71
CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS INICIATIVAS DE PAZ DE LA SOCIEDAD CIVIL EN COLOMBIA 1985 - 2016 INFORME NACIONAL

Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS

INICIATIVAS DE PAZDE LA SOCIEDAD CIVIL EN COLOMBIA

1985 - 2016

INFORME NACIONAL

Page 2: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

1900 INICIATIVAS DE PAZ EN COLOMBIA

Informe nacional

Caracterización y análisis de las iniciativas de

paz de la sociedad civil en Colombia

Julio 2017

Angelika Rettberg Rafael Camilo Quishpe

Page 3: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

EstainvestigaciónfuefinanciadaydirigidaporPASOColombia,

programadeOneEarthFutureFoundation.

www.pasocolombia.org

Investigadora Principal: Angelika Rettberg, directora Programa de Investigación sobre ConflictoArmadoyConstruccióndePaz(ConPaz),UniversidaddelosAndes,Bogotá-Colombia

Asistentesdeinvestigación:MaríaAntoniaArias(M.A.enCienciaPolítica)yRafaelQuishpe(M.A.enConstruccióndePaz).

Monitoresdeinvestigación:BrendaArdila,LauraBastidas,MartínGuzmán,JuanSebastiánPinzón,AndrésMateoValderramayMaríaGabrielaVargas.

ISBN:978-958-56342-0-6

© 2017 One Earth Future Foundation

Bogotá, Colombia.

Page 4: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................5

2 METODOLOGÍA.......................................................................................................6

3 BASEDEDATOSDEINICIATIVASDEPAZ..................................................................83.1 Primerafase:armarlaplataforma................................................................................93.2 Segundafase:Recoleccióndeinformación...................................................................93.3 Sesgos........................................................................................................................143.4 Hipótesis....................................................................................................................14

4 ContextodelmovimientoporlapazenColombia..................................................164.1 DefiniendoelmovimientoporlapazenColombia......................................................164.2 ¿Cómoseorganiza?....................................................................................................174.3 ¿Quiénesson?............................................................................................................18

4.3.1 ¿Quétemas,queagendas?......................................................................................184.4 Discursosenfrentados,concepcionessinunificar.......................................................184.5 Elcomportamientodelasestructurasdemovilizaciónanteunprocesodepaz...........194.6 Oportunidadespolíticas,discursoymovilización........................................................214.7 Losnoventa:contextodeampliacióndelasoportunidadespolíticas..........................224.8 AndrésPastranaArango(1998-2002):entrediálogosyrupturas................................224.9 ÁlvaroUribeVélez(2002-2010):LahegemoníadelaSeguridadDemocrática.............234.10 JuanManuelSantos(2010-2014;2016–2018):reanudacióndenegociacionesyunamovilizaciónreactivada.........................................................................................................24

5 LabasededatosPasoColombia–UniversidaddelosAndes.................................265.1 Lugardeorigen..........................................................................................................275.2 Incidencia...................................................................................................................305.3 Añodecreación..........................................................................................................325.4 Marcoinstitucional....................................................................................................345.5 Tiempodeoperacióndelainiciativa..........................................................................365.6 Tipodeactoresquecreanlainiciativa........................................................................375.7 Formalización.............................................................................................................385.8 Áreasdetrabajodelasiniciativas...............................................................................395.9 Poblaciónobjetivo......................................................................................................435.10 Financiación...............................................................................................................455.11 Fuentesdefinanciación..............................................................................................455.12 Articulaciónyalianzas................................................................................................48

6 Discusióndehallazgossegúnhipótesis..................................................................506.1 Factoresdesurgimiento.............................................................................................50

6.1.1 Políticaspúblicasyaccionesestatales......................................................................506.1.2 Dinámicasdelconflictoarmadoycontextopolíticoysocioeconómico...................53

6.2 Factoresdeéxitoyfracaso.........................................................................................57

Page 5: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

4

6.2.2 Capacidadesinstitucionalesyorganizativasdelasiniciativas..................................606.2.3 Capacidadadministrativayautonomíafinanciera...................................................626.2.4 Formalización...........................................................................................................636.2.5 Evaluación,valoraciónosistematizaciónderesultados..........................................64

7 Conclusiones.........................................................................................................65

8 Referencias............................................................................................................68

9 Anexos..................................................................................................................69

Page 6: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

5

1 INTRODUCCIÓNEstedocumentoeselinformefinaldeunainiciativaconjuntaentrePASOColombia(PazSostenibleparaColombia),programadelaFundaciónOneEarthFuture,ylaUniversidaddelosAndes.BuscórastrearelsurgimientoydescribirelaccionardelasiniciativasdepazenColombiadesdelosañosochenta.Seentiendeporiniciativadepazaquellasquecumplieranconlossiguientescriterios:1)Tener en su nombre, misión o visión incorporada la palabra “paz” y 2) contar con un mínimoorganizacionaldelquesepudieradeducirlacontinuidaddesuagendaalolargodeltiempo.

Eltrabajoseorientóporelpropósitodescribirlasiniciativas,definirlosfactoresqueincidieronensuformación,conocerlasalianzasquetejeny lasestrategiasqueadoptanparalograrrecursosyvisibilidad, y destacar los temas que las congregan en distintos momentos del devenir políticonacional. Este propósito es fundamental de cara al inminente posconflicto colombiano, cuyaestabilidadyprogresodependerá,entreotrosfactorescríticos,delacapacidaddelasociedadcivildearticularsusdemandasypropuestasentornoalosdiferentesproyectosnacionalesyregionalesquebuscaránmaterializarellogrodeunapazduraderaenColombia.Enconcreto,enesteestudiosebuscóresponderalassiguientespreguntas:

¿Cómo pueden caracterizarse las iniciativas de paz en Colombia, según momento de

creación, temas, ubicación, tipo de organización, articulación, financiación, entre otros

factores?

¿Quéfactoreshaninfluidoenelsurgimiento,transformaciónyduracióndelasiniciativasde

pazdelasociedadcivilenColombia?

¿Quéfactoreshanincididoeneléxitoofracasodelasiniciativasdepazdelasociedadcivil

(duración,incidencia,articulación,etc.)?

¿Cuáleshansidolosaportesdelasiniciativasdepazdelasociedadcivilalaconstrucciónde

pazenlonacionalyloterritorial?

Conocer y caracterizar las iniciativas de paz en Colombia es importante tanto por razonesacadémicas como prácticas. Desde el punto de vista académico se destaca la necesidad depuntualizar lasformasdeaccióndel imprecisoconceptode“sociedadcivil”.Describiryentendercómoseconformanlasiniciativas,quétemaslasconvoca,quéretos(temáticos,deseguridad,definanciación y organizacionales) han enfrentado y cómo los han encarado, y, finalmente, conquién(es)searticulanconstituyeunacontribuciónalconocimientomásalládelcasocolombiano,puesofrecerutasinterpretativaspararastrearlaevoluciónyevaluarelimpactodeunactorsocialfundamental.Estoescoherente,además,conelénfasisquelosestudiossobreconstruccióndepazhanotorgadoa“lolocal”comoespacioenelcualsetejenrelacionessociales,políticasyeconómicasfundamentales para apoyar el desarrollo de políticas estables. Abrir la caja negra de “lo local”permitirá una mejor observación de la interacción y articulación (o su ausencia) entre actoressocialesenesenivelyelimpactodelcontextoensusmotivacionesyestrategias.

Page 7: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

6

Porotrolado,quienesformanpartedelasiniciativasoquienescolaboranconellas—desdeelEstadoensusdiferentesórdenes,desdelacomunidadinternacionalydesdeotrosámbitosdelasociedadcivil—sebeneficiarán de estemapeo y caracterización pues dispondránde información y de unaprendizaje consolidado—muchas vecesen supropia voz—paraubicar supropiaexperienciaencontextos específicos, identificar socios pertinentes y conocer su trayectoria previa, preveniralgunosdeloserroresasícomopromoverlareplicacióndeloslogrosybuenasprácticas.Elmodeloaquípresentadoesválidomásalládelcasocolombianoypodríaserreplicadoenotroscontextosenlosqueelconocimientodelasociedadcivilcomounactordinámico(eneltiempoyenelespacio)esimportanteybeneficiaríalaformulacióndeestrategiasypolíticaspúblicas.No existe en Colombia un mapeo exhaustivo de iniciativas de paz desde la sociedad civil, concomponentescuantitativosycualitativosyconunaambicióndescriptivayanalítica,comolaaquíplaneada.Conesteestudio,gobiernosdelnivelnacionalylocal,sociedadcivilyacademiacuentancon una herramienta de valor analítico y prospectivo, que les permitirá rastrear las acciones yestrategias de la sociedad civil de cara a la construcción de paz, así como diseñar estrategias ypolíticaspúblicasconmejorconocimientoacercadelaorganización,característicasycapacidadesdelasorganizacionesdelasociedadcivilenlasregionesatravésdeltiempo.Finalmente,unreclamoreiteradodelaliteraturaydelospracticantesdelaconstruccióndepazesla faltadearticulaciónentreactoressocialesyestatales,asícomoel limitadoaprendizajede laslecciones (y, por tanto, la repetición de errores) y la cortamemoria histórica. Esta base podríacontribuirasubsanarestasfalencias.Enresumen,lapertinenciadeestetrabajoradicaensu1)originalidad,2)sucarácterdinámico,3)sucarácterrelacional,4)suprofundidadtemporal,y4)supertinenciadecaraalosretospuntualesdelposconflictocolombiano.Estedocumentopresentalainformacióndescriptivayanalíticadelnivelnacional,queincluyelasiniciativasdepazenColombiadesde1980hastahoy.Almismotiempo,haceunejerciciodeevaluarunaseriedehipótesisplanteadasdeacuerdoadosgrandestemas:elsurgimientodelasiniciativasdepaz,porunlado,ylascondicionesasociadasconsudesempeño,porelotro.Lashipótesissonanalizadasalaluzdeinformacióncuantitativaycualitativa.

2 METODOLOGÍA

Lospropósitosespecíficosdelestudioabarcaronla identificación,caracterizaciónymapeodelasiniciativas en el plano nacional y unamirada regional en losmunicipios de Cali y Buenaventuraubicados en el Valle del Cauca. Así, a lo largo de la investigación existió el interés por conoceraspectoscomolosfactoresqueincidieronensuformación,lasalianzasquetejenylasestrategias

Page 8: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

7

queadoptanparalograrrecursosyvisibilidad,losmecanismosorganizacionalesy,principalmentelostemasdesusagendasenmediodediferentesetapasdelahistoriapolíticanacional.

Durantelosmesesdeagostoadiciembrede2015laprioridadfuelafamiliarizaciónconelcampode indagación. Esto incluyó viajes de campo, entrevistas con varios actores y una revisiónde laliteraturaacadémicaypracticantesobreestos temas.Seadelantó,ademásyenconjuntoconelequipodeOEFenColoradolaestructuracióndeunabasededatosparasistematizarlainformaciónrecopiladadeformaágilyexpedita,alavezqueproducirreportesdeprogresoatadosaotrosdatosdetipocontextual,temporalyespacial.Paraasegurarlarobustezdelabúsqueda,sedesarrollaronmúltipleshipótesisdetrabajoyseelaboróunglosariodetérminosparaapoyarlabúsquedaenlabasededatos.SeestudióelnivelnacionalperoseledioprioridadalejedeCaliyBuenaventura,dosmunicipios golpeados de distintasmaneras por la violencia, con patrones de desarrollo políticodistintos y ambos espacios de gestación de iniciativas de paz. Los consideramos estratégicos ycríticosenlaconformacióndelosdesafíosdelposconflictocolombiano.

Pararesponderalosinterrogantesplanteadosselogróelaborarunabasededatosdemásde1,900registros, la cual se completó con información de fuentes primarias y secundarias. Gracias alsoftware utilizado para la sistematización de la información (Kobo Toolbox), se espera a futuroobtenergráficosricosendetalle,dinámicosygeorreferenciados,queserviránde insumoparaelanálisisylavisualizaciónalpúblico.Mientrasseconstruyólabase,seaplicaronentrevistassemi-estructuradas en visitas programadas con representantes de iniciativas de paz nacionales y conpresenciaenCaliyBuenaventura,laelaboracióndeseguimientosdeprensaregionalynacional,ylarevisiónpermanentedeliteraturaasociadaeltemageneral.

Las entrevistas se realizaron entre noviembre del 2015 y agosto del 2016 en Bogotá, Cali yBuenaventura. Los entrevistados fueron seleccionados pormuestreo de bola de nieve (snowball

sampling), el cual inició con entrevistas en Bogotá que permitieron determinar posiblesentrevistadosen losmunicipiosde la región seleccionadaparael estudio.Ademásde crearunaextensareddecontactos,estafueunaoportunidadparaidentificarredesdeapoyoentreactoresdelacapitalcolombianaylaregión.Lasentrevistasfuerongrabadasytranscritasdetalformaquehicieranpartedelaportecualitativodelinformegeneraldecaracterización.

Setrabajóenlaidentificaciónyrevisióndebibliografíarelacionadaconeltemadeestudio,enfocadaenlaconsultadeliteraturarelacionadaconladefiniciónde“iniciativadepaz”.Esteejercicioteórico-conceptual fue fundamentala lahoradeestablecerunconjuntodecaracterísticasmínimasquepermitierandiferenciarunainiciativadepazdeotrotipodeexpresionesyaccionescolectivasdelasociedadcivil.

Finalmente,yenparaleloaestosdistintosesfuerzos teóricosyconceptuales, secontinuócon larevisión de bibliografía académica relevante y se avanzará en la recopilación de documentosinstitucionales,estudiosdecaso,prensaonlineyotro tipode fuentespertinentesquepermitanprofundizar en el conocimiento sobre las iniciativas de paz en Colombia y en las ciudadesseleccionadas.Asímismo,delarevisióndeprensaseextrajoinformacióndevalorquecontribuyóala identificación de actores estratégicos y para alimentar la base de datos con información

Page 9: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

8

cualitativa (objetivos, misión, visión, actividades relevantes, redes de articulación, etc.) ycuantitativa(afiliados,municipiosdeincidencia,añodefundación,proyectos,etc.).

Estedocumentorecogeydocumentalosresultadosdelestudioanteriormentedescrito.Así,aportaunamiradapanorámicadelaevolución,característicasyprincipaleshitosdelasiniciativasdepazenColombia.SeincluyeunestadodelartedetalladodelapresenciayaccionardelasiniciativasdepazenColombia, loshitos temáticosa losquerespondieronysucomportamientodecaraa losdiferentes contextos nacionales. Estos antecedentes darán lugar a una sección descriptiva deresultados principales y su discusión analítica a partir de las hipótesis, donde se distinguen conclaridadacadémicalosfactoresdeéxitoyfracasodelasiniciativasdepaz.

3 BASEDEDATOSDEINICIATIVASDEPAZElaborarunabasededatosdeiniciativasdepazconstituyó,desdesusinicios,unretoacadémicoymetodológicodegranenvergaduraquerequiriólarealizacióndemúltiplesactividades.Elprocesodeestructuracióndelabasededatoscomenzóenagostode2015cuandoalaparconlaformulaciónmetodológicadelproyecto,seelaboróeldocumentodenominado“Manualdeusodelabasededatos”,elcualesuncompendiodedefinicionesordenadasquefuerontomadasencuentaparalarealizacióndelsoftwarederecoleccióndeinformación.Posterioraesto,seprosiguióconunatareaminuciosa de revisión de información ymedición que han desarrollado organizaciones como laOficinadelasNacionesUnidasparalaCoordinacióndeAsuntosHumanitarios(OCHA)yelInstituteforEconomicsandPeace(IEP)paradiseñarindicadoresrelacionadosconlaconstruccióndepaz.Almismo tiempo, se gestionó información con diversas instituciones y organizaciones para elsuministrodebasesquesirvierancomofuenteprimariadeidentificacióndeiniciativasdepaz.

Con una hoja de ruta trazada en relación a un glosario de términos/variables de referencia, laconsulta de otras y el trabajo de contactar a actores aliados para el proceso de recolección deinformación,serealizóuntallerdeexpertosenlasinstalacionesdelaUniversidaddelosAndesenelmesdeabrilde2016.LosinvitadosdeorganizacionescomoCifrasyConceptos,laOficinadelasNaciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), PASO Colombia y laUniversidaddelosAndeshicieronunavalidacióndecaráctermetodológicodelabasededatos,almismo tiempo que realizaron sugerencias en torno a las variables de trabajo, las fuentes deinformaciónylosposiblesaliadosparalaconsolidacióndelsoftwarederecoleccióndeinformación.

Dentro de las principales conclusiones del evento, los expertos coincidieron en la urgencia porelaborar un conjunto de criterios de priorización de acuerdo a la definición de iniciativa de paztomadadeRettberg(2006),loscualessirvanparalaclasificacióndelosregistrosenlabasededatosenmediodeununiversoindeterminadodeactoresidentificadosendiferentesfuentesdeconsulta.Otradelassugerenciasestuvoorientadaanoincluirpreguntasabiertasparaevitardificultadesenlasistematización.Así,despuésderecibirretroalimentaciónenelespaciomencionadoydehaberrealizadolosajustestécnicosyconceptualesrequeridosparaavanzarenelproceso,sedioinicioalarealizacióndelabasededatos,lacualtuvotresfases.

Page 10: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

9

3.1 PRIMERAFASE:ARMARLAPLATAFORMALaprimerafaseestuvorelacionadaconlacreacióndeunsoftwarederecoleccióndeinformaciónenlaplataformaKobotoolbox,deacuerdoalaestructuraylostemasdescritosenelmanualdeuso–entrelosque figuran la informaciónbásicade las iniciativas,el alcancegeográficoy lugaresdeincidencia,elmarcoinstitucional,legalopolíticoalqueserelaciona,lostiposdeiniciativa,susáreasdetrabajo,alianzas,lasformasdefinanciaciónydeevaluación.Estetrabajoincluyó,porunaparte,unconocimientopreviodelcomportamientodelasiniciativasapartirdelapriorizacióndeaspectosque, por ejemplo, fueran cuantificables (número de beneficiarios, número de temas, posiblescombinaciones de temas, etc.); y por otra, las fuentes información disponibles con las que sealimentaría labasededatos (seguimientosdeprensa, informaciónsecundariaen internet,entreotros).

Conesto,larevisióndeliteraturaacadémicasobreiniciativasdepazfueunrequisitoderigorquesirvióparaacotareltérminodeiniciativadepaz(definición,característicasgenerales)teniendoencuentalasnecesidadesdelestudio.Seprefirióunadefinicióndeductivadeiniciativasdepaz,basadaendoscriterios:

- Tenerensunombre,misiónovisiónincorporadalapalabra“paz”

- Contarconunmínimoorganizacionaldelquesepudieradeducirlacontinuidaddesuagendaalolargodeltiempo.

Del mismo modo, la revisión de literatura permitió establecer las variables cualitativas ycuantitativasparasumediciónyposteriorincorporaciónalaplataforma.Cadaunadelasvariablesfue evaluada según criterios como pertinencia de acuerdo a la disponibilidad y utilidad de lainformación,altiempoquecadaítemfuesometidoaunaevaluacióndelossesgosydificultadesenelaccesoalosdatos.

Finalmente,lasvariablesdefinitivasenlabasededatossedividieronenunaseccióndeinformaciónbásicaenlaqueseencuentraelañodesurgimiento,elorigengeográficoylaincidenciaterritorial,yunasecciónconunmayornivelanalítico,conpreguntascomotipodeactoresquelaconforman,el marco institucional al cual responde su surgimiento, los temas de la agenda, las formas dearticulación, lo tipos de financiación y evaluación. Esta tarea se realizó con la asistencia de lagerenciadesistemasdeInformacióndePasoColombiaalmomentodelarealizacióndelsoftwareylascapacitacionesalequipoenloquerespectaalmanejodelaversiónfinaldelabasededatos.

3.2 SEGUNDAFASE:RECOLECCIÓNDEINFORMACIÓNLasegundafase,conunperiododeduracióndesietemeses,abarcóprincipalmentelarecolecciónde información primaria y la sistematización de las iniciativas de paz encontradas en diferentesbasesdedatosonliney/osuministradasporcolaboradoresde institucionesdelordennacionalyregional,yotroscentrosdepensamiento.Seconsultóparalasdosprimerasentregasparcialesenlosmesesdeoctubreydiciembrede2016porejemplo–talcomosereferencian losarchivosdeseguimientodePASOColombia- la informaciónen labasededatosPASOColombiaque incluye

Page 11: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

10

iniciativasdellibroBuscarlapazenmediodelconflicto:unpropósitoquenodatreguadeRettberg(2006),iniciativasencontradasenelseguimientodeprensaelaboradoenelperiododeseptiembre2015ajuniode2016yunarevisiónvariadadeobservatoriosdepazanivelnacional.

Además, se revisó la base de Reconciliación Colombia disponible en su páginaweb, la cual fuesometidaaunfiltroexhaustivo,puestoquemuchosdesusregistrosseencontrabanenlacategoríadeproyectosonodesarrollabanningunaacciónidentificabledepaz.SeincluyótambiénlabasedeiniciativasdepazenelValledelCauca,suministradaporladireccióndePASOColombiadespuésdeltallerdeexpertosdelabasededatos.SeretomóinformaciónintercambiadaporConPazconlaRedNacionaldeIniciativasCiudadanasporlaPazyencontradelaguerra(REDEPAZ)enelaño2006,quecontieneunnúmerovaliosoderegistrosasociadosconmesasyasambleasmunicipalesdepazdelos años noventa. Aunque se volvió a contactar a REDEPAZ para un posible intercambio deinformaciónmásactualizada,noserecibiórespuesta.Adicionalmente,seincluyeronenlabaselasiniciativasdeltrabajorealizadoporlaFundaciónIdeasparalaPaz(FIP)denominado“Capacidadeslocalesparalapaz”(2014),endondeseencontróinformaciónprivilegiadadelosdepartamentosdeAntioquia,Chocó,Cauca,HuilaySantander.

Labasededatosde laAgenciaPresidencialdeCooperación Internacional–APC2016seobtuvocomoresultadodeunasolicitudhechaalainstitución,yendondeexisteunregistroproyectosdecooperación internacionalparaeldesarrolloenelValledelCaucacon informaciónrelacionadaavariables como fechas de inicio y finalización de los proyectos. La información allí consignadacontienedatosdesde1994conunvacíohasta1999ynuevodéficitparaelaño2000.Portalrazónseaprovecharonlosdatosrelacionadosconreceptoresdeayudaenelperiodocomprendidoentreel2001hastael2015.Asímismo,labasededatosdelaSecretaríadepazTerritorialyConvivenciade la Gobernación del Valle del Cauca fue obtenida tras la gestión hecha por el equipo de laUniversidaddelosAndesenseptiembrede2016.

Otrasbasesdedatosconsultadasquehicieronpartedelaentregafinalenelmesdeenerode2017son labasede laConsejeríaPresidencialpara laEquidadde lamujer, labasedeorganizacionesaliadasdelaCancillería,unabaseparcialdelPremioEmprenderPaz,unabasedelObservatoriodePaz y Conflicto de la Universidad Nacional sobre las iniciativas que participaron en los foroconvocados en el marco de las negociaciones de paz, el libro de autoría CINEP-USAID-OIMExperienciasdereconciliación(2015), labasedeAsociacionesdeMujeresdeReporteColombiayEquidaddelamujer,labasedeorganizacionesdevíctimasdelCentrodeMemoriaHistórica,RutaPacíficadeMujeres,labaseOrganizacionesdeVíctimasyDefensoresdeVictimasdelDepartamentodelaUnidaddeVíctimasdelConflicto,ellistadodeiniciativasdelaFundaciónSemana,labasedeorganizaciones aliadas de la RedMisión deObservación Electoral –MOE, la base del Banco deiniciativasdeparticipaciónciudadanaparaelfortalecimientodelademocraciaparticipativa,labasedeorganizacionesdepartamentalesqueatiendenavíctimasdeVerdadAbierta,laversión2016delanuariode iniciativasdepazdeReconciliaciónColombiaMacrorruedadeNegocios y labasedeorganizaciones,asociacionesyconfederacionesconlapalabra“paz”ensunombrequeseadquirióde laCámaradeComerciodeCali.Un totaldediez iniciativas se recolectaronporconocimientopreviodelosinvestigadoresfrentealasmismas,estableciendoinclusocontactoconlosmiembros

Page 12: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

11

deestas.Latabla1resumelasfuentesdeinformaciónconsultadasyagregaelnúmeroderegistrosconsultadosporbase.Deacuerdoconlatabla,serevisaronuntotalde3,821registros.

Tabla1.Fuentesdeinformaciónconsultadascorteoctubre-diciembre2016yenero2017yregistrosporfuente

Corte Nombre Descripción No.Octubre –Diciembre2016

PASOColombia Losregistrossonproductodelrastreotipo“boladenieve”eninternet.IncluyeunpequeñodirectoriodeobservatoriosdepazenColombiaelaboradoainiciosdeaño.

172

ConPaz Base de datos con un total de 200 iniciativas de paz,productodelainvestigaciónrealizadaporRettberg(2006),apoyada por el Programa de Naciones Unidas para elDesarrollo–PNUDenelaño2006.

95

ReconciliaciónColombia

Obtenidadelapáginadeestacorporación. 26

PasoColombia RegistrosdelValledelCauca. 101Redepaz Registros correspondientes a mesas y asambleas

constituyentes.Informacióndelaño2006-2007.145

Fundación IdeasparalaPaz

Concentra información tanto de organizaciones como deprocesos, marchas y eventos de los departamentos deCauca, Norte de Santander, Huila, Caquetá, Antioquia yChocó.

98

Seguimiento deprensaConPaz

Iniciativasidentificadasapartirdelseguimientodeprensamensualelaboradoporlosmonitoresdeinvestigacióndelproyecto desde el mes de noviembre de 2015 hastaseptiembrede2016.

63

AgenciaPresidencial deCooperaciónInternacional –APC

ContieneproyectosdecooperacióninternacionalparaValledel Cauca. Se relacionaron todas las organizaciones queactúancomoresponsablesoejecutorasdeproyectos.

30

Secretaría de PazTerritorial yConvivencia,GobernaciónValledelCauca

GestionadaenCalienelmesdeseptiembre2016,enlaquesedacuentadelasorganizacionesconlasquelaSecretaríatienealianzasohaapoyadoprocesosdemaneradirecta.

6

EmprenderPaz AccesoainformacióndeiniciativasdepazporconductodeFundaciónSocial,quienesautorizaronelusodelosdatos.

43

UniversidadNacional deColombia

BasedeorganizacionesdedesmovilizadosdelObservatoriode Desarme, Desmovilización y Reintegración de laUniversidadNacional.

80

ReporteColombia Directorio de asociaciones de mujeres. Tomado dehttp://www.reportecolombia.com

51

Page 13: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

12

Enero2017

Asociaciones deMujeres deEquidadMujer

AltaConsejeríaparalaEquidaddelaMujer. 83

Centro Nacionalde MemoriaHistórica

Listado de acciones e iniciativas de memoria histórica yregistradasporelCNMH.Actualizadocon fechadel21dediciembrede2015.

120

Ruta Pacifica delasMujeres

OrganizacionesaliadasalaRutaPacíficadelasMujeresenAntioquia, Medellín, Putumayo, Bolívar, Risaralda,SantanderyBucaramanga.

6

Organizaciones yDefensores deVictimas de laUnidad de lasVíctimas delConflicto.

Directorio de organizaciones de víctimas registradas en laUnidaddeVíctimasdelConflictoen los32departamentosdeColombiaentreel2012-2013.

2,248

FundaciónSemana

Iniciativas identificadasyconquienestrabaja laFundaciónSemana.

15

Ministerio delInterior

Organizaciones finalistas segunda convocatoria 2016 delBanco de Iniciativas de Participación Ciudadana para elfortalecimientodelademocraciaparticipativa(BIP).

22

Red Misión deObservaciónElectoral–MOE

Plataforma de organizaciones por departamento delMOEpara las elecciones de autoridades locales de octubre de2011.

53

VerdadAbierta Base Organizaciones departamentales que atienden avíctimas.

38

ReconciliaciónColombia libroMacrorueda deNegocios

Guía de los emprendimientos sociales y productos de laprimera Macrorrueda para la Reconciliación, realizada enCali,del30denoviembreal1dediciembrede2016.

96

Cámara deComercioCali

Listado de iniciativas suministrado por la Cámara deComercioCali,enelqueseencuentrainformaciónbásicaderegistro de asociaciones, confederaciones, fundaciones uorganizacionesconlapalabra“paz”ensunombre.

214

Libro:Experienciasde reconciliación(CINEP-USAID-OIM)

Texto que presenta diferentes experiencias dereconciliación entre excombatientes de diversos gruposarmados (ELN, FARC, AUC) y comunidades receptoras endiferentesdepartamentosdelpaís.

6

Otroscontactos Iniciativas rastreadas y completadas en su informacióngracias al conocimiento previo que tenían algunosinvestigadoressobrelasmismasysusmiembros.

10

TOTALREGISTROSCONSULTADOS 3,821

Page 14: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

13

Conuntotalde24basesrevisadasenunperiododesietemeses,seconsolidaronmatricesenExcelporcadaentregaparcialyfinaldelabase,ubicadasenunacarpetacompartidaenDropbox.Así,despuésdecontarconunsoftwarederecoleccióndedatosconlasuficientecapacidadparaguardargrandescantidadesdeinformación,elequipoentróenunaetapadefamiliarizaciónconelsistemaderecoleccióndeinformación,enlaquesehizoparalelamenteunejercicio:primero,eliminacióndenombresrepetidosysegundo,clasificacióndeactoresenlacategoríadeiniciativadepaz.Estoquiere decir que dentro de los listados de iniciativas de paz se descartaron actores (entre ellosorganismos de cooperación internacional o instituciones del Estado) que probablemente hanejecutadoproyectosconelsellodepaz,peroqueporsumismanaturalezanosonconsideradoscomoiniciativasdepazparalospropósitosdeesteestudio.

Ahorabien,con los listadosde iniciativasdebidamentedepuradosy revisados, seprosiguióasudistribución y sistematización. Con el fin de llevar un control de la información en la base cadaintegrantedelequipollevóunseguimientodesutrabajoen listadosenExcel,quereposanenlacarpeta“basededatos”enDropboxconelnombredelafechadecadaentregaparcialyfinal(1raentrega:31deoctubrede2016;2daentrega:20dediciembrede2016;y3raentrega:9defebrerode2017).Cadalistatieneunaclasificacióndelasiniciativasporcolorsegúnelcaso:azullosregistrosqueestánenlabasededatos;conmoradoaquellasiniciativasdelasquenoseencontróinformaciónynoestánlabase;conrojo,losregistrosquenocorrespondenalcriteriodeiniciativadepaz;yverdeparalosregistrosrepetidos.Respectoalabúsquedadeinformación,lasprincipalesfuentesparalacaracterizaciónde iniciativasdepazal interiorde labase fueron losdocumentos institucionales,estudiosde caso,prensaonline, folletos informativos, páginaswebde las iniciativas y literaturasecundaria.

Una tercera y última fase constituyó en la cualificación de la base de acuerdo a la informaciónsistematizada. Lo anterior requirió una revisión de los datos tanto desde el punto de vistacuantitativo(númerodeiniciativasenlabase),comodelaidoneidaddelainformacióncualitativaporcadaítemtrabajado.

Conestemapametodológicodelaestructuracióndelabasededatosdeiniciativasdepazanivelnacional se logró un total de 1,880 registros. El total de los registros cuenta con una serie decaracterísticas:porunaparte,estánlosregistrosconmayordetalletemporal,relacionalyespacial,siendoloscasosdeaquellasiniciativasdepazmásconocidas,curiosamenteencontradasenvariasbases de referencia y con un cúmulo de información procedente de prensa, páginas web ybibliografía de referencia. Algunos ejemplos son, la Asociación Minga en Resistencia (Bogotá),Planeta Paz (Bogotá), la Ruta Pacífica de las Mujeres (Bogotá), la Asociación de TrabajadoresCampesinosdelCararé(Santander),laFundaciónAlvaralice(Cali),FundaciónPazyBien(Cali)olaAsociacióndeCabildosIndígenasdelNortedelCauca–ACIN(Cauca).

Deotrolado,seencuentraunapartesignificativadel“n”totaldeiniciativasquecuentanconmenorinformaciónrespectoalasotras,esdecirconmás“nodisponible”(ND)enloscamposdiligenciablesde labase.Por consiguiente, estos sonel tipode registrosque seespera tenganúnicamente lainformaciónbásica(nombre,unasomeradescripcióndelproyecto,dirección,teléfono,ubicacióngeográfica y año en el que surge), siendo el caso de aquellos aportados por la base deOrganizacionesyDefensoresdeVíctimasdelaUnidaddelasVíctimas.Enconsecuencia,elprincipalriesgoenlacalidaddelabaseeslaaltaproporciónderegistrosconinformaciónescasa.

Page 15: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

14

Adicionalmente, se identificaron 81 registros repetidos y 10 que no corresponden al criterio deiniciativadepaz(anexo1),ordenadospornombreynúmeroderegistroenlabase.Sesugiere,afuturo, que la Gerencia de Sistemas de Información de PASO Colombia realice una depuraciónespecializadade losdatos, tantode los registrosquenocumplenconunporcentajemínimodeinformación,yseprocedaaborrarlosregistrosrepetidosyclasificables.

3.3 SESGOSSonvarioslossesgosydificultadesenlaelaboracióndeestabase.Enprimerlugar,aldependerdeprensa,internet,registrogubernamentalesyentrevistas,setiendenasobrerrepresentarloshechosrecientes.Ensegundolugar,aldependerdeinformaciónpúblicamentedisponible,labasetiendeasobrerrepresentar los casos exitosos. Como resultado de ambos factores, tienden a sub-representarse las iniciativasquehanocurridooqueexistenen lugares remotosoquesonpocovisiblesenmediosyenla literaturaacadémica.Encuarto lugar,algunosdelosdatossolicitados,comolasfuentesylosmontosdefinanciación,puedenserconfidenciales,porloquetambiénsobreestostemaspuedeserinsuficientelainformación.

3.4 HIPÓTESISAcontinuaciónsepresentanlashipótesiscontempladas.Enelanexo1seencuentraunaexplicaciónmásdetallada.

Políticasyaccionesestatalesdepaz

Oportunidadesdesdearriba.LasiniciativasdepazsurgenencoyunturashistóricasespecíficascuandoelEstado(desdearriba)poneeltemadelapazenlaagendapública(porejemploencontextosdenegociacionesdepaz,procesosdeDDR,discusiónypromulgacióndeleyesdereconocimientoyreparaciónavíctimas,etc.).Enestascoyunturas,lasiniciativasdepazreaccionanyseorganizananteestasestructurasdeoportunidad.

Dinámicasdelconflictoarmado

Geografíadelconflicto.LasiniciativasdepazsurgenenloslugaresdeColombiadondeelconflictoarmadoesmásintensoyagudo.

Reacciónalconflictoarmado.Lasiniciativasdepazsurgencomoreacciónalaintensificacióndelconflictoarmado,ycuandosedudadelacapacidadinstitucionaldelEstadopararesponderalosimpactosdelconflicto.

Contextopolíticoysocioeconómico

Ofertainstitucionalycapacidaddeincidencia.Lamayorpartedelasiniciativassurgenyoperandondehayunaofertainstitucionalconlacualdialogaryantelacualincidir.Cercaníaacentrosurbanos.Lasiniciativassurgenconmayorfrecuenciaencentrosurbanosoensusalrededores,porlaoportunidadqueestoscontextosofrecenentérminosdeaccesoyconstruccióndeunmayornúmeroderedesdeapoyoeconómico,políticoysocial.Momentosdecrisis.Lasiniciativasdepazsurgenenmomentosdecrisiseconómicasysociales,otraselacontecimientodedesastressocialesonaturales.

Page 16: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

15

Indicadoressocioeconómicosydemográficos.Lasiniciativasquesurgenyactúanencontextosconbajosíndicesdedesarrollohumanoysocial,conbajaofertadeserviciospúblicos,salud,educación,tienenmenosprobabilidaddeincidiryconsolidarseeneltiempo.Seguridadyjusticia.EnloslugaresdondeelEstadonopuedemantenercondicionesmínimasdeseguridadyjusticia,lasiniciativasdepaztiendenanosurgirodesaparecerrápidamente,debidoalasamenazas,asesinatosdelíderessocialesylaimpunidad.Ofertaculturalydeportiva.EnloslugaresdondeelEstadofavorecelarealizacióndeactividadesculturalesydeportivaslasiniciativasdepaztienenunimpactomayor.

ContextointernacionalIncentivosinternacionales.Cuandolaagendainternacionalgiraentornoaasuntosdepaz,aumentanlosrecursosyapoyoseincentivanlacreacióndeiniciativasdepazdesdelasociedadcivil.

Articulaciónyreconocimiento

público

Articulación.Lasiniciativasdepazquetrabajanarticuladamenteconotrosactores(Estado,sectorempresarial,cooperacióninternacionalymovimientosyorganizacionessociales)sonmásexitosasentérminosdeperdurabilidadeincidenciaenlosprocesosdeconstruccióndepaz.

Redesdeapoyocomunitario.Lasiniciativassonmásexitosascuandosoncapacesdearticularseconotrosactores,crearredesdeapoyoyestablecerlazoscomunitarios.

Reconocimiento,respaldoylegitimidad.Lasiniciativasquesonreconocidas,respaldadasylegitimadasporsuspares,comunidad,opiniónpúblicayEstadotienenmayorprobabilidaddeéxito.

Capacidadesinstitucionalesy

organizativasdelasiniciativas

Capacidaddenavegarlaslógicasdelacooperacióninternacional.Lasiniciativasdepazquesabenylograracoplarsealaslógicasdefuncionamientodelacooperacióninternacional,perduraneneltiempoyseconsolidanenlosterritorios.

Líderescarismáticos.Lascaracterísticasdellídersonfundamentalesparaeléxitodelainiciativa.Cambioenliderazgo.Lacapacidaddeadaptaciónfrenteauncambiodeliderazgoy,concretamente,frentealasalidadelfundadorincrementalaprobabilidaddesupervivenciadelainiciativa.

Agendasdetrabajo.Lasiniciativasquedemuestranamplitudyflexibilidadtemáticalogranperdurareneltiempo.

Capacidadadministrativa.Lasiniciativassonmásexitosascuandohandesarrolladomayorescapacidadesfinancierasydegestiónderecursosparalacapturaderecursosprocedentesdediferentesfuentes(Cooperacióninternacional,sectorprivado,Estado,etc.).

Page 17: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

16

Financiaciónyautonomíafinanciera.Sonmásexitosasaquellasiniciativasdepazquelogranlaautonomíafinancieraenelsentidodequesusrecursosnoestánatadosalavoluntaddelgobiernodeturnonialacooperacióninternacional.

Comunicación.Lasiniciativassonmásexitosascuandotienencanalesdecomunicaciónefectivosalinteriordelaorganización.Formalización.Lasiniciativasquecuentanconpersoneríajurídicalogransermásconfiablesalosojosdelasfuentesdefinanciaciónyperduraneneltiempo.

Evaluación,valoraciónosistematizaciónderesultados.Lasiniciativasquerealizanperiódicamenteevaluaciones,valoracionesosistematizaciónderesultadosalcanzados,sonmásexitosaseincidentes.

Coberturanacionalycapacidad.Lasiniciativasquetienencoberturayalcancenacionaltienenmayorcapacidaddesubsistenciaeimpacto.

Contextoyprocesossocialesycomunitarios

Actividadesculturales.Lasiniciativasquesedesarrollanyactúanencontextosconunaampliaactividadculturalorgánicadelasociedadcivilylacomunidad,tienenmayorimpactoyduranmás.Tejidosocialeinvolucramientopolíticoycomunitario.Lasiniciativasquesedesarrollanyactúanencontextosdondeloslazoscomunitariossonfuertes,ydondehayunahistoriayactividadpolíticaconsolidadadelacomunidad,tienenmayorimpactoyduranmás.

4 CONTEXTODELMOVIMIENTOPORLAPAZENCOLOMBIA

4.1 DEFINIENDOELMOVIMIENTOPORLAPAZENCOLOMBIADefinir y caracterizar elmovimiento por la paz en Colombia de los últimos 37 años nos remitenecesariamente al análisis de la configuración delmovimiento por la paz, es decir, de aquelloscanales colectivos por medio de los cuales los individuos se vinculan a la acción colectiva(estructurasdemovilización).Específicamenteparaobservarloscambiosylastensionesentrelastemáticasde lasagendasy losdiscursosquegeneraelmovimientopor lapazconvienetenerencuentalosmarcosdelaaccióncolectiva,yaquemedianteélesposibleidentificar“lossignificadosydefinicionescompartidasquelaspersonasatribuyenalassituaciones,sinlosquenosedaríaelpasoalamovilización,aunquesetenganoportunidadesyrecursosparaello”(Rivas,1998,p.205)

Enestesentido,enestasecciónsebuscaráanalizardequéformalaliteraturaacadémicaexistenteharespondidoalassiguientespreguntas:¿CómoeslaestructuraorganizativadelmovimientoporlapazenColombia?¿Quiénesparticipanenél?,¿Quétemasoagendastrabajan?,¿Quédiscursosoconceptosdepaztienen?,yfinalmente,¿Dequémanerasehanrelacionadonegociacionesdepazyestructurasdemovilización?

Page 18: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

17

4.2 ¿CÓMOSEORGANIZA?Enprimerlugar,esposibleaducirquelainfraestructuraorganizativadelmovimientoporlapazenColombiasecaracterizaporsudiversidad,innovaciónycoberturageográficadecarácternacional.SegúnelanálisisbrindadoporGarcíaDurán(2004),existenalmenoscuatronivelesorganizativosenlosquesedesenvuelveelmovimiento:lasorganizacionesporlapaz,lasorganizacionesdeapoyo,lasredesyespaciosdecoordinaciónylasalianzas(GarcíaDurán,2004,p.223).Dichainfraestructuraa lavezqueharesultadofundamentalalmomentodemovilizara laspersonaspara lasaccionescolectivasmasivas (como lasmarchaso lasprotestas)han logradomantenerun funcionamientoconstante, permanente, y en ocasiones cohesionado, en aquellos momentos en los cuales lamovilizaciónnoessignificativa.

Sibienencuantoalnúmerodeiniciativasdepazasistimosauncrecimientosustancialymantenidode lasmismas (ver gráfica 1, Rettberg, 2006, p.20) es importante recalcar que en términos decoberturageográficasehaentradodesdeelaño2000aunprocesodeincrementodelasinstanciasregionalesylocalesfrentealasnacionales.Dichocrecimientotendráunaparticularrelaciónconlosprocesos de negociación entre Estado y grupos guerrilleros (principalmente) como se verámásadelante.

Entre los distintos niveles mencionados de estructuras de movilización llama la atención laproduccióndeformasinnovadorasydiversasdeespaciosdeinteracción,entrelascualessecuentan“mesasdetrabajo,consejosdepaz,colectivossociales,gruposcomunitarios,ONGmunicipalidades,espacios de concertación, asambleas constituyentes locales, redes, grupos de formación,comunidadesdepaz,diversostiposdecolectivos,alianzas,coalicionesyfundaciones,entreotros”(GarcíaDurán,2004,p.226).

Gráfica1.Acumuladodeiniciativasdepazporaño.1990-2004

Fuente:Rettberg(2006)

Page 19: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

18

4.3 ¿QUIÉNESSON?Frentea lacaracterizaciónde losparticipantesde laaccióncolectivayde lasorganizacionesdelmovimientosocialesposibledistinguirdenuevounricoydiversoespectrodepersonasvinculadasa ellas, las cuales “abarcan un amplio rango de afiliaciones sociales, económicas, ideológicas yétnicas”(Rettberg,2006,p.25).TantolaclasificaciónofrecidaporRettberg(2006),Bonilla(2011)oGarcía Durán (2004) concuerdan en afirmar que los principales actores son la comunidadinternacional, las organizaciones y movimientos por la paz, las instituciones religiosas, lasorganizacionesdeacadémicosodecarácterinvestigativo,lasmujeres,loscampesinos,losgremios,los excombatientes, los partidos políticos, los gremios, los medios de comunicación, e incluso,instanciasgubernamentales(comolosonalcaldíaslocalesoconcejosmunicipales).Evidentemente,cada uno de estos sectores que participan en el movimiento por la paz tiene tanto un gradodistintivo de incidencia en cada uno de los niveles de la estructura de movilización como unaparticipacióndiferenciadaenlaconvocatoriayorganizacióndeaccionescolectivasmasivas.

4.3.1 ¿Quétemas,queagendas?

Enrelaciónconlostemascaracterísticosqueenmarcanlaactividaddelasiniciativasdeconstruccióndepazsedistinguenalmenosseiscamposque,siguiendoaGarcíaDurán(2004,p.225)abarcaneltotaldelasagendasdedichasorganizaciones(GarcíaDurán,2004,p.225):1)Deprotección,defensayresistenciafrentealaviolencia;2)Deeducaciónparalapazylaresolucióndeconflictos;3)Deaplicacióndelademocracia;4)dediálogoynegociación;5)Dedesarrolloypaz;6)Dearticulaciónyorganización.OtrasclasificacionescomolasofrecidasporSiconpazdelaUniversidadJorgeTadeoLozanoofrecen clasificaciones similares a esta, al definir ocho grandes camposde acciónde lasiniciativasconunaseriedesub-camposrespectivos:1)Seguridad;2)JusticiayEstadodeDerecho;3) Preparación para el postconflicto; 4) Acción Humanitaria; 5) Victimas de las violencias; 6)Desarrolloyprocesossocioeconómicos;Prevenciónyresolucióndeconflictos;7)Cultura,educaciónypolíticaparalapaz.

4.4 DISCURSOSENFRENTADOS,CONCEPCIONESSINUNIFICARLuegoderealizarestabrevecaracterizacióndelaestructurademovilizacióndelmovimientoporlapaz,resultaimportanterealizarunacercamientoalasprincipalestensionesquesegenerandentrodelmismo en términos del discurso y las distintas concepciones de paz que han impedido unaconsolidacióndeespaciosdeconstrucciónunificadadevisióndepazydepaís.Enefecto,ycomoloafirma Rivas (1998, p. 207) “los movimientos se esfuerzan por construir una realidad socialdeterminada.Estaconstrucciónesunprocesodialéctico,queimplicacontroversiatantodentrodelpropiomovimientocomoenlarelacióndeesteconelexterior”.

Laampliamasividadydiversificacióndelaviolenciahaincididosindudaalgunaenelcrecimientodeiniciativasdeconstruccióndepaz(sobretodoenelámbitolocalyregional),enlaslecturasquecadaactoroconjuntodeactoresrealizandelasituación,yporende,enlaformulaciónderespuestasoposiblessolucionesalasproblemáticasquederivandelaconfrontaciónarmadaentrelosdiversosactores queparticipan en ella. En este sentido, y pese a que las “visiones de cómoactuar paraalcanzarloscambiosdeseadoshacialapaz”(GarcíaDurán,2004,p.263)sonmúltiples,esposibleidentificaragrandesrasgoscualeshansidolasprincipalestensionesdiscursivasentreellas.

Page 20: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

19

Dichastensionessuelenreferirseendosniveles:unogeneralyunoespecífico.Elnivelgeneralreflejalaspugnasentreaquellasconcepcionesqueconsideran lautilizaciónde laviolenciacomomedioparallegaralapazyaquellasquedifierendeestasyproponenlanoviolenciacomolaúnicasalidaposiblealasituacióndeconfrontación.

Enelnivelespecíficoseidentificanporlomenosseisdistintasconcepcionesdecambioqueentranen confrontaciónprincipalmentepordeterminar el sentidode tres asuntos: el contenidode losacuerdosdepaz, lapertinenciadeunanegociacióncon losgruposparamilitaresyelpapelde lasociedadcivil(GarcíaDurán,2004,p.266-269).Laprimeraconcepciónhacereferenciaaelcambioatravésdelaeducación;lasegundaatravésdelainvestigaciónyelanálisissocial;laterceraatravésdelaprotestaylamovilizaciónsocial;lacuartaatravésdelaresistenciacivil;laquintaatravésdeldesarrolloeconómicoysocialylasextayúltimaatravésdeldiálogoylanegociación.

La multiplicidad de entendimientos aquí presentados ha minado significativamente elmantenimientodelosespaciosdearticulación,alnopoderestablecerrutasyalianzasduraderasquepermitanavanzarenlaconsolidacióndeagendasprogramáticascompartidasporelgruesodelasorganizacionesque trabajanenelmovimientopor lapaz. Lapromociónoenunciamientodereivindicaciones particulares antes de la búsqueda de acuerdos generalizables disminuyendrásticamenteelimpactoquepuedellegaratenerelmovimientofrenteaeventualesespaciosdemayor oportunidad política como lo son las negociaciones de paz. Como lo afirma el InstitutoPopulardeCapacitación(Ibíd.,2001,p.121)“enlaagendahaydesdelaaspiraciónderealizarunarevolucióndemocráticaolaconstruccióndelanaciónquesequedóamitaddecamino,sinsujetoparaello,hasta los reclamos inmediatosyurgentesde lascomunidadesy regionesexcluidasdelpaís”.

Finalmente,esteanálisisnopuededejardeladolacomprensióndelastensionesquevanmásalládeldiscursoyquedeigualmanerahanimpedidolaconsolidacióndeacuerdosmínimosenrelaciónalsignificadodepaz.Enespecíficovalelapenahacerreferenciaalasdisputasquesehangeneradoal interior de las organizaciones delmovimiento social por el acceso a determinados incentivosselectivos(Olson,1992).ComoloafirmaRamírez(2011,p.270)“elcrecimientoylamultiplicidaddeestas experiencias han generado dinámicas de competencia entre ellas, no solo por elreconocimientopúblicoylabúsquedadeunimpactomayorentresupoblaciónobjetosinoporlaconsecuciónderecursosfinancierosquelespermitanasegurarvigenciaycontinuidad”(Ramírez,2011,p.270).Parecieraentoncesquelaleydehierrodelaoligarquíaadquierepreminenciaenelcontexto colombiano, generando conflictos serios al interior de la estructura organizativa delmovimientoporlapaz:lamovilizaciónporobjetivosinicialestiendeeneltiempoasustituirseporlapreocupacióndemanteneraflotelaorganización.

4.5 ELCOMPORTAMIENTODELASESTRUCTURASDEMOVILIZACIÓNANTEUNPROCESODEPAZConelpanoramaexpuestoenrelaciónalaconfiguraciónorganizativaylastensionesdiscursivasalinteriordelmovimientosocialpor lapazenColombia,seproponedeseguidacuentarealizarunanálisis en torno al impacto que los procesos de negociación han tenido en las estructuras demovilización.

SiseguimoslopropuestoporRettberg(2006,p.24),lacualafirmaquetantola“percepcióndeunaamenaza aguda (un escalamiento del conflicto, principalmente,) como la generación de nuevos

Page 21: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

20

espaciosyoportunidades(comounprocesodepaz)constituyeronimportantesmotivacionesparaincentivareldesarrollodelasiniciativasdepaz”,esposiblededucirqueelcrecimientosostenidodelasiniciativasdepazenColombiahatenidounacorrelaciónimportanteconlapresenciadeprocesosdepazentreEstadoeinsurgencia.Enestesentidolosefectosdelasnegociacionesenlasestructurasdemovilizaciónsiexisten,soloquesedanenmenoromayormedidatantoenelalcancegeográficodelasiniciativasdepazcomoenlosnivelesdedichaestructura.

Porejemplo,esposibleobservarqueelperiododenegociacióndelGobiernodeAndrésPastranaconlaguerrilladelasFARCsignificóparalaestructurademovilizaciónunaumentosustancialenlosnivelesdeorganizacionesdeapoyo,redesyespaciosdecoordinaciónyalianzas.

Enelámbitodelniveldeorganizacionesdeapoyo,elprocesodepazlogrómovilizarasectorescomolasONG,laiglesiacatólicaylacomunidadinternacional,loscualesrespaldaronelprocesoysirvieronenalgunasinstanciasdefacilitadoresomediadoresentrelaspartesqueseencontrabanendiálogo.Enlossubsiguientesniveleselincrementosehizolatenteenlaproliferacióndenuevosespaciosdeconvergencia,endondeselograronponerendiscusiónlosdistintosentendimientosyproyectosdepaz,noexentosde lastensionesdiscursivasqueyasemencionaron.Losprincipalesejemplosdeesta situación fueron lasMesasde TrabajoporunaAgendadePaz (2000), la cual se enfocóen“desarrollar un consenso sobre una agenda de paz que pueda contribuir a un proceso denegociaciónconlosgruposarmados”(GarcíaDurán,2004,p.237);elConsejoNacionaldePaz(1999)y la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz (1999); o la “coordinación de “85organizacionesdemujeresparapresentarsuaportecomúnenlasaudienciaspúblicasduranteelprocesoconlasFARC(2001)”(GarcíaDurán,2004,p.238)

LuegodelprocesoderupturadediálogosdepazentreelgobiernodeAndrésPastrana(1998-2002)asistimosaunincrementodelasiniciativasdepazanivelregionalylocalfrenteaundetrimentodecuantitativoycualitativode lasdeordennacionalquesehabían incrementadoenelperiododenegociación.Dicharelaciónesexplicableenrazónaque losgruposquepertenecena laprimeracategoríatrabajandirectamenteconlosefectosdelconflictoarmadoenlascomunidadesy,porlotanto,frenteaunarupturadediálogossevenincentivadosafortalecersusprocesoscolectivosparaminimizarlosimpactosquesuponeunarreciamientodelaconfrontaciónarmadaluegodelfracasodelasnegociaciones.

Eldebilitamientoydescensodelaactividadanivelnacionalsepuedeexplicaraligualqueelperiodode crecimiento, observando los impactos en los niveles de la estructura de movilización: lasorganizacionesdeapoyoreducen (peronodesaparecen)su radiodeacciónengranmedidaporseñalamientosyestigmatizacionesdesulabor–alacusarlasde“colaborarconlaguerrilla”-,ylasalianzasyespaciosdeconfluenciaanivelnacionalentranenun letargoconelescalamientodelconflictoarmado,endondeel“entusiasmopacifista”yla“convergenciapasajera”(GarcíaDurán,2004, p.239-244) se diluyen en la divergencia y el silenciamiento. Como lo afirmaGarcíaDurán(2004,p.285)larupturadenegociacionesdejaenunasituacióncríticaalasestructurasnacionalesdelmovimientoporlapaz,quehabíanenfocadotodassusbateríasenfuncióndedichosprocesos”.Una situación crítica que destruye todo el avance que se habían realizado en pro de intentarconsolidarunaagendacomúndepazdesdelasociedadcivil.

Esta tendencia pareciera incluso reflejarse en el número de iniciativas de paz que tienen porpropósitouobjetoun trabajo frente al Estado. Siendoestas el 3.59%del total de las iniciativas

Page 22: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

21

rastreadaspor Siconpaz, solo un escasonúmerode esteporcentaje son las que “que tienden atrabajarenasuntosvinculadoscomolafacilitacióndiálogoscongruposarmadosalmargendelaleyylapromocióndeunasoluciónpolíticadelconflictoarmado”(Ramírez,2011,p.247).Dehecho,soloel1.3%deltotaldelasiniciativastrabajanenasuntosde“intervencióndeterceros”yun1%lohaceenrelacióna“negociacionesyprocesodepaz”(Ramírez,2011).Estabajaenunciacióndelostemasdenegociacioneseneldiscursoyagendasdelasorganizacionesdelmovimientosocialexplicaelporqué en Colombia se expande la tendencia a considerar las negociaciones como espacio de“intervencióndirectayexclusivadelEstado”(Ramírez,2011,p.248)

Enresumen,podemosafirmarquelasnegociacionestraenconsigounaumentoyfortalecimientodelosnivelesdearticulacióndelaestructurademovilizaciónanivelnacional,delamanoconunatendenciacrecientede las iniciativas localesy regionalesdepaz.Porotraparte, losperiodosdeescalamientoyconfrontaciónarmada(particularmentedesdelarupturadediálogosylosperiodosdel presidente Álvaro Uribe Vélez) parecen afectar sensiblemente los espacios nacionales decoordinación, redesdeapoyoyalianzas, mientrasque las iniciativas localesynacionalessiguenincrementándose,esosí,conmayoresdificultadesensuaccionar,derivadasdelaintensificacióndelaconfrontaciónarmadaydeldiscursohegemónicodela“SeguridadDemocrática”ytodassusconsecuenciascomoespecificaremosacontinuación.

4.6 OPORTUNIDADESPOLÍTICAS,DISCURSOYMOVILIZACIÓNElpresenteapartadobuscadevelarlarelaciónentreeltrípodeoportunidadespolíticas-discursoymovilizaciónduranteelperiodo1998-2013.Paratalpropósitoseenunciarádicharelaciónencadaunodelossiguientesperiodos:1998-2002;2002-2010;2010-2013.Esteperiodoseeligedadoqueconstituyelahistoriarecienteporlabúsquedadelapazconlosgruposarmadoshastahacepocoenactividad.

SiseguimosloenunciadoporTarrow,quienafirmaque“lamovilizaciónvaríaamedidaquelohacenlasoportunidadesqueelsistemaofreceparalaaccióncolectiva,amedidaquesurgenodesaparecennuevosaliados,cambianlasalineacionespolíticasylasélitescierranfilasosefragmentan”(p.89),podemosafirmarquetantoelperiodo1comoel3significanmomentosdeoportunidadpolíticamayor,traducidaenelprocesomismodenegociaciónentreEstadoygruposguerrilleros,mientrasque el periodo 2 significa un intersticio en donde la estructura de oportunidad política essignificativamenterestringida.

Delamismamanera,podemosafirmarquetantoenelperiodode1998-2002comoenelperiodo2012han logradoconsolidar lademandade lapazcomoHegemonía,en tanto lasdemandasdepresiónporlaconsecucióndeunanegociaciónsonfinalmentetramitadasporelEstadopormediodelainiciacióndediálogosdepaz,locualsevereflejadoeneldescensodelamovilizaciónluegodela iniciación de dichas negociaciones. Igualmente, la dificultad para definir un enemigo común(antagonismo)tambiénhaincididoendichaconfiguración.Delocontrario,seafirmaqueduranteelintersticiodeÁlvaroUribeVélezsiexistióunahegemonía:laSeguridadDemocrática,lacuallogróaglutinarefectivamentetantodemandascomosignificadoseidentificóunclaroantagonismo:“elterrorismo”.

Page 23: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

22

4.7 LOSNOVENTA:CONTEXTODEAMPLIACIÓNDELASOPORTUNIDADESPOLÍTICASTeniendoencuentaquelos90sseconfigurancomoladécadademayorcrecimientoaceleradotantodel“númerodeiniciativascomoenladiversidaddelostemasabordados”delmovimientoporlapaz en Colombia (García Duran, 2004) es necesario identificar algunas condiciones que hanposibilitadodichoincremento.SegúnRettberg(2006,p.20-24)ochosonlosfactoresquepermitenentenderestaprolíficaactividad:

1. Negociaciones de paz con grupos insurgentes a principios de la década, los cuales sesumaronalaconformacióndeiniciativasdepazyayudaronaredactarlanuevaconstitucióncolombiana.

2. La convocatoria en torno a la creación de una Asamblea Nacional Constituyente y suposteriorredacción.

3. Elfortalecimientodelaactividadporlapazluegodela“OfensivaIntegral”,estrategiadelpresidente Cesar Gaviria (1990-1994). La creación de Redepaz (1993) es el ejemploparadigmáticodeestasituación.

4. LaasuncióndelasbanderasdelapazporpartedegremiosysectoresempresarialesluegodelcuestionadogobiernodeErnestoSamperyelProceso8000.

5. ElimpulsoenlacreacióndeiniciativasdepazydesarrolloluegodelarecesióneconómicadefinaldemilenioenColombia.

6. Las bases constitucionales que fomentaron legalmente la actividad del movimiento: Elartículo22delaconstituciónyel340quedeterminabalacreacióndeunConsejoNacionaldePaz

7. Elaumentosignificativoenlafinanciacióndelasiniciativasdepazporpartedelasiglesiasyentidadeseuropeas,asícomoelcrecienteapoyopolíticoadichasiniciativas.

8. LosprocesosdediálogodepazentreAndrésPastrana(1998-2002).EnpalabrasdeRettberg(2006,p.24)

muchasorganizacioneshallaronenelprocesoiniciadoduranteelgobiernodePastranalaoportunidadde incidiren ladefinicióndeunsignificativoacuerdodepaz.En lapráctica,fueronmásexcluidosqueincluidosenladiscusióndelostemasysobretodo,eneldiseñodelosmecanismosdediálogo.

4.8 ANDRÉSPASTRANAARANGO(1998-2002):ENTREDIÁLOGOSYRUPTURASLuego del gobierno de Ernesto Samper (1994-1998), Andrés Pastrana llega a la Presidenciahaciéndoseelegirconundiscursodepaz.LaaperturadenegociacionesconlasFARC-EPsignificósindudaalgunauna ventanadeoportunidadpolíticaqueelmovimientopor la pazplantearaenelescenario publico sus demandas y entendimientos de la paz. De la misma manera, existía uncontextoderepresiónmenor,enrelaciónconelperiodosubsiguiente,loquepermitióelincrementodemovilizacionesquetuvieronuncontenidodiscursivoparticular.

Sinembargo,yparadójicamente,lasmovilizacionesdepresiónparalasnegociacionesentreFARC-EPyEstado(particularmentedurantelosaños1997-2000)tuvieronunaincidenciamássignificativa,entérminosdelnúmerodeparticipantes,quelasmovilizacionesquesurgieronluegodeempezadaslosdiálogosdepazyqueteníanpormotivoapoyaryrespaldarlosdiálogosencurso.Sobreellapsode1997-1999,GarcíaDuránafirma“nosólo fueevidente laexistenciadeunademandapública,

Page 24: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

23

organizada y masiva por la paz, con un diverso y consolidado repertorio de acciones, sino,igualmente,unacoberturageográficadecarácternacionalyunaextensareddeorganizacionesconunaidentidadyseguridadensuactuacióncomoconglomerado"(GarcíaDuran,2004,p.141).

Ahorabien,frentealdiscursodelasaccionescolectivas(sobretodoanivelnacional)quesedierondurantelaadministraciónPastrana,esderesaltarelespecialmatizqueadquirieronlamayoríadeellas, las cuales se caracterizaron por constituirse como marchas o protestas en contra de laviolencia,yespecíficamentecontralosgruposinsurgentes(FARC-EPyenmenormedidaelELN)ysusprácticasdeguerra(secuestroprincipalmente).Deestemodoyentendiendoque“elconceptodepazhasidoelelementodecisivoenelprocesointerpretativoquehadefinidolaestrategiaparaunamovilización(masiva)porlapaz”(GarcíaDurán,2004,p.254),lasaccionescolectivascomoelNoMás(1999)fueronrespuestas“reactivas”másqueproactivasaldesarrollodelaconfrontaciónarmadaencurso.

EsasombrosocomodurantelosdiálogosencursoentreEstadoeinsurgenciael82%delasaccionescolectivasseconfiguranconmotivoderechazooprotestaencontradelaviolencia,mientras“nose percibe que exista una real presión de las organizaciones de la sociedad civil para que lanegociaciónarrojeresultadospositivos”(GarcíaDurán,2004,p.154).Aúnmásllamativoeselhechodequepeseaquelosgruposparamilitaressonlosquemásvictimizanendichoperiodo,desde1998sepresentauncrecimientodelaprotestaenrechazoalosgruposguerrilleros.Curiosamente,estatendencia (la reactividad en la movilización y el objeto contra quien se hace la protesta) semantendrá independientemente de la existencia o no de negociaciones de paz, durante lossiguientesochoañosdegobierno.

4.9 ÁLVAROURIBEVÉLEZ(2002-2010):LAHEGEMONÍADELASEGURIDADDEMOCRÁTICALuegodeladecepcióngeneralizadapormotivodelarupturadelosdiálogosdepazentreelgobiernode Andrés Pastrana y la guerrilla de las FARC-EP, Álvaro Uribe Vélez llega a la presidencia deColombiamedianteundiscursodirigidoalavictoriamilitarsobrelainsurgencia.

Enestecaso,eldiscursodela“Seguridaddemocrática”seinstaurócomohegemónico,sisetieneencuentaelgranapoyoqueseledioaestainiciativaporpartedeunagrancantidaddesectoresque se sintieron desilusionados por el fracaso de las negociaciones del Caguán y demandabanaccionesmilitarescontundentescontralaguerrilla(mirarporejemplolossectoresempresarialesyalgunospartidospolíticosqueotrorahabíansidograndesimpulsoresdelamovilizaciónporlapazenColombia).Deestaformalapaz,entendidacomovictoriamilitarsobreelenemigoseinstaurócon fuerzanosoloeneldiscursodelgobierno,sinoen lagranmayoríade lapoblacióncivilquetendióaapoyarincursionesmilitaresparaelrescatedesecuestrados,bombardeos,alistamientode“soldadoscampesinos”entreotros.

Delamismamanera,disposicionesjurídicascomoelestatutoantiterroristadelamanoconaccionescomolainstauracióndebasesmilitaresdentrodelterritorionacional,elacosoasindicalistasconlareforma laboral (CINEP, 2010), los constantes señalamientos al poder legislativo, entre otros,restringieronsignificativamenteelespaciopolítico.SegúnuninformedelCINEPdelaño2009“seregistraronuntotalde104amenazaspor intoleranciasocial,dirigidasprincipalmenteasectoressocialesconsideradoscomoproblemáticosodisfuncionales:ladrones,prostitutas,expendedoresyconsumidoresdedrogas,habitantesdelacalley,particularmente,gruposdepoblaciónjoven”.De

Page 25: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

24

lamismamanera,enelmismoañosepresentaron225casosdeamenazasporpersecuciónpolítica,principalmentedirigidasencontradelíderesylideresassocialescríticos,campesinosorganizados,periodistas,organizacionesdevíctimas,magistrados,juecesyfiscales(CINEP,2010).

Ahora bien, y entendiendo la hegemonía discursiva de la Seguridad Democrática junto a larestringidaoportunidadpolíticavalelapenapreguntarse.¿Cómoserelacionaronestascondicionesconlamovilizaciónporlapaz?Puedeafirmarseque,paradójicamente,lasmovilizacionesporlapazcrecierondemanerapersistente(GarcíaDurán,2011,p.115),esosí,porunladoconlosmaticesdiscursivosyreactivosqueseguíanreproduciendolastendenciasdelaadministraciónpasada,yporotro, con un aumento significativo y sorprendente en la exigencia de derechos por parte de lasociedadcivil,lascualesalcanzaronun49%deltotaldelasmovilizacionesdedichoperiodo.

Conrespectoalaprimerasituaciónlamejorejemplificacióneslamarchaconvocadaenelaño2008,dondeel4defebreroungrannúmerodeciudadescolombianassemovilizaronbajoelslogan“UnmillóndevocescontralasFARC”,mientrasqueenreferenciaalasegundacabemencionarlamarchadel6demarzo,lacualfueconvocadaporMOVICEenapoyoalasvíctimasdecrímenesdeEstadoygruposparamilitares.Estaúltimamovilización,quetuvounaasistenciasignificativamentemenorque ladel4de febrero,no logró salirbien libradade losmúltiples señalamientosporpartedelgobiernoymúltiplessectoresdelasociedadcivilquieneslaacusarondehabersidoorganizadaporlasFARC.

Mención apartemerece el papel que han jugado los medios de comunicación en la difusión ycreacióndeopiniónpublicaentornoalasmovilizacionesmasivasquehanocurridodesdefinalesdelosnoventahastahoy.Lacomunicacióndedichoseventosa lavezqueha logradocomunicaralgruesodelapoblaciónlasactividadesdelmovimientoporlapaztambiénhanmalinterpretadosusacciones (García Durán, 2004 p.276). En efecto, el amplio cubrimiento de las multitudinariasmanifestaciones“reactivas”haobedecidoauncicloespecificodeatencióndelosmedios,loscualesproducen“momentosdevisibilidadymomentosdeinvisibilidaddelamovilizaciónporlapazydelasorganizacionescomprometidaseneltrabajodelapaz”(GarcíaDurán,2004,p.277).

4.10 JUANMANUELSANTOS(2010-2014;2016–2018):REANUDACIÓNDENEGOCIACIONESYUNAMOVILIZACIÓNREACTIVADA

UnanegociaciónentreelGobiernoNacionalylasFARC-EPvuelveaponerdepresentelaaperturadelaoportunidadpolíticaparaelmovimientoporlapaz,elcualdenuevoentraenconvergenciaorganizativa en aras de buscar consensos comunes en torno al significante “paz”. De lamismamanera,elampliorespaldoinstitucionalygubernamentalainiciativaslegislativascomoelMarcoJurídicopara laPazo la LeydeVíctimasyRestitucióndeTierras (Ley1448de2011) impulsauncontextodeoportunidadpolíticapositivoymenosrestrictivoparaelconglomeradodeiniciativasyorganizacionessocialesqueenmarcanensusagendas lapazcomounobjetivoprimario.Enestesentido,laGráfica2muestralaintensaactividaddelamovilizaciónporlapazdesdelaaperturadelosdiálogosdepazenLaHabanahastaelaño2015.

Page 26: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

25

Gráfica2.Dinámicadelamovilizaciónporlapazseptiembre2012-agosto2015

Fuente:DATAPAZ–CINEP(2016)

Conrespectoalamovilización,accionescolectivascomoladel9deabrildelaño2013significaronuna ruptura respecto a la tendencia de las anteriores movilizaciones. En particular, esta secaracterizótantoporsumasividad,sucaráctermenosreactivo(yano“encontrade”sinoa“afavorde”)suamplioniveldeconvocatoria(todaslasestructurasdemovilizaciónparecenreactivarsedenuevo) y lapuestaenel escenariopúblicode losmúltiples significadosdepaz. SignificadosquesegúnlaclasificacióndeGarcíaDurán(2004)rechazanahorala“pazcomovictoriamilitar”ytiendenaampliarelentendimientodelconceptoyeldebatehaciaunapazpositiva,lacualcomprende:pazcomo reconciliación;paz comoprofundizaciónde lademocraciaypaz como justicia social (queenmarca a su vez la paz como reconocimiento de las diversidades étnicas, la paz comoreconocimiento de las diversidades de género y la paz como reconocimiento de las diversasorientacionessexuales).Otroseventos,comoelanunciopaulatinodeacuerdosenlospuntosdelaagendadenegociaciónmantuvieronlamovilizaciónactivayenconstantemovimiento(CINEP,2016,p.27).

La reactivación de la movilización por la paz en Colombia también se hizo evidente con lasnumerosasmarchasyconcentraciones,asícomoeventosacadémicoseinformalesrelativosaltemapor todo el país. De la misma manera, se ha presentado una participación amplia de lasorganizacionessociales,losórganosgubernamentalesylospartidospolíticosquieneshanejercidouna labor de convocatoria amplia (CINEP, 2016, p.24). A nivel nacional, los departamentos quepresentaronmayoractividad fueronBogotáD.C (195 registrosparaun26%del total),Antioquia(161registrosparaun22%),ValledelCauca(78registros),Atlántico(49registros),Santander(37registros),Bolívar(30registros)yCauca(27registros),talycomolomuestralaGráfica3,extraídadelinformepresentadoporCINEPconlosdatosdeDATAPAZ(CINEP,2016).

Page 27: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

26

Gráfica3.AccionescolectivasporlapazenColombia,septiembre2012-agosto2015

Fuente:DATAPAZ-CINEP(2016)

5 LABASEDEDATOSPASOCOLOMBIA–UNIVERSIDADDELOSANDES

La secciónanterior resumealgunosde los temas recurrentesenel análisis sobreelmovimientosocial por la paz en Colombia y permite, así, ubicar los datos recogidos en el marco de estainvestigación. Como se verá a continuación, los datos recolectados para esta investigación seenmarcanentendenciasypatronesparecidos,locualvalidalosresultados.

Enestasección,sedescribecondetallelosresultadosdelanálisiscuantitativodelasiniciativasdepaz,disgregadasporlostemasespecíficosdelashipótesispresentadasenlasecciónmetodológica.Deestamanera,sepresentanlosresultadosdescriptivosfrentealossiguientestemas:

- Municipio- Departamento- Regióndeorigendelasiniciativas- Regionesdeincidencia

Page 28: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

27

- Tiempodeoperación- Añodecreación- Actoresquelascrean- Formalizacióndelasiniciativas- Marcoinstitucionalalqueserelacionan- Áreasdetrabajo- Poblacionesobjetivo- Fuentesyformasdefinanciación- Articulaciónconotrasiniciativas- Alianzasestablecidasy- Evaluación

Untotalde1,880iniciativasfueronrecopiladasenelmarcodelainvestigación.Sinembargo,caberesaltarquenoexistelamismacantidaddeinformaciónparacadaunadelasvariablesocamposdeanálisis. Esto seexplicapor lametodologíaempleada,esdecirporel rastreode informaciónenprensa,internetybibliografíasecundariaprincipalmente,locualimplicaquevariablescomolugardeorigen,añodecreación,lugaresdeincidenciaregistranmásfrecuenciadadoqueseencuentrancon mayor facilidad en las fuentes de información que otras variables como financiación oevaluación,querequierendeuncontactodirectoconlainiciativa,yaquemuchadeestainformaciónnoseencuentradisponibleconfacilidad.Enestesentido,untrabajoposteriorregionalizadopodríacualificaraquellasvariablesconmenorinformación,registrandodatosdirectamentedelasvocesdelosmiembrosdelasiniciativas.

5.1 LUGARDEORIGEN¿Cuálessonloslugaresdelpaísendondesurgenmásiniciativasdepaz?Losresultados(n=1008)muestranquelasciudadesprincipalesdeColombiasonlasquemayorfrecuenciapresentan,siendoBogotáD.C(n=217),Cali(132),Medellín(67)yCartagena(40)losprimeroscuatromunicipios.Porsupuesto,estoslugarescuentanconunaofertainstitucionalampliaeinteresanteparalasiniciativas(en términos de financiación), a la vez que se convierten en centros neurálgicos para elestablecimiento de articulación con otras organizaciones y actores como la cooperacióninternacionalyelsectorprivado(gráfica4).

Page 29: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

28

Gráfica4.Distribucióndelasiniciativasporlugardeorigen(n=1008)

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

Enelmismosentidosedistribuyenlasiniciativasporregionesgeográficas.Talycomolomuestralagráfica5,lamayorcantidaddeiniciativassurgenenlaregiónandina(quenoincluyeaBogotáD.C),la cual registra un 59,2% del total. Le sigue la capital del país (14%) y la región Caribe (13%).Sorprendentementelaregiónamazónicasóloregistraun1,4%deltotaldelasiniciativas,aunque,denuevo,esteresultadopuedeserexplicadoporelsesgoderepresentaciónenlabasedeiniciativasvisibleyurbanas.

Gráfica5.Distribuciónporregióngeográfica(enporcentajes)

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

1010111112121214

3640

67132

217

0 50 100 150 200 250

CúcutaSanta Marta

AracatacaYumbo

BelloJamundíPopayán

El Carmen De BolívarBuenaventura

Cartagena De IndiasMedellín

CaliBogotá, D.C.

1.4

13.0

59.2

14.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Amazónica Caribe Andina Bogotá, D.C.

Page 30: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

29

Siseagrupaellugardeorigendelasiniciativaspordepartamentos,seevidenciandosdinámicas:porunaparte,semantienelaafirmacióndelsurgimientoengrandesciudadesenrazónaofertasinstitucionales y capacidad de articulación y alianzas, pero también se encuentra que una grancantidaddeiniciativassurgenenaquellosdepartamentosendondeelconflictoarmadoesintensooagudo(gráfica6).

Gráfica6.Distribuciónpordepartamentos

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

Porejemplo,losdepartamentosdeValledelCauca,Antioquia,Cauca,Bolívar,NortedeSantanderyNariñohansidolugareshistóricosdepresenciayconfluenciadediversosactoresarmadosilegales,entre losque se cuentan las insurgencias armadas (FARC-EP, ELNy EPLparael casodealgunosmunicipiosdeNortedeSantander),losgruposparamilitaresyadesmovilizadosylosnuevosgruposdelincuencialescatalogadosporlainstitucionalidadcomoBandasCriminales(BACRIM).

De igualmanera, estos territorioshan sidoobjetodedisputaspor su control territorial dado suubicaciónestratégicacomocorredoresparaeltráficodearmasyestupefacientes,especialmenteen aquellos departamentos que cuentan conmunicipios con salida almar, ya que son de vitalimportanciaparalacirculaciónhacialosmercadosinternacionalesilegales.

Estos resultados se encuentran en lamisma dirección de lo afirmado por otras investigaciones.Específicamente,conaquellasrealizadasporelCINEPencabezadeGarcíaDurán,quienconstruyóunabasededatosdeaccionescolectivasporlapazentre1978y2003.Sibiendichabaseincluyeotrotipoderegistrosdistintosalosdeestetrabajo(entantorecogelosrepertoriosdeaccióndelmovimientoporlapazenColombia)yserealizaparaunperiododeanálisisdistinto,muestraquelosdepartamentosconmayoractividadfueronlosmismos:Antioquia(720acciones),Bogotá(357),Santander(274)yValledelCauca(215).Porsupuesto,pararealizaraccionescolectivasporlapazdebeexistirunainfraestructuradeiniciativasquelaspromuevan.Porestarazónlosresultadosdeambasinvestigacionessoncomplementariosysesoportanentresí.

211152

9651

342826

191414

0 50 100 150 200 250

Bogotá, D.C.Antioquia

Valle del CaucaBolívarCauca

SantanderNariño

Norte de SantanderChocóHuila

Page 31: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

30

5.2 INCIDENCIARelacionado con el lugar de origen de las iniciativas se encuentra la incidencia territorial de lasmismas.Enmuchasocasioneslasiniciativasquesurgenenreacciónaproblemasespecíficosdelosmunicipios (porejemplo, laprofundizaciónde las confrontacionesarmadas, el reclutamientodemenores,lasiembrademinasantipersonalentreotros)yporendetienenagendasmuypuntuales,desarrollan incidencia únicamente en los lugares donde se crearon. Por el contrario, existeniniciativasconagendasmásampliasquebuscanactuarencontextosregionales,departamentalesoinclusonacionales.Así,muchasdelasiniciativasregistradaspresentanunadinámicainteresantedelograrpresenciaenlasgrandesciudadesocentrosurbanos(Bogotá,Cali,Medellín,Cartagena),endondeseconcentralaofertainstitucionalydecooperaciónparalafinanciacióndeproyectos,ysepuedenarticularmásfácilmenteconotrasiniciativas,generandoredesquefacilitenlaconcrecióndesusagendasdetrabajo.

Los resultados obtenidos (n=1,430) muestran que Antioquia, Bolívar, Valle del Cauca, Cauca yBogotásonlosdepartamentosquepresentanmayorfrecuenciaenlaincidenciadeltrabajodelasiniciativasdepaz, corroborando la afirmaciónpresentadaarriba (son losdepartamentos con lasciudadescapitalesmásimportantesanivelnacional).ElcasodeAntioquiapuedeexplicarseporque,apartedetenerenMedellínunepicentrofundamentalparalaarticulacióndeiniciativasylaofertadefinanciación,eseldepartamentoquecuentaconmásmunicipiosenelpaís(125entotal).LlamalaatenciónlapresenciadelCaucaenelcuartolugar,yaquepeseanocontarconunnúmerograndedemunicipios(41)suhistoriaorganizativaylaimportantepresenciadelmovimientosocialindígena(que desarrolla actividades en más de un municipio a la vez) incrementa significativamente laincidenciaenlosterritoriosdeldepartamento.

Al agruparpormunicipios, la capital del país es laquepresentamayor frecuenciaen incidencia(n=159)seguidapor lasciudadesdeMedellín (n=151),Cali (n=148),Cartagena (n=103),Popayán(n=77) y Pasto (n=67). Nótese que todos los municipios que presentan mayor incidenciacorrespondenalascapitalesdepartamentales.Esto,porsupuesto,estáenconcordanciaafirmacióndeque las iniciativasbuscan incidir enaquellos lugaresendonde se concentra laofertapara lafinanciaciónylaarticulación(gráficas7y8).

Page 32: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

31

Gráfica7.Departamentosdeincidencia

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

Gráfica8.Municipiosdeincidencia

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Bogotá,D.C.Medellín

CaliCartagenaDeIndias

PopayánPasto

CúcutaBucaramangaBarranquilla

QuibdóVillavicencioBogotá,D.C.

IbaguéNeivaTunja

MonteríaSantaMarta

Pereira

MunicipiodeincidenciaMunicipiosseleccionados,(porcentajeesde51,38)

Page 33: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

32

5.3 AÑODECREACIÓNElsurgimientode las iniciativas tambiéntieneunadimensióntemporalquesecomportadeunamanera determinada (gráfica 9). Los resultados de la investgación evidencian un crecimientosostenido(aunqueconalgunosdescensosentrelosaños1999-2001y2002)desdelasegundamitaddeladécadade1980hastaelaño2006,cuandodesciendedemaneraconstantehastaelaño2010.A partir de este año se evidencia un pequeño aumento hasta el año 2012 que luego vuelve adecrecerparaelaño2016.Esimportantenotarquelamediciónrefierealañodecreaciónynoalaactividad de las iniciativas, por lo cual se puede inferir que los descensos no explican cese odecrecimientoenlasactividadesdelasmismas,sinosimplementeperiodosendondenosecreannuevas. Las razones por las cuales existen aumentos y disminuciones en ciertos periodos seexploraránmásadelante.

Gráfica9.Iniciativasporañodecreación

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

Resultadosinteresantessurgenalobservarelcomportamientoatravésdeltiempodelasiniciativasdepaz,deacuerdoasualcancegeográfico(gráfico10).Esclaroqueapartirdefinalesdeladécadade losnoventael surgimientode iniciativasdecarácternacionaldecrecedemanera importantefrenteaunimpulsosignificativodelacreacióndeorganizacionesconcarácterlocal.Dichoimpulsoconcuerda temporalmente con laprofundizacióndel conflictoarmadoenmuchos territoriosdelpaís, derivado del fracaso de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, laimplantacióndelPlanColombiayelPlanPatriota,lamodernizacióndelasF.F.M.MylaposterioradopcióndelaSeguridadDemocrática.

Conestepanorama,yfrenteauncierredelaestructuradeoportunidadqueabreunanegociaciónde paz, se encontraron restricciones significativas para la creación y operación de iniciativas deordennacional,perosecrearonnuevasorganizacioneslocalesqueseconcentraronenlasaccionesde reacción al conflicto armado en sus territorios, amanera de experiencias de resistencia civil

0

10

20

30

40

50

60

1923

1932

1935

1949

1952

1956

1959

1962

1965

1969

1971

1973

1976

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

Año de creación, n=818

Page 34: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

33

noviolenta (Hernández, 2009). Nótese que, en esta misma dirección, las iniciativas de carácternacionaltienenunnuevoimpulsoapartirdel2012,añoenqueseinicianlosdiálogosdepazenLaHabana entre el GobiernoNacional y las FARC-EP. En este contexto se crean nuevas y diversasiniciativas,conmúltiplesrepertoriosdeacciónyagendasdetrabajo,yqueincluyenfuertementeeltemadelacompañamientodelasociedadcivilalprocesodepaz.

Gráfica10.Añodecreaciónyalcancegeográfico(nacional,regionalylocal)

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

Puntualizando el análisis temporal en relación con los departamentos con más frecuencia decreacióndeiniciativas,ladinámicamuestracomportamientosdiversos(gráfica11).EnelcasodelaciudaddeBogotá,sepresentanpicossignificativosdecreaciónafinalesdeladécadadelosochentaeiniciosdelosnoventa,entrelosaños1997y1999,yentreel2005al2009(esteúltimoconalgunosdescensosentreelaño2006y2007).EnelcasodeAntioquia, lacreaciónde iniciativastieneunascensosignificativoafinalesdelosochenta(enlamismadirecciónqueBogotá),entreelaño1995y1997yapartirdelaño2001demanerasostenidahastaelaño2007.Nótesequeesteúltimopicode frecuencia coincide con el inicio del proceso de diálogos y posterior desmovilización de lasAutodefensasUnidasenColombia.EneldepartamentodeAntioquia lapresenciadeestegrupoarmado fue significativa, por lo cual se puede inferir que dicho proceso impulsó la creación deiniciativasdepazenesteperiodo,principalmenteenagendasdeexcombatientesydevíctimasqueacompañaronlaimplementacióndeJusticiayPaz.Finalmente,lasdinámicasdeldepartamentodelValledeCaucamuestrauncomportamientoconaltavariación,presentandopicosdecreaciónenlosaños1983,1993,1996yelaño2010,añoenelquesepresentalamayorcantidaddeiniciativascreadas(n=9);ydescensosenlosperiodos2001-2003y2010-2011.

0

5

10

15

20

25

30

35

N=818

Local Nacional Regional

Page 35: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

34

Gráfica11.Departamentosmásfrecuentesatravésdeltiempo

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

5.4 MARCOINSTITUCIONALLosdatosobtenidosporlainvestigaciónmuestraninteresantescomportamientosalcruzarlosañosdecreacióndeiniciativasconmarcosinstitucionales(odeaperturadelaestructuradeoportunidadpolítica) impulsadosdesde el Estado (gráfica 12). Entre estos se cuentanmesas denegociación,procesosdeDesarmeDesmovilizaciónyReintegraciónydisposicionesnormativasrelacionadasconlasvíctimasylosdesmovilizados.Deltotaldelasiniciativasreportadas(n=319),laLeydeJusticiayPaz incentivó la creación de 118 iniciativas de paz a partir del año 2005. Por su parte, lasnegociacionesdepazdeElCaguánquedieroninicioenelaño1998propiciaronlagénesisdeuntotal57organizaciones.SorprendequeeneltercerlugarseencuentrenlosactualesdiálogosdepazentreelGobiernoNacionalylasFARC-EP,loscualesdieronpasoalaformacióndeuntotalde53iniciativas,superandoinclusoaaquellasquesecrearonduranteelprocesoconstituyentede1991(n=42), el Mandato Ciudadano por la Paz (n=20) y los procesos de paz y posterior proceso dedesmovilizacióndelasinsurgenciasdelosaños90s(n=11).

LadisposiciónnormativadelaLeydeVíctimasyRestitucióndeTierras(1448de2011)presentaunafrecuenciadediez iniciativas, locualesunnúmerobajoquepuedeobedeceralsesgodesobre-representación de iniciativas urbanas y con información en la internet. Un gran número deiniciativasdelabasededatosdeorganizacionesdevíctimastienencomogénesis laLey1448de2011,peronoregistranningunainformaciónenfuentessecundariasmásalládesuregistroanteCámaradeComercio,locualplantealapreguntadesienefectodesarrollanuntrabajocontinuoysostenidoenelterritorioosoloseencuentranlegalmenteconstituidasparabuscarfinanciacióndeotrosactores(Estadoycooperacióninternacionalprincipalmente).

0

5

10

15

20

2519

2319

3419

4919

5519

5919

6319

6919

7219

7619

8019

8319

8619

8919

9219

9519

9820

0120

0420

0720

1020

1320

16

Bogotá, D.C. Antioquia Valle del Cauca

Page 36: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

35

Gráfica12.Númerodeiniciativaspormarcoinstitucional

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

Alvisualizarlacreacióndeiniciativasenrelaciónalmarcoinstitucionalporañosseobservanalgunosfenómenos interesantes (gráfico 13). En primer lugar, la creación de las iniciativas de pazrelacionadasconunmarconormativodeterminadonoseagotaenlosprimerosañosdelproceso.Véase,porejemplo,elcasodelaConstituciónde1991,lacualregistraunpicodecreaciónenelaño1993(n=9)yal2001(esdecir,10añosdespuésdeliniciodelproceso).Dosiniciativasreportanhabersidofundadasenelmarcodeestaaperturademocráticacrucialparaelpaís.

Gráfica13.Marcoinstitucionalporaño

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

0 20 40 60 80 100 120 140

Desarme M-19 (1990)Ley de Víctimas y Restitución de Tierras …Proceso de paz con EPL, PRT, MAQL y …Mandato Ciudadano por la Paz y la Vida …

Constitución del 1991 y proceso …Actuales diálogos de paz

Negociaciones de paz en El Caguán (1998)Ley de Justicia y Paz (2005)

n=319

0

10

20

30

40

1906

1927

1934

1937

1950

1955

1957

1961

1963

1967

1970

1972

1974

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

Ley de Justicia y Paz (2005)

Negociaciones de paz en El Caguán (1998)

Actuales dialogos de paz

Constitución del 1991 y proceso constituyente

Mandato Ciudadano por la Paz y la Vida (1997)

Proceso de paz con EPL, PRT, MAQL y CRS (1991)

Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (2011)

Desarme M-19 (1990)

Page 37: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

36

OtrofenómenosimilarsucedeconlasnegociacionesdepazdeElCaguán(1998)yLaHabana(2012)entreelGobiernoNacionalylasFARC-EP.Paraelprimercaso,quetuvopicossignificativosenlosaños1999(n=13)y2001(n=12),dosiniciativasenelaño2004aúnreportabanhabersidocreadasenrelaciónaestemarco institucional.Enelcasode lasnegociacionesdeLaHabana,quedieroninicioenelaño2012,ochoiniciativashacíanlomismoparaelaño2016.Estopuedeserexplicadoporalmenosdosfactores:Enprimerlugar, lostiemposdelasnegociacionesdepazsonsiemprelargos, lo cual constituye una oportunidad para la creación de nuevas iniciativas. En segundainstancia, lascrisisdelasnegociacionesenestosperiodosdetiempodanpieparalacreacióndeorganizacionesquetienenporobjetivodeacompañarestosmomentos.Porejemplo,yparaelcasode los actuales diálogos de paz, el plebiscito y el posterior triunfo del “no” originaron laconformacióndeiniciativasquebuscaronrespaldarelproceso,presionaralaspartesparaquenosepararandelamesadenegociaciónyrealizarveeduríasaltrámiteenelCongresodelaRepública.

Ensegundainstancia,llamalaatenciónelnúmerodeiniciativasquesecrearonenelmarcodelaLeydeJusticiayPaz,lascualestienesufrecuenciamásaltaenelaño2005,alcanzandountotalde29iniciativasparalosaños2005y2006,añosendondesesurtieronungranpartedeloseventosdeentregadearmasydesmovilizacióndelosmiembrosdelasAutodefensasUnidasdeColombia(AUC).Lasiniciativasquesecrearonparaestasfechassonoriginadastantoporexcombatientesdeestosgruposcomoporvíctimasdelaviolencia,organizacionesylíderessocialesyacadémicosquebuscabanrealizarseguimientoalprocesonormativodeJusticiayPazypresionargarantíasefectivasparalaverdad,lajusticiaylareparación.Nótese,incluso,quehastaelaño2010sesiguencreandoiniciativasquerefierenaesteescenariocomoelmarconormativoquelesdasurgimiento.

5.5 TIEMPODEOPERACIÓNDELAINICIATIVADeltotaldelasiniciativasregistradasenlabasededatos,un47,6%reportaestaraúnenactividad,mientrasqueun3,3%yacesaronsusacciones.Denuevo,estosresultadospuedenobedecerasesgosdelabase,lacualsobre-representaeventosrecientes.Delrestante49,1%delasiniciativasnosetieneinformacióndisponibleparaestacategoría.Estealtoporcentajeseexplicaentantolasiniciativasregistraninformaciónsecundariaopresenciaenmedioshastaciertoperiododetiempo,locualnopermitedeterminarsisiguenenoperaciónoefectivamentedejarondeexistir(gráfica14).

Gráfica14.Vigenciadelasiniciativas

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

0.0

20.0

40.0

60.0

No Si

¿Sigue en operación la iniciativa?

Page 38: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

37

5.6 TIPODEACTORESQUECREANLAINICIATIVATalycomoseesperaba,losresultadosdelabasededatosmuestranqueuntotal1,212iniciativasregistradas fueron creadas por la sociedad civil (gráfica 15). No es desdeñable, sin embargo, elnúmero de organizaciones creadas por el sector público (n=122) el sector privado (n=77), lacooperacióninternacional(n=57).Menciónapartemerecenlasiglesias(n=10),particularmentelaIglesiaCatólica,queesunactorfundamentalentantosumismanaturalezaypresenciaterritoriallepermiteejerceruntrabajoconstante,ampliamentereconocidoyaltamentearticulador.

Esimportanteanotarqueenmuchasocasioneslasiniciativassoncreadasporsimultáneamentepormás de un actor, por lo cual las categorías presentadas no son mutuamente excluyentes. Porejemplo, muchas de las Asambleas Constituyentes Municipales fueron procesos impulsadosconjuntamente por alcaldías locales o gobernaciones y la sociedad civil organizada, aunandoesfuerzoenprodelfortalecimientodelademocracia,laparticipaciónciudadanalocalyregional,lagobernanzayladescentralización(Institut-Governance,2017).

Gráfica15.Iniciativasporactoresquelascrean

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

Alcruzarlaevolucióntemporaldelacreacióndeiniciativasporactores,seevidenciaunasociedadcivilvigorosayencrecimientosostenidodesdeiniciosdeladécadadelosnoventa,talycomoloafirmaninvestigacionesanteriores(Hernández,2012;Rettberg,2006;CINEP,2016).Anterioraestafecha, se puede evidenciar un pico de frecuencia en el año 1982, lo cual coincide con lasnegociacionesqueeneseentoncesestablecióelGobiernodeBelisarioBetancurconlaguerrilladelasFARC-EP,yquediopasoposteriormentealacreacióndelpartidopolíticoUniónPatrióticaentreotros. De nuevo, se observan claramente crecimientos significativos después del procesoconstituyentede1991,deliniciodeconversacionesentreelGobiernodeAndrésPastranaen1998yenelaño2006(n=45)enplenoprocesodeJusticiayPazydesmovilizaciónparamilitar.Despuésdelaño2008yhastael2011lacreacióndeiniciativassufreundescensosignificativo,delamismamaneraqueentrelosaños2012y2014,aúniniciadoslosdiálogosdepazdeLaHabana.

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Otro

Iglesias

Cooperaci_n_internacional

Sector_privado

Sector_p_blico

Sociedad_civil

N=1486

Page 39: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

38

Frentealcomportamientodelasiniciativassurgidasdesdeoconapoyodelsectorpúblico,elsectorprivado y la cooperación internacional, se evidencian comportamientos similares a través deltiempo:picossignificativosenelaño1992,1998,2001y2006(gráfica16).Enelcasoparticulardelasiniciativasimpulsadasporelsectorpúblico,seevidencianpicosadicionalesenelperiodo2005-2006 y 2008, los cuales pueden ser explicados por el respaldo de la institucionalidad nacional,regional y local a la creacióndeasociacionesdeexcombatientesdesmovilizadosdeAUC, conelobjetivodegarantizarsureintegraciónsocio-económica.Estasasociacionestambiéncontaron,enmuchasocasiones,conelimpulsodelsectorprivadoquesecomprometióaapoyarfinancieramenteestasiniciativas.

Gráfica16.Añodecreaciónporactorquecrealainiciativa

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

5.7 FORMALIZACIÓNUnodeloshallazgosprincipalesynovedososdelainvestigacióneslainformaciónobtenidasobrelaformalizacióndelasiniciativasdepazenColombia(gráfica17).Sorprendentemente,un96%delasiniciativasreportanestarformalizadasanteCámaradeComercio,mientrasquesóloun4%no lohace. Este fenómeno puede explicarse en razón a la búsqueda de las iniciativas por encontrarfuentes de financiación para su sostenimiento y proyectos, y las exigencias del sector público,privadoydelacooperacióninternacionaldeformalizaciónparaestableceralianzasdefinanciación.En relaciónaaquellas iniciativasque reportannoestar formalizadas,esnecesarioentenderquemuchas de estas -incluso desde su conformación- nunca han estado interesadas en buscarformalización,ybuscangestionarrecursospormediodelaautogestión.Delamismamanera,yporsunaturalezasocio-política,algunasiniciativasprefierennotenerningúntipoderelaciónconotros

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1923

1932

1935

1949

1952

1956

1959

1962

1965

1969

1971

1973

1976

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

Cooperación internacional Sector público Sector privado Sociedad civil

Page 40: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

39

actoresdiferentesainiciativassimilares,yoptanpordesarrollartrabajoslocalesydearticulaciónque incluso se encuentran en constante tensión con el Estado, el sector privado y los actoresinternacionales.

Gráfica17.Formalizacióndeiniciativas

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

5.8 ÁREASDETRABAJODELASINICIATIVASLasáreasdetrabajodelasiniciativasrefierenalosasuntosdeinteresessobrelosquelainiciativade paz trabaja o actúa. Son adoptadas en lamisión y visión en forma de objetivos específicos,actividadesoproyectos.Esdecir,unainiciativadepazpuedeespecializarseenunaúnicatemática,comoadoptarparasuagendavariosejesdetrabajoquelespermitentenermayorincidenciaenellugar/es de intervención. Además, las áreas de trabajo pueden ser vitales para aumentar sucapacidaddearticulaciónconotrosactores.

Losresultadosobtenidosmuestranladiversidadyamplituddeagendastemáticasquetienenlasiniciativas de paz a nivel nacional (gráfica 18), lo cual es sintomático tanto de múltiples lasprioridadesdetrabajoencadaunodelosterritoriosdondesurgencomodelosvariadosasuntosque relacionan las organizaciones sociales a la construcciónde la paz, que semuevenentre lasagendasmaximalistasyminimalistas(Rettberg,2012).Talycomolomuestralagráfica18,laculturayeducaciónpara lapaz (32%)yel fortalecimientodecapacidades locales (32%)son lasagendastemáticasmásfrecuentesentrelasiniciativasregistradas,seguidasporeltemadevíctimas(31%),laformaciónpolíticayciudadana(30%),losDerechosHumanosyelDerechoInternacional(29%),laconstrucciónyelfortalecimientodelademocracia(24%)yeldesplazamientoforzado(24%).

Un segundo grupo lo forman las temáticas que tienen frecuencia media, entre ellas elfortalecimientodesectorespopularesydebase(19%),género(18%),resoluciónytransformacióndeconflictos(17%), jóvenes(16%),desarrollorural (15%),NNA(14%)entreotros.Finalmenteseencuentra un grupo de temáticas con baja frecuencia, entre los que se destacan agendas

¿Se encuentra formalizada la iniciativa?

NoSi

Page 41: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

40

relacionadasconpoblacionesétnicas(9%),DDR(9%),medioambiente(8%)yafrodescendientes,palenquerosyraizales(6%).Llamalaatenciónquepocasiniciativastrabajenentemasdirectamenteasociadosa lasagendasminimalistasydirectamenterelacionadasconelcesede lashostilidadescomolaseguridadylaconvivencia(5%)olaseconomíasilícitas(2%).

Gráfica18.Porcentajedeiniciativasporagendasdetrabajo

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

Ahorabien,muchasdelasagendastemáticasmencionadasenlagráfica18puedencolapsarseencategoríasmásampliasqueabarquentemasadyacentesosimilares.Alrealizarestaacción,puedenencontrarsealgunoscambiosrelevantesenladistribución,talycomolomuestraenlagráfica19.Sibienculturayeducaciónparalapaz(alquesesumalavariable“ArteyCultura”)siguesiendolaagendamásfrecuenteentrelasiniciativasregistradas,lostemasdejusticiatransicionalocupanelsegundolugaralsumarseconasuntoscomolareconciliaciónylasvíctimasdelconflictoarmado(34,9%),seguidaporfortalecimientodecapacidadeslocales(31,6%),laformaciónpolíticayciudadana(30,3%)ylosDerechosHumanosyelDIH(29,4%).Enelcasodelavariable“PoblacionesÉtnicasVarias”,estasurgedecolapsarlascategorías“Indígenas”y“Afrodescendientes,negros,palenquerosoraizales”,locualpermiteubicarlaenellugarnúmero15defrecuencia(gráfica19).

0 5 10 15 20 25 30 35

Cultura y educación para la pazFortalecimiento de capacidades locales

VíctimasFormación política y ciudadana

Derechos Humanos (DDHH) y Derecho Internacional …Construcción y fortalecimiento de la democracia

Desplazamiento forzadoFortalecimiento de sectores populares y de base

GéneroResolución y transformación de conflictos

JóvenesDesarrollo rural

Niños, Niñas y AdolescentesArte y cultura

Inclusión y justicia socialReconciliación

Poblaciones étnicasDesarme, Desmovilización y Reintegración (DDR)

Otro(s)Medio ambiente

Afrodescendientes, negros, palenqueros o raizalesSeguridad y convivencia

IndígenasSector empresarial y construcción de paz

Violencia doméstica o intrafamiliarSalud Pública

Justicia transicionalEconomías ilícitas

DiscapacitadosPoblación Rom

Page 42: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

41

Gráfica19.Áreasdetrabajoporfrecuenciasyporcentajes

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

Porsupuesto, lasáreasdetrabajotambiénsecomportantemporalmente,demaneratalqueenalgunosperíodosseactivanodesarrollandemaneraprominentedeterminadasagendasporsobreotras.Paraejemplificarestadinámica,sepresentandosgráficasquemuestranloscomportamientosde5agendas(3agendasporgráfica)atravésdeltiempo(gráficas20y21).

En el primer caso, se observan la evolución de las áreas de trabajo: Justicia Transicional –Reconciliación-Víctimas,CulturayEducaciónparalaPazyPoblacionesÉtnicasVarias.Ensintoníaconresultadospresentadosanteriormente,lastresagendastemáticastienenunpicodecreaciónen 1982, luego de iniciados los diálogos entre Gobierno y FARC-EP. Particularmente, elcomportamiento de la agenda de Cultura y Educación de Paz muestra crecimiento sostenido(aunque con altibajos en algunos periodos) hasta el año 2001. Un evento importante para elincrementodelasiniciativasquetrabajanestaagendaeselsurgimientodelMandatoCiudadanopor la Paz y laVida, el cual se convirtió enunaplataformanacional de articulacióndeaccionescolectivasporlapazenmarcadasenlaeducaciónylacultura.Estoseevidenciaenelcrecimientodeiniciativas que alcanza su pico en 1996, cuando cerca de 2.7millones de niños participan en elMandato (Changemakers, s.f). Otros picos de actividad coinciden con los diálogos de paz de ElCaguányladesmovilizacióndelosgruposparamilitares(incluidoelprocesodeJusticiayPaz),donde

36.3

34.9

31.6

30.3

29.4

24.3

24.1

18.7

18.0

17.5

16.3

14.6

13.9

12.5

9.1

8.8

7.8

5.4

4.6

4.4

3.0

1.7

1.5

- 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

CultEducPazJustTransReconcVict

Fortalecimiento de capacidades localesFormación política y ciudadana

Derechos Humanos (DDHH) y Derecho Internacional …Construcción y fortalecimiento de la democracia

Desplazamiento forzadoFortalecimiento de sectores populares y de base

GéneroResolución y transformación de conflictos

JóvenesDesarrollo rural

Niños, Niñas y AdolescentesInclusión y justicia socialPoblacionesEtnicasVarias

Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR)Medio ambiente

Seguridad y convivenciaSector empresarial y construcción de paz

Violencia doméstica o intrafamiliarSalud Pública

Economías ilícitasDiscapacitados

Page 43: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

42

selleganacrearuntotalde32iniciativasparaelaño2005.Nótesecómoestaagenda,apartirdel2005,desciendesignificativamentehastaelaño2011,preámbuloalaaperturadelosdiálogosdepazconlasFARC-EPenLaHabana

Gráfica20.Añosdecreacióndeiniciativasporagendasdetrabajo(JusticiaTransicional,EducaciónparalaPazyPoblacionesÉtnicas)

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

Paraelcasode laagendade justicia transicional,esevidentequesuactividadestá fuertementeinfluenciadapor los incentivos institucionalesydecooperación internacional (quemodificansuagenda),motivodeprocesosdenegociaciónodisposicionesnormativasquebuscanlagarantíadelasvíctimasalaverdad,justicia,reparacióny-enalgunoscasos-lareconciliación.CoincidenlospicosdecreacióndeiniciativasquedesarrollanestaagendaconlosdiálogosdeLaUribe(Meta),conelproceso constituyente de 1991 y la desmovilización del M19, los diálogos de El Caguán y, porsupuesto,laleydeJusticiayPaz.AligualquelaagendadeCulturayEducación,sepresentaelmayorpicodecreaciónenelaño2005,cuandosefundaron32iniciativas.OtroshitosimportantessedanconlaexpedicióndelaLeydeVíctimasyRestitucióndeTierras(2011)ylosdiálogosdeLaHabana,quedenuevoreactivanestaagendadesdeelaño2013.

Finalmente,laagendadepoblacionesétnicasvariashatenidouncomportamientofluctuante,conpicosdecreaciónenlosaños1993,20002003y2010.Deestos,valelapenaresaltarelimpulsoquesignificóparalacreacióndeorganizacioneslapromulgacióndelaLey70de1993,lacualreconocealascomunidadesnegras“quehanvenidoocupandotierrasbaldíasenlaszonasruralesribereñasdelosríosdelaCuencadelPacífico,deacuerdoconsusprácticastradicionalesdeproducción,elderechoalapropiedadcolectiva”(Ley70,1993).

0

5

10

15

20

25

30

35

1923

1932

1935

1949

1952

1956

1959

1962

1965

1969

1971

1973

1976

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

JustTransReconcVict CultEducPaz PoblacionesEtnicasVarias

Page 44: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

43

Alanalizar,paraelsegundocaso,lasagendasdeJusticiaTransicional,DerechosHumanosyDIH,yConstrucciónyfortalecimientodelademocracia(gráfica21)puedeevidenciarsecomportamientossimilares a través del tiempo. De nuevo, picos de creación en 1981 y 1991 (contexto deoportunidadesdesdearriba),entre1998-1999,2001y2005ydescensosapartirdelaño2006conrepuntes a partir del año2011. Estos comportamientos similares pueden relacionarse a que lasiniciativasquetrabajan,porejemplo,eltemadejusticiatransicionaltambiénlohacenconeltemade Derechos Humanos y/o Construcción y Fortalecimiento de la democracia, al ser temasadyacentes y fuertemente relacionados entre sí. Ahora bien, es importante resaltar eldecrecimientoquetienenlastresagendasentreelaño2006y2008,yenelcasodelasagendasdeDDHHyfortalecimientodemocrático,lafluctuaciónapartirdelaño1999.Estafluctuaciónpuedeinterpretarseenrazóna laprofundizacióndelconflictoarmado,elcuala lavezque incentiva lacreacióndeiniciativasquepropendenporladefensadederechosimponendificultadesdeseguridadparaelfuncionamientodelasmismas.

Gráfica21.Añosdecreacióndeiniciativasporagendasdetrabajo(justiciatransicional,DerechosHumanosyconstruccióndedemocracia)

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

5.9 POBLACIÓNOBJETIVOEnelmismosentidoquelasagendastemáticas,losresultadosobtenidosmuestranladiversidaddepoblaciones a las cuales las iniciativas buscan llegar o incidir, mostrando de nuevo los ampliossignificadosqueseleatañenalaconstruccióndepaz.Anivelnacionalseidentificantresgrandesgruposconloscualeslasiniciativasdepazestablecensutrabajo:lasvíctimasdelconflictoarmado(37%),lapoblacióngeneral(33,5%)ylosdesplazadosforzosamente(25,8%).Unsegundoclusterseformaapartirdepoblacionesobjetivoconfrecuenciamedia-alta,comoaquellasrelacionadascon

0

5

10

15

20

25

30

35

1923

1927

1932

1934

1935

1937

1949

1950

1952

1955

1956

1957

1959

1961

1962

1963

1965

1967

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1976

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

JustTransReconcVict

Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (DIH)

Construcción y fortalecimiento democracia

Page 45: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

44

género(18,3%),mujeres(17,5%), jóvenes(17,45)yNiños,NiñasyAdolescentes(14,7%).Algunaspoblacionescomocampesinos(14,1%)sepresentanunafrecuenciabaja,sinembargo,estopuedeserexplicadoporelsesgodesobre-representacióndelasiniciativasurbanasyvisiblesenlaredoenbibliografíasecundaria,porlocualestenúmeroserámayoralobtenido(gráfica22).

Gráfica22.Poblaciónobjetivo(enporcentaje)

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

Deestosresultadosllamalaatenciónlapocaatenciónquehanrecibido,departedelasiniciativasde paz y su trabajo, algunas poblaciones directamente afectadas o involucradas en el conflictoarmado y el postconflicto como los excombatientes (6,7%), los asilados o exiliados (6,3%), lapoblaciónLGBTI(1,5%)ylosmilitaresypolicíasenretiro(0,3%).

Porejemplo,alcruzarelañodecreaciónde iniciativascon laspoblacionesobjetivovíctimasdelconflictoarmadoyexcombatientes,puedenobservarsealgunos fenómenos interesantes (gráfica23).Elprimero,talycomosemencionóanteriormente,refiereaunacantidadconsiderablementemayordeiniciativasquetrabajanconvíctimasdelconflictoarmadoyqueaumentaconstantementedesdeiniciosdeladécadadelos90s,conpicosdecreaciónenlosaños1991,1998,2001,2005y2011.Estasiniciativas,porlogeneralyalcontrariodeaquellasdelosexcombatientes,soncreadasyapoyadasnosoloporvíctimasdelconflictosinoporsociedadcivilengeneralquebuscaacompañaraestapoblaciónespecífica.

Ensegundainstancia,losresultadosevidencianquelasiniciativasquesecreanyenfocansutrabajoalapoblaciónexcombatientesurgenencontextosdenegociacionesdepazexitosasyprocesosdeDDR(yaseacolectivosoindividuales).Porejemplo,enelaño1991conladesmovilizacióndelM-19

- 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 Víctimas del conflicto armado

Desplazados forzosamente

Mujeres

Niños, Niñas y Adolescentes

Vìctimas de reclutamiento forzado

Víctimas de crímenes de Estado

Secuestrados

Defensores de Derechos Humanos

Víctimas de violencia sexual

Indígenas

Agricultores

Estudiantes

Movimientos comunales

Ambientalistas

Empresarios y comerciantes

Grupos políticos

Lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI)

Movimientos culturales

Ganaderos

Mineros

Población Rom

Page 46: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

45

sepresentaunpicodecreación,asícomoentreelaño2001-2003,cuandoseempiezanaevidenciarlosprimerosresultadosdelaPolíticadeSeguridadDemocráticafrentealadesercióndemiembrosdeguerrillas.Igualmente,seevidenciaelpicomásaltodecreaciónenelaño2005,coneliniciodeladesmovilizacióndelosgruposparamilitares.Luegodeesteproceso,yalnoexistirhastael2012unanuevamesadenegociacióncongruposarmadosilegales,lacreacióndeiniciativasconpoblaciónobjetivo excombatientes desciende vertiginosamente. Es importante notar que, en general, lasiniciativasquefocalizanenlapoblacióndesmovilizadasoncreadasporlosmismosdesmovilizados,y presentan poco apoyo de parte de la sociedad civil en tanto esta población es altamenteestigmatizadayvistaaúncomoposiblefuentedeinseguridad.

Gráfica23.Añodecreaciónporpoblaciónobjetivo

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

5.10 FINANCIACIÓN¿Cómo se financian las iniciativas? ¿Quiénes lo hacen? ¿Cuáles actores se involucran en esteproceso?Unodelosresultadosinnovadoresdeestabasededatoseslainclusióndevariablesquebuscanmedirlafuentesyformasdefinanciacióndelasiniciativasdepaz,lascualestransitanporrelacionamientosdiversosconactoresinstitucionales,privadosydecooperación.

5.11 FUENTESDEFINANCIACIÓNLavariablefuentesdefinanciacióncorrespondealorigendelosrecursosconloscualeslasiniciativasdepazdesarrollan losproyectosyactividadespropuestosensusagendas.Losresultadosanivelnacionalmuestranqueelsectorpúblicoeselprincipalfinanciadordelasiniciativasdepaz(14,4%),seguidodecercaporelsectorprivadoylafilantropía(12,3%)ylacooperacióninternacional(12%).Delamismamanera,un6%delasiniciativasrecurrenaltercersectormientrasqueun5,1%acuden

0

5

10

15

20

25

30

1923

1927

1932

1934

1935

1937

1949

1950

1952

1955

1956

1957

1959

1961

1962

1963

1965

1967

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1976

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Víctimas del conflicto armado Excombatientes

Page 47: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

46

a otras fuentes de financiación (en muchos casos las iniciativas encuentran formas deautofinanciación,mediante lapuestaenmarchadeestrategiasdeautogestión).Estosresultadosson interesantes en tanto muestran que la relación Estado-sociedad civil es fuerte, y es lainstitucionalidadquienpromueveenmuchoscasoselfortalecimientodelasociedadcivil(gráfica24).

Gráfica24.Fuentesdefinanciación

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

Ahorabien,alcruzarelañodecreaciónconlasfuentesdefinanciación(gráficas25y26)sepuedeevidenciarelpapelrelevantequehatenidoelsectorpúblico,sobretododemaneracrecientedesdefinalesdeladécadadelosnoventayhastaelaño2008,cuandodecrecesignificativamentehastavolveraadquirirprotagonismoenelaño2012.Porsuparte,elsectorprivadoesrelevantecomofuentedefinanciaciónparaaquellasiniciativassurgidasenlosaños2005(JusticiayPazyDDRconAUC)yenel2013(iniciadosdiálogosconFARC-EP).

5.1

6.0

12.0

12.3

14.4

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0

Otro

Tercer sector

Cooperación internacional

Sector privado y filantropía

Sector público

Page 48: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

47

Gráfica25.Añodecreaciónporfuentesdefinanciación

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

La cooperación internacional presenta un comportamiento similar, siendo relevante para lafinanciación de aquellas iniciativas surgidas en elmarco de los diálogos de La Uribe (1982), enaquellasderivadasdelprocesoconstituyentede1991,delosprocesosdenegociacióndeElCaguány, por supuesto, de las disposiciones normativas de Justicia y Paz (2005) y la Ley de Víctimas yRestitucióndeTierras(2012).Esimportanteseñalarque,enelcasodelacooperacióninternacional,elhechodedecrecersufinanciaciónalacreacióndeiniciativasluegodelaño2005nosignificaquesuapoyohayadisminuidoalasqueanteriormenteyasehabíanfundado.Dehecho,duranteesteperiodode la SeguridadDemocrática la Cooperación Internacional apoyó financieramente, y demanerasignificativa,almovimientodeDerechosHumanosenuncontextoendondesenegabalaexistencia de un conflicto armado y se sindicaba a los defensores y defensoras de DDHH deauxiliadoresdel“terrorismo”.AsíloafirmaunintegrantedelmovimientoMINGA:

NoscreamosunespacioparainterlocutarydeterminarestrategiasparasuperarproblemascríticosdeDerechosHumanos.DichoespaciosedioenelmarcodelgobiernodeÁlvaroUribeVélez,entreelaño2009y2010.AestemovimientoloacompañalacomunidadinternacionalparamediarlapugnaentreelGobiernoUribeyelmovimientodeDerechosHumanos, la cualera terrible. Uribe siemprenosdesconoció,siempredecíaquenosotroséramosfuncionalesalosterroristasyáulicosdelaguerrilla.Esohizoquelacooperacióninternacionalenlosañosdel2005al2006apoyaraconrecursosconjuntosentreelmovimientodeDerechosHumanosyGobierno,paraasícrearconstruirunplannacionaldeacciónparalosDerechosHumanos(EntrevistaMINGA,2015).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1819

2319

2719

3219

3419

3519

3719

4919

5019

5219

5519

5619

5719

5919

6119

6219

6319

6519

6719

6919

7019

7119

7219

7319

7419

7619

7819

7919

8019

8119

8219

8319

8419

8519

8619

8719

8819

8919

9019

9119

9219

9319

9419

9519

9619

9719

9819

9920

0020

0120

0220

0320

0420

0520

0620

0720

0820

0920

1020

1120

1220

1320

1420

1520

16

Cooperación internacional Sector público Sector privado Tercer sector Filantropía Otro

Page 49: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

48

Gráfica26.Añodecreaciónportresfuentesdefinanciación

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

5.12 ARTICULACIÓNYALIANZASLaarticulaciónentre iniciativasdepazydeconformacióndealianzasde las iniciativasconotrossectoressonentendidoscomoprocesoscadavezmásnecesariosparagarantizareléxitodeunainiciativa,suimpactoysusostenibilidadeneltiempo.

Las iniciativas que son capaces de articularse construyen redes de apoyo y establecen lazoscomunitariosloscualessonlabasesocialdesuagenda,alavezquelespermitetenerunaincidenciaterritorialmayordesusacciones.Enelnivelnacionalun92%deltotaldelasiniciativasquecuentanconregistroenestavariable,seencuentranarticuladasconotrasiniciativasdepaz,mientrasquesóloel8%restantenolohacen(gráfica27).EsteresultadoesevidenciadelaprácticarecurrentedelasiniciativasdepazenColombiaporapoyarseenparesparalaconsecucióndediversosobjetivosde sus agendas. Las articulaciones se dan enmúltiples niveles, pasando desde la co-gestión enproyectos,lacolaboraciónenactividadesespecíficasoelapoyotécnico(odeotrotipo).

Adiferenciadelaarticulación,laconformacióndealianzasbuscagestionaryejecutaraccionesentrelainiciativadepazyactoresdistintoscomo,porejemplo,representantesdelsectorpúblico,privadoocooperación.Lasalianzassonfundamentalesalahoradeconcretaracuerdosdefinanciacióndeproyectos,aunquenosereducenaellopuestoquelasiniciativastambiénsealíanconotrosactorespor razones de prestigio, intercambio de experiencias significativas para el aprendizaje,transferenciadeconocimientotécnicosyadministrativos,oproteccióndelainiciativaporriesgosenlaseguridaddesuslíderes

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1819

2319

2719

3219

3419

3519

3719

4919

5019

5219

5519

5619

5719

5919

6119

6219

6319

6519

6719

6919

7019

7119

7219

7319

7419

7619

7819

7919

8019

8119

8219

8319

8419

8519

8619

8719

8819

8919

9019

9119

9219

9319

9419

9519

9619

9719

9819

9920

0020

0120

0220

0320

0420

0520

0620

0720

0820

0920

1020

1120

1220

1320

1420

1520

16

Cooperación internacional Sector público Sector privado

Page 50: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

49

Gráfica27.Articulaciónconotrasiniciativas

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

Adiferenciadelaarticulación,laconformacióndealianzasbuscagestionaryejecutaraccionesentrelainiciativadepazyactoresdistintoscomo,porejemplo,representantesdelsectorpúblico,privadoocooperación.Lasalianzassonfundamentalesalahoradeconcretaracuerdosdefinanciacióndeproyectos,aunquenosereducenaellopuestoquelasiniciativastambiénsealíanconotrosactorespor razones de prestigio, intercambio de experiencias significativas para el aprendizaje,transferenciadeconocimientotécnicosyadministrativos,oproteccióndelainiciativaporriesgosenlaseguridaddesuslíderes

Losresultadosnacionalesmuestranqueelsectorpúblico-nacionalyregional-(25,8%)eselactorcon el quemás establecen alianzas las iniciativas de paz Lo sigue la cooperación internacional(19,7%)yelsectorprivado(11,4%). Denuevo,estarelaciónqueestablecenlas iniciativasconlainstitucionalidadhacereflexionarsobreladivisiónteóricaentresociedadcivilyEstadoylasmanerasque, para el caso de las iniciativas de paz en Colombia, la institucionalidad ha apalancado (confinanciación y otros tipos de apoyo) el crecimiento de las organizaciones para la paz en losterritorios.

Gráfica28.Alianzasportipodesocios

Fuente:Basededatosdeiniciativasdepaz(2016)

¿La iniciativa se encuentra articulada con otras iniciativas?

No Si

2.5

11.4

19.7

25.8

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0

Otro

Sector privado

Cooperación internacional

Sector público

N=711

Page 51: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

50

6 DISCUSIÓNDEHALLAZGOSSEGÚNHIPÓTESISEnestasecciónsediscutenlosresultadosdela investigaciónala luzdelashipótesisplanteadas,haciendousotantodelosresultadoscuantitativospresentadosenlasecciónanteriorcomoenelmaterialcualitativo(entrevistas)recogidoduranteeltrabajodecampoenlosmesesdenoviembrede2015yagostode2016.

Dichas hipótesis se clasifican en dos grandes tópicos: factores de surgimiento (que contiene lashipótesissobrePolíticaspúblicasyaccionesestatalesyDinámicasdelconflictoarmado-Contextopolíticoysocio-económico)yfactoresdeéxitoyfracaso(queagrupalashipótesissobrearticulaciónyreconocimientopúblico,capacidadesinstitucionalesyorganizativasdelasiniciativas).

6.1 FACTORESDESURGIMIENTO

6.1.1 PolíticaspúblicasyaccionesestatalesUnadelasprincipaleshipótesisdelainvestigaciónesquelasiniciativasdepazsurgenencoyunturashistóricasespecíficascuandoelEstado(desdearriba)poneeltemadelapazenlaagendapública.En estas coyunturas, las iniciativas de paz reaccionan y se organizan ante estas ventanas deoportunidad.

Comoseevidencióarriba,enefectounagrancantidaddeiniciativasdepazhansurgidoenrazónalasestructurasdeoportunidadderivadasdesdearriba.Particularmente,lainvestigaciónencontróqueparaelcasocolombianolosprocesosdeDDR(enlosnoventaconlasinsurgenciasyapartirdel2005conlosgruposparamilitares),lasdisposicionesnormativas(procesoconstituyentedel1991,LeydeJusticiayPazyLeydeVíctimas)ylosmúltiplesprocesosdepaz(desdeBelisarioBetancurhasta el reciente proceso en La Habana) han impulsado notoriamente no sólo la creación deiniciativas de paz enfocadas en procesos de justicia transicional, reconciliación, DDR y elreconocimientodelosderechosdelasvíctimasdelconflictoarmado,sinotambiéndeproyectosyalianzas relacionadasconestos temas.Así loafirmaREDEPAZ,una importante iniciativadenivelnacionalquenaceenelmarcodelMandatoCiudadanopor laPazy laVida,yquealdíadehoyarticulamúltiplesexperienciasdeconstruccióndepazlocal,regionalynacional,yquienpormotivodelaLey975participóactivamenteenlaejecucióndeunproyectodepedagogíadeestadisposiciónnormativa:

ElproyectoconvíctimasenelquehuboparticipacióndeHolandayUSAIDestabarelacionadoconladifusiónylaaplicacióndelaley975conlacomunidad.HacíamoscampañasparaquelagentellenaraelformatodedenunciaantesdelDecreto1290.Nosotrosnosvolvimosmáquinasdeeventosparallenar esos formatos donde la gente denunciaba sus casos. Posteriormente, reunidos losdocumentos llevábamos todos losdocumentosaentidadescomoPersoneríaparaaplicar toda larutainstitucional.REDEPAZjugóunpapelbastanteinteresante(EntrevistaREDEPAZ,2015).

Ahorabien,y frentea losdiálogosdepaz,es interesanteobservarquemuchasde las iniciativassurgennosóloarazóndeunprocesoconfinalexitosoentrelaspartes(talycomosucedióconlasinsurgenciasdelM-19,EPL,PRT,QuintínLameentreotras)sinotambiéncomorespuestaalfracasode lasnegociacionesentregruposarmados ilegalesyelEstado, lo cualhablade laautonomíaycontinuidad de los procesos de las comunidades y organizaciones de base en materia de

Page 52: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

51

construcción de paz frente a los resultados de los procesos de negociación entre aquellos quedetentanelusodelasarmas.

Sucedióasí,porejemplo,enelmarcodelasnegociacionesdepazenElCaguán.EnpalabrasdelaFundaciónparalaReconciliación,quiendesdefinalesdelosnoventavienedesarrollandountrabajoarduoentemasdepedagogía,perdónyreconstrucciónderelacionessocialeseinterpersonales:

NosotrosnacimosgraciasalfracasodelosdiálogosdelCaguánydigoesoporqueelpresidentedeestafundaciónesunmisionerodelaConsolata,esunsacerdote,sociólogoconundoctoradoenresolucióndeconflictosdeHarvard.Leonelenlaépocadelosaños90eraelasistentedeLuisAugustoCastro,quieneraunodelosasesoresoficialesyLeonelerasulacayo.EstandoalláenelCaguánloqueteníaeraunagranrelaciónconelsecretariado,con lasfuerzasregulares.Élesquienempiezaadecirquelanegociaciónnoesunejerciciodeposturasyposiciones,ytambiénesquienconstruyelahipótesisdelascausalessubjetivasdelaviolencia(EntrevistaFPR,2015).

EnelmismosentidoseexpresalaReddeIniciativasdePazdesdelaBase,importanteiniciativaqueaglutina y coordina “experiencias y vivencias locales y regionales que ejercen iniciativas,organizacionesycomunidadesdepaz”(PazdesdelaBase,2013):

DespuésdelfracasodelasnegociacionesdepazdelCaguán,lasorganizacionesvenlanecesidaddeespaciosdearticulaciónparadiscutirlaposturadelasociedadcivil,frenteaunGobiernoquelecierra lapuertaa laposibilidaddeconstruir lapaz.Apartirdeahí seconforma laRedconorganizaciones étnicas, de mujeres, campesinos, jóvenes, indígenas, integradas por unadiversidad de apuestas ideológicas. Es claro reconocer que más allá de la negociación, lasorganizacioneshanvenidoconstruyendolapazpormediodesusluchas,desuspropiasagendasenmediodeuncontextodeguerra.Elenfoquedepazdelasorganizacionessurgeconbaseaexpresiones de movilización social, exigiéndole al Gobierno la salida negociada al conflicto(EntrevistaPAS,2015).

Porestamismaépoca,además,seradicólaLey434de1998conlacualsediocreaciónalConsejoNacional de Paz y la posibilidad de constituir, previa aprobación por parte de alcaldías ygobernaciones,ConsejosTerritorialesdePazcomoinstanciasdeencuentroentreEstadoysociedadcivilparaconstruircolectivamenteagendasdepaz.

Actualmente,yenelmarcodelosdiálogosdepazenLaHabana,haexistidounnuevo“boom”deiniciativasdepaz(verGráfica6yGráfica10),conformadasporestudiantes,jóvenes,defensoresdeDerechosHumanos,sociedadcivilengeneraleinclusoexcombatientes.Susagendashangiradoentornoatemasrelacionadosconelrespaldoalprocesodepaz,laveeduríaaltrámitelegislativo,elapoyoalSIenelplebiscito, lareconciliaciónylafuturareintegracióndelasFARC-EPentreotros.AlgunosejemplosdeestasnuevasorganizacionessonPazalaCalle,Paziempre,Siudadanosporlapaz, Mesa Nacional de Excombatientes, Manos para la Reconciliación y FUCEPAZ (esta últimaformadaporlosmiembrosdelasFARC-EPamnistiadosyliberadosdelascárceles)entreotros.

Delamismamanera,elactualescenarionosolohaestimuladolacreacióndenuevasiniciativassinotambiénlasaccionescolectivasporlapaz,asícomolosescenariosdeparticipacióndelasiniciativasenelmarcodelosdiálogosquesesurtieronenLaHabana.ElCINEPhacatalogadoalamovilizaciónsurtidadesdeelaño2012hastael2015comola“mayormovilizaciónporlapazdelosúltimosquinceaños”(CINEP,2016,p.19),talycomolomuestralaGráfica29.Estamovilizaciónsibientienecomorepertoriodeacciónprincipal lasmarchasyconcentraciones(123registros)tambiénhacontado

Page 53: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

52

connumerososencuentrosyforos(99),actosculturales(96),campañaseducativas(63)yaccionesdememoria(35).

Gráfica29.Accionescolectivasporlapaz1978-agosto2015

Fuente:DATAPAZ-CINEP(2016)

Frentealosescenariosdeparticipaciónenelprocesodenegociación,laMesadeConversacioneshaincentivadoelinvolucramientociudadanoenlosdiálogosatravésdelaaperturadeespaciosdeparticipación 1 y ha plasmado en los acuerdos parciales alcanzados la importancia de incluiractivamente a la ciudadanía y las comunidades en su implementación. Estas dinámicas hangeneradonuevasformasdeinterlocuciónentreelEstadoylasociedadcivilalrededordelostemasdepaz.Porejemplo,entreel2014yel2015laOACPenalianzaconlaReddeIniciativasdePazdesdelaBase,PensamientoyAcciónSocial,laRutaPacíficadelasMujeresylaasistenciamasivadelasMesas municipales de Víctimas, y con el apoyo de la cooperación de Suiza, Suecia y Noruega,organizaronlosEncuentrosRegionalesporlaPaz.Estosencuentrosconsistieroneneldesarrollode

1LaMesadeConversacioneshaconvocadocuatro forosconelapoyode laOrganizaciónde lasNacionesUnidas(ONU)ylaUniversidadNacionaldeColombia:elForoAgrario,elForodeParticipaciónPolíticaylosForosdeVíctimas (nacionaly regional).Asimismo,conelapoyode laComisióndePazdelCongresode laRepública se han llevado a cabo dos rondas deMesas Regionales realizadas en distintas partes del país.Finalmente,lasdelegacionesdepazdelGobiernoNacionalylasFARCpusieronadisposiciónunapáginaweby unos buzones físicos para recibir propuestas de cualquier ciudadano interesado en participar. Al 14 de diciembre de 2015, por ejemplo, se habían recibido 9.769 propuestas a través de la página web https://www.mesadeconversaciones.com.co

Page 54: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

53

12 eventos endiferentes regiones del país en los que se buscóhacer una socialización crítica yreflexivadelosacuerdosdepaz.

Entre las principales conclusiones de dichos encuentros, la OACP resaltó que entre lasorganizacionessocialesexisteunconsensoenquelosacuerdosdepazsonimportantesperoqueéstosnoresuelventodoslosproblemasdelosterritorios;además,resultóevidentequeentrelascomunidadesafroseevidencianmayoresdisputasrelacionadasconlatierrayqueexisteunagrandesinformaciónsobreelcontenidodelosacuerdosalcanzadosenLaHabana(JuliánArévalo2015).

6.1.2 DinámicasdelconflictoarmadoycontextopolíticoysocioeconómicoUnasegundagranhipótesisdelainvestigaciónafirmaquetantolasdinámicasdelconflictoarmadocomoelcontextopolíticoysocio-económicodeunadeterminadazonaomunicipiopodríaexplicarelorigendelasiniciativasdepaz.

Frentealasdinámicasdelconflictoarmado,lashipótesisseñalabanquelasiniciativasdepazsurgencomo reacción a la intensificación del conflicto armado, y cuando se duda de la capacidadinstitucionaldelEstadopararesponderalosimpactosdelconflicto.Enefecto,losdatosobtenidoscorroboranestahipótesis,másaún si seobservaque losmunicipios condeAntioquia,ValledelCauca, Cauca, Bolívar, Norte de Santander y Nariño han sido catalogados en investigacionesanteriorescomodepartamentoscríticosporlasaccionesasociadasalconflictoarmado,talycomolomuestran losmapasproducidosporelCentroNacionaldeMemoriaHistórica(Gráfica30)yelDepartamentoNacionaldePlaneación(Gráfica31).

Ahorabien,lanaturalezadelasiniciativasquesurgenenestoscontextossonmúltiples(ypuedenirdesdeagendasmínimasypuntualesdedefensadel territorioodediálogoconactoresarmadoshastaagendasampliasdereformasestructuralesenelámbitosocial,económicoypolítico)peropuedenclasificarsesegúnlastipologíaspropuestasporEsperanzaHernández(2004):a)iniciativasdeprotección,defensayresistenciafrentealaviolencia;b)iniciativasconénfasiseneducaciónparalapazylaresolucióndeconflictos;c)iniciativasdeampliacióndelademocracia;d)iniciativasdediálogoynegociación;e)iniciativasdedesarrolloypaz;f)iniciativasdearticulaciónyorganización.

Page 55: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

54

Gráficas30y31.AtaquesapoblacionesenelconflictoarmadoenColombia(1988-2012)eÍndicedeincidenciadelconflictoarmado2002-2013

Fuentes:CMHyDNP(2014)

Esta hipótesis también se pudo corroborar a partir de los testimonios brindados por algunasiniciativasdepaz.AsíloexpresalainiciativaPazdesdelaBase,refiriéndoseaunmomentoespecíficoderecrudecimientodelconflictoarmado,específicamentedelasaccionesdelasFARC-EP:

ApartirdelosataquesdelasFARCenVillaRica,enCaloto,enMiranda,enSantanderdeQuilichao,sehicieronmovilizacionesimportantesdondevariasgobernaciones,36alcaldías,declaramosunPacificoenpaz.Despuésdeestoseconformanunasexpresionesorganizativasdelascomunidadeshaciendoun llamamientoparaque sevinculen,porejemplo,el sectorprivadoy sectoresacadémicos. EnelChocótambiénocurrióesto,ypensamosqueestaes laruta,esnecesarioseguirconstruyendopazdesdelosterritorios.Esnecesarioseñalarquelaconstruccióndeagendasdepazesderelevanciaparanosotros,condistintosenfoques,porquehaposibilitadolavida,laresistenciaylapermanenciadelasorganizacionessociales(EntrevistaPAS,2015).

Uncasosimilardiopasoa lacreaciónde laReddeMariposasdeAlasnuevasenBuenaventura,quienes surgen en reacción a la violencia contra las mujeres por parte de civiles y de gruposarmadosilegales.Talycomoloafirmaunadesusintegrantes:

Hayunagravanteyesquelasautoridadeslocalesnoreconocenque(…)hayparamilitaresdentrodelosbarriostodavía.Queloshayimponiendonormas,queloshayimponiendoalasmujeres,queloshayviolandoalasmujeres,queloshayimponiéndoleenelcuerpodelasmujeressuestética.Todavíahaydeesosgrupos(EntrevistaRedMariposas,2016).

Este testimonio es clave, ya que también da cuenta de la desconfianza que existe frente a lacapacidadinstitucionalpararesponderdemaneraadecuadayconceleridadalosproblemasque

Page 56: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

55

aquejanalaspoblaciones.EstadesconfianzafrentealEstadonoesesporádicasinomuycomúnenterritoriosque,comoBuenaventura,cuentanconaltosíndicesdepobrezaynecesidadesbásicasinsatisfechas.TalycomoloafirmaunmiembrodeFUNDESCODES:

Aquílamayoríadelasorganizacioneshansidoentornoaltematerritorial,eseeselfuertenuestro.Esdecir,empezamosaconstruirespacios,aapropiarnosdeespaciosquetienenqueverconeltemadeconstruccióndelterritorio.Entonces,porejemplo,aquínoselesllama"zonasdebajamar"sinoselellama"territoriosganadosalmar”.Porqueesologanólagente,esonolodioelEstado(...).EntonceslagenteargumentaqueelEstadoaquíesunenemigo.AquínohayunaideaorgánicadeEstado,elEstadoesunenemigomás.Unimpuestocobradoesviolencia(EntrevistaFUNDESCODES,2016).

Perolasorganizacionesnosólosurgenencontextosdeagudizacióndelconflictoarmado,sinoquemuchas de las iniciativas ya creadas buscan incidir y acompañar procesos en estos territoriosgolpeadosporelrigordelaguerra.TaleselcasodelaAsociaciónMinga,fundadaenelcontextodelaconstituyentede1991paraacompañaralasorganizacionessocialesinicialmenteenregionesdelCesar,Magdalena,SantanderyArauca:

MingallegóalPutumayoparalaépocadelPlanColombia,enlamismaenlaquehabíaunacrisishumanitaria por las fumigaciones y la presencia paramilitar que estaban arrasando a todas lascomunidades de la zona. En una de lasmisiones nos pudimos dar cuenta de la soledadde esaspoblaciones,nohabíaorganizacionesdesdeelcentro.Vimoslanecesidaddeacompañarunprocesode observación ymonitoreopara la protección de comunidades. Era necesario porquenohabíaorganizacioneshaciéndoleseguimiento,haciendoalertas,molestando,incidiendo,presionando,poresohubocosasterriblesytotalmenteinvisibilizadas(EntrevistaMINGA,2015).

Otro ejemplo de esta dinámica es la Fundación para la Reconciliación tiene un programa queactualmentedesarrollaenconjuntoconelMinisteriodeEducaciónNacionalenelque“enseñaaleeryescribirperdonando”yquetieneincidenciaenseisdepartamentosdelpaís:ValledelCauca,Caquetá, Chocó, Antioquia, Córdoba y Huila, impactando la vida de aproximadamente 15.000personas (PaulaMonroy 2015). Asimismo, la Fundación Ideas para la Paz (FIP), por ejemplo, havenido profundizando su trabajo regional a través de la contratación de investigadores socialesoriginarios de las regionesde intervención, lo queha favorecidounamejor comprensiónde lasdinámicaspropiasdecadalugaryelestablecimientoderelacionesestratégicasterritorialesparalaconstruccióndepaz(CarolinaMezayPauloTovar2015).

Frentealahipótesisdelcontextopolíticoysocioeconómico,unhallazgoynovedosoeimportantede la presente investigaciónesque las iniciativas surgen tambiénen aquellos lugares endondeexiste una oferta institucional amplia con la cual dialogar y ante la cual incidir, generalmentepresenteenlosprincipalescentrosurbanosdelpaís.Noescasualidad,entonces,quelasciudadescapitalescomoBogotá,Medellín,CaliyCartagenaseanloslugaresquepresentanmayorfrecuenciaenlacreacióndeiniciativasdepaz.EjemplodeestadinámicaeselInstitutoCISALVAenCali:

CISALVAesuna iniciativaque surgepor laUniversidaddelValle conel finde combatir toda laviolencia,suscausasylasconsecuenciasquepuedellegaratener.Obviamenteestofuedesdelasciudades,ycasiqueelorigendelInstitutoCISALVAsemarcaconeliniciodelObservatoriodeCali,queinicióenlaalcaldíadeldoctorRodrigoGuerra.ElObservatoriodelDelitosurgeenlosaños90'salinteriordelaAlcaldíadeCaliconelobjetivodemonitorearlamortalidadviolentaydesarrollarestrategias.Esunlaboratoriodedatosenelquesehaceunconteoysellevatodoelregistro.Yeseregistroluegosesistematizaenunabasededatos,posteriormentelosdatossevuelvengráficasylas analizamos. Ese análisis lo llevamos a un comité de toma de decisiones, donde están el

Page 57: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

56

alcalde,losdirectoresdelaPolicía,Fiscalía.Estemodeloseintentóreplicarenmuchasciudadesdelpaísendiferentesinstancias(EntrevistaCISALVA,2015).

Algunas de las fundaciones empresariales también surgen con vocación de trabajo en la zonaurbana,dadalamismanaturalezamismaylaorganizacióninternadelainiciativa.TaleselcasodelaFundaciónSociedadPortuariadeBuenaventura:

La fundación se concentra en la zona urbana por ese enfoque territorial, debido a que éstametodologíahasidoaprobadaporelConsorcio.Consorcioeslaorganizaciónqueestáamparadapor otras fundaciones empresariales y ha venido afinando unmodelo DIT, Desarrollo IntegralTerritorial.BásicamenteloquediceelDITesalgomuysimpleperomuyimportanteyesquedelamanodelacomunidaddebemosdiagnosticar,planearyejecutar,conformealasnecesidadesqueseidentifiquenenelterritorio.Hayunaseriedeindicadoressobreloscualesestamosempezandoa levantar una línea base... Entonces estamos en proyectos de ciudad, en eso somos muyselectivos. Evaluamos los riesgos financieros, reputacionales y demás, entonces estamoshaciendoproyectoscomoesos(EntrevistaSociedadPortuaria,2015).

Una sub-hipótesis afirmaba que en aquellos lugares donde el Estado no puede mantenercondicionesmínimasdeseguridadyjusticia,lasiniciativasdepaztiendenanosurgirodesaparecerrápidamente,debidoa lasamenazas,asesinatosde líderessocialesy la impunidad.Laevidenciarecolectadaporlainvestigaciónesmixta,locualnopermitecorroborarnirefutarlahipótesis.Lasentrevistas realizadas a diversas iniciativas de paz muestran casos en donde el contexto deinseguridad hizo insostenible la presencia en un territorio determinado,mientras que en otroscasospesealasamenazasylaimpunidadlasiniciativasresistieronycontinuarondesarrollandosusactividadesenmediodelaconfrontaciónarmadaylaintimidación.

ElprimercasoloejemplificaMINGAyelfindesutrabajoenelSurdelCesaryenTibúporcuentadelasamenazasdelosgruposparamilitares,queafinalesdeladécadadelos90seiniciosdelosaños2000ocuparondichosterritorios:

Hay unas semillitas de todo el proceso organizativo anteriores que obviamente todo elestablecimientodelosParamilitaresylosmilitaressiempreloasociaronalaguerrillaporque,porejemplo,todosesosmunicipiosteníanmuchascooperativas,teníantiendascomunitarias,habíanlogrado tener alcaldes puestos por la comunidad. Entonces, todo eso fue lo que acabaron. Loanterior quiere decir que nosotros también tuvimos que salir, no pudimos volver porque alláobviamentelosParamilitaresdijeronquedondevieranaMinganosmatabantresveces.Entoncesallánovolvimos,porqueademásnoteníamoscomo.ConlaIglesiaCatólica,conlaPastoraltuvimosrelaciónyunpardemisioneshumanitarias,peronopudimosvolverhastaelaño2007(EntrevistaMINGA,2015).

Los casos de resistencia y resiliencia los ejemplifican las iniciativas de Fundación Batuta,FUNDESCODES y Taller Abierto. En el caso de la Fundación Batuta, la cual desarrolla unacompañamiento artístico importante a niños y jóvenes en contextos de alta violencia yconflictividad,unprofesorentrevistadoafirmaba:

LosCentrosdeBatutaestánubicadoslugaresdealtavulnerabilidad,conunaltoriesgodeestarenmediodeunenfrentamientourbanoseacualsea.Desdemiexperiencia,llevotresañosyamínuncamehapasadonadaporquelaacogidadelacomunidadhasidofundamental,conlazossocialesbuenos(EntrevistaBatuta,2016).

EnelcasodeFUNDESCODES,elubicarseenunbarriodealta inseguridadypresenciadegruposarmados ilegales y hablar sobre temas relacionados con la memoria histórica y las víctimas le

Page 58: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

57

supusounaseriedeamenazasalasqueresistióconsutrabajocomunitarioysulegitimidadcomoIglesiaCatólica:

Enlaiglesiaempezamosapedirlealagentequetrajeralasimágenes-sobretodoporqueaquínosepodíahablarnada(...)Despuésempezamosasacarlas.Recogimosmuchasimágenes,muchassehanperdidoporquehubountiempoqueseparóunpocoelproceso,habíamuchoproblemaaquí.Unavezmemandaronun letrero,unmensajequefuéramosarezaraotro lado(EntrevistaFUNDESCODES,2016).

Delmismomodo,peroenlaciudaddeCali,TallerAbiertoensutrabajoconmujeresensituacióndedesplazamientorecibióamenazas.Sinembargo,estono les impidióseguir trabajandoconelmismoímpetuycompromisoporlasvíctimasdelconflictoarmadodelpaís:

Tenemos una experiencia a nivel nacional la cual fue el Observatorio de Derechos HumanoscoordinadoporSismaMujer.Participamosdurantemuchotiempoyenesetrabajoconlasmujeresensituacióndedesplazamientosufrimosenamenazas.Nosotroshemosempoderadoalasmujeresparaqueexijansusderechos,aspectoquegeneróproblemasparaelequipodetrabajoenel2012-2013,¡aunqueaquíseguimos!"(EntrevistaTallerAbierto,2015).

6.2 FACTORESDEÉXITOYFRACASORespectoa los factoresquepuedenrelacionarseconeléxito (entendidocomodurabilidadeneltiempo)oelfracasodeunainiciativa,sedesprendenlassiguientessub-hipótesis:

6.2.1.1 Articulaciónyreconocimientopúblico

Lashipótesisaquícontenidasafirmanqueaquellasiniciativasdepazquetrabajanarticuladamenteconotrasiniciativasyactores(Estado,sectorempresarial,cooperacióninternacionalymovimientosy organizaciones sociales) son más exitosas en términos de perdurabilidad e incidencia en losprocesosdeconstruccióndepaz,conformandoredesdeapoyocomunitario.

Talycomoseevidencióaquí,unagranpartedelasiniciativasregistradas-yensumayoríaactivasahoy en día- han establecido articulación con sus pares (un 92% del total) y con otros actores,principalmenteconelsectorpúblicoylacooperacióninternacional,locualsoportalaparcialmentelahipótesisplanteada.Lostestimoniosdelasiniciativasdepazaportanevidenciamixta.Alrespectodelaarticulaciónconpares(otrasiniciativas)ylaincidenciaquesehatenidoenlosterritoriosserefierelainiciativaMINGA:

En el Putumayo logramos capacidad de incidencia, articulando esfuerzos y creando redes con lasorganizacionessocialesjuntoalCINEP.ConlosañosCINEPsaliódeestelugarynosotrosfuimoslosquequedamos.ElCODHEStambiénhizopresenciaporel temadedesplazamientoforzadoy luegoorganizamosuntrabajo,unaapuestaterritorialydefortalecimientocomomovimientosocialparaqueseasociaranalonacional.Ybueno,esoesloquehemosvenidohaciendolosúltimoscincoaños.Eltrabajomásrecientehasidolasescuelasdeliderazgo,graciasalascualeshemospodidotrabajarconlosCofanes,conlosNasa,conloscampesinos,conlasmujeres(EntrevistaMINGA,2015).

Por supuesto, laarticulaciónconotras iniciativasnoestáexentadedificultades,derivadasde lanaturalezaylasagendasmismasdelasiniciativasdepazquebuscanestablecertrabajosconjuntos.EnestesentidoseexpresaunaintegrantedeTintoporlaPaz:

Page 59: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

58

Sevenmuchasdiferenciaspor los interesesde lasplataformaspolíticas(...).Entoncesa lahoraderealizareltrabajo(lostalleresydemás)unosquierenenfocartodoaquehayaunapedagogíadelosAcuerdosdelaHabana,yqueesapedagogíaseaparaelSI.Entoncesdecimos"esolovamosahacer,pero también hay que mirar otro tipo de cosas, como el empezar a elaborar una agenda única(EntrevistaTintoporlaPaz,2016).

Enelcasoparticulardeestainiciativa,elpapelquehajugadolaiglesia(ampliamentelegitimaenCaliporsutrabajo)comoarticuladoraymediadorahasidofundamentalparalograrbalancearlasdiversasposturasydivergenciaspresentesenlalabordeesteproceso.

Ahorabien,frentealasalianzasqueseestablecenlasiniciativasconotrosactores(comoelsectorpúblico,privadoylacooperación)ysurelaciónconlaperdurabilidadeneltiempoeincidencia,laevidenciaaportadaporlainformacióncualitativaesmixta.Enprimerlugar,seencuentraniniciativasqueestablecenrelacionesexitosas,manteniéndoseeneltiempograciasalfinanciamientoyapoyodeestosactores,ylograndounaincidenciaimportanteenlosterritorios.EselcasodelaFundaciónAlvaralice:

Yocreoqueunadelasfortalezasquetienelafundaciónesbuscaresosaliadosestratégicosbienseaanivel del gobierno, bien sea a nivel de entidades privadas nacionales e internacionales. NosotrostenemoscuatrolíneasdeaccióndentrodelascualestenemosunproyectomuyimportantequeeselCentroCulturalSomosPazcíficoenPotrerogrande,eseparanosotrosescomonuestrolaboratoriodeideasydedesarrollosdeproyectospara laconstruccióndepaz.... Para laconstrucciónde"SomosPazcífico"sehablóconelgobiernonacional,aportóelgobiernonacional,oseatuvounaportemuyimportanteelgobiernoporpartedelactorDPS,elMinisteriodeCultura,laAgenciaPresidencial,decooperación y de ahí para acá la alcaldía de Cali ha sido un aporte súper importante al proyecto(EntrevistaAlvaralice,2015).

Enestemismosentidotambiénseencuentraniniciativasque,comoMINGA,hanpodidocontinuarsuaccionarnosoloporlafinanciacióndelaCooperacióninternacionalsinotambiénporlaseguridadquesuponesuacompañamientoenlosterritorios:

Con todo el debate que hay de los intereses económicos de la comunidad internacional endeterminados territorios, si no hubiera sido por la cooperación internacional a nosotros nosexterminan,deverdad.LasmisioneshumanitariasquehacíamosporlasmasacresenBuenaventura,siemprefuimosconcooperacióninternacional,llámeseagenciasdecooperación,llámeseSistemadeNacionesUnidasocuerpodiplomático(EntrevistaMINGA,2015).

Sinembargo, tambiénse reconoce laexistenciade iniciativasquenonecesariamenteaspiran (oaspiraronensugénesis)aestableceralianzasconlacooperaciónoelestadoysepuedenconsiderar“exitosas” en tanto han perdurado en el tiempo y han logrado incidencia importante en lascomunidadesylugaresendondedesarrollansutrabajo.Esteeselcaso,porejemplo,deiniciativasuniversitarias y juveniles como el Observatorio de Derechos Humanos Iván David Ortiz, la RedLibertariaMateoKrameroelColectivoMemoriayPalabra,organizacionesde largadata,conundiscurso particular y que semantienen almargen del relacionamiento con otro tipo de actoresdiferentesasusparesoserelacionansoloconactoresquecumplenciertascaracterísticas.

Un casomuy interesanteeneste sentidoesMINGA, la cual, si bienhaestablecido alianzas concooperacióneuropeaparasufinanciación,sehanegadotajantementearecibirrecursosdeUSAID,yaquecomoorganizaciónsevierondirectamenteafectadosporelPlanColombia:

Page 60: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

59

MinganuncaharecibidoplatadeUSAID,laagenciadecooperacióndelosEstadosUnidos,apesarquetenemosunaexcelenterelación,leentregamostodalainformaciónquerecogemos,vamosatodaslasconsultasdeDerechosHumanosdeUSAID,vamosalaembajadadeEstadosUnidos,todoeltiemponoscitanareunionesconlossubsecretariosquevienen.Enotraspalabras,Mingahaceparte de los interlocutores que tienenmás credibilidad del gobierno de Estados Unidos, peronosotrosnohemosrecibidodinero,sencillamenteporlapeleaquetuvimosconelPlanColombia....Nosotrosdecimos:“Hemosacompañadoa lascomunidadesquefueronvíctimasdeesaguerra.MillonesdedólaresparalasFuerzasMilitares,millonesdedólaresparaesosejércitosquemataronunmontóndecampesinosdiciendoqueeranguerrilleros”ynosotrosporinstrumentalismoopornecesidadeconómicadecimos:“sí,denosplata”.TodavíatenemosunmargendedignidadyesolosabelosEstadosUnidosyselosdecimosdefrenteyellosloaceptan...Vivimosdelacooperación,sí,nossostenemosdelacooperación,perorespondemosaloquenosproponemosyanuestrasconvicciones(EntrevistaMINGA,2015).

Aligualqueenlaarticulación,Lasiniciativasdepaztambiénhanreconocidolasdificultadesparaestableceralianzasconotrotipodeactores.Engeneral,refierenaproblemasderivadosdelaescasacomunicación y el redoblamiento de esfuerzos, lo cual redunda en proyectos que no tienen elimpactodeseado.AsíseexpresalaFundaciónSociedadPortuaria:

Creoquetenemosdiversasaccionesatomizadasquealfinalnogeneranelimpactosuficientequelaciudad necesita. Articulación público-privada por otro lado, fundamental, y sobre todo elfortalecimiento institucional, creo que las administraciones distritales necesitan muchoacompañamiento técnico que además depende de una voluntad política (Entrevista FundaciónSociedadPortuaria,2015).

EnelmismosentidosedirigelaopinióndelaPastoralSocialdeCali:

Hayunacosaquemeparecegravísima,yaquíenCaliesdifícil,yes:nosotrosnohemosaprendidoatrabajarenequipoconotras instituciones.Porejemplo,sienestacuadraestamostrabajandotresinstitucionesunámonosporquenonoslassabemostodas.Sitúeresfuerteenunacosaapoyemostutrabajo...Pero el protagonismo que hay de todas las instituciones también a va a ser una cosa(EntrevistaPastoralSocialCali,2016).

6.2.1.2 Reconocimiento,respaldoylegitimidadEstahipótesisafirmabaquelasiniciativasquesonreconocidas,respaldadasylegitimadasporsuspares,comunidad,opiniónpúblicayEstadotienenmayorprobabilidaddeéxito.Sibienlabasededatos nodispuso variables paramedir la opinióno el reconocimiento externode las iniciativas,algunostestimoniosrecogidoseneltrabajodecampopuedendarlucessobreestahipótesis,lacualnoposeesuficienteinformaciónparaaceptarlaorechazarla.

Porejemplo,eltrabajorealizadoporlainiciativaReddeMariposasdeAlasNuevasenBuenaventuracon mujeres víctimas de la violencia le abrió la posibilidad de que dos de sus representantespudieranviajaralaHabanaaparticipardelassubcomisionesdetrabajodelprocesodepazentreelGobiernoy lasFARC-EP.De lamismamanera, la iniciativaganóunconcursocon la cooperacióninternacional, lo cual le significó un reconocimiento nacional y la posibilidad de acceder a unosrecursosquelespermitieronsostenerycrecerlainiciativa:

Enel2014ACNURproponequeentremoseneseconcursoqueelloshacenynosganamos,por laestrategiadetrabajo,unpremio.Queparanosotrosesunreconocimientoaltrabajodelasmujeresdurantemuchosaños.Conesereconocimientovieneacompañadoundinero,conesosecompralacasadeacogida(EntrevistaMariposasdeAlasNuevas,2016).

Page 61: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

60

UnprocesosimilardereconocimientoeseldelaFundaciónAlvaralice,quienhadesarrolladountrabajosignificativoenCali,lograndoponerenelfocodeatencióndelainstitucionalidadlocalynacionalsusproyectos:

ConsideramosqueAlvaralicehasidounafundaciónexitosa.Unproyectocomo"SomosPacífico"esunproyectoquenoestabaenel imaginario,niestuvoenel imaginariodemuchaspersonashastaqueseempezóagestar.Unacosaescontarloyotracosaesverlo,tantohasidoasíqueelpresidentevinoalainauguraciónenColombia,elDPSdijoquieroreplicarloyelalcaldeelectodeCalipropusoaportarlesados centrosmásCaliendiferentes comunaspor supuesto.Nosotrosqueremosporsupuestoteneralgomuybuenoparalaconstruccióndepazyasíhasido,reconocidoa nivel nacional, a nivel mundial. Han venido alcaldes afro, de África, de Guatemala, nos hanvisitadodemuchaspartesafortunadamente,entoncesesmuyinteresante(EntrevistaAlvaralice,2015).

6.2.2 Capacidadesinstitucionalesyorganizativasdelasiniciativas

6.2.2.1 CapacidaddenavegarlaslógicasdelacooperacióninternacionalyagendasEstahipótesisplanteabaqueaquellasiniciativasdepazquesabenylograracoplarsealaslógicasdefuncionamientodelacooperacióninternacionalytienenagendasflexiblesyamplias,perduranenel tiempo y se consolidan en los territorios. Como se observó, el papel de la cooperacióninternacionalhasidoimportanteparalafinanciacióndeiniciativas,aunquesupapelenlacreacióndenuevasorganizacioneshadisminuidoapartirdelaño2010.Lasentrevistasrealizadaspermitenevidenciarelcambiodeagendasenlacooperacióninternacionalylamaneraenquelasiniciativasdepazhanrespondido,adaptandooajustandosusagendasdetrabajoalasnuevasexigenciasparaasegurarrecursosquelespermitanejecutarproyectosycontinuarconsuslabores.

Un ejemplo muy claro lo plantea FUNDESCODES, iniciativa que trabaja temas de memoria,poblacionesétnicasyfortalecimientodecapacidadeslocalesenBuenaventura:

Tengounabibliotecacomunitaria.Nosotroslosostenemosporquetenemosrecursos,perotodalacooperaciónestácambiandorápidamenteporeltemadelcontexto.Entoncesahoraquierenplataparaotrasvainas:paratalleres,parapedagogíadelapaz,paraproyectossobreeso.Entoncesquehacerahí…tocatransformartodo(EntrevistaFUNDESCODES,2016).

EnelmismosentidoseexpresaREDEPAZ,frentealcambiodepriorizaciónderecursosypoblacionesdelacooperacióninternacionalconelactualprocesodepaz:

El año pasado las convocatorias pasaron de las víctimas directas a los desmovilizados, con unmovimientoderecursosimpresionante.CuandorealizamoselproyectoconUSAIDelcomponenteeraatención a desmovilizados del paramilitarismo, hay que saberse mover. La cooperación actúa enconcordancia con las decisiones del gobierno nacional alrededor del post-conflicto (EntrevistaREDEPAZ,2015).

Sinembargo,hayotroscasosdeiniciativas-comolaFundaciónCarvajal-quehandesarrolladountrabajoexitosoydeincidenciasignificativafocalizadosentemasmuypuntuales,yquenoresponden al “vaivén” de las agendas internacionales de financiación. Por supuesto, eldesarrollodeestaposturatienemuchoqueverconlacapacidaddeautonomíafinanciera,talycomoseverámásadelante:

Partedenuestroéxitohasidotenerunfocoprogramáticoygeográfico.Yloqueesobuscaesque,siunotieneesefococlaro,ustedtieneunaposibilidaddetenermayorimpacto.Peroesonoes

Page 62: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

61

común. Con respecto al foto temático, hemos observado que la forma en la que trabajan losmicroempresarios ha variado. Pero hay un tema de generación de ingreso constante y condiferentesmanifestaciones.Sinembargo,eltemadelfocogeográficohasidomuyclaro.Secreequesiunotrabajaenelsitiodedondeunoes,laposibilidaddetrabajarydecompenetrarseconlacomunidadesmayor.Yocreoquehemossidobastantebuenosenmantenerlosfocos(EntrevistaFundaciónCarvajal,2015).

Sindudaalguna,untemafundamentalfrentealaoperacióndelacooperacióninternacionalenelpostconflictoserálacompetenciaporlosrecursos(posiblementeescasos)departedelasiniciativasdepazentodoslosterritoriosendondesefocalicelafinanciacióndeproyectos,yqueseguramenteserealizaráenterritoriosruarlesymunicipiosmásafectadosporlaviolencia(porejemplo,elFondoSuecoseencuentratrabajandoenunaestrategiaacincoañosparaapoyarproyectosenclavedepazterritorial).Lasiniciativasyaprevénestasituación,perotambiénposiblessoluciones,talycomolaafirmalaPastoralSocialdeCali:

Yo me imagino cómo va a ser esa guerra de proyectos y de captar gente. Eso será una cosaimpresionante. Pero nos cuesta sentarnos a dialogar y decir:"mire, no es protagonismo. Aquí losbeneficiariossonlacomunidadolaspersonasconqueestemos.AnosotrosnonosinteresaaparecerquefuePastoralSocial,quefuelaAlcaldíadeCali,quefueCartóndeColombia,no....aquínosinteresaeslogrartransformacionesenesascomunidades,lograrorganizaciónydesarrollocomunitario,lograrincidencia política y lograr cambios. Pero nos cuestamucho sentarnos (Entrevista Pastoral Social,2016).

6.2.2.2 LiderazgosLahipótesisaquíplanteadaafirmabaque lascaracterísticasdel lídereranfundamentalesparaeléxito de la iniciativa. El material cuantitativo no suministró evidencia suficiente para aceptar yrefutarlahipótesisnitampocoelmaterialcualitativodeentrevistas,salvounapequeñamenciónquerealizólaPastoralSocialdeCalifrentealtrabajoquerealizanenlaciudadysuimpactoenlageneracióndenuevosliderazgoscomunitarios:

A partir de la presencia que nosotros hacemos en las distintas comunidades -en su mayoríacomunidadesvulnerables-podemosayudaraquehayaunatransformaciónenelpensamientodelaspersonas.Porejemplo,nosotrosacompañamosuncomedorcomunitarioenlacruz,conlaayudadeotrasinstituciones-SavetheChildren,CIDOCentreotros-.Allí,unasmujeresqueinicialmentenoerancapaces de hablar y alzar su voz, pero a partir de un proceso de acompañamiento y formación,haciendo presencia institucional, fueron cambiando dementalidad y es agradable escuchar cómodespuésdemuchotiempoellaspuedendecir:"cuandoyoempecéyomeacuerdoquenisiquieraeracapazdehablaryahorasoylaquemásparticipo,laquemásalzolamano".Entreesasmismasmujeresqueeranlíderescomunitarias,oquelasempujamosinicialmenteaquefueranlíderes,yaellassonlasquedominanlasideas,lasqueaportan,lasquepuedenplantearenprospectivaunmodelodeingresoseconómicos(EntrevistaPastoralSocial,2016).

Loquesepodríaplantearapartirdeestetestimonioesquelarelaciónentreliderazgoyéxitodeuna determinada iniciativa no se relaciona con las características de una persona sino con lacapacidad de la misma iniciativa de formar líderes que puedan asumir con responsabilidad yentereza las diversas exigencias de un cargo como este. Esto es particularmente válido paraorganizacionesdearticulación(comoPastoralSocial,REDCaquetáPaz,REDEPAZ,PazdesdelaBaseentreotras)quebuscanfortalecerlaorganizaciónsocialypolíticaenlascomunidadesdondehacenpresencia.

Page 63: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

62

6.2.3 Capacidadadministrativayautonomíafinanciera

La hipótesis contenida en este subtema afirma que las iniciativas sonmás exitosas cuando handesarrolladomayorescapacidadesfinancierasydegestiónderecursosparalacapturaderecursosprocedentesdediferentesfuentes(cooperacióninternacional,sectorprivado,Estado,etc.)ylogranautonomíafinanciera.Sibiensemostróqueunporcentaje importantedeltotalde las iniciativasregistradas se financia con apoyo de sector público, privado y cooperación internacional, lasentrevistas realizadasmuestran resultadosmixtos. Por un lado, se observan iniciativas que hanlogradoestas capacidades (comoporejemploPazyBienenCali)peroporotro seevidencia lascomplejidadesquehanpresentadoalgunasiniciativasparagenerar,ensuinterior,capacidadesquelespermitansurtirlasexigenciasmismasdelosactoresqueproveenlosrecursos.Porejemplo,unaintegrante de la Red de Mariposas (Buenaventura) reconoce que les “falta fortalecer la partecontable.Tenemosunequipocontablepernecesitamosfortalecerunpocomás”(EntrevistaReddeMariposas,2016).

EnelmismosentidoseencuentraeltestimoniodeNotasdePaz,unainiciativaquetrabajatemasdeeducaciónyculturaenlaciudaddeCali:

Hemospensadoenalianzasconlacooperacióninternacional,sinembargo,estarvinculadoconlacooperación implica que tienes que estar aplicando, inviertes tiempo y puedes descuidar otrasactividadesimportantesparalaorganización.Aquítodoeldíaestamoshaciendoeventos,conciertos,coordinando, manejando las donaciones. Sería bueno tener una persona dedicada a escribirproyectosinternacionales.Nonoshansalidolosproyectosporquelasmetodologíassonconfusas,losformatossonlargos.Esmuydispendiosocontrataraalguienypagarleporespecializarseeneso.Lomismopasaconlacontrataciónestatal,elcasodeunconvenioquetenemosconlaSecretariadeCultura. Uno termina perdiendo tiempo que podría estar invirtiendo en trabajar con los niños(EntrevistaNotasdePaz,2015).

En lamisma ciudad de Cali, la Pastoral Social también ha identificado elmismo obstáculo paraacceder a recursos, particularmentepara aquellas pequeñas iniciativasqueno cuentan conunainfraestructura administrativa que les permita postularse exitosamente a convocatorias definanciacióndeproyectos:

Laburocraciaesunobstáculo.Accederala"cosa"públicaesuncomplejoporlamismatramitología,lastrampasylasdemáscosasqueexisten.Noesfácilaccederaproyectos,alicitarproyectosporquenosonmuypúblicosysisonpúblicossondadosadedo.Deprontonotenerunreconocimiento:noeslomismomandaruncolectivodeestosunproyectoaEuropaquemandarlolaArquidiócesisdeCali.Obviamentetienemáscredibilidad laArquidiócesis.Yestosmuchachos,mujeresuhombrespuedentenermuybuenasiniciativas,perosoncolectivosqueestánallí,deprontolesfaltaeseso.Yocreoqueporesodebehaberesasalianzasestratégicas.Quesinosotrostrabajamosconellos-institucionescomolaArquidiócesis,comoxoy-puesentoncesunamosesfuerzosparaqueellosempiecenatrabajaryabrirlesesosespacios.Perohayvecesnosepiensaasísinosepiensaenlopersonal(EntrevistaPastoralSocial,2016).

Y es que no solo las pequeñas iniciativas tienen dificultades para acceder a recursos y lograrautonomía financiera, las grandes iniciativas de carácter nacional también han enfrentadodificultadesparamantenerandandosusproyectos.Enestadirecciónhablaun representantedeREDEPAZ,frenteaunproyectoquenotuvocontinuidaddadountemadevoluntadpolíticadelainstitucionalidadregional:

Page 64: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

63

¿Porquénocontinuó?Porque fueel resultadodeungobiernoynose logróqueseconvirtieraenunproceso social, aunque tuviera el nombre no hubo apropiación de la gente. Se dependió del apoyoinstitucional,poresocuandoAngelinosalede laGobernación,elproyectotermina inclusocontodoelrespaldofinancierodelPNUD(EntrevistaREDEPAZ,2015).

Pese a este panorama, las iniciativas han desarrollado diversos tipos de actividades yrelacionamientosparaconseguirfinanciación,locualesunamuestradelacreatividadydelespíritupor“rebuscar”losingresosquelespermitanseguiroperandoenlosterritorios.EnelcasodelaReddeMariposas,lasmujereshanincluido,ensucasadeacogida,otrosservicioscomomasajesyhanexploradolaposibilidaddeprestarserviciosdeEPSyhastaalquilarsillasymesas(entrevistaReddeMariposas,2016).ParaelcasodePazalBarriodeCali(iniciativaquehacepartedeCongresodelosPueblos), lafinanciaciónsehabuscadomediantelasolidaridaddelossindicatosamigos,quienesaportan económicamente al desarrollo de las actividades propuestas por la iniciativa. En estecontexto,sindicatoscomoSintraunicol,losprofesoresdelMagisterioylaCUTsehanconvertidoenaliadosvitalesparalaorganización.

Ahorabien,yencontrastecon loplanteado, lapresente investigacióntambiénencontróque lasiniciativas promovidas por el sector privado tienen mayor autonomía financiera, tal y como loevidencianeltestimoniodelasFundacionesAlvaralice:

Eltemadelosrecursossiemprevaaserdificultad.Unopuedeteneralgoplaneado,perosinosale,nosepuede.Esahícuandovieneeldesgastedepresentarelproyectoalosdonantes,seaelmismouotro.Puedeserqueunosdonantesledicenquesi,otrosledicenquenoyentoncesvuelvayarranque.Ahora¿quépasaconnosotros?Puesnonosafectamosporquenodependemosdeesosrecursos,perosiseafectaalacomunidadporquenopodemosempezaralgoquequeremosempezarenenerosinoaplazarloamayoo junio.Tratamosqueesonosucedayplanearel recursoeconómicode losproyectoscontiempo(EntrevistaFundaciónAlvaralice,2015).

EnelmismosentidoseexpresalaFundaciónPortuariadeBuenaventura:

Laoperacióndelafundaciónestágarantizadaconlosaportesdelaempresaincluidoslosproyectos.Nuestro nivel de financiación no es alto. Ahora bien, si nos interesa hacer alianzas, si lo venimoshaciendo,enmuchoscasoshacemosaportesaotrosproyectos,perodigamosen laevoluciónquetienelefundacióndejamosdeserunafundacióndonanteporqueantesloéramos.Estamosjugandomásenunsegundopiso,locualenelsectorfundacionalsehabladelsegundoyprimerpiso.Elsegundopisoeselqueomediaparallegadadefondosoaportafondospropiosparalosqueestánenelprimerpisoquesonlosqueestánencampotrabajando.Nosotroshemoshechoesetránsitodondevamosdelsegundoalprimerpiso,yconesosrecursospropiospoderejecutar losproyectosyasígenerarcapacidades,generarconocimientoinstitucional(EntrevistaFundaciónPortuaria,2015).

6.2.4 FormalizaciónLahipótesisdeformalizaciónplanteabaqueaquellasiniciativasquecuentanconpersoneríajurídicalogransermásconfiablesalosojosdelasfuentesdefinanciaciónyperduraneneltiempo.Sibienun92%deltotaldelasiniciativasquepresentaninformaciónenestavariableestánformalizadas(esdecir,quecuentanconunregistroanteCámaradeComercio),enelejerciciodesistematizacióndelainformaciónseevidencióqueungranporcentajedeestasnovisibilizanningúntrabajoconcretoenprensanienbibliografíasecundaria,nitampococuentanconunapáginawebquedécuentadesu labor. Esta situación hace pensar al menos dos escenarios: a) la sobre-representación de lourbanoylovisibleeninternetyfuentessecundariasdelabasededatospuedeinvisibilizareltrabajoque realizanestasorganizacionesenel nivel local b) enefectodichasorganizaciones soloestán

Page 65: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

64

formalizadas (para eventualmente capturar recursos) y no han desarrollado una incidenciasignificativa y de largo plazo en los territorios. Esta última hipótesis también la comparte elrepresentantedelaSociedadPortuaria,quienafirma:

En la Cámara de Comercio se registran miles de ONG, creo que hay cerca de 2,000 ONG perofundacionesserias,contradición,consoportehaypocas.Laspuedomencionar,estálaFundaciónCarvajalquesu llegadaaBuenaventurahasidomuy importanteporqueha facilitado inversionesparaelpuerto.AsímismoestálaFundaciónGasesdeOccidente,laAgenciaEspañoladeCooperaciónque tienepensadoentrar,USAIDhadadoalgunospasosparaentrar. LaGerenciadelPacíficoesrelevanteyvalelapenarodearla,creoquehaymuchasesperanzasyexpectativasdelacomunidaddel litoral. LaGerencia dependede un préstamodel BancoMundial de 400millones de dólaresdestinadoparatodalaregión(EntrevistaFundaciónSociedadPortuaria,2015).

Encontraste,existeniniciativasexitosas-duraderaseneltiempoyconunaimportanteincidencia-territorialquenuncaleshainteresadooafanadolegalizarse,yaseaporquenolovennecesariooporqueensugénesisnonacieronconeseobjetivo.TaleselcasodelaReddeMariposasdeAlasNuevas:

Noestamosbuscandolegalizarnos,queparaalgunastendránquehacerse,perolodefinimosdespués.Nosotrostenemosunritmoyestamosbien.Queelprocesolodigasiessiosiesno,peronoloestamosbuscandonifuelaintencióndelaredcuandoseconformódemontarnosenunaparataje(EntrevistaReddeMariposas,2016).

6.2.5 Evaluación,valoraciónosistematizaciónderesultadosLahipótesisdeestesub-temaafirmabaquelasiniciativasquerealizanperiódicamenteevaluaciones,valoracionesosistematizaciónderesultadosalcanzados,sonmásexitosaseincidentes.Laevidenciacualitativaevidencióqueengeneral,lagranmayoríadeiniciativasdepaz(sinimportarsulugardeorigen, tamaño, incidencia, tipo de financiación etc.) no realizan evaluaciones, valoraciones nisistematizaciónrigurosadelosresultadosdeltrabajoquerealizanolosproyectosqueejecutan.Talycomoloafirma laPastoralSocial frentealprocesodesistematizaciónderesultados:“nosotrosestamosenunaculturaquesistematizarnoscuesta,ynoscuestabastante.Yomehedadocuentadealgunasquesítienenungradodesistematizarlosprocesos,peronosotrosavecesinclusivenilohacemos"(EntrevistaPastoralSocial,2016).

UncasoparticulareseldelaFundaciónparalaReconciliación,quienafirmahaberconsolidado,noexentodedificultades,unprocesodeevaluación:

Laevaluacióndeimpactohasidocomplicada,perosilahemoshecho.Comocualquierorganizacióntenemos claroel sistemade seguimiento y evaluación,para saber técnicamente cuál es el efecto.Además,porpura responsabilidad ciudadanahayque saberqué tantoestamoshaciendo, ¿daño?,¿transformación?o¿estamosalcanzandolosresultadosesperadosonoesperados?Eneseordendeideas,elprogramadelasEsperetieneunosindicadoresprecisos,conunejerciciopre-postparasaberquépasóantesydespués.Tambiéntenemosunosdiseñosmetodológicoscualitativosparamedircadaunodenuestrosejesdeacción.EsolohicimosgraciasaalgunasgestionesconelBancoMundial,quiennosayudóconalgunoscentavosycontratamosaeconometría.Tenemosinformesdelproceso,perosonconfidenciales(EntrevistaFPR,2015).

De nuevo, las iniciativas que más han avanzado en estos procesos son las fundacionesempresariales,yaquelarealizacióndesistematizacionesyevaluacionesleshapermitidotenerunacartadepresentaciónimportanteparamantenerelfinanciamientodesusproyectosydialogarcon

Page 66: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

65

gruposdeinterésenelsectorpúblico,privadoeinternacional.AsíloafirmalaFundaciónCarvajalfrentealconocimientoquehanacumuladoeneltemadepoblacióninfantil:

Eseesuntemaenelcualtenemosevidenciadelimpactoenlapoblacióninfantilparanosotrospodersaliry“venderprogramas”.Tenemosevidenciasdelarelacióncosto-beneficio.Yesonoshacetenermáscampoparamejorar.Loquenosotroshacemosesmultiplicaresfuerzosdeacuerdoprogramasmucho más medidos, mucho más evaluados. Nosotros somos conscientes de que tenemos quemejorar,porejemplo,entemasdegeneracióndeempleo.Laideaesmostrarqueinversiónsetieneylascifrasderiesgoquehay,québeneficiosproduce(EntrevistaFundaciónCarvajal,2015).

En la misma dirección se encamina el testimonio del representante de la Fundación SociedadPortuariadeBuenaventura:

Tenemosunaexperiencia importanteeneducación superior yestamoshaciendo laevaluacióndelimpacto. Empezamos la evaluación del impacto del programa de educación para compartirconocimientossobretodoahoraqueelgobiernohaemprendidolasbecasdelosPilos.Creoqueestambiénmuyimportantecompartirnuestrasexperiencias,nuestrosaciertos,nuestrosydesaciertosenlaadjudicacióndebecas(EntrevistaSociedadPortuariaBuenaventura,2015).

7 CONCLUSIONES

LasiniciativasdepazenColombiahancrecidoyaportadosignificativamentealfortalecimientodelasociedadcivildesdedeladécadadelosochentahastahoy,movilizándoseenlasciudadesperotambién aportando desde los territorios más golpeados por el rigor de la guerra. La presenteinvestigacióncaracterizaeldinamismodelmovimientoporlapazenColombiaapartirdelanálisisdelasiniciativasdepaz,esasestructurasorganizativasquecimientanlaaccióncolectiva.Talycomosemostró, estas organizaciones son el reflejo de una sociedad civil por la paz activa y diversa,creadas pormúltiples actores y con diversas agendas que han respondido dinámicamente a losperiodosdelaguerraydelapazenlahistoriarecientedelpaís.

ConlafinalizaciónexitosadelosdiálogosdepazdeLaHabanaentreelGobiernoNacionalmúltiplessonlosretosqueseavecinan,nosoloparalacreacióndenuevasiniciativas“hijas”deesteprocesosinotambiénparaaquellasqueyavienentrabajandoenlosdiferentesmunicipiosdelpaísdesdedondesehaconstruidolapazenmediodelconflicto.EnesteapartadoseinvitaareflexionarsobrealgunosdelosprincipalesasuntosdelfuturodelasiniciativasdeconstruccióndepazenColombiaenlasvariablesanalizadasporelproyectodeinvestigación.

En primer lugar, y como se evidenció a lo largo del documento, un proceso de paz siempre seconstituyeenunaoportunidadparalacreacióndenuevasiniciativasdepaz.ElprocesodeLaHabanayahadadosusfrutosenestesentido,conlacreacióndealgunasorganizaciones(principalmentedesdelasciudades)quesehanfocalizadoenabrazaryrespaldarelfinexitosodelasnegociaciones,másaúnconlavictoriadelNOenelplebiscito.Algunasdelasexpresionesdelrepertoriodeaccióncolectivadeestasiniciativasreciéncreadasfueronlasmultitudinariasmarchasquesesurtieronenvariasciudadesdelpaísa finalesdelaño2016.Enestesentido,seprevéa futuro lacreacióndeiniciativasolaparticipacióndelasyaexistentesenlaejecucióndelasdisposicionesdelacuerdodepazen los5puntosestablecidosen laagenda,esdecir,enelperiodode implementaciónde los

Page 67: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

66

acuerdos.Especialatencióndeberánmereceraquellasiniciativasqueseconformenparaabordartemasrelacionadosconlasustitucióndeloscultivosilícitos,yaqueesunadelasproblemáticasmásapremiantesparaloscampesinosenaquellasregionesdondelasFARC-EPcontrolabaelnegociodelnarcotráfico(Nariño,Meta,CaquetáyGuaviare,porejemplo).

OtroescenariovitalparalacreaciónoparticipacióndelasiniciativasdepazafuturoseráelprocesodepazconelEjércitodeLiberaciónNacional(ELN),quienensuagendadenegociaciónplantealaparticipaciónciudadanacomoelgranpilarparaavanzarhaciaunapazestableyduradera.Dehecho,elprimerpuntodelaagendacaracterizalaparticipacióndelasociedadcomoun“ejerciciodinámicoyactivo, incluyenteypluralista,quepermitaconstruirunavisióncomúndepazquepropicie lastransformacionesparalanaciónylasregiones”(AcuerdodeDiálogosdePazdeColombiaentreelGobiernoNacionalyelELN,2016).

Sinembargo,elpanoramaactualprevénosólolacreacióndeiniciativasimpulsadasporlasociedadcivilenlasprincipalesciudadesdelpaíssinotambiénlaparticipaciónampliadelosexcombatientesdeFARC-EPenlafundacióndenuevas iniciativasdepazconagendasdetrabajomúltiplesenlosterritoriosdondehistóricamenteejercieroncontrol.Yasucedióconlasinsurgenciasdesmovilizadasenlosañosnoventaysusexintegrantes,quienesformaronunacantidadconsiderabledeONGquetrabajaronentemastanamplioscomoelDDR,elseguimientoacadémicoalaconstruccióndepaz,laparticipaciónpolíticayelfortalecimientodecapacidadeslocales.

Enelmismosentido,yconlapuestaenmarchadelaJurisdicciónEspecialparalaPaz(JEP),tambiénseesperaelsurgimientodenuevasiniciativasquerealicenseguimientoalaimplementacióndeestanuevadisposicióndeJusticiaTransicional.Estaspuedenestarconformadastantoporvíctimasdelconflictoarmadoengeneralcomoporacadémicosquebusquenimpulsarlagarantíadelosderechosalaverdad,lajusticiaylareparaciónenesteescenario.Asípues,seavizorauncambioimportantetantoenlasagendasdelasiniciativascomoenlaspoblacionesobjetivoaatender.

Un asunto íntimamente relacionado con estas transformaciones será la focalización delfinanciamiento,provenientenosólodelEstadosinotambiéndelsectorprivadoy lacooperacióninternacional.Seguramente,yenconcordanciaconloshallazgosdelosanterioresprocesosdepazexitosos,laayudasefocalizaráentemasdeJusticiaTransicionalyDDR,incluyendoademásuntemaqueahoraestácaracterizandofuertementeeldiscursodelasiniciativasdepazanivelnacional:lareconciliación.Quedaladuda,sinembargo,desidichafocalizaciónaterrizaráenlosterritoriosymunicipiosmásafectadosporelconflictoarmadoydemuypocapresenciahistóricadelEstadoylaCooperación(porejemplo,Guainía,Guaviare,VichadayCaquetá)osisemantieneenelcentrodelaofertainstitucional,esdecirenlasgrandesciudadescapitalesyciudadesintermedias.

Del mismo modo y aunque el estudio no lo hizo explicito, existe dentro del discurso de lacooperación internacionalyelsectorpúblico -pormotivodelAcuerdodePazde laHabanay lasnegociacionesdelELN-,uninterésdecreardesdelainstitucionalidadiniciativasdepaz,conmirasapropenderporprocesosdefortalecimientoestatal.Desdeestepuntodevistaesprecisoseñalarenprimerlugar,laformaenlaquelainstitucionalidadpúblicajuntoconlacooperacióninternacional,buscancanalizarrecursos.Yporotra,laevidentetransiciónhaciaelfortalecimientodelEstadoenlugardelasociedadcivil,aspectoqueponeenvilonosólolaideadepazterritorialsinotambiénelroldelasiniciativasenelmarcodelpostconflicto.

Page 68: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

67

PrecisamenteporlaprecariapresenciadelEstadoenestosterritoriosylallegadaopersistenciadegrupos armados ilegales en los territorios dejados por las FARC-EP (incluidos gruposneoparamilitaresydisidenciasdelactualprocesodepaz),tantolasiniciativasdepazquesurjanporesteprocesocomolasyaactivas,podríanenfrentarseriosproblemasdeseguridadqueminensupresencia e incidencia en los territorios. Este temor ya se ha comenzado a corroborar con losasesinatosalíderessocialesquesehanvenidopresentandoentodoelpaís.

Finalmente,dosasuntosrelacionadosconretosenlasdinámicasinternasdelasmismasiniciativasvalen lapenasermencionados.Elprimerodeellosrefierea lascapacidadesadministrativasy laautonomíafinanciera.Comoloevidenciólainvestigación,muchasdelasiniciativasnocuentanconcapacidades suficientesparaadaptarsea las lógicasde laburocraciade la financiaciónestatal einternacional. En este punto las organizaciones deberán iniciar un arduo proceso para que losmiembros logren conocer y navegar exitosamente por las exigencias de los financiadores,garantizandoasínosolorecursossinotambiénunaredmásampliadealianzasquelepermitatenerunaincidenciamayoryperdurabilidadeneltiempo.

Elsegundodeelloseselretomayordelograrprocedimientosbienestablecidosyrigurosidadenlasfasesdeevaluacióndeimpactoysistematizaciónderesultados,afindeobtenerbuenasprácticasylecciones aprendidas que guíen el futuro de las intervenciones de las iniciativas de paz en elterritorio.

Page 69: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

68

8 REFERENCIAS

Acuerdo de Diálogos para la Paz de Colombia entre el Gobiernoy el ELN. (2016). Recuperado dehttp://www.eln-voces.com/index.php/dialogos-de-paz/agenda-de-paz/607-acuerdo-de-dialogos-para-la-paz-de-colombia-entre-el-gobierno-nacional-y-el-ejercito-de-liberacion-nacional

CINEP. (2010). Cien días vistos por CINEP/PPP. Recuperado el 16/03/17, dehttp://cinep.pasosdejesus.org/node/1049

CINEP.(2016).Informeespecial:MovilizaciónporlapazenColombia:unainfraestructurasocialclaveparaelposacuerdo.Bogotá,TSVComunicaciónGráfica.

DNP. (2016). Índice de incidencia del conflicto armado. Recuperado el 13/03/17, dehttps://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Poltica%20de%20Vctimas/Construcci%C3%B3n%20de%20Paz/Documento%20%C3%ADndice%20de%20incidencia%20del%20conflicto%20armado.pdf

García-Durán,M.(2006)MovimientoporlapazenColombia,1978-2003,Bogotá,UNDP-CINEP.

García-Durán,M.(2011).LasociedadcivilenlosprocesosdepazenColombia,enLeccionesparalapaznegociada:RetrospectivahistóricaenColombia,CINEP,97-124.

GonzálezC.(2012)“IniciativasdepazenColombia”,enCivilizar10(18),35-54.

HernándezE.(2004),“Obligadosaactuar:iniciativasdepazdesdelabaseenColombia”,enControversia,24-28

IPC.(2001).Movimientosocialporlapazyhermanamientos:PueblosHermanos…LazosVisibles,Medellín,119-180

Olson,M.(1992).“Lalógicadelaaccióncolectiva”,enBattleAlbert(ed).Dieztextosbásicosdecienciapolítica,Barcelona,Ariel,203-220.

RamírezL.(2011).“IniciativasciudadanasdeconstruccióndepazenColombia:¿entreeldinamismoyladispersión”,enEstadoyciudadaníaparalapaz,Bogotá,UniversidadJorgeTadeoLozano,231-276.

ReddeIniciativasyComunidadesPazdesdelaBase.(2013).DocumentoPropuestasobreNuevasFormasde Propiedad Campesina, Interétnica y Multicultural para la Paz Sostenible y el Post - acuerdo enColombia.Recuperadodehttp://documentos.pas.org.co/Propuestaterritoriored2013.pdf

RettbergA.(2006).Buscarlapazenmediodelconflicto.Unpropósitoquenodatregua:unestudiodelas

iniciativasdepazenColombia,Bogotá,Uniandes-CESO.

RivasA.(1998).“Elanálisisdelosmarcos:unametodologíaparaelestudiodelosmovimientossociales”,enIbarraPedroyTejerinaBenjamin(eds)Losmovimientossociales.Transformacionespolíticasycambio

cultural,Madrid,Trotta,181-215.

Rojas, J. (2004). “La construcción política de la paz en Colombia: un desafío a la sociedad civil”,Controversia,36-39

Page 70: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

69

Smelser N. (1995) “Análisis del comportamiento colectivo”, en Teoria del comportamiento colectivo,Mexico,FCE,13-34

TarrowSidney(1999).“Estadoyoportunidades:laestructuraciónpolíticadelosmovimientossociales”,en McAdam Doug, McCarthy John D. y Zald Mayer N. (eds) Movimientos sociales: perspectivas

comparadas,Madrid,Istmo,71-99.

9 ANEXOS1. Tabladehipótesisyfuentesdeinformación,2016.2. PropuestametodológicaparalaCaracterizacióndeiniciativasdepazdelasociedadcivilen

ColombiayelValledelCauca,2015-2016.3. Plande trabajo2016para laCaracterizaciónde iniciativasdepazde la sociedadcivil en

ColombiayelValledelCauca,2015-2016

Page 71: Informe Nacional EditFEPA - PASO Colombia...organizacional del que se pudiera deducir la continuidad de su agenda a lo largo del tiempo. El trabajo se orientó por el propósito describir

PASO Colombia es un programa de One Earth Future Fundation

INFORME NACIONAL