7
INFORME DE LA PRÁCTICA DE TALLER GRUPO Nº 1 & 4 Manuel Quimpangui Mauricio López Braulio Guachamin Byron Toaquiza John Pazmiño Darwin Borja Cristian Vasco José Rivas Darío Herrera Diego Moran Diego Collaguazo 1.- TEMA: - Práctica de taller / Despiece y análisis de una caja automática 2.- OBJETIVO: - Conocer el proceso de desmontaje de una caja de cambios automática y verificación de los principales elementos. 3.- OBJETIVO ESPECIFICO - Conocer las partes principales que componen una caja de cambios automática. - Identificar piezas mecánicas que sufren mayor degradación debido al uso. - Obtener el contacto físico con los elementos de la caja automática, manipularlos y observar su ubicación correcta y adecuada de cada elemento. 4.- DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA A continuación veremos el proceso de desmontaje paso a paso de una caja de cambios automática 1.- Sacar todas las partes eléctricas y electrónicas del sistema, como por ejemplo el control switch o interruptor de control encargado de enviar una señal al control del pedal del freno y señal de parking cuando esta en arranque. 2.- A continuación se retira el carter, que es el contenedor del aceite hidráulico, fundamenta

Informe práctica de taller_caja automatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe práctica de taller_caja automatica

INFORME DE LA PRÁCTICA DE TALLER

GRUPO Nº 1 & 4

Manuel Quimpangui Mauricio López

Braulio Guachamin Byron Toaquiza

John Pazmiño Darwin Borja

Cristian Vasco José Rivas

Darío Herrera Diego Moran

Diego Collaguazo

1.- TEMA:

- Práctica de taller / Despiece y análisis de una caja automática

2.- OBJETIVO:

- Conocer el proceso de desmontaje de una caja de cambios automática y verificación de los principales elementos.

3.- OBJETIVO ESPECIFICO

- Conocer las partes principales que componen una caja de cambios automática. - Identificar piezas mecánicas que sufren mayor degradación debido al uso. - Obtener el contacto físico con los elementos de la caja automática, manipularlos

y observar su ubicación correcta y adecuada de cada elemento.

4.- DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA

A continuación veremos el proceso de desmontaje paso a paso de una caja de cambios automática

1.- Sacar todas las partes eléctricas y electrónicas del sistema, como por ejemplo el control switch o interruptor de control encargado de enviar una señal al control del pedal del freno y señal de parking cuando esta en arranque.

2.- A continuación se retira el carter, que es el contenedor del aceite hidráulico, fundamenta

Page 2: Informe práctica de taller_caja automatica

que se encuenrte en buen estado debido a su imporancia en el buen funcionamiento de la caja. Una recomendación a la hora de realizar el cambio de aceite es reemplazar tambien el empaque y el filtro.

3.- Una vez retirado el Carter debemos observar elementos como solenoide y actuadores que están en contacto con el cuerpo de válvulas.

4.- Retirado todos los elementos actuadores del cuerpo de válvulas se procede a la extracción del mismo cuerpo, con sumo cuidado de no manipularle indebidamente. No posee la válvula manual selectora.

5.- Proseguimos a retirar el pistón de la banda, elemento que calibra la tensión de la banda, posee un perno de regulación para este fin.

6.- Extraemos la campana o corona.

Page 3: Informe práctica de taller_caja automatica

7.- Detrás de la corona o campana, se encuentra la bomba de aceite, en este modelo especifico se encuentra en la parte delantera de la caja de cambios, en otros modelos puede encontrarse en la parte posterior.

8.- Extracción de la banda de freno

9.- Extracción del cuerpo de embragues multi discos, en la imagen se puede apreciar los discos y el control de avance.

10.- Abrimos la tapa de la bomba de aceite y encontramos que se trata de una bomba de tipo creciente con media luna, que utiliza el principio del vacío para extraer aceite y reducción de área para aumentar la presión del mismo.

11.- Verificación de desgaste del material o fatiga de los elementos móbiles y la rodela de regulación, pieza muy importante ya que regula el espacio axial de la caja.

Page 4: Informe práctica de taller_caja automatica

12.- Se procede a retirar los discos de embrague de cada uno de los cuerpos, y a la verificación de cada uno de ellos, determinando el desgaste o quemadura de cada disco.

13.- A continuación se retira el conjunto episicoidal, conformado por la corona, planetarios y portaplanetarios (imagen superior), verificando su buen funcionamiento y que no posea magulladuras ni dientes en mal estado(imagen medio). Así mismo el conjunto del piñón solar con el conjunto episicoidal y el piñón corona (imagen inferior). Se verifica también el eje de salida, por posibles daños.

14.- El dispositivo que se encuentra a continuación en el eje de la caja de cambios se denomina one way Kutch o eje embrague de una sola vía, (imagen superior) un conjunto de embragues acompaña a este embrague(imagen inferior)

Page 5: Informe práctica de taller_caja automatica

15.- A continuación separamos una de las tres partes con la que cuenta la caja de cambios, en este caso el cono, permitiendo el acceso hacia la válvula gobernor, que regula la presión principal, y se revisa también el desgaste del eje principal.

15.- Finalizamos el despiece realizando una comprobación física y visual de los elementos fijos y móviles que pudieran haber sufrido daños por su funcionamiento.

Page 6: Informe práctica de taller_caja automatica

5.- PARTES Y ELEMENTOS DE LA CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA

1 conjunto regulador

2 plato regulador almenado de bloqueo

3 embrague de una vía

4 freno de cinta anterior

5 embrague anterior

6 embrague posterior y toma directa

7 freno de cinta posterior

8 convertidor ( formado por Impulsor (o bomba), reactor y turbina)

9 bomba hidráulica

10 servo del freno de cinta posterior

11 caja comandada (válvulas limitadoras de presión, electroválvula de modulación, válvula manual, válvula de progresividad, válvulas de secuencia, válvula de corte)

12 membrana de presión

13 servo del freno anterior

Page 7: Informe práctica de taller_caja automatica

6.- ANALISIS DE LA PRACTICA

Iniciamos la práctica con una inspección visual, donde determinamos que la caja de cambios no traia el convertidor de par, a continucaión se procede a retirar los elementos eléctricos y electronicos, determinando que el control switch se encuentra en buen estado. A continuación retiramos el carter que no tiene magulladuras ni golpes importantes que afecten su función de reter de manera estanca el aceite hidraulico, se recomienda cambiar el filtro de aceite debido a su coloración y resequedad.

Debido a una mala extracción anteriormente del elemento cuerpo de válvulas un solenoide y un actuador se encuentran averiados, el vástago de estos elementos estan doblados.

Al extraer el cuerpo de válvulas notamos que no existe el selector de velocidades o valvula manual.

La bomba de aceite es otro elemento al que analizamos, determinando que debido a su desgaste es necesaria su repación, elementos fijos y móviles se encuentran deteriorados, facilitando la perdida de presiñon del sistema con sus consecuentes fallos.

Extraemos el cuerpo multi embrague donde con una verificacion táctil y visual determinamos que los discos de rozamiento estan quemados debido a la fricción.

Con herramienta mas especifica podríamos determinar el desgaste axial y asi poder regular esta holgura con la arandela ubicada en el eje principal (imagen 11).

7.- RECOMENDACIONES

Tomar las debidas precauciones en el momento del desprendimiento de cada uno de sus elementos en el interior de la caja automática, ya que se debe tomar en cuenta que son muy frágiles.

Observar los elementos similares que se desmontan de la caja automática, y ubicación tomando en cuenta que hay conjuntos de engranajes, discos idénticos que se puede confundir.

8.-BIBLIOGRAFIA

Hormógenes, G (2003) Manual del Automóvil. España. Barcelona

http://antonio-gf.blogspot.com/2010/11/partes-de-la-transmision-automatica-y.html