6
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Facultad de Ingeniería y Arquitectura EAP. Arquitectura INFORME CURSO : HISTORIA DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA DOCENTE: JAIMES ZUBIETA RUBEN FIDOLINO ESTUDIANTE: JAIME GUARNIZ CARRANZA ---------30-03-15--------- Introducción Este trabajo consta de tres informes de lectura, tomados de un libro de historia titulado “La mano de Dios al Timón” (autor: Enoch de Olivera); en estos capítulos se analiza el crecimiento y organización de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sometida a constantes e innumerables obstáculos que se suscitaron; estos capítulos nos ayudan a comprender los inicios de la iglesia; en los relatos se puede notar una mano guiadora que conduce a su pueblo, lo protege; en cierta manera nos referimos a la mano de Dios. Por consiguiente hay una poderosa conducción del espíritu santo en aquellos hombres y mujeres de fe, que lograron transformar un vacilante comienzo, en un profundo movimiento profético. Los primeros capítulos nos hacen comprender a través de la historia, el origen del pueblo actual y moderno de Dios; en un principio nos transportan al pasado para observar los acontecimientos más resaltantes que se enmarcan y, van formando parte de nuestra identidad cristiana. El primer capítulo nos transporta a la época en la que los cristianos vivían un momento de oscuridad, de peligro eminente, a cuesta de sus vidas, quienes finalmente son salvados por la mano de Dios; cristianos que demostraron una fidelidad y paciencia única. El segundo capítulo nos relata el crecimiento y desarrollo del remanente; se resalta la importancia del conocer las sagradas escrituras, y su interpretación; se menciona además a un personaje muy importante: Guillermo Miller; en el desenlace se habla sobre la supuesta segunda venida de Cristo para ese tiempo; sin embargo no se da el suceso, una vez más se pone a prueba la fidelidad de los cristianos verdaderos, quienes finalmente terminan comprendiendo las verdades dispuestas en las sagradas escrituras. El tercer capítulo, nos describe un personaje muy importante: Elena G. de White; una mujer abnegada y entregada al servicio de Dios, a quien se le revela acontecimientos y consejos muy útiles en nuestra época. A continuación se mostrará a más detalle el contenido resumido y analizado de cada capítulo leído. Conceptos/Definiciones:

Informe History

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe History.

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓNFacultad de Ingeniería y Arquitectura

EAP. Arquitectura

INFORME

CURSO : HISTORIA DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA

DOCENTE: JAIMES ZUBIETA RUBEN FIDOLINO

ESTUDIANTE: JAIME GUARNIZ CARRANZA ---------30-03-15---------

Introducción

Este trabajo consta de tres informes de lectura, tomados de un libro de historia titulado “La mano de Dios al Timón” (autor: Enoch de Olivera); en estos capítulos se analiza el crecimiento y organización de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sometida a constantes e innumerables obstáculos que se suscitaron; estos capítulos nos ayudan a comprender los inicios de la iglesia; en los relatos se puede notar una mano guiadora que conduce a su pueblo, lo protege; en cierta manera nos referimos a la mano de Dios. Por consiguiente hay una poderosa conducción del espíritu santo en aquellos hombres y mujeres de fe, que lograron transformar un vacilante comienzo, en un profundo movimiento profético.

Los primeros capítulos nos hacen comprender a través de la historia, el origen del pueblo actual y moderno de Dios; en un principio nos transportan al pasado para observar los acontecimientos más resaltantes que se enmarcan y, van formando parte de nuestra identidad cristiana. El primer capítulo nos transporta a la época en la que los cristianos vivían un momento de oscuridad, de peligro eminente, a cuesta de sus vidas, quienes finalmente son salvados por la mano de Dios; cristianos que demostraron una fidelidad y paciencia única. El segundo capítulo nos relata el crecimiento y desarrollo del remanente; se resalta la importancia del conocer las sagradas escrituras, y su interpretación; se menciona además a un personaje muy importante: Guillermo Miller; en el desenlace se habla sobre la supuesta segunda venida de Cristo para ese tiempo; sin embargo no se da el suceso, una vez más se pone a prueba la fidelidad de los cristianos verdaderos, quienes finalmente terminan comprendiendo las verdades dispuestas en las sagradas escrituras. El tercer capítulo, nos describe un personaje muy importante: Elena G. de White; una mujer abnegada y entregada al servicio de Dios, a quien se le revela acontecimientos y consejos muy útiles en nuestra época.

A continuación se mostrará a más detalle el contenido resumido y analizado de cada capítulo leído.

Conceptos/Definiciones:

Libertinaje: Según los escritos de la Biblia; libertinaje; negar la gracia de Dios; el libertinaje; es gozo pasajero y se conoce como falsa libertad.

Según la (RAE) se define, como el desenfreno en las obras o en las palabras. Por extensión, el libertinaje está asociado a las violaciones morales y a la falta de respeto a la religión.

Reforma: La Reforma protestante fue un movimiento religioso surgido en el siglo XVI con el fin de purificar a la Iglesia de Cristo de doctrinas y prácticas extrañas, apartadas de la Palabra de Dios, que se habían introducido en la Iglesia a lo largo de los siglos.

Remanente: El "remanente" de Ap. 12:17 es el cuerpo de fieles de Dios, "lo que queda" de esta larga y preciosa línea que sobrevivió los feroces ataques de Satanás a través de los tiempos de la era cristiana, particularmente la oscuridad, la persecución y el error de la Edad Media.

La mano de Dios al Timón – Enoch de Olivera

Cap. 1: Y la tierra ayudó a la mujer

“Pero la tierra ayudó a la mujer, pues la tierra abrió su boca Y tragó el río que el dragón había echado de su boca” Apocalipsis 12:16

Este capítulo resalta la profecía descrita en libro de apocalipsis; es resaltada de manera verídica, tal y como se suscitaron los hechos, develando lo simbólico del apocalipsis. Por consiguiente, se presentan dos personajes simbólicos; la mujer, que representa a la iglesia en su conjunto y, el dragón, que representa a satanás.

Siglo XVI, el cristianisrmo vivía un período sombrío de su historia, el evangelio predicado por Cristo y sus apóstoles se había contaminado en las fuentes corrumpidas del paganismo; el germen de la idolatría producía su obra funesta, en aquel entonces, prevalecían el fraude, la avaricia y la lascivia an te un libertinaje degradante. Sobre la iglesia apóstata flameaba el negro estandarte de Satanás. Roma forma parte de esta historia real; se desencadenó una persecusión brutal, obstinada y sin medida contra los fieles disconformes con las aberraciones paganas introducidas en el seno del cristianismo. Ante este escenario, hacen su aparición dos personajes; Tomas de Aquino(1225-1274), llamado doctor angélico; este personaje defendió la pena de muerte para los “herejes”, los “corruptores de la fe cristiana” y, Inocencio III(1198-1216), quien proclamó la sangrienta extirpación de las menorías disidentes, insatisfechas con ls desvíos y las corrupciones de la iglesia. Es de esta manera como se desencadena un terrible lapso de tiempo para el pueblo cristiano; el que describe la historia nos comenta que millares buscaron refugio en los valles, en las cavernas de las montañas, en los lugares desiertos y solitarios; entonces es allí donde se cumple la palabra de Dios: la mujer[igesia] huyóal desierto, donde tiene lugar preparado por Dios para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días.

Los cristianos ante tal amenaza constante, a cuesta de su propia vida, asumierón su fidelidad con amor y ahínco desmostrando la pureza y sencillez de su fe. Esta es sin duda alguna una de las grandes lecciones para nuestra época; una reflexión única de valentía, que nos sirve para enfrentar on fortaleza las pruebas de nuestro diario vivir en la vida cristiana. El amor y el compromiso desinteresado para con Dios.

Según lo relatado; Roma parecía empeñarse en su saña perseguidora. “Y la serpiente[satanás] arrojó de su boca, tras la mujer[iglesia], agua como un río, para que fuese arrastrada por el río”, roma lanzó poderosas cruzadas(aguas como un río). A pesar de la tribulación la iglesia de Cristo permaneció imbatible, permanecierón firmes como viendo al invisible. Pero la tiera ayudoa la mujer[iglesia], pues la tiera abrió su boca y tragó el río que el dragón había hechado de su boca. Ante ello; con los triunfos de la reforma del siglo XVI, las cruzadas promovidas contra los elegidos de Dios perdieron su ímpetu original. Se multiplicaron los defensores de la verdadera fe.

Durante el reinado de Jacobo I (1603-1635), muchos líderes religiosos disidentes fueron perseguidos, lanzados en sombrías mazmorras y finalmente ejecutados. Ante las constantes amenazas un grupo de cristianos se embarcaron en un rumbo no conocido; arribando finalmente en tierra libre, ante su llegada firmaron un documento histórico: el pacto de Mayflower, reconocido como posteriormente como auténtica Carta Magna de la libertad. Después de haber transcurrido un año desde su estadía, el último jueves de noviembre dieron gracias; esta fecha se conmemoró, y es conocido actualmente como el día de acción de gracias. En efecto ante esta gran hazaña, una vez más la tierra ayudó a la mujer (iglesia) proporcionándole refugio y seguridad en momentos de angustia y tribulación. Finalmente, una nueva nación se estaba gestando por medio de un pueblo heterogéneo, procedente de muchas nacionalidades. Lo importante de ello, era que la biblia se les presentaba, como la base de la fe, la fuente de la sabiduría y la carta magna de la libertad. Emergía en el mundo occidental una nueva sociedad saturada de fe e impregnada de fervor religioso.“E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor”. Estos acontecimientos descritos en la biblia, ocurrieron, causando un gran asombro. De alguna manera asociaron estos eventos con la exhortación: Cuando estas cosa comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestra cabeza, porque vuestra redención está cerca. Así se cristalizaba el ideal de la iglesia adventista.

La tierra libre cumplió con lo predicho, ofreció a la mujer protección y abrigo. Dios en su gran amor y misericordia guió con su mano a su pueblo naciente.

2

La mano de Dios al Timón – Enoch de Olivera

Cap. 2: Amargó mi vientre

“Entonces tomé el librito de la mano del ángel, ylo comí; y era dulce en mi boca como la miel, pero cuando

Lo hube comido, amargó mi vientre” Apocalipsis 10:10

Jehová se manifiesta como Dios vivo que con mano fuerte y poderosa, dirige a su pueblo en consonancia con sus insondables propósitos y soberanos designios. El capítulo nos relata la historia de Guillermo Miller, quien en su época condujo memorables y fructíferas cruzadas evangelistas. La historia del pueblo de Dios toma nuevos cursos. Dios designa a hombres valientes, con coraje que salgan a defender la verdad a toda costa. La incorporación del pueblo cristiano leal, como se ve en la historia, es sometido a varios procesos de prueba.

La reforma conducida con ardor y valor por Lutero y sus asociados en el amanecer del siglo XVI, fue también un movimiento de origen profético. La tiranía de Roma fue atenuada con los triunfos de la reforma. El movimiento adventista que nació en el siglo pasado, fue también un movimiento profético

En el siglo XVIII, surgieron en muchos lugares calificados estudiosos de las escrituras, que se esforzaban por disipar los misterios de la profecía que habían permanecido velados a la iglesia durante varios años.

En Europa y américa latina surgieron también extraordinarios pensadores que, investigando la profecía de Daniel, llegaron a conclusiones notablemente coincidentes. Cumplíase así, en forma inequívoca, el vaticinio que anunciaba para “el tiempo del fin” la apertura del libro sellado. La biblia hace , mención que nadie sabe el día ni la hora de la segunda venida de Cristo, sin embargo los investigadores que se sometieron al estudio pleno de las sagradas escrituras, estimaron que no había inconveniente en calcular el año de su retorno. Este fue un lapso de tiempo, donde él estudió de la biblia era principal, con el sentido de tratar de interpretar las profecías y descubrir la promesa del advenimiento.

Guillermo Miller, se sentía muy motivado por estudió e interpretación de la biblia. Analizando la declaración profética “hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado. Miller llegó a la conclusión de que la purificación mencionada habría de ocurrir en cualquier momento en 1843, y que entonces la tierra sería purificada con la presencia divina. Miller transmitió a millares la esperanza que iluminó su corazón; hubo una alegría y júbilo por la gran noticia. Se hizo un cálculo y se concluyó que los 2.300días proféticos terminarían en el otoño de 1844. Entonces creció el fervor en la proclamación de la bienaventurada esperanza. Finalmente el día en el que concluyeron que sería el suceso llegó y no aconteció nada novedoso; la prueba de fe y paciencia había sido devastadora. Esta fue una prueba de paciencia; muchos se desanimaron y lloraron; así como también muchos reafirmaron su fe y se entregaron más plenamente a la adoración de Dios. Miles de los que participaron de la amarga experiencia de 1844, desalentados, volvieron a sus iglesias de origen.

Los pioneros adventista comenzaron un movimiento religioso, sintiéndose parte de un movimiento profético suscitado por la mano de Dios, para proclamar dentro del contexto del evangelio eterno la llegada de la hora del juicio. Por ende, en la historia del cristianismo un registro de la obra de fe conducida por hombres inflamados por conseguir almas; sin embargo ninguno de ellos predicó jamás que la hora del juicio había llegado. Dios suscitó mensajeros extraordinarios para iniciar una poderosa proclamación; fue allí donde surgió el movimiento adventista “victorioso y para vencer”.

Ahora conscientes de su misión profética, los adventistas conducen un vibrante y victorioso programa internacional, invitando a hombres y mujeres de todas partes a repudiar todo en cuanto es falso y espurio en creencias y prácticas religiosas.

Así fue, como la proclamación millerita, que en su tiempo fue dulce como la miel, pero que con el gran chasco produjo una amarga decepción; ello fue el inicio dl movimiento adventista y de su extraordinaria obra profética, proclamando otra vez, la gloriosa esperanza sintetizada en la promesa del señor. “vendré otra vez”. Esta es la frase que nos motiva a seguir aferrados cada día a la mano del señor, esta es la frase de esperanza que da sentido a nuestras vidas; ante la motivación y el deseo de ver algún día el rostro de nuestro señor Jesucristo, y vivir por siempre junto a Él.

3

La mano de Dios al Timón – Enoch de Olivera

Cap. 3: Lo débil para confundir lo fuerte

“Ha escogido Dios más bien lo necio del mundo, para confundir a los sabios. Y ha escogido Dios lo débil del mundo, para

confundir lo fuerte 1Corintios 1:27, biblia de Jerusalén

En este capítulo se ilustra la incansable labor de la Sra. White; cuán notable ha sido la influencia de sus escritos, no solamente en el periodo formativo y formulativo del movimiento adventista, sino también en la edificación y perfeccionamiento de la iglesia a través de los años. Las instrucciones y consejos que procedieron de su pluma inspirada, estimularon la adopción de un vibrante y exitoso programa de evangelización mundial.

El don de profecía se manifestó en forma inequívoca y sobrenatural en una época de gran tensión y perturbación religiosa. Dios escogió como mensajera a Elena G. Harmon. Ante ello la motivación dominante en la vida de este personaje importante en la historia del cristianismo, era la preparación del corazón para el encuentro con Cristo; encontró en medio del infortunio, incomparable gozo en la proclamación de la bienaventurada esperanza. Como podemos notar una vez más, Dios no abandona a su pueblo, con su mano guiadora, reveló a este personaje los acontecimientos venideros, escritos a través de amonestaciones y consejos en todos los ámbitos de nuestras vidas, guardando una estrecha relación con las sagradas escrituras, siendo la biblia, la palabra suprema.

Elena Harmon, una joven frágil de 17 años, recibió una visión, el camino del pueblo adventista desde el chasco de 1844, hasta los portales gloriosos de Dios. Posteriormente se levantó dispuesta a asumir la solemne responsabilidad que la providencia le confiaba. Sus visiones y el poder divino, evidenciado en la presentación de sus mensajes, convencieron a los pioneros adventistas de que sus testimonios procedían de Dios.

Elena de White leía mucho. Descubrió que leer otros autores no sólo solidificaba su cultura, sino que la ayudaba a escribir para presentar los principios de la verdad revelados a ella en visión. Además de eso, a veces el Espíritu Santo le instaba a citar en sus artículos o libros, verdaderas gemas literarias extraídas de otros autores. Ella jamás se consideró infalible ni ponía sus escritos en nivel de igualdad con la Biblia, pero creía firmemente que sus visiones tenían origen divino y que sus artículos y libros eran producidos bajo la dirección del Espíritu de Dios. Evangelista por naturaleza, su principal preocupación era la salvación de las personas. Jamás se mostró afligida por la duda o incertidumbre. Su último mensaje enviado a la iglesia, trasuntaba una confianza incondicional en el triunfo de la obra de fe, que se inició en 1844.

Sus mensajes pusieron en acción las fuerzas que dieron tuvieron como resultado un amplio sistema educacional adventista, presente en todo el mundo, desde las guarderías hasta las universidades. Aunque ella nunca hizo ningún curso en el área de salud, los resultados de su ministerio son notables en la cadena de hospitales adventistas, clínicas y otras instituciones médicas, presentes en todo el mundo. No fue ordenada formalmente para la actividad pastoral, pero su obra causó un impacto espiritual casi sin paralelo en la vida de millones de personas, de uno a otro extremo de la Tierra.

Fue ella una voz, que comunico confianza y coraje a aquellas almas afligidas por la pobreza, que integraron la “manada pequeña”; fue su voz la que se podía oír siempre por sobre las voces de los demás líderes.

Finalmente la promesa “te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; sobre ti fijaré mis ojos, es para nosotros hoy.

Aún hoy, los libros de Elena de White siguen ayudando a las personas a encontrar al Salvador, a aceptar su perdón, a compartir esas bendiciones con los demás y a vivir en la expectativa del cumplimiento de la promesa del pronto regreso de Cristo. Fue y es una gran bendición, los escritos revelados por Dios a través de esta gran mujer.

4