

13

Men

sajeMENSAJE DEL PRESIDENTE

DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Desde su nacimiento, hace más de 60 años, en GRUMA siempre hemos buscado ser una empresa que apoye el desarrollo integral de México y de las comunidades donde estamos presentes, apoyando a los que menos tienen, implementando procesos amigables con el medio ambiente, reinvirtiendo utilidades, creando empleos, favoreciendo la capacitación y el progreso, sin descuidar el crecimiento continuo de nuestra empresa.

GRUMA es una compañía global de alimentos con un clara visión de sustentabilidad en todas sus operaciones, por ello conceptualizamos este principio como la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes, colaboradores, accionistas y comunidad, bajo una estricta normatividad ética, el cumplimiento de las regulaciones y con una visión de largo plazo que conjugue el desarrollo económico, social así como el cuidado del medio ambiente que es parte fundamental de nuestra competitividad.

El enfoque sustentable de GRUMA involucra desde el campo hasta la mesa de nuestros consumidores y las sanas prácticas de Gobierno Corporativo son un pilar de nuestra sustentabilidad, por ello:

GRUMA es pionera en el desarrollo de equipos que no solo han mejorado nuestro proceso de producción, sino que están diseñados para contar con mayores ventajas ecológicas, principalmente en cinco rubros:

• Reducción en consumo de gas• Descenso en consumo de agua potable• Disminución en la emisión de gases• Recorte en descarga de desechos sólidos• Reducción en la descarga de aguas residuales

Mantenemos una estrecha colaboración con todos nuestros proveedores, bajo estrictos principios:

• Ética• Apoyo• Relaciones de largo plazo• Preferencia a proveeduría local

Page 16: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

14

Men

saje Innovamos constantemente, con base en 5 ejes que miden las tendencias globales

en las preferencias del consumidor y la demanda de productos:

• Salud• Placer• Ética• Conveniencia• Bienestar

Aunado a lo anterior, creamos la Fundación GRUMA, la cual tiene el propósito fundamental de impulsar y apoyar proyectos de ayuda a personas e instituciones no lucrativas en México, que cuenten con proyectos trascendentes para la sociedad, que mejoren las condiciones de vida de los grupos sociales más vulnerables, y contribuyan a la difusión y comprensión de la cultura mexicana, así como para responder rápidamente a las necesidades de las poblaciones afectadas por fenómenos naturales.

Cabe recordar que en 2010, el huracán Alex afectó severamente a un gran número de poblaciones en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y para apoyar de manera inmediata, entregamos donativos económicos a los gobiernos estatales para la reconstrucción de sus comunidades afectadas.

Además, en este tipo de contingencias constantemente hemos apoyado a las poblaciones afectadas con productos de GRUMA así como con tortilla caliente para sus 3 alimentos del día, lo cual se ha logrado gracias a que contamos con tortillerías móviles (Torti-móviles), totalmente autosu cientes para producir 90 kg de tortilla caliente por hora, es decir 2.1 toneladas de tortilla caliente en 24 horas.

Finalmente, considero muy importante señalar que uno de los principales problemas de salud en México es el alto índice de desnutrición que presentan un gran porcentaje de niños y niñas en el país. Y que con la nalidad de coadyuvar en los esfuerzos del gobierno para disminuir estos índices, en alianza solidaria las Fundaciones GRUMA y Banorte desarrollaron el suplemento alimenticio Nutre-Fácil Maseca.

Nutre-Fácil Maseca contribuye de manera signi cativa con la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de energía, bra, proteína, vitaminas y minerales para los niños. Con este producto GRUMA contribuye con su “granito de harina” para mejorar las condiciones nutrimentales de la niñez mexicana de escasos recursos.

Diariamente, 10 mil pequeños de diversos estados del país con altos índices de desnutrición son bene ciados con el suplemento alimenticio y a la fecha se han entregado más de 4 millones de sobres y seguiremos apoyando a quienes son el futuro de nuestro país: los niños.

Como ciudadanos corporativos responsables, en GRUMA continuaremos colaborando para lograr un mejor futuro y seguiremos trabajando en pro de la sustentabilidad en México y en todas las operaciones en las que participamos.

Roberto González BarreraPresidente del Consejo de Administración

Page 17: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

15

Decl

arat

oria

de

Suste

ntab

ilidad

DECLARATORIA DE SUSTENTABILIDAD

GRUMA conceptualiza la sustentabilidad como la satisfacción de las necesidades de sus clientes, colaboradores, accionistas y comunidad, bajo una estricta normatividad ética, el cumplimiento de las regulaciones y con una visión de largo plazo que conjugue el desarrollo económico, social y el cuidado del medio ambiente como parte fundamental de su competitividad.

DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE GRUMA

Desde sus inicios, hace más de 60 años, GRUMA ha sido una Empresa Socialmente Responsable preocupada por contribuir positivamente con el entorno social y económico y centra su compromiso en cuatro pilares clave a nivel mundial:

Ecológico:Tecnología

desarrollada para cuidar el medio

ambiente

Nutrición:

Alimento básico con alto valor nutrimental

Social:Apoyo a las

comunidades más necesitadas

Económico:Continua inversión y

desarrollo de cadenas productivas y comerciales

Misión Visión

Val

ore

s

Misión Visión

Val

ore

sMinimizar el impacto ambiental

Asegurar la motivación y la implicación de los Recursos Humanos en la mejora contínua de la empresa

ambiental

Compromiso común con la comunidad y redes sociales

Mantener una estrecha relación con el cliente y garantizar su satisfacción.

Extender el compromiso de responsabilidad social a proveedores

y empresas subcontratadas

Fomentar y sistematizar los canales de comunicación

Page 18: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

16

Gru

pos

de

Inte

rés GRUPOS DE INTERÉS

El aspecto más relevante para la determinación de los grupos de interés es el grado de in uencia que éstos tienen en el desarrollo presente y futuro de la empresa, por ello en su determinación participan todas las áreas de la empresa y se desarrollan estudios de muy diversa índole, aprovechando la conocida experiencia de la empresa.

Para GRUMA es imprescindible conocer las expectativas de sus diferentes grupos de interés, ya que constituyen un aspecto fundamental de la sustentabilidad. Para lograr este propósito, la compañía ha desarrollado toda una estrategia de comunicación apoyada en estudios de clima organizacional, de percepción con inversionistas y de satisfacción de clientes, entre otros.

La compañía mantiene una estrecha relación con los diferentes grupos de interés, en donde la corresponsabilidad, la comunicación permanente, el mutuo conocimiento, el interés por escucharlos y entenderlos, y el respeto son las normas a seguir.

Page 19: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

PilarAmbiental

Page 20: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

18

Pila

r Am

bie

nta

l PILAR AMBIENTAL

Comprometida con el entorno, GRUMA ha desarrollado procesos y equipos con mayores ventajas ecológicas y realiza acciones que contribuyen a disminuir el impacto ambiental.

GRUMA es pionera en el desarrollo de equipos que además de mejorar los procesos de producción, también están diseñados con mayores ventajas ecológicas, principalmente en cinco rubros:

1. Baja en consumo de agua potable2. Reducción en consumo de gas3. Disminución en la emisión de gases4. Recorte en descarga de desechos sólidos5. Reducción en la descarga de aguas residuales

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA HARINA DE MAÍZ NIXTAMALIZADO

Preparación del grano de maíz

• Es transportado directamente a plantas donde será transformado en harina de maíz

• Se realizan análisis de calidad para que el producto nal cumpla con las normas establecidas por los gobiernos donde se opera

Agua de lavado

Agua de lavado

Silo dereposo

Secado

Agua

Maíz

Decantar

Maíz + Cal + Agua de lavado

Lavado de nixtamal

Lavado de nixtamal

Nejayote

Decantar

MolinoVapor

Nixtamal

Cocción

Nixtamal

Harina

Page 21: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 201019

• Se almacena en silos con temperatura y humedad controlada para evitar el desarrollo de microorganismos y mantenerlo en óptimas condiciones

• Antes de comenzar el proceso de transformación, se separan las impurezas y el grano de maíz quebrado

Preparación de nixtamal

• El grano de maíz seleccionado es mezclado con cal y puesto en grandes contenedores con agua donde se monitorean los porcentajes de cal y calidad del agua

• El grano de maíz se nixtamaliza a través de la inyección de vapor para reducir el tiempo de cocción

• El nixtamal se enjuaga y el agua resultante se separa para someterse a un proceso de tratamiento

• Se deja reposar• Posteriormente pasa por un molino y el producto resultante es deshidratado a 200 °C para

convertirlo en harina de maíz nixtamalizado• La harina se enfría por movimiento, se agregan vitaminas y minerales y es transportada al área

de empaque• Se toman muestras para análisis de calidad• Se empaca el producto en diferentes presentaciones para ser almacenado

AGUA

Desde 1968, GRUMA desarrolló su proceso continuo de cocimiento y lavado para la producción de harina de maíz nixtamalizado. A partir de entonces, el ahorro de agua ha sido signi cativo comparado con el proceso de nixtamalización tradicional en molinos de baja capacidad. Asimismo, GRUMA aumenta su e ciencia y capacidad de producción y reduce la pérdida de sólidos de maíz en su descarga de agua residual.

Page 22: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

20

Pila

r Am

bie

nta

l En los últimos años, GRUMA ha evolucionado y creado nueva tecnología que le permite un ahorro de agua aún mayor que en su proceso continuo. De esta manera se han reducido las mermas de maíz y el consumo de energía, y ha aumentado el rendimiento de harina por tonelada de maíz procesado.

Con la tecnología GRUMA para la elaboración de harina de maíz se logran ahorros de un 67% en el consumo de agua potable. Este ahorro sería su ciente para abastecer de este líquido a una población de 162,500 habitantes durante un año.

Tratamiento de aguas residuales

GRUMA es autosu ciente en diseño, fabricación de equipo y proceso, e incluye dentro de sus desarrollos los sistemas de tratamiento de agua residual del cocimiento (nejayote).

La División de Tecnología desarrolló dos métodos de tratamiento de agua:a) Lagunas facultativas con terreno agrícola para riego del agua tratada

(hidrocriba, centrifugación, hidrólisis, anaeróbica, aeróbica y clari cación).

b) Proceso «compacto» con equipo de tratamiento como reactores de fermentación anaeróbica y aeróbica tipo tanque, clari cadores y separadores centrífugos para descargar el agua tratada a drenajes de la ciudad.

La mayoría de las plantas productoras de harina MASECA fueron construidas en áreas rurales cerca de ciudades pequeñas; en ellas existe el sistema de tratamiento de aguas con base en lagunas con terrenos para riego agrícola.

Asimismo, se cultivan variedades de zacates forrajeros como el tipo bermuda que soporta agua de riego con alta alcalinidad.

Disminución en la descarga de desechos sólidos

El proceso actual de GRUMA reduce drásticamente los problemas de drenaje y alcantarillado domésticos, como consecuencia de la disminución de descargas de desperdicios sólidos en un 83% equivalentes a los desechos sanitarios de una población de 5.08 millones de habitantes por año.

Menores descargas de aguas residuales

La tecnología GRUMA reduce en un 70% la descarga de aguas residuales, evitando que al año vayan al drenaje 6 millones de metros cúbicos de aguas contaminantes que contienen 3.1% de residuos sólidos.

Con el n de disminuir aún más las descargas de aguas residuales, GRUMA está estableciendo nueva tecnología en su proceso.

En la planta de Evansville, Indiana, se reduce la descarga en un 88% comparado con el proceso de nixtamalización tradicional.

Evansville procesa 600 toneladas de harina por día con esta nueva tecnología y consume solamente 0.65 metros cúbicos de agua por tonelada de harina producida; con un ahorro equivalente a 2,310 metros cúbicos por día, volumen que proveería de agua potable a una población de 16,500 habitantes.

Page 23: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 201021

EMISIONES

GRUMA desarrolló sus propios equipos, tales como lavadores de aire (wet scrubbers), para controlar y reducir las emisiones de partículas a la atmósfera y así contribuir para lograr una atmósfera más limpia. Como una consecuencia en la instalación de estos equipos para reducir la emisión de partículas PM, también se logró el ahorro de energía al aprovechar el agua caliente.

En la planta de Evansville, Indiana, fue necesario instalar un sistema híbrido que combina lagunas con equipo compacto, inclusive cubre dos lagunas donde se produce biogás (metano) para calentar el agua en invierno y mantener la e ciencia de las lagunas con equipo diseñado y construido en la División de Tecnología de GRUMA.

Con el proceso actual de producción de harina nixtamalizada se han reducido a la mitad las descargas de agua residual. Las descargas de todas nuestras plantas se encuentran dentro de las regulaciones permitidas tanto en México como en Estados Unidos.

La tecnología GRUMA, por el ahorro de combustible en proceso de cocimiento de maíz, reduce las emisiones de efecto invernadero a la atmósfera equivalentes a 128 millones de kilos de bióxido de carbono (CO2) producidas por 49 mil vehículos nuevos en circulación durante dos horas diarias por un año, a una velocidad de 80 kilómetros por hora. GRUMA desarrolló sus

propios equipos para contribuir a lograr una atmósfera más limpia.

Page 24: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

22

Pila

r Am

bie

nta

l ENERGÍA

Asimismo, GRUMA desarrolló e instaló recuperadores de calor para ahorrar energía en su sistema de secado de harina. Con la instalación de lavadores de aire y recuperadores de calor la empresa cumple con las regulaciones de los gobiernos de México y de Estados Unidos.

Enfriador de harina estático

Este nuevo enfriador de harina sin partes móviles, se diseñó y fabricó para sustituir al enfriador rotatorio en las plantas de harina de maíz. Sus ventajas principales son: un ahorro de 60% en el costo de inversión y una disminución de 60% en el tiempo de enfriamiento, esto también favorece una operación más segura y sanitaria. Además, este nuevo sistema produce ahorros importantes en costos de mantenimiento y energía.

Otros logros importantes:

• GRUMA, en su División de Tecnología, desarrolló un recuperador de calor que permite ahorros en consumo de gas en hornos de producción de tortillas y totopos y, por consiguiente, reduce las emisiones de gases por combustión hacia el medio ambiente

• La instalación de dispositivos para adquisición de datos en línea (SCADA) en los equipos de producción para determinar el uso e ciente de la energía

• Actualmente se monitorean las emisiones de gases para cumplir con las normas en materia de emisiones en todas las unidades de producción

El proceso GRUMA permite ahorros entre 40% y 55% en el uso del gas para cocinar el maíz con el proceso tradicional. Dado el gran volumen de producción, este ahorro equivale a satisfacer las necesidades energéticas de 557 mil casas habitación al año, es decir, aproximadamente el consumo de un millón de personas.

Page 25: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 201023

LABORATORIO CENTRAL DE LA DIVISIÓN DE TECNOLOGÍA

- Este laboratorio ha desarrollado métodos especí cos para análisis en maíces, nixtamales y harinas, así como sus productos: tortilla, tostadas y tortilla chips, entre otros

- También se analizan materia prima y harinas producidas en las plantas y se da apoyo a la investigación y desarrollo

- Los datos generados por estos análisis se alimentan a un sistema de información corporativo, esto permite disponer de la información generada en tiempo real

- De esta forma, la respuesta es rápida y prácticamente independiente en un 90% en sus necesidades de análisis para control de calidad e investigación

LABORATORIO DE EVALUACIÓN DE MÁQUINAS TORTILLADORAS

- La División de Tecnología cuenta con un laboratorio certi cado ante la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación) para evaluar la e ciencia en el consumo eléctrico y de gas de máquinas tortilladoras

- En este laboratorio se valora el cumplimiento de la NOM-019-ENER-2009 (E ciencia térmica y eléctrica de máquinas tortilladoras)

- De esta manera se contribuye a crear un ambiente más limpio, no solamente para GRUMA, sino para otros fabricantes de máquinas tortilladoras

MISSION FOODS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Mission Foods es líder en aplicar los talentos de su gente para crear e ciencia en el uso de los recursos, sistemas óptimos de negocios, valor para inversionistas y bene cios ambientales para un futuro positivo y perdurable.

Congruente con la losofía de GRUMA y ocupada en los aspectos ecológicos, en Estados Unidos Mission Foods estableció una estrategia de sustentabilidad a largo plazo. Para ello creó un Comité de Sustentabilidad que desarrolló las políticas ambientales a seguir y los objetivos del programa Por un Mejor Mañana.

Políticas ambientales

• Cumplir con las leyes y regulaciones que corresponden como empresa sustentable

• Considerar y evaluar el impacto ambiental potencial en las decisiones de negocios en el día a día

Page 26: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

24

Pila

r Am

bie

nta

l • Conservar los recursos naturales de la empresa, reciclar, reducir y controlar la contaminación para lograr aire y agua limpios, además de disminuir desperdicios

• Minimizar la huella de carbón (impacto ambiental), de las operaciones y de los productos

• Usar e cientemente la energía y los materiales. Búsqueda y aplicación de fuentes de energía renovable

• Implementar sistemas de manejo ambiental y administración de riesgos para identi car oportunidades y cumplir con obligaciones

• Revisar anualmente el desempeño de la compañía en la aplicación de sus políticas de sustentabilidad

• De nición de metas y monitoreo para una mejora contínua de nuevas regulaciones para implementarlas en la iniciativa de sustentabilidad

• Mission Foods está dedicada a comunicar estas políticas de manera e ciente y clara a través de su comunidad

• Mission Foods entiende su responsabilidad social para ayudar a la comunidad a encaminarse hacia el equilibrio social y ambiental

Iniciativas del programa “Por un Mejor Mañana”

- Conservación del agua- Uso inteligente de la energía - Reducción de residuos sólidos - Iniciativas ambientales - Empaques sustentable (degradables/reciclables)- Responsabilidad social

Como parte de estas acciones, la planta en Panorama City fue construida con la tecnología disponible más avanzada y es la primera planta en la industria de la tortilla en donde parte de la energía que utiliza es solar, como reconocimiento obtuvo una LEED Gold Certi cation por sustentabilidad.

• Algunos de sus atributos verdes son:- Uso reducido de agua potable - Optimización en el funcionamiento de energía - Mejores prácticas en el uso de los refrigerantes - Reutilización de materiales de construcción existentes - Materiales de construcción locales y reciclados - Materiales de construcción de baja emisión - Mayor ventilación - Acciones para optimizar el confort térmico

Page 27: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

PilarEconómico

Page 28: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

26

Pila

r Eco

nóm

ico PILAR ECONÓMICO

La constante inversión y una clara visión de crecimiento han convertido a GRUMA en una empresa global de alimentos que genera valor económico con sentido humano.

• $ 27,307,720.52 millones de pesos invertidos en capacitación• 20,352 colaboradores • 2,509 cursos de capacitación• 279,968 horas de capacitación

MODELO DE CAPITAL HUMANO

GRUMA ha establecido una serie de valores como parte de su cultura organizacional, plan estratégico y código de ética. Dentro de los mismos, destaca el de su personal.

El modelo de gestión de su recurso humano denominado: Modelo de Capital Humano GRUMA, se de ne como la estrategia para asegurar la atracción, retención, compromiso y desarrollo del capital humano de GRUMA, en un clima de efectividad y bienestar organizacional.

Las iniciativas en materia de atracción, retención, desarrollo y compromiso ofrecen un gran número de bene cios para el personal y nuestra empresa, entre algunos de ellos son:

- Un Clima Organizacional de con anza, motivación y productividad- Integración y sentido de pertenencia del personal y sus familias con la empresa- Oportunidades de carrera y formación de un patrimonio- Calidad de vida en el trabajo- Desarrollo de capacidades, competencias y desempeño del personal- Reconocimiento de la delidad y trabajo del personal- Compromiso con la comunidad y el bienestar social

Respecto a las compensaciones, GRUMA busca mecanismos que permitan ofrecer al personal una compensación competitiva en el mercado, así como justa y equitativa de acuerdo con sus habilidades y responsabilidades. Esto contribuye a la atracción y retención del talento humano requerido con el apoyo de proyectos y procesos tales como:

• Revisiones y aumentos anuales de sueldos• Actualización constante de las descripciones y valuaciones de puestos para

realizar ajustes adicionales a los sueldos• Encuestas de mercado para asegurar una posición competitiva de sueldos y

prestaciones al personal• Revisiones de los contratos colectivos de trabajo de forma anual• Posicionamiento en el mercado dentro de las empresas mejor pagadas• Prestaciones competitivas en el mercado

Page 29: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 201027

La retención del personal es un asunto de gran relevancia para GRUMA. Para lograrlo se alinean las acciones de los empleados al cumplimiento de los objetivos estratégicos de crecimiento rentable del grupo. El propósito es mantener un alto grado de compromiso en ellos. El plan desarrollado para alcanzar esta meta incluye:

• Esquema de bono por desempeño• Esquemas de remuneración variable por resultados• Programa de reconocimientos de antigüedad

El sistema B2E (Business to Employee) ofrece a los colaboradores un gran número de servicios. Este se encuentra dentro del portal de Recursos Humanos y tiene como n incrementar la e ciencia, satisfacción y sentido de comunidad/pertenencia de los empleados dentro de la organización.

Desde su computadora, el personal puede acceder a los siguientes servicios:

• Recibos de nómina• Cartas para diferentes trámites• Solicitud de vacaciones• Cambio de bene ciarios• Seguros de autos• Solicitud de becas• Cursos de capacitación• Solicitud de autos para el personal ejecutivo

Respecto a la responsabilidad social GRUMA quiere ser y percibirse como creadora de valor y generadora de un bienestar que promueva el bien común. Entre los proyectos más relevantes destacan:

• Participación de estudiantes en programas de prácticas profesionales o de servicio social en las empresas de la Corporación

• Contratación de personal con capacidades diferentes• Apoyo a las comunidades donde operamos

Para GRUMA, el recurso humano es el más valioso de sus activos.

Page 30: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

28

Pila

r Eco

nóm

ico • Contribuciones a instituciones de bene cencia social

• Asistencia en desastres naturales• Alianzas con organizaciones sociales públicas o privadas• Apoyo voluntario de empleados en el momento de desastres en la entidad• Ayuda en especie y económica en desastres ocurridos a nivel mundial

El área de Desarrollo Humano analiza, de ne y satisface las necesidades del personal para que cumplan con los objetivos establecidos en el Modelo de Capital Humano del Grupo. De esta manera, se estimula a los colaboradores y se perfeccionan los procesos de calidad; a través de estrategias de recursos humanos se refuerza la cultura GRUMA, se contribuye a mejorar la e ciencia y la productividad de la compañía, y se genera compromiso y motivación en el personal a n de brindar un valor agregado a los clientes y accionistas.

Entre las acciones realizadas están:

• Revisiones y adecuaciones en las estructuras organizacionales que permitan balancear las cargas de trabajo y coadyuven al desarrollo de las capacidades y potencial del personal, y a elevar la e ciencia en su desempeño

• Encuesta de clima organizacional anual• Políticas, procedimientos y reglamentos para normar los procesos de recursos

humanos • El establecimiento del Código de Ética GRUMA en el que todo el personal es

capacitado; así como la existencia del Sistema de Denuncias

El desempeño del personal y su contribución al logro de los objetivos del negocio son medidos, con el n de lograr la alineación de los objetivos estratégicos de la empresa con los individuales y asegurar así su cumplimiento, mediante un sistema de evaluación del desempeño que permite valorar al personal, retroalimentarlo y establecer compromisos de mejora. Este sistema está diseñado para instaurar planes y programas de capacitación y es considerado en el proceso de incrementos salariales.

Page 31: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010

Empleo

Desde hace más de 60 años, la administración en GRUMA supo que sus colaboradores serían la pieza clave para su desarrollo; se ha realizado un gran esfuerzo para ser una fuente de trabajo estable, bien remunerado y que aliente el desarrollo integral de las personas.

En 2010, el número de colaboradores en nuestras o cinas y plantas fue de 20,352.

Capacitación

29

CAPACITACIÓN 2010

Inversión (pesos mexicanos) $ 27,307,720.52Núm. de personas capacitadas 20,352Núm. de cursos 2,509Núm. de horas de capacitación 279,968

Page 32: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

30

Pila

r Eco

nóm

ico Respecto a la formación y capacitación del personal, se busca construir una plataforma

de aprendizaje organizacional que facilite a GRUMA el desarrollo de competencias en todos los niveles, fomente la capitalización del conocimiento a través de planes y programas especí cos para el desarrollo del talento humano en la organización.

Los recursos utilizados para este propósito son:

• Programas de capacitación presenciales y en e-learning para el personal• Cursos de Inducción y Ética tanto de manera presencial como en e-learning• Cursos de las 7 competencias GRUMA de Liderazgo y Gestión• Programas de inglés en la modalidad presencial, así como en e-learning• Programa de maestrías para el personal

HORAS DE CAPACITACIÓN 2010

REGIÓN TOTAL

Gruma México 85,286Gruma Centroamérica 42,458Gruma Venezuela 26,768Gruma EUA 31,980Gruma Europa 16,516Gruma Asia y Oceanía 76,960TOTAL 279,968

NÚMERO DE CURSOS 2010

REGIÓN TOTAL

Gruma México 1,582Gruma Centroamérica 452Gruma Venezuela 122Gruma EUA 57Gruma Europa 44Gruma Asia y Oceanía 252TOTAL 2,509

NÚMERO DE PARTICIPANTES 2010

REGIÓN TOTAL

Gruma México 6,218Gruma Centroamérica 1,972Gruma Venezuela 989Gruma EUA 6,396Gruma Europa 735Gruma Asia y Oceanía 4,042TOTAL 20,352

INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN 2010

REGIÓN TOTAL

Gruma México $ 24,379,116.40Gruma Centroamérica $ 2,624.01Gruma Venezuela $ 14,497.93Gruma EUA * -Gruma Europa $ 2,653,671.05Gruma Asia y Oceanía $ 257,811.13TOTAL $ 27,307,720.52

* La capacitación que se imparte en la División de EUA se realiza a través de instructores internos, por lo que no se genera una inversión en este rubro.

Page 33: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 201031

PROVEEDORES

Existe una estrecha colaboración con todos los proveedores, bajo estrictos principios:

• Ética• Apoyo• Relaciones de largo plazo• Preferencia a proveeduría local

Entre los criterios para determinar con qué proveedores trabajar se encuentran: calidad, precio, aseguramiento, experiencia y responsabilidad social.

PROGRAMA DE APOYO

Se pone cuidado especial a la proveeduría de maíz, insumo básico, que por sus características tiene aspectos particulares como: calidad para la alimentación humana, desarrollo agrícola, aseguramiento y comercio justo entre otros. Por ello, y como una forma de refrendar el compromiso con el desarrollo integral de la cadena de valor, se busca de manera continua potenciar el talento de los proveedores principales: los agricultores mexicanos que suministran los granos básicos para elaborar los productos. Con ellos existe una relación sustentable basada en los principios de responsabilidad social, a través de sinergias y negociaciones ganar-ganar.

El trabajo se realiza desde cuatro ejes:

• Comunicación y capacitación• Creación de cadenas de valor • Comercio justo • Acciones de responsabilidad social

Page 34: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

32

Pila

r Eco

nóm

ico Entre las acciones más relevantes realizadas se encuentran:

• Establecimiento de programas de comunicación con el n de mejorar la calidad del maíz

• Organización de talleres de capacitación en el esquema de agricultura por contrato, mediante estos esquemas GRUMA participa en la comercialización y le da al productor certidumbre en la venta de su grano y garantía en la transparencia en el precio y pago oportuno

• Establecimiento de parcelas experimentales de maíz y trigo para buscar las mejores variedades en rendimiento agrícola y calidad, en diversas regiones del país

• Impulso al desarrollo de los agricultores mediante el uso de tecnologías que aumenten su rentabilidad

• Integración de agricultores en proyectos de maíz y trigo que generen valor para el agricultor y la empresa

MERCADOTECNIA

GRUMA busca mejorar la calidad de vida de los consumidores a través de sus marcas y productos adaptándose a su estilo de vida y necesidades, además de proporcionarles valores nutricionales, conveniencia y hábitos alimenticios saludables para crear una verdadera experiencia de compra.

La mercadotecnia de la organización es un complejo sistema de procesos estratégicos que, en sincronización con todo GRUMA, contribuye a posicionar a las marcas como líderes en los mercados en que participan. De esta manera se han alcanzado los objetivos de negocio y se han colocado como jugadores activos en la categoría de alimentos alrededor del mundo.

Esto ha sido posible porque hay un modelo que parte de una radiografía de la compañía, y un conocimiento profundo de la categoría y del consumidor a través de estudios internos y externos.

El programa de investigación del consumidor se realiza anualmente mediante un sólido trabajo etnográ co, se trabaja con diversos sectores para entender mejor a los clientes y consumidores; cuál es su estilo de vida, las razones de su elección y las tendencias del entorno que modi can sus hábitos alimenticios, entre otros. Todo ello pensando siempre en contribuir a mejorar su estilo de vida.

Innovación en productos

GRUMA siempre ha desarrollado productos pensados en el consumidor y sus estilos de vida, promoviendo con ellos, hábitos alimenticios saludables.

Compañía

Radiografía Interna

Categoría

Radiografía del Mercado

Consumidor

Radiografía del Consumidor

Page 35: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 201033

El proceso de innovación en el desarrollo de productos inicia con el análisis de las necesidades y preferencias de los consumidores, con la evaluación de las tendencias de mercado y la demanda de productos. GRUMA orienta su innovación en cinco ejes: el de la salud, el placer, la ética, la conveniencia y el bienestar.

Para cubrir las necesidades del consumidor y ajustarse a las tendencias actuales a tener una vida saludable, GRUMA ha desarrollado productos que ayudan a los consumidores a cuidar y mantener su salud y que además de darles placer o gusto, son productos que permiten mantener un equilibrio amigable con el medio ambiente.

Por ello, ya desde hace muchos años, GRUMA ofrece alternativas saludables, con nuevos productos básicos para los consumidores. Prueba de ello es la línea Life Balance de Mission Foods

GRUMA ha desarrollado productos que ayudan a los consumidores a cuidar y mantener su salud y permiten mantener un equilibrio amigable con el medio ambiente.

Page 36: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

34

Pila

r Eco

nóm

ico introducida en Estados Unidos en 2008 y que satisface a las personas

interesadas en cuidar su salud con una buena nutrición. Esta línea de tortillas tiene menos grasa y sodio, y más calcio y vitaminas, en comparación con las tortillas convencionales, siendo las preferidas de la mayoría de los consumidores que se preocupan por su salud.

Otro lanzamiento exitoso ha sido la mezcla para preparar panquecas forti cadas ROBIN HOOD en Venezuela, que ofrece mayor nutrición por sus ingredientes adicionados como la vitamina B12, el Hierro y el Zinc.

Con los nuevos procesos tecnológicos que ha implementado en sus operaciones en el último año, GRUMA, tiene nuevas harinas de maíz para los

mercados en México. GRUMA ha optimizado al máximo el contenido de nutrientes en las harinas provenientes del maíz nixtamalizado; con ello, ahora el consumidor puede disfrutar de un producto con un mejor equilibrio nutricional, ya que con estas harinas se mantiene el contenido de proteínas, vitaminas y minerales, se logra tener un aumento en el contenido de bra y se reduce el índice glucémico. Un ejemplo es la MASECA Premium Plus, elaborada con granos enteros que permiten ofrecer un producto con un contenido superior de bra.

En 2010, GRUMA tuvo varios lanzamientos que satis cieron a los consumidores que actualmente buscan productos saludables. Prueba de ello, en Estados Unidos se lanza MASA MIXTA, una harina de maíz orgánica que responde a las necesidades de los consumidores que buscan productos naturales y sustentables. En Centroamérica, la oferta de producto saludable se hizo con las tostadas MISSION, las cuales son horneadas y no contienen ni grasas trans ni conservadores.

En respuesta a las necesidades de los consumidores estadounidenses, se lanzó la línea de Mini Wraps MISSION (Snack Size) que ofrecen una opción saludable en un mercado donde el crecimiento en el consumo de snacks es mayor.

Productos integrales también fueron lanzados el año pasado, Whole Wheat Tortillas Plus! en Estados Unidos y MISSION Wholegrain Wraps en Australia.

Dos ejemplos más de los lanzamientos de productos saludables que GRUMA tuvo en 2010 fueron los Kits: MISSION Baked Tostada Kit y MISSION Bake Tortilla Kit. Así como los productos libres de gluten: MISSION White Corn Tortillas y MISSION Deli-Style Corn Chips, que por su naturaleza responden a las necesidades de los consumidores que buscan alimentos sin gluten.

inindcd

OpmB

Coopopereracione

mercados en Méen las harinas propuede disfrutar dharinas se mantieun aumento en e

Page 37: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 201035

Patrocinios

GRUMA promueve el desarrollo integral de sus consumidores en deporte, salud y cultura, a través de patrocinios enfocados a estos temas

Sus productos contienen nutrientes y cuentan con atributos que favorecen una vida sana, por ello algunas de sus marcas se asociaron con la promoción del deporte.

Apoyo al deporte

Tal es el caso de MASECA que durante el 2010 patrocinó el Festival Olímpico del Bicentenario, evento organizado por la CONADE que se llevó a cabo los días 9 y 10 de octubre en el Paseo de la Reforma y contó con la visita de más de un millón de mexicanos.

En el stand de MASECA, en la Glorieta de la Diana, se diseñó un recorrido que mostraba una réplica del modelo de negocio La Casa del Maíz, donde se resaltaron los principales bene cios que dicho modelo ofrece al consumidor; además de una sección de juegos interactivos sobre los principales bene cios nutricionales de las tortillas hechas con MASECA. Se contó con la visita de más de 15,000 invitados y personalidades deportivas como el campeón olímpico Michael Phelps, Ana Gabriela Guevara y Lorena Ochoa.

A un costado del Ángel de la Independencia se montó una exhibición del juego de pelota prehispánico conocido como Ulama, que se convirtió en una de las atracciones más visitadas y comentadas por los medios.

Otro ejemplo de patrocinios deportivos es Mission Foods en Australia, donde la marca es patrocinadora o cial del equipo australiano de futbol Western Bulldogs, uno de los principales del país, y del equipo femenil de netball, Queensland Firebirds. El netball es un deporte similar al baloncesto y es practicado por más de 20 millones de personas en 80 países alrededor del mundo. El netball es muy popular entre mujeres jóvenes, en ambientes universitarios, de países con tradición británica.

Page 38: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

36

Per

l de

la O

rga

niza

ción

Apoyo a la lucha contra el cáncer de mama

Por otro lado, para GRUMA es importante apoyar causas que fomenten una vida saludable en sus consumidores, por lo que la marca MASECA en Centroamérica y la marca MISSION en Australia apoyaron a la lucha contra el cáncer de mama, vistiendo sus productos patrocinadores de rosa para generar conciencia de la prevención de esta enfermedad, además de comunicar esta iniciativa en medios impresos como las revistas Women’s Weekly Pink Magazine y Retail World.

Otros apoyos

Como parte de su política de promoción de la cultura mexicana en Australia, MISSION patrocinó el Mexican Independence Day Ball 2010, así como 50 estas de Navidad para niños de escasos recursos.

De igual forma, resaltando la importancia de la comunidad india en Australia, MISSION patrocinó el Chandigarh Indian Arts Festival 2010.

Page 39: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

PilarSocial

Page 40: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

38

Pila

r Soc

ial PILAR SOCIAL

ÁMBITO SOCIAL INTERNO

Calidad de vida en el trabajo

“Para GRUMA, el recurso humano es el más valioso de sus activos. Reconoce la necesidad de una constante superación de su personal y de un equilibrio apropiado entre su vida profesional y privada.”

Con una política laboral que incluye diversos proyectos y programas, se ha desarrollado un modelo de Calidad de Vida en el Trabajo que favorece el balance entre la vida personal y profesional. Esto con el n de generar mayor compromiso y motivación, y contribuir a la mejora en el desempeño y el logro de los objetivos.

Algunos ejemplos son:

• Eventos de integración entre el personal • Eventos con hijos y cónyugues del personal para integrarlos a la empresa• Programa de salud• Eventos sociales y deportivos• Programa de becas para los hijos de los empleados• Caja de ahorro para promover el buen manejo de los recursos y facilitarles

préstamos a los empleados• Seguro de gastos médicos mayores y menores• Seguro de vida • Chequeo médico básico a todos los niveles• Vales de despensa y fondo de ahorro para el personal• Pláticas de motivación para los cónyugues del personal

Parte de las acciones realizadas en 2010 encaminadas al logro de este objetivo son:

“Un día en el Trabajo” se ha convertido en una actividad tradicional, en donde se tiene la oportunidad anualmente de invitar a los hijos de nuestro personal a visitar la empresa para conocer más sobre ella y el trabajo tan importante que realizan sus papas. Asimismo, se aprovecha este tiempo para realizar diferentes actividades recreativas y de integración entre los invitados.

Otras actividades de integración para el personal es la realización de visitas a las plantas. El objetivo es que el personal conozca las instalaciones, los procesos de producción, los sistemas de calidad y seguridad, los productos y marcas. Todo lo anterior contribuye a una mayor integración y sentido de pertenencia de la gente y su familia.

Comunicación organizacional

Para mejorar la moral y productividad del personal, crear y reforzar canales de comunicación, fomentar el orgullo y el sentido de pertenencia hacia la empresa, se desarrollan e implementan planes de comunicación interna y externa:

Page 41: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 201039

• Información al personal sobre los nuevos ingresos a la empresa• Comunicación sobre los resultados de la empresa• GRUMAWEB comunica noticias sobre los principales acontecimientos de la empresa• Revista institucional para difundir información entre el personal• Eventos de revisión de resultados

ÁMBITO SOCIAL EXTERNO

Fundación GRUMA

Fundación GRUMA se crea el 6 de septiembre de 2004 como una Asociación Civil, cuyo propósito es apoyar proyectos de ayuda a personas en algún estado de vulnerabilidad a través de organizaciones de la sociedad civil mexicanas sin nes de lucro, mediante el otorgamiento de donativos.

Nace como una fundación empresarial cuya fuente de nanciamiento proviene de las utilidades generadas por todas las empresas de GRUMA, con la misión de asignar con equidad y compromiso, el patrimonio de Fundación GRUMA a proyectos trascendentes de la sociedad civil que mejoren las condiciones de vida de los grupos sociales más vulnerables; y contribuir a la difusión y comprensión de la cultura mexicana.

Estos donativos se otorgan en efectivo o en especie (dotación de harina de maíz o de trigo) a grupos sociales en contextos de pobreza, enfermedad, vulnerabilidad, marginación y migración afectados por sus condiciones económicas, sociales, de salud o fenómenos naturales.

Las organizaciones solicitantes se someten a un proceso de diagnóstico en el que se analiza su historia, características, programas, logros e impacto. En el caso de las dotaciones de harina los apoyos pueden ser recurrentes o de una sola ocasión, procedimiento que se coordina con la planta más cercana a la población a bene ciar o con el área de Responsabilidad Social.

Líneas de acción:

FILANTROPÍA ESTRATÉGICA

Fundación GRUMA actúa bajo los lineamientos institucionales de combatir la pobreza; fomentar la lantropía, la salud y la educación; preservar y difundir la cultura y tradiciones populares; apoyar la investigación; contribuir al desarrollo de comunidades indígenas, grupos marginados y a la conservación del medio ambiente.

Asimismo, apoya causas en todo el país vinculadas a temáticas propias del negocio como alimentación, nutrición, desarrollo y sustentabilidad, así como de asistencia social, derechos humanos, desastres naturales, discapacidad; todo esto en alianza con instituciones públicas y privadas que desarrollan programas o proyectos de alto impacto social en su comunidad.

El amplio espectro de los apoyos de Fundación GRUMA le permite mejorar la calidad y esperanza de vida a niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres y adultos en plenitud.

Page 42: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

40

Pila

r Soc

ial

Durante 2010 se entregaron 117.9 toneladas de harina de maíz y de trigo a 60 instituciones en todo el país.

AYUDA EN DESASTRES NATURALES

Para responder rápidamente a las necesidades de las poblaciones afectadas por fenómenos naturales, GRUMA desarrolla acciones para asistir o bene ciar a los damni cados durante su permanencia en albergues, así como en sus viviendas y en la recuperación de sus pérdidas.

RUBRO DE APOYO ORGANIZACIONES BENEFICIADAS 2010

Arte y cultura Museo Interactivo Infantil, A.C.

Asistencia social Casa Paterna La Gran Familia, A.C.; Filios, A.B.P.; Sistema DIF de la Familia de Culiacán

Derechos humanos Banco Nacional de México Fideicomiso Financiero /DIF Nacional

Desarrollo ysustentabilidad

Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C; Voluntariado en Equipo Trabajando por Amor, A.C.

Discapacidad Fundación Vamos México, A.C.; Sistema DIF del Estado de Veracruz; Vemos con el Corazón, I.A.P.

Educación Becas GRUMA; útiles escolares; Centro de Estudios Superiores del Golfo, S.C.; Fundación Mexicana Fray Bartolomé de las Casas, A.C.; Patronato para el Fomento Educativo y Asistencial de Cerralvo, A.B.P.; Patronato para el Fomento Educativo y Desarrollo del Municipio de Anáhuac, N.L., A.B.P.

Medio ambiente Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América, A.C.

Salud Cruz Roja Mexicana, I.A.P.; Destellos de Luz, A.B.P.; Fundación IMSS, A.C.; Hospital Infantil de México Federico Gómez; Instituto Nacional de Salud Pública

GRUMA desarrollaacciones para asistir o bene ciar a los damni cados de los desastres ocasionados por fenómenos naturales como el huracán Alex.

Page 43: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 201041

En 2010, el huracán Alex afectó severamente un gran número de poblaciones en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; de manera inmediata, Don Roberto González Barrera, Presidente del Consejo de Administración de GRUMA, entregó un donativo de alto impacto a estos gobiernos estatales para la reconstrucción de las comunidades afectadas.

Cientos de mexicanos apoyaron con sus donativos a las familias afectadas por estas inundaciones, al depositar su con anza en la cuenta que habilitó Fundación Banorte para tal efecto. Como resultado de esta colecta se dieron despensas, suplementos alimenticios NutreMás Maseca, vales para enseres menores, uniformes, útiles escolares y utensilios de cocina.

El Patronato para el Fomento Educativo y Asistencial de Cerralvo coordinó toda la logística de la entrega mano a mano a la población damni cada; así como el esfuerzo de sus voluntarios y de GRUMA, quienes donaron su tiempo para hacer llegar las ayudas y el registrarlas.

Algunos de los municipios bene ciados fueron: Apodaca, Anáhuac, Juárez, Monterrey, Santa Catarina y Guadalupe, entre otros. En Hualahuises y Galeana se entregaron viviendas a través de la organización Un Techo para mi País.

TORTI-MÓVILES

Para actuar rápidamente y satisfacer las necesidades alimenticias básicas de las comunidades damni cadas por fenómenos naturales, sobre todo con un producto caliente y fresco como la tortilla, se crean los Torti-móviles.

En 2007, GRUMA, a raíz de los estragos de las inundaciones por las lluvias provocadas por el desbordamiento de los ríos Usumacinta y Grijalva, incorporó al Plan de Apoyo en Desastres Naturales los Torti-móviles: camiones adaptados que cuentan con máquina tortilladora, planta de luz propia, sacos de harina MASECA, agua potable y personal capacitado para la producción de tortilla. Esta tarea se realiza en coordinación con los gobiernos estatales, Secretarías de Desarrollo Social estatales y federal y Secretaría de la Defensa Nacional.

Actualmente se cuenta con 17 Torti-móviles distribuidos estratégicamente a nivel nacional, lo que facilita la distribución de tortillas recién hechas a las personas instaladas en albergues o en zonas afectadas. Durante 2010, los Torti-móviles estuvieron para apoyar en los desastres de Coahuila, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

ESTADO CANTIDAD TORTILLAS / HARINA

Coahuila 2,640 kg de tortilla

Estado de México 1,330 kg de tortilla

Michoacán 6,146 kg de tortilla

Nuevo León 45,260 kg de tortilla

Oaxaca 2,900 kg de tortilla

Tabasco 7,000 kg de tortilla

Veracruz 12,508 kg de tortilla y 1,100 kg de harina

Page 44: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

42

Pila

r Soc

ial NUTRE-FÁCIL MASECA

Uno de los principales problemas de salud en México es el alto índice de desnutrición que presenta un gran porcentaje de niños y niñas en el país. Con la nalidad de coadyuvar en los esfuerzos del gobierno para disminuir estos índices, en alianza solidaria, Fundación GRUMA y Fundación Banorte desarrollaron Nutre-Fácil Maseca.

Nutre-Fácil Maseca es un suplemento alimenticio instantáneo que busca contribuir a que se cumpla la Ingesta Diaria Recomendada de energía, bra, proteína, vitaminas y minerales en niños menores de 5 años.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública, se determinó bene ciar con el programa a los estados que presentaban los mayores índices de desnutrición infantil: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

El suplemento es sencillo de preparar, práctico y con el enriquecimiento necesario para tener un impacto positivo en la nutrición infantil. Es elaborado con base en las necesidades nutricionales que permiten apoyar la erradicación de la desnutrición infantil, contiene:

• Harina de maíz nixtamalizado. Aporta bra, proteína y vitaminas como la niacina y el calcio, entre otros nutrimentos importantes

• Harina de avena. Cereal rico en proteína, grasas, vitamina B1, calcio y hierro • Harina de arroz. Cereal de fácil digestión y con el menor contenido de grasa• Harina de soya. Cereal con alto contenido de proteína

La efectividad del programa requiere de la vinculación con otras instancias gubernamentales para apoyar la labor de distribución del producto entre las poblaciones necesitadas. Conscientes de ello, y con el claro propósito de conformar una verdadera red de apoyo, Fundación GRUMA y Fundación Banorte se suman a los esfuerzos de los DIF estatales, quienes son responsables del almacenamiento y distribución del producto, selección de comunidades desfavorecidas y la vigilancia de la aplicación óptima del donativo. A raíz de los estragos del Huracán Alex se incorporó también Nuevo León.

Durante 2010 se llevaron a cabo las siguientes acciones:

• Desarrollo del producto que implicó acercamiento con las comunidades y los resultados de un estudio realizado por el Instituto de Salud Pública

• Diseño, marca y empaque del producto por la Dirección Corporativa de Mercadotecnia Global

• Visita a los DIF bene ciados• Firma de convenios de donación• Conferencias de prensa en Nuevo León, Tabasco, Veracruz y Yucatán en

coordinación con la Dirección Corporativa de Comunicación e Imagen • Elaboración de 8 mil folletos informativos en coordinación con la Dirección

Corporativa de Mercadotecnia Global, entregados a los DIF bene ciados, los cuales muestran paso a paso el modo fácil de preparación

• Entrega del suplemento a los damni cados por el huracán Alex en albergues de Nuevo León

Page 45: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 201043

En 2010 se realizaron las siguientes entregas de Nutre-Fácil Maseca

Número aproximado de niños bene ciados diariamente: 10,000

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Como parte de su labor lantrópica, Fundación GRUMA apoya y participa en proyectos y programas de fortalecimiento institucional para que el capital humano de las Organizaciones de la Sociedad Civil desarrolle habilidades, se empodere y profesionalice.

En este renglón no solo aporta recursos económicos, también tiempo y talento a través de acompañamiento; orientación o asesorías; participación en conferencias, foros y congresos especializados; facilitación de cursos, talleres, paneles; colaboración en Consejos Directivos o Patronatos; vinculación con redes y grupos de a nidad y establecimiento de alianzas estratégicas con otros actores.

El impacto y las contribuciones de Fundación GRUMA en este ámbito se traducen para las OSC’s en formación de habilidades, desarrollo de capacidades y talento, optimización de sus servicios, campañas nancieras más exitosas que repercuten en un bienestar para bene ciarios, donantes, empleados, voluntarios y por consiguiente al sector lantrópico mexicano.

Se participó en Foros y Congresos con AFP, CEFOS Chihuahua y San Luis Potosí, Council on Foundations, ITESM, JAP Sinaloa, JAPDF, MAJOCCA, MUAC, Gobierno del Estado de México, Fundación Walmart, DIF Jalisco, Procura, Ceme , AMIESIC.

APOYO CULTURAL

Colección de Arte PopularLa esencia de GRUMA, el maíz, tiene fuertes vínculos con lo mexicano, con su cultura y sus variadas expresiones, entre ellas las artesanías populares que sincretizan nuestras raíces más profundas y auténticas. En apoyo a los artesanos mexicanos, GRUMA nanció, de 2001 a 2003, el Gran Premio de Arte Popular organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Fonart, mediante la adquisición de las obras premiadas.

ESTADO CANTIDAD DE SOBRES

Chiapas 156,000

Guerrero 234,000

Nuevo León 120,000

Oaxaca 144,000

Puebla 146,400

Tabasco 216,000

Veracruz 144,000

Yucatán 270,000

Total 1,430,400

Page 46: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

77

Pila

r Soc

ial Las obras adquiridas permitieron formar una colección de arte popular que

incluye 300 piezas, todas ellas de excelente manufactura que representan las más destacadas expresiones de textiles, elaborados en telar de cintura y de pedales; alfarería de la cual algunas muestras tienen origen en el periodo prehispánico, otras que llegaron con la colonización europea y algunas más que tienen origen en tiempos modernos.

Integran también la colección entre otras piezas los tres tipos de lacas que se producen en México, el dorado, incrustado y rayado. Entre los metales destacan el trabajo de martillado en cobre y en plata. De la pintura popular se incluyen ejemplos con pintura al temple, con plumas, con popotes y marquetería.

La Colección de Arte Popular de GRUMA permite apreciar cómo solucionan sus necesidades de indumentaria y adorno personal los pueblos y sus culturas; de igual forma cómo elaboran utensilios para uso en la cocina, el trabajo en el campo; así como la esta y la ceremonia.

Fundación GRUMA, desde su creación, tiene la custodia de esta colección.

La Cocina Mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por UNESCOGRUMA cree que el fomento de la cultura es un pilar importante para el desarrollo de la vida plena de sus consumidores

Siguiendo esta Filosofía, GRUMA ha sido la única empresa que ha apoyado, promovido y participado directa y activamente para que La Cocina Tradicional Mexicana sea parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En 2010 y durante la Quinta Reunión del Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, realizada en Nairobi, Kenia, del 15 al 19 de noviembre, la Cocina Mexicana fue proclamada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Esta distinción creada por la UNESCO en 1998 tiene por objetivo consagrar los ejemplos más destacados del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.

Page 47: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 201045

El Patrimonio Cultural Inmaterial “son las prácticas, representaciones y expresiones, los conocimientos y las técnicas que procuran a las comunidades, los grupos e individuos un sentimiento de identidad y continuidad”. Desde 2004, México propuso que la Cocina Mexicana fuera reconocida como parte de este patrimonio. En la primera candidatura no se obtuvo el distintivo, sin embargo en 2008 se presentó una segunda candidatura.

Desde la presentación del expediente de la primera candidatura, GRUMA promovió que tanto el maíz como la harina de maíz y la tortilla de maíz, elaborada manualmente y a través de procesos de industrialización, fuesen incluidos como parte de la Cocina Mexicana Tradicional, ya que muestran la evolución de la tradición culinaria de nuestro país.

Para la presentación de la segunda candidatura se conformó el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, órgano consultivo acreditado por la UNESCO. A través de él, GRUMA apoyó de manera ininterrumpida la realización del proyecto, mediante nanciamiento y participación directa en las actividades realizadas. De igual manera, participó en la Reunión de Expertos Nacionales e Internacionales en Campeche que concluyó con los criterios y recomendaciones que sirvieron de base para la evaluación de candidaturas de cocina tradicional como patrimonio de la humanidad.

Patronato para el Fomento Educativo y Asistencial de Cerralvo

A lo largo de 20 años, el Patronato para el Fomento Educativo y Asistencial de Cerralvo se ha ocupado de realizar numerosos proyectos que han mejorado notablemente la calidad de vida en esa comunidad del estado de Nuevo León.

A través de cuatro áreas que integran el Patronato: educación, salud, desarrollo comunitario y deportes, se han realizado programas que ya empiezan a dar frutos.

En materia de educación, por ejemplo, se ha motivado a los maestros y superado el grave problema de ausentismo a través de una compensación del 30 por ciento de su salario al año; se han otorgado cientos de becas a niños y jóvenes para que cursen desde la educación básica hasta la universidad.

Anualmente se realiza el programa “Jóvenes en Acción”, que inició hace 16 años con alrededor de 500 jóvenes, y en el que ahora participan más de 2 mil 500, provenientes de 38 municipios de Nuevo León y de los vecinos estados de Tamaulipas y Coahuila, quienes se reúnen por dos días para escuchar conferencias de diversas personalidades que les ayudan a orientar sus vidas. Algunos de los temas que abordan son: superación personal, drogadicción, apoyo a su comunidad y desarrollo.

En el área de salud, Cerralvo cuenta con un hospital que permite dar atención médica de primer nivel a quienes lo requieren en la comunidad, sin necesidad de largos traslados como sucedía antes.

Page 48: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

46

Pila

r Soc

ial Asimismo, existe un hermoso parque de ocho hectáreas, El Sabinal, que es parte

de la identidad de los cerralvenses, totalmente rehabilitado para ser disfrutado por las familias y los turistas que visitan el poblado; canchas deportivas en las que se practica béisbol, atletismo, natación y karate; y escuelas bien equipadas son algunas de los bene cios que disfrutan cientos de familias gracias a este Patronato.

Patronato del Hospital Infantil de México Federico Gómez

Desde su fundación, el 30 de abril de 1943, el Hospital Infantil de México Federico Gómez quedó bajo la responsabilidad de un patronato integrado por hombres destacados en su labor lantrópica y vocación de servicio. En 1988, Don Roberto González Barrera se incorporó a ese grupo cuyo presidente era, en esa época, el Dr. Guillermo Soberón Acevedo. También formaban parte del patronato Gilberto Borja Navarrete, César Chavarría Bonequí, Licio Lagos Olivier, Mario Moreno Reyes “Cantin as”, Rómulo O’Farrill Jr., Carlos Eduardo Represas, Aarón Sáenz Couret y Luis Torregrosa Ferráez. El patronato actualmente está conformado por: Roberto Hernández Ramírez, Presidente; Juan Beckmann Vidal, Antonio Chedraui Obeso, Gina Diez Barroso Azcárraga, Roberto González Barrera, Sissi Harp Calderoni, Ángel Losada Moreno, Juan Carlos Marroquín Cuesta, Carlos Slim Domit y Eduardo Tricio Haro.

Como parte de su responsabilidad y compromiso como patrono del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Don Roberto González Barrera en 1994, bajo el patrocinio de GRUMA establece la primera o cina de la Dirección de Desarrollo del Patronato contratando a un profesional para la operación de la misma, con el propósito de profesionalizar e incrementar la procuración de fondos, el desarrollo de eventos y actividades, así como sumar a más empresas, personas e instituciones a la labor que venían realizando los patronos a favor del Hospital.

Desde 1994 hasta nuestros días, la Dirección de Desarrollo es la encargada de atraer nuevos donantes y captar recursos externos: dinero, especie, tiempo, talento o conocimientos de múltiples benefactores que desean brindar una mejor calidad de vida a los niños.

Sus principales líneas de apoyo han sido becas de especialización a médicos adscritos en los mejores centros de pediatría del mundo, equipo de alta tecnología, obras de arte y programas de actividades educativas y lúdicas, así como sus espacios en bene cio de la salud de los niños.

Page 49: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 201047

Apoyo de GRUMA a nivel internacional

Mission Foods se unió a la Campaña Share Our Strength’s No Kid Hungry – un movimiento nacional para contribuir a combatir el hambre en Estados Unidos.

Dentro de las acciones de esta campaña, MISSION asumió el compromiso, junto con sus empleados, de crear conciencia respecto a la inseguridad alimentaria en Estados Unidos. Los niños y niñas en ese país no tienen acceso a los alimentos nutritivos que requieren para tener un sano desarrollo. Mission Foods busca cerrar la brecha entre la alimentación y los programas de nutrición para millones de niños que lo necesitan, así se convirtió en punta de lanza en la recolección de fondos y el esfuerzo de empleados voluntarios en las plantas de Mission Foods de todo el país.

TerraCycle es un movimiento global que busca eliminar la idea de la basura. Su nalidad es crear sistemas nacionales de reciclaje para los materiales que hasta ahora no son reciclables y con ellos desarrollar nuevos productos. MISSION se unió al movimiento en el cual 400 brigadas, en todo el territorio, se inscribieron en el sitio web de MISSION/GUERRERO para recolectar los empaques de nuestros productos.

En Venezuela, durante los dos últimos meses del 2010, la mayor parte del territorio nacional se vio afectado por terribles lluvias e inundaciones, que trajeron como consecuencia que más de 133,000 personas quedaran damni cadas.

Por lo anterior, GRUMA a través de su lial MONACA, entregó más de 55,000 kg. de alimentos para refugios de damni cados a lo largo de todo el territorio nacional, lo que representa alrededor de US$ 73.000. Asimismo un Comité de colaboradores lideró la iniciativa de recolección de dinero, a través de descuentos de nómina en la empresa, logrando reunir US$ 9,500 y MONACA contribuyó con la misma suma de dinero.

Page 50: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

48

Gob

iern

o C

orpo

rativ

o GOBIERNO CORPORATIVOLas prácticas de Gobierno Corporativo sanas son un pilar de la sustentabilidad de GRUMA.

GRUMA sabe que las buenas prácticas de Gobierno Corporativo, constituyen el pilar de su sustentabilidad, se cuenta con la visión, opinión y consejo de personas altamente cali cadas en muy diversos ámbitos, tales como nanzas, negocios, economía, industria, comercio, agricultura, entre otros, y que además poseen una gran experiencia y reputación. Además, la Compañía tiene Comités de Auditoría y Prácticas Societarias.

Hay 14 Consejeros, de los cuales 10 son Independientes.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Roberto González Barrera, 80 (P1,R)Fundador; Presidente del Consejo de Administración de GRUMA; Presidente del Consejo de Administración de GIMSA; Presidente Honorario Vitalicio de Grupo Financiero Banorte.

José de la Peña y Angelini2, 62 (I)Director General de Corporación Autos Soni

Juan Diez-Canedo Ruiz2, 60 (P, I)Director General de Financiera Local

Juan Antonio de Jesús González Moreno, 53 (R)Director General de Gruma Asia y Oceanía; Consejero Suplente de Grupo Financiero Banorte y Banco Mercantil del Norte

Bertha Alicia González Moreno, 57 (P, R)Directora Honoraria Vitalicia del Patronato para el Fomento Educativo y Asistencial de Cerralvo; Consejera Propietaria de Grupo Financiero Banorte y Banco Mercantil del Norte

Federico Gorbea Quintero, 47 (I)Presidente y Director General de Archer Daniels Midland México

Carlos Hank Rhon, 63 (R)Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Interacciones

Mario Martín Laborín Gómez, 59 (I)Presidente del Consejo de Administración y Director General de ABC Holding

Juan Manuel Ley López, 78 (R)Presidente del Consejo de Administración de Casa Ley y Grupo Ley

Bernardo Quintana Isaac, 69 (I)Presidente del Consejo de Administración de Empresas ICA

Juan Antonio Quiroga García, 61 (P, R)Director Corporativo de GRUMA

Ismael Roig, 43 (I)Director General de Asia Pací co de Archer Daniels Midland Company

Alfonso Romo Garza, 60 (I)Presidente del Consejo de Administración y Director General de Plenus

Adrián Sada González, 66 (I)Presidente del Consejo de Administración de Vitro

1 La clasi cación de los Consejeros la establece el Código de Mejores Prácticas Corporativas, emitido por una Comisión creada por el Consejo Coordinador Empresarial de México.P = Patrimonial; I = Independiente; R = Relacionado2 Miembro de los Comités de Auditoría y Prácticas Societarias de GRUMA y GIMSA.

Page 51: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 201049

EQUIPO DIRECTIVO

Alejandro Barrientos SerranoDirector Corporativo de Finanzas y Planeación EstratégicaFelipe Antonio Rubio LamasDirector Corporativo de Tecnología para Harina de Maíz y Tortilla Fernando Solís Cámara y Jiménez CanetDirector Corporativo de Comunicación e Imagen Heinz KollmannDirector Corporativo de Tecnología para Harina de TrigoHomero Huerta MorenoDirector Corporativo de AdministraciónJuan Antonio Quiroga GarcíaDirector Corporativo Leonel Garza RamírezDirector Corporativo de AbastecimientosSalvador Vargas GuajardoDirector Jurídico Corporativo Sylvia Elisa Hernández BenítezDirector Corporativo de Mercadotecnia GlobalFrancisco Yong GarcíaDirector General de Gruma EuropaJoel Suárez AldanaDirector General de Gruma CorporationJosé Antonio Jaikel AguilarDirector General de Gruma CentroaméricaJuan Antonio González MorenoDirector General de GRUMA Asia y OceaníaNicolás Constantino CoppolaDirector General de GRUMA Venezuela Roberto Jorge González AlcaláDirector General de Gruma México y Latinoamérica

COMITÉS

Comité de Auditoría

De acuerdo con la normatividad aplicable y los estatutos sociales, la vigilancia de la gestión, conducción y ejecución de los negocios de la sociedad se encuentra a cargo del Consejo de Administración, a través de los Comités de Auditoría y Prácticas Societarias, así como por conducto del Auditor Externo de la Sociedad.

En cumplimiento de lo anterior se ha constituido un Comité de Auditoría integrado exclusivamente por Consejeros Independientes.

Comité de Prácticas Societarias

De acuerdo con la normatividad aplicable y los estatutos sociales, la vigilancia de la gestión, conducción y ejecución de los negocios de la sociedad se encuentra a cargo del consejo de Administración a través de los Comités de Auditoría y Prácticas Societarias, así como por conducto del Auditor Externo de la Sociedad.

Page 52: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

50

Gob

iern

o C

orpo

rativ

o En cumplimiento de lo anterior, se ha constituido un Comité de Prácticas Societarias integrado exclusivamente por Consejeros Independientes.

El Comité de Prácticas Societarias de GRUMA tiene, entre otras, las siguientes facultades y potestades:

1. Opinar sobre el nombramiento y retribución integral del director general2. Aconsejar sobre las políticas para la remuneración integral de los directivos relevantes3. Expresarse sobre operaciones con personas relacionadas que requieran

aprobación del consejo de administración4. Comentar sobre dispensas a consejeros y directivos relevantes para el

aprovechamiento de oportunidades de negocio que le correspondan a la sociedad5. Emitir juicios sobre las políticas de uso y goce de bienes de la Sociedad por

personas relacionadas 6. Convocar a la asamblea de accionistas cuando lo estime necesario7. Elaborar el informe anual que presentará al Consejo de Administración y a la

Asamblea de Accionistas8. Apoyar al Consejo de Administración en la preparación de sus propios Informes9. Desempeñar las demás funciones que establezcan o deriven de las disposiciones

legales a que se encuentre sujeta la sociedad

Los miembros del Comité son designados por el Consejo de Administración a propuesta del Presidente de dicho órgano social. Sin embargo, el Presidente del Comité es designado por la propia Asamblea General Ordinaria de Accionistas. La duración de su cargo es de un año, pero continuarán en funciones hasta que los sustitutos tomen posesión de sus cargos.

Los miembros del Comité pueden, a su vez, ser miembros de cualquier otro Comité del Consejo de Administración. Los miembros del Comité recibirán los emolumentos que decida la Asamblea de Accionistas.

El Consejo de Administración de GRUMA cree rmemente que los principios y las prácticas sanas de Gobierno Corporativo son críticas para asegurar el cumplimiento de sus responsabilidades ante los accionistas de la compañía en una forma íntegra y ética. Estos principios y prácticas también son fundamentales para el compromiso de la compañía con sus empleados, clientes, proveedores, consumidores, funcionarios de gobierno y comunidades en las que opera.

Asociaciones

GRUMA mantiene una estrecha colaboración con diferentes asociaciones y cámaras entre las que se pueden mencionar:

- CAINTRA. Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León- CANACODEA. Cámara Nacional de Comerciantes Detallistas y A nes (Costa Rica)- CANAMI. Cámara Nacional de Maíz Industrializado- CANIMOLT. Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo- CCE. Consejo Coordinador Empresarial- CIMEXVEN. Cámara de Integración México-Venezuela- CNA. Consejo Nacional Agropecuario- COMCE. Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, inversión y tecnología, A.C.- CONCAMIN.Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos- CONMÉXICO. Organismo empresarial que representa a la industria de bienes de consumo en México- PROTORTILLA. Consejo Promotor y Regulador de la Cadena Maíz-Tortilla, A.C.- TIA. Tortilla Industry Association

Page 53: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

51

Prem

ios

y Re

cono

cimi

ento

sPREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Miembro de la organización The Climate Registry que promueve la reducción en la producción de gases de efecto invernadero. Los miembros de esta organización reportan voluntariamente sus niveles de generación.

Reconocimiento a la planta de Panorama por parte de la Southern California Gas Company por la reducción de 250,000 termias de gas natural gracias al diseño de un equipo de producción más e ciente.

La planta de Panorama City en California, Estados Unidos, se convirtió en el primer edi cio verde LEED Green Building en la industria de la tortilla. Se obtuvo el Grado de Oro.

Mission Foods, como patrocinador de la organización Share our Strenght, participó en un evento en la “Casa Blanca” organizado por la primera dama Michelle Obama con el n de promover la mejora en la nutrición de los niños en los Estados Unidos y combatir la obesidad.

Certi cación por participación en eventos en temas de Seguridad Industrial.

Reconocimientos en eventos y medios impresos por parte de la Cámara de Detallistas.

Con el Instituto Nacional del Aprendizaje (INA) en Costa Rica se ha hecho una gran alianza para impartir capacitación al personal, para lo cual se ha reconocido el esfuerzo y aporte de Gruma Centroamérica.

Obtención del distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) del CEMEFI por cuarto año consecutivo.

GRUMA recibe por segundo año consecutivo el World Finance 100 como Empresa Global de Excelencia.

Page 54: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

52

Ind

ice

GRI

INDICADOR DESCRIPCIÓN PÁGINA1. Estrategia y análisis

1.1 Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la organización largo plazo

13-24

1.2 Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades

13-24

2. Per l de la organización

2.1 Nombre de la organización 2a de forros

2.2 Principales marcas, productos 2a de forros

2.3Estructura operativa de la organización, incluidas las principales divisiones, entidades operativas, liales y negocios conjuntos (joint ventures)

3-6

2.4 Localización de la sede principal de la organización 3a de forros

2.5 Número de estados en los que opera la organización 3-62.6 Naturaleza de la propiedad y forma jurídica 2a de forros

2.7Mercados servidos (incluyendo el desglose geográ co, los sectores que abastece y los tipos de clientes / bene ciarios)

3

2.8 Dimensiones de la organización 3-6, 9

2.9 Cambios signi cativos en el tamaño, estructura y propiedad de la organización

NA

2.10 Premios y distinciones recibidos durante 2010 52

3. Parámetros de la memoria

PERFIL DE LA MEMORIA

3.1 Periodo cubierto por la información contenida en la memoria

3a de forros

3.2 Fecha del informe anterior más reciente NA

3.3 Ciclo de presentación de memorias 3a de forros

3.4 Punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria o su contenido

3a de forros

ALCANCE Y COBERTURA DE LA MEMORIA

3.5 Proceso de de nición del contenido de la memoria, incluyendo

3a de forros

3.6 Cobertura de la memoria 3a de forros

3.7 Indicar la existencia de limitaciones del alcance o cobertura de la memoria

3a de forros

3.8Base para incluir información en el caso de negocios conjuntos, liales, instalaciones arrendadas, actividades subcontratadas

3a de forros

3.9 Técnicas de medición de datos y bases para realizar los cálculos

3a de forros

3.10Descripción del efecto que pueda tener la reexpresión de información perteneciente a informes anteriores

NA

3.11Cambios signi cativos relativos a periodos anteriores en el alcance, la cobertura o los métodos de valoración aplicados en la memoria

NA

ÍNDICE DEL CONTENIDO DEL GRI

3.12 Tabla que indica la localización de los contenidos básicos en la memoria

53-56

VERIFICACIÓN

3.13 Política y práctica actual en relación con la solicitud de veri cación externa de la memoria

55

GOBIERNO

4.1 La estructura de gobierno de la organización 48

ÍNDICE GRI

Page 55: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 201053

INDICADOR DESCRIPCIÓN PÁGINA

4.2 Ocupación de cargo ejecutivo por parte del presidente del máximo órgano de gobierno

48

4.3 Número de miembros del máximo órgano de gobierno que sean independientes o no ejecutivos

48

4.4Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones al máximo órgano de gobierno

50-51

4.5Vínculo entre la retribución de los miembros del máximo órgano de gobierno, altos directivos y ejecutivos

50-51

4.6 Procedimientos implantados para evitar con ictos de intereses en el máximo órgano de gobierno

50-51

4.7Procedimiento de determinación de la capacitación y experiencia exigible a los miembros del máximo órgano de gobierno

50-51

4.8Declaraciones de misión y valores desarrolladas internamente, códigos de conducta y principios relevantes

8

4.9 Procedimientos del máximo órgano de gobierno para supervisar la identi cación y gestión

50

4.10 Procedimientos para evaluar el desempeño propio del máximo órgano de gobierno

51

COMPROMISOS CON INICIATIVAS EXTERNAS

4.11 Descripción de cómo la organización ha adoptado un planteamiento o principio de precaución

13-14

4.12 Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente

20-23, 31-32, 39-43

4.13 Principales asociaciones a las que pertenezca la organización

51

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

4.14 Relación de grupos de interés que la organización ha incluido

16

4.15 Base para la identi cación y selección de grupos de interés con los que la organización se compromete

16

4.16 Enfoques adoptados para la inclusión de los grupos de interés, incluidas la frecuencia de su participación

16

4.17 Resultado del análisis de los grupos de interés y respuesta de la organización

27-28, 31-47

ASPECTO: DESEMPEÑO ECONÓMICO

EC3 Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de bene cios sociales

26-28

ASPECTO: PRESENCIA EN EL MERCADO

EC6Políticas, prácticas y proporción de gasto correspondiente a proveedores locales en lugares operaciones signi cativas

31

ASPECTO: IMPACTOS ECONÓMICOS INDIRECTOS

EC8Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y los servicios prestados principalmente para el bene cio público

23, 41-42

Indicadores del desempeño ambiental

ASPECTO: ENERGÍA

EN3 Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias

22

EN5 Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la e ciencia

22

EN6

Iniciativas para proporcionar productos y servicios e cientes en el consumo de energía o basados en energías renovables, y las reducciones en el consumo de energía como resultado de dichas iniciativas

22

Page 56: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

54

Ind

ice

GRI INDICADOR DESCRIPCIÓN PÁGINA

ASPECTO: AGUAEN8 Extracción total de agua por fuentes 19-20

EN10 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada

20

ASPECTO: EMISIONES, VERTIDOS Y RESIDUOS

EN18 Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas

21

EN21 Vertimiento total de aguas residuales, según su naturaleza y destino

20

ASPECTO: PRODUCTOS Y SERVICIOS

EN26Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto

32-34

Indicadores del desempeño SocialASPECTO: EMPLEO

LA1 Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato y por región

29

LA2Número total de empleados y rotación media de empleados, desglosados por grupo de edad, sexo y región

29

LA3

Bene cios sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado por actividad principal

26-28

ASPECTO: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

LA10 Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado por categoría de empleado

30

LA11

Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la gestión del nal de sus carreras profesionales

28

LA12 Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional

30

ASPECTO: COMUNIDAD

SO1

Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida de la empresa.

39-47

Indicadores del desempeño de la Responsabilidad sobre productosASPECTO: SALUD Y SEGURIDAD DEL CLIENTE

PR1Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan los impactos de los mismos en la salud y seguridad de los clientes

33-34

ASPECTO: ETIQUETADO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

PR3Tipos de información sobre los productos y servicios que son requeridos por los procedimientos en vigor y la normativa.

33-34

PR5Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción del cliente.

32

ASPECTO: COMUNICACIONES DE MERCADOTECNIA

PR6

Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión a estándares y códigos voluntarios mencionados en comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios

32

Page 57: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

55

Ca

rta d

e Ve

ri c

aci

ónINFORME SOBRE LA REVISIÓN INDEPENDIENTE DEL INFORME

Alcance de nuestro trabajo

La presente veri cación independiente consistió en una revisión del contenido e indicadores de desempeño presentados en el Informe de Sustentabilidad 2010 de Gruma.

Nuestra revisión tomó como base los estándares (IASE 3000), y la metodología del Global Reporting Initiative versión 3.0 (GRI G3) para la realización de reportes de sustentabilidad.

PROCESO DE VERIFICACIÓN

La responsabilidad de Redes Sociales LT, S.A. de C.V. consistió en la revisión del documento. De igual forma se implementaron diversos procedimientos analíticos, descritos a continuación:

• Análisis de los procesos de recopilación y validación de la información• Comprobación de los indicadores centrales incluidos en el Reporte• Entrevista con el personal a cargo de la elaboración del Reporte, con el n de

conocer los procedimientos utilizados.• Comprobación de información cuantitativa y cualitativa con base a una selección

de indicadores GRI.

CONCLUSIONES

Con base a nuestra revisión, consideramos que:• El Informe de Sustentabilidad 2010 de Gruma, ha sido preparado de acuerdo con

la Guía para la elaboración de Memorias de Sustentabilidad de Global Reporting Initiative versión 3.0 (GRI G3)

• No se evidenció que la información contenida en este Informe y relativa a los indicadores revisados, así como los procesos y acciones relacionadas con la sustentabilidad de la institución, contenga errores signi cativos.

El proceso de revisión muestra que Gruma presenta y comunica en el presente Informe de manera balanceada y oportuna los indicadores de desempeño seleccionados para la veri cación.

El Informe de Sustentabilidad 2010 de Gruma, se preparó de acuerdo a la Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad GRI en su versión 3.0 (G3) con un nivel de aplicación B+.

RECOMENDACIONES

Como resultado de nuestra revisión proporcionamos las siguientes recomendaciones:• Describir de manera más amplia la forma en que los temas de sustentabilidad son

abordados por el gobierno corporativo• Mejorar la medición del impacto ambiental presentando cifras de los resultados del

ahorro obtenido por las diversas iniciativas• Ahondar más en el impacto de las acciones sociales realizadas tanto al interior de

la organización como al exterior

Mtra. Lourdes YáñezRedes Sociales

Page 58: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

56

Niv

eles

de

Apl

ica

ción

Co

nte

nid

os

sic

os

CNivel de aplicaciónde memoria B AC+ B+ A+

*Versión nal del suplemento sectorial.

PRO

DU

CTOInformación

sobre el per l según la G3.

PRO

DU

CTO

Información sobre el enfoque

de gestión según la G3.

PRO

DU

CTO

Indicadores de desempeño

según la G3 & indicadores de

desempeño de los

suplementos sectoriales.

Informa sobre:1.12.1 - 2.103.1 - 3.8, 3.10 - 3.124.1 - 4.4, 4.14 - 4.15

Ve

ri c

ac

ión

ext

ern

a d

e la

Me

mo

ria

Informa sobre todos los criterios

enumerados en el nivel C además de:

1.23.9, 3.13

4.5 - 4.13, 4.16 - 4.17

Ve

ri c

ac

ión

ext

ern

a d

e la

Me

mo

ria

Los mismos requisitos que para el Nivel B.

Ve

ri c

ac

ión

ext

ern

a d

e la

Me

mo

ria

No es necesario.

Información sobre el enfoque de

gestión para cada categoría de

indicador.

Información sobre el enfoque de la dirección para

cada categoría de indicador.

Informa sobre un mínimo de 10 indicadores de desempeño, y

como mínimo uno de cada dimensión: Económica, Social y

Ambiental.

Informa sobre un mínimo de 20 indicadores de

desempeño y como mínimo uno de

cada dimensión: Económica, Ambiental,

Derechos Humanos, Prácticas laborales,

Sociedad, Responsabilidad sobre productos.

Informa sobre cada indicador

central G3 y sobre los indicadores de

los suplementos sectoriales*, de

conformidad con el principio de

materialidad ya sea a) informando sobre el indicador o b) explicando el motivo de su

omisión.

NIVELES DE APLICACIÓN

Page 59: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen

ACERCA DE ESTE INFORME

El Informe de Sustentabilidad de GRUMA presenta las iniciativas, acciones y resultados en el ámbito de la sustentabilidad llevados a cabo durante 2010. Este primer informe fue realizado bajo los lineamientos de la metodología del Global Reporting Initiative en su versión 3.0. El ciclo de reportes es anual y en el futuro se conservará el uso de dicha metodología. Para la recopilación de la información presentada, se utilizó el sistema Optimum CSR, se llevaron a cabo diversas entrevistas y se revisó material documental institucional.

Para la de� nición de la materialidad, análisis y redacción del mismo se contó con el apoyo de McBride Sustainability.

El nivel de aplicación corresponde a un B.

GRUMA continuará trabajando para que sus productos contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus clientes y consumidores en México y en el mundo; además de promover valores, ofrecer alimentos nutritivos y saludables, además de seguir extendiendo su compromiso con el medio ambiente y las comunidades.

INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010

DATOS DE CONTACTO

MonterreyCalzada del Valle 407 Ote.Col. del Valle, San Pedro Garza García, N.L.66220 México(52 81) 8399-3300

MéxicoProlongación Reforma 1230Col. Cruz Manca, Santa FeDelegación Cuajimalpa05349 México, D.F.(52 55) 9177-0400

Diseño: Entrelínea, S.A. de C.V. / Erika Farias Delgadillo

Page 60: INFORME DE SUSTENTABILIDAD GRUMA 2010 · Productora y Distribuidora Azteca, S.A. (PRODISA) es el productor de tortillas de maíz, tortillas de trigo y frituras que se distribuyen