37
RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2015 OVINO DE CARNE 2016

Informe RENGRATI Ovino Carne 2016 - Agro-alimentarias · (gdg frughur do vdfulilfr gtdv 6xshuilflh wlhuud sursld kd 6xshuilflh wlhuud duuhqgdgd kd 3ulqflsdohv ixhqwhv gh dolphqwdflyq

Embed Size (px)

Citation preview

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2015 OVINO DE CARNE

2016

Coordinación: Subdirección General de Productos Ganaderos. Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Apoyo Técnico, Diseño y Maquetación: Tragsatec (Grupo Tragsa)

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Edita: © Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Secretaría General Técnica Centro de Publicaciones Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es/ NIPO: 280-16-352-2

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Índice

ÍNDICE

Pág. 1.- INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1 1.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS REGIONES DE LA RED ................................................... 1 1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED........................................... 2

2.- RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS (EJERCICIO ECONÓMICO DE 2015) .. 4 2.1.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 4 2.2.- COMPARATIVA GRÁFICA NACIONAL ................................................................. 5

3.- RED INTERNACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS (EJERCICIO ECONÓMICO DE 2015). .................................................................................................................................. 15 3.1.- INTRODUCCIÓN: RED AGRI BENCHMARK SHEEP ......................................... 15 3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED INTERNACIONAL ....... 17 3.3.- COMPARATIVA GRÁFICA INTERNACIONAL ................................................... 19

ANEJOS

Anejo nº 1: Beneficios y retorno a la mano de obra excluyendo los pagos directos desacoplados.

Anejo nº 2: Resultados de las explotaciones expresados por oveja (€/oveja). Anejo nº 3: Cálculo de beneficios y retorno a la mano de obra. Modelo TIPI-CAL.

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 1 de 25

1.- INTRODUCCIÓN 1.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS REGIONES DE LA RED

En el presente documento se detalla la cuenta de explotación y la comparativa gráfica de

los resultados de las explotaciones pertenecientes a la red nacional de granjas típicas para el sector de ovino de carne.

Las 8 granjas que integran la red nacional de granjas típicas durante 2016 se han

subdividido en tres unidades de acuerdo con sus características regionales y productivas diferenciales (ver Figura 1.1.1).

Figura 1.1.1. Situación geográfica de las 3 unidades que agrupan a las 8 explotaciones de ovino de carne pertenecientes a la red nacional de granjas típicas, 2016.

Unidad 1: Comarca de la Serena (Extremadura). Las explotaciones de esta unidad regional se caracterizan por unos tamaños que oscilan

entre las 554 y 970 ovejas de raza Merina. En relación a la tenencia de la tierra, aproximadamente la mitad de las explotaciones de esta región disponen de superficie de tierra en régimen de arrendamiento y la otra mitad en régimen de propiedad.

El manejo reproductivo predominante es de 3 partos en 2 años. Los corderos se destetan con aproximadamente 16 kg de peso vivo (en adelante kg pv) y 45 días, se ceban en la propia explotación y posteriormente se transfieren a un centro de tipificación donde permanecen hasta alcanzar un peso de 24 kg pv con 70 días. A partir de este momento se envían a sacrificio.

En explotaciones con tierra propia, la mano de obra predominante es contratada, mientras que las explotaciones con tierra arrendada presentan mano de obra familiar. El sistema de alimentación predominante es el aprovechamiento del ecosistema de estepa con baja suplementación de piensos (la suplementación se hace necesaria en épocas de sequía con escasa disponibilidad de recursos alimenticios en campo). Los dos sistemas productivos más típicos de esta región lo conforman por un lado explotaciones cercadas con tierra propia, y por otro, explotaciones cercadas con tierra en régimen de arrendamiento.

Unidad 1

Ubicación aproximada de la granja típica.

Unidad 2

Unidad 3

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 2 de 25

Unidad 2: Aragón. A grandes rasgos, una explotación típica que se encuentra en esta región, se caracteriza

por tener tamaños que oscilan entre las 700 y 900 ovejas. La mayoría de estas explotaciones tienen superficie de tierra asociada en régimen de arrendamiento principalmente.

En relación al manejo reproductivo, en general, las explotaciones situadas en esta región

siguen un esquema basado en 3 partos cada 2 años. Tras el destete (con aproximadamente 16 kg pv y 45 días de vida) los corderos se ceban en la propia explotación hasta que alcanzan un peso medio cercano a los 19 kg pv. Con este peso, se transfieren a un centro de tipificación donde permanecen hasta conseguir un peso de aproximadamente 24 kg pv con 75 días, momento a partir del cual son enviados a sacrificio.

La alimentación se basa en aprovechamientos de barbechos, rastrojeras y pastos. La

suplementación con concentrados se realiza en función de la disponibilidad de recursos alimenticios en campo a lo largo del año. Los sistemas productivos más representativos de esta región son el secano semiárido, el modelo mixto con cultivos que alterna secano y regadío y el modelo de montaña. En los tres sistemas, el pastoreo conducido es una actividad habitual y la raza predominante es la autóctona Rasa Aragonesa.

Unidad 3: Valle del Segura (Andalucía oriental y Murcia). Los tamaños de las explotaciones se encuentran en un rango que va desde las 800 a algo

más de 2.600 ovejas de raza Segureña. En relación a la tenencia de la tierra, las explotaciones de esta unidad regional disponen de superficie de tierra en régimen de arrendamiento y propiedad (menor parte).

El manejo reproductivo predominante es de 3 partos en 2 años. Los corderos se destetan

con aproximadamente 16 kg pv y 45 días de vida, se ceban en la propia explotación hasta alcanzar los 20 kg pv y 70 días y con este peso se transfieren a un centro de tipificación donde permanecen hasta alcanzar un peso de 25 kg pv con 90 días (para las granjas típicas 900-AND y 1300-AND) o bien se venden a tratante con un peso de 22 kg pv y 75 días de vida (caso de la granja 2600-MUR). Los corderos que salen del centro de tipificación se envían a sacrificio. Las principales fuentes de alimentación de estas explotaciones son barbechos, rastrojeras, subproductos agrícolas, subproductos hortícolas y concentrados (la estacionalidad de la producción de forraje obliga a la suplementación de los animales durante ciertas épocas del año).

Los sistemas productivos más representativos de esta región son el sistema cerealista

(explotaciones con superficie agrícola asociada, generalmente en régimen de propiedad; que destinan el cultivo del cereal para la alimentación del ganado), el sistema de sierra (sistema más extensivo que lo integran explotaciones que realizan trashumancia, es decir, en invierno trasladan el rebaño a zonas más cálidas y con mejores pastos) y el sistema asociado a explotaciones hortícolas (explotaciones que utilizan subproductos hortícolas que se generan en la zona como complemento para la alimentación del ganado). En los tres sistemas, el pastoreo conducido es una actividad habitual. 1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED

En la Tabla 1.2.1, se recogen los principales datos descriptivos y características generales

de las explotaciones de ovino de carne que conforman la base de datos (ejercicio económico de 2015).

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 3 de 25

Tabla 1.2.1. Principales datos descriptivos de las 8 granjas de ovino de carne pertenecientes a la red nacional de granjas típicas de ovino de carne (ejercicio económico de 2015).

Granja (1) C.A. (2) Nº ovejas Raza

Edad 1º parto

(meses)Nº corderos

destetados/100 ovejas/año

Peso cordero al sacrificio

(kg pv)Edad cordero al

sacrifico (días)

Superficie tierra propia

(ha) (3)

Superficie tierra

arrendada (ha) (3)

Principales fuentes de alimentación

M.O.F. (4)

M.O.A. (5)

600-EXT EXT 554 Merina x Fleischschaf 18 104 24 70 0 170 Pastos, avena, maíz, concentrados,

paja y heno. 1,00 0,04

1000-EXT EXT 970 Merina x Fleischschaf 18 113 24 70 310 0 Pastos, cebada, concentrados y

paja. 0,13 1,25

700-ARA ARA 700 Rasa Aragonesa 18 138 24 75 40 270 Cebada, maíz, heno de alfalfa, paja,

ray grass y concentrados. 1,0 0,4

800-ARA ARA 800 Rasa Aragonesa 18 141 24 75 29 256 Prados, paja, alfalfa, maíz y

concentrados. 1,0 0,5

900-ARA ARA 900 Rasa Aragonesa 18 145 24 75 0 1.008 Pastos, Paja, alimentación integral

seca, concentrados y cebada. 2,0 0,5

900-AND* AND 800 Segureña 19 137 25 90 0 973Pastos, heno de avena, paja, alfalfa en rama y mezcla de cereal (maíz, cebada y avena).

1,6 0,0

1300-AND AND 1.170 Segureña 19 141 25 90 26 871Pastos, heno, paja, alfalfa, cebada, harina de girasol, trigo, avena y concentrados.

1,5 1,0

2600-MUR MUR 2.647 Segureña 18 108 22 75 0 296Mezcla de cereal (cebada, maíz y avena), paja, naranja y limón y ensilado de maíz.

0,3 3,8(1) Ejemplo del código de granja:600-EXT: 600: número aproximado de ovejas por granja.

EXT: Abreviatura de cada Comunidad Autónoma.(2) C.A. Comunidad Autónoma: EXT (Extremadura). ARA (Aragón). AND (Andalucía). MUR (Murcia).(3) La superficie incluye campos de cultivos y áreas de pastoreo. En la superficie arrendada también se incluyen pastos comunales y ratrojeras.(4) M.O.F: unidades de mano de obra familiar (2.100 horas/persona/año).(5) M.O.A: unidades de mano de obra asalariada (2.100 horas/persona/año).*La explotación de Andalucía 900-AND realiza trashumancia.

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 4 de 25

2.- RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS (EJERCICIO ECONÓMICO DE 2015) 2.1.- INTRODUCCIÓN

RENGRATI utiliza la metodología de la red internacional agri benchmark sheep (red internacional de comparación de granjas de ovino de carne). A nivel general, el modelo utilizado por agri benchmark permite el seguimiento de las actividades financieras básicas (rentabilidad, liquidez y capital).

Las salidas de información de este modelo se generan teniendo en cuenta básicamente una cuenta de explotación. El esquema utilizado (ver Anejo nº 2) se aplica a todos los tipos de explotaciones ganaderas y realiza un balance operativo para un periodo determinado, en este caso 2015, calculando el beneficio efectivo y beneficio según cuenta de explotación. La diferencia entre el beneficio efectivo y el beneficio según cuenta de explotación es que el primero no tiene en cuenta los costes no efectivos (costes de amortización, +/- cambios en inventario de animales1 y +/- ganancias y/o pérdidas de capital) mientras que en el segundo sí se tienen en cuenta.

La cuenta de explotación se divide en los ingresos y costes totales. Los ingresos están

constituidos por ventas de la explotación, pagos directos del gobierno, cambios en inventarios y otros ingresos. A su vez, los costes se dividen en costes de cultivos (en caso de que la explotación produzca su alimentación y/o la venda comercialmente), costes variables relacionados con la producción de ovino de carne, costes fijos, costes de arrendamientos, costes de mano de obra, intereses y amortizaciones. Para el caso de los costes variables de la actividad de ovino de carne, se consideran las compras de animales, los costes de alimentación así como otros costes variables.

El objetivo de este resultado es medir en valores absolutos el ejercicio económico de la

granja como un todo para un período definido. Su beneficio se expresa de dos formas: - Beneficio efectivo: expresa la relación de los ingresos totales, menos los costes efectivos

(aquellos que son pagados en dinero). - Beneficio según cuenta de explotación: es el beneficio efectivo menos los costes no

efectivos (costes de amortización, +/- cambios en inventario de animales y +/- ganancias y/o pérdidas de capital). Este tipo de beneficio es el que utilizan las empresas/explotaciones para expresar sus resultados.

Es importante anotar que en la cuenta de explotación, solamente se incluye la mano de

obra asalariada (salarios pagados). La mano de obra familiar se incluye en el cálculo de costes de oportunidad. 1 Inventario de animales: balance de animales entre el inicio y el final del ejercicio (año).

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 5 de 25

2.2.- COMPARATIVA GRÁFICA NACIONAL

A continuación se presentan los gráficos de la comparativa nacional en los que se muestran los datos técnicos y económicos de cada una de las granjas de ovino de carne que forman parte de la red nacional de RENGRATI. Los resultados económicos se expresan en euros por 100 kg de peso vivo producido (en adelante €/100 kg pv).

El tamaño de las granjas típicas varía entre las 554 ovejas (600-EXT) y las 2.647 ovejas (2600-MUR) (ver Figura 2.2.1). Figura 2.2.1. Número de ovejas por granja típica.

En la Figura 2.2.2, se representa un indicador que mide la eficiencia (en términos de peso vivo producido por oveja) de la actividad de cada una de las granjas. La mayoría de las granjas de la comparativa registran valores superiores a los 30 kg pv/oveja. Un elevado porcentaje del peso vivo total vendido por oveja y año de la explotación murciana 2600-MUR lo constituyen corderos vendidos o transferidos a cebo. Figura 2.2.2. Peso vivo total vendido por oveja (kg pv/oveja).

En la Figura 2.2.3, se analiza el total de peso vivo vendido de la actividad de ovino de carne (en participación porcentual) desagregando los productos de cada granja en las siguientes categorías:

0500

1.0001.5002.0002.5003.000

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

05

10152025303540

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Corderos (vendidos / transferidos) a engordeDesviejeCorderos sacrificados

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 6 de 25

- Corderos sacrificados. Todas las granjas, venden corderos para sacrificio2 - Desvieje. Todas las granjas venden animales de desecho o procedentes del

desvieje. - Corderos vendidos o transferidos a engorde. La granja típica 2600-MUR es la

única que vende o transfiere sus corderos a unidades de cebo. Figura 2.2.3. Peso vivo total vendido (%).

La mayoría de las granjas típicas presentan una tasa de reemplazo3 en torno al 15% (ver

Figura 2.2.4). Figura 2.2.4. Tasa de reemplazo (%).

En cuanto a la edad al primer parto, cabe destacar que todas las granjas presentan valores similares (entre 18-19 meses) (ver Figura 2.2.5). 2 Hay que tener en cuenta que las explotaciones que finalizan sus corderos a través de un centro de tipificación, el cebo de los corderos, así como su estancia en el centro de tipificación, es considerado dentro del análisis de cada granja típica. 3 Tasa de reemplazo: suma porcentual de los animales que se mueren y los que se desechan o desviejan.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Corderos (vendidos / transferidos) a engordeDesviejeCorderos sacrificados

0%5%

10%15%20%25%30%

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Rebaño 1 Rebaño 2

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 7 de 25

Figura 2.2.5. Edad al primer parto (meses).

Los valores de las bajas (mortalidades) de las granjas varían entre un 6% y un 10% para corderos4 y entre un 2% y un 8% para ovejas (ver Figura 2.2.6). Figura 2.2.6. Bajas de ovejas y corderos (%).

En la Figura 2.2.7, se presenta el número de corderos destetados por 100 ovejas y año. La mayoría de las granjas típicas registran valores en torno a 140 corderos destetados/100 ovejas/año. Destacan la 900-ARA (con 145 corderos/100 ovejas/año) y la 600-EXT (con 104 corderos/100 ovejas/año). 4 Para el cálculo de la mortalidad de los corderos no se han considerado los corderos nacidos muertos.

151617181920212223

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR0%2%4%6%8%

10%12%

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Ovejas Corderos

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 8 de 25

Figura 2.2.7. Corderos destetados (número de corderos/100 ovejas/año).

Las granjas típicas analizadas presentan un peso al destete de los corderos en torno a 16 kg pv. Por otra parte, estas explotaciones presentan edades al destete de los corderos de 45 días (ver Figuras 2.2.8 y 2.2.9).

Figura 2.2.8. Pesos al destete (kg pv). Figura 2.2.9. Edades al destete (días).

020406080

100120140160

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR12131415161718

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Machos Hembras Media

4041424344454647484950

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Machos Hembras Media

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 9 de 25

Las granjas típicas presentan un precio medio ponderado de los corderos machos, idéntico al de las hembras y varía entre 2,85 y 3,35 €/kg pv. El precio más elevado, se registra en la granja 2600-MUR (ver Figura 2.2.10).

El precio de las ovejas de desecho varía entre 0,43 €/kg pv (granjas andaluzas) y 0,69

€/kg pv (granja 2600-MUR) (ver Figura 2.2.10). Figura 2.2.10. Precios de la carne (€/kg pv).

En la Figura 2.2.11 se representan la distribución de los ingresos que se obtienen por la actividad de ovino de carne.

En las explotaciones analizadas, los ingresos correspondientes a ayudas representan

aproximadamente entre el 30% y 40% de los ingresos totales. La mayor parte de los ingresos de las explotaciones, a excepción de la murciana que vende sus corderos a tratante, proceden principalmente del sacrificio de animales a través de un centro de tipificación asociado (ver Figura 2.2.11). Figura 2.2.11. Ingresos totales de la actividad (€/100 kg pv). Para realizar el cálculo de los costes de producción se han tenido en cuenta los costes totales excluyendo los factores de producción (mano de obra, tierra y capital), con el fin de analizar la eficiencia de los principales insumos (inputs) utilizados en la producción de corderos.

0,00,51,01,52,02,53,03,54,0

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Ovejas de desechoCorderos a sacrificio posterior al destete

0100200300400500600700

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Otros ingresosPagos directos desacopladosPagos directos acopladosLana y pielesCorderos vendidos y transferidos a engordeAnimales de desechoAnimales sacrificados

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 10 de 25

Los costes se han dividido en costes de alimentación, otros costes variables y otros costes fijos (ver Figura 2.2.12).

La mayoría de las granjas típicas registran unos costes totales de producción entre 200 y

300 €/100 kg pv. La granja andaluza 1300-AND presenta el coste más elevados (por encima de 300 €/100 kg pv). Los costes de alimentación representan más del 50% de los costes de producción en la mayoría de las granjas analizadas (ver Figura 2.2.12). Figura 2.2.12. Costes de producción (costes totales excluyendo mano de obra, tierra y capital) (€/100 kg pv).

En la Figura 2.2.13 se representan una aproximación de los costes de alimentación de la actividad de ovino de carne. En las granjas aragonesas y en la murciana, la aproximación de costes de alimentación no superan los 200 €/100 kg pv. Las granjas 1000-EXT y 900-AND presentan los costes más elevados (por encima de 250 €/100 kg pv) debido fundamentalmente a su elevados costes de la tierra. Figura 2.2.13. Aproximación de los costes de alimentación (€/100 kg pv).

050

100150200250300350

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Coste de la tierraCombustible, energía, lubricantes, aguaMaquinaria (mantenimiento, amortización, contratista)Alimentación (piensos adquiridos y costes variables forrajes propios)

050

100150200250300350

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Costes fijos**Otros costes variables*Alimentación (piensos adquiridos y costes variables forrajes propios)

**Costes fijos = mantenimiento de maquinaria e instalaciones + combustibles + seguros + contribuciones y cargas + otros.*Otros costes variables = compra de animales + servicios veterinarios + medicamentos + mantenimiento de instalaciones relacionadas directamente con la actividad de ovino de carne + otros.

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 11 de 25

En la Figura 2.2.14, se representan los costes totales de la mano de obra (mano de obra contratada y coste de oportunidad de la mano de obra familiar). La granja 900-AND únicamente dispone de mano de obra familiar. La mayoría de las granjas (a excepción de la 600-EXT y la 2600-MUR) presentan unos costes de mano de obra entre 79 y 106 €/100 kg pv. Figura 2.2.14. Coste de la mano de obra (€/100 kg pv)

En relación a la productividad física de la mano de obra expresada en kilogramos de peso vivo producidos por hora de trabajo empleada (kg pv/hora), la mayor parte de las granjas presentan valores en torno a 4 kg pv/hora. La granja 900-ARA registra el valor más alto (cercano a 6 kg pv/hora) de la comparativa destacando la alta eficiencia de su mano de obra (ver Figura 2.2.15). Figura 2.2.15. Productividad de la mano de obra (kg pv/hora).

En la Figura 2.2.16, se analizan los costes efectivos excluyendo los costes de la mano de obra asalariada, el coste de la mano de obra contratada y el coste de oportunidad de la mano de obra familiar. De esta forma se puede realizar una comparación real de los costes de las granjas independientemente del tipo de mano de obra del que dispongan.

Si se incluyen los costes de oportunidad de la mano de obra familiar y los costes de la mano de obra asalariada, cuatro granjas (900-AND, 1300-AND, 600-EXT y 2600-MUR)

020406080

100120140160180

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Mano de obra familiarSalarios pagados

01234567

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 12 de 25

registran costes superiores a 400 €/100 kg pv. Las explotaciones 1000-EXT y 2600-MUR presentan una elevada participación de mano de obra contratada (ver Figura 2.2.16). Figura 2.2.16. Costes efectivos más costes de mano de obra (€/100 kg pv).

En la Figura 2.2.17, se muestran los costes de oportunidad. Para el cálculo de los mismos, se consideran los costes derivados del uso de los factores de producción propios (tierra, mano de obra y capital). En el caso de la tierra y la mano de obra, los valores corresponden a datos regionales.

Dentro de las granjas analizadas, la que presenta unos mayores costes de oportunidad,

es la 600-EXT, debido principalmente al componente del coste de oportunidad de la mano de obra familiar (la mano de obra de esta explotación es mayoritariamente de carácter familiar). La explotación 2600-MUR, al tratarse de un sistema más deslocalizado de la tierra y disponer de mano de obra asalariada, presenta unos costes de oportunidad inferiores a 20 €/100 kg pv (ver Figura 2.2.17). Figura 2.2.17. Costes de oportunidad (€/100 kg pv).

Mediante un análisis de los ingresos y costes, es posible obtener información acerca de la rentabilidad que presenta cada una de las granjas típicas de ovino de carne. En la Figura 2.2.18, se representan los ingresos y costes de cada una de las granjas.

050

100150200250300350400450500

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Coste de oportunidad para mano de obra propiaMano de obra asalariadaCostes efectivos excl. mano de obra asalariada

020406080

100120140160180

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

CapitalTierraMano de obra

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 13 de 25

Los costes se hallan representados en la Figura 2.2.18 mediante barras y están diferenciados en costes efectivos, costes no efectivos y costes de oportunidad:

Costes efectivos: costes efectivos derivados de la compra de piensos y forrajes, fertilizantes, semillas, combustible, mantenimiento de maquinaria e instalaciones, arrendamientos de tierras, intereses del capital ajeno, salarios pagados, servicios veterinarios, medicamentos, agua, seguros, contabilidad, etc (excluyendo IVA).

Costes no efectivos: costes de amortización,+/-cambios en inventario de animales y +/- ganancias y/o pérdidas de capital. Amortización calculada sobre el precio de reposición de edificios/instalaciones y maquinaria (excluyendo IVA).

Costes de oportunidad: costes derivados del uso de los factores propios de producción (tierra, mano de obra y capital). En el caso de la tierra y la mano de obra, los valores corresponden a datos regionales. Los ingresos se hallan representados en la Figura 2.2.18 mediante puntos y están

diferenciados en los cinco siguientes niveles: Nivel 1: corderos sacrificados: ingresos totales por venta de corderos para sacrificio, expresados en €/100 kg pv (excluyendo IVA).

Figura 2.2.18. Costes efectivos, costes no efectivos y costes de oportunidad. Ingresos y rentabilidad (€/100 kg pv). Nivel 2: nivel 1 + animales de desecho + animales para cría y vida + corderos vendidos y/o transferidos: ingresos como se describen en el anterior nivel más los

ingresos por venta de animales de desecho, venta de animales para cría y vida y venta y/o transferencia de corderos a unidades de cebo o de sacrificio (a través de un agente intermediario), expresados en €/100 kg pv (excluyendo IVA).

0100200300400500600700

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Costes de oportunidadCostes no efectivosCostes efectivosNivel 1: Corderos sacrificadosNivel 2: Nivel 1 + desecho + cría + corderos para vida + transferencia a ceboNivel 3: Nivel 2 + lana y pielesNivel 4: Nivel 3 + Pagos directos acopladosNivel 5: Nivel 4 + Pagos directos totalesNivel 6: Nivel 5 + otros ingresos

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 14 de 25

Nivel 3: nivel 2 + lana + pieles: ingresos como se describen en el anterior nivel más los ingresos generados por venta de lana y pieles, expresados en €/100 kg pv (excluyendo IVA).

Nivel 4: nivel 3 + pagos directos acoplados: ingresos como se describen en el anterior nivel más los ingresos generados por los pagos acoplados a la actividad de ovino de carne, expresados en €/100 kg pv (excluyendo IVA).

Nivel 5: nivel 4 + pagos directos totales: este nivel incluye además los ingresos generados por los pagos directos totales a la graja (pagos directos acoplados + pagos directos desacoplados), expresados en €/100 kg pv (excluyendo IVA).

Nivel 6: nivel 5 + otros ingresos: en este nivel, se incluyen además “otros ingresos” recibidos por la actividad de ovino de carne expresados en €/100 kg pv (excluyendo IVA). Este nivel representa la estructura total de ingresos de la actividad de ovino de carne.

En la Figura 2.2.19, se muestran las explotaciones que generan beneficios y/o pérdidas

para el ejercicio económico 2015. Se presentan dos valores para cada una de las granjas. Uno es el beneficio efectivo de la

explotación y el otro es el beneficio según cuenta de explotación (ambos expresados en €/100 kg pv). La diferencia entre uno y otro es que el beneficio según cuenta de explotación tiene en cuenta los costes efectivos y los costes no efectivos (amortizaciones). En los beneficios, se incluyen los pagos totales percibidos por la granja (pagos directos acoplados + pagos directos desacoplados).

Se puede observar que todas las granjas típicas, generan beneficios según cuenta de

explotación. Figura 2.2.19. Beneficios de la granja (se incluyen los pagos directos desacoplados) (€/100 kg pv).

En el Anejo nº 1, se muestran los beneficios de cada granja típica excluyendo los pagos directos desacoplados.

En la Figura 2.2.20 se representa el índice de retorno a la mano de obra (R.M.O), con el

que se analiza la eficiencia del trabajo al mostrar la retribución en dinero obtenido por cada hora de mano de obra empleada (pagada y familiar). Este índice se calcula de la siguiente forma:

020406080

100120140160180

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Beneficio efectivo Beneficio según cuenta de explotación

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 15 de 25

R.M.O = (beneficio neto + costes totales mano de obra5) / horas totales trabajadas. Figura 2.2.20. Retorno a la mano de obra (incluyendo pagos directos totales: acoplados + desacoplados) (€/hora).

Con el fin de poder comparar la retribución de una hora trabajada en cada explotación con las retribuciones regionales para ese tipo de actividad, en la gráfica de la Figura 2.2.20 se representan adicionalmente los salarios medios (€/hora) aplicables en cada explotación según los niveles regionales.

La mayoría de las granjas de la red presentan unos valores del retorno a la mano de obra

(incluyendo pagos directos desacoplados) superiores a 6 €/hora. La comparación del retorno a la mano de obra con los salarios promedio de la granja indica si una granja puede competir en el mercado local de trabajo (ver Figura 2.2.20).

Las tres granjas típicas de Aragón, la andaluza 900-AND y la murciana 2600-MUR

presentan un retorno a la mano de obra superior al salario promedio en la región. En el Anejo nº 1, se muestra el retorno a la mano de obra de cada una de las

explotaciones excluyendo los pagos directos desacoplados.

En el Anejo nº 2, se muestran los resultados de cada una de las explotaciones expresados en euros por oveja (€/oveja). 3.- RED INTERNACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS (EJERCICIO ECONÓMICO DE

2015). 3.1.- INTRODUCCIÓN: RED AGRI BENCHMARK SHEEP

La red agri benchmark es una asociación internacional de científicos, consultores y

productores en cuyo marco de cooperación se ha establecido una red de granjas típicas en la que participan más de 30 países (ver Figura 3.1.1). En el año 2010 se incluyó el sector de ovino de carne a la red, creándose la red internacional agri benchmark sheep. Durante el año 2016, en esta red han participado 18 países con un total de 38 granjas típicas de ovino de carne. Las Figuras 3.1.2 y 3.1.3 presentan la distribución de las granjas típicas de ovino de carne para el año 2014. 5 Coste de oportunidad de la mano de obra familiar + coste de la mano de obra contratada (salarios pagados).

02468

101214161820

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Retorno a la mano de obraSalarios promedio en la explotación (pagados y calculados)

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 16 de 25

Figura 3.1.1. Países que durante 2016 han integrado la red agri benchmark para vacuno de carne y ovino de carne. Figuras 3.1.2 y 3.1.3. Localización de las granjas típicas de ovino de carne, 2014.

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 17 de 25

En el presente informe, se presentan los resultados del ejercicio económico de 2015 de las granjas que forman parte de la red internacional de ovino de carne. 3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED INTERNACIONAL

En la Tabla 3.2.1, se recogen los principales datos descriptivos y características generales de las explotaciones de ovino de carne que conforman la red internacional durante el año 2016.

Tabla 3.2.1. Principales características de las granjas pertenecientes a la red internacional de granjas típicas de ovino de carne (ejercicio económico de 2015).

GRANJA (1) Nº OVEJAS PAÍS REGIÓN Nº Y TIPOLOGÍA DE LOS ANIMALES VENDIDOS (2) RAZAS

OTRAS ACTIVIDADES DE

LA GRANJA

PESO VIVO TOTAL

VENDIDO POR OVEJA Y AÑO (kg)

TASA DE REPOSICIÓN

(%)EDAD AL 1º

PARTO (meses)MORTALIDAD

CORDEROS (%)Nº CORDEROS DESTETADOS

POR 100 OVEJAS Y AÑO

PESO AL DESTETE

(kg)EDAD

AL DESTETE (días)

DE-600 600 ALEMANIA Brandenburg504 corderos sacrificados

al destete136 ovejas desvieje4 moruecos desvieje

Merino Landschafe - 44 28% 24 12% 114 35 180

DE-1200 1.200 ALEMANIA Brandenburg480 corderos sacrificados

al destete y 617 sacrificados posterior al destete

180 ovejas desvieje7 moruecos desvieje

Heidschnucken x Coburger;

Extensivrasse- 40 21% 23 10% 114 33 150-210

ES-800 800 ESPAÑA Andalucía 983 corderos sacrificados 84 ovejas desvieje Segureña - 35 14% 19 8% 137 17 45

ES-970 970 ESPAÑA Extremadura980 corderos sacrificados

84 ovejas desvieje2 moruecos desvieje

Merino x Fleischschaf - 28 17% 18 6% 113 15-16 45

ES-900 900 ESPAÑA Aragón1174 corderos sacrificados

90 ovejas desvieje6 moruecos desvieje

Rasa Aragonesa - 36 15% 18 10% 145 16 45

FR-460 460 FRANCIA Provence-Alpes-Côte d'azur

447 corderos sacrificados50 ovejas desvieje

3 moruecos desviejePréalpes; Ile-de-

France Cultivos 39 17% 17 10% 97 20 75

FR-470 470 FRANCIA Pays de la Loire

588 corderos sacrificados80 ovejas desvieje

2 moruecos desviejeVendéen, Rouge

de l'Ouest Cultivos 63 23% 14 15% 148 40 90

FR-500 500 FRANCIA Midi-Pyrénées666 corderos sacrificados y 36 para

cebo85 ovejas desvieje

2 moruecos desvieje

Ile-de-France x Causses-du-Lot;

Berrichon du Cher- 59 20% 16 15% 140 25 65

FR-750 750 FRANCIA Auvergne593 corderos sacrificados y 243 para

cebo101 ovejas desvieje3 moruecos desvieje

Blanche du Massif Central Cultivos 44 19% 15 11 % 130 25 75

FR-860 860 FRANCIA Poitou-Charentes

817 corderos sacrificados86 ovejas desvieje

3 moruecos desviejeCrosses Cultivos 44 17% 14 17 % 112 39 90

IE-230 208 IRLANDA West247 corderos sacrificados

42 ovejas desvieje 2 moruecos desvieje

Belclare cross; Charolais / Suffolk Vaca nodriza 70 24% 20 4% 142 36 100

UK-400 400 REINO UNIDO North East152 corderos sacrificados posterior al destete y 165 para cebo, 41 corderas

para vida y 62 para cebo80 ovejas desvieje

5 moruecos desviejeSwaledale - 46 26% 24 3% 131 26-30 88

UK-500 500 REINO UNIDO North East83 corderos sacrificados al destete, 79 sacrificados posteriror al destete,

370 para cebo110 ovejas desecho 2 morueco desecho

Swaledale Vacuno de cebo y vaca nodriza 67 20% 24 6% 160 40 120

MX-300 300 MÉXICO Chihuahua419 corderos sacrificados posterior al

destete15 ovejas desvieje

2 moruecos desviejeKatadin-Dorper

Pelibuey Cultivos 56 7% 13 2% 147 15-18 60

BR-35 35 BRASIL Ceará26 corderos sacrificados posterior al

destete, 10 ovejas desvieje1 morueco desvieje

Santa Ines Vaca nodriza 38 34% 13 15% 143 10 92

BR-150 150 BRASIL Mato Grosso do Sul

58 corderos sacrificados posterior al destete,

47 ovejas desvieje2 moruecos desvieje

Corriedale & Texel Vaca nodriza 27 35% 24 15% 99 10 122

CO-380 381 COLOMBIA Caribe163 corderos sacrificados posterior al

destete123 corderas vendidas para vida

8 ovejas desvieje

West African; Dorper / Pelibuey /

Black belly / Katahdin

Vacuno de cebo 15 5% 15 4% 87 15 90

UY-600 598 URUGUAY Norte318 corderos sacrificados al destete,

179 ovejas desvieje2 moruecos desvieje

Corriedale Vacuno de cebo y vaca nodriza 45 35% 18 1% 88 40 150

(1) El número hace referencia al nº medio de ovejas por granja y la abreviatura al país donde se encuentra la granja (2) Se incluyen todos los animales vendidos de la actividad de ovino de carne

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 18 de 25

Tabla 3.2.1 (continuación). Principales características de las granjas pertenecientes a la red internacional de granjas típicas de ovino de carne (ejercicio económico de 2015).

GRANJA (1) Nº OVEJAS PAÍS REGIÓN Nº Y TIPOLOGÍA DE LOS ANIMALES VENDIDOS (2) RAZAS OTRAS

ACTIVIDADESPESO VIVO

TOTAL VENDIDO POR

OVEJA Y AÑO (kg)

TASA DE REPOSICIÓN

(%)EDAD

AL 1º PARTO (meses)

MORTALIDAD CORDEROS (%)

Nº CORDEROS DESTETADOS

POR 100 OVEJAS Y AÑO

PESO AL DESTETE

(kg)EDAD

AL DESTETE (días)

CN-340 339 CHINA Inner Mongolia293 corderos sacrificados posterior al

destete51 ovejas desvieje

1 morueco desviejeMongolia Sheep - 35 17% 18 4% 86 20 90

CN-400 400 CHINA Inner Mongolia286 corderos sacrificados posterior al

destete40 ovejas para vida

HLBE Sheep - 23 12% 18 4% 87 18 90

AU-1250 1.250 AUSTRALIA New South Wales

216 corderos sacrificados al destete, 1224 sacrificados posterior al destete

; 200 ovejas desvieje 4 moruecos desvieje

BL x Merino; Dorset Horn Cultivos 71 20% 18 6% 115 40 122

AU-1500 1.500 AUSTRALIA New South Wales

673 corderos sacrificados al destete y 895 posterior al destete

525 ovejas desvieje 3 moruecos desvieje

Merino / Merino x White Suffolk; White Suffolk /

DorsettCultivos 75 40% 20 5% 105 39 126

AU-1600 1.900 AUSTRALIA New South Wales

169 corderos sacrificados posterior al destete y 846 para cebo y lana

132 corderas para vida338 ovejas para cebo10 moruecos desvieje

Merino; Merino & Dorsett

Vacuno de ceboVaca nodriza

Lana 29 24% 24 6% 81 32 151

AU-3000 3.000 AUSTRALIA Western Victoria

1648 corderos sacrificados al destete y 1730 sacrificados posterior al

destete659 ovejas para cebo10 moruecos desvieje

Coopworth X; Dorsett - 62 25% 13 4% 140 30 112

AU-2000WA 2.038 AUSTRALIA Western Australia

75 corderos sacrificados al destete, 1012 sacrificados posterior al destete

184 corderas para vida407 ovejas desvieje 8 moruecos desvieje

Merino; Merino & Poll Dorset Cultivos 42 25% 23 1% 82 39-41 126

AU-4800 2.431 AUSTRALIA SW WA 1028 sacrificados posterior al destete

291 corderas para vida486 ovejas desvieje 6 moruecos desvieje

Merino; Merino & Poll Dorset Cultivos 38 25% 23 6% 85 45-48 120

AU-7800 6.218 AUSTRALIA Western Australia

1272 corderos sacrificados al destete y 1911 sacrificados posterior al

destete428 corderas para vida1244 ovejas desvieje7 moruecos desvieje

Merino; Merino & Poll Dorset Cultivos 40 25% 23 5% 82 41-43 120

NZ-3200 3.200 NUEVA ZELANDA

East Coast North Island

359 corderos sacrificados al destete, 2.558 sacrificados posterior al destete y 648 para cebo 62 corderas desvieje

370 ovejas desvieje7 moruecos desvieje

Romney Vacuno de cebo 42 30% 21 1% 111 35 106

DZ-300 300 ARGELIA Djelfa

32 corderos sacrificados posterior al destete y 130 para cebo, 36 corderas

para vida6 ovejas desvieje

10 ovejas para cebo1 moruedo desecho

Rembi; Ouled Djellal - 27 7% 18 2% 108 22-26 60

JO-100 100 JORDANIA Macraq35 corderos sacrificados posterior al

destete 10 ovejas desecho

Awassi - 19 12% 24 - 70 14-15 60

MA-300 300 MARRUECOS Chaouia-Brouj142 corderos sacrificados posterior al

destete45 ovejas desecho

4 moruecos desechoSardi Cultivos 35 17% 18 4% 95 30-35 150

TN-40 40 TÚNEZ Siliana 24 corderos para cebo; 3 corderos par vida; 4 ovejas desecho

Queue fine de l'ouest Cebo corderos 20 10% 24 1% 75 25 120

NA-1000 1.000 NAMIBIA Mariental Region

424 corderos sacrificados al destete, 250 ovejas desecho, 6 moruecos

para vidaDorper - 31 26% 13 6% 75 34 180

NA-3000 3.062 NAMIBIA Hardap Region1613 corderos sacrificados al destete, 612 ovejas desecho, 306 ovejas para

cebo, 27 moruecos desecho y 63 moruecos para vida

Dorper - 35 31% 18 5% 85 34 180

ZA-850 850 SUDÁFRICA Dewetsdorp158 corderos sacrificados al destete y

137 para cebo300 ovejas desvieje6 moruecos desvieje

Dubbeldoel wolskaap

Cultivos Vaca nodriza 25 27% 24 16% 64 28-30 135

ZA-1500 1.500 SUDÁFRICA Free State945 corderos sacrificados al destete,

300 ovejas desecho6 moruecos desecho

Dohne Merino - 32 22% 24 12% 87 32-34 135

ZA-1800 1.800 SUDÁFRICA Northern Cape1691 sacrificados al destete; 36

corderas para vida450 ovejas desecho

14 moruecos desecho4 moruecos para vida

Merino - 44 25% 14 2% 121 30 110

(1) El número hace referencia al nº medio de ovejas por granja y la abreviatura al país donde se encuentra la granja (2) Se incluyen todos los animales vendidos de la actividad de ovino de carne

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 19 de 25

3.3.- COMPARATIVA GRÁFICA INTERNACIONAL Figura 3.3.1. Número de ovejas por explotación.

Figura 3.3.2. Peso vivo total vendido por oveja (kg pv/oveja).

Figura 3.3.3. Peso vivo total vendido (%).

01.0002.0003.0004.0005.0006.0007.000

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

000

1020304050607080

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Animales adultos para ceboCorderos para ceboAnimales para vidaAnimales para desechoCorderos sacrificados

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Corderos sacrificados Animales para desecho Animales para vida Corderos para cebo Animales adultos para cebo

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 20 de 25

Figura 3.3.4. Tasa de reemplazo (%).

Figura 3.3.5. Edad al primer parto (meses). Figura 3.3.6. Bajas de ovejas y corderos (%).

05

1015202530

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Rebaño 1 Rebaño 2

0%10%20%30%40%50%60%

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Rebaño 1 Rebaño 2

0%2%4%6%8%

10%12%14%16%18%

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Ovejas Corderos

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 21 de 25

Figura 3.3.7. Corderos destetados (número de corderos/100 ovejas/año).

Figura 3.3.8. Pesos al destete (kg pv). Figura 3.3.9. Edades al destete (días).

020406080

100120140160180

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

000

102030405060

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

MachosHembrasMedia (machos y hembras)

050

100150200250

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

MachosHembrasMedia (machos y hembras)

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 22 de 25

Figura 3.3.10. Precios de la carne de los corderos (€/kg pv). Figura 3.3.11. Precios de la carne de animales de desvieje (€/kg pv). Figura 3.3.12. Ingresos totales de la actividad (€/100 kg pv).

0,000,501,001,502,002,503,003,504,00

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Corderos sacrificados al desteteCorderas sacrificadas al desteteCorderos sacrificados posterior al desteteCorderos sacrificados posterior al destete

0,000,501,001,502,002,503,003,504,00

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Moruecos desviejeOvejas desvieje

0200400600800

1.0001.200

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Otros ingresosSubvencionesLana y pielAnimales para ceboAnimales para vidaDesechoAnimales sacrificados

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 23 de 25

Figura 3.3.13. Pagos totales a la explotación menos los pagos directos desacoplados (€/100 kg pv). Figura 3.3.14. Costes de la mano de obra (€/100 kg pv). Figura 3.3.15. Productividad de la mano de obra (kg pv/hora).

020406080

100120

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Pagos a la granjaPagos al ganado

050

100150200250300

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Coste oportunidad mano de obra familiarMano de obra contratada

0102030405060708090

100

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 24 de 25

Figura 3.3.16. Costes totales de la actividad (incluidos costes de oportunidad) (€/100 kg pv). Figura 3.3.17. Costes de oportunidad (€/100 kg pv). Figura 3.3.18. Costes, ingresos y rentabilidad (€/100 kg pv).

0100200300400500600700800

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Total coste capitalTotal coste tierraTotal coste mano de obraResto de costes

050

100150200250

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Capital propioTierra en propiedad Mano de obra familiar

0100200300400500600700800900

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Costes de oportunidadCostes no efectivosCostes efectivosCorderos sacrificados + desviejes + vida + cebo + lana y pieles + SubvencionesCorderos sacrificados + desviejes + vida + cebo + lana y pielesCorderos sacrificados + desviejes + vida + ceboCorderos sacrificados

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 25 de 25

Figura 3.3.19. Beneficios de la granja (se excluyen los pagos directos desacoplados) (€/100 kg pv).

Figura 3.3.20. Retorno a la mano de obra (se excluyen los pagos directos desacoplados) (€/hora). En el Anejo nº 3 de este informe, se puede consultar la metodología de cálculo del modelo TIPI-CAL para la obtención de los beneficios para cada una de las granjas de la red y el cálculo del retorno de la mano de obra.

-200-100

0100200300400500600

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Beneficio efectivo Beneficio según cuenta de explotación

-20-10

0102030405060

DE-60

0DE

-1200

ES-80

0ES

-900

ES-97

0FR

-460

FR-47

0FR

-500

FR-75

0FR

-860

IE-230

UK-45

0UK

-500

MX-30

0BR

-35BR

-150

CO-38

0UY

-600

CN-34

0CN

-400

AU-12

50AU

-1500

AU-16

00AU

-3000

AU-20

00WA

AU-48

00AU

-7800

NZ-32

00DZ

-300

JO-10

0MA

-300

TN-40

NA-10

00NA

-3000

ZA-85

0ZA

-1500

ZA-18

00

Retorno a la mano de obra Salarios medios regionales

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Anejos

ANEJOS

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Anejo nº 1

Anejo nº 1: Beneficios y retorno a la mano de obra excluyendo los pagos directos

desacoplados.

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 1 de 1

Figura 1. Beneficios de las granjas típicas (se excluyen los pagos directos desacoplados) (€/100 kg pv). Figura 2. Retorno a la mano de obra excluyendo los pagos directos desacoplados (€/hora).

-50

0

50

100

150

200

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Beneficio efectivo de la granja Beneficio según cuenta de explotación

-505

10152025

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Retorno a la mano de obraSalarios promedio en la explotación (pagados y calculados)

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Anejo nº 2

Anejo nº 2: Resultados de las explotaciones expresados por oveja (€/oveja)

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 1 de 3

Figura 1. Ingresos totales de la actividad (€/oveja). Figura 2. Costes de la cuenta de explotación (excluyendo mano de obra, tierra y capital) (€/oveja). Figura 3. Aproximación de los costes de alimentación (€/oveja).

020406080

100120140160180

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Otros ingresosPago ÚnicoPagos directos acopladosLana y pielesCorderos vendidos y transferidos a engordeAnimales para vidaAnimales de desechoAnimales sacrificados

020406080

100120

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Coste de la tierraCombustible, energía, lubricantes, aguaMaquinaria (mantenimiento, amortización, contratista)Alimentación (piensos adquiridos y costes variables forrajes propios)

0

20

40

60

80

100

120

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Costes fijos**Otros costes variables*Alimentación (piensos adquiridos y costes variables forrajes propios)

**Costes fijos = mantenimiento de maquinaria e instalaciones + combustibles + seguros + contribuciones y cargas + otros.*Otros costes variables = compra de animales + servicios veterinarios + medicamentos + mantenimiento de instalaciones relacionadas directamente con la actividad de ovino de carne + otros.

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 2 de 3

Figura 4. Costes de la mano de obra (€/oveja). Figura 5. Costes efectivos más costes de mano de obra (€/oveja). Figura 6. Costes de la cuenta de explotación y costes de oportunidad (€/oveja).

05

1015202530354045

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Mano de obra familiarSalarios pagados

020406080

100120140160180

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Coste de oportunidad para mano de obra propiaMano de obra asalariadaCostes efectivos excl. mano de obra asalariada

020406080

100120140160180200

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Costes de la cuenta de explotaciónCostes de oportunidad

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2016

Pág. 3 de 3

Figura 7. Costes, ingresos y rentabilidad (€/oveja). Figura 8. Beneficios de la granja (se incluyen los pagos directos desacoplados) (€/oveja). Figura 9. Beneficios de la granja (se excluyen los pagos directos desacoplados) (€/oveja).

020406080

100120140160180

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Costes de oportunidad Costes no efectivosCostes efectivos Nivel 1: Corderos sacrificadosNivel 2: Nivel 1 + desecho + cría + corderos para vida + transferencia a cebo Nivel 3: Nivel 2 + lana y pielesNivel 4: Nivel 3 + Pagos directos acoplados Nivel 5: Nivel 4 + Pagos directos totalesNivel 6: Nivel 5 + otros ingresos

0102030405060

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Beneficio efectivoBeneficio según cuenta de explotación

-20-10

010203040

900-AN

D

1300-A

ND

700-AR

A

800-AR

A

900-AR

A

600-EX

T

1000-E

XT

2600-M

UR

Beneficio efectivo de la granjaBeneficio según cuenta de explotación

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2012

Anejo nº 3

Anejo nº 3: Cálculo de beneficios y retorno a la mano de obra. Modelo TIPI-CAL

Red Nacional de Granjas Típicas (OVINO DE CARNE) 2012

Pág. 1 de 1

Cálculo del beneficio efectivo, beneficio según cuenta de explotación y beneficio neto:

Cálculo del retorno a la mano de obra (R.M.O): R.M.O = (beneficio neto + costes totales mano de obra6) / horas totales trabajadas.

6 Incluye el coste de oportunidad de la mano de obra familiar + coste de la mano de obra contratada (salarios pagados).

+ Ingresos totales+ Cultivos (trigo, cebada, etc.)+ Actividad ovino de carne+ Pagos directos

- Costes efectivos+ Costes variables cultivos+ Costes variables ovino de carne (alimentación, compra de animales, sanitarios, etc)+ Costes fijos + Salarios pagados+ Rentas de tierra pagadas+ Intereses pagados

= Beneficio efectivo de la granja- Costes no efectivos

- Amortización+/- Cambios en inventario de animales+/- Ganancias / pérdidas de capital

= Beneficio según cuenta de explotación (TIPI-CAL)- Costes de oportunidad

+ Capital+ Tierra+ Mano de obra familiar

= Beneficio neto