24
Informe final Taller de Alineamiento Estratégico de los Actores del Gobierno Regional Metropolitano Santiago, 4 de mayo de 2015 VERA Y ASOCIADOS

INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

Informe final

Taller de Alineamiento Estratégico

de los Actores del Gobierno Regional Metropolitano

Santiago, 4 de mayo de 2015

VERA Y ASOCIADOS

Page 2: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

2

VERA Y ASOCIADOS

Índice

1. Presentación del Taller ............................................................................................................ 3

2. Programa del Taller .................................................................................................................. 4

3. Asistentes al Taller .................................................................................................................... 6

4. Desarrollo y productos del Taller .................................................................................... 9

4.1 Balance del período 10

4.2 Prirización de Iniciativas 12

4.3 Estrategia comunicacional para las iniciativas 14

4.4 Entrevista a Claudio Orrego 21

5. Observaciones y Recomendaciones del Equipo Consultor .......................... 24

Page 3: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

3

VERA Y ASOCIADOS

1. Presentación del Taller

Hace aproximadamente un año se realizó un Taller Estratégico de Planificación y

Alineamiento del Gobierno Regional Metropolitano conducido por su Intendente Claudio

Orrego Larraín en un contexto marcado por el cambio de administración y un Programa de

Gobierno que implicaba un desafío para los directivos públicos, en pos de lograr cambios

significativos respecto a administraciones anteriores.

En aquella jornada la actual administración regional pudo reunir a todos los secretarios

ministeriales y directivos públicos de la región con el fin de alinear y fortalecer el trabajo

intersectorial, a la vez que crear colectivamente las primeras ideas y conceptos que se

convertirían en iniciativas estratégicas de la Intendencia, con el fin de provocar un cambio

significativo en la calidad de vida de la región.

Transcurrido un año de este hito es necesario un balance de lo realizado durante el primer

año de Gobierno y establecer los focos del nuevo periodo, así como disponer de un espacio

para reflexionar sobre la necesidad de liderazgo y comunicación para lograr los desafíos

planteados. Para ello se ha solicitado el apoyo de Juan Vera como facilitador de un Taller los

días 23 y 24 de abril de 2015.

A continuación se presentan los principales resultados del Taller de Planificación y

Alineamiento.

VERA Y ASOCIADOS

Page 4: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

4

VERA Y ASOCIADOS

2. Programa del Taller

El Taller de Planificación y Alineamiento se realizó los días jueves 23 y viernes 24 de abril en el

Hotel Guayacán, y tuvo una duración de dos días. A continuación se presenta el programa

detallado de cada una de las actividades realizadas.

Jueves 23 de abril

Horario Módulo Responsable

09.00 – 11.00 Presentaciones o Recibimiento y Objetivos ¿Por qué estamos aquí?

Soñamos y pusimos focos. o Recordemos la Jornada que tuvimos hace 1 año: o Trabajo en Grupo formados espontáneamente: ¿Qué nos propusimos? ¿Qué

expectativas quedaron en nosotros? o Presentación de un resumen de lo que realmente salió.

Claudio Orrego

Juan Vera

Todos

Juan Vera

11.00 – 11.30 CAFÉ

11.30 – 13.30 Hicimos: Lo ejecutado o Balance de logros: lo logrado, porque lo logramos, que se abre desde ello.

Celebremos los logros o Trabajo en los mismos grupos

¿Por qué pudimos lograr esto? ¿Que nos llevó a ello? ¿Qué lecciones hemos aprendido en el camino? ¿Qué debemos por tanto, conservar?

Celebramos los logros ( 2do tiempo) o Siguen los mismos grupos

¿A qué iniciativa le otorgaríamos un Diploma de reconocimiento especial por su impacto?

¿Qué tres medallas otorgaríamos por su aporte a la Región que soñamos?

Entrega simbólica de las distinciones. o Entran camareros a la sala con copas para un brindis con una música de

fondo ad hoc

Claudio Orrego

Todos

Todos

Todos

13.30 – 15.00 ALMUERZO

15.00 – 16.30 Las nuevas prioridades : lo que vamos hacer o Se presentará la lista de Proyectos ya identificados y se llevaran impresos a

cargo VG o Se prepararán grupos de discusión bien por ejes temáticos, bien

multidisciplinares VG. o Dinámica de conversaciones

¿Qué 6 proyectos son los que tienen mayor impacto? ¿Qué 3 proyectos piensan que debemos considerar prioridad este

año? ¿Qué obstáculos identifican que podemos encontrar en cada uno

de ellos? ¿Qué estrategia proponen para superarlo? ¿Cuáles serían los pasos a seguir?

o Presentación de conclusiones

Todos

16.30 – 17.00 CAFÉ

17.00 – 18.00 Presentación de conclusiones Palabras finales (Fin de la Jornada facilitada)

Voceros de cada grupo

Claudio Orrego

18.00 – 19.00 BREAK

19.00 - Conversemos sobre el momento actual político Claudio Orrego

Page 5: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

5

VERA Y ASOCIADOS

Viernes 24 de abril

Horario Módulo Responsable

09.00 – 11.00 Titulares de ayer Cacarear como deber ético

o Introducción del relator o Panel de expertos: Experiencias y Aprendizajes

Enrique García Gastón Suárez Eugenio Tironi

Juan Vera Juan Vera

11.00 – 11.30 CAFÉ

11.30 – 13.30 Ejercicio en los mismos grupos que cerraron la tarde. o Eligen un proyecto de los que priorizaron y establecen la

estrategia de comunicación que seguirán

Todos

13.30 – 15.00 ALMUERZO

15.00 – 16.30 La mística y el sentido o Introducción del facilitador o Entrevista publica a Claudio Orrego sobre la mística

personal, la Gestión del Sentido y el Liderazgo. o Conversación de sentido en grupos en un clima de

solemnidad, después de escuchar una música. ¿Qué les convoca? ¿Cuál es el llamado que sienten? ¿Qué es lo que la vida y el momento histórico que viven les pide?

o Presentación de lo que los funcionarios piden a los líderes de este momento. Para ello previamente Juan Vera realizó un focus con una muestra de funcionarios.

o Carta personal a sí mismos que recibirán tres meses después. Avisar que alguno de ellos los invitaremos a leerla en el espacio público

Juan Vera

Claudio Orrego y Juan Vera

Todos

Juan Vera

Todos

16.30 – 17.00 CAFÉ

Cierre o ¿Cómo se van del encuentro? Rueda final para identificar

la emoción con la que terminan las Jornadas o Palabras finales del Intendente

Todos

Claudio Orrego

Page 6: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

6

VERA Y ASOCIADOS

3. Asistentes al Taller

Los convocados al Taller de Trabajo en Equipo fueron:

N° Nombre Institución

1 Acuña Fajardo Pablo Gore R.M.

2 Angulo Pavés Alejandra Comunicaciones Gobernación Melipilla

3 Angulo Santander Rodrigo Mineduc Cordillera

4 Araya Brañes Alejandra Corfo R.M.

5 Arochas Felber Graciela Gobernadora Talagante

6 Arriaza Hinojosa Jose Miguel Seremi Energía

7 Bahamondes Fuentealba Adela Gobernadora Chacabuco

8 Bueno Carrasco Jorge Seremi Mop

9 Carrión Castillo Elizabeth Periodista - Seremi Medio Ambiente

10 Chaparro Osorio Claudia Prochile R.M.

11 Concha Diaz Oscar Sag

12 Contreras Gabriel R. Direccion Del Trabajo

13 Cornejo Neira Nelson Delegación Provincial De Santiago

14 Doñas J. Claudio Intendencia Metropolitana

15 Escalona Gonzalez Lorena Seremi Bienes Nacionales

16 España Maria Luisa

17 Esperguen Sepulveda Pamela Educación Talagante

18 Fabry Otte Mauricio Parque Metropolitano

19 Febres Matus Victor Mop - Aeropuertos

20 Fernández Alvear Ma. Eugenia Seremi De Desarrollo Social

21 Fernández Saint-Marie Thea Inst. Nac. De La Juventud (Injuv)

22 Freira Aguilar Fabiola Seremi De Agricultura

23 Gallegos Osorio Fernando Mop - R.M.

24 Godoy Farias Juan Ips

25 Gonzalez Lopez Pilar Gobernación Provincia De Talagante

26 Gonzalez Ramirez Marcela Serviu - Vivienda Y Equipamiento

27 Gutiérrez Lara Héctor Director Regional Sernapesca

28 Guzmán Filippi Guillermo Mop - Direccion De Arquitectura

29 Henriquez Maria Graciela Intendencia Metropolitana

30 Herrera Indo Carmen Directora Regional Dga

31 Jimenez Sepulveda Enrique Mop - Vialidad

32 Labbe Azama Claudia Corfo R.M.

33 Lefio Celedón Álvaro Serv. De Salud Metropolitano Norte

34 Lladser Naranjo Macarena Mineduc

35 Magdaleno Gutiérrez Evelyn Senadis

36 Manríquez Valenzuela Guido Seremi Medio Ambiente

37 Meléndez Córdova Jorge Direccion Del Trabajo Poniente

Page 7: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

7

VERA Y ASOCIADOS

38 Melo Rivera Felipe Seremi De Educación

39 Méndez Olivares Elba Seremi De Salud R.M.

40 Montero Barra Maria Jose Sename

41 Morales Borbal Patricio Mineduc Sur

42 Morales Lagos Nelson Mop - Planeamiento

43 Morales Nordeti David Intendencia Metropolitana

44 Mundaca Ovalle Pía Seremi De Educación

45 Muñoz Arevalo Luis Mop - Doh

46 Muñoz Espinoza Mario Jefe Gabinete Concesiones - Mop

47 Muñoz Rodríguez Liza Gore R.M.

48 Muñoz Senda Guillermo Dtpm

49 Ocampo Bravo Carolina Seremi De Justicia

50 Ojeda R. Anita Intendencia Metropolitana

51 Olave Zuloaga Juan Ignacio Sercotec

52 Olivos Torres Ricardo Servicio Registro Civil E Identificación

53 Opazo Ossandón Claudia Sernam

54 Ortega G. Sergio Intendencia Metropolitana

55 Ortega Hernán Bajos De Mena

56 Ortiz Silva German Director Regional Conaf

57 Palma Orellana Magdalena Fosis

58 Paredes Llach Andrea Directora Regional Sea

59 Peirano Gabriella Intendencia Metropolitana

60 Pérez Barrera Fernando Junaeb

61 Pizarro Diaz Vladimir Servicio De Salud Occidente

62 Pizarro Saldias Alberto Director Serviu R.M.

63 Ramaciotti Fracchia Aldo Serviu Minvu R.M

64 Ramirez Magdalena Intendencia Metropolitana

65 Rivera Ascencio Rodrigo Seremi De Educación Provincial Centro

66 Sagredo Maureira Geraldin Periodista -Seremi De Agricultura

67 Sánchez Garrido Luis Serviu

68 Sánchez Picker Claudia Seremi De Transportes R.M.

69 Serrano Matus Paulo Divac - Gore R.M.

70 Soto Castillo Fernando Seremi De Economía

71 Soto Cuello Reginaldo Mineduc Poniente

72 Soto Gonzalez Daniel Gobernación Cordillera

73 Soto Messina Cristina Gobernadora Melipilla

74 Soto Sánchez Claudio Instituto De Seguridad Laboral

75 Suarez Parra Christian Indap

76 Tomic Coopman Lucia Jefa Diplade Gore R.M.

77 Tomicic Bobadilla Dinka Directora Sence

78 Umaña Bustamante Cristian Direccion Del Trabajo Oriente

79 Vallespin Lopez Teresa Educación Norte

80 Vasquez Iturra Felipe Sernatur

Page 8: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

8

VERA Y ASOCIADOS

81 Vasquez Vasquez Velanoh Seremi De Minería

82 Vigueras Navarrete Paula Parque Metropolitano

83 Villegas Ramirez Carolina Gobernación De Chacabuco

84 Zalazar Zegers Matías Seremi De Transporte Y Telecomunicaciones

85 Zaldivar Hurtado Francisca Senda

86 Zuñiga Valenzuela Natalia Serv. Nacional Del Adulto Mayor

Page 9: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

9

VERA Y ASOCIADOS

4. Desarrollo y productos del Taller

Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes y

realizó un breve recuento del año transcurrido, desde que partió la nueva administración

del Gobierno Regional y muchos estaban asumiendo sus nuevos cargos como autoridades

sectoriales, hasta el contexto actual respecto a la desconfianza de los ciudadanos en la

política, sumada a la tragedia del volcán Calbuco.

Como marco del trabajo a realizar durante los siguientes enfatizó sobre los tres objetivos

del Taller:

1. Realizar un balance: revisar qué quedó del ejercicio del Taller estratégico del año pasado y

realizar un pequeño balance.

2. Focalizar el esfuerzo pensando en la ejecución: identificar los focos para el periodo que

comienza, considerando que es un año crítico para la ejecución tratándose del segundo

año del Gobierno y que el próximo incluye elecciones municipales.

3. Reflexionar sobre la comunicación: relevar la importancia de la comunicación como

creación de valor público y deber ético.

Adicional a estos objetivos, el Intendente destacó la necesidad de continuar el esfuerzo y

profundizar el trabajo intersectorial que ya está mostrando sus frutos a través de algunas

iniciativas como los Planes Integrales de Til Til y Bajos de Mena, sobre las que profundizó

más adelante cuando realizó su balance de lo realizado.

Luego de las primeras palabras de la autoridad regional los asistentes trabajaron en grupo

para identificar con qué expectativas se fueron del Taller estratégico realizado en mayo

de 2014. De acá salieron los elementos más recordados de aquella jornada:

Page 10: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

10

VERA Y ASOCIADOS

4.1 Balance del período

Claudio Orrego realizó una presentación donde explico las principales iniciativas que se

realizaron durante el año 2014 en función de los 5 ejes que se trazaron: Santiago seguro,

Santiago accesible, Santiago verde, Santiago inclusivo y Santiago global.

Según las palabras del Intendente, dichas iniciativas se han ejecutado con un estilo que

considera 5 características fundamentales:

Terreno: “La cabeza piensa donde están los pies. El que no está en terreno no tiene idea de lo que pasa”

Alianza: “Estamos haciendo trabajo en red. Creemos profundamente en el trabajo en red. Nosotros somos grandes articuladores de los municipios y ellos lo agradecen”

Participación: “Hemos hecho jornadas de trabajo. Tuvimos jornadas con concejales, los Core y una con a la sociedad civil”

Intersectorialidad: “Hemos logrado alinear a los Ministerios con las regiones. Esto sólo se logra cuando se logra hacer un Gobierno Regional que es coherente”

Transparencia: “Nuestra vara es ser impecables en transparencia. Ser un modelo en esta materia”

Recuerdos del Taller

Estratégico de mayo

2014

Coordinación y articulación

•Necesidad de intersectorialidad

•Necesidad de colaboración

•Construcción de redes

•Tensión entre visión sectorial y regional

Sentido

•De equipo

•Proyecto suprasectorial

•Construcción de una catedral

•Trascendencia

•Mística, épica

•Rol político y servicio público

•Visita de la Presidenta

•Emoción, entusiasmo

Ejecución

•Necesidad de estar en terreno

•Pensar y observar el territorio

•Imaginario del territorio

•Deseos de cumplir con todo

•Trabajo de excelencia

•Ciudad verde, ciudad inclusiva

•Escuchar para hablar

Page 11: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

11

VERA Y ASOCIADOS

Finalmente en Plenaria se abrió la palabra a los asistentes para que sintetizaran su balance del año en aquellas cosas que han logrado o aprendido. De este ejercicio resultó:

“Motivación. He sido feliz. Es un motor, una energía de levantarse y decir cómo puedo resolver

problemas”

“Trabajo en equipo. Hace que uno empiece a sacar lo mejor de los equipos. Que se puede

aportar en el trabajo no solo de mi servicio sino de otros servicios. El trabajo coordinado hace

que mejore la gestión de todo el conjunto”

“Articular conversaciones”

“Los problemas se trabajan en conjunto”

“Compromiso colectivo”

“Liderazgo distinto”

“Sello identitario, con proyectos claros”

“Visión integral”

“Se requiere tener una mirada más profunda, más de fondo. Y eso es difícil”

“Nuevos paradigmas a los que nos enfrentamos como sociedad: participación ciudadana que

incide e inclusión social”

“Para avanzar tenemos que ganar la confianza de las personas”

“Crear una mística de equipo”

Como actividad final del balance se realizó un trabajo grupal consistente en que cada uno de estos definiera cuáles es la iniciativa ejecutada –o en ejecución- que se llevaría simbólicamente un diploma de honor como máximo galardón y que otras tres destacarían otorgándoles una medalla.

El resumen de este trabajo se muestra en el siguiente cuadro:

Page 12: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

12

VERA Y ASOCIADOS

4.2 Prirización de Iniciativas

Con el fin de focalizar el esfuerzo durante el periodo actual en aquellas iniciativas que

tengan mayor impacto en la región y que puedan transformarse en sello de ésta se

realizó un ejercicio de trabajo grupal dividido en los 5 ejes de trabajo (Santiago seguro,

Santiago accesible, Santiago verde, Santiago inclusivo y Santiago global), más un eje

transversal adicional nombrado como Santiago Humano. La tarea consistió en identificar

de la totalidad de iniciativas asociadas a cada eje que están aún pendientes de desarrollar

o en un estado de desarrollo que precisa todavía de energía e impulso, aquellas 6 que

tengan más impacto y puedan transformarse en sello de la región, luego sobre ellas

identificar aquellas 3 que priorizarían para el próximo periodo. El resultado se resume en

el siguiente cuadro:

Page 13: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

13

VERA Y ASOCIADOS

Santiago Seguro

Plan de recuperación de sitios eriazos y micro-basurales

Reinserción y educación en cárceles (+1)

Mesa de drogas y armas

Inversiones en Infraestructura de seguridad

Nueva ordenanza de eventos masivos

Violencia intrafamiliar

Santiago Accesible

Proyecto Nueva Alameda Providencia

Corredores emblemáticos

Plan de veredas

Sendas multipropósito

Plan de mantención vial

Proyecto trenes urbanos

Santiago Verde

Cerro de Chena

Programa de Agua y riego (+1)

Parques nacionales

Vertederos ilegales

Parque La Serena

Parques presidenciales

Santiago Inclusivo

Sistema de alertas tempranas (+1)

Cultura para todos y todas

Plan integral Bajos de Mena (+1)

Plan integral Til Til

CFT y Colegios Sellos

Infraestructura en Salud

Ciudad amigable adulto mayor (+1)

Santiago Global

Ciudad inteligente (+1)

Corporación de turismo

Ciudad Resiliente

Centro de convenciones

FIC

FIE

Page 14: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

14

VERA Y ASOCIADOS

En el caso del eje transversal Santiago Humano, su tarea consistió en revisar las iniciativas de

los otros 5 ejes, seleccionar 6 y luego priorizar aquellas 3 que deberían transformarse en foco

para el Gobierno Regional. Su priorización se identifica con un “(+1)” con negrita y color azul

para relevar las iniciativas priorizadas y sin negrita y color negro para reflejar que fue una de

las 6 seleccionadas por este equipo.

De este modo se configura un primer borrador de focalización de iniciativas que serán

evaluadas por la autoridad para realizar los ajustes que se requieran y generar una versión

definitiva de la focalización.

4.3 Estrategia comunicacional para las iniciativas

Como parte del objetivo de reflexionar sobre la comunicación que requieren las

iniciativas que lleva adelante la Intendencia, se invitó a 3 expertos en el tema, Enrique

García, Gastón Suárez y Eugenio Tironi, para que comentaran su experiencia y pudieran

responder preguntas, resultando de ello un nutrido intercambio con los asistentes.

Con este diálogo como marco, se solicitó a los asistentes la continuación del trabajo en

grupo por ejes con el fin de elegir una de las 3 iniciativas priorizadas y diseñar la

estrategia de comunicación que debería considerar en función de los siguientes aspectos:

Stakeholders relevantes

Impactos buscados

Mensajes

Medios

Aliados

El resultado del ejercicio se presenta diferenciado por cada eje:

Page 15: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

15

VERA Y ASOCIADOS

Santiago Seguro eligió el “Plan de recuperación de sitios eriazos y micro-basurales”

Impacto:

Disminuir cantidad de sitios eriazos para aumentar la calidad de vida

Sitios son focos de enfermedades y delincuencia; sacarlos mejora la calidad de vida de las personas

Encuadre:

Seguridad pública, emergencia y salud pública

Estrategia:

Es elemental que la comunidad exprese cómo vive en su entorno. Debe estar presente en los

proyecto, por lo que los diálogos participativos son esenciales.

Plasmar esas ideas dentro del instrumento de inversión.

Instituciones elementales: municipios, intendencia, policías

Tenemos que tener empatía y feedback

Al ser protagonistas los vecinos van a cuidar sus barrios: que tengan derecho a tenerlo, pero

también deber de cuidarlo

Queremos que el basural no sea eso sino otras cosas. Que los vecinos se lo tomen: qué quieren

ellos para su sector

“Ganamos seguridad juntos”, “mejor barrio”.

Page 16: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

16

VERA Y ASOCIADOS

Santiago Accesible eligió Proyecto “Nueva Alameda Providencia”

Impacto:

Valor relevante para actividades masivas de la ciudad: triunfos deportivos, la Muñeca Gigante,

etcétera.

Encuadre:

Alameda del encuentro. Encuentro entre 4 municipios, entre Ministerios

Es un proyecto ciudadano, un proyecto que trasciende el problema del transporte. Renovación

urbana y no sólo tiempos de viaje

Estrategia:

Mensajes: eje cívico-metropolitano; que simbolice lo mejor de los Santiaguinos; no hacer

infraestructura pobre para los pobres y rica para los ricos

No puede ser impuesto ni decidido por grupo de técnicos.

Concurso público internacional donde los jueces son las autoridades locales, regionales y de

Gobierno

Utilizar todos los medios

Page 17: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

17

VERA Y ASOCIADOS

Santiago Verde eligió “Cerro Chena”

Impacto:

Memoria para la ciudadanía

Encuadre:

Gran cerro parque para todos. Sensación de pertenencia

Estrategia:

Audiencia: niños, abuelos, familias.

Mensaje: Lugar de encuentro, descanso y alegría

Prensa involucrada con el proyecto. La local principalmente. Reunirse con ellos contarles el

proyecto, hacer pic nic, choripanes, algo que tenga que ver con el parque

Utilizar los multimedias: planta un árbol gana un punto: una trivia, etc.

La gente cuida los parques cuando lo sienten realmente propio, cuando han regado, cuando han

plantado un árbol.

Page 18: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

18

VERA Y ASOCIADOS

Santiago Inclusivo eligió Proyecto “Cultura para Todos”

Impacto:

Instalar habilidades culturales pensando la cultura como algo amplio

Eventos culturales, hitos importantes en términos comunicacionales.

Que haya una impronta de cultura de calidad.

Generar sentido de pertenencia y participación.

Tener ciudadanos más involucrados unos con otros

Encuadre:

Pensar la cultura como un derecho, como una necesidad

Mejorar la convivencia, la identidad y la pertenencia

Estrategia:

Público: todos el público de la región metropolitana. Con la participación de las 52 comunas.

Que se instale como necesidad política para futuros intendentes y presidentes.

La fiesta de la primavera como mensaje regional, para dictar una política comunicacional del

Gobierno Regional

Page 19: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

19

VERA Y ASOCIADOS

Santiago Global eligió “Desarrollar la Corporación de Turismo”

Impacto:

Impacto económico, político y social

Contribuye a la imagen país región

Encuadre:

Poner en valor los atributos de la región: diversidad, calidad de vida, conectividad, etc.

Difundir lo mejor de lo nuestro

Estrategia:

Mensaje: Santiago te quiere aquí

Crear la corporación es una estrategia en sí misma. Que articula a los actores

Audiencia: turistas nacionales y extranjeros. Industria hotelera y gastronómica. Medios de

comunicación nacional e internacional

Page 20: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

20

VERA Y ASOCIADOS

Santiago Humano eligió “Rehabilitación educación y reinserción en cárceles”

Impacto:

Mejorar la dignidad de los reclusos, de sus familiares

Disminución de la delincuencia. Proyecto de Seguridad Pública

Encuadre:

Personas privadas de libertad y sus familias son parte de esta región. Para alcanzar su inclusión

social necesitamos hacernos cargos de ellas y ellos, a través de la rehabilitación, educación y

reinserción social

Estrategia:

Mensaje: Santiago somos todas y todos

Medios: televisión, radios, redes sociales, medios electrónicos.

Se debe incluir a los empresarios

Intersectorialidad: Ministerios del Trabajo, Educación, etc. deben estar presentes en este proyecto.

Page 21: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

21

VERA Y ASOCIADOS

4.4 Entrevista a Claudio Orrego

De cara a los desafíos de este año se realizó una entrevista abierta a los participantes al

Intendente para que pudiera expresar su visión respecto a lo que viene y solicitar el apoyo que

requiere del equipo del Gobierno Regional.

A continuación se resumen los extractos más relevantes de la entrevista.

¿Qué le está pidiendo la vida, el momento histórico a quienes han elegido la política para

cambiar a Chile?

“Cuando miras cosas que no te gustan sobre lo que pasa en el país y en el Estado. Lo duro

y lento que es todo. La frustración que eso genera. Uno vuelve a la pregunta del “para

qué”. ¿Para qué estamos? ¿Para qué quebrarse la cabeza? Todos tenemos que trabajar

pero yo quiero trabajar en esto”

“Yo llegué a la política por lo social porque me indignaba la pobreza”

“Mis amigos del parlamento me dicen ¿Cuándo vas a hacer política? Como si esto no fuera

política”

“Siento que el liderazgo político debe conectarse con la emoción. Sentir el dolor ajeno

como propio, indignarse cuando las cosas no son suficientemente rápidas, buenas, o tan

atentas que como deberían ser”

“Aquí hay directivos que vienen de una trayectoria más política y otros que vienen del

mundo técnico. Toda procedencia es buena lo que sí me importa de cualquiera, es que le

brillen un los ojos ante lo relevante y esa pasión y disponibilidad a dejarse interpelar por

otro, por la rabia, por la indignación. Eso creo que tiene que tener un líder”

Page 22: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

22

VERA Y ASOCIADOS

¿Crees que esa es la fuente para una mística? ¿Qué otras cosas lo son?

“Las personas a las que queremos servir, por eso hablamos de ‘terreno, terreno, terreno’,

es una forma de decir ‘la gente, la gente, la gente’. Servir en terreno. Si uno no ve el

basural de La Pintana nunca va entender: la cabeza piensa y el corazón siente allí donde

están los pies”

“Si no encantamos a las 50.000 personas que trabajan en el sector público de nuestra

región difícilmente vamos a encantar a esta región”

Para sostener la mística en un equipo, además de una gran visión, ¿qué habilidades y

competencias debe tener este directivo?

“Con el mismo estatuto administrativo, con la misma contraloría hay servicios que

sobresalen y otros que no. Uno de los factores críticos es la calidad de los líderes, que con

las mismas leyes y norma logran cambiar la realidad”

“No estamos sólo para cumplir con el horario o no cometer fallas administrativas, sino

para ejecutar un proyecto. La idea del proyecto es fundamental”

“Una cualidad del líder es construir proyectos que lo trasciendan”

“Los líderes tenemos una doble dimensión: inspirar y dirigir. No son siempre lo mismo y

no implican lo mismo. A veces el que dirige debe llamar al orden y dirimir; pero si uno no

se da el espacio de compartir el qué, el para qué; si no inspira, uno se termina

convirtiendo en gerente pero no en líder”

¿Desde esto que tú estás viviendo como Intendente, qué crees que se debe dejar detrás, qué

prácticas hay que abandonar?

“Cuando uno está en tiempos turbulentos como estamos, lo importante es el foco. Lo

que estamos haciendo acá. Ahora lo que nos toca es definir de los 15 proyectos, con

cuáles 3 o 5 nos quedamos”

“Si uno no tiene claro las prioridades, la mera suma de actividades nos absorbe todo.

Todos queremos ser parte de un legado y por eso tenemos que priorizar. La poda es lo

más difícil”

¿Crees que falta afecto o vínculo desde el corazón en este mundo en el que te encuentras?

“Anoche en medio del carrete entre el pool, karaoke y canturreo, decía esta es la parte

más importante del Taller. Me preguntan porque no ahorramos esta parte y lo hacemos

en Santiago. El afecto es fundamental si no se te cierran las puertas”

“Uno puede cultivar el afecto por el otro. Una secretaria de alguno de los servicios me

dijo: ‘aquí en Santiago, nadie conoce a nadie’. Bueno si no nos conocemos, si no sabemos

de dónde venimos ¿Cómo vamos a hacer cosas grandes?”

“La buena política no es la que más hacen sangrar al adversario, el más duro, el que es

frío como un témpano. Llegó el momento de reivindicar las emociones, que no somos de

fierro, que nos importa lo que pase con los otros. Hay un espacio para la cosa que no es

efectista, sino genuina del corazón”

Hay que tener cuero duro pero también un corazón que palpite de verdad

Page 23: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

23

VERA Y ASOCIADOS

¿Qué le pides tú a este equipo?

“Creo que tenemos que empaparnos de esto que hemos vivido acá y creérnoslo. Creo que

un grupo de personas convencido puede cambiar la historia. Acá hay un grupo que puede

hacer muchas cosas. Pediría que nos creamos el cuento de verdad. Segundo, les pediría

que nos atrevamos a hacer liderazgo de verdad, a que nos arriesguemos que rompamos

barreras. El líder no es el Ministro, ni el Intendente, son Ustedes y sus equipos. Muchas

personas pueden ejercen liderazgo. Las persona no nacen lideres ejercen su liderazgo por

un momento”

“Atrevámonos a ejercer liderazgo”

“Voy a recorrer los servicios para escuchar y para animar. Ojalá se pudiera replicar en

escala pequeña lo que se hace”

“Les quiero pedir que de verdad nos pongamos la camiseta de la región. Tenemos una

oportunidad de mostrar que esta ciudad y esta región tiene identidad”

“Para eso creo yo que no basta con un correo, un twitter, un WhatsApp, que hay que

juntarse con los otros en persona y después enviar el correo electrónico”

“Creo profundamente que si ejercieran su cuota de liderazgo e inspiraran a sus equipos

podríamos hacer una tremenda obra. Demostrar que somos leales con la Presidenta

Bachelet”

Page 24: INFORME FINALAlineamiento del Equipo Directivo de la ...€¦ · Desarrollo y productos del Taller Al inicio de la jornada el Intendente Regional dio la bienvenida a todos los asistentes

24

VERA Y ASOCIADOS

5. Observaciones y Recomendaciones del Equipo Consultor

Observamos un equipo que está madurando y está construyendo relaciones

intersectoriales que permiten potenciar la ejecución de las iniciativas. Muestra de ello

es la altísima convocatoria que tuvo el Taller y la disposición de todos a trabajar

disciplinadamente de acuerdo al programa que se les iba planteando. Consideramos

que esto hay que seguir mostrándolo como un avance, para que la regularidad no lo

convierta en invisible.

Sugerimos reforzar la importancia de la comunicación respecto a las iniciativas que se

transformarán en sello de esta administración e identificar aquellas acciones que han

sido exitosas. En esta línea será fundamental implementar algún mecanismo de

medición respecto a la efectividad de las acciones de comunicación.

Recomendamos hacer seguimiento y retroalimentar al equipo directivo de la región

respecto a la acciones de difusión que deberían desarrollar en sus propios equipos de

trabajo para difundir las conclusiones y focos de este Taller de alineamiento.

Ofrecemos nuestra colaboración para ello.

Sugerimos que tras una revisión de las iniciativas que finalmente serán el foco de la

Intendencia para el presente año, sean asignadas a equipos responsables, revisadas,

priorizadas y sujetos a plazos e indicadores de cumplimiento para sus etapas de

diseño, transición e implementación.

Finalmente tras las definiciones que se tomen debería nombrarse un responsable de

mantener el nuevo espíritu de Guayacán, que articule todas las sugerencias anteriores

y que mantenga informado al Intendente para que este tenga un permanente “tablero

sensible” de donde demandar foco o poner inspiración.