36
“Una Contraloría Aliada con Bogotá” www.contraloriabogota.gov.co Código Postal 111321 Cra. 32 A No. 26 A 10 PBX 3358888 INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTÁ REGIÓN REGIÓN DINÁMICA INVEST IN BOGOTA EVALUAR LA GESTIÓN FISCAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTÁ REGIÓN - REGIÓN DINÁMICA-INVEST IN BOGOTA, REALIZADA DURANTE LA VIGENCIA 2019 CÓDIGO DE AUDITORÍA 14 Periodo Auditado 2019 PAD 2020 DIRECCIÓN DESARROLLO ECONÓMICO, INDUSTRIA Y TURISMO Bogotá D.C., abril de 2020

INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Código Postal 111321 Cra. 32 A No. 26 A 10

PBX 3358888

INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTÁ REGIÓN – REGIÓN DINÁMICA – INVEST IN BOGOTA

EVALUAR LA GESTIÓN FISCAL DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y

LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTÁ REGIÓN - REGIÓN DINÁMICA-INVEST IN BOGOTA, REALIZADA DURANTE LA VIGENCIA 2019

CÓDIGO DE AUDITORÍA 14

Periodo Auditado 2019

PAD 2020

DIRECCIÓN DESARROLLO ECONÓMICO, INDUSTRIA Y TURISMO

Bogotá D.C., abril de 2020

Page 2: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Código Postal 111321 Cra. 32 A No. 26 A 10

PBX 3358888

María Anayme Barón Durán

Contralora de Bogotá D.C. (E)

Diana Salcedo Jiménez Contralora Auxiliar (E)

Wilson Andrés Zambrano Vargas Director Sectorial

Equipo de Auditoría: Fabio Armando Cárdenas Peña Gerente 039-01 Gustavo Alfonso Mendieta Mendieta Profesional Especializado 222-07 Fabio Ayala Santamaría Profesional Especializado 222-05 Patricia Pardo Pardo Profesional Universitario 219-03

Edgar Antonio Ruiz Soste Profesional Universitario 219-03

Willie May Rátiva Howard Profesional Universitario 219-03 Gustavo Eduardo Ramírez Bohórquez Contratista de Apoyo

Page 3: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Código Postal 111321 Cra. 32 A No. 26 A 10

PBX 3358888

TABLA DE CONTENIDO

1. CARTA DE CONCLUSIONES 4

2. ALCANCE Y MUESTRA DE AUDITORIA 7

3. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA 13

3.1 Control Fiscal Interno .............................................................................................. 13

3.2 Seguimiento al Plan de Mejoramiento ..................................................................... 14 3.3 Resultados de la Auditoría Practicada .................................................................... 15

3.3.1 Componente Líneas de Acción ejecutadas por la Corporación para el Desarrollo y la Productividad Bogotá Región – Región Dinámica -Invest In Bogota. ........................ 15 3.3.2 Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS ........................................................... 21

3.3.3 Gestión Contractual .............................................................................................. 23 3.3.3.1 Hallazgo Administrativo por deficiencias en la gestión documental en desarrollo del Convenio de Asociación 243 –2019. ....................................................................... 24

3.3.4 Estados Financieros ............................................................................................. 26 3.3.4.1 Observación administrativa por diferencia entre el valor presentado en el formato CBN1009 y el Balance de prueba a 31 de diciembre de 2019. ..................................... 28 3.3.4.2 Hallazgo Administrativo por diferencia entre los valores presentados en los auxiliares frente a los del Balance de prueba a 31 de diciembre de 2019. ................... 34

4. CUADRO CONSOLIDADO DE HALLAZGOS 36

Page 4: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Código Postal 111321 Cra. 32 A No. 26 A 10

PBX 3358888

1. CARTA DE CONCLUSIONES

CÓDIGO DE AUDITORIA 14

Doctor JUAN GABRIEL PÉREZ CHAUSTRE Director Ejecutivo Corporación para el Desarrollo y la Productividad Bogotá Región INVEST IN BOGOTA Carrera 7 N° 71 - 21 Torre B 407 Código Postal 110231 Ciudad

Ref. Carta de Conclusiones Auditoria de Desempeño

La Contraloría de Bogotá D.C., con fundamento en los artículos 267 y 272 de la Constitución Política, el Decreto Ley 1421 de 1993, la Ley 42 de 1993 y la Ley 1474 de 2011, practicó auditoría de desempeño a la entidad Corporación para el Desarrollo y la Productividad de Bogotá Región –Región Dinámica - INVEST IN BOGOTA-, vigencia 2019, a través de la evaluación de los principios de economía, eficiencia y eficacia con que administró los recursos puestos a su disposición y los resultados de su gestión.

Es responsabilidad de la administración el contenido de la información suministrada por

la entidad y analizada por la Contraloría de Bogotá D.C. La responsabilidad de la

Contraloría consiste en producir un Informe de auditoría desempeño que contenga el

concepto sobre el examen practicado.

La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas de auditoría generalmente

aceptadas, con políticas y procedimientos de auditoría establecidos por la Contraloría,

consecuentes con las de general aceptación; por lo tanto, requirió acorde con ellas, de

planeación y ejecución del trabajo de manera que el examen proporcione una base

razonable para fundamentar nuestro concepto.

La auditoría incluyó el examen, sobre la base de pruebas selectivas, de las evidencias y

documentos que soportan el área, actividad o proceso auditado y el cumplimiento de las

disposiciones legales; la evaluación del sistema de control fiscal interno, los estudios y

Page 5: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Código Postal 111321 Cra. 32 A No. 26 A 10

PBX 3358888

análisis se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales

reposan en los archivos de la Contraloría de Bogotá D.C.

CONCEPTO DE GESTIÓN SOBRE EL ASPECTO EVALUADO

La Contraloría de Bogotá D.C. como resultado de la auditoría adelantada, conceptúa que la gestión en las políticas, asuntos, programas, proyectos, procesos, áreas o actividades de carácter específico o transversal, de interés o relevancia auditados, cumple con los principios de eficiencia y eficacia. En desarrollo del presente proceso auditor, es necesario indicar que los recursos que provienen del Distrito Capital por mandato expreso del acto de constitución son objeto de control por parte la Contraloría de Bogotá, los mismo deben estar identificados con claridad, con el propósito de poder hacer seguimiento al manejo que se les brinde, tanto en lo que respecta al ingreso a la entidad destinataria de estos recursos, así como lo correspondiente a su ejecución. En contratación la Corporación suscribió según reporte en el SIVICOF entre el 1º de enero al 31 de diciembre de 2019, 438 entre contratos, convenios y ordenes de compra por un valor de $ 4.631.086.616.00. Para la muestra, fueron seleccionados 4 contratos de la vigencia 2018 y 6 contratos suscritos en la vigencia 2019, que aún no han sido evaluados. La muestra asciende a 10 contratos por valor de $1.405.219.909, que equivalen al 30.34% de la contratación suscrita en la vigencia 2019. PRESENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO

A fin de lograr que la labor de control fiscal conduzca a que los sujetos de vigilancia y control fiscal emprendan acciones de mejoramiento de la gestión pública, respecto de cada uno de los hallazgos comunicados en este informe, la entidad a su cargo, debe elaborar y presentar un plan de mejoramiento que permita solucionar las deficiencias puntualizadas en el menor tiempo posible y atender los principios de la gestión fiscal; documento que debe ser presentado a la Contraloría de Bogotá, D.C., a través del Sistema de Vigilancia y Control Fiscal –SIVICOF dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la radicación de este informe, en la forma, términos y contenido previsto en la normatividad vigente, cuyo incumplimiento dará origen a las sanciones previstas en los artículos 99 y siguientes de la ley 42 de 1993.

Page 6: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Código Postal 111321 Cra. 32 A No. 26 A 10

PBX 3358888

Corresponde, igualmente al sujeto de vigilancia y control fiscal, realizar seguimiento periódico al plan de mejoramiento para establecer el cumplimiento y la efectividad de las acciones para subsanar las causas de los hallazgos, el cual deberá mantenerse disponible para consulta de la Contraloría de Bogotá, D.C., y presentarse en la forma, términos y contenido establecido por este Organismo de Control. El anexo a la presente Carta de Conclusiones contiene los resultados y hallazgos detectados por este órgano de Control. Atentamente,

WILSON ANDRÉS ZAMBRANO VARGAS

Director Técnico Sector Desarrollo Económico, Industria y Turismo

Revisó: Fabio Armando Cárdenas Peña, Gerente 039-01

Elaboró: Equipo Auditor

Page 7: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

7

2. ALCANCE Y MUESTRA DE AUDITORIA El propósito de la auditoría de Desempeño, fue evaluar la Gestión Fiscal de la Corporación para el Desarrollo y la Productividad Bogotá Región –INVEST IN BOGOTA, realizada durante la vigencia 2019.

En el desarrollo del proceso auditor, se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

Se evaluó la trazabilidad de los convenios interadministrativos suscritos, en lo referente a la continuidad y efectividad de los programas que contempla el Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”.

Se verificó el impacto que ha generado el apoyo y las asesorías realizadas a los inversionistas que se consolidaron en Bogotá durante la vigencia 2019.

Se estableció si los estados financieros, con corte a 31 de diciembre de 2019, reflejan razonablemente el resultado de las operaciones financieras, teniendo en cuenta el dictamen del Revisor fiscal.

Se verificó los logros alcanzados por las áreas transversales de la corporación, Tecnologías de la Información y Administrativa y Financiera.

Se tuvo en cuenta en el análisis el Informe Anual 2019 Invest In Bogota. Para la conformación de la muestra contractual se tuvo en cuenta la

contratación que no se revisó en auditorías anteriores. Se determinó si los programas que desarrolla la corporación, se encuentran

enfocados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se aplicó el procedimiento vigente para la evaluación de las acciones del Plan

de Mejoramiento, de conformidad con lo establecido en la Resolución No. 036 del 2019.

Se tuvo en cuenta las alertas de contratación generadas mensualmente por la Subdirección de Análisis, Estadísticas e Indicadores de la Contraloría de Bogotá D.C.

Se determinó si hubo o no beneficios de control Fiscal. Se dio cumplimiento al punto 5.2 numeral 1, del procedimiento para la

verificación, revisión y Actualización de la cuenta. Se evaluaron los resultados de la gestión de la Corporación en 2019, para cada

una de sus líneas de acción propuestas

La muestra de auditoria está conformada por:

- Líneas de Acción implementadas por el INVEST IN BOGOTA para cumplir su

objetivo misional, principalmente enfocadas a “Promoción de inversión”;

“Posicionamiento Nacional e Internacional”; “Mejoramiento del entorno de

inversión”.

- Objetivos de Desarrollo Sostenible Nos. 5, 8 y 9

Page 8: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

8

- La selección de contratos y/o convenios aún no evaluados en auditorias anteriores, y aquellos suscritos, terminados y/o liquidados en la vigencia 2019 y las alertas reportadas por la Subdirección de Análisis, Estadísticas e Indicadores de la Contraloría de Bogotá D.C.

- La totalidad de las acciones abiertas con fecha máxima de terminación por parte de la entidad, a 8 de abril de 2020, fecha en la cual culmina la fase de ejecución.

- Estados financieros, con corte a 31 de diciembre de 2019.

Plan de Mejoramiento:

De conformidad con lo establecido en la Resolución 036 del 2019, corresponde a la Contraloría de Bogotá D.C. evaluar el cumplimiento y efectividad de las acciones, determinadas para eliminar las causas que generaron los hallazgos.

En este factor se verificó la efectividad de las acciones establecidas en el Plan de Mejoramiento por la Corporación para el Desarrollo y la Productividad – INVEST IN BOGOTA, que tengan vencimiento al 8 de abril de 2020.

Revisado el aplicativo SIVICOF, se encontró que existen catorce (14) acciones abiertas, de las cuales tres (3) se encuentran con fecha máxima de terminación a 8 de abril de 2020, según el siguiente detalle.

Cuadro N° 1: Muestra evaluación plan de mejoramiento

No. Vigencia Factor No.

Hallazgo Descripción hallazgo

Código acción

Descripción acción

1 2018 Gestión

Contractual 3.3.2.1

HALLAZGO ADMINISTRATIVO CON INCIDENCIA FISCAL EN CUANTÍA DE $3.143.936 Y PRESUNTA INCIDENCIA DISCIPLINARIA, POR REALIZAR PAGOS POR MONTOS DIFERENTES A LOS ESTABLECIDOS EN EL CONTRATO NO. 2016072 Y EN EL ANEXO NO. 1

1

A PESAR DE NO ESTAR DE ACUERDO CON EL HALLAZGO POR LAS RAZONES YA EXPLICADAS A LA CONTRALORIA EN LA RESPUESTA PRELIMINAR, LA ACCION SERA INSTRUIR A LAS PERSONAS QUE ARCHIVAN EN EL SENTIDO DE QUE LOS DOUMENTOS RECIBIDOS NO DEBEN SER SUJETOS DE INTERPRETACIN O NOTAS

2 2018 Gestión

Contractual 3.3.2.3

HALLAZGO ADMINISTRATIVO CON PRESUNTA INCIDENCIA DISCIPLINARIA POR LA ACEPTACIÓN DE UNA PROPUESTA QUE NO FUE SUSCRITA POR UNA PERSONA CON CAPACIDAD PARA REPRESENTAR A LA EMPRESA DELOITTE & TOUCHE LTDA

2

LA CORPORACION CONTINUARÁ RESPETANDO CÓDIGO DE COMERCIO ARTÍCULO 358, ATRIBUCIONES ADICIONALES A LOS SOCIOS EN LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, NATURALEZA JURÍDICA DE LA SOCIEDAD CONTRATISTA EL CONTRATO SE TERMNO EN 2017 CUMPLIENDOSE A CABALIDAD. ACCIÓN: REVISAREMOS PROCEDIMIENTO INTERNO PARA TAL FIN.

3 2018 Gestión

Contractual 3.3.2.4

HALLAZGO ADMINISTRATIVO CON PRESUNTA INCIDENCIA DISCIPLINARIA POR INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL EN LOS CONTRATOS AUDITADOS

3

LA CORPORACIÓN CONTINUARÁ APLICANDO NORMATIVIDAD ARCHIVÍSTICA, ACTUALIZAREMOS NORMOGRAMA CONSIDERANDO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA CORPORACIÓN LA POLÍTICA DE CERO PAPEL COMPROMISO CON LA SDMA. IMPLEMENTACION TRD Y PINAR. APOYARNOS CON CONSULTOR DC SKAPHE BUSCANDO APROBACION PGD. ACCIÓN: CONTINUAREMOS CON LAS MESAS DE TRABAJO CON EL ARCHIVO DISTRITAL ENTIDAD ENCARGADA DE DETERMINAR SI IIB CUMPLE CON LA NORMA.

Fuente: Reporte SIVICOF

Evaluación de la Gestión – Líneas de Acción Durante la vigencia 2019, el Invest in Bogota, presentó continuidad a la gestión efectuada en la vigencia anterior, en las tres líneas de acción implementadas para cumplir con su

Page 9: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

9

objetivo misional, principalmente enfocadas a “Promoción de inversión”; “Posicionamiento Nacional e Internacional”; “Mejoramiento del entorno de inversión”.

Por medio de las anteriores Líneas de Acción, se establecerá el cumplimiento de metas

y actividades del IIB y así mismo, evaluar si los programas que desarrolla, apuntan al

cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, que le competen en

desarrollo de su misionalidad.

Cuadro Nº 2: Muestra Líneas de Acción – Vigencia 2019

LINEA DE

ACCION DESCRIPCION

Promoción de

inversión

En el año 2019, las acciones de promoción para la atracción de inversión de impacto

se dirigieron a los siguientes sectores: Ciencias de la Vida, Servicios, manufacturas

de Valor Agregado e infraestructura, en los diferentes mercados de Europa, Asia,

USA y Sur América.

Posicionamiento

Nacional e

Internacional

En la vigencia 2019, las acciones de comunicaciones y mercadeo de la Corporación

se concentraron en la identificación de contenidos de valor para la promoción de

Bogotá como ciudad de negocios y receptora de inversión para lograr una mayor

competitividad.

Mejoramiento

del entorno de

Inversión

En conjunto con la Cámara de Comercio Internacional, Capítulo Colombia, IIB sirvió

como facilitador de cuatro subcomisiones dedicadas a: el monitoreo de instrumentos

de atracción de inversión, dinamización de la inversión en la Alianza del Pacífico,

Colombia como HUB de Comercio electrónico y el Observatorio de Contratación

Estatal para Empresas Extranjeras.

Áreas

Transversales

Las desarrolla principalmente en Investigaciones e Inteligencia de Mercados. Para

tal efecto, desarrolla Investigaciones Especializadas; Información de inversión

extranjera directa a nivel regional; Información Estratégica; tendencias y

perspectivas de la Inversión Extranjera Directa; Tecnologías de la Información y

Administrativo y Financiero. Fuente: Informe Anual vigencia 2019 – Invest in Bogota.

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS.

El Invest In Bogota – IIB, aporta a la consecución de tres (3) de los diecisiete (17)

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, de lo cual las tres (3) líneas de acción que

ejecuta, apuntan a la consecución de los ODS N°. 5, Lograr la igualdad de género y

empoderar a todas las mujeres y las niñas; N°. 8, Promover el crecimiento sostenido,

inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el Trabajo Decente para todos; N°.

9, Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y

sostenible y fomentar la innovación.

Page 10: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

10

Dentro de la evaluación, en la auditoria de desempeño, se verificará si las líneas de

acción programadas y ejecutadas por IIB, durante la vigencia 2019, se encuentran

enfocadas al logro de los Objetivo de Desarrollo Sostenible mencionados anteriormente.

Gestión Contractual Con base en la información reportada en SIVICOF, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, la Corporación celebró 379 contratos por valor $3.574.998.059,00. Así mismo, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019 la Corporación para el Desarrollo y la Productividad Bogotá Región Invest In Bogota, celebró 438 contratos por valor de $4.631.086.616. La muestra asciende a 10 contratos por valor de $1.405.219.909, seleccionados así: cuatro (4) contratos por valor de $ 382.509.419 que equivale al 10,7% del total de la contratación suscrita en el 2018 y seis (6) contratos suscritos en la vigencia 2019, que aún no han sido evaluados, por valor de $1.022.710.490,00 que equivalen al 22.08% del total de la contratación suscrita en el 2019.

Cuadro N° 3: Muestra Evaluación Gestión Contractual

No. Contrato

Tipo Contrato Objeto Valor en pesos

Alcance Justificación para la

selección

018-18 Servicios

Profesionales

Prestación de servicios de producción de contenidos en español y su distribución a medios de comunicación en mercados con audiencias hispanoparlantes, para el posicionamiento internacional de Bogotá.

$144.200.756 Evaluar la etapa

precontractual, ejecución y liquidación

Terminado y/o liquidado, por su cuantía y no ha sido evaluado

350-18 Suscripciones Suscripción 2019 - 2020 zephyr + news service + orbits + orbits cross border + data monitor.

$99.520.429 Evaluar la etapa

precontractual, ejecución y liquidación

Terminado y/o liquidado, por su cuantía y no ha sido evaluado

352-18 Suscripciones Suscripción por 1 año a fdi markets data base. $56.587.703 Evaluar la etapa

precontractual, ejecución y liquidación

Terminado y/o liquidado, por su cuantía y no ha sido evaluado

359-18 Servicios

Profesionales Prestación de servicios de actualización de la infraestructura del centro de datos.

$82.200.531 Evaluar la etapa

precontractual, ejecución y liquidación

Terminado y/o liquidado, por su cuantía y no ha sido evaluado

053-19 Otros servicios Prestación de servicios de organización, administración y ejecución de eventos

$175.000.000 Evaluar la etapa

precontractual, ejecución y liquidación

Terminado y/o liquidado, por su cuantía y no ha sido evaluado

056-19 Servicios

Profesionales Producción de material audiovisual que integre el mensaje promocional de negocios de Invest in Bogota

$87.000.000 Evaluar la etapa

precontractual, ejecución y liquidación

Terminado y/o liquidado, por su cuantía y no ha sido evaluado

243-19 Convenio

Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros, para desarrollar un conjunto de estrategias de mercadeo de ciudad, que permitan mejorar la percepción de Bogotá como centro internacional de negocios para clústers, aglomeraciones o encadenamientos productivos intervenidos por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

$340.000.000 Evaluar la etapa

precontractual, ejecución y liquidación

Terminado y/o liquidado, por su cuantía y no ha sido evaluado

179-19 Servicios

Profesionales

Prestación de servicios de consultoría para el diagnóstico del estado del bilingüismo en Bogotá y propuestas de recomendaciones de política pública.

$149.957.850 Evaluar la etapa

precontractual, ejecución y liquidación

Terminado y/o liquidado, por su cuantía y no ha sido evaluado

316-19 Servicios

Profesionales

Prestación del servicio de consultoría para automatizar, implementar y optimizar el proceso de compras por medio de herramientas de office 365 que permitan que la gestión, ejecución, control, seguimiento y desarrollo del proceso, sea efectivo y ofrezca información exacta y oportuna.

$80.000.000 Evaluar la etapa

precontractual, ejecución y liquidación

Terminado y/o liquidado, por su cuantía y no ha sido evaluado

Page 11: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

11

No. Contrato

Tipo Contrato Objeto Valor en pesos

Alcance Justificación para la

selección

359-19 Consultoría

Prestación de servicios de consultoría para el análisis del potencial de Bogotá Región para atraer inversión extranjera en sectores de manufacturas de valor agregado.

$190.752.640 Evaluar la etapa

precontractual, ejecución y liquidación

Terminado y/o liquidado, por su cuantía y no ha sido evaluado

TOTAL $1.405.219.909

Fuente: SIVICOF, marzo de 2020

Estados Financieros Establecer si los Estados Financieros de INVEST IN BOGOTA con corte a 31 de diciembre de 2019, reflejan razonablemente el resultado de sus operaciones; comprobando que, en la elaboración de los mismos, en las transacciones, operaciones realizadas y registradas, se cumple con las normas prescritas por las autoridades competentes y los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Al respecto y teniendo en cuenta los estados financieros allegados por el sujeto de control a través de SIVICOF se determina: El Estado de la Situación Financiera de la Corporación con corte a 31 de diciembre de 2019, el cual presenta activos por $4.333.700.000, pasivos por $2.641.635.000 y patrimonio por $1.692.065 000. Activo: 1. A 31 de diciembre de 2019 los activos corrientes del INVEST IN BOGOTÁ sumaban $2.710.797.000, equivalente al 62.55% del total de los activos, sus cuentas más representativas fueron: a. El efectivo con $2.665.665.000 representa el 61.51% del total del activo. En el efectivo se realizará un análisis de las conciliaciones bancarias, tanto de la cuenta en la cual se administran los aportes por los traslados de los socios fundadores, que a 31 de diciembre de 2019 refleja un saldo de $2.576.375.000 como de las cuentas en las cuales se manejan los recursos recibidos en administración y cuyo saldo al cierre de la vigencia 2019 fue de $89.290.000 b. Los deudores por $39.412.000 representa el 0.91% del total de los activos De este rubro se verificará la cuenta otros deudores cuyo saldo a 31 de diciembre de 2019 fue de $14.258.000 correspondiente a cuentas por cobrar a terceros, incapacidades a las diferentes EPS y las cuentas por cobrar por tarjetas de crédito. También se analizarán los anticipos sobre convenios 336 de 2018 donde participa la SDDE.

Page 12: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

12

Pasivo:

Los pasivos por $2.641.635.000, se toma como muestra: a. Beneficios a empleados por $658.511.000, equivalentes al 25% del total del pasivo.

b. Cuentas por Pagar con $352.758.000 equivalentes al 13.35% del total del pasivo de este se analizará los recursos entregados en administración, rubro que asciende a $89.290.000 y equivale al 3.38% del total del pasivo.

Patrimonio:

Se realizará un análisis de la composición de la cuenta del patrimonio, como el detalle de los aportes acumulados desembolsados por los socios fundadores a 31 de diciembre de 2019.

Ingresos y Gastos: Para la vigencia 2019 la corporación obtuvo Ingresos por $9.367.395.000,00 y gastos por $8.659.992.000,00. Al respecto se analizará Gastos de personal diversos que arrojó $168.128.000, Generales por $3.233.919.000, con el fin de comprobar si presentan causalidad entre ingresos y gastos dada la naturaleza jurídica del sujeto de control. Para cada una de las cuentas tomadas como muestra del activo, pasivo y patrimonio, también se evaluarán sus cuentas y subcuentas correlativas. En el siguiente cuadro se presenta de forma resumida la muestra para evaluación de los Estados Financieros:

Cuadro N° 4: Estados Financieros Cifras: Normas IFRS

NOMBRE DEL RUBRO

VALOR EN PESOS JUSTIFICACIÓN

Efectivo 2.665.665.000 Por la representatividad en el total de los activos

Beneficios a empleados

658.511.000 Por su representación del 60% sobre el total de los pasivos

Recursos recibidos en administración

89.290.000 Tiene una representación del 2.06% sobre el total de los activos

Aportes Sociales 7.291.280.000 Con el fin de verificar la composición de los aportes del Distrito Capital

Ingresos y Gastos

Ingresos 9.367.395.000

Para analizar la causalidad entre ingresos y gastos dada la naturaleza jurídica de la corporación.

Gastos de personal diversos 168.128.000 Generales 3.233.919.000 Otros gastos

Fuente: SIVICOF- Corte a 31 de diciembre de 2019

Page 13: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

13

3. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA

3.1 Control Fiscal Interno

Es importante destacar que por la naturaleza jurídica a la cual corresponde la entidad denominada Invest In Bogota, ésta se encuentra enmarcada dentro de lo establecido para las instituciones que se clasifican, como de naturaleza mixta y descentralizada; por consiguiente, este tipo de entidades, independientemente del régimen jurídico que se les brinde en su acto de creación, cuentan con personería jurídica y patrimonio propio, factor que no desestima en ningún momento, y bajo ninguna circunstancia, el origen y la naturaleza pública de los recursos que recibe en su creación y los que se han de destinar para su funcionamiento. Señala el acto de creación del Invest In Bogota, que se trata de una “corporación mixta”, por cuanto tiene en cuenta dos aspectos; el primero relativo a la naturaleza de sus integrantes originarios; (la Cámara de Comercio de Bogotá por una parte y por la otra la Alcaldía de Bogotá), y el segundo relacionado con el origen de los recursos que estos aportan, los cuales responden a la naturaleza de sus aportantes y se proyectan en porcentajes equivalentes. El primer aspecto, permite pensar que se tratan de la conjunción de recursos tanto públicos como privados, pero llama la atención la previsión que se realiza en el acto de constitución de tal entidad, el cual indica en el numeral IV del parágrafo del artículo quinto, “que los aportes de la Cámara de Comercio de Bogotá, se realizan como aportes de origen público”. Lo cual, entre las múltiples conclusiones permite indicar que se puede ejercer acciones de control fiscal sobre los recursos que le son aportados, así tal ejercicio de vigilancia fiscal sea simplemente orientado hacia el cumplimiento de lo normado en el artículo 7 del Decreto 4698 de 2005 (registro) en relación con la utilización de tales recursos. Bajo la primacía del criterio anterior, es importante señalar que los aportes de origen público que competen al Distrito Capital de Bogotá, en el Invest In Bogota, varían entre porcentajes que oscilan entre el 49 y 50%, aspecto por el que tal entidad se abstrae de dar cumplimiento a la mayoría de pautas normativas propias del sector público, por cuanto entiende ser un sujeto excluido de tales disposiciones. A ello como resultante de la conjunción de dos hechos fundamentales que se proceden a resaltar por cuanto terminan por definir la fuente normativa que rige el accionar del Invest in Bogota. El primer aspecto a resaltar es el hecho que tal entidad, se constituyó como una organización sin ánimo de lucro, y el segundo que su acto de constitución señala expresamente que se trata de una entidad que se rige por las pautas propias establecidas por el derecho privado.

Page 14: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

14

Este aspecto, como bien se indicó dificulta realizar cualquier tipo de control por cuanto el objeto de promocionar la ciudad capital como centro de inversión, no se delineo en el acto de formación del Invest in Bogota, por lo que se pueden realizar sin que exista un criterio formal o estructural de las actividades a desempeñar, múltiples eventos para tal propósito, como lo pueden ser visitas, entrevistas, notas de prensa, etc. Esta pluralidad de medios y la falta de criterios para la medición de su resultante, permite que el Invest in Bogota, libremente determine la actividad a adelantar, el presupuesto a utilizar y la autodeterminación de los resultados obtenidos con estas actividades, lo cual termina por configurar un escenario en el que forzosamente se circunscribe el contenido del proceso de auditoría a tales medios y resultados.

3.2 Seguimiento al Plan de Mejoramiento

De conformidad con lo establecido en la Resolución No. 036 de septiembre 20 de 2019, expedida por la Contraloría de Bogotá, se efectuó seguimiento al Plan de Mejoramiento, presentado por la Corporación para el Desarrollo y la Productividad Bogotá Región –Región Dinámica- INVEST IN BOGOTA, a través de la plataforma “Sistema de Vigilancia y Control Fiscal” –SIVICOF, evidenciado en los informes de Auditoría modalidades de regularidad y desempeño. Se evaluaron tres (3) acciones abiertas con fecha máxima de terminación el 08 de abril de 2020, y luego de efectuado el seguimiento por parte del equipo auditor, se concluye lo siguiente: Las tres (3) acciones evaluadas se calificaron como “cumplidas efectivas”, en razón a que con las actividades realizadas por la entidad se eliminaron las causas que generaron los hallazgos. El resultado de la evaluación del total de las acciones mencionadas se relaciona en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 5: Evaluación y calificación acciones Plan de Mejoramiento

No. Vigencia Factor No.

Hallazgo Descripción hallazgo

Código acción

Descripción acción Calificación Grupo Auditor

Análisis de Evaluación del Auditor

1 2018 Gestión Contractual

3.3.2.1

HALLAZGO ADMINISTRATIVO CON INCIDENCIA FISCAL EN CUANTÍA DE $3.143.936 Y PRESUNTA INCIDENCIA DISCIPLINARIA, POR REALIZAR PAGOS POR MONTOS DIFERENTES A LOS

1

A PESAR DE NO ESTAR DE ACUERDO CON EL HALLAZGO POR LAS RAZONES YA EXPLICADAS A LA CONTRALORIA EN LA RESPUESTA PRELIMINAR, LA ACCION SERA INSTRUIR A LAS PERSONAS QUE ARCHIVAN EN EL

Cumplida Efectiva

SE EVIDENCIÓ QUE EL HALLAZGO 3.3.2.1 QUE ORIGINA LA ACCIÓN DE MEJORA FUE RESUELTO, POR CUANTO FUE RESTITUIDO AL ERARIO PÚBLICO EL MONTO DEL DETRIMENTO PATRIMONIAL Y SEGÚN AUTO 81 DEL 11 DE ABRIL DE 2019 EXPEDIDO POR EL ÓRGANO DE CONTROL, FUE DECRETADA LA "CESACIÓN DE ACCIÓN FISCAL POR PAGO". LO ANTERIOR DERIVÓ EN UN

Page 15: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

15

No. Vigencia Factor No.

Hallazgo Descripción hallazgo

Código acción

Descripción acción Calificación Grupo Auditor

Análisis de Evaluación del Auditor

ESTABLECIDOS EN EL CONTRATO NO. 2016072 Y EN EL ANEXO NO. 1

SENTIDO DE QUE LOS DOUMENTOS RECIBIDOS NO DEBEN SER SUJETOS DE INTERPRETACIN O NOTAS

BENEFICIO DEL CONTROL FISCAL MENCIONADO EN EL INFORME DE AUDITORÍA CÓDIGO 198 Y REPORTADO A LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA ENTIDAD SEGÚN OFICIO 3-2019-18914 DEL 26 DE JUNIO DE 2019. EN CONSECUENCIA, SE CALIFICA LA ACCIÓN COMO "CUMPLIDA EFECTIVA".

2 2018 Gestión Contractual

3.3.2.3

HALLAZGO ADMINISTRATIVO CON PRESUNTA INCIDENCIA DISCIPLINARIA POR LA ACEPTACIÓN DE UNA PROPUESTA QUE NO FUE SUSCRITA POR UNA PERSONA CON CAPACIDAD PARA REPRESENTAR A LA EMPRESA DELOITTE & TOUCHE LTDA

2

LA CORPORACION CONTINUARÁ RESPETANDO CÓDIGO DE COMERCIO ARTÍCULO 358, ATRIBUCIONES ADICIONALES A LOS SOCIOS EN LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, NATURALEZA JURÍDICA DE LA SOCIEDAD CONTRATISTA EL CONTRATO SE TERMNO EN 2017 CUMPLIENDOSE A CABALIDAD. ACCIÓN: REVISAREMOS PROCEDIMIENTO INTERNO PARA TAL FIN.

Cumplida Efectiva

UNA VEZ ANALIZADA LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD, SE EVIDENCIA QUE REALIZARON LA REVISION DE LOS PROCESOS INTERNOS PARA LA VERIFICACION EN CUANTO A LA NORMATIVIDAD ENMARCADA EN EL CODIGO DE COMERCIO, LO CUAL ARROJÓ COMO RESULTADO EL HECHO DE QUE SE ESTÁ ACTUANDO Y MANTENIENDO LA NORMATIVIDAD VIGENTE REFERENTE A LA REPRESENTACION Y ACEPTACION DE PROPUESTAS DE LAS SOCIEDADES LIMITADAS

3 2018 Gestión Contractual

3.3.2.4

HALLAZGO ADMINISTRATIVO CON PRESUNTA INCIDENCIA DISCIPLINARIA POR INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL EN LOS CONTRATOS AUDITADOS

3

LA CORPORACIÓN CONTINUARÁ APLICANDO NORMATIVIDAD ARCHIVÍSTICA, ACTUALIZAREMOS NORMOGRAMA CONSIDERANDO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA CORPORACIÓN LA POLÍTICA DE CERO PAPEL COMPROMISO CON LA SDMA. IMPLEMENTACIONTRD Y PINAR. APOYARNOS CON CONSULTOR DC SKAPHE BUSCANDO APROBACION PGD. ACCIÓN: CONTINUAREMOS CON LAS MESAS DE TRABAJO CON EL ARCHIVO DISTRITAL ENTIDAD ENCARGADA DE DETERMINAR SI IIB CUMPLE CON LA NORMA.

Cumplida Efectiva

SE VERIFICA EL ACTA NO, 3 DEL 19 DE JUNIO DE 2019, (PÁG, 7) EN LA CUAL EL CONSEJO DISTRITAL DE ARCHIVO, MENCIONA QUE: RESPECTO DE LAS TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL PRESENTADAS POR Y LA CORPORACIÓN BOGOTÁ REGIÓN DINÁMICA INVEST IN BOGOTA, SON INSTRUMENTOS TÉCNICOS DE ARCHIVO QUE CUMPLEN ADECUADAMENTE CON LOS REQUISITOS TÉCNICOS DEFINIDOS POR EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN Y LA DIRECCIÓN DISTRITAL DE ARCHIVO DE BOGOTÁ Y SE CONVALIDA EL PROCESO. POR LO CUAL SE EVALÚA LA ACCION COMO CUMPLIDA EFECTIVA.

Fuente: SIVICOF – marzo 09 de 2020 – Evaluación y Calificación Grupo Auditor

3.3 Resultados de la Auditoría Practicada

3.3.1 Componente Líneas de Acción ejecutadas por la Corporación para el Desarrollo y la Productividad Bogotá Región – Región Dinámica -Invest In Bogota.

Durante la vigencia 2019, el Invest In Bogota, dio continuidad a la gestión de la vigencia 2018, a través de las tres líneas de acción que ejecuta: Promoción de la inversión; Posicionamiento de la ciudad nacional e internacional y Mejoramiento del entorno de la

Page 16: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

16

inversión. Igualmente, a través de las líneas de acción mencionadas, se verificó el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cuadro N° 6: Líneas de Acción Invest In Bogota.

LÍNEAS DE ACCIÓN DESCRIPCIÓN Promoción de la Inversión En la vigencia 2019, los sectores y mercados con mayor potencial de inversión, en

los cuales se enfocaron los esfuerzos de promoción fueron: Ciencias de la vida: Instrumentos y dispositivos médicos, productos farmacéuticos y servicios de salud. Servicios: Técnicos y profesionales; Tercerización de servicios. Manufacturas ligeras: alimentos procesados y materiales de construcción. Infraestructura: Alianzas Público – privadas (APP)

Posicionamiento Nacional e Internacional

Para la vigencia 2019, La acción de comunicación y mercadeo se concentró en la identificación de contenidos de valor para la promoción de Bogotá como una ciudad de negocios y receptora de inversión.

Mejoramiento del entorno de Inversión

A través de la publicación trimestral “Actualidad del entorno de negocios en Bogotá”, se abordaron temas relevantes para la competitividad internacional de Bogotá y reflexiones sobre retos y oportunidades para efectuar recomendaciones de política pública en Bogotá,

Áreas Transversales En la vigencia 2019, a través de investigaciones especializadas, como el Diagnóstico del bilingüismo en Bogotá, e Inteligencia de Mercados, mapeo de actores y línea base de indicadores de emprendimiento en Bogotá, metodologías de registro de la inversión extranjera directa a nivel regional basada en recomendaciones de la OCDE. Además, información estratégica para campañas sectoriales, empresas ancla y potenciales inversionistas y aliados estratégicos.

Fuente: Informe Anual 2019 – Invest In Bogota

ANALISIS DE LA MISIONALIDAD E IMPACTO DE INVEST IN BOGOTA EN EL PLAN DE DESARROLLO DEL DISTRITO CAPITAL. Dentro del Plan Estratégico 2017 – 2020, la misión del Invest In Bogota, se definió como: “Atraer y retener inversiones sociales que contribuyan al desarrollo socioeconómico, la

Competitividad y la calidad de vida Bogotá Región, posicionándola como uno de los destinos preferidos de inversión en América Latina”. Así mismo, definió su Visión como: “IIB será reconocida como una Agencia a nivel nacional e

internacional por su efectividad en la atracción de inversión extranjera mediante la prestación de servicios de alto valor agregado, así como su liderazgo en la articulación público – privada para la facilitación de la inversión, el mejoramiento de entorno para negocios y el posicionamiento de Bogotá Región como destino de negocios e inversión”. El Plan Estratégico 2017 – 2020, hace énfasis en cuatro (4) estrategias principales, como son:

1. Promoción proactiva de proyectos de alto impacto para la ciudad. 2. Atracción de inversión extrajera (IED) que fomente las exportaciones. 3. Promoción de la ciudad como destino de inversión y negocios. 4. Trabajo conjunto con la administración distrital para mejorar el entorno.

Page 17: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

17

Cuadro N° 7: Metas e Indicadores Líneas de Acción Invest in Bogota. Periodo 2017 – 2020

Línea de Acción

Meta Indicadores

Meta programada

periodo 2017 - 2020

Meta programada

2019

Meta ejecutada

2019 % Ejecución

Promoción de la inversión

Atraer inversiones de alto impacto para Bogotá Región

No. De proyectos de alto impacto (inversión nueva y reinversión)

164

42

45

107.1

No. De proyectos Ancla

10 3 3 100

% de inversiones nuevas gestionadas del total de inversiones nuevas

60%

50%

64%

127.2

Posicionamiento Nacional e Internacional

Afianzar la visibilidad internacional de Bogotá – Región como ciudad de negocios e inversión

Valoración free press nacional. Incluye digital, impreso y audiovisual. Millones de pesos

11.600

3.000

3.094

103.1

Valoración free press Internacional. Millones de pesos

23.700

7.000

7.545

107.8

No. De publicaciones en medios internacionales de negocios

1.750

500

827

165.4

Mejoramiento del entorno de

la inversión

Liderar esfuerzos para gestionar mejoras en el entorno de la inversión de Bogotá Región

No. de informes de análisis del entorno

16 4 4 100

No. de iniciativas clima de la inversión gestionadas

16

4

4

100

Transversal Ejecución del presupuesto

Fuente: Informe Anual 2019 – Invest in Bogota

El Invest In Bogota, en cumplimiento de su misión presta asesoría y apoyo a los inversionistas extranjeros, a través del denominado Ciclo de Promoción de la Inversión, que consta de ocho (8) fases denominadas:

1. Construcción de imagen de ciudad. 2. Estrategia Sectorial y de mercadeo. 3. Generación de Inversión. 4. Facilitación de la inversión. 5. Apoyo para la instalación de la inversión. 6. Reinversión en proyectos en marcha. 7. Recomendaciones de Política. 8. Mejora en el Clima de inversión.

Page 18: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

18

La promoción de inversión que realiza el Invest in Bogota, tiene el carácter de proactivo en sectores objetivo y de carácter reactivo en sectores productivos por demanda. Para la línea de Acción 1, Promoción de inversión, entre los principales logros se destacan 48 proyectos de inversión extranjera, entre proyectos de alto impacto y ancla, principalmente de países como USA, Canadá, España, Francia y Chile, con una inversión estimada en USD 610 millones de dólares, del cual el 29% fue en el sector de Tecnologías de la Información o base tecnológica y en empresas de Tercerización de Servicios (BPO). De acuerdo con lo señalado en el Informe anual de gestión del IIB, vigencia 2019, las empresas internacionales especializadas en desarrollo de software, Contact centers y tercerización de servicios (BPO), han encontrado en la ciudad, una inmejorable ubicación geográfica, unos costos salariales relativamente bajos y destacado talento humano, donde se agrega el nivel de bilingüismo de éste. Así mismo, estas empresas con capital extranjero, han visto en la ciudad la oportunidad de tenerla como centro de entrenamiento para expandir sus negocios en América Latina, así como empresas con potencial exportador, pensando en que la ciudad se convierta en plataforma de productos para exportación en mercado latinoamericano. Le siguieron en importancia de inversión extranjera en la ciudad, por sectores económico, las industrias creativas con un 17%, industria de alimentos procesados con el 17% y la industria farmacéutica con el 13%.

INDICADORES DE GESTIÓN IIB Vigencias 2018 - 2019 En el siguiente cuadro, se reseñan los indicadores de gestión más importantes de la Corporación, con el objeto de establecer los resultados de las 2 últimas vigencias de la línea de acción, Promoción de la inversión:

Cuadro N° 8: Indicadores Líneas de Acción Invest In Bogota. Periodo 2018 – 2019

Indicadores Vigencia 2018 Vigencia 2019

1. Inversión estimada (millones USD) 258.3 610

2. Estimación de empleo generado 5.071 7.712

3. Inversión estimada/Gastos anuales del programa de promoción de inversión(millones USD)

102

263

4. Costo promedio por empleo Generado (Gastos anuales del programa de promoción de inversión/estimación del empleo generado (millones de USD)

501

301

5. Inversión promedio generada por empleado del programa de promoción de inversión. (Inversión estimada /Número de empleados del programa de promoción de inversión). (millones USD) (1/4)

12.3

24.4

Page 19: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

19

Indicadores Vigencia 2018 Vigencia 2019

6. Empleo generado por empleado del programa de promoción de inversión (Estimación del empleo generado/ Número de empleados del programa de promoción de inversión). (2/4)

241

308

Fuente: Informe Anual 2019 – Invest in Bogota

Por sectores económicos, las oportunidades de inversión en la vigencia 2019, se dieron principalmente en el sector de Ciencias de la vida, especialmente, productos farmacéuticos con el 16% y el sector de manufacturas de valor agregado con las industrias creativas, industrias de alimentos procesados y dispositivos médicos con un 11% de participación cada uno. Para la línea de Acción 2, Posicionamiento Nacional e Internacional: la línea está formulada básicamente sobre dos (2) estrategias, i) Posicionar a Bogotá como destino de inversión y negocios en los mercados priorizados y ii) Posicionar a invest in Bogota como actor clave en inversión extranjera y Clima de inversión en audiencias locales (Inversionistas aliados, instalados e Influenciadores). Los resultados de esta línea de acción se encaminaron principalmente a comunicaciones y mercadeo, para la promoción de la ciudad como una ciudad de negocios y receptora de inversión que sean lo suficientemente interesantes que permitan la inversión extranjera. Es así como se generaron un gran número de publicaciones internacionales sobre la ciudad, que permitieron conocer los productos finales de la Corporación, haciendo relevancia en una ciudad más moderna, cosmopolita e interesante. Para tal efecto, se realizó invitación a periodistas internacionales, para que conocieran más de cerca los avances de la ciudad, y la calidad de sus programas y eventos, lo que generó cerca del 45% del valor total de Free Press y el 35% de las publicaciones efectuadas en la vigencia 2019, de las cuales la mayoría de notas de prensa sobre la ciudad, se logró en publicaciones en USA, México, España y Argentina. Así mismo, se implementó la estrategia de Ecosistema Digital, el cual consiste en la generación de interés en Bogotá, a través de la creación de espacios donde se puedan compartir contenidos creativos, diferenciadores e innovadores para las diferentes audiencias. Este ecosistema Digital está conformado en páginas web inglés – español, redes sociales como Twitter, Linkedin, Facebook e Instagram, entre otras, donde se realizan mensajes que permiten conocer más de cerca la ciudad, a través de videos, fotografías, imágenes con diseño.

Page 20: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

20

Para la línea de Acción 3, Mejoramiento del Entorno de la Inversión: planteado sobre tres (3) estrategias como son:

1. Monitorear activamente el entorno de inversión para identificar oportunidades de mejora del entorno de inversión en Bogotá Región.

2. Consolidar el liderazgo de Invest in Bogota como actor relevante para la mejora del entorno de la inversión en Bogotá Región.

3. Articular actores públicos y privados para gestionar iniciativas e incidir en las políticas públicas.

Las principales propuestas de mejora del Clima de inversión para la ciudad son:

1. Mejora regulatoria: consiste en proponer las buenas prácticas internacionales en mejoras regulatorias en las actividades económicas priorizadas y en asuntos transversales.

2. Talento Humano: impulsar acciones con aliados para hacer recomendaciones de política orientada al Cierre de brechas en habilidades en el sector de tecnologías de la Información.

3. Bilingüismo; Consiste en liderar acciones con aliados para contribuir en el mejoramiento del bilingüismo en Bogotá.

4. Observatorio CEEE: consiste en ejercer Secretaría técnica del Observatorio de Contratación Estatal para Empresas Extranjeras.

Entre las principales acciones dentro de esta línea de acción, está el Contrato suscrito con la fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, FEDESARROLLO, para efectuar un Diagnóstico del estado del Bilingüismo en Bogotá, con énfasis en el idioma Inglés, especialmente en sectores priorizados, de Tecnologías de la Información, Industrias creativas y Tercerización de servicios – BPO. De otra parte, Invest in Bogota, en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Programa Colombia Productiva, hace parte de un acuerdo de cooperación suscrito con la Corporación Financiera Internacional del Grupo Banco Mundial para la mejora regulatoria en el ámbito nacional y subnacional, donde la ciudad capital es tomada como piloto subnacional para la identificación de buenas prácticas y lecciones aprendidas que puedan repercutir en el largo plazo para una mejor gobernanza regulatoria en el país. En la vigencia 2019, con la experiencia adquirida en asuntos de promoción de inversión y comunicación, la Corporación formuló la coordinación de una estrategia de comunicaciones para visibilizar el liderazgo colectivo y la agenda de desarrollo productivo de la Comisión Regional de Competitividad Bogotá - Cundinamarca.

Page 21: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

21

3.3.2 Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS

En líneas generales, en desarrollo de las actividades que cumple el Invest in Bogota, con el objeto de alcanzar su objetivo misional, ejecuta tres (3) líneas de acción, Línea 1) Promoción de Inversión; Línea 2) Posicionamiento Nacional e Internacional y Línea 3) Mejoramiento del entorno de la Inversión. Por medio de estas líneas, la Corporación contribuye al cumplimiento de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: No. 5: “Lograr la Igualdad de Género y empoderar a todas las mujeres y niñas”. No. 8: “Promover el Crecimiento Económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos” y No. 9: “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación” Las líneas de acción que ejecuta el invest in Bogota y el Objetivo de Desarrollo

Sostenible, hacia el que está asociado, se aprecia en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 9: Líneas de Acción - Asociadas con Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS

Línea de Acción INDICADOR N° ODS ODS Asociado

1) Promoción de la inversión

No. de proyectos de alto impacto y proyectos Ancla.

8 Promover el Crecimiento Económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

% de inversiones nuevas gestionadas

9 Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

2) Posicionamiento Nacional e Internacional

Valoración Free Press Nacional

8 Promover el Crecimiento Económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Valoración Free Press Internacional

9 Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

3) Mejoramiento del entorno de la inversión.

No. de informes de análisis del entorno

5 Lograr la Igualdad de Género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

No. de iniciativas de Clima de Inversión gestionadas.

8 Promover el Crecimiento Económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Fuente: Oficio respuesta solicitud información marzo 11 de 2020 – Invest in Bogota.

Page 22: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

22

Este Organismo de Control, solicitó información a la Corporación, en relación con la forma en que las líneas de acción ejecutadas, contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a lo que la administración respondió mediante oficio de marzo 11 de 2020, que: “En el Plan estratégico 2017 – 2020 de la Corporación, se encuentran los

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Alcaldía Mayor de Bogotá y los lineamientos del Plan de Desarrollo Distrital 2016 – 2020, La responsabilidad social de la Corporación se expresa en el compromiso del desarrollo socioeconómico, la competitividad y la calidad de vida en la Ciudad y la Región, el cuidado por el bienestar, salud y seguridad de sus trabajadores, la promoción y cultura del medio ambiente, el respeto por los derechos humanos, relaciones de confianza y la creación de valor para los potenciales inversionistas, los ya instalados y todos sus grupos de interés. Apuntando a los ODS, la corporación busca:

1. Promover a Bogotá para que se convierta en ciudad competitiva, atractiva para los negocios, que contribuya a su desarrollo económico y calidad de vida.

2. Promover el bienestar de los trabajadores, la salud y prevención de las enfermedades, a través de programas de vigilancia epidemiológica, difusión de estilos de vida saludables e higiene mental en el marco regulatorio del SGSST.

3. Actuar en un marco del respeto y promoción de los DD.HH., sin distinción de raza, color, género, religión, opinión, orientación e ideología.

4. Promover las relaciones de confianza y la creación de valor para todos sus grupos de interés con servicios de calidad y sostenibilidad.

5. El compromiso con la rotación del medio ambiente, el uso sostenible de los recursos y la disminución del impacto ambiental de sus actividades a través de la política de cero papel, consumo razonable de agua y energía eléctrica.

En cuanto al Objetivo de desarrollo Sostenible No. 5, la Corporación firmó en la vigencia 2018, un Convenio entre Invest in Bogota, la Cámara de Comercio de Bogotá y, BICTIA, en alianza con el Banco Mundial para desarrollar un estudio de impacto de un curso piloto en conexión bootcamp, para evaluar el impacto de los cursos de programación impartidos a mujeres jóvenes. Igualmente, en la vigencia 2019, en cuanto a cierre de brechas de talento Humano, la Corporación suscribió Contrato de consultoría con FEDESARROLLO, con el objeto de efectuar un diagnóstico del bilingüismo en Bogotá, así como suscribió un Convenio con Bpro, y el clúster de Software, con el objeto de definir una hoja de ruta para la política pública del bilingüismo en Bogotá. Para los Objetivos de Desarrollo Sostenible No. 8 y 9, en la vigencia 2019, la Corporación adelantó actividades de atracción en inversión extranjera, y posicionamiento de la ciudad, a través de la promoción de la inversión, investigación de mercados, de lo cual se lograron 48 proyectos de inversión, tres (3) de ellos proyectos ancla, 7.712 empleos estimados directos, 13 campañas de promoción sectorial en mercados priorizados, seis (6) campañas de promoción multisectorial en USA y visitas por primera vez a mercados de los países Escandinavos y el sudeste asiático En cuanto al Posicionamiento Bogotá – Región se trabajó con actores clave de la ciudad en la implementación de 22 proyectos de relevancia internacional, que visibilizan a Bogotá en los mercados prioritarios y se llevaron a cabo acciones de comunicaciones encaminadas a mantener la relevancia de contenidos sobre “Bogotá, Ciudad de Negocios” y el relacionamiento en medios nacionales e internacionales…”

Page 23: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

23

En conclusión el Invest in Bogota, a través de las estrategias planteadas para cada una de las líneas de acción que ejecuta, asocia un Objetivo de Desarrollo Sostenible, y en cumplimiento de su misionalidad y Plan Estratégico, acompaña y genera la llegada inversión extranjera para la ciudad, en los sectores económicos priorizados hacia los cuales está encaminada su actividad, generando una mejor productividad de las empresas, potencializar nuevos mercados, especialmente en sectores con potencial exportador, así como la aplicación de la investigación e inteligencia de mercados, y la generación de empleos directos, todo lo anterior en pro del mejoramiento de la calidad de vida de la ciudad y de los sectores económicos que se benefician con la ejecución de su actividad misional y los productos que finalmente entrega la Corporación a la población beneficiaria.

3.3.3 Gestión Contractual

Una vez realizada la evaluación a la muestra de contratación seleccionada y verificada la información suministrada por la entidad, se estableció que los Contratos de Prestación de Servicios No. 018 y 359 y de suscripciones 350 y 352 de 2018, así como los Contratos de Prestación de Servicios 053, 056, 179, 316 de 2019, cumplieron con el proceso de planeación y las obligaciones contractuales, por lo cual, no se encuentró mérito para la formulación de observaciones. En cuanto al Contrato de Consultoría 359 de 2019, revisados los soportes que obran en el expediente del mismo, cuyo objeto es la Prestación de Servicios de consultoría para el análisis del potencial de Bogotá Región para atraer inversión extranjera en sectores de Manufacturas de Valor Agregado, se pudo establecer que se suscribió de conformidad con las normas del derecho privado colombiano con la firma GDP GLOBAL DEVELOPMENT LTD, el cual se inició el 7 de octubre de 2019, con un plazo inicial de 5 meses y una prórroga de 84 días suscrita el 3 de marzo de 2020, es decir aún se encuentra en ejecución y hasta el 30 de mayo de 2020. Por lo anterior y dado que al cierre de ejecución de esta auditoría solo se ha realizado un pago por el 30% del valor del contrato, se determina que, a este mismo proceso contractual, se le hará seguimiento en una próxima auditoría. . Es pertinente aclarar que luego de evaluado el contrato No. 179 – 19, se observa que el Contratista FEDESARROLLO, cumplió con las obligaciones contractuales, los productos que debía entregar y el informe final con el Diagnostico del Estado del bilingüismo en Bogotá. El Contratista entregó un primer entregable, denominado: “Diagnóstico del Estado del Bilingüismo en Bogotá”, con el Plan de Trabajo y Cronograma de actividades durante la ejecución del Contrato; un Segundo entregable, denominado: “Diagnóstico del Estado

Page 24: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

24

del Bilingüismo en Bogotá”, con un comparativo entre el bilingüismo nacional a nivel de educación media, técnica, tecnológica y superior y las características del mercado laboral y Guía de entrevista a empresarios y funcionarios y un tercer entregable con el Informe Final: “Diagnóstico del estado del Bilingüismo en Bogotá”, y Matriz DOFA con las estrategias y recomendaciones para la Política Pública del Bilingüismo en Bogotá. Sin embargo, y con el ánimo de evaluar la efectividad en el gasto, particularmente de este contrato, este Grupo auditor propone que el Organismo de Control, en próxima auditoria, efectué seguimiento a la implementación del documento resultante del objeto contractual, “Diagnóstico del Estado del Bilingüismo en Bogotá”, así como de las estrategias y recomendaciones de la Política Pública del Bilingüismo en Bogotá, formuladas por el Contratista y su eventual implementación en la ciudad. De igual forma, frente al Convenio de Asociación 243 –2019, si bien, la ejecución tanto material como financiera del convenio y los objetivos planteados se cumplieron, se sugiere que en una próxima auditoria a la Secretaría de Desarrollo Económico se incluya este Convenio de Asociación con el fin de revisar a profundidad los informes y seguimientos hechos por la SDDE, de esta forma obtener el resultado conjunto en cuanto a la evaluación de la inversión de los recursos. 3.3.3.1 Hallazgo Administrativo por deficiencias en la gestión documental en desarrollo del Convenio de Asociación 243 –2019. Se establece que en el expediente correspondiente al Convenio de Asociación 243 –2019, aportado para revisión presenta desorden en los folios, algunos folios sin numeración, la foliación no corresponde al número de folios reales suministrados, lo que evidencia que dentro del expediente existen documentos incorporados a las carpetas sin una cronología ordenada. Estos hechos transgreden el artículo 4 del acuerdo 002 de 2014 del Archivo General de la Nación que en relación con la Gestión del Expediente establece los criterios básicos para la creación, conformación, organización, control y consulta de los expedientes de archivo y se dictan otras disposiciones, que contempla: “Obligatoriedad de la conformación de los expedientes y unidades documentales simples, Todas las entidades públicas están obligadas a crear y conformar expedientes de archivo con la totalidad de los documentos y actuaciones que se gestionen en desarrollo de un mismo trámite o procedimiento, teniendo en cuenta los principios de procedencia, orden original e integridad, así como a conformar las unidades documentales simples en el caso de documentos del mismo tipo documental”. De igual forma estos hechos vulnera el Artículo 7 del citado Acuerdo que, en referencia a la gestión del expediente contractual, establece los criterios básicos para su creación,

Page 25: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

25

conformación, organización, control de los documentos y la foliación o paginación, la ordenación interna de los folios Igualmente, el incumplimiento en la gestión documental contraviene lo establecido en el Artículo 2 de la Ley 87 de 1993 en lo referente al aseguramiento de la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros y a la Ley 594 de 2000- Artículo 16, que dispone que “los funcionarios, los secretarios generales o los funcionarios administrativos de

igual o superior jerarquía, pertenecientes a las entidades públicas, a cuyo cargo estén los archivos públicos, tendrán la obligación de velar por la integridad, autenticidad, veracidad y fidelidad de la información de los documentos de archivo y serán responsables de su organización y conservación, así como de las prestación de los servicios archivísticos”

El Invest In Bogota, al no tener controlado específicamente quienes custodian y garantizan el orden de los archivos, la totalidad de los documentos que conforman el expediente contractual, no se está asegurando a los usuarios interesados en consultar la totalidad de la información para así, tomar juicios ciertos y razonables del tema examinado. Igualmente, esta falta ocasiona desgaste administrativo al tener que radicar oficios de requerimiento de información. Dicho incumplimiento es causado por debilidades de control y seguimiento en la gestión documental de la Entidad y como consecuencia el expediente contractual y registros son inexactos y dificultan el correcto desempeño de la auditoría y aún más importante impiden la correcta gestión de vigilancia y control fiscal. Análisis de la respuesta Manifiesta la entidad que: “Rechazamos la observación administrativa con presunta incidencia

disciplinaria, toda vez que la Corporación no ha incumplido las normas de gestión documental, ya que la falta de foliación de los documentos “sin foliación” se encuentra justificada por ser “documentos de apoyo” que no son propios del expediente y tratarse de una “copia controlada”.”

Una vez analizada la respuesta de la entidad y verificada la normatividad expuesta frente a los hechos que originaron la observación, se concluye que, si bien, es cierto que el expediente de contrato 243-2019, actualmente se encuentra en etapa de construcción y se puede denominar dentro de la categoría de “archivo de gestión” y adicionalmente no se ha realizado la liquidación del mismo, aunque terminado en su totalidad, se evidenció que dentro del expediente aportado se encuentran documentos sin la debida foliación y sin la identificación de “documentos de apoyo” como lo menciona la entidad en su respuesta, por lo cual a este ente de control y cualquier entidad que solicite la consulta del mismo, le quedará imposible la diferenciación entre documentos principales y documentos de apoyo. por lo tanto, se configura como Hallazgo Administrativo, el cual debe ser incluido en el plan de mejoramiento que implemente la entidad par tal evento.

Page 26: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

26

3.3.4 Estados Financieros La Junta Directiva aprobó por unanimidad los Estados Financieros a 31 de diciembre de 2019, como consta en el acta de Junta Directiva del 19 de febrero de 2020. De igual forma se aprobaron en reunión ordinaria de la Asamblea General de Miembros de la Corporación celebrada el 19 de marzo de 2020, según acta 04. Los Estados financieros a 31 de diciembre de 2019 de la Corporación para el Desarrollo y la Productividad Bogotá Región Bogotá Región Dinámica – INVEST IN BOGOTÁ, que presentó a la Contraloría de Bogotá D.C. en los formatos CBN 1009, CBN 1010, CBN 1011, CBN 1012 y CBN 1020 , fueron preparados de acuerdo con lo señalado en el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 para preparadores de información financiera que conforman el grupo 1, modificado por los Decretos 2496 de 2015, 2131 de 2016, 2170 de 2017 y 2483 de 2018. Al tener una participación mixta y ser una entidad sin ánimo de lucro regida por el derecho privado en el campo de la contratación y laboral, y en virtud de lo consagrado en el Artículo 77 del Acuerdo 257 de 20061, la Corporación es una entidad vinculada a la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico como cabeza del Sector, es por lo que a la luz de la contabilidad pública la Contaduría General de la Nación (CGN) la tiene clasificada dentro de las entidades de gobierno, en consecuencia, la Corporación debe remitir información bajo el ámbito de aplicación de la Resolución 533 de 2015 y sus modificaciones a la CGN y a la Dirección Distrital de Contabilidad de la Secretaría Distrital de Hacienda. La información financiera cuenta con reportes conciliatorios entre los libros contables, línea por línea de los estados financieros. Sin embargo, el Revisor Fiscal solo audita y certifica el Libro IFRS. La estructura financiera de la Corporación bajo contabilidad pública, esto es, Resolución 533 y modificatorias, se ilustra en el siguiente cuadro:

1 Modificado por los Acuerdos Distritales 637 de 2016, 638 de 2016 y 641 de 2016 “Por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, Distrito Capital, y se expiden otras disposiciones”

Page 27: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

27

Cuadro N° 10: Estado de situación financiera A 31 de diciembre 2019

Pesos

Código Nombre Saldo Part. %

1 ACTIVOS $ 2,806,024,255.98 100%

1.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO $ 2,665,664,690.63 95.00%

1.1.10 DEPÓSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS - CUENTA DE AHORRO

$ 2,665,664,690.63 95.00%

1.3 CUENTAS POR COBRAR $ 14,258,284.97 0.51%

1.3.84.9001 TARJETAS DE CREDITO $ 2,813,567.01 0.10%

1.3.84.9002 CUENTAS POR COBRAR A TERCEROS $ 7,891,119.96 0.28%

1.3.84.9003 INCAPACIDADES $ 3,553,598.00 0.13%

16 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO $ 92,080,148.03 3.28%

1.6.55 MAQUINARIA Y EQUIPO $ 4,819,350.00 0.17%

1.6.65 MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA $ 101,152,898.25 3.60%

1.6.70 EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y COMPUTACIÓN $ 220,549,173.95 7.86%

1.6.85 DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (CR)

-$ 234,441,274.17 -8.35%

1.9 OTROS ACTIVOS $ 34,021,132.35 1.21%

1907 ANTICIPOS, RETENCIONES Y SALDOS A FAVOR POR IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

$ 6,782,144.00 0.24%

$ 2,085,000.35 0.07%

1.9.08 RECURSOS ENTREGADOS EN ADMINISTRACIÓN $ 25,153,988.00 0.90%

2 PASIVOS $ 706,409,854.03 100,0

2.4 CUENTAS POR PAGAR -$ 84,774,627.82 10,4

2.4.01 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS NACIONALES -$ 14,452,909.19 0,2

2.4.07 RECURSOS A FAVOR DE TERCEROS -$ 3,751.47 0,0

2.4.36 RETENCIÓN EN LA FUENTE E IMPUESTO DE TIMBRE -$ 44,501,170.95 5,0

2.4.40 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS -$ 1,246,669.00 0,2

2.4.40.01 IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS -$ 1,062,378.00 0,2

2.4.40.04 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO -$ 184,291.00 0,3

2.4.90 OTRAS CUENTAS POR PAGAR -$ 24,570,127.21 0,4

2.5 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS $ 859,122,487.85 77,7

2.5.11 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS A CORTO PLAZO $ 859,122,487.85 77,7

2.9 OTROS PASIVOS -$ 67,938,006.00 11,9

2.9.02 RECURSOS RECIBIDOS EN ADMINISTRACIÓN -$ 67,938,006.00 10,8

Page 28: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

28

Código Nombre Saldo Part. %

3 PATRIMONIO -$ 2,395,957,510.92 100,0

3.1.07 APORTES SOCIALES -$ 53,559,834,511.00 2.235,4

3.1.09 RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES $ 51,163,877,000.08 -1.876,6

Fuente: Balance de Prueba 31-12-2019- Invest In

En virtud de esta información se encuentra que los activos de la Corporación a 31 de diciembre fueron de $2.806.024.255.98 y el 95% de estos por $2.665.664.690,63, están representados en Depósitos en Instituciones Financieras - Cuenta de Ahorro como lo ilustra el siguiente cuadro:

Cuadro N° 11: Depósitos en instituciones financieras - Cuentas de ahorro A 31 de diciembre de 2019

Cuenta de ahorro Saldo Part. %

ITAÚ 757-00127-7 2,576,375,383.30 96.65%

ITAÚ 757- 04358-1 CONV BOOTCAMPS CCB 41,007,632.14 1.54%

ITAÚ 757- 04356-5 CONV BOOTCAMPS IIB 15,001,549.31 0.56%

ITAÚ 757- 04357-2 CONV BOOTCAMPS FUNDACION PARA EL FOMENTO 11,932,852.17 0.45%

ITAÚ 757- 04455-6 CONV 243 IIB 21,275,162.77 0.80%

ITAÚ 757- 04454-9 CONV 243 SDDE 72,110.94 0.00%

Total 2,665,664,690.63 100.00%

Fuente: Balance de Prueba 31-12-2019- Invest In

3.3.4.1 Observación administrativa por diferencia entre el valor presentado en el formato CBN1009 y el Balance de prueba a 31 de diciembre de 2019. Al verificar los saldos presentados en el balance de prueba a 31 de diciembre de 2019, se observa en el rubro Otros Activos, una diferencia por valor de $2.085.000,35. Este hecho se constituye en un potencial riesgo para la Corporación frente a su principal activo, lo anterior contraviene la característica fundamental de relevancia y representación fiel, establecidos en los numerales 4.1.1 y 4.1.2 del Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Información Financiera de la Contaduría General de la Nación, por lo que se configura hallazgo administrativo.

Page 29: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

29

Análisis de la respuesta “En relación con la observación de la Contraloría es importante aclarar que el formato CBN1009, se reportó con los Estados Financieros generados bajo IFRS plenas, teniendo en cuenta las agrupaciones de cuentas contables definidas por la norma. Adicional en comunicado enviado al equipo auditor el pasado 19 de marzo, se adjuntó la información correspondiente a los estados financieros bajo resolución 533. Entendemos por la observación que la diferencia puede haberse generado al analizar dos tipos de presentación de los Estados Financieros: NIIF y Res 533. En nuestro concepto estos no son comparables ya que tienen marcos y normas de presentación diferentes. Petición: Solicitamos se retire la observación administrativa, ya que la plataforma SIVICOF no permite reportar dos informes identificados con el mismo nombre”.

La diferencia presentada se dio tal como se mostró en el cuadro y es que el saldo presentado entre el movimiento de los auxiliares hace falta ese valor que no fue explicado porque los valores a pesar de encontrarse en Excel no se encuentran formulados y al efectuar la operación para verificar el saldo no coincide, por lo tanto, no se acepta la respuesta dada por la Corporación toda vez que los argumentos presentados no desvirtúan la causa que generó la observación en consecuencia se configura Hallazgo administrativo que debe ser incluido en el plan de mejoramiento. Cuentas por cobrar El neto de las cuentas por cobrar al cierre de la vigencia ascendió a $14.258.284.97 y su composición se ilustra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 12: Cuentas por Cobrar A 31 de diciembre 2019

Cifras en Pesos

Código Nombre Saldo

1.3 CUENTAS POR COBRAR $ 14,258,284.97

1.3.84.9001 TARJETAS DE CREDITO $ 2,813,567.01

1.3.84.9002 CUENTAS POR COBRAR A TERCEROS $ 7,891,119.96

1.3.84.9003 INCAPACIDADES $ 3,553,598.00

Fuente: Balance de Prueba 31-12-2019- Invest In

Pasivos: El pasivo de la Corporación a 31 de diciembre de 2019 ascendió a $706.409.854.03 integrado por:

Page 30: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

30

Cuadro N° 13: Conformación Pasivo Cifras en Pesos

2 PASIVOS $ 706,409,854.03 100,0

2.4 CUENTAS POR PAGAR -$ 84,774,627.82 10,4

2.4.01 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS NACIONALES -$ 14,452,909.19 0,2

2.4.07 RECURSOS A FAVOR DE TERCEROS -$ 3,751.47 0,0

2.4.36 RETENCIÓN EN LA FUENTE E IMPUESTO DE TIMBRE -$ 44,501,170.95 5,0

2.4.40 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS -$ 1,246,669.00 0,2

2.4.40.01 IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS -$ 1,062,378.00 0,2

2.4.40.04 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO -$ 184,291.00 0,3

2.4.90 OTRAS CUENTAS POR PAGAR -$ 24,570,127.21 0,4

2.5 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS $ 859,122,487.85 77,7

2.5.11 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS A CORTO PLAZO $ 859,122,487.85 77,7

2.9 OTROS PASIVOS -$ 67,938,006.00 11,9

2.9.02 RECURSOS RECIBIDOS EN ADMINISTRACIÓN -$ 67,938,006.00 10,8

Fuente: Estado de situación financiera y analizada equipo auditor Así las cosas, el 77,7% por $859.122.487,85 se concentra en Beneficios a los empleados a corto plazo, su composición se presenta a continuación:

Cuadro N° 14: Conformación Beneficios a Empleados Cifras en Pesos

Código Nombre Saldo

25 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS -859,622,487.85

2511 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS A CORTO PLAZO -859,622,487.85

251102 CESANTÍAS -73,538,311.00

25110201 CESANTIAS OPERACIÓN -73,538,311.00

251103 INTERESES SOBRE CESANTÍAS -8,446,743.00

251104 VACACIONES -119,126,712.00

251109 BONIFICACIONES -658,510,721.85

Fuente: Estado de situación financiera y analizada equipo auditor

La política de Beneficios a los empleados a corto plazo formalizada por la Corporación, esta señala que estos beneficios se deben liquidar en el término de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el que los empleados prestaron los servicios. En cuanto a su medición se hizo por el valor de la obligación derivada de los beneficios definidos al final del periodo contable. De otra parte, esta bonificación incluye empleados que tienen salario integral y contrato laboral convencional.

Page 31: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

31

Otros Pasivos: A cierre del ejercicio estos fueron de $67.938.006.00 conformados como se ilustra a continuación:

Cuadro N° 15: Otros Pasivos

Cifras en Pesos

CUENTA NOMBRE A 31-

diciembre - 2018

2019

Debito Crédito Saldo %

29020127 CONVENIO 243 DE 2019 0 1,006,552,780.00 1,006,552,780.00 0 0.0%

29020124 CONVENIO 303 DE 2017 0 185,027,710.00 185,027,710.00 0 0.0%

29020125 CONVENIO 336 DE 2018 -53,231,588.00 750,733,672.00 697,502,084.00 0 0.0%

29020126 CONVENIO BOOTCAMPS DE 2018 -57,000,000.00 157,974,320.00 168,912.326.00 67.938.006.00 100.0%

29019001 OTROS AVANCES Y ANTICIPOS -10,899,662.00 10,899,662.00 0 0 0.0%

-121,131,251.00 2,111,188,144.00 2,005,974,900.00 67.938.006.00 100.0% Fuente: Libro Mayor y Balances Libro: 0 y libros auxiliares, analizada por el equipo auditor

Patrimonio

El Patrimonio de la Corporación a 31 de diciembre de 2018 bajo Resolución 533 de 2015 y modificatorias ascendió a $2.395.957.510.92 conformado por:

Cuadro N° 16: Patrimonio Cifras en Pesos

Cuenta Saldo 31-dic-

2019

Aportes sociales -

53.559.834.511.00

Pérdidas o déficits acumulados 51.574.209.941.23

Utilidad o excedente del ejercicio -410.332.941.15

Impactos por la transición al nuevo marco de regulación

-0

Patrimonio -2.395.957.510.92 Fuente: Libro Mayor y Balances Libro: 0, libros auxiliares 0 y CGN2015_001

Ahora bien, los aportes de los socios son los relacionados a continuación:

Cuadro N° 17: Aportes Sociales Cifras en Pesos

Socio Aporte Part. %

Cámara de Comercio de Bogotá 31.506.239.000.00 50,50

Distrito Capital 28.280.000.000.00 45.33

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 2.554.195.511.00 4,09

Agencia de Desarrollo de Cundinamarca 50.000.000.00 0,08

Total 62.390.434.511.00 100,0 Fuente: Detalle de los aportes desembolsados por los socios fundadores desde 2006 hasta 2018

Page 32: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

32

En virtud de esta información el Patrimonio de la Corporación a 31 de diciembre de 2019 bajo IFRS fue de $2.395.957.510,92, el excedente de la vigencia 2019 fue por $503.430.000.00 y el del año anterior fue de $1.207.322.000.00. De otra parte, tiene unas pérdidas acumuladas por $15.888.555.000. Además, el Impacto por la transición al nuevo marco de regulación- IFRS, originó una disminución en el patrimonio por $6.361.154.759. La diferencia esencial radica principalmente en el registro de los aportes lo cual incide en los aportes y en el Resultado de los ejercicios anteriores. Dada esta ilustración es esencial ya que el máximo órgano de la Corporación (Asamblea General de Miembros) aprueba los excedentes del ejercicio basándose en los estados financieros bajo IFRS y auditados por la revisoría fiscal.

La Corporación destinará el excedente contable en el desarrollo de su objeto misional, de acuerdo con el artículo 2do de la Escritura y lo estipulado en los Estatutos, en sus programas principales así:

Ejecución de los excedentes en:

Atracción de inversión extranjera para contribuir a la generación de empleos de

calidad, la creación de valor agregado promover las exportaciones y promover la

transferencia de tecnología y conocimiento en Bogotá Región.

o Atraer inversión extranjera nueva en Proyectos de Alto Impacto para la

Ciudad-Región.

o Promover la reinversión por parte de las empresas extranjeras instaladas

en Bogotá-Región.

o Atraer Proyectos Ancla para la Ciudad-Región.

Posicionamiento internacional de ciudad, promoviendo a Bogotá-Región como

destino de inversión y negocios en los mercados prioritarios.

o Fortalecer la red de aliados locales para amplificar la divulgación de

contenidos relevantes.

o Desarrollar más instancias de participación y relacionamiento con

audiencias objetivo para temas de inversión.

Mejoramiento del Entorno de Inversión

o Monitorear activamente el entorno de inversión para identificar

oportunidades de mejora del entorno de inversión en Bogotá-Región.

o Consolidar el liderazgo de Invest in Bogota como actor relevante para la

mejora del entorno de inversión en Bogotá-Región.

Page 33: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

33

o Articular actores públicos y privados para gestionar iniciativas e incidir en

políticas públicas.

Mejoramiento del Entorno de Inversión

o Monitorear activamente el entorno de inversión para identificar

oportunidades de mejora del entorno de inversión en Bogotá-Región.

o Consolidar el liderazgo de Invest in Bogota como actor relevante para la

mejora del entorno de inversión en Bogotá-Región.

o Articular actores públicos y privados para gestionar iniciativas e incidir en políticas públicas.

Bajo este contexto, se observa que el máximo órgano de dirección de la Corporación no ha considerado compensar el déficit acumulado que tiene el sujeto de control a 31 de diciembre por $15.630.044.862, es así que este aprobó la ejecución de los excedentes de 2019 apoyando su decisión en lo señalado en el Decreto 2150 de 20172

Ingresos

Los Ingresos de la Corporación del año 2019 fueron de $9.055.592.120,50 y su composición es la siguiente:

Cuadro N° 18: Ingresos vigencia 2019 Cifras en Pesos

Cuenta Saldo Part. %

44289001 Otras transferencias -8.974.150.000.00 99,10

48029001 Otros ingresos financieros -19.078.010.00 0,21

48082601 Recuperaciones -61.133.679.14 0,68

48089001 Otros ingresos diversos 1.230.431.00 0,01

Total 9.055.592.120.50 100 Fuente: Libros auxiliares 0 y analizados por equipo auditor

En virtud de esta información se determina que para la entidad sus ingresos fundamentales provienen de las transferencias las cuales representan el 99,10% del total de los ingresos, la diferencia, por 0,9% equivalentes a $81.442.120,50 se generaron de ingresos financieros y recuperaciones.

En cuanto a las transferencias el 49.93% por $4.480.600.000 fueron aportados por la Cámara de Comercio de Bogotá. La diferencia, esto es, el 50.07% por $4.493.550.000 la aportó la Secretaria de Distrital Hacienda.

2 “Por el cual se sustituyen los Capítulos 4 y 5 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1, se adiciona un artículo al Capítulo

2 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 1 y un inciso al artículo 1.6.1.2.19. y un numeral al literal a) del artículo 1.6.1.2.11. del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar las donaciones de que trata el artículo 257 del Estatuto Tributario, el Régimen Tributario Especial en el impuesto sobre la renta y complementario y el artículo 195 del Estatuto Tributario.”

Page 34: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

34

Los ingresos financieros por $19.078.010.36 fueron originados por los depósitos que la Corporación realizó en la cuenta de ahorro ITAÚ 757-00127-7, recursos que generaron rendimientos financieros durante los doce meses del año. Gastos Los gastos de la Corporación del año 2019 por libros auxiliares fueron de $9.933.963.065.00. Al efectuar el análisis de los gastos presentados en el balance de prueba frente a los saldos de lo auxiliares se observa la diferencia que se relaciona en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 19: Diferencias saldos Gastos por grupo Libros auxiliares Vs Saldo Balance de Prueba

Cifras en Pesos

Cuenta

Saldo Según

Libros auxiliares

Saldo Según

Balance de Prueba

Diferencia

51 Gastos de Administración y operación 9,689, 862,946.00 9,552,190,841.39 137,672,104.61

53 Deterioro Depreciación Amortización 92,763,886.00 92,763,886.14 0.14

58 Otros gastos 151,336,233.00 12,905,769.58 138,430,463.42

Total 9,933,963,065.00 9,657,860,497.11 276,102,567.89 Fuente: Libros auxiliares 0, Balance de Prueba.

En consecuencia, por la diferencia presentada se constituye una observación administrativa así: 3.3.4.2 Hallazgo Administrativo por diferencia entre los valores presentados en los auxiliares frente a los del Balance de prueba a 31 de diciembre de 2019. Al verificar los saldos presentados en el balance de prueba a 31 de diciembre de 2019, frente a los saldos presentados en los auxiliares, se observa diferencia por valor de $276.102.567,89. Este hecho se constituye en un potencial riesgo para la Corporación y contraviene la característica fundamental de relevancia y representación fiel, establecidos en los numerales 4.1.1 y 4.1.2 del Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Información Financiera de la Contaduría General de la Nación; así como también lo establecido en la Ley 1712 de 2014 “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”, en su artículo 3. “En la interpretación del derecho de acceso a la información se deberá adoptar un criterio de razonabilidad y proporcionalidad, así como aplicar los siguientes principios:” dentro de los cuales se destaca el “Principio de la calidad de la información, Toda la información de interés público que sea producida,

Page 35: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

35

gestionada y difundida por el sujeto obligado, deberá ser oportuna, objetiva, veraz, completa, reutilizable, procesable y estar disponible en formatos accesibles para los solicitantes e interesados en ella, teniendo en cuenta los procedimientos de gestión documental de la respectiva entidad”. En concordancia con lo anterior, en el artículo 9 Parágrafo 1º de la misma Ley, indica que: “La información a que se refiere este artículo deberá publicarse de tal forma que facilite su uso y comprensión por las personas, y que permita asegurar su calidad, veracidad, oportunidad y confiabilidad”. Negrillas fuera del texto. La Corporación para el Desarrollo y la Productividad Invest in Bogota, a pesar de contar con un instrumento que le permite estimar de manera confiable, los valores de intención de inversión y gastos reportados, no la utiliza efectivamente. La no utilización efectiva del instrumento estandarizado para estimar las cifras de intención de gastos e inversión y empleos generados, les resta confiabilidad a las cifras que en tal sentido emite la Corporación. Valoración de la respuesta “En relación con la observación de la Contraloría es importante aclarar que el formato CBN1009, se reportó con los Estados Financieros generados bajo IFRS plenas, teniendo en cuenta las agrupaciones de cuentas contables definidas por la norma. Adicional en comunicado enviado al equipo auditor el pasado 19 de marzo, se adjuntó la información correspondiente a los estados financieros bajo resolución 533. Entendemos por la observación que la diferencia puede haberse generado al analizar dos tipos de presentación de los Estados Financieros: NIIF y Res 533. En nuestro concepto estos no son comparables ya que tienen marcos y normas de presentación diferentes. Petición: Solicitamos se retire la observación administrativa, ya que la plataforma SIVICOF no permite reportar dos informes identificados con el mismo nombre”. La diferencia presentada se dio tal como se mostró en el cuadro toda vez que los valores débitos y créditos que aparecen en los auxiliares no concuerdan con los saldos del Balance de pruebas, por lo tanto no se acepta la respuesta dada por la Corporación toda vez que los argumentos presentados no desvirtúan la causa que generó la observación en consecuencia se configura Hallazgo administrativo que debe ser incluido en el plan de mejoramiento.

Page 36: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO CORPORACIÓN …

“Una Contraloría Aliada con Bogotá”

36

4. CUADRO CONSOLIDADO DE HALLAZGOS

TIPO DE HALLAZGO CANTIDAD VALOR (En pesos)

REFERENCIACIÓN

1. ADMINISTRATIVOS 3 N.A 3.3.3.1 3.3.4.1 3.3.4.2

2. DISCIPLINARIOS 0 N.A

3. PENALES 0 N.A

4. FISCALES 0 N.A