78
Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño Tercer Trimestre de 2019

Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

Informe sobre el Avance de la Gestión

y el DesempeñoTercer Trimestre de 2019

Page 2: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran
Page 3: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

Resumen EjecutivoDurante este trimestre el Gobierno del Estado de Yucatán realizó diversas acciones en de impacto en sectores estratégicos, que fungen como un detonante de bienestar para las y los yucatecos. El presente documento contiene la relación de diversas actividades agrupadas de acuerdo a la materia de los ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024. En materia de economía, se impulsó fuertemente la Inversión Nacional y Extranjera con lo que se logró acumular en los primeros doce meses de esta administración una inversión programada por más de 40 mil 285 millones de pesos y la creación de más de 26 mil 247 fuentes de trabajo directas y 78 mil 843 indirectas. Esta inversión incluye los 11 mil 574.13 millones de pesos destinados al turismo.

En materia de bienestar social y calidad de vida, destaca la puesta en marcha de la segunda etapa del programa Médico a Domicilio, en el mismo contexto, inició el programa Médico 24/7 en 54municipios, con este programa se han brindado 19,980 consultas de atención médica complementaria brindando atención los 365 días del año, las 24 horas del día. Se entregaron becas a un total de 32,691 estudiantes de todos los niveles educativos con una inversión superior a los 56 millones de pesos, adicionalmente se entregarán en el último trimestre del año 409 becas a hijos de policías con una inversión de 2.1 mdp.

Con el fin de fortalecer la oferta cultural incluyente y accesible, se realizaron 490 acciones culturales y artísticas, entre las que destacan visitas guiadas a museos, exposiciones, eventos artísticos multidisciplinarios, talleres temáticos y diagnósticos a museos comunitarios, en beneficio de 53 mil 129 personas. En el ámbito deportivo, Yucatán fue una de las sedes de dos de los eventos más relevantes en el ámbito del deporte en México, la Olimpiada Nacional y la Olimpiada Nacional Juvenil 2019, en las que el Estado refrendó el 4° lugar del medallero.

En materia ambiental cabe destacar la realización de actividades limpieza de playas que permitieron retirar 481 toneladas de residuos sólidos. Así mismo los trabajos de conservación de tortugas que permitieron proteger 1,026 nidadas de tortugas de carey y tortugas blancas en tres centros de conservación en el estado. Finalmente, con relación a la reforestación del estado, la estrategia “Arborizando Yucatán” ha donado 97,126 plantas nativas que representan un total de 323.74 hectáreas arborizadas.

En materia de Igualdad de Género, Oportunidades y No discriminación se brindaron 27,679 servicios de atención psicológica, jurídica y de trabajo social en beneficio de 6,876 mujeres en los 13 Centros Municipales de Atención a la Violencia contra las Mujeres, en Infraestructura Educativa se realizaron diversas acciones en el nivel superior, para proporcionar una mejor calidad en los servicios educativos.

Para incrementar la seguridad pública en el estado, se puso en marcha el programa Yucatán Seguro para el cual se aprobó la inversión de más de 2,600 mdp. En aras de consolidar un gobierno abierto y eficiente se firmó un acuerdo de colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía yucateca trámites y servicios administrativos más simples, rápidos y eficientes; de igual manera se ha vigilado el Adecuado Ejercicio de los Recursos Públicos para ello se atendió el 100% de las sugerencias, quejas y denuncias ciudadanas en materia de Contraloría Social presentadas a través de diversos medios.

En materia de infraestructura destaca la inversión tripartita programada de 900 millones de pesos para la construcción de más de 17 mil acciones de vivienda y la remodelación y ampliación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI con una inversión de 220 millones de pesos.

Page 4: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

54

Guía de lecturaLa guía de lectura permite al ciudadano un mejor entendimiento de la estructura del Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran.

El informe se encuentra dividido en 9 ejes, contenidos en el PED 2018-2024, de donde los primeros cuatro de ellos están orientados a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca) y los restante cinco corresponden a ejes transversales que se interrelacionan entre sí y con los ejes Desca:

• Yucatán con Economía Inclusiva• Yucatán con Calidad de Vida y Bienestar Social• Yucatán Cultural con Identidad para el Desarrollo• Yucatán Verde y Sustentable• Igualdad de Género, Oportunidades y No Discriminación• Innovación, Conocimiento y Tecnología• Paz, Justicia y Gobernabilidad• Gobierno Abierto, Eficiente y con Finanzas Sanas• Ciudades y Comunidades Sostenibles

En las actividades que se reportan en este informe se observa que cada una de ellas se encuentra alineada a uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que forma parte de la Agenda 2030, a la cual el Gobierno del Estado se ha incorporado.

Estos objetivos corresponden a las medidas adoptadas por países del mundo para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad (PNUD, 2018).

Page 5: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

54

Nombre del EjeCorresponde a uno de los 9 ejes rectores del PED.

Política públicaNombre de la política pública contenida en el eje de desarrollo y que contribuye a un mayor bienestar de la población.

Objetivo específicoSeñala el propósito específico que se pretende alcanzar con la implementación de estrategias y actividades.

ActividadSeñala la actividad específica que contribuye al logro de las estrategias y objetivos específicos.

ODSSeñala la

contribución de la actividad

a uno de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible.

Page 6: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

16

Page 7: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

16

ÍndiceYucatán con economía inclusiva 2

Yucatán con calidad de vida y bienestar social 21

Yucatán cultural con identidad para el desarrollo 28

Yucatán verde y sustentable 34

Igualdad de género, oportunidades y no discriminación 39

Innovación, conocimiento y tecnología 48

Paz, justicia y gobernabilidad 52

Gobierno abierto, eficiente y con finanzas sanas 59

Ciudades y comunidades sostenibles 66

Page 8: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

32

Yucatán con economía inclusiva

Para contribuir al desarrollo económico inclusivo, el Gobierno del Estado ha emprendido grandes retos para colocar a la entidad en los primeros lugares en cada uno de sus componentes económicos.

Como parte de estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmaron un convenio de colaboración donde se establecen las bases para llevar acciones coordinadas de investigación, colaboración académica e impulso profesional, así como de prestación de servicios y prácticas profesionales para el alumnado en las actividades ganaderas, a través de los principales programas como “Veterinario en tu rancho”, el Centro de Producción de Abejas Reina y el Centro de Mejoramiento y de Repoblamiento Genético del Estado de Yucatán.

Durante los primeros doce meses de esta administración, empresas de capital local, nacional e internacional, provenientes de los sectores inmobiliario, agroindustrial, hotelero, médico y especializado en logística de carga, sistemas de ventilación, entre otros, han programado en el estado una inversión superior a los 40 mil 285 millones de pesos y la potencial generación de más de 26 mil 247 fuentes de empleo directas y más de 78 mil 843 indirectas.

Yucatán superó las expectativas durante el Tianguis Turístico México 2019, en el que 45 expositores yucatecos sostuvieron más de 2,700 citas de negocios ante 1,750 compradores y empresas de más de 60 países. Además, se recibió la estafeta para que la edición 2020 de este evento internacional se realice en Yucatán.

El programa Microyuc en su vertiente empresarial invirtió más de 5.5 millones de pesos en la entrega de microcréditos, a la vez que las bolsas de trabajo y ferias del empleo permitieron más de 12 mil colocaciones de personas a un empleo, y 4 mil 127 personas fueron apoyadas con cursos del Subprograma de Capacitación para la Empleabilidad.

Page 9: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

32

Más de 40 mil 285 mdp de inversión. Creación de 26 mil 247 fuentes de trabajo directas y 78 mil 843 indirectas. Incluye los 11,574.13 mdp destinados al turismo.

Inauguración del parque eólico dzilam de Bravo (70MW). Inauguración del parque fotovoltaico de San Ignacio (18MW). Generación de energía renovable (210 MW). 24 permisos para nuevos parques generadores (3,400MW). Construcción de la Central de Ciclo Combinado Mérida IV (ND). Instalación de linea de transmisión Malpaso Ticul (ND). Inversión programada total 4,761 MDD.

Yucatán con economía inclusiva

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Competitividad e inversión extranjera

Energía asequible y no contaminante

Incrementar la inversión extranjera en el estado

Energía asequible y no contaminante

INVERSIÓN NACIONAL Y EXTRANJERA

INVERSIÓN PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN YUCATÁN

Page 10: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

54

Bolsa de 53 mdp para mujeres, pequeños productores, adultos mayores.

Los apoyos se dividen en 6 modalidades: Social. Autoempleo. Emprendedores. Productivo. Mujeres. Empresarial

29 apoyos de Microyuc empresarial (FIDEY) 5.5 mdp. 21 personas

Política pública

Objetivo

Desarrollo comercial y fortalecimiento de las empresas locales

Incrementar la productividad de las empresas comerciales en el estado

MICROYUC

Se suscribió con representantes de cámaras empresariales, senadores, diputados federales y locales con una agenda de trabajo común basada en nueve acuerdos fundamentales que tiene como único propósito unir esfuerzos para desarrollar al máximo el gran potencial del estado:

1. Mantener e incrementar la seguridad pública del estado

2. Fortalecimiento del sector agroindustrial y empleo en la zona rural

3. Abasto y sustentabilidad energética

4. Movilidad urbana en el área metropolitana de Mérida

5. Yucatán conectado

6. Modernización del Puerto de Altura de Progreso

Política pública

Objetivo

Desarrollo comercial y fortalecimiento de las empresas locales

Incrementar la productividad de las empresas comerciales en el estado

ALIANZA POR YUCATÁN

Page 11: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

54

7. Establecimiento de la Zona Económica de Progreso

8. Un Yucatán con mayor desarrollo turístico

9. Incentivar la formalización de las empresas y combatir el comercio ilegal

270 expositores. Inversión de 9.78 mdp.

Se inauguró el Centro. Capacitación a 455 emprendedores en dos meses de operación.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Desarrollo comercial y fortalecimiento de las empresas locales

Fomento empresarial y al emprendimiento

Incrementar la productividad de las empresas comerciales en el estado

Aumentar la independencia económica de la población del estado de Yucatán

SEMANA DE YUCATÁN EN MÉXICO

CENTRO ESTATAL DE EMPRENDEDORES

Page 12: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

76

17 mil habitantes beneficiados. Derrama económica de 20 mdp.

Creación de la tienda oficial de “Hecho en Yucatán” en Mercado Libre. 300 productos yucatecos. 50 empresas participantes en el mercado 12 empresas apoyadas con promoción de sus productos.

4,127 personas atendidas; 47 municipios; Inversión de 13.9 mdp.

Política pública

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Objetivo

Desarrollo industrial

Desarrollo comercial y fortalecimiento de las empresas locales

Capital humano generador de desarrollo y trabajo decente

Incrementar la actividad económica sostenible del sector secundario

Incrementar la productividad de las empresas comerciales en el estado

Incrementar la calidad del empleo en Yucatán

TEKIT CAPITAL DE LA GUAYABERA

HECHO EN YUCATÁN

SUBPROGRAMA DE APOYOS DE CAPACITACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD (BÉCATE)

Page 13: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

76

214 proyectos; 389 personas; 58 municipios; Inversión de 5.7 mdp.

24,319 solicitantes atendidos; 10,964 personas colocadas.

1,802 personas colocadas

SUBPROGRAMA FOMENTO AL AUTOEMPLEO

BOLSA DE TRABAJO

FERIAS DE EMPLEO

72 asesorías enfocadas a la generación de negocios basados en ciencia y tecnología.

Política pública

Objetivo

Fomento Empresarial y al Emprendimiento

Aumentar la independencia económica de la población del Estado de Yucatán

FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA

Page 14: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

98

Impartición de 15 talleres en materia de herramientas de fabricación digital, electrónica, programación creativa.

11 acciones de acompañamiento y capacitación a emprendedores. Esta estrategia se realiza a través de los programas de incubación en alianza con las incubadoras ubicadas en el Estado.

Impartición de 23 talleres en materia de competencias creativas y técnicas de emprendimiento e innovación en el siglo XXI (fabricación digital,, programación creativa, entre otras técnicas).

Impartición de 2 talleres de la red internacional Fab Lat Kids de construcción de una silla emotiva con circuito de leds integrado. En este proceso se refuerzan la coordinación motriz, reconocimiento de emociones, conocimientos de fabricación digital y electrónica básica, en un ambiente relajado y festivo.

LABORATORIOS CREATIVOS

TALLERES DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO

TALLERES EN COMPETENCIAS CREATIVAS Y TÉCNICAS PARA INNOVAR

TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN CON MOTIVO DEL DÍA DEL NIÑO (FAB LAT)

Page 15: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

98

Impartición de 389 horas de consultoria. Dirigido a 31 mipymes, una empresa grande y 2 organizaciones.

CONSULTORÍAS EN MATERIA DE ACELERACIÓN EMPRESARIAL

11,574.13 mdp en obras de infraestructura turística.

La derrama económica de los visitantes con pernocta al Estado de Yucatán es de:

6,063.4 mdp, lo que implica un crecimiento de 17.1%, en comparación con el mismo periodo anterior.

Gasto promedio diario del visitante fue de 2,613 pesos.

Política pública

Objetivo

Fomento Empresarial y al Emprendimiento

Aumentar la independencia económica de la población del Estado de Yucatán

INVERSIÓN PRIVADA TURÍSTICA

DERRAMA ECONÓMICA DE VISITANTES CON PERNOCTA

Page 16: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

1110

174 eventos en Yucatán. 99,718 participantes. Crecimiento del 60.6% de participantes respecto al periodo anterior.

Se participó en el evento Routes Americas en Quebec, Canadá, con el propósito de incrementar la conectividad aérea nacional e internacional hacia Yucatán, en el que se realizaron 17 reuniones de trabajo con representantes de las aerolíneas: Plus Ultra, Southwest Airlines, Avianca, Viva aerobús, Sunwing Airlines, Copa Airlines, Jetblue Airways, UA, TUI, Westjet, Interjet, Alaska Airlines, Aeromar, Lufthasa Group, TAR, Aeroméxico y American Airlines.

TURISMO DE REUNIONES

CONECTIVIDAD DE NUEVOS VUELOS NACONALES E INTERNACIONALES

El Puerto de Progreso recibió 131 barcos con 422,569 pasajeros de cruceros. Destacan los primeros arribos de los cruceros:

Aidaluna (Aida Cruises),

Viking Sun (Viking Ocean Cruises),

Jade (Norwegian Cruise),

LeBoreal (Ponant),

Enchantment of the Seas (Royal Carribean) y

Dream (Carnival Cruises).

Política pública

Objetivo

Impulso al turismo

Incrementar la estadía turística en Yucatán

TURISMO DE CRUCEROS

Page 17: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

1110

El programa consiste en otorgar incentivos que motiven a los prestadores de servicios turísticos del Estado como agencias de viajes, operadoras de turismo, mayoristas de viajes o similares, que de manera habitual contribuyen a la promoción, difusión y fomento de los atractivos turísticos del Estado. se ejerció un presupuesto de $24’999,848.00 en beneficio de 27 prestadores de servicios turísticos.

Se participó en 13 eventos de promoción turística dirigido a los segmentos especiales del mercado nacional, con 50 citas de negocios y la atención a 5,919 participantes. Entre los eventos realizados sobresalen los siguientes:

Presentación de Destino Meeting Planners (CDMX, México).

Presentación de Destino Agencias de Lujo CDMX (CDMX, México).

Desayuno con agentes de viajes receptivos de la AMAV.

Presentación de destino con agentes de viajes de PRICE TRAVEL.

Presentación de empresarios de Yucatán - Gira de Promoción Turística de Yucatán en la CDMX.

Presentación de Destino Yucatán con agentes de viajes LEISURE LIFE.

Presentación estrategia Yucatán, empresarios turismo premium.

Capacitación fuerza de ventas call center Aeroméxico.

Capacitación Haciendas y cenotes Aula 4.0.

Capacitación RSC Travel.

Inversión de 456 mil 354 pesos.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Impulso al turismo

Impulso al turismo

Incrementar la afluencia de visitantes a Yucatán

Incrementar la afluencia de visitantes a Yucatán

PROGRAMA DE AYUDAS Y SUBSIDIOS PARA EL IMPULSO A LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL ESTADO

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS DE PROMOCIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES Y NACIONALES REALIZADOS

Page 18: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

1312

Durante el último trimestre del 2018 y 2019 se participó en 20 eventos de promoción turística del estado:

World Travel Market (WTM) celebrado en Londres, Inglaterra.

Mega Feria Mundo Imperial realizada en Acapulco, Guerrero.

FITUR (Madrid, España).

ANATO (Bogotá, Colombia).

ITB 2019 (Berlín, Alemania).

tres eventos de Expo mayoristas (Puebla - Mérida, Monterrey - CDMX, Guadalajara - León y Querétaro).

Feria de León (Guanajuato).

Gira de Promoción Turística de Yucatán en Cd. de México.

IBTM Américas 2019.

Reuniones con navieras en Florida.

Global Travel Market 2019.

seis giras de promoción Turísticas (Campeche-Hermosillo, Oaxaca-Tijuana-Los Ángeles, San Diego)y participación en la gira de trabajo de SECTUR Federal a Beijing, China.

Inversión de 14 millones 18 mil 418 pesos.

Durante esta administración se han invertido 18 millones 792 mil 515 pesos en campañas de promoción, servicios de publicidad, operación y mantenimiento del marketing del destino en los en los siguientes conceptos:

Pago de Servicios de Producción Publicitaria (Promoción y Publicidad) de la Gastronomía Yucateca a través del Canal Sony con el Programa “Aventura Gastronómica”.

Campaña Promoción y Publicidad del estado de Yucatán en MMX.

Campaña Digital para la Promoción Turística del estado de Yucatán.

Impresión de Catálogos para la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán y Usb’s con el gravado del catálogo en digital.

REPRESENTACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL

ESTADO REALIZADOS

FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN E INVERSIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y FOMENTO AL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DEL ESTADO DE YUCATÁN

Page 19: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

1312

Honorario por Servicio de Representación y Relaciones Públicas para la Campaña de Yucatán en los mercados de Estados Unidos y Canadá.

Gestión Operativa de Eventos en el mercado nacional para la promoción turística del estado de Yucatán.

Yucatán superó las expectativas durante el Tianguis Turístico México 2019, en el que 45 expositores yucatecos sostuvieron más de 2,700 citas de negocios, ante 1,750 compradores y empresas de más de 60 países. Además, se recibió la estafeta para la organización de la edición 2020.

Proyecto ejecutivo “Aldeas Mayas“. Objetivo de dar valor agregado a 14 comunidades de 7 municipios del Estado con viviendas tradicionales mayas.

Del 19 al 22 de septiembre de 2019. Participación de 30 galardonados del Premio Nobel de la Paz. Más de 3,500 participantes.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Impulso al turismo

Impulso al turismo

Incrementar la estadía turística en Yucatán

Incrementar la afluencia de visitantes a Yucatán

TIANGUIS TURÍSTICO

DISTINTIVO ALDEAS MAYAS

17a. CUMBRE MUNDIAL DE LAUREADOS DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ

Page 20: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

1514

Inversión de 91.2 mdp., entre el Gobierno del Estado y productores. Se recibieron 16 mil solicitudes, de estas se autorizaron 14,188 y de las cuales ya se atendieron 13,766.

Inversión de 37.3 mdp Beneficio a 586 productores de ganado. Adquisición de 624 sementales, 1,382 vientres y la transferencia de 358 embriones.

Apoyo a 166 productores agrícolas de 30 municipios para establecer más de 400 nuevas hectáreas de henequén. Se tecnificaron más de 170 hectáreas con sistema de riego. Inversión superior a 16 mdp.

Política pública

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Objetivo

Desarrollo Agropecuario

Desarrollo Agropecuario

Desarrollo Agropecuario

Mejorar la actividad económica del sector agropecuario con enfoque sostenible

Incrementar el valor de la producción del sector pecuario con enfoque de sostenibilidad

Mejorar la actividad económica del sector agropecuario con enfoque sostenible

PROGRAMA PESO A PESO

MEJORAMIENTO GENÉTICO Y REPOBLAMIENTO GANADERO

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (SUBSECTOR AGRÍCOLA)

Page 21: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

1514

Inversión inicial de 5.2 mdp. Proporciona servicios de asistencia técnica, capacitación y consultoría a ganaderos del estado. Atención a 182 unidades productivas

Inversión superior a los 12 mdp. Apoyo a productores de 46 unidades de producción. Mejoramiento de 742 hectáreas destinadas a actividades agropecuarias.

Inversión de 6.95 mdp. 170 toneladas de semilla de soya, 16 Toneladas de maíz y 2 toneladas de semilla de pasto a 850 productores en la zona Sur (Peto, Tekax, y Oxkutzcab).

Política pública

Objetivo

Desarrollo Agropecuario

Incrementar el valor de la producción del sector pecuario con enfoque de sostenibilidad

“VETERINARIO EN TU RANCHO”

MECANIZACIÓN DE SUELOS

APOYO DE SEMILLAS DE SOYA Y MAÍZ

Page 22: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

1716

Apoyo a 89 proyectos de equipamiento e infraestructura. Inversión de 19.1 millones de pesos de apoyo gubernamental y la aportación de los productores.

Inversión de 4.8 mdp. para la entrega de 700 abejas reinas a 30 productores. Inicio de construcción de seis centros de producción de abejas reinas en los municipios de Tizimín, Sucilá, Maxcanú, Sacalúm, Mérida y Tekal de Venegas.

Inversión de 334.77 mdp. del Gobierno del Estado. 15 mil productores agropecuarios beneficiados. De esta inversión, el Gobierno del Estado aportó más de 228.57 mdp y el resto los productores.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Desarrollo Agropecuario

Desarrollo Agropecuario

Mejorar la actividad económica del sector agropecuario con enfoque sostenible

Incrementar el valor de la producción del sector pecuario con enfoque de sostenibilidad

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS (SUBSECTOR PECUARIO)

CENTROS DE REPRODUCCIÓN DE ABEJAS REINA

DERRAMA ECONÓMICA EN EL CAMPO

Page 23: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

1716

Incentivos para la producción de 1,594 toneladas de fibra de henequén. 741 henequeneros de 34 municipios beneficiados. Inversión superior a los 1.5 mdp.

Inversión estatal de 1.19 mdp y 1.19 del beneficiario. Total: 2.38 mdp. 536 apoyos entregados en especie consistentes en insumos, herramientas y equipo, a productores acuícolas y pescadores.

Por primera vez se entrega una ampliación presupuestal del programa con 2.5 mdp más de septiembre a diciembre.

Inversión de 1.5 mdp del Gobierno del Estado y otra igual de los productores. Se entregaron 1,000 toneladas de melaza. 4,239 productores pecuarios beneficiados.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Desarrollo Agropecuario

Desarrollo Pesquero

Mejorar la actividad económica del sector agropecuario con enfoque sostenible

Incrementar el valor de la producción pesquera en el estado con enfoque de sostenibilidad

PROGRAMA DE ENTREGA DE ESTÍMULOS A PRODUCTORES DE FIBRA DE HENEQUÉN

PESO A PESO (PESCA Y ACUACULTURA)

APOYO PARA ADQUISICIÓN DE MELAZA

Page 24: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

1918

Inversión tripartita de 40 mdp. Se entregaron 191 motores, 173 equipos de ubicación satelital y 47 embarcaciones distribuidos en todas las zonas pesqueras del estado

Con una inversión de 3 millones 384 mil 351 pesos, se contrató el seguro sanitario avícola, el cual protege las unidades de producción avícola en caso de que las aves contraigan alguna enfermedad y tengan que ser sacrificadas. La póliza contratada en 2019, tiene un 25% de incremento de cobertura con relación a la de 2018.

Se reconstruyó el camino sacacosecha en Dzán para reducir el costo de traslado de productos y fomentar el desarrollo productivo de la zona en beneficio de 5,582 habitantes. Inversión de más de 3 millones de pesos

Política pública

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Objetivo

Desarrollo Pesquero

Desarrollo Agropecuario

Desarrollo Agropecuario

Incrementar el valor de la producción pesquera en el estado con enfoque de sostenibilidad

Mejorar la actividad económica del sector agropecuario con enfoque sostenible

Incrementar el valor de la producción del sector pecuario con enfoque de sostenibilidad

FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA

SEGURO SANITARIO AVÍCOLA

CAMINO SACACOSECHAS

Page 25: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

1918

Se realizaron 24 eventos del Festival de la Veda. Inversión de 200 mil pesos. 1,552 beneficiarios. Derrama económica de recorridos turísticos 410,300 pesos 211% más que una semana normal. 12 eventos de limpieza de playas y manglar en 9 localidades costeras. 66.5 toneladas de residuos recolectados . 12 actividades de sensibilización para el manejo adecuado de residuos.

Inversión superior a los 52.4 mdp. Entrega de 44,738 apoyos económicos y 89,476 despensas, en beneficio de 11,184 pescadores.

Inversión de $399,000. Entrega de 80 despensas y 91 apoyos económicos a las familias de los pescadores fallecidos.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Desarrollo Pesquero

Desarrollo Pesquero

Incrementar el valor de la producción pesquera en el estado con enfoque de sostenibilidad

Incrementar el valor de la producción pesquera en el estado con enfoque de sostenibilidad

FESTIVAL DE LA VEDA DEL MERO

RESPETO LA VEDA DEL MERO

SEGURO EN EL MAR

Page 26: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

2120

Instalación de 4,057 engomados a embarcaciones pesqueras, para la identificación de sus propietarios. Inversión de $597,677.

Política pública

Objetivo

Desarrollo Pesquero

Incrementar el valor de la producción pesquera en el estado con enfoque de sostenibilidad

ORDENAMIENTO PESQUERO (ENGOMADO)

Page 27: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

2120

En materia de salud se fortalece la capacidad de atención médica a la población vulnerable mediante la puesta en marcha de la tercera etapa del programa Médico a Domicilio, lo que permite ampliar la cobertura a 60 municipios y llegar a 90,333 mil hogares, acercando estos servicios a los adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas sin control prenatal, quienes recibirán la atención médica en sus hogares.

En este mismo contexto, inició el programa Médico 24/7 en 54municipios, con este programa se han brindado 19,980 consultas de atención médica complementaria brindando atención los 365 días del año, las 24 horas del día. Asimismo, se puso en funcionamiento el nuevo y moderno tomógrafo axial computarizado en el Hospital General de Valladolid, beneficiando a más de 300 mil habitantes del oriente del estado, lo que permite ahorrar tiempo y traslado a las familias y mejorar la calidad y efectividad de la atención médica.

En lo respecta a la política pública Hambre Cero, se entregaron 18, 595,378 desayunos escolares a niñas y niños de educación indígena, preescolar y primer y segundo grado de primaria del sistema educativo estatal.

Yucatán con calidad de vida y bienestar social

Para aumentar la oportunidad de permanencia de los estudiantes, se entregaron becas a un total de 32,691 estudiantes de todos los niveles educativos con una inversión superior a los 56 millones de pesos, adicionalmente se entregarán en el último trimestre del año 409 becas a hijos de policías con una inversión de 2.1 mdp. Aunado a esto, con el fin de que los mejores profesores lleguen a las aulas y se favorezcan las acciones de transparencia, legalidad, certeza, imparcialidad y objetividad, el Comité para el Otorgamiento de Plazas otorgó 194 plazas a docentes.

En materia de vivienda social, se firmó el convenio de coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a través de la Comisión Nacional de Vivienda, y el Gobierno del Estado que establece los mecanismos de operación, que busca realizar más de 17 mil acciones de vivienda en los 106 municipios.

Page 28: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

2322

Yucatán con calidad de vida y bienestar social

Se visitaron 90,333 viviendas en 576 localidades de 60 municipios brindando atención a 12,731 personas en alguna situación de vulnerabilidad otorgando 68,457 acciones de servicio médico y sesiones educativas, con el propósito de proporcionar asistencia sanitaria integral e interdisciplinaria que contribuya a mejorar la calidad de vida entre la población.

En su segunda etapa opera en 54 municipios, se han registrado 19,980 consultas médicas complementarias en beneficio los habitantes del estado, a través de atención médica complementaria durante el tiempo en que los centros de salud de las comunidades se encuentran cerrados.

Entrega de 150 vehículos de traslado a los 105 municipios del interior del estado.

Política pública

Objetivo

Salud y bienestar

Incrementar el acceso incluyente y de calidad al Sistema Estatal de Salud

MÉDICO A DOMICILIO

MÉDICO 24/7

ENTREGA DE VEHÍCULOS DE TRASLADO MÉDICO

24/7

Page 29: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

2322

Se realizaron 143 trasplantes entre hospitales públicos y privado.:

- 52 de riñón.

- 90 de córnea.

-1 de hígado.

Lo que contribuye a mejorar la condición de vida de pacientes en situación de espera de donación de un órgano.

Se entregaron cuatro ambulancias nuevas y equipadas para urgencias básicas en el Centro de Salud de Servicios Ampliados de Progreso y los hospitales en Ticul, Peto y Tizimín con una inversión de 6 millones 500 mil pesos.

-Se adquirió 1 microscopio quirúrgico para trasplantes de córnea en el Hospital Agustín O´Horán.

-1 tomógrafo para el Hospital General de Valladolid, beneficiando a 334 mil habitantes de 24 municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Número 2

-6 carros rojos para la atención a infartos agudos al miocardio en ocho hospitales pertenecientes a los SSY.

-Entrega de 18 electrocardiógrafos

Lo que permitirá realizar estudios avanzados auxiliares de diagnóstico a la población del estado.

Política pública

Objetivo

Salud y bienestar

Mejorar la condición de salud de la población en el estado

DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDO CON FINES DE TRASPLANTES

ENTREGA DE AMBULANCIAS

EQUIPAMIENTO MÉDICO

Page 30: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

2524

Nuevas personas que tendrán acceso gratuito a medicamentos, material de curación y otros insumos necesarios para mejorar su calidad de vida.

Cobertura de afiliados de 1,020,511 personas, que representa el 92.60% de la población sin seguridad social.

Con una Inversión conjunta de 9.3 mdp entre la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor y el Gobierno del Estado, se han entregado 569 anteojos a estudiantes y 5,165 estudios de atención optométrica para mejorar la calidad en las condiciones de estudiantes en etapa de aprendizaje.

Se entregaron 32,645 becas con una inversión de 58 mdp:

•26,119 becas económicas a niños y jóvenes yucatecos con una inversión de 52.3 mdp.

•325 becas de excelencia con una inversión de 2.8 mdp.

•5,768 becas a instituciones particulares.

•433 becas correspondientes al programa Promajoven con una inversión de 3.1 mdp.

•Adicionalmente se entregaron 156 créditos educativos con una

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Salud y bienestar

Educación integral y de calidad

Incrementar el acceso a la seguridad social con enfoque de sostenibilidad de la población yucateca

Mejorar la calidad del sistema educativo estatal

SEGURO POPULAR

VER BIEN PARA APRENDER MEJOR

PROGRAMA DE BECAS

Page 31: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

2524

Se entregaron 18,595,378 desayunos escolares a niñas y niños que asisten a las escuelas de educación indígena, preescolar y primer y segundo grado de primaria del sistema educativo estatal.

inversión de 1.8 mdp. y se entregarán en el último trimestre del año 409 becas a hijos de policías con una inversión de 2.1 mdp.

Política pública

Objetivo

Hambre cero

Disminuir toda forma de desnutrición en la población del estado de Yucatán

DESAYUNOS ESCOLARES

Con una inversión de 92.5 mdp se entregaron 274,619 paquetes escolares a estudiantes de escuelas primarias públicas beneficiando a igual número de niñas y niños de los más de 1,262 planteles educativos en todo el estado. Asimismo se benefició a más 2,000 familias que fabrican las camisas y zapatos en alguno de los 120 talleres textiles.

Lo anterior se traduce en un ahorro de 1,500 pesos por familia beneficiada.

IMPULSO ESCOLAR

Page 32: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

2726

Con el objetivo de Contribuir a la revalorización y preservación de la lengua y cultura maya.

•Se llevaron a cabo 3 eventos de celebración del pueblo maya.

•Traducción del Himno Nacional Mexicano en lengua maya.

•7 cursos de lengua maya impartidos.

Con el proposito de fortalecer la vocación de medicos tradicionales de la región se realizó un taller para el fortalecimiento y preservación de la medicina maya con 115 participantes de 23 municipios del estado.

Con el ojetivo de impulsar intérpretes traductores que provean asistencia multidisciplinaria a la población maya hablante.

Se Realizaron:

•26 diligencias de interpretación.

•10 apoyos económicos para la repatriación de restos de yucatecos en el extranjero.

•6 asesorías en materia legal.

•14 acciones de asesorías y acompañamiento para la ubicación de presos y desaparecidos en el extranjero.

Política pública

Objetivo

Pueblos Indigenas

Disminuir la pobreza y pobreza extrema en los pueblos indígenas de Yucatán

2019, AÑO DE LA LENGUA MAYA

FORTALECIMIENTO Y PRESERVACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL MAYA

ATENCIÓN EN MATERIA JURÍDICA AL PUEBLO MAYA DEL ESTADO DE YUCATÁN

Page 33: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

2726

Caravanas de alimentación y servicios médicos, en los municipios de Tixcacalcupul, Tekax, Ticul, Progreso y Valladolid con el proposito de Extender la cobertura y calidad de los servicios de salud en las comunidades indígenas, se ha beneficiado a 4,684 personas.

Se realizaron gestiones para reunir a padres de migrantes con sus hijos beneficiando a 118 padres y madres yucatecos mayores de 60 años originarios de 31 municipios

Se atendieron a 153 mayahablantes correspondientes a los cinco distritos judiciales y al Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes con el fin de que se respeten los derechos de los mayahablantes con un lenguaje incluyente y accesible.

Política pública

Objetivo

Salud y bienestar

Incrementar el acceso incluyente y de calidad al Sistema Estatal de Salud

CARAVANAS DIFERENTES

CABECITAS BLANCAS

DEFENSORÍA PÚBLICA DEL PUEBLO MAYA

Page 34: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

2928

Con el fin de fortalecer la oferta cultural incluyente y accesible para toda la población se realizaron 490 acciones culturales y artísticas, entre las que destacan visitas guiadas a museos, exposiciones, eventos artísticos multidisciplinarios, talleres temáticos y diagnósticos a museos comunitarios, en beneficio de 53 mil 129 personas.

Con el objeto de mejorar el aprendizaje musical y la educación artística de calidad en el sistema educativo, se brindó educación musical profesional a 914 niños y jóvenes con enfoque intercultural e incluyente en comunidades del interior del estado a través de cursos, talleres multidisciplinarios de educación recreativa y formación musical.

En el ámbito deportivo, se implementaron los programas de Academias Deportivas de Béisbol y Fútbol en 25 municipios del interior del estado beneficiando a más de tresmil alumnos. Para impulsar el desarrollo de la cultura física y el deporte en los niños y jóvenes, Yucatán fue una de las sedes de dos de los eventos más relevantes en el ámbito del deporte en México, la Olimpiada Nacional y la Olimpiada Nacional Juvenil 2019, en las que el Estado refrendó el 4° lugar del medallero.

Yucatán cultural con identidad para el desarrollo

Con base en la estrategia de fomentar la cultura física como estilo de vida saludable, se llevaron a cabo 8 eventos masivos atendiendo a 35,901 personas, la 1era y 2da Capacitación de empresas en movimiento y 105 actividades de apoyo, con el objetivo de aumentar la activación física de la población de todas las edades, grupos sociales y regiones del estado.

Con el objetivo mejorar la infraestructura deportiva comenzaron los trabajos de remodelación integral del estadio “General Salvador Alvarado”, en los que se invierten 76 millones de pesos y que representan el primer esfuerzo de este tipo a 80 años de la construcción de este inmueble.

Page 35: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

2928

Yucatán cultural con identidad para el desarrollo

Activación de 25 casas de cultura municipales en 2019 y 30 adicionales en 2020 haciendo un total de 55 casas de cultura.

50 talleres de artes visuales, danza, literatura y 80 conciertos didácticos con ensambles de la OSY de los cuales ya se realizaron 4 conciertos, beneficiando a un total de 5,950 personas.

Política pública

Objetivo

Acceso universal a la cultura

Incrementar la producción de bienes y servicios culturales

CULTURA PARA TODOS

Del 18 al 31 de octubre se realizarán 54 actividades con más de 600 artistas en diversos escenarios de Mérida, Hunucmá, Progreso, Tizimín, Tekax, Dzoncahuich, Espita y Valladolid.

26 actividades de Música, 3 de Artes Visuales, 9 de Danza , 14 de Teatro , 2 actividades didácticas ,

Política pública

Objetivo

Bellas artes

Incrementar las creaciones artísticas

OTOÑO CULTURAL

Page 36: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

3130

Se realizó la FILEY en marzo 2019, contando con una participación de 3,326 participantes.

77 acciones de servicios culturales de fomento a la lectura y promoción del libro.

Se han realizado 425 eventos en los diferentes teatros de la Ciudad de Mérida.

16 eventos realizados en Miércoles de Gala con 14,492 asistentes.

7 Festivales en Yucatán:

Danza Contemporánea Oc’ Ohtic

Pepe Domínguez Por Siempre

Wilberto Cantón 2019,

Yucatán y sus Costumbres

X Festival Yucatán Escénica

Resonancias Festival de Jazz de Yucatán

Festival del Globo Maya en Tahmek

Total: 67,720 asistentes.

Política pública

Objetivo

Acceso universal a la cultura

Incrementar la producción de bienes y servicios culturales

FERIA INTERNACIONAL DE LA LECTURA FILEY

TEATROS

FESTIVALES

Page 37: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

3130

Se autorizó la interpretación del Himno Nacional Mexicano en Lengua Maya Peninsular en actos protocolarios.

Se realizaron 490 acciones culturales y artísticas, entre visitas guiadas a museos, exposiciones, eventos artísticos multidisciplinarios, talleres temáticos y diagnósticos a museoscomunitarios, en beneficio de 53 mil 129 personas, con una inversión superior a 10 millones de pesos.

Política pública

Objetivo

Cultura tradicional

Preservar las tradiciones e identidad cultural

HIMNO NACIONAL EN LENGUA MAYA

EVENTOS ARTÍSTICOS

Se brindó formación musical profesional a 914 niños y jóvenes reforzando la educación artística con enfoque intercultural e incluyente en municipios del interior del estado entre cursos y talleres multidisciplinarios de educación recreativa.

Política pública

Objetivo

Educación artística y cultural

Mejorar la cobertura de la educación artística en la educación básica con un efoque integral e incluyente

FORMACIÓN MUSICAL EN MUNICIPIOS

Page 38: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

3332

El Palacio de la Música llevo a cabo 53 eventos artísticos y 189 actividades de desarrollo cultural educativo entre talleres didácticos, recorridos escolares y cursos de verano para niños, así como talleres de música y conciertos para el público en general.

55 academias municipales en operación, 55 más en enero de 2020, para garantizar la cobertura en todo el estado.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Acceso universal a la cultura

Fomento al Deporte

Incrementar la producción de bienes y servicios culturales

Aumentar la activación física de la población en todas las edades, grupos socialesy regiones del estado

PALACIO DE LA MÚSICA

ACADEMIA DE BÉISBOL Y FÚTBOL

Se llevó a cabo la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019 en el estado, de 8 disciplinas deportivas.

El Estado mantuvo el 4º lugar del medallero de la olimpiada nacional y nacional juvenil con un logro histórico de 216 y 117 preseas obtenidas respectivamente.

Política pública

Objetivo

Fomento al Deporte

Mejorar el desempeño de los deportistas yucatecos en competencias de alto rendimiento

OLIMPIADA NACIONAL Y NACIONAL JUVENIL 2019

Page 39: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

3332

Se entregaron premios, becas y estímulos con el objetivo de lograr mejores resultados deportivos a nivel nacional e internacional, en beneficio de 1,099 deportistas destacados de alto rendimiento, talentos deportivos y a los ganadores del primer lugar del mérito deportivo yucateco estas acciones tuvieron una inversión de 8.9 mdp.

BECAS, ESTÍMULOS, RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS

Page 40: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

3534

Con el fin de impulsar el manejo y la gestión responsable de los recursos del estado, se llevaron a cabo acciones enfocadas a la preservación de los recursos naturales. De esta manera, se conservaron 1 mil 026 nidadas de tortugas de carey y tortuga blanca en os municipios de Telchac Puerto, Sisal y Dzilam de Bravo.

Durante la implementación de la estrategia “Arborizando Yucatán” se promueve la reforestación del estado por medio de la donación de plantas nativas. De esta manera, a la fecha se entregaron 97,126 plantas nativas que permiten reforestar 323.75 hectáreas en 53 municipio del estado.

Es importante destacar el trabajo realizado con relación al manejo de los residuos sólidos. En este sentido se está trabajando en la implementación de la iniciativa “Hacia un Yucatán Cero Residuos” que promueve la eliminación

Yucatán verde y sustentable

gradual y sustitución de los plásticos de un solo uso (popotes, bolsas de plástico y unicel). De la misma manera destacan los trabajos de limpieza de playas en 12 municipios. Estos trabajos contaron con el apoyo de 4 mil 650 voluntarios y se retiraron 418 toneladas de residuos.

Con relación a generación limpia de energía, se inauguraron el parque eólico de Dzilam de Bravo y el parque fotovoltaico de San Ignacio. A la fecha se cuenta con una capacidad instalada de 210 mega watts.

Page 41: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

3534

Yucatán verde y sustentable

Inauguración del parque eólico Dzilam Bravo (70MW)

Inauguración del parque fotovoltaico de San Ignacio (18MW)

Generación de energás renovables (210MW)

24 permisos para nuevos parque generadores (3,400MW)

Aprobación y publicación de la Iniciativa para la Gestión Integral de los Residuos en el Estado de Yucatán.

Disminución del consumo de bolsas de acarreo, popotes y contenedores de poliestireno.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Energía asequible y no contaminante

Manejo integral de resiudos

Incrementas la generación de energía no contaminante en Yucatán

Mejorar el manejo de los residuos en Yucatán

GENERACIÓN DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN YUCATÁN

ESTRATEGIA “YUCATÁN CERO RESIDUOS”

Page 42: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

3736

Inversión de 162 mdp. Nuevo subsidio para el transporte público. 249,621 personas beneficiadas

Inversión de 1.1 mdp. Reforestación y donación de 97,126 plantas en 53 municipios, lo que representa un total de 323.75 hectáreas arborizadas.

Entró en funciones la Secretaría de Desarrollo Sustentable para impulsar la gestión responsable de los recursos naturales. La dependencia está plenamente enfocada en la atención del tema medioambiental y en implementar acciones que permitan la preservación y el cuidado de la riqueza natural con que cuenta Yucatán.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Movilidad Sustentable

Conservación de recursos naturales

Incrementar el acceso a sistemas de trasnporte seguros, asequibles y eficientes en Yucatán

Preservar los recursos naturales protegidos del estado de Yucatán

TRANSPORTE PÚBLICO- BAJA DE TARIFA

ESTRATEGIA “ARBORIZANDO YUCATÁN”

SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Page 43: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

3736

Inversión de 13 mdp. Entrega de 11 unidades y 53 contenedores para la gestión y recolección de residuos sólidos en el Puerto Progreso.

Inversión de 14 mdp. Trabajos preliminares para disminuir la erosión en la costa Yucateca, mediante la instalación de tuberías fijas para el trasvase en los Puertos de Abrigo de:

Telchac.

Chuburna.

Se llevaron a cabo supervisiones en 45 municipios para identificar tiraderos a cielo abierto, identificar botes para la disposición de residuos sólidos urbanos en espacios urbanos, sistemas de recolección y limpieza de calles primarias y secundarias. Tambien se asesoraron 15 municipios para la correcta operación del Sitio de Disposición Final.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Manejo integral de resiudos

Vida submarina

Mejorar el manejo de los residuos en Yucatán

Incrementar la protección del ecosistema marino del estado de Yucatán

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

MANEJO INTEGRAL DE LA ZONA COSTERA

GESTIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PARA SU APROVECHAMIENTO

SUSTENTABLE.

Page 44: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

3938

Se anexaron 10 municipios yucatecos al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía que busca trabajar en colaboración con más de 9,149 ciudades en el mundo para mitigar los efectos del cambio climático

Inversión de 337 mil 884 pesos. Tres centros de Conservación y Protección de Tortugas Marinas en los municipios de Sisal, Telchac Puerto y Dzilam de Bravo. 1,026 nidadas de tortugas de carey y tortuga blanca protegidas.

Inversión de 28 mil 090 pesos. Trabajos de limpiezas de playas en 12 municipios durante un periodo de 9 meses con 4,650 voluntarios. 481 toneladas de residuos retirados 148,732 personas beneficiadas.

Política pública

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Objetivo

Acción por el clima

Conservación de recursos naturales

Manejo integral de residuos

Disminuir la vulnerabilidad del estado ante los efectos del cambio climático

Preservar los recursos naturales protegidos del estado de Yucatán

Mejorar el manejo de los residuos en Yucatán

FIRMA DEL PACTO GLOBAL DE ALCALDES POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA (GCOM)

CONSERVACIÓN DE ESPECIES PRIORITARIAS

LIMPIEZA DE PLAYAS

Page 45: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

3938

Para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres se requiere la participación continua de los órganos de gobierno y de la sociedad civil. Ahí radica la importancia de fortalecer el marco normativo y crear instituciones que velen por sus derechos y libertades de grupos en situación de vulnerabilidad.

Conforme a esto y para garantizar el ejercicio igualitario de los derechos humanos, la Secretaría de las Mujeres trabaja para coordinar la política pública de igualdad, acceso a una vida libre de violencia y promover y fortalecer la transversalidad e institucionalización de la perspectiva de género en el estado.

De igual forma el Instituto para la Inclusión de las personas con Discapacidad del Estado de Yucatán IIPEDEY contribuye a desarrollar e implementar políticas para mejorar oportunidades, desarrollo y calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la transversalización de sus derechos en las dependencias y entidades que conforma la Administración Pública del Estado de Yucatán, en coordinación con las organizaciones civiles en la materia para favorecer su inclusión social.

Yucatán con igualdad de género, oportunidades y no discriminación

Para lograr la construcción de un Yucatán con igualdad de género, se otorgaron servicios de atención a 6 mil 876 mujeres en situación de violencia mediante el apoyo psicológico y asesoramiento jurídico en los 13 Centros Municipales de Atención contra las Mujeres.

Se llevaron a cabo 734 talleres con la participación de 7,661 mujeres en Talleres para la Autonomía y el Empoderamiento de las Mujeres en los 15 municipios donde se encuentran los Centros para el Desarrollo de las Mujeres para la detección de necesidades de desarrollo así como estrategias para el empoderamiento de las mujeres de la población en su contexto.

Finalmente, con el objetivo de fomentar la inclusión social en la participación política del estado y el ejercicio pleno de los derechos, se realizaron 31 cursos y pláticas en dependencias, entidades de la administración pública, centros escolares, organizaciones de la sociedad civil, personas con discapacidad y población en general y se realizaron 1,605 asesorías por diferentes medios a personas físicas y morales, así como dependencias y entidades que conforman la administración pública del estado para transversalizar los derechos de las personas con discapacidad.

Page 46: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

4140

Yucatán con igualdad de género, oportunidades y no discriminación

Se modificaron y publicaron en el Diario Oficial artículos diversos correspondientes a las siguientes normatividades:

Código Penal del Estado de Yucatán: 10 modificaciones realizadas.

Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán: 19 modificaciones realizadas.

Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán: 8 modificaciones realizadas

Se realizaron 35 acciones de capacitación dirigidas a municipios e Instancias Municipales de las Mujeres. Población impactada: 987 funcionarias y funcionarios públicos.

Se han creado 15 Instancias Municipales de las Mujeres.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Igualdad de género

Igualdad de género

Incrementar la autonomía y el empoderamiento de las mujeres.

Reducir la incidencia de las violencias hacia las mujeres en el estado

MODIFICACIONES DE LEYES EN MATERIA DE LA MUJER REALIZADAS

INSTANCIAS MUNICIPALES DE LAS MUJERES Y CAPACITACIÓN EN PERSPECTIVA DE GÉNERO

Page 47: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

4140

Se han realizado 9 convenios de colaboración con los Municipios de: Celestún, Chacsinkin, Chicxulub Pueblo, Homún, Tahziú y Umán con la finalidad de realizar acciones coordinadas que faciliten y fortalezcan el ejercicio de los derechos de las mujeres en los municipios.

Se han realizado 20 servicios de promoción y gestión para creación de Instancias. En lo que va de la presente administración, se han creado 15 Intancias Municpales de las Mujeres en los municipios de Ixil, Sinanché, Mocochá, Acanceh, Conkal, Hunucmá, Progreso, Río Lagartos, San Felipe, Tekax, Temozón, Ticul, Tixkokob, Tizimín y Valladolid.

Se llevaron a cabo 832 Asesorias para el Desarrollo a 3,053 mujeres de municipios del Estado de Yucatán, a través de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres: Celestún, Chankom, Dzemul, Espita, Halachó, Homún, Izamal, Kanasín, Mayapán, Panabá, Peto, Quintana Roo, Sotuta, Tahdziú y Tixcacalcupul; el objetivo de las asesorias es brindarles orientación para facilitar el acceso a sus derechos y a los servicios que brinda el Estado para solventar necesidades de desarrollo integral.

Política pública

Objetivo

Igualdad de género

Incrementar la autonomía y el empoderamiento de las mujeres.

CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON MUNICIPIOS PARA REALIZAR ACCIONES COORDINADAS QUE FACILITEN

Y FORTALEZCAN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN LOS MUNICIPIOS

SERVICIOS DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN PARA LA CREACIÓN DE INSTANCIAS MUNICIPALES

DE LAS MUJERES

ASESORÍAS PARA LA AUTONOMÍA Y EL DESARROLLO DE LAS MUJERES

Page 48: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

4342

Se llevaron a cabo 734 talleres con la participación de 7,661 mujeres en Talleres para la Autonomía y el Empoderamiento de las Mujeres en los 15 municipios donde se encuentran los Centros para el Desarrollo de las Mujeres: Celestún, Chankom, Dzemul, Espita, Halachó, Homún, Izamal, Kanasín, Mayapán, Panabá, Peto, Quintana Roo, Sotuta, Tahdziú y Tixcacalcupul; para la detección de necesidades de desarrollo así como estrategías para el empoderamiento de las mujeres de la población en su contexto.

Para el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres en el ejercicio del cargo se han brindado 3 sesiones de capacitación, contando con la prescencia de 188 mujeres con cargos públicos municipales.

Para el incremento de la participación política de las mujeres se realizó una capacitación dirigida a 14 mujeres y 5 hombres integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Yucatán.

TALLERES PARA LA AUTONOMÍA Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES

SESIONES DE CAPACITACIÓN A INTEGRANTES DEL OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS

MUJERES EN YUCATÁN

Page 49: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

4342

Se han realizado 6 campañas de difusión de información relacionada a los derechos de las mujeres a través de redes sociales y actividades lúdicas, impactando a un aproximado de 2,000 mujeres y 2,000 hombres.

Para prevenir las violencias contra las mujeres y la construcción de una cultura de paz en el estado se han realizado 10 sesiones de capacitación a 140 promotoras mayas para la prevención de las violencias.

72 talleres sobre prevención de la violencia contra las mujeres, derechos humanos y cultura de paz dirigidos a mujeres en 12 municipios, contando con la participación de 2,064 mujeres y 1,767 hombres.

Política pública

Objetivo

Igualdad de género

Reducir la incidencia de las violencias hacia las mujeres en el estado

CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS

SESIONES FORMATIVAS PARA PROMOTORAS MAYAS DE PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS

CONTRA LAS MUJERES

PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES

Page 50: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

4544

Se impulsó la campaña de denuncia anónima “Hazlo por ellas” a través de la línea 089, para que las personas denuncien anónimamente cuando se enteren de una agresión hacia una mujer.

Se han realizado 2 ferias de servicios para el desarrollo, prevención y atención a las violencias, con la participación de 245 personas, 126 mujeres y 119 hombres, en las cuales se han implementado actividades lúdicas abordando temáticas de violencia de género, cultura de paz y derechos humanos.

LÍNEA 089

FERIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES

Participaron 40 empresas que ofrecieron 817 vacantes.

266 mujeres contratadas.

Política pública

Objetivo

Igualdad de género

Incrementar la autonomía y el empoderamiento de las mujeres.

FERIA DEL EMPLEO ORIENTADA A LA MUJER

Page 51: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

4544

22 acciones para el seguimiento de las conclusiones de la solicitud de Alerta de Violencia de Género dirigidas a 236 mujeres y 84 hombres.

Desde el inicio de la administración a la fecha se han capturado 3,620 expedientes únicos de víctimas en el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres.

27,679servicios de trabajo social, psicológico y jurídico a 6,876 mujeres en situaciones de violencias a través de los 13 Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres.

Política pública

Objetivo

Igualdad de género

Reducir la incidencia de las violencias hacia las mujeres en el estado

SEGUIMIENTO A LA SOLICITUD DE ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

CAPTURA DE EXPEDIENTES ÚNICOS DE VICTIMAS

ATENCIÓN ESPECIALIZADA A MUJERES EN SITUACIONES DE VIOLENCIAS EN YUCATÁN

Page 52: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

4746

A través del Programa para la Prevención al Embarazo Adolescente se han impartido 63 talleres para la prevención del embarazo en adolescentes, participando un total de 3,731 personas, 1836 mujeres y 1895 hombres.

543 personas con discapacidad atendidas. 150 beneficiarios con 4,636 servicios del Programa Mi Taxi

Se realizó 1 curso de capacitación en “Políticas públicas y marco lógico” dirigido a 10 dependencias que colaboran con el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) con el fin de identificar atribiciones y actividades prioritarias a realizar para la implementación de la estrategía ya mencionada . Asimismo se realizaron actividades de vinculación con la Secretaria de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) con el objetivo de crear estrategías de colaboración con estudiantes de universidades que sumen a la prevención del embarazo en adolescentes.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Igualdad de género

Inclusión social y atención a grupos en situación de vulnerabilidad

Reducir las brechas de género en salud

Incrementar la igualdad de oportunidades de los grupos en situación de vulnerabilidad

PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN AL EMBARAZO EN ADOLESCENTES

ACCIONES EN PRO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

TALLERES DIRIGIDOS A ADOLESCENTES PARA PREVENIR EL EMBARAZO

Page 53: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

4746

Se realizan cursos y pláticas en dependencias, entidades de la administración pública, centros escolares , organizaciones de la sociedad civil, personas con discapacidad y población en general.

Se asesoraron por diferentes medios, a personas físicas y morales, así como dependencias y entidades que conforman la administración pública del estado para transversalizar los derechos de las personas con discapacidad

FOMENTO DE LA INCLUSIÓN SOCIAL EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA EL EJERCICIO PLENO DE LOS

DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Page 54: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

4948

Innovación, conocimiento y tecnología

Se realizaron diversas acciones de infraestructura educativa en el nivel superior, para proporcionar una mejor calidad en los servicios educativos, como el Centro de Educación Abierta y a Distancia y obras de construcción, rehabilitación y mantenimiento, en el Instituto Tecnológico de Mérida, Universidad de Oriente, Universidad Tecnológica Regional del Sur, así como en las escuelas normales Superior de Yucatán, Primaria de Mérida, de Dzidzantún y de Ticul.

Se otorgaron 368 becas económicas mensuales a estudiantes que realizan sus prácticas y servicio social en Escuelas Normales Públicas del ciclo escolar septiembre-diciembre 2018, el monto total entregado fue de 3 millones 649 mil 380 pesos.

Se otorgaron 5 apoyos de transporte para becas de posgrado Conacyt por un monto de 105 mil pesos, así mismo se realizó la gestión de la beca de transporte de 28 becarios.

Se entregaron 10 becas económicas a maestros y doctores para que se integren a la industria del estado, incorporando conocimientos innovadores a diversas organizaciones y aportando valor agregado a la economía estatal, el monto entregado es de 1 millón 24 mil pesos y las empresas han contribuido con un monto igual.

Se otorgaron 5 becas de excelencia de 8000 pesos mensuales para estudiantes de maestría, el monto pagado es de 216 mil pesos.

Se formalizaron 3 proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico para ser beneficiados con apoyos económicos del Fomix-Yucatán, fortaleciéndose las capacidades de investigación, ciencia y tecnología atendiendo áreas y sectores estratégicos del estado.

Se apoyaron 6 proyectos para la creación de negocios de base tecnológica con el asesoramiento de empresas, a los que se destinó una inversión de 770 mil pesos.

Page 55: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

4948

Innovación, conocimiento y tecnología

Se han realizado 8 acciones de infraestructura de educación superior con una inversión de :

1.-Se culminó la construcción del Centro de Educación Abierta y a Distancia (CEADY), que iniciará operaciones en 2020, en la que se invirtieron 29 millones 922 mil 571 pesos.

2.- Se está rehabilitándo el nodo de creatividad para la innovación y el emprendimiento del Instituto Tecnológico de Mérida, al que se destinará una inversión de 3 millones 189 mil 427 pesos.

3. Se encuentra en construcción el edificio de laboratorio y la ampliación del sistema fotovoltaico de la Universidad de Oriente, en el que se realizará una inversión de 15 millones 697 mil 540 pesos.

4.- Se realizó el mantenimiento al edificio de la Universidad Tecnológica Regional del Sur, al que se destinó una inversión de 1 millón 779 mil 252 pesos.

5.- Se concluyó la construcción del Centro de Vinculación y Desarrollo Empresarial del CRODE Mérida, en el que se invirtió 118 mil 650 pesos.

6.-Se concluyó la construcción de un aula didáctica en la escuela normal de Dzidzantún, con una inversión de 754 mil 725 pesos.

7.- Se concluyó la remodelación de aulas y áreas de apoyo a la educación en la escuela Normal Superior de Yucatán, profesor Antonio Betancourt Pérez, el mantenimiento de aulas y remodelación de baños en la escuela Normal de Ticul, así como el mantenimiento de los talleres de danza, teatro y auditorio de la escuela Normal de Educación Primaria Rodolfo Menéndez de la Peña, en los que se realizó una inversión total de 3 millones 8 mil 86 pesos.

Política pública

Objetivo

Educación Superior y Enseñanza Científica y Técnica

Incrementar la formación de capital humano con competencias y habilidades productivas y técnicas

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Page 56: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

5150

Se otorgaron 5 becas de excelencia de 8,000 pesos mensuales para estudiantes de maestría, el monto pagado es de 216 mil pesos.

Se entregaron 10 apoyos económicos a maestros y doctores para que se integren a la industria del estado, incorporando conocimientos innovadores a diversas organizaciones y aportando valor agregado a la economía estatal, el monto entregado es de 1 millón 24 mil pesos y las empresas han contribuido con un monto igual.

Se otorgaron 11 apoyos económicos a beneficiarios de proyectos para la creación de negocios de base tecnológica con el asesoramiento de empresas, a los que se destinó una inversión de ochocientos mil 519 pesos.

Política pública

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Objetivo

Conocimiento científico, tecnológico e innovación

Conocimiento científico, tecnológico e innovación

Conocimiento científico, tecnológico e innovación

Incrementar el aprovechamiento del conocimiento científico y tecnológico en el estado

Incrementar el aprovechamiento del conocimiento científico y tecnológico en el estado

Fortalecer las condiciones para la innovación, ciencia y tecnología en el estado

BECAS DE EXCELENCIA

INCORPORACIÓN DE MAESTROS Y DOCTORES A LA INDUSTRIA

INCUBA TIC

Page 57: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

5150

Se formalizó y dio seguimiento a 3 proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico para ser beneficiados con apoyos económicos del Fomix-Yucatán, fortaleciéndose las capacidades de investigación, ciencia y tecnología, atendiendo áreas y sectores estratégicos del estado, en los que se ha invertido 5 millones 208 mil 171 pesos.

Se desarrollaron 990 acciones de divulgación de la ciencia y la tecnología consistentes en talleres, conferencias, ferias, actividades itinerantes y en la producción y transmisión de 13 programas audiovisuales, con los que se benefició a 16,607 personas y en los que se invirtieron 3 millones 846 mil 510 pesos.

Se realizaron 69 talleres para el fomento de la ciencia y tecnología en edades tempranas en beneficio de 274 personas.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Conocimiento científico, tecnológico e innovación

Conocimiento científico, tecnológico e innovación

Fortalecer las condiciones para la innovación, ciencia y tecnología en el estado

Fortalecer las condiciones para la innovación, ciencia y tecnología en el estado

FONDO MIXTO CONACYT–GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FORMACIÓN TEMPRANA DE CIENTÍFICOS

Page 58: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

5352

Mantener la seguridad en el estado requiere la participación de los tres niveles de gobierno, la sociedad organizada y la participación de los ciudadanos.

En este sentido la presente Administración está comprometida en mantener y garantizar la seguridad de los ciudadanos, por lo que contar con recursos humanos y equipamiento para la seguridad es tarea constante. En este sentido destacan la aprobación para la inversión en la adquisición de 3,527 nuevas cámaras de seguridad; 50 botones de pánico; 119 arcos carreteros, una aeronave v-10; cuatro embarcaciones de vigilancia costera; 1,000 cámaras vecinales; seis drones de vigilancia; un helicóptero; así como, la modernización de los centros de monitoreo de Motul, Tekax y Valladolid.

Parte esencial para la seguridad son las medidas en favor de la prevención del delito donde se han invertido más de 12 millones de pesos, con atención a más de 48 mil beneficiarios. Asimismo, la participación ciudadana para la seguridad y la armonía juegan papel importante, por lo que se apoyó a más de 800 asociaciones civiles y religiosas y se contó con más de 8,600 participantes en comités de policía vecinal.

En aras de aplicar un esquema que promueva el enfoque de derechos humanos en la implementación de Gobierno Abierto y el acceso a la información, se realizaron reuniones de trabajo para establecer los criterios de la firma de la declaración.

Con el fin de prevenir y reducir los accidentes de tránsito, se continúa con la impartición de pláticas de educación vial en Mérida y el interior del estado.

En justicia, con el Centro de Justicia para las Mujeres, se han brindado más de 8,800 servicios de atención, en las diferentes áreas, con los cuales se ha logrado beneficiar a 4,798 mujeres.

La protección legal de los que menos tienen benefició a más de 32,500 ciudadanos a través de la defensoría legal gratuita.

Paz, justicia y gobernabilidad

Page 59: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

5352

Paz, justicia y gobernabilidad

Inversión para la adquisición de:

3,527 nuevas cámaras de seguridad;

50 botones de pánico;

119 arcos carreteros;

1 aeronave v-10;

4 embarcaciones de vigilancia costera;

1,000 cámaras vecinales;

6 drones de vigilancia;

1 helicóptero;

Y la modernización de los centros de monitoreo de Motul, Tekax y Valladolid.

Dicha iniciativa se crea con el fin de combatir a la impunidad, garantizar la certeza jurídica e impartición de justicia y mejorar la percepción de seguridad en la ciudadanía.

Política pública

Objetivo

Paz

Disminuir la incidencia delictiva en el estado.

YUCATÁN SEGURO

GRUPO DE TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO DE JUSTICIA

Page 60: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

5554

Fortalecer la vigilancia en las zonas que se encuentran fuera del anillo periférico de Mérida, Umán, Conkal, Progreso, Umán, Ucú, Kanasín y Tixpéhual.

340 elementos

100 vehículos

POLICÍA ESTATAL METROPOLITANA

Se incorporan a la Secretaría de Seguridad Pública, 300 elementos nuevos incluyendo 39 mujeres, a fin de garantizar mayor seguridad en el Estado.

Con la finalidad de promover la participación ciudadana en la sociedad yucateca, se han conformado 29 Comités Vecinales en diversos puntos de la ciudad de Mérida y en el interior del Estado.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Paz

Paz

Preservar altos niveles de paz en la entidad.

Preservar altos niveles de paz en el estado.

NUEVOS ELEMENTOS POLICIALES

POLICÍA VECINAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 61: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

5554

Como resultado de los 1032 operativos realizados, se registró la detención de 2041 individuos por diversos motivos, entre los que se encuentran la portación de sustancias prohibidas, robos a casa habitación, disturbios y robo a comercios.

A través de 507 operativos de tránsito se orientó al mejoramiento de la vialidad , así como la aplicación de medidas preventivas de la ocurrencia de accidentes de tránsito. Asimismo, se brindó servicio de auxilio a la ciudadanía.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Paz

Paz

Fortalecer de manera sostenible la prevención del delito con un enfoque de derechos humanos y especial énfasis en la igualdad de género y la interculturalidad.

Reforzar las acciones de seguridad vial en el estado.

OPERATIVOS DE SECTORES Y DE GRUPOS ESPECIALES

ATENCIÓN DE LA VIALIDAD EN EL ESTADO DE YUCATÁN

Page 62: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

5756

A través de la Unidad de Monitores e Inteligencia Policial (UMIPOL) tuvo continuidad la atención de 1,572,824 llamadas de emergencia de la ciudadanía, ante diversas situaciones de contingencia, así como para la denuncia de algún probable hecho delictuoso.

A través de actividades deportivas, culturales y formativas se promovió la atención de las principales causas sociales del delito con una inversión de más de 14.8 millones de pesos y 89,389 mil beneficiarios.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Paz

Paz

Disminuir la incidencia delictiva en el estado.

Disminuir la incidencia delictiva en el estado.

ATENCIÓN DE CASOS DE EMERGENCIA AL 911 Y MONITOREO DE INTELIGENCIA POLICIAL

PREVENCIÓN DEL DELITO

Page 63: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

5756

Al 30 de sep. de 2019, se benefició a 7,338 personas que acudieron a las diferentes instancias ubicadas en el Centro de Justicia para las Mujeres de la FGE y se otorgaron 13,168 servicios que corresponden a las áreas de psicología clínica, psicología forense, orientación jurídica, ministerio público, médico forense, albergue y trabajo social.

Con el fin de preservar los índices de seguridad del estado, se realizó la entrega de 370 vehículos con su respectivo equipamiento, fortaleciendo la infraestructura móvil y tecnológica de la policía.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Paz

Paz

Mejorar el desempeño de las instituciones de procuración de justicia en el estado

Fortalecer la seguridad pública con énfasis en las regiones de mayor vulnerabilidad y en apego a los derechos humanos.

CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES

FORTALECIMIENTO EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Page 64: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

5958

Se realizaron un total de 4,939 servicios jurídicos a víctimas, en asuntos del fuero común, a fin de garantizar los derechos y orientar a víctimas de algún delito facilitar su acceso a las medidas de ayuda inmediata, de asistencia y de reparación integral.

Se publicó la modificación al Reglamento del Código de la Administración Pública del estado con el fin de actualizar la estructura administrativa del Gobierno estatal.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Paz

Gobernabildiad

Disminuir la impunidad en el Estado

Mejorar la estabilidad de las instituciones y su apego al estado de derecho en Yucatán en beneficio de los derechos humanos, en especial de las personas en situación de vulnerabilidad.

ASESORAMIENTO JURÍDICO A VÍCTIMAS DEL DELITO

REESTRUCTURACIÓN ADMINISTRATIVA

Page 65: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

5958

Con el propósito de construir un gobierno abierto, cercano se han dado atención a más de cinco mil solicitudes realizadas por la ciudadanía, mismas que han sido analizadas y canalizadas con las dependencias competentes para su atención.

En la vigilancia al adecuado ejercicio de los recursos públicos y en cumplimiento al Programa Anual de Auditorías durante el tercer trimestre se realizaron 8 auditorías a fondos con recurso federal en 2 dependencias y dos entidades, se concluyeron 22 auditorías a recursos estatales iniciadas en trimestres anteriores en 3 dependencias y 17 entidades, también se realizaron 2 inspecciones en 1 dependencia y en 1 entidad, con el objetivo de vigilar el adecuado uso de los recursos públicos.

En el tema de declaración patrimonial de los servidores públicos se impartieron 16 cursos de capacitación para el llenado de la declaración patrimonial y de intereses, lo que dio como resultados que 7,695 servidores públicos presentaron su situación patrimonial de modificación en el plazo legal.

Con el fin de fortalecer los temas de combate anticorrupción se firmó un convenio entre el Poder Judicial del Estado y la Vicefiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción para el intercambio de buenas prácticas.

Para impulsar la mejora regulatoria con mejores prácticas nacionales e internacionales se han realizado diversas visitas por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico como parte de los acuerdos alcanzados por la firma del convenio entre este organismo internacional y el Gobierno del Estado.

Estos esfuerzos de colaboración permitieron a la OCDE realizar 349 recomendaciones que buscan agilizar los trámites relacionados con la apertura de empresas, permiso de construcción, registros de propiedad, licitaciones y registros vehiculares entre otros y con ello mejorar la calidad regulatoria de la entidad.

Al término del tercer trimestre el avance del esfuerzo recaudatorio de la Ley de Ingresos de 2019 es del 72% de la meta estimada anual. Lo anterior se traduce en una recaudación de más de tres mil millones de pesos entre impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y participaciones.

Se diseñó e implementó la estrategia de evaluabilidad, la cual tiene como objetivo mejorar el diseño de los Programas Presupuestarios que se implementarán en el ejercicio fiscal 2020, así como asegurar su posterior seguimiento y evaluación. Este proceso, inédito en el país, contempla la realización de más de 20 evaluaciones y considera la participación de evaluadores externos con alta especialización, así como de evaluadores jóvenes y emergentes mentoreados por la Seplan. Para este fin se firmaron convenios de colaboración con la Academia Nacional de Evaluadores México (Aceval) y con universidades del estado, con lo cual se favorece la generación de un entorno propicio para el fortalecimiento del Sistema de Evaluación del Desempeño.

Finalmente, y con el objetivo de lograr la máxima eficiencia gubernamental se dio continuidad al Plan de Austeridad 2019 mediante la publicación de las políticas en el Diario Oficial del Estado, adicionalmente se han cancelado 606 plazas tanto centralizadas como descentralizadas, se han cancelado 894 líneas telefónicas y se han devuelto 791 vehículos en arrendamiento todo esto con el objetivo de hacer más con menos.

Gobierno Abierto, Eficiente y con Finanzas Sanas

Page 66: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

6160

Gobierno Abierto, Eficiente y con Finanzas Sanas

894 líneas telefónicas canceladas, ahorro de $200,000.

791 vehículos en arrendamiento devueltos.

Ahorro de combustible por 46 millones de pesos al tercer trimestre de 2019.

Se creó el Consejo, integrado en su mayoría por ciudadanos, con el fin de participar en la elaboración del presupuesto de egresos y la asignación de los recursos públicos, se instaló el 2 de octubre de 2018 a la fecha se han realizado 3 sesiones.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Gobierno abierto y combate a la corrupción

Gobierno abierto y combate a la corrupción

Mejorar la calidad, oportunidad y disponibilidad de la información para la toma de decisiones

Disminuir la incidencia de corrupción en la Administración Pública Estatal

PLAN DE AUSTERIDAD 2019

CONSEJO CONSULTIVO DEL PRESUPUESTO

Page 67: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

6160

Acuerdo firmado entre el Instituto Nacional de Acceso a la Información en conjunto con la Sociedad Civil y el Gobierno del Estado.

Firmado el 12 de julio de 2019.

Pendiente la creación del Secretario Técnico de Gobierno Abierto.

Firma del convenio en febrero de 2019.

Reuniones de trabajo entre dependencias, entidades y la OCDE.

349 recomendaciones puntuales a implementar para mejorar la calidad regulatoria de trámites.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Gobierno abierto y combate a la corrupción

Gobierno abierto y combate a la corrupción

Mejorar la calidad, oportunidad y disponibilidad de la información para la toma de decisiones

Mejorar la efectividad en la gestión pública a través de la mejora regulatoria

ALIANZA POR EL GOBIERNO ABIERTO

OCDE

Page 68: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

6362

Al término del tercer trimestre del presente año el avance del esfuerzo recaudatorio de la Ley de Ingresos de 2019 es del 72% de la meta estimada anual. Lo anterior se traduce en una recaudación de más de 3 mil 29 millones de pesos entre impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y participaciones

7,695 servidores públicos presentaron su declaración de modificación patrimonial en el plazo legal, lo que corresponde al 100% del total de los servidores obligados a cumplir.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Finanzas Sanas

Gobierno Abierto y combate a la corrupción

Mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas

Disminuir la incidencia de corrupción en la Administración Pública Estatal

ESFUERZO RECAUDATORIO

DECLARACIÓN PATRIMONIAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Page 69: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

6362

Del 4 al 6 de junio se realizó la Semana de Evaluación con el tema Jornadas de desarrollo de capacidades para la evaluación en Yucatán. Este evento contó con la participación de nueve expertos en materia de evaluación procedentes de universidades, gobierno, organismos autónomos y organismos internacionales. Lo anterior permitió la asistencia durante los tres días de actividades a 256 participantes provenientes de instituciones académicas, estudiantes, ONG, sector privados y diferentes ordenes de Gobierno que pudieron ser capacitados en temas de evaluación.

Se presentó el ante el Congreso del Estado la iniciativa en materia de Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, acción que da paso firme a elevar el nivel de Vicefiscalía a Fiscalía. Asimismo, se participó en la mesa técnica de seguimiento a los 11 compromisos contra la corrupción junto a la Coparmex. De igual forma, se firmó un convenio entre el Poder Judicial del Estado y la Vicefiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción con el fin de intercambiar experiencias, planificar el desarrollo de conocimientos y habilidades, facilitar la participación del personal en diversos foros académicos y proporcionar infraestructura para eventos relacionados con temas de anticorrupción.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Gestión para Resultados en el desarrollo

Gobierno Abierto y combate a la corrupción

Mejorar la calidad del gasto público con base en evidencia rigurosa

Disminuir la incidencia de corrupción en la Administración Pública Estatal

SEMANA DE LA EVALUACIÓN 2019

COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Page 70: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

6564

Se realizaron 8 auditorías a fondos con recurso federal en 2 dependencias y dos entidades, se concluyeron 22 auditorías a recursos estatales iniciadas en trimestres anteriores en 3 dependencias y 17 entidades, también se realizaron 2 inspecciones en 1 dependencia y en 1 entidad, con el objetivo de vigilar el adecuado uso de los recursos públicos.

Se impartieron 40 cursos relativos al contenido del Código de Ética a 1280 servidores públicos de distintos niveles jerárquicos y adscritos a las dependencias y entidades del poder ejecutivo.

Se realizaron 260 visitas de supervisión a 2,155 acciones de obra pública y se asistió a 165 actos de entrega-recepción con enfoque preventivo tendiente a minimizar anomalías y transparentar el adecuado uso de los recursos públicos de 757 acciones de obra pública. De igual manera, en apoyo a estas actividades, el Laboratorio de Pruebas realizó 132 muestras a carpetas asfálticas y pisos de concreto, para verificar que cumplan con las especificaciones técnicas contratadas, previniendo con esto la durabilidad y calidad de estas acciones de obra pública.

Se realizaron 165 sesiones de difusión a 1,843 beneficiarios de 3 programas, en 26 municipios del Estado, con la finalidad de fortalecer la confianza de la ciudadanía en el desempeño de la administración pública.

ACTOS DE FISCALIZACIÓN REALIZADOS A LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DEL PODER EJECUTIVO

DEL ESTADO

CÓDIGO DE ÉTICA

INSPECCIONES DE OBRA PÚBLICA

CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CONTRALORÍA SOCIAL

Page 71: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

6564

Se elaboró el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2018-2024 que contó con más de 120,000 participaciones ciudadanas y las recomendaciones de organismos externos e independientes; como resultado, se formularon 86 objetivos, 186 estrategias y 897 líneas de acción que serán la guía para la administración pública estatal.

Se ha eliminado la versión impresa del Diario Oficial, el cual posiciona a Yucatán como un estado de vanguardia al ser el único en operar por completo en formato electrónico.

Se diseñó e implementó la estrategia de evaluabilidad, la cual tiene como objetivo mejorar el diseño de los Programas Presupuestarios que se implementarán en el ejercicio fiscal 2020, así como asegurar su posterior seguimiento y evaluación. Este proceso, inédito en el país, contempla la realización de más de 20 evaluaciones y considera la participación de evaluadores externos con alta especialización, así como de evaluadores jóvenes y emergentes asesorados por la Seplan. Para este fin se firmaron convenios de colaboración con la Academia Nacional de Evaluadores México (Aceval) y con universidades del estado, con lo cual se favorece la generación de un entorno propicio para el fortalecimiento del Sistema de Evaluación del Desempeño

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Gestión para Resultados en el desarrollo

Gobierno abierto y combate a la corrupción

Mejorar la calidad del gasto público con base en evidencia rigurosa

Mejorar la calidad, oportunidad y disponibilidad de la información para la toma de decisiones

PLANEACIÓN DEL ESTADO

DIARIO OFICIAL ELECTRÓNICO

ESTRATEGIA DE EVALUABILIDAD 2019

Page 72: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

6766

Para transformar a Yucatán en un estado con ciudades y comunidades sostenibles se dirige el rumbo hacia el desarrollo de infraestructuras innovadoras, inclusivas y con fácil acceso para la sociedad y que impulsen la economía, la industria, el turismo y la urbanización sostenible.

En atención de desarrollar las condiciones y espacios de educación en Yucatán, se realizaron inversiones en infraestructura y equipamiento para educación básica, media superior y superior por 220 millones de pesos.

Ciudades y comunidades sostenibles.

Para mejorar los servicios e infraestructura para albergar grandes eventos y congresos se está trabajando en la remodelación y ampliación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. También se realizan diversas obras en pro de mejorar los lugares de convivencia deportiva, recreativa y turística que detonaran mejoras en la vida de los Yucatecos.

Con el fin de fortalecer la infraestructura logística, reducir el costo de transportación y facilitar la conectividad se rehabilitaron 64.48 kilómetros de carreteras y caminos con una inversión mayor a los 90 millones de pesos.

Page 73: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

6766

Ciudades y comunidades sostenibles.

Inversión tripartita programada de 900 mdp. para la construcción de más de 17 000 acciones de vivienda.

Inversión de 220 mdp. para la remodelación y ampliación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Se invertirán en Yucatán más de 220 mdp. en infraestructura y equipamiento de educación básica, media superior y superior.

Política pública

Objetivo

Inversión Pública

Incrementar la inversión en obra pública sostenible y accesible.

VIVIENDA

CENTRO DE CONVENCIONES YUCATÁN SIGLO XXI

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Page 74: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

6968

se atendieron a 580 escuelas del programa Mantenimiento Emergente en 85 municipios del estado de Yucatán con una inversión de 28.5 mdp.

Inversión en proceso de 70.7 mdp para rehabilitación y equipamiento de 31 unidades médicas y se Inverstirán 69.5 mdp. en 29 unidades médicas más.

Inversión de 76 mdp. para el mantenimiento y conservación del estadio Salvador Alvarado.

Inversión 1.2 mdp. para el mantenimiento de la iluminación del campo de béisbol.

MANTENIEMINTO EN ESCUELAS

UNIDADES MÉDICAS

ESTADIO SALVADOR ALVARADO

UNIDAD DEPORTIVA KUKULCÁN

Inversión de 21.4 mdp para la construcción de 8.7 km de vía ferroviaria de un total de 15.7 km.

Política pública

Objetivo

Conectividad y Transporte

Incrementar la conectividad sostenible e incluyente en los municipios del estado.

VÍA FERREA AL PARQUE INDUSTRIAL HUNUCMÁ

Page 75: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

6968

Rehabilitación de 64.48 km de carreteras y caminos de un total de 200.80 km, con una inversión de 90 mdp de un total de 198 mdp. programados en los municipios de Akil, Dzán, Mérida, Halachó, Oxkutzcab, Progreso, Ixil, Telchac Puerto, Tecoh, Tekax, Tixmehuac, Tixpéhual, Umán y Hunucmá.

CARRETERAS Y CAMINOS

Inversión de 53.4 mdp. para la conservación integral de la imagen urbana de la zona turística de Progreso.

Inversión de 24 mdp. para la construcción y mantenimiento del Zoológico de Tizimín.

Inversión de 22.6 mdp. para la construcción del teatro José María Iturralde en Valladolid.

Política pública

Objetivo

Inversión Pública

Incrementar la inversión en obra pública sostenible y accesible.

IMAGEN URBANA EN PROGRESO

ZOOLÓGICO TIZIMÍN

TEATRO

Page 76: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

7170

Reparación de 19.71 km de un total de 21.51 km con una inversión de 64.5 mdp. en los laterales del periférico de la Ciudad de Mérida y en los municipios de Tixkokob, Telchac Pueblo, Maxcanú y Huhí.

Inversión de 9.6 mdp. para la reconstrucción del malecón en Dzilam de Bravo que beneficiará a 2 mil 491 personas y de 7.8 mdp. para la construcción de la zona poniente del malecón de Río Lagartos.

Inversión de 18.4 mdp. para la rehabilitación y mantenimiento del alumbrado público en las carreteras de:

Mérida- Progreso

Mérida- Umán

Progreso- Chicxulub Puerto

Periférico de Mérida.

Política pública

Política pública

Objetivo

Objetivo

Conectividad y Transporte

Inversión Pública

Incrementar la conectividad sostenible e incluyente en los municipios del estado.

Incrementar la inversión en obra pública sostenible y accesible.

CALLES

MALECÓN

ALUMBRADO PÚBLICO

Page 77: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran

7170

Con una inversión de 6.1. mdp. comenzó la construcción del Centro del Adulto Mayor en Tekax para el beneficio de 200 personas.

Inversión de 5 mdp. en la primera etapa de la construcción del nuevo Rastro TIF ubicado entre Sucilá y Tizimín con una inversión total de 72 mdp.

Inversión de 5 mdp. en la primera etapa del Centro Integral de Mejoramiento Genético ubicado entre Tizimín y Río Lagartos con una inversión total 50 mdp. que se prevé terminar en 2020.

Inversión de 7.9 mdp para la implementación de Sistema Bypass para el trasvase de arena en Progreso, Chuburná y Telchac Puerto.

Gestión de 500 mdp. para la inversión de infraestructura en desarrollo urbano para el municipio de Progreso, Dzilam de Bravo, Telchac Puerto y Yobaín.

CENTRO DE ADULTO MAYOR

RASTRO TIF

CENTRO DE MEJORAMIENTO GENÉTICO

SISTEMA BYPASS

MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN URBANA EN LA COSTA

Page 78: Informe sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño...sobre el Avance de la Gestión y el Desempeño (primer trimestre 2019) y el contenido de cada uno de los apartados que lo integran