22
INFORME DEL NIVEL 1 EN EL MARCO DEL CONVENIO DE APOYO PRESUPUESTARIO AL PROGRAMA PRESUPUESTAL SALUD MATERNO NEONATAL – COOPERACIÓN BELGA HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA Cajamarca, Agosto del 2015 DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

INFORME DEL NIVEL 1 EN EL MARCO DEL CONVENIO DE …BELGA... · al MEF y al SIS los Informes de cumplimiento de ... Es en el marco de este Convenio, que el Hospital Regional de

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME DEL NIVEL 1

EN EL MARCO DEL CONVENIO DE APOYO

PRESUPUESTARIO AL PROGRAMA

PRESUPUESTAL SALUD MATERNO

NEONATAL – COOPERACIÓN BELGA

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Cajamarca, Agosto del 2015

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la

Educación”

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

2

CONVENIO BELGA Nivel 1

CONTENIDO

I. ANTECEDENTES .............................................................................................................. 3

II. PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 3

III.RESUMEN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS .............................................. 4

IV.ANÁLISIS DE COMPROMISOS: ....................................................................................... 7

V.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 21

VI.ANEXOS ............................................................................................................................... 22

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

3

CONVENIO BELGA Nivel 1

I. ANTECEDENTES

El Convenio de Apoyo Presupuestario al Programa Salud Materno Neonatal con

recursos de la Cooperación Belga rige desde el 05 de setiembre de 2014, la

implementación corresponde a los Gobiernos Regionales de Amazonas y Cajamarca.

Atribuye el proceso de seguimiento al cumplimiento de los compromisos de gestión

para los años 2014, 2015 y 2016, niveles 0, 1 y 2 respectivamente.

El presente Convenio de Apoyo Presupuestario tiene por objeto Impulsar la

implementación del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal con recursos

provenientes de Apoyo Presupuestario que el Estado ha recibido.

Luego de la firma del convenio se realizó el Informe del Nivel 1, con 07 criterios de los

16.

II. PRESENTACIÓN

El Convenio de Apoyo Presupuestario al Programa Salud Materno Neonatal con

recursos de la Cooperación Belga, tiene por objetivo incrementar la cobertura de los

Productos del Programa Salud Materno Neonatal y promover la adopción de

instrumentos de gestión en las Unidades Ejecutoras de Salud del Gobierno Regional de

Cajamarca.

A través de la Directiva Nº 002-2014-EF/50.01 se regula el Convenio de Apoyo

Presupuestario a los Programas Presupuestales “Directiva para la Formulación,

Suscripción, Ejecución y Seguimiento de Convenios de Apoyo Presupuestario a los

Programas Presupuestarios Estratégicos”. Los Gobiernos Regionales cada año envían

al MEF y al SIS los Informes de cumplimiento de compromisos y luego de la evaluación

correspondiente se remite a los Gobiernos Regionales los informes respectivos, a

través de los cuales se determina las transferencias de recursos para cada año.

Es en el marco de este Convenio, que el Hospital Regional de Cajamarca presenta el

informe correspondiente al Nivel 1.

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

4

CONVENIO BELGA Nivel 1

III. RESUMEN DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS

A continuación se presenta la matriz que muestra el resumen del levantamiento de

observaciones del Nivel 1 (Uno) de los nueve criterios (9), del Convenio de Apoyo

Presupuestario al programa Salud Materno Neonatal, suscrito con el Gobierno Regional

de Cajamarca y ejecutado a través de la Dirección Regional de Salud Cajamarca,

Cuadro N° 01:

CRITERIOS NIVEL UNO.

PROCESO CRITERIO DEFINICIÓN OPERACIONAL : NIVEL 1 NIVEL DE

CUMPLIMIENTO

PROCESO 1: PROGRAMACIÓN OPERATIVA

Sub Proceso Crítico 1: Elaboración del Plan de Producción para cumplir las metas de cobertura de los Productos del Programa Presupuestal.

Criterio 1: Proporción de

gestantes registrados en el Padrón de Beneficiarios del Programa Salud Materno Neonatal.

La Región cuenta con un Padrón Nominado Distrital de Gestantes, no menos del 70%, están afiliadas al SIS.

CRITERIO NO CORRESPONDE

Criterio 2: Proporción de

niños/as menores de un año de edad registrados en el Padrón Nominado y proporción de niños registrados antes de cumplir los 30 días de edad.

No menos del 16% de niños/as menor de 5 años registrados en el Padrón son menores de 1 año de edad. No menos del 50% de niños menores de 1 año de edad han sido registrados en el Padrón Nominado antes de los 30 días de edad.

CRITERIO NO CORRESPONDE

Criterio 3: Proporción de

niños/as menores con Certificado de Nacido Vivo electrónico y DNI afiliados al SIS antes de cumplir los 30 días de edad.

No menos del 50% de niños/as que nacen en un establecimiento de salud estratégico cuenta con CNV electrónico, de ellos no menos del 50% adquieren su DNI y se afilian al SIS antes de los 30 días de edad.

SI SE CUMPLE CRITERIO

Sub Proceso Crítico 2: Formulación del proyecto de Presupuesto anual y multianual para financiar los Productos del Programa Estratégico.

Criterio 4: Programación

presupuestal para la adquisición de insumos críticos vinculados con la entrega de los productos Atención prenatal reenfocada y atención del Parto Normal en los establecimientos de salud del quintil 1 y 2.

El Gobierno regional y la Unidad Ejecutora cuentan con programación presupuestal para la adquisición de no menos el 80% de insumos críticos para la entrega de los productos de APN y Parto. La programación de insumos se registra en el PAO actualizado (Incluye pedidos no programados) del SIGA.

SI SE CUMPLE CRITERIO

Sub Proceso Crítico 3: Capacidad Disponible en los puntos de atención para proveer los Productos del Programa Presupuestal.

Criterio 5: Establecimientos de

salud de los quintiles 1 y 2 cuyo personal que registra atenciones en el HIS o SIS están registrados y conciliados con el personal nombrado y contratado en el Módulo de Gestión de Recursos Humanos y SIGA.

El 80% del personal que registra atenciones en el HIS están registrados y conciliados con el personal nombrado y contratado en el MGRH y SIGA.

SE CUMPLE CRITERIO PARCIALMENTE

PROCESO 2: SOPORTE LOGÍSTICO PARA LA ADQUISICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS INSUMOS

Sub Proceso Crítico 1: Adquisición

Criterio 6: Las específicas de

gasto de bienes y servicios del PIM (SIAF) registradas en el PSMN, se corresponden con las específicas del cuadro de necesidades del PSMN, consignados en SIGA.

Las especificas de gasto y servicios del PIM del SIAF se corresponden con las especificas del cuadro de necesidades del SIGA a nivel del Programa Salud Materno Neonatal.

NO SE CUMPLE CRITERIO

Criterio 7: Los activos fijos

priorizados relacionados PP Los activos fijos priorizados relacionados PP Salud Materno Neonatal, cuentan con

SI SE CUMPLE CRITERIO

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

5

CONVENIO BELGA Nivel 1

Materno Neonatal, cuentan con especificaciones técnicas estandarizadas por el MINSA o la Región y su uso obligatorio en las adquisiciones está normado por el Gobierno Regional.

especificaciones técnicas estandarizadas por el MINSA o la Región y su uso obligatorio en las adquisiciones está normado por el Gobierno Regional.

Sub Proceso Crítico 2: Almacén y distribución

Criterio 8: Establecimientos de

Salud ubicados en distritos de quintil 1 y 2 cuentan con disponibilidad adecuada de insumos críticos y equipos según categoría y meta física que asegure la atención del control pre natal, atención del parto y la planificación familiar.

El 55% de los Establecimientos del quintil 1 y 2 cuentan con disponibilidad adecuada de al menos el 75% de equipos y 75% de medicamentos e insumos críticos según estándares definidos por el MINSA para la entrega de los productos de Atención Prenatal Reenfocada y Atención del Parto Normal.

SI SE CUMPLE CRITERIO

Criterio 9: Establecimientos de

Salud con disponibilidad de recursos humanos (días persona disponible/ días persona requerido) para la atención a la población en los distritos del quintil 1 y 2, según meta física.

El 100% de establecimientos de salud registran meta física para el producto Atención Prenatal Reenfocada y al menos el 75% de los establecimientos que atiende a población de quintil 1 y 2 disponen de recursos humanos (Obstetra + Técnico de Enfermería).

SI SE CUMPLE CRITERIO

Criterio 10: Proporción de

establecimientos estratégicos que cuentan con saneamiento físico legal culminados.

No menos del 30% de establecimientos de salud estratégicos cuentan con saneamiento físico legal.

SI SE CUMPLE CRITERIO

PROCESO 3: ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN Y ENTREGA DE LOS PRODUCTOS

Sub Proceso Crítico 1: Organización para entregar el servicio al ciudadano

Criterio 11: Establecimientos de

Salud Estratégicos garantizan el acceso a menos de dos horas a la población más pobre para la atención del Parto y Cesárea.

La Región cuenta con una matriz de acceso de la población de los quintiles 1 y 2 a establecimientos estratégicos actualizada para recibir las atenciones del Parto Normal y Cesárea.

CRITERIO NO CORRESPONDE

Sub Proceso Crítico 2: Organización para producir los servicios

Criterio 12: El Gobierno Regional

ha normado documentos de gestión que establecen roles, responsabilidades, procedimientos y flujos para procesos vinculados directamente con la entrega de al menos los siguientes Productos: Atención prenatal reenfocada, Atención de parto normal y con complicaciones, Referencia y contrareferencia.

El Gobierno Regional cuenta con Documentos de Gestión que establecen roles, responsabilidades, procedimientos y flujos para procesos vinculados directamente con la entrega de al menos los siguientes Productos: Atención Prenatal Reenfocada, Atención del Parto Normal y con complicaciones, Referencias y contrareferencias.

CRITERIO NO CORRESPONDE

Sub Proceso Crítico 3: Articulación, Coordinación, Colaboración

Criterio 13: El Gobierno Regional

cuenta con Acuerdos/Convenios interinstitucionales vigentes con la finalidad de disponer y mantener actualizado y autenticado el Padrón Nominado de gestantes / Mujeres en edad fértil.

El Gobierno Regional cuenta con un Convenio vigente con JUNTOS a través del cual se facilita el intercambio de información de gestantes para mantener actualizado el padrón.

CRITERIO NO CORRESPONDE

PROCESO 4: SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Sub Proceso Critico 2: Análisis de Datos

Criterio 14: La Región dispone

de una base de datos analítica actualizada para el análisis de los 4 indicadores de Productos priorizados; disponibilidad de insumos y gasto del Programa Presupuestal SMN.

La Región dispone de una base de datos analítica mediante la cual se puede construir los indicadores priorizados de Productos: Insumos y gasto del Programa Presupuestal y es posible analizar al menos según las siguientes dimensiones según correspondan: i) Tiempo: Anual, semestral, trimestral, mensual; ii) Territorial:

SI SE CUMPLE

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

6

CONVENIO BELGA Nivel 1

Departamento, provincia, distrito; iii) Categoría del Establecimiento de Salud; iv) Organización Sanitaria de los Establecimientos de Salud; v) Clasificador de gasto; vi) Cadena funcional e institucional; vii) Clasificador de insumos; viii) Clasificación de los costos; ix) Clasificación de pobreza de los distritos; x) Variables demográficas de los beneficiarios.

Sub Proceso Crítico 3: Uso, Diseminación y Transparencia de la información.

Criterio 15: El Gobierno

Regional elabora reportes amigables para la diseminación de la información a nivel distrital y de Establecimientos de Salud: a) Indicadores de producto del PSMN, b) Indicadores de disponibilidad de los insumos críticos, c) Indicadores de gasto: asignación y ejecución del presupuesto.

El Gobierno Regional elabora reportes amigables para la diseminación de la información a nivel distrital y de establecimientos de salud: a) Indicadores de producto del PSMN, b) Indicadores de disponibilidad de los insumos críticos, c) Indicadores de gasto: asignación y ejecución del presupuesto.

CRITERIO NO CORRESPONDE

Criterio 16: El Gobierno Regional

tiene publicado y mantiene actualizado el estado de avance de los indicadores priorizados y de sus compromisos de gestión.

El Gobierno Regional pública y actualiza al menos cada 3 meses, el estado de avance de los indicadores priorizados y compromisos de gestión.

CRITERIO NO CORRESPONDE

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

7

CONVENIO BELGA Nivel 1

IV. ANÁLISIS DE COMPROMISOS:

PROCESO 1: PROGRAMACIÓN OPERATIVA

Sub Proceso Crítico 1: Elaboración del Plan de Producción para cumplir las

metas de cobertura de los Productos del Programa Presupuestal.

Criterio 1: Proporción de gestantes registrados en el Padrón de Beneficiarios del

Programa Salud Materno Neonatal.

Definición operacional Nivel 1: La Región cuenta con un Padrón Nominado Distrital

de Gestantes, no menos del 70%, están afiliadas al SIS.

i. Análisis de cumplimiento:

Al Hospital Regional de Cajamarca no le corresponde tener un padrón nominal

debido que es un Establecimiento del Segundo Nivel de Atención y no cuenta

con población asignada, las atenciones se realizan en base a la demanda y

referencias de los establecimientos del Primer Nivel de Atención.

ii. Conclusión:

Este criterio no le corresponde al Hospital Regional de Cajamarca por lo tanto

no procede a la Etapa de Evaluación del Informe del Nivel 1.

Criterio 2: Proporción de niños/as menores de un año de edad registrados en el

Padrón Nominado y proporción de niños registrados antes de cumplir los 30 días de

edad.

Definición operacional Nivel 1: No menos del 16% de niños/as menor de 5 años

registrados en el Padrón son menores de 1 año de edad. No menos del 50% de niños

menores de 1 año de edad han sido registrados en el Padrón Nominado antes de los

30 días de edad.

i. Análisis de cumplimiento:

Al Hospital Regional de Cajamarca no le corresponde tener un padrón nominal

debido que es un Establecimiento del Segundo Nivel de Atención y no cuenta

con población asignada, las atenciones se realizan en base a la demanda y

referencias de los establecimientos del Primer Nivel de Atención.

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

8

CONVENIO BELGA Nivel 1

ii. Conclusión:

Este criterio no le corresponde al Hospital Regional de Cajamarca por lo tanto

no procede a la etapa de Evaluación del Informe del Nivel 1.

Criterio 3: Proporción de niños/as menores con Certificado de Nacido Vivo electrónico

y DNI afiliados al SIS antes de cumplir los 30 días de edad.

Definición operacional Nivel 1: No menos del 50% de niños/as que nacen en un

establecimiento de salud estratégico cuenta con CNV electrónico, de ellos no menos

del 50% adquieren su DNI y se afilian al SIS antes de los 30 días de edad.

i. Análisis de cumplimiento:

En el Hospital Regional de Cajamarca, nacieron al mes de julio se

registraron 1959 partos emitiéndose 1947 Certificados de Nacidos

Vivos, representando el 99.39% del total.

De los niños con certificado de nacido vivo de enero a julio el 91.53 %

obtiene su Documento Nacional de Identidad (DNI) antes de los treinta

días.

De los niños con certificado de nacido vivo de enero a julio el 62.71%

se afiliaron al Seguro Integral de Salud (SIS) antes de los treinta días,

cabe indicar que el mes de julio se tuvo una afiliación del 86.69% de

los niños con CNV.

Los resultados se muestran a continuación:

Cuadro N° 02

CERTIFICADO DE NACIDO VIVO, DNI Y AFILIACIÓN AL SIS

MES N° Partos Nacido Vivo

CNV CNV / Partos

con DNI

DNI / CNV Afiliación SIS <= 30

días SIS/CNV

ENERO 307 304 99.02% 260 85.53% 187 61.51%

FEBRERO 242 240 99.17% 230 95.83% 135 56.25%

MARZO 287 288 100.35% 254 88.19% 175 60.76%

ABRIL 287 287 100.00% 231 80.49% 115 40.07%

MAYO 264 257 97.35% 234 91.05% 209 81.32%

JUNIO 293 293 100.00% 228 77.82% 159 54.27%

JULIO 279 278 99.64% 345 124.10% 241 86.69%

TOTAL 1959 1947 99.39% 1782 91.53% 1221 62.71%

ii. Esfuerzos para mejorar el cumplimiento del criterio:

Se facilito a RENIEC un punto de internet para que registre a los

recién nacidos en el HRC.

En el Plan de Parto se incluirá en la última consulta el nombre del

neonato.

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

9

CONVENIO BELGA Nivel 1

Obstetricia realiza orientación de manera personalizada a cada madre

de recién nacido, instruyéndola en los pasos para la obtención el DNI.

iii. Conclusiones:

Realizando la revisión del Registro de Nacidos Vivos y la afiliación al SIS, se

puede evidenciar que de los niños que nacen en el Hospital Regional, el

62.71% se afilian al SIS, por lo tanto si se cumple con este criterio.

Sub Proceso Crítico 2: Formulación del proyecto de Presupuesto anual y

multianual para financiar los Productos del Programa Estratégico.

Criterio 4: Programación presupuestal para la adquisición de insumos críticos

vinculados con la entrega de los productos Atención prenatal reenfocada y atención del

Parto Normal en los establecimientos de salud del quintil 1 y 2.

Definición operacional Nivel 1: El Gobierno regional y la Unidad Ejecutora cuentan

con programación presupuestal para la adquisición de no menos el 80% de insumos

críticos para la entrega de los productos de APN y Parto. La programación de insumos

se registra en el PAO actualizado (Incluye pedidos no programados) del SIGA.

i. Análisis de cumplimiento:

El Hospital Regional de Cajamarca cumple con este criterio debido a que se

ha asegurado la programación presupuestal de los productos relacionados al

PP SMN, es decir se encuentran registrados en el PAO Actualizado, según los

cuadros siguientes:

Cuadro N° 03 LISTADO DE INSUMOS PRIORIZADOS ATENCIÓN PRE NATAL REENFOCADA

Nº Código del

ítem/Familia Ítem Catálogo B/S

PAO Actualizado

1 351100020398 TIRA REACTIVA PARA ORINA DE 10 PARÁMETROS X 100 DETERMINACIONES

2 358600092821 PRUEBA RÁPIDA PARA VIH SIFILIS X 25 DETERMINACIONES 3 358600091371 PRUEBA RÁPIDA PARA VIH 1-2 X UND (ZV) (RE)

4 358600092337 PRUEBA RÁPIDA PARA DIAGNOSTICO DE SIFILIS (RPR) X 30 DETERMINACIONES

5 512000150267 FRASCO COLECTOR PARA MUESTRA DE ORINA CON TAPA 90 ML

6 512000260252 MICROCUBETA DESCARTABLE PARA HEMOGLOBINÓMETRO 10 uL. (RE)

7 351100020843 HEMOGLOBINA MÉTODO MANUAL X 100 DETERMINACIONES 8 512000370010 LANCETA DESCARTABLE ADULTO X 100

9 351100020524 TIRA REACTIVA PARA GLUCOSA EN SANGRE 1 DET UNI (RP) 10 354700010016 GRUPO SANGUÍNEO (ANTI A-B-D FACTOR RH) X 10 mL (KIT)

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

10

CONVENIO BELGA Nivel 1

Cuadro N° 04 LISTADO DE INSUMOS PRIORIZADOS ATENCIÓN DEL PARTO EN EESS FONB

Nº Código del

ítem/Familia Ítem Catálogo B/S

PAO Actualizado

1 495500011288 KIT PARA CIRUJANO (GORRO, MÁSCARA, BOTA, CHAQUETA, PANTALÓN)

2 49570057 SUTURA CATGUT CRÓMICO 2/0 C/A 1/2 CÍRCULO REDONDA 25 MM A 70 CM

3 475100016156 FORMATO DE PARTO GRAMA X 4 58010016 OXIGENO

ii. Esfuerzos para mejorar el cumplimiento del criterio:

Fortalecimiento de la programación por PpR, a fin de priorizar

determinados insumos, con los códigos de los ítems establecidos.

Optimizar la calidad del gasto a fin de priorizar insumos médicos.

iii. Conclusiones:

De la revisión de la disponibilidad de insumos, medicamentos y equipos, se

puede evidenciar que si se cuenta con disponibilidad, por lo que se cumple

este criterio.

Sub Proceso Crítico 3: Capacidad Disponible en los puntos de atención para

proveer los Productos del Programa Presupuestal.

Criterio 5: Establecimientos de salud de los quintiles 1 y 2 cuyo personal que registra

atenciones en el HIS o SIS están registrados y conciliados con el personal nombrado y

contratado en el Módulo de Gestión de Recursos Humanos y SIGA.

Definición operacional Nivel 1: El 80% del personal que registra atenciones en el HIS

están registrados y conciliados con el personal nombrado y contratado en el MGRH y

SIGA.

i. Análisis de cumplimiento:

El cumplimiento de este criterio permite establecer el nivel de consistencia de la

cantidad de recurso humano que brinda servicios de salud, según base de

datos HIS y su registro en las bases de datos SIGA (Aplicativo informático para

el registro centralizado de planillas y de datos de los recursos humanos del

Sector Público - AIRHSP); y el Módulo de Gestión de Recursos Humanos

(MGRH).

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

11

CONVENIO BELGA Nivel 1

Cuadro N° 05

CONCILIACIÓN DEL PERSONAL CON PRESTACIONES HIS, MODULO DE

RECURSOS HUMANO Y PLANILLAS ELECTRÓNICA

UNIDAD EJECUTORA 999

N° DNI registrado en HIS 98

Conciliación SIAF - HIS 98

% HIS SIAF 100%

Conciliación SIGA - HIS 60

% HIS SIGA 61%

Conciliación HIS - MGRH 69

% HIS MGRH 70%

Conciliación HIS-SIGA-MGRH 54

% Conciliación HIS-SIGA-MGRH 55%

Cabe indicar que debido a que se cuenta con personal a través de la modalidad

de terceros y que registran HIS, no se puede lograr una conciliación total.

ii. Esfuerzos para mejorar el cumplimiento del criterio:

Se ha designado a un Responsable para la actualización del Módulo Personal

del SIGA.

iii. Conclusiones:

El55% del personal concilia en las fuentes HIS - SIGA - MGRH, cabe precisar

que se tiene trabajadores por servicios de terceros que registran en el HIS,

siendo la razón por la cual el HRC, no puede llegar al 80%, debido a que son

profesionales especialistas y prestan servicios en otras instituciones.

Criterio 6: Las específicas de gasto de bienes y servicios del PIM (SIAF) registradas

en el PSMN, se corresponden con las específicas del cuadro de necesidades del

PSMN, consignados en SIGA.

Definición operacional Nivel 1: Las específicas de gasto y servicios del PIM del SIAF

se corresponden con las especificas del cuadro de necesidades del SIGA a nivel del

Programa Salud Materno Neonatal.

i. Análisis de cumplimiento:

Las específicas de gasto del Cuadro de necesidades 2015 de la fase

requerido del SIGA para el PP SMN fueron 39 y las en el SIAF se tiene 25

específicas, de las cuales 12 concilian entre sí (lográndose solo el 48%), como

se muestra en el cuadro siguiente:

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

12

CONVENIO BELGA Nivel 1

Cuadro N° 06

CONCILIACIÓN DE ESPECIFICAS SIGA Y SIAF

ATENCIÓN DEL PARTO NORMAL

SIGA SIAF

CONCILIACIÓN PROGRAMADO FASE REQUERIDO

PIM

23.15.31 23.11.11 23.15.32 23.13.11 23.15.12 23.13.12 23.15.11 23.15.12 VERDADERO

23.15.11 23.15.31 VERDADERO

23.15.41 23.17.11 VERDADERO

23.15.99 23.18.12 VERDADERO

23.12.11 23.18.1.99 23.12.12 23.18.21 VERDADERO

23.18.21 23.27.11.99 VERDADERO

23.18.12 23.27.299 23.18.199 23.27.10.1 VERDADERO

23.18.11 23.27.10.1 VERDADERO

23.17.11 23.21.21 VERDADERO

23.19.12 23.22.11 23.199.199 23.22.12 23.199.199 23.22.44 23.199.13 23.23.11 23.27.21 23.24.15 VERDADERO

23.27.31 23.24.199 23.27.11.99 23.28.11 VERDADERO

23.27.10.1 23.28.12 23.28.11 26.32.21 23.24.15 26.32.41 VERDADERO

23.21.299 26.32.42 23.21.21

23.21.299

23.21.21

23.21.22

26.32.11

23.32.12

26.32.31

26.32.33

26.32.999

26.32.93

26.32.95

26.32.92

26.32.41

26.61.32

Cabe indicar que las especificas que no concilian, son necesarias para el

cumplimiento de las metas establecidas en marco del Programa Salud

Materno Neonatal, según detalle:

Alimentos y bebidas para consumo humano (para la preparación de

los alimentos de los pacientes hospitalizados en los casos de

actividades con complicaciones).

Combustibles y carburantes (Para realizar la referencia y

contrareferencia de los pacientes).

Gases (Para realizar la referencia y contrareferencia de los pacientes).

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

13

CONVENIO BELGA Nivel 1

Otros productos similares (gastos por la adquisición de vitaminas,

productos bacteriológicos y otros).

Otros servicios similares (Para el pago de médicos especialistas).

Servicio de suministro de energía eléctrica.

Servicio de agua y desagüe.

Servicio de impresiones, encuadernación y empastado.

Servicios de limpieza e higiene.

Contribuciones a EsSalud de C.A.S (Se programo las remuneraciones

del personal CAS, más no las contribuciones a EsSalud).

Maquinas y equipos.

Equipos.

Es preciso mencionar que no se pudieron realizar modificaciones

presupuestales para lograr la conciliación al 100% debido a que las

especificas de gasto que no conciliaban aportan de manera directa para el

cumplimiento de las metas, y aunque no fueron programas en la fase

requerido, se realizaron pedidos no programados, ya que sin el presupuesto

asignado a estas especificas no se lograría el cumplimiento de las metas en

mención, además de ello tales especificas ya se encuentran en su mayoría

ejecutadas.

ii. Esfuerzos para mejorar el cumplimiento del criterio:

Mejorar el acompañamiento técnico durante la fase de programación de PpR a

fin de que considerar todos los requerimientos necesarios para el cumplimiento

de las metas.

Se llevara a cabo un taller de trabajo con las Oficinas, Departamentos y

Servicios englobados en los PpR para la programación en el SIGA para el año

2016.

iii. Conclusiones:

De la revisión de las bases de datos, se concluyó que no se logra cumplir con

este criterio.

Criterio 7: Los activos fijos priorizados relacionados PP Materno Neonatal, cuentan

con especificaciones técnicas estandarizadas por el MINSA o la Región y su uso

obligatorio en las adquisiciones está normado por el Gobierno Regional.

Definición operacional Nivel 1: Los activos fijos priorizados relacionados PP Salud

Materno Neonatal, cuentan con especificaciones técnicas estandarizadas por el MINSA

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

14

CONVENIO BELGA Nivel 1

o la Región y su uso obligatorio en las adquisiciones está normado por el Gobierno

Regional.

i. Análisis de cumplimiento:

La adquisición de activos no financieros, para PP Salud Materno Neonatal, se

realiza de acuerdo a las especificaciones técnicas estandarizadas del MINSA,

cabe indicar la adquisición de estos activos se viene realizando a través del

Plan de Reposición aprobado por el MINSA y MEF.

ii. Esfuerzos para mejorar el cumplimiento del criterio:

Estricto cumplimiento de la normativa vigente para la adquisición de

activos.

Monitoreo por parte del Área Usuaria al personal logístico para que los

activos a adquirir cumplan con las exigencias sectoriales pertinentes.

iii. Conclusiones:

Del análisis realizado se concluyó que se logra cumplir con este criterio.

Criterio 8: Establecimientos de Salud ubicados en distritos de quintil 1 y 2 cuentan con

disponibilidad adecuada de insumos críticos y equipos según categoría y meta física

que asegure la atención del control pre natal, atención del parto y la planificación

familiar.

Definición operacional Nivel 1: El 55% de los Establecimientos del quintil 1 y 2

cuentan con disponibilidad adecuada de al menos el 75% de equipos y 75% de

medicamentos e insumos críticos según estándares definidos por el MINSA para la

entrega de los productos de Atención Prenatal Reenfocada y Atención del Parto

Normal.

i. Análisis de cumplimiento:

El Hospital Regional de Cajamarca, tiene disponibilidad de los equipos,

medicamentos e insumos priorizados tanto para la atención prenatal

reenfocada y atención del parto.

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

15

CONVENIO BELGA Nivel 1

Cuadro N° 07

EQUIPOS PRIORIZADOS PARA ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA

Nro Código del ítem

item Catálogo B/S Disponibilidad

1 53227182 LÁMPARA INCANDESCENTE TIPO CUELLO DE GANSO

2 53223096 DETECTOR DE LATIDOS FETALES DE SOBREMESA (F) 532248020002 EQUIPO DOPPLER VASCULAR (LATIDOS FETALES)

3 53642715 CAMILLA METÁLICA PARA EXAMEN GINECOLOGICO (F) 4 60220652 BALANZA DE PIE CON TALLIMETRO 7 60224604 GLUCOMETRO 8 60228762 TENSIOMETRO 9 53222049 CENTRIFUGA PARA TUBOS

Cuadro N° 08

INSUMOS PRIORIZADOS PARA ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA

Nº Código del ítem/Familia

Item Catálogo B/S Disponibilidad

1 351100020398 TIRA REACTIVA PARA ORINA DE 10 PARÁMETROS X 100 DETERMINACIONES

3 358600091545 PRUEBA RÁPIDA PARA VIH X 30 DETERMINACIONES (JB)

4 3586.00091227 PRUEBA RÁPIDA PARA DIAGNOSTICO DE SIFILIS (RPR)

5 512000150273 FRASCO DE PLÁSTICO PARA ANÁLISIS X 60 ML

7

351100020466 HEMOGLOBINA MÉTODO MANUAL X 200 DETERMINACIONES

351100020590 HEMOGLOBINA MÉTODO MANUAL X 20 DETERMINACIONES

351100020843 HEMOGLOBINA MÉTODO MANUAL X 100 DETERMINACIONES

8 512000370003 LANCETA DESCARTABLE X 200

9 351100020523 TIRA REACTIVA PARA GLUCOMETRO PORTÁTIL UNI 50 DET (RP)

10 354700010016 GRUPO SANGUÍNEO (ANTI A-B-D FACTOR RH) X 10 mL (KIT) X(*)

*Se tiene disponibilidad pero no se ha registrado su ingreso por Farmacia para su registro en el

SISMED, debido a la premura para ser refrigerados.

Cuadro N° 09

MEDICAMENTOS PRIORIZADOS PARA ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA

N° Cod_ SIGA Descripción Disponibilidad

1 582800240001 ACIDO FÓLICO + FERROSO SULFATO HEPTAHIDRATO 400 µg + 60 mg Fe TAB

2 582800250001 ACIDO FÓLICO 500 µg (0.5 mg) TAB

3 580700100007 AMOXICILINA 500 mg TAB

Cuadro N° 10

EQUIPOS PRIORIZADOS PARA ATENCIÓN DEL PARTO EN FONB

Nro Código del ítem ítem Catálogo B/S Disponibilidad

1 285400100369 LÁMPARA CUELLO GANSO 220 V

2 532250000004 ECOGRAFO PORTÁTIL

3 585100070012 MONITOR FETAL INTRA PARTO PORTÁTIL

4 53645857 MESA DE PARTOS

5 495100060012 ESTETOSCOPIO CLINICO ADULTO x(*)

6 536458570001 MESA DE PARTOS

7 497000020512 BALÓN DE OXIGENO DE 10 m3

8 536491880001 PORTA SUERO METÁLICO

9 495100130557 SET INSTRUMENTAL PARA ATENCIÓN DE PARTO (**)

10 495100130730 SET INSTRUMENTAL PARA REVISIÓN DE CUELLO UTERINO (**) 585100070012 PORTA AGUJA MAYO HEGAR RECTA 16 cm X (**) 495100090658 PINZA KOCHER CURVA CON UÐA 18 cm (**)

*Se tiene tensiómetros con estetoscopio incluido (602287620096), considerándose que si se tiene

disponibilidad de estos.

**Se encuentran registrados como bienes corrientes y se está realizando las coordinaciones para que se

ingresen como bienes de capital.

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

16

CONVENIO BELGA Nivel 1

Cuadro N° 11

INSUMOS PRIORIZADOS PARA ATENCIÓN DEL PARTO EN FONB

Nº Código del

ítem/Familia Ítem Catálogo B/S Disponibilidad

1 495500011288 KIT PARA CIRUJANO (GORRO, MÁSCARA, BOTA, CHAQUETA, PANTALÓN)

X

2 49570057 SUTURA CATGUT CRÓMICO 2/0 C/A 1/2 CÍRCULO REDONDA 25 MM

X(*)

3 475100016156 FORMATO DE PARTO GRAMA (**)

4 58010016 OXIGENO

* El Hospital cuenta disponibilidad de SUTURA CATGUT CRÓMICO 2/0 C/A 1/2 CÍRCULO REDONDA 35

MM A 70 CM.

** Los formatos se encuentran en el Servicio desde el mes de Octubre del 2014, aún contando

con stock.

Cuadro N° 12

MEDICAMENTOS PRIORIZADOS PARA ATENCIÓN DEL PARTO EN FONB

Nº Código del

ítem/Familia Ítem Catálogo B/S Disponibilidad

1 584500010002 OXITOCINA 10 UI INY 1 ML

2 495700350032 JERINGA DESCARTABLE 5 ML CON AGUJA 21 G X 1 1/2"

3 580100210019 LIDOCAÍNA CLORHIDRATO SIN PRESERVANTES 2 G/100 ML

INY 20 ML

4 580500140002 MAGNESIO SULFATO 200 mg/mL INY 10 mL

5 585100100011 SODIO CLORURO 900 mg/100 mL INY 1 L

6 495701290012 EQUIPO DE VENOCLISIS

ii. Esfuerzos para mejorar el cumplimiento del criterio:

Fortalecimiento del Servicio de Farmacia a fin de contar con un adecuado

inventario, a fin de evitar sobre stock de medicamentos e insumos no

necesarios.

La Oficina de Logística seguirá considerando como prioridad la adquisición

de medicamentos e insumos priorizados.

iii. Conclusiones:

De la revisión de la base de datos del SIGA y el SISMED, se estableció que

insumos, medicamentos y equipos, cuentan con una disponibilidad adecuado,

por lo que se cumple este criterio.

Criterio 9: Establecimientos de Salud con disponibilidad de recursos humanos (días

persona disponible/ días persona requerido) para la atención a la población en los

distritos del quintil 1 y 2, según meta física.

Definición operacional Nivel 1: El 100% de establecimientos de salud registran meta

física para el producto Atención Prenatal Reenfocada y al menos el 75% de los

establecimientos que atiende a población de quintil 1 y 2 disponen de recursos

humanos (Obstetra + Técnico de Enfermería).

i. Análisis de cumplimiento:

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

17

CONVENIO BELGA Nivel 1

El Hospital Regional de Cajamarca, registra meta física para el

producto atención prenatal reenfocada, según detalle:

Cuadro N° 13

META FÍSICA

PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL

META FÍSICA

Atención Prenatal Reenfocada 70

En cuanto al recurso humano, de acuerdo a la meta física en la

atención de gestantes, se cuenta con 01 obstetra que logra cubrir la

demanda, según el estándar disponibilidad obstetras:

Cuadro N° 14

ESTÁNDAR DISPONIBILIDAD OBSTETRAS META FÍSICA ATENCIÓN DE GESTANTES

DÍAS OBSTETRA REQUERIDO POR

MES CUMPLE LA META

MENORES DE 60

GESTANTES 17 DÍAS

SI EN TRES MESES CONSECUTIVOS EL PERSONAL DE SALUD TRABAJA 17 DÍAS POR MES MÍNIMAMENTE. SE PODRÁN CONSIDERAR LOS TIEMPOS DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA U OBSTETRA

60-119 GESTANTES

17 DÍAS SI EN TRES MESES CONSECUTIVOS EL PERSONAL DE SALUD TRABAJA 17 DÍAS POR MES MÍNIMAMENTE. SE CONSIDERA SÓLO EL TIEMPO DE LA OBSTETRA

120-179 GESTANTES

34 DÍAS SI EN TRES MESES CONSECUTIVOS EL PERSONAL DE SALUD TRABAJA 34 DÍAS POR MES MÍNIMAMENTE. SE CONSIDERA SÓLO EL TIEMPO DE LA OBSTETRA

180-239 GESTANTES

51 DÍAS SI EN TRES MESES CONSECUTIVOS EL PERSONAL DE SALUD TRABAJA 51 DÍAS POR MES MÍNIMAMENTE. SE CONSIDERA SÓLO EL TIEMPO DE LA OBSTETRA

ii. Esfuerzos para mejorar el cumplimiento del criterio:

Asistencia técnica y acompañamiento para brindar un adecuado

servicio en cuanto a la atención pre natal reenfocada.

iii. Conclusiones:

Del análisis realizado se puede evidenciar que si se cumple con este

criterio.

Criterio 10: Proporción de establecimientos estratégicos que cuentan con saneamiento

físico legal culminados.

Definición operacional Nivel 1: No menos del 30% de establecimientos de salud

estratégicos cuentan con saneamiento físico legal.

i. Análisis de cumplimiento:

Los Lotes del Hospital Regional de Cajamarca se encuentra registrado

en la SUNARP, según partida registral N° 11091254 y N° 11091253, el

cual se anexa al presente informe.

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

18

CONVENIO BELGA Nivel 1

ii. Esfuerzos para mejorar el cumplimiento del criterio:

Se viene realizando las memorias descriptivas a fin de regularizar la

construcción del Hospital Regional de Cajamarca con las nuevas

dimensiones del terreno.

iii. Conclusiones:

El Hospital Regional de Cajamarca, contribuye de manera positiva al

cumplimiento del criterio.

Criterio 11: Establecimientos de Salud Estratégicos garantizan el acceso a menos de

dos horas a la población más pobre para la atención del Parto y Cesárea.

Definición operacional Nivel 1: La Región cuenta con una matriz de acceso de la

población de los quintiles 1 y 2 a establecimientos estratégicos actualizada para recibir

las atenciones del Parto Normal y Cesárea.

i. Conclusiones:

Al Hospital Regional de Cajamarca, no le corresponde el análisis del criterio 11.

Criterio 12: El Gobierno Regional ha normado documentos de gestión que establecen

roles, responsabilidades, procedimientos y flujos para procesos vinculados

directamente con la entrega de al menos los siguientes Productos: Atención prenatal

reenfocada, Atención de parto normal y con complicaciones, Referencia y

contrareferencia.

Definición operacional Nivel 1: El Gobierno Regional cuenta con Documentos de

Gestión que establecen roles, responsabilidades, procedimientos y flujos para procesos

vinculados directamente con la entrega de al menos los siguientes Productos: Atención

Prenatal Reenfocada, Atención del Parto Normal y con complicaciones, Referencias y

contrareferencias.

i. Conclusiones:

Al Hospital Regional de Cajamarca, no le corresponde el análisis del criterio 12.

Criterio 13: El Gobierno Regional cuenta con Acuerdos/Convenios interinstitucionales

vigentes con la finalidad de disponer y mantener actualizado y autenticado el Padrón

Nominado de gestantes / Mujeres en edad fértil.

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

19

CONVENIO BELGA Nivel 1

Definición operacional Nivel 1: El Gobierno Regional cuenta con un Convenio vigente

con JUNTOS a través del cual se facilita el intercambio de información de gestantes

para mantener actualizado el padrón.

i. Conclusiones:

Al Hospital Regional de Cajamarca, no le corresponde el análisis del criterio 13.

Criterio 14: La Región dispone de una base de datos analítica actualizada para el

análisis de los 4 indicadores de Productos priorizados; disponibilidad de insumos y

gasto del Programa Presupuestal SMN.

Definición operacional Nivel 1: La Región dispone de una base de datos analítica

mediante la cual se puede construir los indicadores priorizados de Productos: Insumos

y gasto del Programa Presupuestal y es posible analizar al menos según las siguientes

dimensiones según correspondan: i) Tiempo: Anual, semestral, trimestral, mensual; ii)

Territorial: Departamento, provincia, distrito; iii) Categoría del Establecimiento de Salud;

iv) Organización Sanitaria de los Establecimientos de Salud; v) Clasificador de gasto;

vi) Cadena funcional e institucional; vii) Clasificador de insumos; viii) Clasificación de

los costos; ix) Clasificación de pobreza de los distritos; x) Variables demográficas de los

beneficiarios.

i. Análisis de cumplimiento:

El Hospital Regional de Cajamarca, en su página web muestra los avances

realizados en cuanto al cumplimiento de los criterios establecidos, tal

información está disponible en:

www.hrc.gob.pe

ii. Conclusiones:

El Hospital Regional de Cajamarca cumple el criterio.

Criterio 15: El Gobierno Regional elabora reportes amigables para la diseminación de

la información a nivel distrital y de Establecimientos de Salud: a) Indicadores de

producto del PSMN, b) Indicadores de disponibilidad de los insumos críticos, c)

Indicadores de gasto: asignación y ejecución del presupuesto.

Definición operacional Nivel 1: El Gobierno Regional elabora reportes amigables

para la diseminación de la información a nivel distrital y de establecimientos de salud:

a) Indicadores de producto del PSMN, b) Indicadores de disponibilidad de los insumos

críticos, c) Indicadores de gasto: asignación y ejecución del presupuesto.

i. Conclusiones:

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

20

CONVENIO BELGA Nivel 1

Al Hospital Regional de Cajamarca, no le corresponde el análisis del criterio 15.

Criterio 16: El Gobierno Regional tiene publicado y mantiene actualizado el estado de

avance de los indicadores priorizados y de sus compromisos de gestión.

Definición operacional Nivel 1: El Gobierno Regional pública y actualiza al menos

cada 3 meses, el estado de avance de los indicadores priorizados y compromisos de

gestión.

i. Conclusiones:

Al Hospital Regional de Cajamarca, no le corresponde el análisis del criterio 15.

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

21

CONVENIO BELGA Nivel 1

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

De los 16 compromisos asumidos por el Gobierno Regional de Cajamarca a través del

Convenio de Apoyo Presupuestal Salud Materno Neonatal con recursos de

Cooperación Belga, 09 criterios le corresponden al Hospital Regional de Cajamarca: 3

criterios del Proceso Programación Operativa, 5 del proceso de soporte logístico para

la adquisición y distribución de los insumos y 1 de organización para la producción y

entrega de productos.

Se vienen cumpliendo con 7 criterios, y se viene evidenciando un gran avance en el

cumplimiento de los compromisos pendiente, además de tomar las medidas

necesarias a fin de continuar con el cumplimiento cabal de los mismos.

RECOMENDACIONES:

Implementar un plan de seguimiento y monitoreo periódico dentro del HRC para

mejorar los procesos de gestión que permitan el cumplimiento de las metas e

indicadores con el propósito de mejoren la salud de la población.

Asumir el compromiso de cooperación entre las distintas oficinas, departamentos y

servicios en busca del cumplimiento de la misión de la Institución.

HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico

22

CONVENIO BELGA Nivel 1

VI. ANEXOS

}