54
2014 Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén Datos 2013

Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

2014Informe del Mercado

de Trabajo de los EXTRANJEROS

Jaén Datos 2013

sgei004
Rectángulo
sgei004
Rectángulo
Page 2: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal

Condesa de Venadito, 9. 28027 - Madrid

Observatorio de las Ocupaciones

Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros

ES

2014

Jaén

Datos 2013

Page 3: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

ÍNDICE

OBJETIVOS ......................................................................................................................................................................................... 5

METODOLOGÍA ................................................................................................................................................................................... 5

INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE ...................................................................................................................................................... 7

1. POBLACIÓN ................................................................................................................................................................................... 9

1.1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN .................................................................................................................................. 9

1.2. EVOLUCIÓN ANUAL DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA ....................................................................................................... 9

1.3. POBLACIÓN EXTRANJERA POR AGRUPACIÓN PAÍS DE NACIONALIDAD UE/NO UE ............................................................. 10

1.4. POBLACIÓN EXTRANJERA POR NACIONALIDAD ............................................................................................................. 10

2. AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL ...................................................................................................................................... 13

2.1. DISTRIBUCIÓN DE LA AFILIACIÓN ................................................................................................................................. 13

2.2. EVOLUCIÓN ANUAL DE LA AFILIACIÓN DE LOS EXTRANJEROS ........................................................................................ 13

2.3. AFILIACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN PAÍS DE NACIONALIDAD UE/NO UE................................................. 14

2.4. LA AFILIACIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ...................................................... 14

2.5. AFILIACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN PAÍS DE NACIONALIDAD UE/NO UE Y RÉGIMEN DE COTIZACIÓN ........ 16

3. CONTRATACIÓN ......................................................................................................................................................................... 18

3.1. DISTRIBUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN ......................................................................................................................... 18

3.2. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS ............................................................................................ 18

3.3. CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN PAÍS DE NACIONALIDAD ........................................................ 19

3.4. CONTRATOS POR NIVEL FORMATIVO Y SEXO ............................................................................................................... 21

3.5. LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ............................................... 22

3.6. LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS SEGÚN MODALIDAD Y SEXO .......................................................................... 24

3.7. ESTABILIDAD EN LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS .......................................................................................... 24

3.8. CONTRATACIÓN SEGÚN JORNADA LABORAL Y SEXO ..................................................................................................... 25

3.9. MOVILIDAD INTERPROVINCIAL DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS .......................................................................... 26

4. DEMANDANTES DE EMPLEO PARADOS ................................................................................................................................... 30

4.1. DISTRIBUCIÓN DE LOS DEMANDANTES DE EMPLEO PARADOS EXTRANJEROS ................................................................. 30

4.2. EVOLUCIÓN DE LAS DEMANDANTES PARADOS EXTRANJEROS ....................................................................................... 30

4.3. PARADOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN PAÍS DE NACIONALIDAD ............................................................................. 31

Page 4: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

4.4. PARADOS EXTRANJEROS POR NIVEL FORMATIVO Y SEXO ............................................................................................. 33

4.5. PARADOS EXTRANJEROS EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ........................................................................ 33

4.6. PARADOS EXTRANJEROS SEGÚN ANTIGÜEDAD DE LA DEMANDA .................................................................................... 36

4.7. PARADOS EXTRANJEROS DE LARGA DURACIÓN (PLD) ................................................................................................. 36

4.8. BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO ................................................................................................... 39

5. OCUPACIONES ........................................................................................................................................................................... 42

5.1. LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR OCUPACIONES ..................................................................................... 42

5.2. TEMPORALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR OCUPACIONES ........................................................ 43

5.3. OCUPACIONES CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS .................................. 44

5.4. DEMANDA DE OCUPACIONES POR LOS EXTRANJEROS DESEMPLEADOS ......................................................................... 45

GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................................................................................................................... 49

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................................................................................... 53

ÍNDICE DE GRÁFICOS ...................................................................................................................................................................... 54

Page 5: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 5

OBJETIVOS

Entre los objetivos que se pretenden conseguir con esta publicación destacan los siguientes:

1. Ofrecer una información resumida, pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la hora de tomar cualquier decisión de ámbito institucional.

2. Acercar la información al ámbito que rodea al usuario para que pueda aprovechar mejor las posibilidades que ofrece el mercado laboral de su entorno en cuanto a formación y empleo.

3. Profundizar en el análisis de los factores que influyen e integran el mercado de trabajo, para seguir avanzando y mejorando, tanto en su conocimiento, como en la repercusión que cada uno tiene dentro del propio mercado.

4. Actualizar la información que el Observatorio de las Ocupaciones presenta en la página web del Servicio Público de Empleo Estatal sobre cada uno de los mercados de trabajo provinciales.

5. Servir de base para la elaboración de otros informes del propio Observatorio de las Ocupaciones y de cualquier otra entidad o usuario que lo requiera.

METODOLOGÍA

En la elaboración del informe se utilizan diferentes técnicas de investigación para el análisis del mercado de trabajo, que fundamentalmente consisten en la aplicación del método científico a la realidad, características y circunstancias del mercado de trabajo, con un enfoque interdisciplinar y utilizando un conjunto diversificado de instrumentos.

Estudio comparativo, basado en el análisis de datos de diferentes periodos para poder establecer relaciones entre ellos y explicar las variaciones que se manifiesten en los mismos.

Análisis cuantitativo y cualitativo de las diversas variables que componen el mercado de trabajo, así como su interacción que permitan obtener resultados más amplios y complejos que contemplen perspectivas diferentes en función de la variable que predomine.

Análisis estadístico, fundamentalmente a través de distribuciones y variables categóricas, tanto nominales como ordinales, representadas mediante diferentes tipos de gráficos.

Técnicas cualitativas de investigación que nos permiten acercarnos a la realidad y extraer conclusiones que resulten útiles para la toma de decisiones.

Page 6: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE

Page 7: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 7

INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE

Mientras que la población en general de la provincia descendió en el 2013 el 0,79%, la población extranjera ha disminuido de forma más acusada aún en el mismo período (8,69%). La población extranjera en Jaén supone el 3,37% del total. Seis de cada diez extranjeros son hombres. Destaca además el hecho de la preeminencia de extracomunitarios frente a comunitarios, principalmente los de origen africano. El 7,70% de los afiliados de la provincia de Jaén son extranjeros. En la última anualidad, el número de afiliados del colectivo se ha visto incrementado respecto de los datos del año anterior, expresados a 31 de diciembre, el 72,37%, alcanzándose la cifra más elevada de los últimos 10 años, a la fecha de referencia. La gran mayoría de los afiliados son de origen extracomunitario y se encuadran principalmente en el sector Agricultura, aunque también en Servicios. Existen más afiliados hombres que mujeres. El Régimen de afiliación predominante es el General, concretado en el sistema Especial Agrario, específico de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura. Algo menos de la décima parte de los contratos provinciales se formalizan con extranjeros en Jaén. En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año anterior. La contratación, no obstante, está muy circunscrita e influenciada respecto de los períodos de recolección de la aceituna, de gran impacto provincial en este aspecto. Por todo ello, y dado que es una campaña estacional, la tasa de temporalidad del colectivo se situó en el 2013 en el 98,69%. Son mayoritarios los contratos a los hombres (casi el 90% de los formalizados con extranjeros), con extracomunitarios (preferentemente de origen marroquí), entre 25 y 45 años, la jornada completa en la contratación y preferentes las modalidades de Obra o servicio y Eventual por circunstancias de la producción. El 3,08% de los parados provinciales a finales de 2013 eran extranjeros. Respecto del mismo mes pero del año anterior, el número de parados del colectivo descendió el 22,28%, motivado principalmente por la buena campaña agrícola cuyo auge además es coincidente con el mes de referencia. La mayor parte de parados provienen del sector Servicios. El paro en el colectivo, tiene mayor incidencia y repercusión en las mujeres que en los hombres, en las personas de origen extracomunitario y de entre 25 y 45 años.

Únicamente el 1,65% de los beneficiarios de prestaciones provinciales son extranjeros. En el último año se ha experimentado un descenso en su número respecto de los datos de 2012, en concreto del 32,08%. Existen más beneficiarios hombres que beneficiarias de prestaciones por desempleo, además de ser mayoría los extracomunitarios (sobre todo los originarios de Marruecos). El nivel asistencial es el predominante, y el tipo de prestación mayoritaria es el Subsidio de régimen general.

_______

Información sobre Mercado de Trabajo de Extranjeros en el ámbito estatal: Consultar Informe Estatal del Mercado de Trabajo de los Extranjeros

Page 8: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

POBLACIÓN

Page 9: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 9

1. POBLACIÓN

Las cifras oficiales de población proceden del Padrón Municipal y se actualizan anualmente. Los datos para la elaboración de este capítulo se han obtenido de la Revisión del Padrón publicado por Real Decreto 1016/2013, de 20 de diciembre (B.O.E. nº 311, de 28 de diciembre) y están referidos a 1 de enero de 2013. El estudio de evolución se elabora con las cifras recogidas en las Revisiones de Padrones Municipales correspondientes a 1 de enero de los años de referencia.

1.1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Población provincial total: 664.916

GRÁFICO 1. PORCENTAJE DE EXTRANJEROS EN EL CONJUNTO DE LA POBLACIÓN

Fuente: INE. Padrón Municipal. 1 de enero de 2013.

La proporción de extranjeros en relación al total poblacional se ha visto reducida en Jaén, pasando del 3,66% del 2012 a la cifra expresada en el gráfico superior.

El porcentaje de la provincia jiennense es inferior en más de cinco puntos al existente a nivel andaluz (8,40%) y en casi ocho y medio al estatal (11,77%). Las proporciones estatal y autonómica también han bajado respecto de los datos de 2012.

1.2. EVOLUCIÓN ANUAL DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA

El aumento de la población extranjera ha sido paulatino, como muestra el gráfico de evolución. Desde 2003 y hasta 2012 ésta ha sido la pauta marcada, pero en el 2013 se ha producido un descenso en el número de extranjeros por primera vez en diez años, quedándose la provincia en niveles similares a 2011.

Extranjeros 3,37%

Page 10: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

10 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA

Fuente: INE. Padrón Municipal. 1 de enero de cada año.

En los primeros años, las variaciones interanuales fueron muy significativas con incrementos superiores incluso al 30% anual, para, a partir de 2009, ser más moderados. En este 2013, como se indicó anteriormente se ha producido un descenso del 8,69%.

1.3. POBLACIÓN EXTRANJERA POR AGRUPACIÓN PAÍS DE NACIONALIDAD UE/NO UE

El 72,36% de los extranjeros de la provincia tiene su origen en países extracomunitarios. El resto procede de la Unión Europea. Esta proporción es bastante divergente de la que existe a nivel autonómico donde los extracomunitarios son el 49,00%, y en el Estado donde representan el 57,46%.

TABLA 1. POBLACIÓN EXTRANJERA POR AGRUPACIÓN UE/ NO UE Y SEXO

Agrupación* UE/ No UE Hombres Mujeres Total % variac. 2013/12

UE 3.307 2.883 6.190 -7,10

No UE 10.005 6.197 16.202 -9,28

Total 13.312 9.080 22.392 -8,69 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. 1 de enero de 2013. * Desde julio de 2013 Croacia es miembro de la UE.

La disminución genérica de los extranjeros, se produce de manera más incisiva entre los no comunitarios, como se muestra en la tabla anterior.

De la totalidad de extranjeros, el 59,45% son hombres, siendo el 40,55% restante mujeres. La proporción de hombres es mayor en el caso de los extracomunitarios que en el de los comunitarios, aunque siempre con valores más elevados que los que representan las mujeres.

1.4. POBLACIÓN EXTRANJERA POR NACIONALIDAD

Acercándose a una proporción del cincuenta por ciento, la mayor parte de los extranjeros existentes en la provincia de Jaén proceden del continente africano.

Algo menos de la tercera parte son europeos no españoles, siendo los originarios de los restantes continentes de menor significatividad en relación a los anteriores.

8.745

11.388 13.061

14.685

18.572 19.583

20.667 22.270

24.522 22.392

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Page 11: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 11

Por nacionalidades y en consonancia con el gráfico anterior, se muestra en la tabla siguiente como los que se encuentran en la parte superior de la misma son principalmente los africanos, destacando entre ellos los marroquíes que son más de la cuarta parte de toda la población extranjera de la provincia.

Los rumanos también tienen un peso poblacional muy significativo.

TABLA 2. POBLACIÓN EXTRANJERA SEGÚN PAÍS DE NACIONALIDAD

País de Nacionalidad Extranjeros % sobre total extranjeros

Marruecos 6.397 28,57

Rumanía 3.674 16,41

Argelia 1.210 5,40

Mali 1.126 5,03

Reino Unido 905 4,04

Colombia 873 3,90

Ecuador 755 3,37

China 753 3,36

Senegal 681 3,04

Pakistán 649 2,90

Bolivia 526 2,35

Rusia 306 1,37

Bulgaria 289 1,29

Argentina 277 1,24

República Dominicana 263 1,17

Fuente: INE. Padrón Municipal. 1 de enero de 2013.

GRÁFICO 3 DISTRIBUCIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR CONTINENTE DE PROCEDENCIA

Fuente: INE. Padrón Municipal. 1 de enero de 2013.

Europa 30,44%

África 45,12%

América 17,27%

Asia 7,13%

Oceanía 0,03%

Page 12: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

Page 13: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 13

2. AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

Los datos de afiliación han sido facilitados por la Subdirección General de Estadística del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MEYSS) a 31 de diciembre de 2013.

Entre diversos expertos del mercado laboral, es opinión que a medio plazo más de las tres cuartas partes del empleo que se generará lo será por la demanda de sustitución y no por crecimiento de empleo nuevo. Para la provincia de Jaén esta previsión debería de traducirse en términos similares.

Por todo ello, combinando los datos de afiliados mayores de 60 años, el volumen de personas contratadas por actividades económicas, los contratos de sustitución, jubilación o relevo que se han producido en los últimos tiempos en las diversas actividades económicas, así como de otra información complementaria, se puede decir que ese empleo de reposición al que hacemos referencia se puede producir en actividades como Agricultura, Comercio al por menor, Actividades sanitarias, Industrias de la alimentación, Transporte terrestre y por tubería y Servicios de comidas y bebidas, principalmente.

La proporción de afiliados mayores de 60 años de las actividades antes enunciadas en relación a las personas contratadas en las mismas, es algo inferior al 8%, lo que nos da una idea de cuál podría ser el empleo de reposición surgido en las mismas en los próximos años.

2.1. DISTRIBUCIÓN DE LA AFILIACIÓN

Afiliación provincial total: 259.272

GRÁFICO 4. PORCENTAJE DE EXTRANJEROS EN EL CONJUNTO DE LA AFILIACIÓN

Fuente: Tesorería de la Seguridad Social. 31 de diciembre 2013.

Mientras que en el mismo período pero de 2012, el porcentaje de extranjeros afiliados en relación al total era inferior al 5,00%, en el 2013 es del 7,70%.

La proporción de afiliados extranjeros en relación al total de afiliados de la provincia es sensiblemente inferior a la existente a nivel estatal (9,38%) y algo superior a la andaluza (7,40%).

2.2. EVOLUCIÓN ANUAL DE LA AFILIACIÓN DE LOS EXTRANJEROS

En términos generales en el período de referencia se ha producido un incremento en el número de encuadramientos del colectivo, que en este último año se ha producido de manera muy significativa. Los años excepción a esta regla general fueron los de 2011 y 2008, en los que se produjo un descenso en el número de afiliados extranjeros en relación con los datos del año anterior.

Extranjeros 7,70%

Page 14: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

14 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

GRÁFICO 5. EVOLUCIÓN ANUAL DE LOS AFILIADOS EXTRANJEROS

Fuente: MEYSS. 31 de diciembre de 2004-2013.

Además, es en el 2013 donde se alcanza el máximo de afiliados extranjeros de la provincia de los últimos diez años objeto del gráfico anterior, tras haber alcanzado dicha cota en el 2012. El valor mínimo tuvo lugar en el año 2004.

2.3. AFILIACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN PAÍS DE NACIONALIDAD UE/NO UE

El 81,73% de los afiliados extranjeros de la provincia tienen su origen en países extracomunitarios. Esta proporción es mayor si analizamos la situación individualizada de los hombres, mientras que es menor del lado de las mujeres.

Para la Comunidad autónoma de Andalucía el porcentaje de afiliados extranjeros extracomunitarios es del 61,05% y en el Estado del 62,04%, porcentajes que son sensiblemente inferiores al provincial.

TABLA 3. AFILIADOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN UE/ NO UE Y SEXO

Agrupación* UE/ No UE Hombres Mujeres Total1 % Variac.

2013/12

UE 2.652 994 3.646 32,15

No UE 14.585 1.721 16.306 84,96

Total 17.237 2.715 19.952 72,37 Fuente: Tesorería de la Seguridad Social diciembre de 2013. * Desde julio de 2013 Croacia es miembro de la UE. 1 El total incluye no consta sexo

En la tabla anterior se aprecia como son en mayor medida los afiliados de origen extracomunitario los que propician el crecimiento general de afiliados extranjeros provincial. Esta situación confirma la tendencia establecida en años anteriores.

2.4. LA AFILIACIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (RÉG.GENERAL Y AUTÓNOMOS).

En la distribución por sectores económicos de los trabajadores extranjeros afiliados al Régimen General y al de Autónomos de la Seguridad Social, se constata, en el gráfico que sigue, que más de cuatro de cada cinco están adscritos al sector Servicios.

3.632

5.744 6.566

7.870 7.802

9.476

11.257 10.891

11.575

19.952

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Page 15: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 15

GRÁFICO 6. DISTRIBUCIÓN DE LOS AFILIADOS EXTRANJEROS POR SECTORES ECONÓMICOS

Fuente: Tesorería de la Seguridad Social 31 de diciembre de 2013.

Los datos están referidos al Régimen General y Autónomos

El siguiente sector en importancia de encuadramientos a la Seguridad Social en los regímenes enumerados es Industria, mientras que Construcción y Agricultura ocupan los últimos lugares.

TABLA 4. AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS POR SECCIONES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

(R.G y Autónomos)

Sección de Actividad Económicas Extranjeros afiliados *

% variac. 2013/12

A Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca 21 -38,24

B Industrias extractivas 6 20,00

C Industria Manufacturera 242 -6,20

D Suministro energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 4 -33,33

E Suministro agua, saneamiento, residuos y descontaminación 21 -25,00

F Construcción 84 -32,80

G Comercio por mayor y menor; reparación de vehículos 789 -8,57

H Transporte y almacenamiento 117 -10,69

I Hostelería 569 -10,95

J Información y comunicaciones 21 0,00

K Actividades financieras y de seguros 6 -45,45

L Actividades inmobiliarias 5 25,00

M Actividades profesionales, científica y técnica 31 -20,51

N Actividades administrativas y servicio auxiliar 86 -18,10

O Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria

49 6,52

P Educación 222 13,85

Q Actividades sanitarias y de servicios sociales 172 -2,82

R Actividades artísticas, recreativas y entretenimiento 41 -16,33

S Otros servicios 74 10,45

T Actividades hogares, empleador personal doméstico 5 0,00

U Actividades organizaciones y organismos extraterritoriales 0 0,00

Total 2.565 -8,65

Fuente: Tesorería de la Seguridad Social. 31 diciembre de 2013. * Los datos están referidos al Régimen General y Autónomos

Agricultura 0,66% Construc.

3,50%

Industria 13,51%

Servicios 82,33%

Page 16: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

16 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

En congruencia con lo comentado para los afiliados de estos regímenes (General y Autónomos), en lo que a sectores económicos se refiere, las actividades económicas más importantes desde este punto de vista estarían dentro del sector Servicios. Por ejemplo, Comercio, Hostelería o Educación; siendo también de las más relevantes desde el punto de vista cuantitativo la de Industria manufacturera también.

En la anterior tabla, se refleja también como en los dos regímenes comentados se ha producido un descenso en la afiliación de extranjeros en 2013 respecto de los datos del año anterior.

2.5. AFILIACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN PAÍS DE NACIONALIDAD UE/NO UE Y RÉGIMEN DE COTIZACIÓN

La afiliación por regímenes se produce de manera mayoritaria en el Especial Agrario con el 83,93% del total, seguido del Régimen General con el 9,16%. Estas proporciones en el año 2012 eran del 69,04% y del 17,82%, respectivamente.

De manera menos significativa ya se encuentran el de Autónomos y Especial de Empleados del Hogar.

TABLA 5. AFILIADOS POR AGRUPACIÓN UE/NO UE Y RÉGIMEN DE COTIZACIÓN

Agrupación* UE/ No UE

Régimen General Regímenes Especiales

Régimen General

Sist.Espec.Agrario

Sist. Espec. Empleados

Hogar 3 Autónomos Mar Minería

Carbón

UE 640 2.714 74 218 0 0

NO UE 1.188 14.031 568 519 0 0

Total 1.828 16.745 642 737 0 0

Fuente: Tesorería de la Seguridad Social 31 de diciembre de 2013. 1 Excluidos los datos de los Sistemas Especiales Agrario y de Empleados de Hogar.

3 Desde enero 2013 en el Sistema Especial de Empleados de Hogar, se incluyen los afiliados del extinguido

Régimen Especial de Empleados del Hogar (discontinuos).

* Desde julio de 2013 Croacia es miembro de la UE.

Si diferenciamos entre comunitarios y extracomunitarios, y partiendo siempre de las proporciones comentadas en el párrafo anterior, se observa como para los primeros la proporción es más importante en el General y en el de Autónomos y menor en el del Agrario y Hogar. Al contrario ocurre con los extracomunitarios.

No obstante y de forma global, el número de afiliados extracomunitarios, por regímenes, es mayor que el de los comunitarios en todos y cada uno de ellos.

Page 17: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

CONTRATACIÓN

Page 18: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

18 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

3. CONTRATACIÓN

Para el estudio de este capítulo se han tenido en cuenta los contratos registrados a lo largo de 2013 en los servicios públicos de empleo. La explotación de datos se ha realizado a través de la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

3.1. DISTRIBUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Contratación provincial total: 441.207

GRÁFICO 7. PORCENTAJE DE LOS EXTRANJEROS EN EL CONJUNTO DE LA CONTRATACIÓN

Fuente: SEPE. Año 2013.

La proporción de contratos formalizados con extranjeros en relación al total provincial ha aumentado respecto de la existente en 2012 (8,70%).

Los porcentajes de contrataciones de extranjeros a nivel andaluz y estatal son superiores al provincial, en concreto del 11,36% y del 17,35%, respectivamente.

3.2. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS

La evolución descrita tanto para los contratos como para las personas contratadas, es muy similar en los últimos diez años.

A modo de resumen se puede decir que en el 2005 bajaron, para a partir de ahí, y hasta 2010, incrementarse de manera continua y significativa. Con posterioridad y para los dos años siguientes, los decrementos han sido muy relevantes. En 2013, vuelve a cambiar de nuevo la línea de evolución con aumento tanto en el número de contratos del colectivo como de las personas contratadas, con el detalle que más adelante se especificará.

Extranjeros 9,08%

Page 19: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 19

GRÁFICO 8. EVOLUCIÓN ANUAL DE LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS

Fuente: SEPE. Años 2004-2013.

La cota máxima del período 2004-2013 se alcanzó en el año 2010 tanto para contratos como personas contratadas, mientras que el mínimo se registró en el año 2005.

De manera tradicional el mes de mayor contratación es el de diciembre mientras que son los meses estivales los de menor incidencia dentro del colectivo.

GRÁFICO 9. EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS

Fuente: SEPE. Año 2013.

Motivado por la importancia que tiene la recogida estacional de la aceituna en el colectivo y en la provincia, se aprecia como en los meses en los que principalmente se produce la misma es en aquellos en los que más número de contratos se formalizan. En concreto, ocho de cada diez contratos en el 2013 para los extranjeros se formalizó en los meses de enero, noviembre y diciembre. El promedio mensual de contratos es cercano a los 3.400 en 2013.

3.3. CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN PAÍS DE NACIONALIDAD

El 81,28% de la contratación del colectivo de extranjeros se produce con personas de fuera de la Unión Europea. La proporción de contratos a extracomunitarios en la provincia es muy superior a la que presentan Andalucía (58,77%) y España (66,83%).

22.675

20.786

25.091

41.121 44.727

50.710

70.378 64.028

33.692

40.046

11.024

10.837 13.332

18.709 20.263 23.156

28.675 26.878

16.603 21.141

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Contratos Personas contratadas

2.458 707

25.550

9.876

705

10.246

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Contratos 2013 Contratos 2012

Page 20: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

20 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

TABLA 6. CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN UE/NO UE Y SEXO

Agrupación UE/NO UE * Hombres Mujeres Total % variac. 2013/12

UE 5.696 1.799 7.495 19,82

NO UE 30.092 2.459 32.551 18,64

Total 35.788 4.258 40.046 18,86 Fuente: SEPE. Año 2013.

* Desde julio de 2013 Croacia es miembro de la UE.

Si centramos el estudio de la tabla anterior en el sexo, se aprecia como el 89,37% de los contratos a extranjeros se formalizan con hombres. Además los contratos con hombres y extracomunitarios representan las tres cuartas partes de los contratos con extranjeros en la provincia. Esta magnitud es muy elevada, ya que en la Comunidad autónoma y el Estado, los mismos representan algo más del 40%.

La contratación ha sufrido en el último año un significativo aumento como se muestra en la tabla. El incremento ha sido provocado por la mayor contratación en los hombres, ya que en las mujeres se ha experimentado un decremento en la contratación de extranjeras.

TABLA 7. CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN UE/NO UE Y EDAD

Tramos edad

Agrupación UE/NO UE * Total % variac.

2013/12 UE No UE

Menor de 25 1.103 1.977 3.080 -3,02

De 25 a 45 5.394 26.569 31.963 20,82

Mayor de 45 998 4.005 5.003 23,20

Total 7.495 32.551 40.046 18,86 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2013.

* Desde julio de 2013 Croacia es miembro de la UE.

La mayor parte de la contratación (79,82%) se realiza con personas comprendidas entre los 25 y los 45 años. Únicamente el 7,69% se formaliza con los más jóvenes.

Como se comentó con anterioridad, la contratación es más importante entre los extracomunitarios, y esto acontece en los tres tramos de edad expresados en la tabla anterior, aunque la proporción menor se produce entre los más jóvenes con el 64,19% del total de su tramo.

El 30,62% de los contratos, se formalizan con marroquíes, siendo esta la nacionalidad de mayor peso en la provincia, como es tradicional en lo que a contratación extranjera se refiere.

La mayor parte de los países mostrados en el cuadro informativo inferior son africanos, aunque también es muy destacable la contratación de rumanos (14,05%).

Para los originarios de estos países más importantes desde el punto de vista contractual, se han producido incrementos con respecto a los datos de 2012, con las excepciones de los contratos establecidos con ecuatorianos, colombianos, bolivianos, ucranianos y chinos que han descendido en el último año.

Page 21: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 21

TABLA 8. CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR PAÍS DE NACIONALIDAD

País de nacionalidad Contratos % variac. 2013/12

Marruecos 12.263 15,96

Malí 6.186 35,18

Rumanía 5.625 20,76

Senegal 4.428 37,82

Argelia 2.642 14,22

Bulgaria 1.007 34,63

Ecuador 730 -14,22

Guinea 676 38,24

Gambia 650 34,30

Colombia 559 -13,06

Ghana 546 84,46

Mauritania 515 15,47

Bolivia 480 -18,64

Ucrania 382 -3,29

China 323 -37,16

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2013.

3.4. CONTRATOS POR NIVEL FORMATIVO Y SEXO

El mayor volumen de contratación se produce en los niveles formativos más bajos. Sirve a título de ejemplo el que el 51,44% de la totalidad de contratos se efectúa con personas que no acreditan estudios reglados. Esta tasa es superior tanto a la autonómica (47,86%) como a la estatal (30,23%). En cambio, sólo el 0,72% posee titulación universitaria.

GRÁFICO 10 CONTRATACIÓN POR NIVEL FORMATIVO Y SEXO

Fuente: SEPE. Año 2013.

18.631

3.114

9.228

3.753

556

117

46

33

113

19

37

141

1.967

481

754

543

191

38

12

32

62

28

6

144

Sin estudios/No acreditados

Estudios primarios

ESO sin titulación

ESO con titulación

Bachillerato y equivalentes

Grado medio FP

Grado superior FP

Universitarios ciclo medio

Universitarios segundo ciclo

Universitarios EEES (Bolonia)

Otras titulaciones

Indeterminado

Hombres

Mujeres

Page 22: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

22 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

En la práctica totalidad de los niveles formativos la contratación con hombres es mayor que con las mujeres, a excepción de lo que acontece en los Universitarios EEES (Bolonia), donde ocurre lo contrario.

3.5. LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La gran mayoría de los contratos del colectivo en la provincia se formaliza en Agricultura. El sector Servicios es el segundo en importancia aunque a una distancia considerable del primero de los sectores. Posteriormente estarían los datos de Construcción e Industria, con un peso poco significativo estadísticamente. Para Andalucía el sector predominante a nivel contractual también es Agricultura pero de manera menos contundente (53,98% de los contratos de 2013), ya que Servicios ocupa un papel más destacado (40,74%). En España, en cambio, el sector prioritario es Servicios donde más de dos terceras partes de los contratos se efectúan en el mismo.

GRÁFICO 11. DISTRIBUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR SECTORES ECONÓMICOS

Fuente: SEPE. Año 2013.

En Agricultura el máximo contractual se alcanzó en 2010, mientras que el mínimo en mujeres fue en 2004 y en hombres en 2005. El promedio de contratos de la última década para ellos es de 32.749 contratos, mientras que para ellas es de 2.468. En Industria, el mínimo contractual se alcanzó en este 2013, mientras que los máximos para mujeres fueron en 2005 y para hombres en 2007. El promedio de contratos en los últimos diez años es de 116 para las mujeres y de 553 para los hombres.

GRÁFICO 12. EVOLUCIÓN ANUAL DE LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR SECTORES DE ACTIVIDAD

1.003 4.732

2.165

18.501

14.916

58.433

32.435

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Contratos mujer Contratos hombre

109 163

53

413

892

282

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Contratos mujer Contratos hombre

Agricultura 86,40%

Industria 0,84%

Construc. 1,37%

Servicios 11,39%

Sector Agricultura y Pesca

Sector Industria

Page 23: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 23

GRÁFICO 12. EVOLUCIÓN ANUAL DE LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR SECTORES DE ACTIVIDAD

Fuente: SEPE. Años 2004-2013

En Construcción el máximo contractual se produjo en 2007, mientras que el mínimo en mujeres fue en 2004 y en hombres en 2013. El promedio de contratos de la última década para ellos es de 1.537 contratos, mientras que para ellas es de 65. En Servicios, el máximo contractual se alcanzó para las mujeres en 2012 y para los hombres en 2010, mientras que el mínimo se obtuvo en 2004. El promedio de contratos en los últimos diez años es de 1.555 para las mujeres y de 2.284 para los hombres.

TABLA 9. ACTIVIDADES ECONÓMICAS MÁS RELEVANTES EN LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS

Actividades económicas 1 Contratos (%) Tasa Extranjeros

Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas

34.574 14,03

Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico

575 39,49

Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado

28 14,07

Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico

22 9,82

Almacenamiento y actividades anexas al transporte 21 7,92

Telecomunicaciones 13 18,84

Actividades inmobiliarias 12 7,27

Actividades de juegos de azar y apuestas 8 7,92

Fabricación de otro material de transporte 3 9,68

Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 2 8,00

Fuente: SEPE. Año 2013. 1 Se han seleccionado las diez primeras actividades económicas que, con tasas más altas de contratación

extranjera en la provincia, presentan mayor número de contratos.

* Más información sobre Actividades económicas: consultar Actividades económicas con tendencia positiva en la contratación.

De las actividades mostradas en la tabla anterior se muestra la importancia de la Agricultura en nuestra provincia, que genera gran cantidad de contratos anualmente en el colectivo. Tras ella, y en volumen de contratación, se encuentra la relacionada con los empleados domésticos. El 87,77% del total de contratos para el colectivo corresponde a estas dos actividades económicas.

En las actividades de la tabla, se aprecia como la de mayor proporción de extranjeros en relación al total es Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico, mientras que la de menor estaría Actividades inmobiliarias. La suma de la contratación de estas diez actividades detalladas en la tabla, supone el 88,04% del total de contratos en el colectivo.

26 95 68

930

2.992

482

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Contratos mujer Contratos hombre

646

2.413 1.972

1.047

2.973

2.589

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Contratos mujer Contratos hombre

Sector Construcción Sector Servicios

Page 24: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

24 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

3.6. LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS SEGÚN MODALIDAD Y SEXO

El 98,11% de los contratos a extranjeros se formalizan en las modalidades de Obra o servicio y Eventual por circunstancias de la producción. Este porcentaje es superior al que muestra la Autonomía andaluza (93,61%) y al conjunto del Estado (84,59%).

Mención aparte merece la modalidad del Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, que para el colectivo supone únicamente el 0,02% del total de contratos para los extranjeros de la provincia. Este porcentaje es superior, aunque de escasa significatividad, en los niveles territoriales andaluz y estatal donde representa el 0,08% y 0,45%, respectivamente, dentro del colectivo.

TABLA 10. CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS SEGÚN TIPO DE CONTRATO

Modalidad contractual Hombre Mujer Total (%) Tasa extranjeros

% variac. 2013/12

Obra o servicio 20.949 2.202 23.151 9,71 42,58

Eventual circunstancias de la producción 14.468 1.672 16.140 9,09 -0,66

Indefinido ordinario (Bonif/No Bonif) 190 201 391 8,52 -51,73

Conversión ordinaria 80 52 132 4,95 -19,02

Interinidad 34 85 119 0,85 -23,72

Formación 45 42 87 3,33 70,59

Otros 19 2 21 3,45 10,53

Prácticas 3 2 5 1,39 66,67

Indefinido fomento contratación FCI 0 0 0 0,00 -100,00

Indefinido pers. con discap. ordinarios 0 0 0 0,00 0,00

Conversión FCI 0 0 0 0,00 -100,00

Temporal pers. con discapacidad 0 0 0 0,00 0,00

Sustitución jubilación anticipada 0 0 0 0,00 0,00

Jubilación parcial 0 0 0 0,00 0,00

Relevo 0 0 0 0,00 0,00

Total 35.788 4.258 40.046 9,08 18,86

Fuente: SEPE. Año 2013.

Los hombres presentan mayor número de contratos de forma general en cada una de las tipologías de contratación, con las salvedades del Indefinido ordinario y la Interinidad donde hay más contratos con ellas.

Las tasas de extranjeros en relación al total por modalidades contractuales nunca superan el 10%. La tónica general es de incremento en el número de contratos respecto a los datos del año anterior, provocado principalmente por el aumento del de Obra o servicio, aunque también aumenta de forma importante por ejemplo el de Formación. En cambio, en las modalidades importantes desde el punto de vista cuantitativo como Eventual circunstancias de la producción e Indefinido ordinario, ha bajado su utilización respecto del 2012.

3.7. ESTABILIDAD EN LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS

Después de haber alcanzado en el 2012 su valor más alto de los últimos diez años, la tasa de estabilidad en el colectivo ha vuelto a descender considerablemente. La tasa de estabilidad en los extranjeros es inferior a la que se presenta de manera genérica en el mercado de trabajo provincial en el 2013 (1,66%).

Se constata por tanto como norma general la del empleo temporal para los extranjeros en la provincia de Jaén.

Page 25: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 25

Indicar, no obstante, que un importante número de contratos no tienen registrada la fecha de finalización, con lo que se contabilizan en contratos de duración indeterminada.

GRÁFICO 13. TASAS DE ESTABILIDAD Y TEMPORALIDAD DE LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS

Fuente: SEPE. Año 2013.

Las tasas de estabilidad de extranjeros en el territorio andaluz y estatal son muy superiores a la jiennense, ya que la autonómica es del 4,52% y la del Estado del 10,78%.

TABLA 11. ROTACIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS

Rotación Nº contratos extranjeros

Nº extranjeros contratados

De 1 contrato 12.191 12.191

De 2 contratos 9.576 4.788

De 3 contratos 6.363 2.121

De 4 contratos 3.588 897

De 5 a 10 contratos 6.398 1.018

De 11 a 15 contratos 1.128 89

Más de 15 contratos 802 37

Fuente: SEPE. Año 2013.

El índice de rotación contractual del colectivo objeto del presente trabajo es de 1,89, algo más bajo que el andaluz (2,02%) y que el estatal (2,33).

3.8. CONTRATACIÓN SEGÚN JORNADA LABORAL Y SEXO

La gran mayoría de la contratación se produce a jornada completa, en concreto el 93,76% del total con extranjeros. Además es el tipo de jornada que ha aumentado con respecto a los datos de 2012 (20,92%), ya que los contratos con jornada a tiempo parcial han descendido para el colectivo en el último año (6,18%).

1,18 1,85 2,41 1,41 1,42 1,03 1,26 0,69 2,90 1,31

98,82

98,85

97,59

98,59

98,58

98,97

98,74

99,31

97,10

98,69

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasa de Estabilidad Tasa de Temporalidad

Page 26: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

26 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

GRÁFICO 14. CONTRATACIÓN SEGÚN JORNADA LABORAL Y SEXO

Fuente: SEPE. Año 2013.

Nota: No se incluyen 53 contratos realizados a fijos discontinuos, en los que no consta la jornada laboral.

En los otros dos niveles territoriales la jornada completa es también la mayoritaria, pero mientras que en Andalucía ocurre igual que en nuestra provincia en el sentido de que aumentan los contratos a jornada completa y disminuyen los parciales, en el Estado bajan tanto unos como otros.

Partiendo de la base de que la jornada parcial es minoritaria en lo que a contratos con extranjeros se refiere, se produce en mayor medida en el caso de las mujeres (el 27,10% del total de contratos con mujeres foráneas), que en el de los hombres (3,61% de la total contratación de extranjeros varones).

3.9. MOVILIDAD INTERPROVINCIAL DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS

Se considera movilidad interprovincial al hecho de que el domicilio del trabajador y el domicilio del lugar de trabajo se encuentren en diferentes provincias.

El saldo que aparece en la tabla siguiente refleja la diferencia entre el número de contratos realizados a trabajadoras foráneas para trabajar en esta provincia y los contratos efectuados a trabajadoras que viven en la provincia y se desplazan para trabajar. El signo de este saldo es lo que define a un ámbito territorial como emisor o receptor.

TABLA 12. MOVILIDAD INTERPROVINCIAL DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS

Nº de contratos 1 Tasas (%) % variac. 2013/12

Permanecen Entran Salen Saldo Entrada Salida Movilidad Entran Salen

Hombres 12.682 22.971 11.659 11.312 64,43 47,90 57,72 44,34 -5,76

Mujeres 2.927 1.300 1.065 235 30,75 26,68 28,77 20,04 7,14

Total 15.609 24.271 12.724 11.547 60,86 44,91 54,23 42,79 -4,80

Fuente: SEPE. Año 2013. 1 Para este análisis se excluyen los contratos realizados a trabajadores que no tienen fijado domicilio. Representan el 0,41 % del total de la

contratación de extranjeros a nivel provincial. * Más información sobre Movilidad: consultar Boletín trimestral de datos básicos de movilidad y Estudios sobre movilidad de los

trabajadores.

La diferencia entre la tasa de entrada y de salida existente a favor de la primera, se ha visto en el 2013 de nuevo acrecentada, pasando de 5,99 puntos a 15,95. Esto se puede contrastar también con la columna de variación de la tabla anterior, ya que mientras aumenta muy significativamente la tasa de entrada, la de salida disminuye. La provincia sigue siendo por tanto receptora de mano de obra extranjera, y lo es en mayor medida que en 2012, consecuencia de la mejoría de la campaña de la recogida estacional de la aceituna de gran relevancia provincial.

El análisis de las provincias de origen, responde básicamente a un esquema cíclico, pues los trabajadores extranjeros proceden de provincias en las que existen campañas agrícolas estacionales y que dan lugar a una movilidad

34.464

1.291 3.084 1.154

Completa Parcial

Hombre Mujer

Page 27: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 27

comprensiva de la mayor parte de las mismas. Ejemplo de ello son las provincias que ocupan los primeros puestos de entrada: Murcia, Lleida y Huelva.

La mayor parte de las provincias de destino de extranjeros coinciden con las de origen, aunque también están presentes Ciudad Real, Córdoba, Cuenca y La Rioja.

GRÁFICO 15. FLUJOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE TRABAJADORES EXTRANJEROS

Entran Salen

PROVINCIA DE ORIGEN

PROVINCIA DE DESTINO

Fuente: SEPE. Años 2013

Corroborando lo dicho con anterioridad en la tabla siguiente, se muestra como la mayor parte de los contratos de entrada con extranjeros se formalizan en la actividad Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas.

También es la actividad agraria la de mayor relevancia en los contratos de salida con extranjeros.

TABLA 13. ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL DE LOS EXTRANJEROS

ENTRAN SALEN

Actividad económica Contratos % sobre total Actividad económica Contratos % sobre

total Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas

23.050 94,97 Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas

7.836 61,58

Servicios de comidas y bebidas 253 1,04 Actividades relacionadas con el empleo

3.249 25,53

Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas

166 0,68 Servicios de comidas y bebidas 433 3,40

Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento

162 0,67 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas

230 1,81

Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico

111 0,46

Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas

133 1,05

2.769

2.736

2.201

1.371

1.269

1.205

1.133

1.124

1.031

810

Murcia

Lleida

Huelva

Granada

Albacete

Zaragoza

Barcelona

Almería

Madrid

Valencia

2591

1693

864

724

703

601

565

555

515

510

Murcia

Huelva

Granada

Albacete

Lleida

Córdoba

Valencia

Ciudad Real

Cuenca

Rioja La

Page 28: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

28 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

TABLA 13. ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL DE LOS EXTRANJEROS

ENTRAN SALEN

Actividad económica Contratos % sobre total Actividad económica Contratos % sobre

total Actividades de construcción especializada

72 0,30 Construcción de edificios 118 0,93

Transporte terrestre y por tubería

72 0,30 Servicios a edificios y actividades de jardinería

80 0,63

Construcción de edificios 66 0,27 Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico

76 0,60

Servicios a edificios y actividades de jardinería

45 0,19 Actividades de construcción especializada

63 0,50

Educación 42 0,17 Servicios de alojamiento 59 0,46

Fuente: SEPE. Año 2013.

Page 29: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

DEMANDANTES DE EMPLEO PARADOS

EXTRANJEROS

Page 30: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

30 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

4. DEMANDANTES DE EMPLEO PARADOS

Una demanda de empleo es una solicitud de un puesto de trabajo por cuenta ajena realizada por una persona en edad laboral con el fin de insertarse o reinsertarse en una actividad laboral, o, si ya posee un trabajo, para conseguir otro o cambiar a uno mejor.

Para el cálculo del paro registrado se parte del total de los demandantes de empleo y se excluyen los colectivos relacionados en la O.M. de 11 de marzo de 1985 (B.O.E. 14/03/1985).

Los datos proceden de la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal, tomados a 31 de diciembre de 2013, o bien, a último día de cada mes objeto de estudio.

4.1. DISTRIBUCIÓN DE LOS DEMANDANTES DE EMPLEO PARADOS EXTRANJEROS

Total parados en la provincia: 53.529

GRÁFICO 16. PORCENTAJE DE EXTRANJEROS EN EL CONJUNTO DE LOS DEMANDANTES PARADOS

Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2013.

La tasa de demandantes parados extranjeros provincial, a finales de diciembre, es inferior a la andaluza (6,46%) y a la estatal (11,82%).

En términos generales y a nivel provincial, casi ocho de cada diez demandantes parados pertenecientes al colectivo tiene experiencia laboral previa. No obstante lo anterior, el porcentaje es más importante en el caso de los comunitarios que en el de los extracomunitarios. Los ratios para el colectivo, en este aspecto, a nivel andaluz y estatal son superiores al provincial; en concreto del 83,77% y del 88,70%, respectivamente.

4.2. EVOLUCIÓN DE LAS DEMANDANTES PARADOS EXTRANJEROS

Del gráfico de evolución se desprende el hecho de que tanto para demandantes parados como no parados los incrementos interanuales en el período de referencia han sido continuos, con las excepciones de los años 2010 y 2013 en los que se produjeron descensos.

Tras alcanzar en 2012 la cifra máxima del período 2005-2013 tanto en parados como no parados, en el 2013 se ha producido un decremento muy significativo en los mismos.

Extranjeros 3,08%

Page 31: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 31

GRÁFICO 17. EVOLUCIÓN ANUAL DE LOS DEMANDANTES DE EMPLEO EXTRANJEROS

Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2005-2013.

NOTA: No se pueden ofrecer los datos relativos a 2004 por cambio en el modelo de gestión SISPE en 2005.

Puesto que la demanda de empleo de los extranjeros está muy sujeta al comportamiento de la contratación mayoritaria que se produce durante la campaña estacional de la recogida de la aceituna, en los meses finales del año el número de parados extranjeros es menos elevado. Posteriormente, comienza a incrementarse su número hasta alcanzar el máximo en el mes de marzo.

GRÁFICO 18. EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PARO DE LOS EXTRANJEROS

Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2012 y 2013.

El promedio mensual de parados extranjeros en la provincia de Jaén en el 2013 fue de 2.296, mientras que esa media se situó en 2.399 en el año anterior. Diferencia que se aprecia en las líneas de evolución plasmadas en el gráfico anterior.

4.3. PARADOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN PAÍS DE NACIONALIDAD

La proporción de parados originarios de países no pertenecientes a la Unión Europea en relación al total de parados extranjeros de la provincia, que en este 2013 es del 77,88%, es muy superior a la andaluza del 64,87% y estatal del 67,67%.

505 509

614

988

1.574 1.571

1.747

2.123

1.650

269 329

591 790

927

793

1.047 1.121

733

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Parados No Parados

2.512 2.665

1.650 2.035

2.876

2.123

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Parados 2013 Parados 2012

Page 32: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

32 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

TABLA 14. PARADOS POR AGRUPACIÓN UE/NO UE Y SEXO

Agrupación* UE/NO UE Hombres Mujeres Total % variac.

2013/12

UE 136 229 365 -24,74

NO UE 554 731 1.285 -21,55

Total 690 960 1.650 -22,28

Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2013.

* Desde julio de 2013 Croacia es miembro de la UE.

El 58,18% de los parados extranjeros son mujeres, siendo por tanto la mayor parte dentro del colectivo. En años anteriores la proporción era más pareja entre hombres y mujeres (por ejemplo, en el 2012 el porcentaje de mujeres era del 51,34%).

TABLA 15. PARADOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN UE/NO UE Y EDAD

Tramos edad

Agrupación *UE/NO UE Total % variac.

2013/12 UE No UE

Menor de 25 25 102 127 -33,51

De 25 a 45 220 852 1.072 -25,14

Mayor de 45 120 331 451 -9,80

Total 365 1.285 1.650 -22,28 Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2013.

* Desde julio de 2013 Croacia es miembro de la UE.

El tramo de parados extranjeros comprendido entre los 25 y los 45 años es el más numeroso, con el 64,97% del total. El 51,64% además de estar en ese tramo de edad es extracomunitario.

TABLA 16. PARADOS EXTRANJEROS POR PAÍS DE NACIONALIDAD

País de nacionalidad Parados % variac. 2013/12

Marruecos 587 -14,93

Rumanía 230 -23,84

Colombia 117 -25,48

Argelia 73 -28,43

Ecuador 72 -42,40

Pakistán 66 -18,52

Rusia, Federación de 37 -27,45

Bolivia 36 -26,53

Argentina 31 -13,89

Italia 26 -10,34

Bulgaria 24 -7,69

Ucrania 24 -7,69

Cuba 20 11,11

Dominicana, República 20 -23,08

Perú 20 -52,38

Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2013.

Page 33: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 33

A diciembre de 2013 más de la tercera parte de los parados extranjeros procedía de Marruecos. De gran importancia también en este sentido están los originarios de Rumanía, Colombia, Argelia y Ecuador.

Se muestra en la tabla como con la excepción de los cubanos, las disminuciones de parados por nacionalidades en el último año han sido generalizadas y significativas.

4.4. PARADOS EXTRANJEROS POR NIVEL FORMATIVO Y SEXO

La formación del colectivo de parados extranjeros se sitúa fundamentalmente en los niveles más bajos, ya que entre los que no acreditan estudios reglados y los que lo hacen con estudios primarios, se encuentra el 56,55% del total de parados extranjeros. En cambio, los que presentan estudios universitarios de cualquier ciclo sólo son el 2,55%.

GRÁFICO 19. DEMANDANTES PARADOS POR NIVEL FORMATIVO YSEXO

Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2013.

Las mujeres paradas superan en número a los varones en casi todos los niveles de formación, con las excepciones de los estratos existentes en la Enseñanza Secundaria Obligatoria sin titulación, Grado superior de Formación Profesional y Universitarios EEES, donde hay más parados que paradas.

4.5. PARADOS EXTRANJEROS EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

El sector Servicios es el que mayor porcentaje de parados tiene, acercándose en este 2013 a la mitad del total. En orden de importancia seguirían el sector agrícola y los que querían acceder al empleo por primera vez, quedando en los últimos lugares Construcción e Industria.

286

78

182

78

33

10

11

3

7

1

1

0

429

140

177

110

47

17

7

12

19

0

2

0

Sin estudios/No acreditados

Estudios primarios

ESO sin titulación

ESO con titulación

Bachillerato y equivalentes

Grado medio FP

Grado superior FP

Universitarios ciclo medio

Universitarios segundo ciclo

Universitarios EEES (Bolonia)

Otras titulaciones

Indeterminado

Hombres

Mujeres

Page 34: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

34 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

GRÁFICO 20. DISTRIBUCIÓN DE LOS DEMANDANTES DE EMPLEO PARADOS EXTRANJEROS POR SECTORES

ECONÓMICOS

Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2013.

Para la totalidad de sectores ha descendido el número de parados respecto de los datos del año anterior, si bien lo ha hecho de forma diferente y con distinta incidencia en cada uno de los sectores.

En Agricultura, se alcanzó el valor máximo de parados de los últimos años en el 2012, mientras que los mínimos acontecieron en el 2007 en las mujeres y en el 2006 para los hombres.

En Industria, se alcanza el valor máximo de paradas de los últimos años en el 2009 y en los hombres en el 2011. Los mínimos para ambos sexos se produjeron en 2005.

Para Construcción, se llega al máximo en los hombres en el 2009 mientras que para las mujeres se alcanza en este 2013. En cambio, el valor mínimo general y el de los hombres han tenido lugar en el 2005, mientras que para las mujeres se produjo en 2007.

Para Servicios, se llegó al número máximo de parados en 2012, ocurriendo este hecho tanto para hombres como para mujeres. Los valores mínimos se plasmaron en 2005.

Para los que buscan su primer empleo, el máximo se alcanzó en 2012 y el mínimo en 2006.

GRÁFICO 21. EVOLUCIÓN ANUAL DEL PARO DE LOS EXTRANJEROS POR SECTORES DE ACTIVIDAD

33 20

152 123

61

36

384

253

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Mujeres paradas Hombres parados

15

49

32

14

77

52

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Mujeres paradas Hombres parados

Sin empleo anterior 20,91%

Agricultura 22,79%

Industria 5,09%

Construc. 5,58%

Servicios 45,64%

Sector Agricultura Sector Industria

Page 35: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 35

GRÁFICO 21. EVOLUCIÓN ANUAL DEL PARO DE LOS EXTRANJEROS POR SECTORES DE ACTIVIDAD

Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2005-2013 NOTA: No se pueden ofrecer los datos relativos a 2004 por cambio en el modelo de gestión SISPE en 2005.

El 22,55% de los parados del colectivo proviene de la actividad de Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas.

TABLA 17. ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR VOLUMEN DE PARADOS EXTRANJEROS

Actividades económicas 1 Parados (%) Extranjeros sobre total

Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas

372 6,79

Sin empleo anterior 345 4,39

Servicios de comidas y bebidas 191 5,66

Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico

80 23,67

Servicios de alojamiento 31 3,56

Actividades relacionadas con el empleo 31 3,27

Transporte terrestre y por tubería 24 3,31

Almacenamiento y actividades anexas al transporte 9 6,82

Industria de la madera y del corcho; excepto muebles, cestería y espartería

7 5,47

Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones

6 4,48

Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2013. 1 Se han seleccionado las diez primeras actividades económicas, que concentran un mayor número de los parados

extranjeros y superan el porcentaje provincial (3,08%).

4 2

28 33

189

64

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Mujeres paradas Hombres parados

120

527 491

76

358

262

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Mujeres paradas Hombres parados

114

109

355

286

35 31

109

59

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Mujeres paradas Hombres parados

Sector Construcción Sector Servicios

Parados sin empleo anterior

Page 36: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

36 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

4.6. PARADOS EXTRANJEROS SEGÚN ANTIGÜEDAD DE LA DEMANDA

El tramo de antigüedad en la demanda donde mayor número de parados hay es en el de 1 a 3 meses, con el 26,73%.

Para todos los tramos de antigüedad en la demanda, los extranjeros parados extracomunitarios superan a los que tienen su origen en países pertenecientes a la Unión Europea.

TABLA 18. PARADOS EXTRANJEROS SEGÚN ANTIGÜEDAD Y AGRUPACIÓN UE/ NO UE

Antigüedad de la demanda

Agrupación UE/ NO UE* Total % variac.

2013/12 UE NO UE

<= 1 mes 37 211 248 -21,52

>1 y <= 3 meses 90 351 441 -10,91

>3 y <= 6 meses 49 206 255 -32,36

>6 y <= 12 meses 49 231 280 -36,51

>12 y <= 24 meses 75 177 252 -16,00

>24 meses 65 109 174 -10,31

Total 365 1.285 1.650 -22,28 Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2013. * Desde julio de 2013 Croacia es miembro de la UE.

Para la totalidad de tramos de antigüedad se ha producido una disminución en el número de parados del colectivo en el último año, aunque las intensidades han sido variables.

4.7. PARADOS EXTRANJEROS DE LARGA DURACIÓN (PLD)

Las paradas de larga duración son aquellas demandantes en situación de paro, cuya antigüedad de la demanda es superior a 365 días.

Total extranjeros parados en la provincia: 1.650

GRÁFICO 22. PORCENTAJE DE PARADOS EXTRANJEROS DE LARGA DURACIÓN EN EL CONJUNTO DE LOS

DEMANDANTES PARADOS

Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2013.

El porcentaje de parados de larga duración extranjeros en relación al total de la provincia es inferior al existente a nivel autonómico (33,10%) y estatal (35,07%).

No obstante lo anterior, la proporción ha ido incrementándose año tras año en Jaén, pasando del 22,90% y 23,27% en el 2011 y 2012 respectivamente, al 25,82% del presente ejercicio.

Extranjeros PLD

25,82%

Page 37: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 37

TABLA 19. PARADOS EXTRANJEROS DE LARGA DURACIÓN POR AGRUPACIÓN UE/NO UE Y SEXO

Agrupación* UE/NO UE Hombre Mujer (%) Extranjeros

sobre total % variac. 2013/12

UE 53 87 32,86 -11,95

NO UE 115 171 67,14 -14,63

Total 168 258 100,00 -13,77 Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2013.

* Desde julio de 2013 Croacia es miembro de la UE.

De las 426 personas del colectivo que tienen la condición de parados de larga duración, el 60,56% son mujeres.

El 40,14% de los PLD, además de ser mujeres, son de origen extracomunitario.

TABLA 20. PARADOS EXTRANJEROS DE LARGA DURACIÓN POR AGRUPACIÓN

UE/NO UE Y EDAD

Tramos edad Agrupación *UE/NO UE

Total % variac. 2013/12 UE No UE

Menor de 25 5 11 16 -23,81

De 25 a 45 74 158 232 -13,75

Mayor de 45 61 117 178 -12,75

Total 140 286 426 -13,77 Fuente: SEPE. Año 2013.

* Desde julio de 2013 Croacia es miembro de la UE.

Por tramos de edad, el mayor porcentaje de concentración se produce en los comprendidos entre 25 y 45 años, que representan el 54,46% del total, destacando dentro de ellos los extracomunitarios.

No obstante, el mayor descenso interanual en términos relativos se ha producido en los parados del tramo de menor edad.

GRÁFICO 23. DISTRIBUCIÓN DE LOS PARADOS EXTRANJEROS DE LARGA DURACIÓN POR SECTORES

ECONÓMICOS

Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2013.

Más de las dos terceras partes de los parados de larga duración del colectivo se encuadran en el sector Servicios o entre los que no manifiestan un empleo anterior.

Sin empleo anterior 25,59%

Agricultura 17,61%

Industria 6,57%

Construc. 7,04%

Servicios 43,19%

Page 38: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

38 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

GRÁFICO 24. EVOLUCIÓN ANUAL DEL PARO DE LOS EXTRANJEROS DE LARGA DURACIÓN POR SECTORES DE ACTIVIDAD.

Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2005-2013

NOTA: No se pueden ofrecer los datos relativos a 2004 por cambio en el modelo de gestión SISPE en 2005

Para los cuatro sectores económicos se ha producido un descenso, de diversa consideración según el sector, en el número de PLDs del colectivo respecto del año anterior.

En el 2005 se produjo el volumen menor de PLDs para los sectores Industria, Construcción, Servicios y los que solicitan empleo por primera vez. Este hecho se produjo en la anualidad de 2007 para Agricultura.

El volumen mayor para Agricultura, Construcción, Servicios y los que buscan su primer empleo se presentó en 2012, mientras que para Industria fue en 2010.

3 2

77 75 91

56

459

301

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Extranjeros PLD Extranjeros no PLD

3

33

28 29

120

84

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Extranjeros PLD Extranjeros no PLD

1

42

30

37

199

92

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Extranjeros PLD Extranjeros no PLD

21

199 184 196

885

753

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Extranjeros PLD Extranjeros no PLD

13

147 109

149

140

440

345

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Extranjeros PLD Extranjeros no PLD

Sector Construcción Sector Servicios

Sector Agricultura y Pesca Sector Industria

Parados sin empleo anterior

Page 39: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 39

4.8. BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO

La información de los beneficiarios de prestaciones extranjeros se muestra a lo largo de este capítulo, por Agrupación Comunitario / No Comunitario en lugar de su pertenencia o no a la UE., Se consideran beneficiarios de prestaciones, los demandantes de empleo que, hallándose en situación legal de desempleo, se encuentran protegidos frente a esta contingencia, ya sea a nivel contributivo o asistencial, incluyendo los subsidios de trabajadores eventuales agrarios en Andalucía y Extremadura, y a los perceptores del programa de Renta Activa de Inserción.

Los datos que se ofrecen son los de aquellos beneficiarios que tienen concedida la prestación y se encuentran en alta el último día del mes de diciembre de 2013 o del mes de referencia.

Total beneficiarios en la provincia: 48.090

GRÁFICO 25. PORCENTAJE DE EXTRANJEROS EN EL CONJUNTO DE BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR

DESEMPLEO

Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2013.

Mientras que el 3,08% de los parados provinciales son extranjeros, únicamente el 1,65% de los beneficiarios totales de la provincia no son originarios de España.

En tanto que para la generalidad de la provincia el descenso en el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo en el último año es del 16,67%, para los beneficiarios extranjeros esta disminución ha sido más acusada, especialmente para los extracomunitarios, como se muestra en la tabla siguiente.

Prácticamente, tres de cada cuatro beneficiarios son no comunitarios.

TABLA 21. BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR AGRUPACIÓN COMUNITARIO/ NO COMUNITARIO

Agrupación* UE/NO UE Extranjeros % sobre el

total % variac. 2013/12

Comunitario 205 25,88 -24,07

No Comunitario 587 74,12 -34,49

Total 792 100,00 -32,08

Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2013.

* Desde julio de 2013 Croacia es miembro de la UE.

Las prestaciones por desempleo de tipo asistencial son las mayoritarias en el colectivo, ya que sólo el 23,86% de los beneficiarios lo son de una prestación contributiva. Además, es en esta tipología donde en mayor medida ha descendido el número de beneficiarios respecto de los datos del año anterior. Hecho que se constata también en que el tipo de prestación mayoritaria, tanto para hombres como para mujeres extranjeros, es el subsidio por desempleo de régimen general.

Extranjeros 1,65%

Page 40: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

40 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

TABLA 22. BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR TIPO DE PRESTACIÓN ECONÓMICA

Prestación económica Hombre Mujer Total % variac. 2013/12

Contributiva 130 59 189 -44,41

Subsidio1 180 150 330 -34,13

Subsidio Eventuales Agrario 2 137 14 151 -14,20

Renta Activa de Inserción 47 75 122 -18,12

Total 494 298 792 -32,08 Fuente: SEPE a 31 de diciembre de 2013. 1 Se han incluido los beneficiarios del Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (PRODI)

y Renta Agraria, ésta última sólo para Andalucía y Extremadura. 2 Trabajadores eventuales agrarios incluidos en el Sistema Especial Agrario, sólo para Andalucía y

Extremadura.

Dejar constancia además que hay menos beneficiarias que hombres beneficiarios en todos los tipos de prestación, a excepción de la Renta Activa de Inserción en la que hay más mujeres.

Los beneficiarios marroquíes y rumanos representan casi el 60% de los beneficiarios extranjeros de toda la provincia a la fecha de referencia.

TABLA 23. BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR PAÍS DE NACIONALIDAD

País de Nacionalidad Beneficiarios % sobre total de beneficiarios

Marruecos 337 42,55

Rumanía 136 17,17

Colombia 45 5,68

Ecuador 28 3,54

Pakistán 27 3,41

Argentina 14 1,77

Italia 13 1,64

Bolivia 12 1,52

Portugal 11 1,39

Bulgaria 10 1,26

Ucrania 10 1,26

Cuba 8 1,01

Perú 8 1,01

Alemania 7 0,88

Brasil 6 0,76

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. 31 de diciembre de 2013.

Page 41: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 41

OCUPACIONES

Page 42: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

42 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

5. OCUPACIONES

En este apartado se presentan los datos desde el punto de vista ocupacional. La fuente de información es la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal.

Una ocupación, según la Clasificación Internacional y la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO), está constituida por un conjunto de empleos que presentan una gran similitud. Un empleo se define como el conjunto de tareas que constituyen un puesto de trabajo y que se supone serán cumplidas por una misma persona.

La CNO-2011 es la vigente en la actualidad y fue aprobada por Real Decreto 1591/2010, de 26 de noviembre (BOE nº 306, de 17 de diciembre).

5.1. LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR OCUPACIONES

La contratación de extranjeros es más relevante en ocupaciones elementales. Entre las cuatro de este Gran Grupo Ocupacional reflejadas en la tabla inferior más Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines), representan el 86,94% de la contratación total del colectivo.

TABLA 24. OCUPACIONES EN LAS QUE LA CONTRATACIÓN DE EXTRANJEROS ES MÁS RELEVANTE

Ocupaciones 1 Contratos Tasa extranjeros (%)

1. DIRECTORES Y GERENTES

Directores y gerentes de otras empresas de servicios de alojamiento

2 18,18

Directores de organizaciones de interés social 1 25,00

2. TÉCNICOS Y PROFESIONALES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES

Profesores de enseñanza no reglada de idiomas 153 37,97

Otros médicos especialistas 34 11,76

Médicos de familia 29 13,43

Filólogos, intérpretes y traductores 7 14,89

3. TÉCNICOS; PROFESIONALES DE APOYO

Otros técnicos de las ciencias físicas, químicas, medioambientales y de las ingenierías

13 18,57

Supervisores de industrias química y farmacéutica 1 50,00

Técnicos en metalurgia y minas 1 20,00

Técnicos en instalaciones de producción de energía 1 10,00

4. EMPLEADOS CONTABLES, ADMINISTRATIVOS Y OTROS EMPLEADOS DE OFICINA

Cobradores de facturas, deudas y empleados afines 1 12,50

5. TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, PERSONALES, PROTECCIÓN Y VENDEDORES

Trabajadores de servicios personales no clasificados bajo otros epígrafes

8 9,41

Comerciantes propietarios de tiendas 1 100,00

Auxiliares de vuelo y camareros de avión, barco y tren 1 9,09

6. TRABAJADORES CUALIFICADOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA, GANADERO, FORESTAL Y PESQUERO

Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

7.268 14,62

Trabajadores cualificados en la acuicultura 6 33,33

Page 43: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 43

TABLA 24. OCUPACIONES EN LAS QUE LA CONTRATACIÓN DE EXTRANJEROS ES MÁS RELEVANTE

Ocupaciones 1 Contratos Tasa extranjeros (%)

Trabajadores cualificados en la avicultura y la cunicultura 1 33,33

Trabajadores cualificados en apicultura y sericicultura 1 12,50

7. ARTESANOS Y TRABAJADORES CUALIFICADOS DE LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Y LA CONSTRUCCIÓN (EXCEPTO OPERADORES DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA)

Soladores, colocadores de parquet y afines 25 13,23

Canteros, tronzadores, labrantes y grabadores de piedras 4 9,52

Artesanos en tejidos, cueros y materiales similares, preparadores de fibra y tejedores con telares artesanos o de tejidos de punto y afines

2 15,38

Montadores-instaladores de placas de energía solar 2 13,33

8. OPERADORES DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA, Y MONTADORES

Ensambladores de equipos eléctricos y electrónicos 28 16,97

Operadores de máquinas de blanquear, teñir, estampar y acabar textiles

5 11,11

Maquinistas de locomotoras 1 12,50

9. OCUPACIONES ELEMENTALES

Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

22.898 14,20

Peones agropecuarios 4.040 12,71

Empleados domésticos 568 44,31

Repartidores de publicidad, limpiabotas y otros trabajadores de oficios callejeros

42 10,05

Fuente: SEPE. Año 2013. 1 Se han seleccionado las cuatro ocupaciones de cada gran grupo ocupacional, que superando la tasa provincial de

contratación (9,08%), presentan un mayor número de contratos de extranjeros. * Más información sobre Ocupaciones: consultar Ocupaciones con tendencia positiva en el empleo.

En términos relativos, aunque teniendo en cuenta también el volumen global de contratación, debe destacarse las importantes tasas de contratación en las ocupaciones de Empleados domésticos (44,31%) y Profesores de enseñanza no reglada de idiomas (37,97%).

5.2. TEMPORALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR OCUPACIONES

La contratación indefinida de extranjeros únicamente representa el 1,31% de los contratos del colectivo. De los pocos contratos de este tipo que se formalizan, la mayor parte se produce en ocupaciones vinculadas al sector Servicios.

TABLA 25. OCUPACIONES CON MENOR Y MAYOR TEMPORALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS

Ocupaciones con mayor contratación indefinida Ocupaciones con mayor contratación temporal

Ocupaciones Contratos % variac. 2013/12 Ocupaciones Contratos % variac.

2013/12

Empleados domésticos 158 -71,48 Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

22.887 33,62

Vendedores en tiendas y almacenes

91 -14,95

Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

7.265 12,92

Page 44: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

44 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

TABLA 25. OCUPACIONES CON MENOR Y MAYOR TEMPORALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS

Ocupaciones con mayor contratación indefinida Ocupaciones con mayor contratación temporal

Ocupaciones Contratos % variac. 2013/12 Ocupaciones Contratos % variac.

2013/12

Camareros asalariados 52 20,93 Peones agropecuarios 4.036 25,89

Profesores de enseñanza no reglada de idiomas

30 36,36 Camareros asalariados 813 23,74

Cocineros asalariados 21 -50,00 Empleados domésticos 410 -35,53

Peones del transporte de mercancías y descargadores

12 -47,83 Vendedores en tiendas y almacenes

309 -12,71

Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

11 83,33 Operadores de maquinaria agrícola móvil

277 -2,46

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares

10 -9,09 Peones de obras públicas 266 80,95

Ayudantes de cocina 9 0,00 Cocineros asalariados 242 9,50

Peones de las industrias manufactureras

9 50,00 Ayudantes de cocina 236 21,03

Vendedores en mercados ocasionales y mercadillos

7 0,00 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares

193 -15,72

Montadores de estructuras metálicas

6 500,00 Peones de la construcción de edificios

189 -14,86

Agentes y representantes comerciales

5 150,00 Conductores asalariados de camiones

178 7,23

Panaderos, pasteleros y confiteros

5 150,00 Albañiles 177 -22,71

Montadores y ensambladores no clasificados en otros epígrafes

5 -28,57 Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines

164 80,22

Fuente: SEPE. Año 2013.

Las ocupaciones con mayor contratación temporal, en cambio, pertenecen al sector agrícola, de gran relevancia en la provincia para el colectivo. La característica básica de la estacionalidad de la actividad principal de la recogida de la aceituna, conlleva el que la mayor parte de estos contratos sean de tipo temporal.

Luego existen otras ocupaciones importantes que principalmente pertenecen al sector Servicios, fundamentalmente enmarcadas en la Hostelería y el Comercio.

5.3. OCUPACIONES CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS

Las ocupaciones que refieren la entrada de extranjeros para la prestación de servicios en la provincia, están relacionadas de forma muy mayoritaria con la Agricultura, representando entre Peones agrícolas, Trabajadores cualificados en actividades agrícolas y Peones agropecuarios el 94,33% del total de contrataciones de entrada.

TABLA 26. OCUPACIONES CON MAYOR MOVILIDAD EN LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS

ENTRAN SALEN

Ocupaciones Contratos % sobre total Ocupaciones Contratos % sobre

total Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

15.379 63,36 Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

7.907 62,14

Page 45: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 45

TABLA 26. OCUPACIONES CON MAYOR MOVILIDAD EN LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS

ENTRAN SALEN

Ocupaciones Contratos % sobre total Ocupaciones Contratos % sobre

total Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

4.948 20,39 Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines

2.088 16,41

Peones agropecuarios 2.568 10,58 Peones agropecuarios 539 4,24

Camareros asalariados 178 0,73

Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

352 2,77

Vendedores en tiendas y almacenes

147 0,61 Camareros asalariados 292 2,29

Empleados domésticos 108 0,44 Vendedores en tiendas y almacenes

226 1,78

Operadores de maquinaria agrícola móvil

82 0,34 Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines

137 1,08

Ayudantes de cocina 77 0,32 Cocineros asalariados 88 0,69

Conductores asalariados de camiones

68 0,28 Albañiles 79 0,62

Cocineros asalariados 62 0,26 Empleados domésticos 76 0,60

Fuente: SEPE. Año 2013.

Lo comentado para la vertiente de las entradas tiene su reflejo en la de las salidas, ya que la mayor parte de las ocupaciones destacables en el lado de la entrada aparece en el de salida, siendo por tanto mayoritarias las ocupaciones agrícolas.

5.4. DEMANDA DE OCUPACIONES POR LOS EXTRANJEROS DESEMPLEADOS

Las ocupaciones con mayor número de solicitudes de empleo por parte de los extranjeros son aquellas plasmadas en la tabla inferior pertenecientes a los grupos 9 y 5.

TABLA 27. OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS EXTRANJEROS

Ocupaciones 1 Solicitudes empleo

(%) Extranjeros sobre total 2

1. DIRECTORES Y GERENTES

Directores de servicios sociales para niños 1 33,33

Directores de servicios sociales para personas mayores 1 14,29

Directores y gerentes de bares, cafeterías y similares 1 8,33

Directores de empresas de abastecimiento, transporte, distribución y afines

1 3,85

2. TÉCNICOS Y PROFESIONALES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES

Filólogos, intérpretes y traductores 14 4,39

Profesores de enseñanza no reglada de idiomas 11 4,70

Médicos de familia 6 27,27

Farmacéuticos 4 5,97

3. TÉCNICOS; PROFESIONALES DE APOYO

Fotógrafos 5 4,39

Page 46: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

46 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

TABLA 27. OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR LOS DEMANDANTES PARADOS EXTRANJEROS

Ocupaciones 1 Solicitudes empleo

(%) Extranjeros sobre total 2

Representantes de aduanas 1 100,00

Pilotos de aviación y profesionales afines 1 25,00

Técnicos de refinerías de petróleo y gas natural 1 12,50

4. EMPLEADOS CONTABLES, ADMINISTRATIVOS Y OTROS EMPLEADOS DE OFICINA

Recepcionistas de hoteles 19 3,32

Empleados de control de abastecimientos e inventario 11 3,55

Empleados de información al usuario 5 3,60

5. TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, PERSONALES, PROTECCIÓN Y VENDEDORES

Camareros asalariados 289 5,57

Trabajadores de los cuidados personales a domicilio 152 4,78

Cocineros asalariados 133 5,35

Cuidadores de niños en domicilios 131 5,21

6. TRABAJADORES CUALIFICADOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA, GANADERO, FORESTAL Y PESQUERO

Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

104 8,65

Trabajadores cualificados en actividades ganaderas no clasificados bajo otros epígrafes

7 14,89

Trabajadores cualificados en actividades ganaderas de vacuno

4 36,36

Pescadores de altura 3 60,00

7. ARTESANOS Y TRABAJADORES CUALIFICADOS DE LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Y LA CONSTRUCCIÓN (EXCEPTO OPERADORES DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA)

Soldadores y oxicortadores 59 5,84

Trabajadores conserveros de frutas y hortalizas y trabajadores de la elaboración de bebidas no alcohólicas

21 9,63

Mecánicos y ajustadores de maquinaria agrícola e industrial 14 3,20

Panaderos, pasteleros y confiteros 13 3,49

8. OPERADORES DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA, Y MONTADORES

Conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas 92 3,47

Operadores de maquinaria agrícola móvil 12 12,77

Operadores de carretillas elevadoras 11 3,24

Mineros y otros operadores en instalaciones mineras 2 10,53

9. OCUPACIONES ELEMENTALES

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares

755 4,33

Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

395 12,61

Peones de las industrias manufactureras 366 4,39

Peones de la construcción de edificios 265 5,64

Fuente: SEPE. 31 de diciembre de 2013. 1 Se han seleccionado las cuatro ocupaciones de cada gran grupo ocupacional, que concentran un mayor número

de extranjeros parados y superan el porcentaje provincial (3,08%). 2 Porcentaje de extranjeros parados que solicitan la ocupación sobre el total de parados que solicitan la ocupación.

Page 47: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 47

Mientras que del lado de la contratación prima muy especialmente la relacionada con las ocupaciones agrícolas, de la parte de solicitudes de empleo la heterogeneidad es algo mayor, siendo destacadas algunas encuadradas en otros, así en el sector Servicios como Personal de limpieza, otras del sector industrial como Peones de las industrias manufactureras, y de la Construcción como Peones de la construcción de edificios.

Page 48: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

GLOSARIO

Page 49: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 49

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Actividad económica

Cada una de las agrupaciones en las que pueden dividirse las empresas según los distintos productos y/o servicios que principalmente producen. Las actividades económicas se han agrupado según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009, aprobada por R.D. 475/2007, de 13 de abril (BOE nº 102, 28-04).

Activos

Personas de 16 o más años que, en un período de referencia dado, suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción.

Beneficiario de prestaciones

Demandante de empleo que está protegido por cualquier tipo de prestación por desempleo (de nivel contributivo, asistencial, renta activa de inserción, así como renta agraria y el subsidio para trabajadores eventuales agrarios en Extremadura y Andalucía).

El informe solo considera los datos de los beneficiarios que tienen concedida la prestación y están en alta en el último día del mes de referencia, no incluyéndose, aquellas solicitudes que se encuentran en trámite.

Contratos iniciados

Suma de todos los contratos iniciales procesados estadísticamente en el periodo estudiado; se excluyen aquellos en los que transcurren más de seis meses desde que se inicia el contrato hasta que se mecaniza.

Contratos registrados

Suma de todos los contratos procesados estadísticamente (iniciales, contratos convertidos en indefinidos); se excluyen aquellos en los que transcurren más de seis meses desde que se inicia el contrato hasta que se mecaniza.

Demandante de empleo

Persona en edad laboral, desempleada o no, que ha realizado una solicitud de un puesto de trabajo ante una Oficina de Empleo de los Servicios Públicos de Empleo, Agencia de colocación, empresa de Trabajo Temporal, la Red de Servicios Europeos de Empleo (EURES) o en el Registro de Demandantes de Empleo en el Exterior.

El informe tiene en cuenta los demandantes inscritos en los Servicios Públicos de Empleo que, a final del mes de referencia están en situación de alta o suspensión. Se excluyen a los demandantes de otros servicios ajenos al empleo y a los demandantes sin disponibilidad para el empleo (demandantes de autoempleo, demandantes sin disponibilidad inmediata y demandantes suspendidos sin intermediación).

Inactivos

Personas con 16 o más años no clasificadas como ocupadas ni paradas, durante el período considerado (estudiantes, jubilados o pensionistas, personas que se ocupan de su hogar, incapacitados para trabajar,…).

Índice de rotación

Determina el volumen de contratos que se realiza a una persona en un período determinado. Es el cociente entre el número total de contratos en un año y el número total de personas contratadas en un año.

Movilidad geográfica

Se produce cuando no existe coincidencia entre la localidad de domicilio de la persona contratada y la del centro de trabajo en el que desarrolla su actividad.

Page 50: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

50 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

Número de personas contratadas

Suma de las distintas personas contratadas cuyo contrato se ha procesado estadísticamente (Iniciales y conversiones).

Ocupabilidad

Grado de probabilidad que tiene un demandante de empleo para acceder al mercado de trabajo.

Ocupación

Conjunto de empleos cuyas principales tareas y cometidos se caracterizan por un alto grado de similitud.

Las ocupaciones se han estructurado según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO), aprobada por R.D. 1591/2010, de 26 de noviembre (BOE nº 306, 17-12).

Ocupados

Personas de 16 o más años que tienen un trabajo por cuenta ajena o ejercen una actividad por cuenta propia.

Parados

Personas con 16 o más años que, estando sin trabajo por cuenta ajena o propia, se encuentran disponibles para trabajar y toman medidas para buscar un trabajo por cuenta ajena o realizan gestiones para establecerse por su cuenta.

Paro registrado

Demandas registradas en los Servicios Públicos de Empleo que se encuentran en alta el último día laborable del mes de referencia, excluyendo las situaciones que detalla la O.M. de 11 de marzo de 1985 (BOE 14-03-1985).

Prestación por desempleo

Denominación que recibe la protección por desempleo de nivel contributivo. Para el acceso a la misma se requiere, entre otros requisitos, la cotización previa del trabajador/a a la Seguridad Social por esta contingencia (período mínimo de 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar).

Provincia de destino

Provincia en la que se va a desempeñar el puesto de trabajo; donde se localiza el centro de trabajo.

Renta Activa de Inserción (RAI) Ayuda económica de apoyo a la inserción laboral de los trabajadores desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo, que cumplan los requisitos establecidos por la legislación vigente. La ayuda está vinculada a la realización de acciones en materia de políticas activas de empleo que no conlleven retribuciones salariales.

Saldo (movilidad geográfica) El saldo de una unidad geográfica es la diferencia entre el número de contratos suscritos por las personas que residen en otro ámbito geográfico y vienen a trabajar al ámbito de estudio (entran) y el número de contratos que se realiza a los domiciliados en la unidad geográfica de estudio para trabajar en otro ámbito distinto (salen). El signo de este saldo es el que define a esa unidad geográfica (provincia, comunidad autónoma,…) como receptora (saldo positivo) o como emisora (saldo negativo).

Sector económico

Agrupación de la actividad productiva en cuatro grandes bloques: agricultura, industria, construcción y servicios.

Page 51: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 51

Subsidio por desempleo

Protección por desempleo de nivel asistencial. Consta de una prestación económica cuya duración y cuantía está en función de la modalidad de subsidio a la que se tenga derecho. En todo caso, el beneficiario debe encontrarse desempleado e inscrito como demandante de empleo sin haber rechazado oferta de empleo adecuada ni haberse negado a participar en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales, así como carecer de rentas de cualquier naturaleza superiores, en cómputo mensual, al 75% del salario mínimo interprofesional.

Tasa de actividad

Es el cociente entre el número total de activos y la población de 16 y más años. Se expresa en porcentaje.

Tasa de contratos del colectivo

Es el cociente entre el número de contratos del colectivo y el número total de contratos en el ámbito geográfico objeto de estudio. Se expresa en porcentaje.

Tasa de demandas del colectivo

Es el cociente entre el número de demandas del colectivo y el número total de demandas en el ámbito geográfico objeto de estudio. Se expresa en porcentaje.

Tasa de empleo

Es el cociente entre el total de ocupados y la población de 16 y más años. Se expresa en porcentaje.

Tasa de entrada

Es el cociente entre los contratos realizados a foráneos para trabajar en un ámbito geográfico de estudio y el total de contratos registrados en dicho ámbito. Se expresa en porcentaje.

Tasa de estabilidad

Es el cociente entre el número de contratos indefinidos y el número de total de contratos. Se expresa en porcentaje.

Tasa de movilidad

Es la proporción de contratos de un ámbito geográfico que ha implicado desplazamiento sobre el total de su contratación. Se expresa en porcentaje.

Tasa de ocupación

Tasa de empleo.

Tasa de paro

Es el cociente entre el número de parados y el de activos. Se expresa en porcentaje.

Tasa de salida

Es el cociente entre el número de contratos suscritos por personas residentes en la unidad geográfica de estudio para trabajar en otro ámbito distinto y el total de contratos registrados en el ámbito geográfico de estudio. Se expresa en porcentaje.

Tasa de temporalidad

Es el cociente entre el número de contratos temporales y el número de total de contratos. Se expresa en porcentaje.

Tasa específica de actividad

Es el cociente entre el número de activos de un colectivo determinado o de un intervalo de edades y la población correspondiente al colectivo o al intervalo, expresado en porcentaje. Representa la fuerza del trabajo para un colectivo específico o intervalo de edades determinado.

Page 52: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

52 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

Tasa específica de paro

Es el cociente entre los parados de un colectivo determinado o de un intervalo de edades y los activos de dicho colectivo o intervalo, expresado en porcentaje.

Page 53: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013 53

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. POBLACIÓN EXTRANJERA POR AGRUPACIÓN UE/ NO UE Y SEXO ........................................................................10

TABLA 2. POBLACIÓN EXTRANJERA SEGÚN PAÍS DE NACIONALIDAD ..................................................................................11

TABLA 3. AFILIADOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN UE/ NO UE Y SEXO ........................................................................14

TABLA 4. AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS POR SECCIONES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ....................................................15

TABLA 5. AFILIADOS POR AGRUPACIÓN UE/NO UE Y RÉGIMEN DE COTIZACIÓN .................................................................16

TABLA 6. CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN UE/NO UE Y SEXO .................................................20

TABLA 7. CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN UE/NO UE Y EDAD ................................................20

TABLA 8. CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR PAÍS DE NACIONALIDAD ...............................................................21

TABLA 9. ACTIVIDADES ECONÓMICAS MÁS RELEVANTES EN LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS ...................23

TABLA 10. CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS SEGÚN TIPO DE CONTRATO ...............................................................24

TABLA 11. ROTACIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS ..................................................................................25

TABLA 12. MOVILIDAD INTERPROVINCIAL DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS ..........................................................26

TABLA 13. ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL DE LOS EXTRANJEROS ...............27

TABLA 14. PARADOS POR AGRUPACIÓN UE/NO UE Y SEXO ....................................................................................................32

TABLA 15. PARADOS EXTRANJEROS POR AGRUPACIÓN UE/NO UE Y EDAD ........................................................................32

TABLA 16. PARADOS EXTRANJEROS POR PAÍS DE NACIONALIDAD ......................................................................................32

TABLA 17. ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR VOLUMEN DE PARADOS EXTRANJEROS ........................................35

TABLA 18. PARADOS EXTRANJEROS SEGÚN ANTIGÜEDAD Y AGRUPACIÓN UE/ NO UE ....................................................36

TABLA 19. PARADOS EXTRANJEROS DE LARGA DURACIÓN POR AGRUPACIÓN UE/NO UE Y SEXO ................................37

TABLA 20. PARADOS EXTRANJEROS DE LARGA DURACIÓN POR AGRUPACIÓN UE/NO UE Y EDAD ................................37

TABLA 21. BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR AGRUPACIÓN COMUNITARIO/ NO COMUNITARIO ...........................39

TABLA 22. BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR TIPO DE PRESTACIÓN ECONÓMICA Y SEXO ...................................40

TABLA 23. BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR PAÍS DE NACIONALIDAD .....................................................................40

TABLA 24. OCUPACIONES EN LAS QUE LA CONTRATACIÓN DE EXTRANJEROS ES MÁS RELEVANTE ............................42

TABLA 25. OCUPACIONES CON MENOR Y MAYOR TEMPORALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS ...43

TABLA 26. OCUPACIONES CON MAYOR MOVILIDAD EN LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS ..............................44

TABLA 27. OCUPACIONES MÁS SOLICITADAS POR LAS DEMANDANTES PARADOS EXTRANJEROS ...............................45

Page 54: Informe del Mercado de Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén09019ae381176471/... · En el 2013 se ha incrementado la contratación del colectivo el 18,86% respecto de los datos del año

Servicio Público de Empleo Estatal

54 2014 – Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros. Jaén. Datos 2013

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. PORCENTAJE DE EXTRANJEROS EN EL CONJUNTO DE LA POBLACIÓN .......................................................... 9

GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA .....................................................................................................10

GRÁFICO 3 DISTRIBUCIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR CONTINENTE DE PROCEDENCIA .................................................11

GRÁFICO 4. PORCENTAJE DE EXTRANJEROS EN EL CONJUNTO DE LA AFILIACIÓN ..........................................................13

GRÁFICO 5. EVOLUCIÓN ANUAL DE LOS AFILIADOS EXTRANJEROS .....................................................................................14

GRÁFICO 6. DISTRIBUCIÓN DE LOS AFILIADOS EXTRANJEROS POR SECTORES ECONÓMICOS .......................................15

GRÁFICO 7. PORCENTAJE DE LOS EXTRANJEROS EN EL CONJUNTO DE LA CONTRATACIÓN .........................................18

GRÁFICO 8. EVOLUCIÓN ANUAL DE LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS ................................................................19

GRÁFICO 9. EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS ..........................................................19

GRÁFICO 10 CONTRATACIÓN POR NIVEL FORMATIVO Y SEXO ...............................................................................................21

GRÁFICO 11. DISTRIBUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR SECTORES ECONÓMICOS ...............22

GRÁFICO 12. EVOLUCIÓN ANUAL DE LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS POR SECTORES DE ACTIVIDAD ......22

GRÁFICO 13. TASAS DE ESTABILIDAD Y TEMPORALIDAD DE LA CONTRATACIÓN DE LOS EXTRANJEROS ....................25

GRÁFICO 14. CONTRATACIÓN SEGÚN JORNADA LABORAL Y SEXO ......................................................................................26

GRÁFICO 15. FLUJOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE TRABAJADORES ETRANJEROS .................................................................27

GRÁFICO 16. PORCENTAJE DE EXTRANJEROS EN EL CONJUNTO DE LOS DEMANDANTES PARADOS ...........................30

GRÁFICO 17. EVOLUCIÓN ANUAL DE LOS DEMANDANTES DE EMPLEO EXTRANJEROS ....................................................31

GRÁFICO 18. EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PARO DE LOS EXTRANJEROS ...............................................................................31

GRÁFICO 19. DEMANDANTES PARADOS POR NIVEL FORMATIVO YSEXO .............................................................................33

GRÁFICO 20. DISTRIBUCIÓN DE LOS DEMANDANTES DE EMPLEO PARADOS EXTRANJEROS POR SECTORES ECONÓMICOS ............................................................................................................................................................34

GRÁFICO 21. EVOLUCIÓN ANUAL DEL PARO DE LOS EXTRANJEROS POR SECTORES DE ACTIVIDAD ............................34

GRÁFICO 22. PORCENTAJE DE PARADOS EXTRANJEROS DE LARGA DURACIÓN EN EL CONJUNTO DE LOS DEMANDANTES PARADOS ......................................................................................................................................36

GRÁFICO 23. DISTRIBUCIÓN DE LOS PARADOS EXTRANJEROS DE LARGA DURACIÓN POR SECTORES ECONÓMICOS .....................................................................................................................................................................................37

GRÁFICO 24. EVOLUCIÓN ANUAL DEL PARO DE LOS EXTRANJEROS DE LARGA DURACIÓN POR SECTORES DE ACTIVIDAD. .................................................................................................................................................................38

GRÁFICO 25. PORCENTAJE DE EXTRANJEROS EN EL CONJUNTO DE BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO ...............................................................................................................................................................39