29
Inicio del procesamiento sísmico con el programa SeisUP Al inicio del programa deberemos de cargar los datos en formato de procesamiento sísmico Shell (SPS) de las diferentes fuentes en el lado derecho le

informe seisup

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: informe seisup

Inicio del procesamiento sísmico con el programa SeisUP

Al inicio del programa deberemos de cargar los datos en formato de procesamiento sísmico Shell (SPS) de las diferentes fuentes en el lado derecho le ordenaremos al programa que los lea con el modulo (Read) para visualizarlos con el modulo (display)

Page 2: informe seisup

Análisis de frecuencias

Procesamientos de datos sísmicos Página 2

Page 3: informe seisup

En esta figura podemos observar en la parte de arriba presenta fase vs frecuencia y la de abajo atenuación vs frecuencia

Por medio de este análisis se eliminara ruido y se resaltaran la reflexiones separando las frecuencias que no son de nuestro interés con las que podríamos tomas como ruido, aplicando la transformada de Fourier es decir pasar del dominio del tiempo al dominio de las frecuencias

ANALISIS ESPECTRAL FILTRONOTCH

Procesamientos de datos sísmicos Página 3

Page 4: informe seisup

Filtro 5 10 50 60 y filtro notch a la derecha

Procesamientos de datos sísmicos Página 4

Page 5: informe seisup

Resultado del filtrado

Filtro 3 8 60 70 :

Procesamientos de datos sísmicos Página 5

Page 6: informe seisup

Filtro de frecuencias FK

En este filtro se busca eliminar el “Ground roll” busca tomar un espectro de frecuencias con el fin de buscar bajas frecuencias para señalar esos eventos que se suponía que eran efectos de superficie.

Procesamientos de datos sísmicos Página 6

Page 7: informe seisup

Los puntos rojos son frecuencias bajas

Procesamientos de datos sísmicos Página 7

Page 8: informe seisup

Correcciones dinámicas. análisis de velocidad y normal moveout (nmo)

Las correcciones dinámicas resuelven las diferencias en el tiempo que existen en las trazas sísmicas que forman parte de un cdp debido a las distintas distancias existentes entre punto emisor y receptor. ello permite que todas las trazas sean equivalentes, y por tanto poder sumarlas (stack). en realidad, serán todas equivalentes a la que obtendríamos si la distancia entre fuente y receptor fuese nula, es decir, la explosión y el receptor en el mismo punto. a esta corrección se le llama normal moveout (nmo) y su nombre es muy gráfico ya que lo que se observa al realizar la corrección es un movimiento perpendicular a la superficie de los reflectores hacia arriba. esta etapa el procesado es una de las más delicadas (y que más tiempo consume al operador) ya que nos llevará al posicionamiento final de los reflectores a lo largo del perfil.

Procesamientos de datos sísmicos Página 8

Page 9: informe seisup

Después se importaron los datos al folder del grupo asignado (dos) y de ahí se mando a un archivo raíz, se cerraron las ventanas y se buscaron los datos en forastero y se dio en la opción sps, se seleccionaron los tres archivos. Estos muestran las coordenadas (x,y,z), que son las estaciones receptoras y las fuentes (source, repceptors).

Para agregar los archivos de estaciones, fuentes y patrones se mandaron llamar desde las propiedades (stations, sources, patterns), se establecio un numero de trazas de 2304. Asimismo se establecieron hechas con tiros cortos.

Al momento de llamar las líneas receptoras y editar el archivo, fue mostrada la anterior figura

Este muestra el archivo de matriz o bin, que fue abierto desde el modulo seisup en parámetros y editar en la presente figura, id es el numero de la fuente de acuerdo a como se fue tirando la fuente.

Procesamientos de datos sísmicos Página 9

Page 10: informe seisup

Parámetros de los receptores

Se muestra algunas características que se puede modificar sobre la visualización de los receptores como el promedio del espaciamiento del intervalo de los receptores si se desea en 2d o 3d el último caso también se debe de definir el intervalo de “crossline” o línea cruzada

Procesamientos de datos sísmicos Página 10

Page 11: informe seisup

En el área de trabajo, del diagrama, se cortó el módulo select mientras que el módulo geom se conectó al módulo read y éste a su vez al módulo lenght, a este se le conectó un display, posteriormente se mando correr desde el módulo read, display y lenght y fue desplegada la siguiente ventana de ganancias:

Cuyos parametros fueron editados en la ventana de parametros que se muestra a detalle en la siguiente ventana:

Procesamientos de datos sísmicos Página 11

Page 12: informe seisup

Procesamientos de datos sísmicos Página 12

Page 13: informe seisup

posteriormente se mandó correr los módulos read, lenght, sper y display para ya no aplicar las ganancias sino la divergencia esférica, con ello el sismograma se verá mejor.La banderita roja en el centro de la imagen del sismograma indicara que se corrió correctamente el componente de geom.

Procesamientos de datos sísmicos Página 13

Page 14: informe seisup

Se.mando correr el flujo desde read, lenght, sper y un display para mostrar las imágenesSe aplico lo anterior para una mejor cobertura y finalmente al mandar correr ese flujo y mostro la siguiente imagen de l primer sismograma y darle en la flecha derecha mostró la serie de sismogramas ya con las modificaciones anteriores aplicadas.

Procesamientos de datos sísmicos Página 14

Page 15: informe seisup

Procesamientos de datos sísmicos Página 15

Page 16: informe seisup

En esta imagen ya estructuramos los módulos de “GEOM” que este aplica la geometría importada con los encabezados, lee el encabezado y lo hace coincidir con los datos de geometría importados, es decir integra los datos de geometría de campo con los datos de sísmica adquiridos

Parámetros de READ

Aquí podemos elegir como leer la información de que id empezar de cual acabar el máximo números de trazas por conjunto, etc.

En esta imagen se puede apreciar la trazas sísmicas que al escoger cierta parte de estas nos sale la información de estas trazas como la distancia

Procesamientos de datos sísmicos Página 16

Page 17: informe seisup

Deconvolucion

Autocorrelación

En esta imagen se muestra una autocorrelación que se utiliza para escoger los parámetros más apropiados para la deconvolucion

La ventana de hamming empieza en un punto, conviene dar una forma de traza a multiplicar la traza por una funcion tipo campana, el punto lo podra en el maximo y de ahí comenzara a atenuar. esta ventana da pesos moderados y nos dira si la señal sera causal.primero aplicar la deconvolucion y despues el filtro.

Procesamientos de datos sísmicos Página 17

Page 18: informe seisup

Aquí se puede apreciar la diferencia entre dos distintos tipos de convolución spiking y predictive

Procesamientos de datos sísmicos Página 18

Page 19: informe seisup

Se le conecto un display al modulo geomPara realizar el analisis de amplitud se activa unmodulo sgn1, se abrieron los parámetros de sgn1, éste módulo calcula la amplitud instantanea de cada una de las trazas. se mando correr desde elmodulo read, length, sper, sgn1, se creo un sgn2, este modulo calculara la amplitud instantanea para saber cuales nos sirven y cuales no, se

quitaron a aquellas que tuvieron mucha energia.se editaron los parámetros de la longitud de operador y se eligió que tipo de deconvolucion, en este caso, impulsiva.Se aplico la deconvolucion consistente con la superficie para hacer análisis de amplitudes se aplico sgn1 este modulo calcula la amplitud instantánea para cada una de las trazas se van a quitar las amplitudes que se ven con demasiada energía, corre en 3 pasos calcula la amplitud instantánea, luego abre los parámetros de sgn2, calcula las componentes de un procesos consistente con la superficie. Da ganancia a la horizontal,

Procesamientos de datos sísmicos Página 19

Page 20: informe seisup

va a considerar que las trazas lejanas les vas a dar una ganancia y quitarle un poco a las que están cerca, el modulo calculara esas componentes de ganancia.La salida de un proceso es la entrada de otro el ofset mínimo es la distancia que hay entre la fuente y el primer receptor, este ofset minimo sirve de referencia y es para que ahí se muestre mejor la energía.Si se pone muy separado el intervalo de ofset muestra una alineación de ganancia pequeña.

El sgn2 da la estadistica de cuantas trazas pasaran sgn2 da ganacia a las trazas que les falta y quita a las que tienen de mas y da un rango para las que pasaran sgn3 lo aplica a los datos

Procesamientos de datos sísmicos Página 20

Page 21: informe seisup

El modulo sgn2 corre solo y genera el histograma que muestra las trazas que pasan y cuáles no, calcula la ganancia, quita o aumenta ganancia según se requiera.

Procesamientos de datos sísmicos Página 21

Page 22: informe seisup

No hubo ausencia de trazas.

Las trazas que están muy saturadas de energía son las que se matan con la propiedad kill_traces pero se debe elegir un buen criterio ya que el costo de cada traza es elevado por lo que matar trazas debe ser moderado

Procesamientos de datos sísmicos Página 22

Page 23: informe seisup

En esta imagen apreciamos el flujo mas completo utilizando módulos como “length” el cual no sirve para calcular el tiempo el cual tarda en recibir los datos los receptores posteriormente se pasa al modulo “SPER” el cual nos lleva a realizar la corrección por dispersión esférica que ese a su vez está conectado con el modulo “MUTE” el cual nos permite eliminar las trazas muertas y con polarización inversa por lo general los brazos del flujo nos permite calcular el mejor modo de corrección de los datos y por ultimo la deconvolución con el modulo “DECON” este nos sirve para filtrar las reverberaciones de la traza y hacerla mas delgada con mayor resolución es decir convertir las ondículas en trazas de reflexión.

Procesamientos de datos sísmicos Página 23