8
AÑO 2017 SANTA FE GLOBAL Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional Ministerio de la Producción La Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional -SANTA FE GLOBAL- en el marco de sus actividades destinadas a la promoción de inversiones, llevó adelante una encuesta de expectativas de inversión para el año 2017, contando con la colaboración del Ministerio de Economía a través de su Secretaría de Finanzas. El objeto del relevamiento es disponer de información actualizada y sistemática respecto de las percepciones y problemáticas empresariales, siendo estas un elemento central en el proceso de toma de decisiones y una valiosa herramienta para la formulación de políticas públicas. La encuesta se implementó por medio del contacto directo con las empresas durante los meses de noviembre y diciembre de 2016. La misma tuvo cobertura de los diferentes sectores económicos (industria, comercio, servicios, construcción y sector primario) y de las cinco regiones de la Provincia de Santa Fe, totalizando 214 empresas. El relevamiento fue contestado mayormente por propietarios y socios de las empresas (53%), seguidos por gerentes (25%) y directores (12%). Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional 01 En términos de la localización por Región de las empresas relevadas, se aprecia que 44% de las mismas pertenecen al Nodo Rosario, 21% al Nodo Santa Fe, 18% al Nodo Rafaela, mientras que el Nodo Reconquista y Venado Tuerto reúnen al 11% y 6% de las firmas encuestadas respectivamente. GRÁFICO 1. CARGO QUE OCUPA EL INFORMANTE CALIFICADO. 26% 12% 25% 27% 4% 6% Fuente: Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional. Propietario Socio Director Gerente Jefe de área Otro

INFORME RELEVAMIENTO DE EXPECTATIVAS DE INVERSIÓN - 2017 · y Comercio Internacional AÑO 2017 03 Tal como se evidencia en el Gráfico 4, donde se ... Nueva unidad productiva 129

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME RELEVAMIENTO DE EXPECTATIVAS DE INVERSIÓN - 2017 · y Comercio Internacional AÑO 2017 03 Tal como se evidencia en el Gráfico 4, donde se ... Nueva unidad productiva 129

AÑO 2017

SANTA FE GLOBALAgencia Santafesina de Inversiones y Comercio InternacionalMinisterio de la Producción

La Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional -SANTA FE GLOBAL- en el marco de sus actividades destinadas a la promoción de inversiones, llevó adelante una encuesta de expectativas de inversión para el año 2017, contando con la colaboración del Ministerio de Economía a través de su Secretaría de Finanzas. El objeto del relevamiento es disponer de información actualizada y sistemática respecto de las percepciones y problemáticas empresariales, siendo estas un elemento central en el proceso de toma de decisiones y una valiosa herramienta para la formulación de políticas públicas.

La encuesta se implementó por medio del contacto directo con las empresas durante los meses de noviembre y diciembre de 2016. La misma tuvo cobertura de los diferentes sectores económicos (industria, comercio, servicios, construcción y sector primario) y de las cinco regiones de la Provincia de Santa Fe, totalizando 214 empresas.

El relevamiento fue contestado mayormente por propietarios y socios de las empresas (53%), seguidos por gerentes (25%) y directores (12%).

Agencia Santafesina de Inversionesy Comercio Internacional

01

En términos de la localización por Región de las empresas relevadas, se aprecia que 44% de las mismas pertenecen al Nodo Rosario, 21% al Nodo Santa Fe, 18% al Nodo Rafaela,

mientras que el Nodo Reconquista y Venado Tuerto reúnen al 11% y 6% de las firmas encuestadas respectivamente.

GRÁFICO 1. CARGO QUE OCUPA EL INFORMANTE CALIFICADO.

26%12%

25%

27%

4%6%

Fuente: Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional.

Propietario

Socio

Director

Gerente

Jefe de área

Otro

Page 2: INFORME RELEVAMIENTO DE EXPECTATIVAS DE INVERSIÓN - 2017 · y Comercio Internacional AÑO 2017 03 Tal como se evidencia en el Gráfico 4, donde se ... Nueva unidad productiva 129

AÑO 2017

SANTA FE GLOBALAgencia Santafesina de Inversiones y Comercio InternacionalMinisterio de la Producción

Según la clasificación por tamaño, se puede observar en el Gráfico 3 que el 96% de las firmas relevadas pertenecen a la categoría Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPyMe), siendo el 4% las que corresponden al segmento

de grandes empresas. Específicamente, las pequeñas empresas representan el 47% del total, mientras que las medianas y micro participan del 28% y 21% de las empresas encuestadas, respectivamente.

Agencia Santafesina de Inversionesy Comercio Internacional

RELEVAMIENTO DE EXPECTATIVASDE INVERSIÓN

02

Fuente: Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional.

Rosario

Santa Fe

Rafaela

Reconquista

Venado Tuerto

GRÁFICO 2. REGIÓN (NODO) EN QUE SE ENCUENTRA LA EMPRESA.

21%

6%

11%

18%

44%

Fuente: Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional.

Micro

Pequeña

Mediana

Grande

GRÁFICO 3. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA.

47%

4%

28%21%

Page 3: INFORME RELEVAMIENTO DE EXPECTATIVAS DE INVERSIÓN - 2017 · y Comercio Internacional AÑO 2017 03 Tal como se evidencia en el Gráfico 4, donde se ... Nueva unidad productiva 129

SANTA FE GLOBALAgencia Santafesina de Inversiones y Comercio InternacionalMinisterio de la Producción

Agencia Santafesina de Inversionesy Comercio Internacional

AÑO 2017

03

Tal como se evidencia en el Gráfico 4, donde se exponen las empresas encuestadas según el sector de actividad económica, 58% de las

mismas corresponden a la Industria Manufacturera, 15% al Sector Primario, 13% a Servicios, 9% a Comercio y 5% a Construcción.

Con respecto a las expectativas de producción, el 65% de las empresas (139) considera que el nivel de producción para 2017 presentará un incremento en relación al año anterior. En el

otro extremo, el 16% del total de las firmas (34) esperan una evolución desfavorable de su nivel de actividad, mientras que el restante 19% (41) no vaticina modificaciones respecto al 2016.

Fuente: Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional.

Fuente: Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional.

Sector Primario

Industria Manufactura

Comercio

Servicios

Construcción

GRÁFICO 4. SECTOR DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.

GRÁFICO 5. EXPECTATIVAS DE PRODUCCIÓN PARA 2017.

5%

13%

9%

15%

58%

CAN

TID

AD

DE

EMP

RES

AS

Disminuirásustancialmente

120

100

80

60

40

20

0Disminuirálevemente

9

25

Se mantendrá en elmismo nivel

41

Aumentarásustancialmente

29

Aumentarálevemente

110

RELEVAMIENTO DE EXPECTATIVASDE INVERSIÓN

Page 4: INFORME RELEVAMIENTO DE EXPECTATIVAS DE INVERSIÓN - 2017 · y Comercio Internacional AÑO 2017 03 Tal como se evidencia en el Gráfico 4, donde se ... Nueva unidad productiva 129

AÑO 2017

SANTA FE GLOBALAgencia Santafesina de Inversiones y Comercio InternacionalMinisterio de la Producción

En cuanto a las inversiones, 35% de las empresas (74) presentan expectativas levemente favorables para el año 2017, y el 22% (47) consideran que aumentarán sus inversiones de manera sustancial, representando entre ambas el 57% del total. Por otro lado, el 24% de las

firmas (52) respondieron que mantendrán sin cambio su nivel de inversiones. Finalmente, se evidenció que el 19% de las empresas (41) percibe expectativas desfavorables de inversión, es decir que prevén una disminución de las mismas en relación al año anterior.

Agencia Santafesina de Inversionesy Comercio Internacional

04

Fuente: Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional.

Fuente: Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional.

GRÁFICO 6. EXPECTATIVAS DE INVERSIÓN PARA EL AÑO 2017.

CAN

TID

AD

DE

EMP

RES

AS

Disminuirásustancialmente

80

70

60

50

40

30

20

10

0Disminuirálevemente

1823

Se mantendrá en elmismo nivel

52

Aumentarásustancialmente

47

Aumentarálevemente

74

GRÁFICO 7. COMPONENTES EN QUE SE MATERIALIZARÁ LA INVERSIÓN.

CAN

TID

AD

DE

RES

PU

ESTA

S

Adquisición de equipodurable de producción

140

120

100

80

60

40

20

0Nueva unidad

productiva

129

74

Adquisición deequipos de transporte

20

Otros

35

Compra dereproductores

7

Del total de empresas relevadas, el 97% planea realizar inversiones durante el 2017. De estas, 62% planea adquirir equipos durables de producción, 36% materializará las mismas en nuevas unidades productivas, 10% proyecta incorporar equipos de transporte, 3% considera

que comprará reproductores, mientras que 17% respondió que invertirá en otros componentes. Cabe aclarar, que la suma de esta descripción excede el 100% ya que las empresas tuvieron la opción de elegir más de una alternativa en que materializarán la inversión.

RELEVAMIENTO DE EXPECTATIVASDE INVERSIÓN

Page 5: INFORME RELEVAMIENTO DE EXPECTATIVAS DE INVERSIÓN - 2017 · y Comercio Internacional AÑO 2017 03 Tal como se evidencia en el Gráfico 4, donde se ... Nueva unidad productiva 129

SANTA FE GLOBALAgencia Santafesina de Inversiones y Comercio InternacionalMinisterio de la Producción

A los fines de conocer el grado de importancia de sus proyectos, se consultó a las empresas acerca de la relación entre la inversión estimada para el 2017 y su facturación. Como se observa en el Gráfico 8, el 44% de las empresas consideraron que sus inversiones serán inferiores al 6% de sus ventas netas de IVA. Otro grupo integrado por el 36% de las

firmas inversoras evalúa que sus proyectos para el 2017 representarán entre el 6% y menos del 12% de su facturación anual. Por último, el 5% de las empresas pronostica un ratio inversiones/ventas mayor o igual a 12% e inferior a 18%, mientras que el 14% restante planea inversiones superiores o iguales al 18% de su facturación.

En el Gráfico 9 se exponen las limitaciones que presentan las empresas a la hora de concretar inversiones. El 71% respondió que la principal dificultad es la elevada presión impositiva y el 69% el inadecuado financiamiento. El tercer inconveniente que manifestó el 47% de las firmas son los elevados costos de producción y/o escasa rentabilidad, mientras que 37% de las empresas encuestadas consideró que el contexto macroeconómico desfavorable es

una de sus causas por la que no planean llevar a cabo inversiones. Otros de los problemas que destacaron para realizar inversiones, aunque en menor medida, fueron las normas y/o regulaciones sectoriales y/o de mercado; la inapropiada calidad de servicios y/o infraestructura; el bajo precio del producto a elaborar; y la escasa información sobre mercados y/o productos.

Agencia Santafesina de Inversionesy Comercio Internacional

AÑO 2017

05

GRÁFICO 8. RELACIÓN INVERSIONES/MONTO ANUAL DE VENTAS NETO DE IVA.

Fuente: Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional.

Menor al 2%

Entre el 2% y el 4%

Entre el 4% y el 6%

Entre el 6% y el 8%

Entre el 8% y el 10%

Entre el 10% y el 12%

Entre el 12% y el 14%

Entre el 14% y el 16%

Entre el 16% y el 18%

Entre el 18% y el 20%

Mayor al 20%

13%

14%

18%

8%

18%

10%

1%

3%

1%

6%

9%

RELEVAMIENTO DE EXPECTATIVASDE INVERSIÓN

Page 6: INFORME RELEVAMIENTO DE EXPECTATIVAS DE INVERSIÓN - 2017 · y Comercio Internacional AÑO 2017 03 Tal como se evidencia en el Gráfico 4, donde se ... Nueva unidad productiva 129

AÑO 2017

SANTA FE GLOBALAgencia Santafesina de Inversiones y Comercio InternacionalMinisterio de la Producción

Finalmente, de las 214 empresas relevadas, 144 contestaron que sólo operan en el mercado interno, representando esto el 67% del total, mientras que las 70 restantes respondieron que si realizan exportaciones, explicando el 33%. Tal como se evidencia en el Gráfico 10, de estas últimas, el 56% (39) presentan expectativas

favorables para el año 2017, es decir consideran que aumentarán sus exportaciones en relación al año anterior. Por otro lado, el 30% (21) esperan aproximadamente el mismo nivel de exportaciones, mientras que el restante 14% (10) vaticina una disminución de las mismas.

Agencia Santafesina de Inversionesy Comercio Internacional

06

Fuente: Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional.

Fuente: Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional.

GRÁFICO 9. DIFICULTADES PARA CONCRETAR INVERSIONES.

CAN

TID

AD

DE

RES

PU

ESTA

S

Elevada presiónimpositiva

160

140

120

100

80

60

40

20

0Inadecuado

financiamiento

151 147

Elevados costos de producción

y/o escasarentabilidad

100

Normas y/oregulaciones

sectoriales, demercado, etc.

32

Inapropiadacalidad de

servicios y/oinfraestructura

26

Otras

17

Bajo precio del productoa elaborar

17

Escasainformación

sobre mercados,productos, etc.

8

Contextomacroeconómico

desfavorable

80

GRÁFICO 10. EXPECTATIVAS DE EXPORTACIONES PARA EL AÑO 2017.

CAN

TID

AD

DE

EMP

RES

AS

Disminuiránsustancialmente

35

30

25

20

15

10

5

0Disminuiránlevemente

3

7

Se mantendrán en elmismo nivel

21

Aumentaránsustancialmente

6

Aumentaránlevemente

33

RELEVAMIENTO DE EXPECTATIVASDE INVERSIÓN

Page 7: INFORME RELEVAMIENTO DE EXPECTATIVAS DE INVERSIÓN - 2017 · y Comercio Internacional AÑO 2017 03 Tal como se evidencia en el Gráfico 4, donde se ... Nueva unidad productiva 129

Por último, en el Gráfico 11 se exponen las limitaciones que exhiben las empresas a la hora de exportar. El 53% contestó que la principal dificultad son los elevados costos de producción y/o escasa rentabilidad y el 38% los elevados costos de transporte y/o aduaneros. El contexto macroeconómico desfavorable también aparecióentre las dificultades, al responder el 34% de las firmas que esto afecta sus decisiones de exportaciones. Por otro lado, aproximadamente el 25% de las empresas manifestó que sus

inconvenientes para exportar son debido a los bajos precios internacionales de sus productos, al inadecuado financiamiento y a la reducida escalade operaciones que presentan. Finalmente, aunque menos importantes, los otros problemas que destacaron para este tema fueron los elevados requerimientos de presentación, normas técnicas, de seguridad y sanitarias; las altas barreras a las exportaciones (aranceles, cupos); la escasa información sobre mercados y/o productos; y la inapropiada calidad de servicios y/o infraestructura.

AÑO 2017

SANTA FE GLOBALAgencia Santafesina de Inversiones y Comercio InternacionalMinisterio de la Producción

Agencia Santafesina de Inversionesy Comercio Internacional

07

Fuente: Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional.

GRÁFICO 11. DIFICULTADES PARA REALIZAR EXPORTACIONES.

CAN

TID

AD

DE

RES

PU

ESTA

S

Elevados costosde producción

y/o escasarentabilidad

70

60

50

40

30

20

10

0Elevados costos de transporte

y/o aduaneros

66

47

Contextomacroeconómico

desfavorable

42

Inadecuadofinanciamiento

32

Reducida escala de

operaciones

31

Escasainformación

sobre mercados,productos, etc.

16

Inapropiadacalidad de

servicios y/oinfraestructura

11

Otras

15

Elevadosrequerimientosde presentación,normas técnicas,

seguridad,sanitarias, etc.

20

Altas barrerasa las

exportaciones(aranceles,cupos, etc.)

19

Bajo preciointernacional del productoa exportar

33

RELEVAMIENTO DE EXPECTATIVASDE INVERSIÓN

Page 8: INFORME RELEVAMIENTO DE EXPECTATIVAS DE INVERSIÓN - 2017 · y Comercio Internacional AÑO 2017 03 Tal como se evidencia en el Gráfico 4, donde se ... Nueva unidad productiva 129

Agencia Santafesina de Inversionesy Comercio Internacional