21
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME FINAL TEMA: PRINCIPALES PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS DE LAS PYMES EN MÉXICO HEIDI MARÍA ORDÓÑEZ PÉREZ JUNIO 8, 2018

Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO

INFORME FINAL

TEMA: PRINCIPALES PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS DE LAS PYMES EN MÉXICO

HEIDI MARÍA ORDÓÑEZ PÉREZ

JUNIO 8, 2018

Page 2: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

2

INDICE 1. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................. 3

2. METODOLOGÍA ............................................................................................... 5

3. RESULTADOS ................................................................................................. 6

a) Organización ........................................................................................................... 7

Falta de estructura formal. .......................................................................................... 7

Falta de sistematización de sus operaciones y actividades ........................................ 7

Falta de políticas escritas (Manual de procedimientos). .............................................. 8

Falta de supervisión y de estándares de desempeño ................................................. 8

b) Recursos Humanos ................................................................................................. 9

Falta de capacitación .................................................................................................. 9

Excesiva rotación de personal .................................................................................. 10

Falta de seguridad e higiene ..................................................................................... 10

c) Mercadotecnia ....................................................................................................... 10

Falta de conocimiento real de la competencia .......................................................... 10

Falta de utilización de técnicas mercadológicas para dar a conocer su producto y adecuardo a las necesidades del consumidor. ......................................................... 11

d) Producción ............................................................................................................. 11

Falta de técnicas para planear la producción. ........................................................... 11

Falta de medición y control de la calidad. ................................................................. 11

Mala distribución del trabajo y las instalaciones ........................................................ 11

e) Innovación Tecnológica. ........................................................................................ 12

f) Contabilidad ........................................................................................................... 12

Escasez de registros contables ................................................................................ 13

Costos mal determinados ......................................................................................... 13

Precios que no cubren los costos totales .................................................................. 13

g) Finanzas ................................................................................................................ 14

Falta de conocimiento para analizar estados financieros .......................................... 14

Falta de acceso a créditos ........................................................................................ 14

h) Fiscal ..................................................................................................................... 15

Excesiva regulación fiscal ......................................................................................... 15

Desconocimiento de obligaciones fiscales ................................................................ 15

Falta de cumplimiento fiscal ...................................................................................... 15

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 16

Referencias............................................................................................................ 21

Page 3: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

3

1. INTRODUCCIÓN.

En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades primarias del hombre. En este sentido, se formó no sólo como fuente de abastecimiento de bienes para el consumo, sino también fue la activadora del desarrollo de las fuerzas productivas, siendo básicamente la industria de modestos recursos en donde se apoyó la Revolución Industrial y, con ello, la tecnología que hoy en día desarrollan y fomentan las grandes empresas. Podemos observar en la figura 1 la aparición de las PyMES, para 1930 la pequeña y mediana industria nacional, por el número de establecimientos, representaba el 12% del total de la industria de la transformación, en tanto que el restante 88% correspondía a talleres y artesanías. En 1950, el mismo sector de la pequeña y mediana industria representaba el 25%, en tanto que los talleres y artesanías se redujeron a 71.9%. En 1955, la pequeña y mediana industria significaba el 45.8%, y los talleres y artesanías el 51.9%. (Soto, Salazar, & Sánchez, 2014)

Figura 1. Antecedentes de la aparición de las pequeñas y medianas empresas.

De acuerdo con la Secretaria de Economía del Gobierno Federal, las pequeñas y medianas empresas (PyMES), constituyen la columna vertebral de la economía nacional por los acuerdos comerciales que ha tenido México en los últimos años y así mismo por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional. En ese sentido, de conformidad con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen más de 4 millones de unidades empresariales, de las cuales 99.8% son PyMES que generan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país. (Moreno, Moreno, & Dávalos, 2015).

Page 4: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

4

De igual manera, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional sobre productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015, desarrollada por el INEGI, del total de PyMES el 97.6% son microempresas y concentran el 75.4% del personal ocupado total, seguidas por las empresas pequeñas que representan el 2.0% y el 13.5% y las medianas con el 0.4% y el 11.1%, respectivamente

Distribución del número de PyMes y del personal ocupado total

Fuente: ENAPROCE 2015. INEGI.

Para México PyMES, son un eslabón fundamental, indispensable para el crecimiento ya que existe una importante base de Pequeñas y Medianas empresas, más sólida que muchos otros países del mundo, las cuales se deben aprovechar para hacer de eso una fortaleza que haga competitivo al país, que se convierta en una ventaja real para atraer nuevas inversiones y fortalecer la presencia de productos mexicanos tanto dentro como fuera de la nación. (Moreno, Moreno, & Dávalos, 2015)

Dada la importancia que representan las PYMES en la economía y estabilidad social del país al ser una importante fuente de empleos, es de suma importancia conocer los principales problemas del ambito administrativo a los que se enfrentan, así como las consecuencias de este tipo de problemas para el acceso a financiamientos y/o la permanencia de las mismas.

Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer los problemas administrativos que presentan las PyMES en México, así como identificar los más importantes y evaluar de que forma un licenciado en Gestión y Administración de PyMES puede contribuir a la solución de dichos problemas.

Page 5: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

5

2. METODOLOGÍA

Como primera etapa se hizo una búsqueda en sitios especializados de internet, siendo los más útiles para esta investigación los siguientes:

• Redalyc.org – Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

• Scielo.org - hemeroteca virtual conformada por una red de colecciones de revistas científicas en texto completo y de acceso abierto y gratuito.

• Google Academico – Herramienta de evaluación científica.

A través de estos buscadores se localizaron diversos artículos de investigacíon los cuales fueron revisados y guardados para elegir los que mejor fueran de utilidad en esta investigación.

Como una segunta etapa se llevo acabo una visita y una entrevista al director financiero de una PyME con el fin de conocer de manera tangible cuales son los problemas administrativos a los que se enfrentan las PyMES hoy en día en México.

Finalmente se realizó una encuesta donde se establacieron las causas de los principales problemas administrativos.

Para mi investigación lleve a cabo el siguiente programa de trabajo:

Page 6: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

6

3. RESULTADOS

Del proceso de investigación los resultados sobre la problemática de las PyMES son resumidos en las siguientes áreas: (González, 2005)

Page 7: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

7

a) Organización.

Se entiende como organización de una empresa a la función administrativa que comprende la organización, estructuración e integración de las unidades orgánicas y los recursos (materiales, financieros, humanos y tecnológicos) de una empresa, así como el establecimiento de sus atribuciones y las relaciones entre estos. Esta permite una mejor asignación y un uso más eficiente de los recursos de la empresa necesarios para llevar a cabo las actividades y tareas necesarias a su vez para desarrollar y aplicar las estrategias y alcanzar los objetivos establecidos en la planeación; pero además permite una mejor coordinación entre las diferentes unidades orgánicas de la empresa, y un mejor control del desempeño del personal así como de los resultados.

Dentro de la organización se encontraron que los principales problemas a los que se enfrentan las PyMES son:

Falta de estructura formal. Un componente importante para el éxito de cualquier empresa es el tipo de estructura que implementa. La estructura de la empresa determina el número de capas de gestión y funcionamiento de los departamentos que interactúan entre sí.

La estructura organizacional deficiente puede crear una variedad de problemas tales como:

• Sobregestión; • Mala comunicación; • Servicio al cliente deficiente; • Demasiados jefes; • Escasa o nula innovación; y • Mal de trabajo en equipo.

Falta de sistematización de sus operaciones y actividades Sistematizar es crear un sistema que es un conjunto de elementos que funcionan a favor de los objetivos, ayuda a comprender y razonar el entorno al como se hace, que se hace y porque se hace.

La falta de sistematización en las operaciones y actividades que desarrollan las PyMES evita tener un régimen de trabajo ordenado, supervisable y con normas claras que permiten la toma objetiva de decisiones.

Page 8: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

8

Falta de políticas escritas (Manual de procedimientos).

El manual de procedimientos es un componente del sistema de control interno, el cual se crea para obtener una información detallada, ordenada, sistemática e integral que contiene todas las instrucciones, responsabilidades e información sobre políticas, funciones, sistemas y procedimientos de las distintas operaciones o actividades que se realizan en una organización.

Las empresas en todo el proceso de diseñar e implementar el sistema de control interno, tiene que preparar los procedimientos integrales de procedimientos, la falta de estos puede provocar que no se desarrollen adecuadamente sus actividades, no queden establecidas las responsabilidades de los encargados de todas las áreas, no exista el control y autocontrol y no se tengan objetivos que participen en el cumplimiento con la función empresarial.

Falta de supervisión y de estándares de desempeño Las evaluaciones del desempeño, es una técnica de dirección imprescindible en la actividad administrativa de la organización. Es decir, la evaluación de los empleados consiste en evaluar la calidad de su desempeño, en la obtención de los resultados que son de su responsabilidad. (Alveiro, 2009)

La evaluación del desempeño se presenta en las organizaciones como un punto clave para la identificación de las competencias que presenta el personal, la falta de este nos impide identificar los aspectos mas importantes y que generan impacto en el servicio y el desarrollo organizacional de las PyMES.

De acuerdo con los resultados de la ENAPROCE 2015, el 79.8% de las empresas medianas monitorean con algún tipo de indicadores clave de desempeño. En el caso de las micro y pequeñas empresas el 65 % y el 35.7 % respectivamente, no llevan a cabo esta acción.

Distribución del número de PyMes e Indicadores de Desempeño

Page 9: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

9

b) Recursos Humanos.

El concepto de Recursos Humanos también se utiliza para denominar la gestión y la administración de todos los aspectos relacionados con el personal de la empresa. Esta disciplina trata de gestionar de la mejor posible a todas las personas que posee la organización con el objetivo de que todo funcione de forma correcta y eficiente. La finalidad principal se basa en alinear los objetivos de los recursos humanos con el plan estratégico de la empresa para que todos trabajen por las mismas metas.

Los problemas detectados en el área de Recursos Humanos de las PyMES fueron:

Falta de capacitación

Para el buen desarrollo empresarial, y de las funciones establecidas en las organizaciones es indispensable contar con un talento humano capacitado y adecuado. La capacitación en las PyMES es esencial tanto para su personal como para los dueños ya que de esta forma estan actualizados y pueden competir en el mercado. Actualmente las PyMES no incorporan la capacitación dentro de sus planeaciones estrategicas lo que deriva en cierto tipo de problemas, los cuales surgen por la falta de conocimiento de las personas que laboran en la empresa y de las que la dirigen.

En este sentido, del total de empresas consideradas por la ENAPROCE 2015, solamente el 12.6% impartió capacitación a su personal.

Distribución del número de PyMes y Capacitación al personal

Fuente: ENAPROCE 2015. INEGI.

Page 10: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

10

Excesiva rotación de personal

La rotación de personal es el total de trabajadores que se retiran e incorporan en relación al total de empleados en una organización. La rotación excesiva del personal en una PyME representa un aumento en su costos, al no tener estabilidad en el personal no se garantiza eficiencia y cuando el recurso se retira se lleva consigo toda la experiencia y conocimiento adquirido.

Algunas razones por las que existe la rotación excesiva del personal son: inadecuada supervisión, clima laboral desfavorable, falta de crecimiento laboral, bajos salarios, proceso de selección inadecuado.

Falta de seguridad e higiene

La seguridad e higiene no solo protegen la vida, sino que minimizan riesgos, evitan accidentes, enfermedades profesionales y cuida el capital humano de las PyMES. Las PyMES a menudo tienen dificultades para implementar planes de seguridad e higiene ya sea por falta de un area, de conocimientos o incluso de recursos economicos, la falta de estos da origen a bajas del personal, bajo rendimiento y poca optimización de la producción.

c) Mercadotecnia.

En la definición de mercadotecnia se puede leer que es "la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, distribuir e intercambiar ofertas que tengan valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general". Para la mayoría de las PYMES, el marketing es un concepto superfluo y en algunos casos hasta abrumador. Sin embargo, muchas de esas empresas, están sin saber por dónde empezar o cómo enfocar sus esfuerzos carentes de soluciones, que garanticen un negocio sin sobresaltos, predecible y sobre todo rentable, es justo ahí donde nos damos cuenta de que les urge un plan de mercadotecnia.

En está área, la de planes de mercadotecnia en las PyMES genera los siguientes problemas:

Falta de conocimiento real de la competencia Para que las PYME puedan progresar es importante que los propietarios apliquen métodos que les permitan identificar y analizar su mercado. El desconocimiento del mercado propicia una mala ubicación del negocio, desventaja ante la competencia, altos costos de producción.

Page 11: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

11

Falta de utilización de técnicas mercadológicas para dar a conocer su producto y adecuardo a las necesidades del consumidor.

Las estrategias de producto son las diferentes acciones realizadas desde el marketing con el fin de diseñar y producir un bien o servicio considerando principalmente las necesidades y preferencias del consumidor. La falta de técnicas mercadológicas de un producto puede truncar el camino a seguir por parte de una empresa, pues no contará con un diseño del bien o servicio para producir y no tendrá determinado la elección del mercado en el que se va a operar; por lo tanto, la PyME no tendrá la capacidad de desarrollar un plan de acción comercial.

d) Producción

La Producción es la creación de un bien o servicio mediante la combinación de factores necesarios para conseguir satisfacer la necesidad creada. Los elementos fundamentales para la producción son: la mano de obra, la máquina y el material. Por medio de los tres elementos coordinados eficientemente mediante una buena administración podemos obtener los productos que nos generan ganancia y por tanto que le traen prosperidad a una empresa. En pocas palabras La producción es el alma de la empresa.

Falta de técnicas para planear la producción. La planificación de producción es un proceso de tres pasos, implica programar, estimar y prever. Para llevar a cabo esta tarea, los pedidos de los clientes, las capacidades de producción y ver por adelantado los futuros inventarios y las tendencias son esenciales. Falta de medición y control de la calidad.

El control de calidad de una empresa es realizar seguimiento de los procesos mediante programas, herramientas o técnicas con el objetivo de mejorar la calidad del producto o servicio. El objetivo del control de calidad es asegurar la mejora continua de los procesos, productos y servicios.

La falta de medición y control de la calidad es un factor importante para que los clientes prefieran a la competencia.

Mala distribución del trabajo y las instalaciones

La distribución del trabajo y las instalaciones es de carácter muy importante, una mala distribución de estos implica aumento en los tiempos requeridos para presentar a los cliente la solución a sus problemas de manera rápida y eficaz.

Page 12: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

12

e) Innovación Tecnológica.

En México más de la mitad de las empresas no cuenta con un sistema que le permita controlar su negocio, ya que además de que existen pocos sistemas pensados específicamente para las PyMES y de estos la mayoría no cuenta con una buena capacidad de adaptación, lo que provoca que las PyMES no puedan desarrollar todo su potencial.

Respecto de las tecnologías de la información, los resultados del ENAPROCE 2015, el 74.5% de las microempresas no usaron equipo de cómputo; dicho porcentaje disminuye en las pequeñas y medianas empresas para las cuales se tiene el 6.6% y 0.9%, respectivamente. Del total de las micro, pequeñas y medianas empresas que no usan equipo de cómputo, el 46.7% argumentó que no lo necesitan, lo que representó la razón principal. Siguen en importancia el 15.6% de empresas que declaran no disponer de equipo de cómputo y el 15.2% que argumenta la falta de recursos económicos para la adquisición del dichos activos.

Distribución del número de PyMes y Uso de Equipo de Cómputo

Fuente: ENAPROCE 2015. INEGI.

f) Contabilidad.

La contabilidad es una parte fundamental de la buena administración de un negocio y sus esfuerzos por construir una empresa fuerte. Su importancia no radica solamente en la función que desempeña en el cumplimiento del pago de impuestos, pues además es una forma de llevar el registro de las finanzas de la empresa, permitiéndole a su dueño o a sus socios medir objetivamente el desempeño de su negocio y dándoles la información necesaria para tomar decisiones en el presente y hacer planeaciones para el futuro.

Page 13: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

13

Los principales problemas de contabilidad a los que se enfrentan las PyMES son:

Escasez de registros contables

La falta de registros contables es el principal motivo de fracaso en las PyMES, esto genera problemas de planeación de negocio, gastos hormiga no registrados, inventarios descontrolados y una serie de problemas que dificultan tomar decisiones acertadas del manejo de los recursos.

En cuanto a la forma de registro de la contabilidad, los resultados de la ENAPROCE 2015, reflejaron que en el año de inicio de sus operaciones, el 62.0% de la PyMES no llevó a cabo registros contables o usó un cuaderno o libreta de apuntes para los mismos. Dicho porcentaje disminuyó a 46.9% en el año 2015.

Distribución del número de PyMes y Registro Contable

Fuente: ENAPROCE 2015. INEGI.

Costos mal determinados

Un buen sistema de costeo es una herramienta de planificación, control y gestión que permite identificar las verdaderas causas por las cuales la empresa incurre en mayores costos. La implementación de un modelo de costeo razonable y adecuado puede evitar tomar deciciones equivocadas en la medida que proporciona información confiable, objetiva y oportuna. La mayoria de las PyMEs determina el costo de su producto para tener una base de negociación del precio de venta.

Precios que no cubren los costos totales

Tanto para evaluar un proyecto de inversión, como para fijar precios y tomar decisiones, es vital conocer, o al menos estimar, los costos reales de los productos o servicios que ofrece la empresa. Para una PyME la falta de un buen registro y clasificación de salidas de dinero de la empresa para determinar el costo unitario total (la suma de costos variables y costos fijos dividida por la cantidad de productos elaborados) puede provocar una mala fijación de precios, mala estimación de ganancias e incremento de costos y gastos de la empresa.

Page 14: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

14

g) Finanzas

En la actualidad se describe a las finanzas de las empresas como la ciencia económica dedicada al estudio de las unidades económicas fundamentales, así como de los distintos mercados y de los precios que en ellos se forman. Hoy en día no solo las grandes empresas deben tener conocimiento de esto, es decir, las PYMES en México cuentan con una escasa información financiera, no cuentan con un departamento como tal dentro de su empresa y el administrador y/o dueño de la empresa cree o piensa que esto no es importante, los principales problemas en materia de finanzas que presentan las PyMES son:

Falta de conocimiento para analizar estados financieros

El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros. La falta de conocimiento para analizar los estados financieros de las PyMES evita que se tenga una evaluación rápida de la posición financiera, la rentabilidad y las perspectivas futuras de un negocio.

Falta de acceso a créditos

De acuerdo con los resultados de la ENAPROCE 2015, la principal razón por lo que las micro y pequeñas empresas a las que se les rechazó un crédito señalan que la inexistencia de garantía o aval impidió que recibieran financiamiento. En tanto que las empresas medianas con rechazo, señalaron que tenían muchas deudas como la razón principal.

Distribución del número de PyMes y Financiamiento

Nota: El financiamiento comprende créditos provenientes de diversas fuentes como bancos, proveedores, gobierno, acreedores diversos, etc. Fuente: ENAPROCE 2015. INEGI.

Page 15: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

15

h) Fiscal

El tema fiscal se refiere a lo perteneciente o relativo al fisco. Este término se ve enlazado a la administración pública o también podemos decirlo como el conjunto de organismos públicos los cuales son los encargados de la recaudación de los impuestos que paga cada uno de los habitantes.

Excesiva regulación fiscal

Los regimenes fiscales que le son aplicables a las PyMES son complejos y requieren de una inversión importante de recursos humanos y materiales, lo que representa desde el inicio de la formación de la PyME uno de los primeros problemas a enfrentar. Aunado a esto, las constantes modificaciones a las disposiciones fiscales mediante la resolución misceleana hace imposible mantener una regulación fiscal al día.

Desconocimiento de obligaciones fiscales

Al ser un sistema fiscal complejo, las PyMES se enfrentan al desconocimiento de sus obligaciones lo que lleva a una dificultad el paso de la informalidad a la formalidad, el paso de persona física a persona moral, e incluso puede incentivar a que las personas morales en el margen regresen a personas físicas.

Falta de cumplimiento fiscal

La complejidad del sistema Fiscal en México provoca que los contribuyentes distraigan recursos para cumplir obligaciones que no generan valor a la empresa, aunado a la complejidad de los procedimientos y la carga administrativa que conlleva cumplir con las leyes.

Page 16: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

16

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Partiendo de los resultados obtenidos a través de la encuesta aplicada y mediante este trabajo de investigación se pretendió dar a conocer los principales problemas administrativos que presentan las PyMES mexicanas, con el fin de que los empresarios atiendan éstos desde el primer momento, es decir, dándoles la importancia que se merecen para evitar que sigan adelante y puedan afectar negativamente a la empresa.

Si los empresarios mexicanos identifican estos factores y los atienden en su momento o de manera preventiva, se podría evitar enfrentar problemas más graves en sus empresas, que en ocasiones los llevan hasta la liquidación, venta o quiebra de la entidad económica.

Interpretación de los resultados de la encuesta:

La muestra fue de 10 personas, de las cuales 5 eran mujeres y 5 hombres, la edad de los encuestados varío entre los 30-50 años

• Problemas de Organización.

El 70% de las personas encuestadas considera que el dentro de los controles internos que deben tener las PyMEs por escritos, los manuales de procedimientos son los más importantes debido a que es el documento que contiene la descripción de todas las actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa.

Page 17: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

17

• Problemas de Recursos Humanos.

El 50% de las personas encuestadas considera que la deficiencia en los perfiles de puesto son la principal causa de la rotación excesiva del personal en las PyMES, esto debido a que es el documento mediante el cual el postulante a un empleo ve si cumple con los requerimientos del puesto.

• Problemas de Mercadotecnia.

El 50% de los encuestados considera que dentro de las deficiencias en Mercadotecnia la falta de adecuación del producto a las necesidades del consumidor es el problema que más impacta en las PyMES.

• Problemas de Producción.

El 60% de los encuestados considera que la falta de medición y control de calidad puede considerarse el problema principal en lo que a producción se refiere, pues es el seguimiento detallado de los procesos dentro de una empresa para mejorar la calidad del producto y/o servicio.

Page 18: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

18

• Porcentaje del presupuesto anual dedicado a la Innovación Tecnológica.

El 60% de los encuestados considera que las PyMES deben invertir alrededor del 25% de su presupuesto anual al rubro de Innovación Tecnológica, para introducir nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial de manera continua y orientada al cliente, consumidor o usuario.

• Problemas Contables.

El 50% de los encuestados considera que a nivel problemas en el área contable, el contar con costos mal determinados son el problema más recurrente en las PyMES.

• Problemas Financieros.

El 70% de los encuestados considera que el principal problema financiero al que se enfrentan las PyMES es la falta de acceso a créditos convenientes para la empresa.

Page 19: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

19

• Problemas Fiscales.

El 70% de los encuestados considera que dentro de los problemas fiscales a los que se enfrentan las PyMES el desconocimiento de sus obligaciones fiscales sería uno de los principales a atender una vez iniciada su operación.

• Priorización de los problemas administrativos en PyMES.

De los ocho problemas administrativos detectados en las PyMES que fueron presentados en la encuesta, los resultados demuestran que para los encuestados los problemas más relevantes son: en primer lugar la Innovación Tecnológica, en segundo lugar el Financiamiento, el tercer lugar la Organización.

20%

10%

40%

30%

Problemas Administrativos en PyMES

Organización

Recursos Humanos

Innovación Tecnológica

Financiamiento

Page 20: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

20

La Licenciatura en gestión y administración de PyMES

La Licenciatura en Gestión y Administración de PyME tendrá como objetivo formar profesionistas capaces de planear, crear, organizar y dirigir empresas, aplicando procesos administrativos y de gestión que fomenten la eficiencia y la calidad en las mismas; en especial las pequeñas y medianas, considerando la dimensión económica social, cultural y legal de su entorno.

Por lo anterior y como resultado de mi investigación sobre el análisis a los principales problemas que presentan las PyMES en México, estoy segura de que como egresada de esta licenciatura, tendré la oportunidad de ser un factor clave en la toma de decisiones de una empresa, con el propósito de fortalecerla e impulsarla como negocio; siendo capaz de identificar sus fortalezas y debilidades, a efecto de desarrollar e implementar una adecuada planeación estratégica; haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicaciones; técnicas y herramientas administrativas para la optimización de recursos; y especialmente, permitiéndome desenvolver en todas las áreas de una organización como administración, contabilidad, mercadotecnia, recursos humanos y finanzas.

Page 21: Informe Final - airam912919964.files.wordpress.com€¦ · Informe Final 3 1. INTRODUCCIÓN. En México, en su origen la pequeña industria tuvo como fuente creadora las necesidades

Principales problemas administrativos de las PyMES en México Informe Final

21

Referencias

Alveiro, C. M. (Enero de 2009). Evaluación del Desempeño como Herramienta para el Análisis del Capital Humano . Obtenido de http://www.scielo.org.ar/: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082009000100002

Fosado, R. L. (13 de Octubre de 2006). Información financiera en las PYMES. Obtenido de http://www.redalyc.org/: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202705

G. G.-B., Pérez de Lema, D. G., & Guijaro, A. M. (19 de Agosto de 2014). LOS PR OGRAMAS DE APOYO A LA PYME EN MEXICO. UN ESTUDIO DESCRIPTIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA AGENCIA DE DESARROLLO. Obtenido de http://researchgate.net: https://www.researchgate.net/publication/242615195_LOS_PR_OGRAMAS_DE_APOYO_A_LA_PYME_EN_MEXICO_UN_ESTUDIO_DESCRIPTIVO_DESDE_LA_PERSPECTIVA_DE_LA_AGENCIA_DE_DESARROLLO?enrichId=rgreq-fa2adb31b29a60a508477bf471d83d6a-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI0MjYxNTE

González, M. P. (Septiembre de 2005). Los procesos de gestión y la problemática de las PYMES. Obtenido de Universidad Autonoma de Nuevo León: http://eprints.uanl.mx/10226/

Hernández, S. P. (31 de Octubre de 2008). Conocimiento tecnológico: el desafío para las PyMES en México. Obtenido de http://www.redalyc.org/: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=51002201

Moreno, F. M., Moreno, S. M., & Dávalos, C. G. (2015). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, (PYMES), HERRAMIENTA BÁSICA PARA SU PERMANENCIA Y CONSOLIDACIÓN. Obtenido de European Scientific Journal: http://eujournal.org/index.php/esj/article/view/6603

Red PYMES-Cumex. (24 de Septiembre de 2009). Un estudio comparativo del perfil financiero y administrativo de las pequeñas empresas en México: entidades del Estado de México, Hidalgo, Puebla, Sonora y Tamaulipas. Resultados finales. Obtenido de Red PYMES-Cumex: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34213111001

Soto, R. C., Salazar, A. L., & Sánchez, R. M. (Diciembre de 2014). El emprendimiento y crecimiento de las Pymes. Obtenido de http://www.redalyc.org/: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41648308006

T. B., E. H., & J. T. (Agosto de 2013). Estudio sobre la Administración de Empresas Familiares en México: Principales Problemas y Retos que Enfrentan. Obtenido de ww.spentamexico.org/: http://www.spentamexico.org/v8-n2/A1.8(2)1-22.pdf

Valenzuela, R. L. (Mayo de 2009). El financiamiento a las Pymes en México: La experiencia reciente. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2009000200004