3
1 Fundación Avanza Chile 30 de Abril 2014 Informe de Políticas Públicas / N°11 Coyuntura de Empleo: Desempleo sube a 6,5% y ocupación disminuye en 50.000 puestos de trabajo El 30 de abril de 2014 el Instituto Nacional de Estadísticas entregó las cifras de empleo para el período Enero – Marzo 2014. A continuación se muestra un detalle de los principales resultados entregados por la encuesta: La tasa de desocupación alcanzó un 6,5%, cifra 0,3 puntos porcentual mayor que hace un año y 0,4 puntos porcentual mayor que el mes anterior. Esto representa un aumento del número de desempleados de 519 mil a 544 mil. Figura 1. Tasa de desempleo trimestre enero - marzo (%) Fuente: INE Esta alza interanual del desempleo es la primera registrada en cuatro años para este periodo del año. Desde 2010 siempre había caído al comparar en 12 meses. El aumento observado en el desempleo tiene como contrapartida una destrucción de casi 50 mil puestos de trabajos respecto del trimestre móvil anterior. Es decir, desde el máximo de 1.017.710 empleos creados desde el año 2010, que se alcanzó en la medición de diciembre-febrero de 2014, ahora se redujo dicha cifra a 969.220 puestos de trabajo, tal como se aprecia en la figura 1. Esta caída en el número de ocupados de una medición a otra no se había registrado nunca en los cuatro años de la Nueva Encuesta de Empleo del INE. 5.3 8.4 8.6 9.5 9.6 9.2 9.2 9.1 8.4 6.7 7.6 10.6 9.0 7.3 6.6 6.2 6.5 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Informe N°11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Empleo enero- marzo 2014

Citation preview

1

Fundación Avanza Chile

30 de Abril 2014

Informe de Políticas Públicas / N°11 Coyuntura de Empleo: Desempleo sube a 6,5% y ocupación disminuye en 50.000

puestos de trabajo

El 30 de abril de 2014 el Instituto Nacional de Estadísticas entregó las cifras de

empleo para el período Enero – Marzo 2014. A continuación se muestra un detalle

de los principales resultados entregados por la encuesta:

La tasa de desocupación alcanzó un 6,5%, cifra 0,3 puntos porcentual

mayor que hace un año y 0,4 puntos porcentual mayor que el mes anterior.

Esto representa un aumento del número de desempleados de 519 mil a 544

mil.

Figura 1. Tasa de desempleo trimestre enero - marzo (%)

Fuente: INE

Esta alza interanual del desempleo es la primera registrada en cuatro años

para este periodo del año. Desde 2010 siempre había caído al comparar en

12 meses.

El aumento observado en el desempleo tiene como contrapartida una

destrucción de casi 50 mil puestos de trabajos respecto del trimestre móvil

anterior.

Es decir, desde el máximo de 1.017.710 empleos creados desde el año 2010,

que se alcanzó en la medición de diciembre-febrero de 2014, ahora se redujo

dicha cifra a 969.220 puestos de trabajo, tal como se aprecia en la figura 1.

Esta caída en el número de ocupados de una medición a otra no se había

registrado nunca en los cuatro años de la Nueva Encuesta de Empleo del

INE.

5.3

8.4 8.6 9.5 9.6 9.2 9.2 9.1

8.4

6.7 7.6

10.6

9.0

7.3 6.6 6.2 6.5

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

2

Fundación Avanza Chile

Figura 2. Empleos creados desde 2010

También disminuyó el número de personas en la fuerza de trabajo, que cayó

de 8,46 a 8,43 millones de personas. Esto, junto a la caída de la ocupación, es

relevante porque refleja un menor ingreso de las personas al mercado

laboral, así como como menores oportunidades reales de encontrar

trabajo.

Adicionalmente, la pérdida de puestos de trabajo se explica principalmente

por una disminución del empleo asalariado (51 mil).

Los sectores donde existe una mayor caída del empleo son: i) Industria (-24

mil), ii) Agricultura (-12 mil), marcada por el efecto estacional, iii)

Actividades Inmobiliarias (-11 mil).

Actualmente un 65,8% de la fuerza laboral tiene un trabajo asalariado,

cifra 1 punto porcentual inferior al mismo trimestre del año anterior.

Figura 3. Porcentaje de la fuerza laboral con trabajo asalariado (trimestre enero –

marzo, %)

Fuente: INE

En

e -

Mar

Mar

- M

ay

May

-Ju

l

Jul

- S

ep

Sep

- N

ov

No

v -

En

e

En

e -

Mar

Mar

- M

ay

May

-Ju

l

Jul

- S

ep

Sep

- N

ov

No

v -

En

e

En

e -

Mar

Mar

- M

ay

May

-Ju

l

Jul

- S

ep

Sep

- N

ov

No

v -

En

e

En

e -

Mar

Mar

- M

ay

May

-Ju

l

Jul

- S

ep

Sep

- N

ov

No

v -

En

e

En

e -

Mar

2011 2012 2013 2014

Fuente: INE Nota: la línea azul indica el periodo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera

62.6 63.0 63.2

59.7 60.2 59.3 59.8

58.2 58.3 59.1

60.9

63.0 64.4 64.1 64.0 64.2

66.0 66.8 65.8

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1.017.710

969.220

3

Fundación Avanza Chile

En relación al empleo femenino:

o La tasa de desempleo femenino alcanza un 7,1% en el último

trimestre, levemente superior a última medición (6,9%) aunque 0,4

puntos porcentuales menor que hace 12 meses.

o La tasa de ocupación femenina alcanza un 45,0%, cifra levemente

inferior a la cifra de la última medición (45,3%).

Figura 4. Tasa de ocupación femenina trimestre enero – marzo (%)

Fuente: INE

Por último el desempleo regional aumentó en 12 de las 15 regiones del

país, siendo las con mayor desempleo Biobío (8,9%), Atacama (7,8%) y

Valparaíso (7,4%).

Tabla 1. Evolución de tasa desempleo regional (trimestre enero – marzo, %)

Región 2013 2014

Total 6,2 6,5

Arica y Parinacota 6,2 6,4

Tarapacá 5,6 6,4

Antofagasta 5 6,9

Atacama 5,4 7,8

Coquimbo 6,3 6,8

Valparaíso 7,3 7,4

Metropolitana 6,2 6,3

O'Higgins 4,4 5,7

Maule 4,9 4,9

Biobío 8,3 8,9

Araucanía 8,3 6,2

Los Ríos 4,7 4,9

Los Lagos 3,1 4

Aysén 4,5 4,7

Magallanes 3 2

Fuente: INE

31.5 31.2 32.1 32.2 32.3 31.0 31.5 32.9 33.7 35.1 35.0 35.8 36.8 36.6 39.5

42.5 43.6 44.0 45.0

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014